Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manten El Fuego Encendido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA: MANTEN EL FUEGO ENCENDIDO

TEXTO: Lev. 6:8-13

¿Qué tiene que ver eso con el mensaje de esta mañana? Vivimos inmersos en una cultura
donde algo parece andar mal. Cuando comparamos lo que vemos en la Palabra de Dios con lo
que vemos en el mundo, las cosas parecen estar al revés. El pecado es exaltado, la justicia es
ridiculizada. Y se nos dice que todo está bien.

¿Qué es necesario hacer para corregir la nave de la decadencia moral de nuestra sociedad en el
día de hoy? Se necesita de hombres y mujeres, como muchos de ustedes, que tengan pasión
por Cristo.

Abran sus Biblias conmigo al tercer libro del AT: Levítico. Yo sé que de sólo escuchar el nombre
de este libro se nos doblan las rodillas. Este es el libro donde la mayoría de cristianos se
empantanan en su programa de lectura de la Biblia. Pero esta mañana he seleccionado algunos
pocos versículos en el cap. 6 que nos sirven de base para el mensaje de hoy. Miremos el
versículo 8 “Habló aún Jehová a Moisés, diciendo: Manda a Aarón y a sus hijos, y diles: Esta es
la ley del holocausto: el holocausto estará sobre el fuego encendido sobre el altar toda la noche,
hasta la mañana; el fuego del altar arderá en él.” Ahora saltemos al v. 12 , por favor “y el fuego
encendido sobre el altar no se apagará, sino que el sacerdote pondrá en él leña cada mañana, y
acomodará el holocausto sobre él, y quemará sobre él las grosuras de los sacrificios de paz. El
fuego arderá continuamente en el altar; no se apagará.”

No es mi intención esta mañana hablarles acerca de las leyes levíticas. Una cosa es evidente a
través de estos versículos. El fuego del altar debía estar permanentemente encendido, no debía
debilitarse, mucho menos apagarse, debía ser continuo y constante. Tres veces en estos cortos
versículos Dios dice: “Mantengan el fuego encendido. Jamás permitan que se apague.”

I. EL FUEGO SOBRE EL ALTAR

1. La presencia de Dios.

Esta mañana quiero usar la figura del fuego sobre el altar para desafiarles a conservar su pasión
por Jesucristo. El fuego sobre el altar representa dos cosas para nosotros. En primer lugar
representa la presencia de Dios. A menudo en la Palabra de Dios, el fuego representa Su
presencia. Por ejemplo, Dios le habló a Moisés por medio de la zarza ardiendo. La nación de
Israel fue guiada en el desierto por una nube de día y por una columna de fuego de noche. El
sacrificio de Elías sobre el monte Carmelo fue consumido por fuego que cayó del cielo. Juan el
Bautista dijo que venía uno detrás de él que los bautizaría no con agua sino con fuego. Y en el
día de Pentecostés donde nació la iglesia, aparecieron lenguas como de fuego sobre los
cristianos. El fuego representa la presencia de Dios.

Vean conmigo Hebreos 12:28-29 “Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos
gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia; porque nuestro
Dios es fuego consumidor.”

2. La pasión del corazón.


El fuego no sólo representa la presencia de Dios, también representa la pasión del corazón. En 1
Cor. 7 Pablo dice que es mejor casarse que andarse quemando. El fuego representa un corazón
ardiente y apasionado. Es la pasión que consume los pensamientos, que enciende un discurso,
que emociona el alma y carga las emociones. Es este fuego sobre el altar de tu corazón que
representa la pasión por Jesucristo, y Dios dice que debes mantener el fuego ardiendo, y que
nunca debes permitir que se apague. En Mt. 24:12 Jesús habla acerca de los postreros días, y
dice: “y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.” ¿Podemos leer este
versículo otra vez? “Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.” Es
muy posible que esta mañana yo les esté hablando a muchos que una vez tuvieron corazones
encendidos con una pasión por Jesucristo, pero que ahora se han enfriado, y cuyo fuego por
Cristo es ahora una brasa a punto de apagarse. Solían tener hambre por la palabra de Dios,
solían tener celo por su santidad, solían prevalecer en oración, pero el fuego sobre el altar de su
corazón se enfrió. Y Dios te dice esta mañana: “Mantén el fuego encendido. No permitas que se
apague.”

