Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller Oferta y Demanda Agregada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALLER OFERTA Y DEMANDA AGREGADA

Integrantes:
Catalina Pineda Villa
Santiago Felipe López Quiroz
Paula Andrea Bran Mazo
Natalia Marin Grisales

Asesor:
Juan Fernando Arango Sánchez

Facultad Ciencias Empresariales


Macro-economía
Medellín – Antioquia
Abril – 2020
TALLER OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Se tienen los siguientes datos del modelo de oferta y demanda agregada para la
economía colombiana:
 Consumo autónomo: 500
 Propensión marginal a consumir: 0.83
 Inversión autónoma: 250
 Sensibilidad de la inversión ante cambios en tasa de interés: 250
 Sensibilidad de la inversión ante cambios en las ventas: 0.22
 Gasto público: 430
 Exportaciones: 200
 Importaciones: 170
 Transferencias: 110
 Tasa impositiva: 0.15
 Tasa de interés: 0.08

Usando la información anterior, responda las siguientes preguntas:

1. Calcule el nivel de producción (Y) de equilibrio para la economía


colombiana.
Y=280+0,60(Y-0,15(Y)+110)+250+0,22(Y)-250(0.08)+400+200-160

Y=500+0,83Y-01245Y+91,3+250+0,22(Y)-20+430+200-170

Y=(500+91,3+250-20+430+200-170)+(0,83Y-0,1245Y0+0,22Y)

Y=1281,3+0,9255Y

Y-0,9255 Y=1281,3

0,0745Y=1281,3

Y=1281,3/0,0745

Y=500+0,83(Y-0,15(Y)+110)+250+0,22(Y)-250(0.08)+430+200-170

Y=500+0,83Y-01245Y+91,3+250+0,22(Y)-20+430+200-170

Y=(500+91,3+250-20+430+200-170)+(0,83Y-0,1245Y0+0,22Y)

Y=1281,3+0,9255Y
Y-0,9255 Y=1281,3

0,0745Y=1281,3

Y=1281,3/0,0745

Y=17198,65772 NIVEL DE PRODUCCIÓN

2. A raíz de la crisis del COVID 19, el gobierno decide bajar los impuestos al
10%, promete incrementar su gasto en un 20% y las transferencias en un
30%; sin embargo, debido al panorama negativo, la propensión marginal a
consumir baja a 0.62 y las exportaciones caen un 30%¿serán suficientes
estas medidas para que la producción no caiga? Justifique.

Y= 500 + 0.62 (y – 0.10(y) + 143) + 250 + 0.22(y) –20 (0.08) + 516 + 140 - 170

Y= 500 + 0.62y – 0.0624y + 88.66 + 250 + 0.22y – 20 + 516 + 140 - 170

Y= (500 + 88.66 +250 - 20 +516 +140 -170) + (0.62y – 0.062y + 0.22y)

Y=1304.55 + 0.778

Y-0.778y = 1304.66
0.222y=1304.66

Y= 1304.66 / 0.222
Y= 5.876,847847

R/ Estas medidas no son suficientes ya que evidentemente la producción está en


un nivel muy por debajo del referente inicial.
3. Debido a la alta inflación que puede generarse por el incremento en el
precio del dólar, el Banco de la República decide elevar la tasa de interés
hasta el 13%, ¿qué argumento les daría para convencerlos de que esta
medida no es conveniente? Tome como base la información del punto 1 y
utilice datos concretos.

Y= 500 + 0.83 (y – 0.15(y) + 110) + 250 + 0.22(y) -250(0.13) + 430 +200


-170

Y= 500 + 0.83y – 0.1245y + 91.3 + 250 + 0.22y – 32.5 + 430 + 200 - 170
Y= (500 + 91.3 +250 -32.5 +430 +200 -170) + (0.83y – 0.1245y + 0.22y)

Y=1268,8 + 0.9255

Y-0.9255y = 1268.8
0.07545y=1268.8

Y= 1268.8 / 0.0745
Y= 17030,8724

R/ No es conveniente subir la tasa de interés ya que como se puede evidenciar el


nivel de producción tendría una baja, además también se vería afectado el
consumo y la inversión del país

4. Con base en los valores del punto 1, calcule el multiplicador del gasto
público. Ahora, si en la actual crisis el gobierno quiere que el multiplicador
del gasto se incremente hasta 4,23. ¿De cuánto deberá ser la nueva tasa
impositiva? La nueva tasa impositiva debe de ser de 0,08 (8%)

 Tasa impositiva: 0.15


 Propensión marginal a consumir: 0.83

1  
AG=
1-0,83(1-0,15)

1  
AG=
1-0,83(0,85)

1  
AG=
1-0,7055

1  
AG=
0,2945

AG= 3,39

 Tasa impositiva: 0.08


 Propensión marginal a consumir: 0.83

1
AG=
1-0,83(1-0,08)
1
AG=
1-0,83(0,92)

1
AG=
1-0,7636

1
AG=
0,2364

AG= 4,23

También podría gustarte