Cuando la pasión por Jesucristo se marchita en el corazón de un hombre, cuando el fuego sobre
el altar se debilita en el corazón de una mujer, el hogar comienza a sufrir. Cuando el hogar
comienza a sufrir, la iglesia comienza a debilitarse. Cuando la iglesia se debilita, ya no es más un
faro para la sociedad, y la sociedad cae en la decadencia moral. Hermanos, la esperanza para
Bolivia es la Iglesia del Señor Jesucristo, y la iglesia del Señor Jesucristo debe estar llena de
hombre y mujeres redimidos que tienen corazones ardientes para Cristo. “Mantén el fuego
encendido. Nunca debes dejar que se apague.”

II. AVIVA EL FUEGO DEL DON DE DIOS

El segundo punto de mi mensaje esta mañana es que tenemos que avivar el fuego del don de
Dios. En 2 Tim. Pablo escribe a su joven discípulo y amigo, Timoteo. Timoteo era exactamente
igual que muchos de ustedes. El había sido criado en un hogar cristiano. Había tenido una
madre y una abuela piadosas. Había sido enseñado por el apóstol Pablo, y estaba trabajando en
el ministerio cristiano. Pablo tenía una preocupación por Timoteo, su hijo en la fe, que el fuego
de su corazón comenzara a decaer, que su pasión por Jesucristo comenzara a morir.

En el cap. 1:6 de 2 Tim., Pablo escribe: “Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de
Dios que está en ti por la imposición de mis manos.”

aviva el fuego. Sopla los carbones sobre el altar de tu corazón.

Esta mañana, quiero compartirles rápidamente cinco consejos para mantener viva la pasión por
Jesucristo.

1. No se olvide de la gracia de Dios.


La palabra “evangelio” significa buenas nuevas. Una de las razones por las cuales
fallamos en conservar el fuego ardiendo en nuestro corazón es que nos olvidamos de
nuestra condición anterior. En Efesios 2, Pablo escribe a los cristianos de Efeso y les
ofrece un cuadro de cómo era su vida antes de conocer a Cristo. En Efesios 2:1 escribe:
“Y él os dio vida a vosotros cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los
cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al
príncipe de la potestad del aire...” Nuestra situación era realmente grave.
Pero en el v. 4, Pablo dice, “pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que
nos amó, nos dio vida juntamente con Cristo, y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos
hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús.” Esas son buenas noticias. No se olvide
de ellas. Las buenas noticias son buenas sólo en la medida en que usted entiende cuán malas
son las malas noticias. Jesucristo dijo: “al que se le perdona poco, poco ama, pero al que se le
perdona mucho, ama mucho.” Si usted piensa: “Realmente, yo nunca fui un mal tipo, Jesús no
tuvo que perdonarme mucho,” entonces su fuego por Cristo será pequeño. Pero si uno entiende
lo que dice efesios 2, que estábamos muertos en nuestros delitos y pecados, siguiendo la
corriente de este mundo, sujetos a Satanás, y que Dios me sacó de esa situación y me dio una
ciudadanía en los cielos, entonces mi fuego por Cristo será mucho mayor. Al que se le perdona
poco, poco ama; al que se le perdona mucho, mucho ama.

Me gustan los versículos finales del libro de Malaquías: “Mas a vosotros los que teméis mi
nombre, nacerá el sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como
becerros de la manada.” Probablemente han visto becerros que han sido liberados del establo:
corren, saltan y brincan como si dijeran “soy libre, soy libre.” Nunca olviden dónde estaban,
nunca se olviden de la gracia de Dios, porque las buenas noticias son buenas sólo en la medida
en que entendemos lo mala que es nuestra situación.

2. Viva con los recursos de Dios.

La mayoría de las cosas que Dios me ha enseñado, las he aprendido por medio del
fracaso. ¿Ha tratado de vivir la vida cristiana por sus propio esfuerzos, con sus propios
recursos? Yo lo he hecho. Lo que he encontrado es frustración y derrota. Jesús dice:
“Separados de mí, nada podéis hacer.” Sus recursos son más que suficientes. Y si vamos
a mantener el fuego encendido sobre el altar de nuestros corazones, debemos aprender a
vivir con los recursos de Dios.

¿Quieres mantener encendido el fuego de tu corazón y tener pasión por Jesucristo? El gobierno
no te ayudará, tu empresa tampoco. Dios es tu fuente de recursos.

3. No acepte sustitutos.

En Ap. 2 Jesús confronta a la iglesia de Efeso. Efeso era una buena iglesia; a ustedes les
hubiera gustado la iglesia de Efeso. Eran activos, no toleraban el mal; habían resistido las
pruebas, habían trabajado duro. Pero Jesús les dice en 2:4-5 “pero tengo contra ti, que has
dejado tu primer amor. Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las
primeras obras.”

Ellos habían caído en la misma trampa a la que estamos sujetos el día de hoy. Ellos habían
reemplazado activismo por intimidad. Elevaron los ritos por encima de la relación personal.
Reemplazaron la forma por el compañerismo. Si vamos a conservar el fuego de la pasión por
Cristo en nuestro corazón, no podemos aceptar ningún sustituto por la comunión con Él. El
Salmo 42:1 dice: “como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios,
el alma mía.” “Mejor es un día en tus atrios que mil fuera de ellos.” El salmista no aceptaba
sustitutos para su comunión con el Señor.

¿Recuerdan la ocasión cuando Jesús visitó la casa de María y Martha? Martha estaba muy
ocupada en la cocina viendo todos los detalles, mientras María estaba sentada a los pies de
Jesús. Entonces Martha vino llena de enojo y le dijo al Señor: “dile a mi hermana que vaya a la
cocina y mueva los sartenes y las ollas.” Jesús le contestó, “Martha, Martha, afanada estás por
muchas cosas. Sólo una cosa es necesaria, y María ha escogido la mejor parte, la cual no le
será quitada.”

Hermanos, no acepten sustitutos para su comunión con Jesús, de ese modo el fuego sobre el
altar de su corazón será conservado.

4. Conserve su testimonio.

En 2 Cor. 3:3 Pablo escribe: “...sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con
tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del
corazón.” Qué pensamiento tan impresionante. Usted es una carta de Cristo leída por
todos los hombres. Cuando usted se encuentra en lugares públicos, cuando la gente lo ve
en el estadio, en una piscina, ¿qué dice la carta de su vida?

Hermanos, la cosa más preciosa que usted posee en la vida, después de Jesucristo, es su
testimonio. Cuídelo con toda diligencia. Nada le causará más placer al diablo que robar su
testimonio y apagar el fuego sobre el altar de su corazón. Y eso puede ocurrir en un momento.

El libro de Los Cantares dice que “las zorras pequeñas echan a perder las viñas.” Ustedes son
cartas de Cristo leídas por todos los hombres. El cristianismo es un estilo de vida. Para decirlo
en palabras llanas, usted puede dormir fuera de su casa y todavía ser un buen médico. Usted
puede engañar a su esposa y seguir siendo un buen abogado. Aparentemente no es problema
estar en la política y mentir. Usted puede ser un exitoso hombre de negocios y ser un estafador,
pero usted no puede hacer estas cosas como cristiano y continuar disfrutando de las bendiciones
de Dios. Usted debe hacer el bien a fin de cuidar su integridad. Necesitamos que se nos
recuerde esto. El enemigo se gozará si logra robar mi testimonio y apagar mi fuego. Por lo tanto,
cuide su testimonio.

5. Ejercítese en la disciplina espiritual.

La idea de la palabra “disciplina” es negativa para mucha gente en el día de hoy. Pero
permítanme recordarles que Hebreos 12 dice que la disciplina produce temple en el
cristiano.

¿Qué valor tiene el pasar diariamente tiempo en la presencia del Señor? ¿Qué valor hay en
seguir una disciplina espiritual en nuestra vida? En Lucas 24 se nos cuenta la historia de dos
discípulos que caminaban rumbo a Emaús. Sus vidas habían tomado un giro inesperado.
Estaban deprimidos, desanimados, derrotados y bajoneados. Todos sus sueños y esperanzas
habían sido clavados en la cruz del calvario. Sus vidas estaban en el nivel más bajo. ¿Se ha
sentido usted así, alguna vez? Entonces, el Cristo resucitado apareció en medio, y caminó y
habló con ellos, se reveló a ellos y luego se marchó.

Pero noten lo que dice en el v. 24:32 “...” ¿Qué es lo que mantiene el fuego encendido en
nuestros corazones, queridos hermanos? Es la Palabra de Dios y el tiempo que pasamos en la
presencia del Señor.

Jim Elliot, un extraordinario misionero que murió a manos de los aucas del Ecuador, escribió en
su diario lo siguiente, dos meses antes de su muerte: “Estoy decidido a hacer algo acerca de mi
vida de oración. Por estudiar Español he descuidado la lectura diaria de la Biblia, y tengo que
hacer algo al respecto. La traducción no es suficiente para fortalecer mi alma. Mañana me
levantaré más temprano, estaré vestido a las 6:00 a.m. y estudiaré las epístolas antes del
desayuno. Que Dios me ayude a hacerlo así.” Aviva el fuego, sopla los carbones sobre el altar
de tu corazón.

III. LA FE QUE LLEGA A LA META

Lo que nos lleva al tercer punto, y con esto voy a finalizar, es la fe que llega a su fin. Abran sus
Biblias por favor en 2 Tim. 4:6-8. Ya cerca del final de sus días, Pablo escribe otra vez a su joven
discípulo Timoteo. “...”

1. Esperar su venida.

Muchos comienzan la vida cristiana muy bien. Son menos los que terminan bien. Muchos
comienzan con fuerza; contados son los que finalizan con vigor. ¿Cuáles son las
características de una fe que alcanza la meta? Permítanme mencionar dos rápidamente:
Una fe que llega a la meta es la que espera la venida del Señor. Hermanos, no hay nada
que pueda mantener el fuego sobre el altar de su corazón, no hay nada que pueda
mantener su pasión por Jesucristo como lo puede hacer el esperar la venida del Señor. La
idea de ver a Jesús en un abrir y cerrar de ojos cambiará sus prioridades. Cambiará su
comportamiento. Cambiará su perspectiva en cada circunstancia de la vida. Espera su
venida.

2. Nunca dejes de crecer.

Finalmente, veamos 2 Tim. 4:13. La fe que alcanza la meta nunca debe dejar de crecer.
Veamos el v. 13 “...” ¿No es un versículo maravilloso? Aquí está Pablo en los días finales
de su vida, el verdugo ya está afilando su espada, y le escribe a Timoteo, pero no para
decirle: “Timoteo, levanta firmas y bloquea la vía Apia pidiendo mi liberación.” “Reúne a los
discípulos y tomen esta prisión.” Más bien dice: “Timoteo, trae mis libros, mis rollos, y mis
pergaminos, porque todavía hay algunas cosas de Dios que quiero aprender.” ¿No es ese
un pensamiento desafiante?

El apóstol Pablo tenía un fuego ardiendo en su corazón aun en los últimos momentos de su vida.
No importa si usted tiene 25, 50 u 80 años, nunca debemos dejar de crecer en el conocimiento
del Señor.

Cuando la iglesia de Jesucristo atrape el fuego del cielo, las puertas del infierno no prevalecerán
contra ella. Mantengan el fuego encendido sobre el altar de su corazón. Jamás permitan que se
apague. Oremos.

Oración: Padre, te pido que en los próximos minutos una oleada de tu Espíritu Santo se mueva
en este lugae. Hay algunas personas aquí que no han recibido a Cristo como su Salvador, nunca
han pasado de muerte a vida. Oro que el Espíritu Santo los convenza ahora. Padre, hay muchos
aquí que tienen el fuego de su corazón apagado. La pasión por Cristo en sus vidas ha
comenzado a marchitarse. Te ruego que les des el poder de avivar la llama de su corazón. En el
nombre de Jesús. Amén.

También podría gustarte