Lingüística - Wikipedia
Lingüística - Wikipedia
Lingüística - Wikipedia
1 Introducción
El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de
una teoría general de la estructura de las lenguas naturales
y del sistema cognitivo que la hace posible (es decir, las
representaciones mentales abstractas que hace un hablan-
te y que le permiten hacer uso del lenguaje). El objetivo
es describir las lenguas caracterizando el conocimiento
tácito que de las mismas tienen los hablantes y determi-
nar cómo estos las adquieren. Ha existido cierta discusión
sobre si la lingüística debe considerarse una ciencia social
o más bien parte de la psicología. En las ciencias socia-
les la conciencia de los participantes es parte esencial en
el proceso, sin embargo, parece que ni en el cambio lin-
güístico, ni en la estructura de las lenguas la conciencia
de los hablantes juegue ningún papel relevante. Aunque
ciertamente en áreas incluidas normalmente dentro de la
lingüística como la sociolingüística o la psicolingüística
Noam Chomsky, lingüista estadounidense, fundador de la la conciencia del hablante sí tiene un papel, sin embargo,
gramática generativa, paradigma dominante en la lingüística esas dos áreas no son el núcleo principal de la lingüística
moderna en la segunda mitad del siglo XX. teórica sino disciplinas que estudian aspectos colaterales
del uso del lenguaje.
El objetivo de la lingüística aplicada es el estudio de la
La lingüística (Del francés linguistique, y este de linguis- adquisición del lenguaje y la aplicación del estudio cien-
te, lingüista) es el estudio científico tanto de la estructura tífico de la lengua a una variedad de tareas básicas como la
de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con elaboración de métodos mejorados de enseñanza de idio-
ellas como de su evolución histórica, de su estructura in- mas. Existe un considerable debate sobre si la lingüística
terna y del conocimiento que los hablantes poseen de su es una ciencia social, ya que sólo los seres humanos usan
propia lengua (esto último es particularmente cierto en el las lenguas, o una ciencia natural porque, aunque es usa-
enfoque generativista). da por los seres humanos, la intención de los hablantes no
Si bien la gramática es un estudio antiguo, el enfo- desempeña un papel importante en la evolución histórica
que no tradicional de la lingüística moderna tiene varias de las lenguas ya que usan las estructuras lingüísticas de
fuentes. Una de las más importantes la constituyen los manera inconsciente (esto es estudiado por F. de Saussu-
Neogrammatiker, que inauguraron la lingüística histórica re quien llega a la conclusión de que los cambios de una
e introdujeron la noción de ley en el contexto de la lin- lengua se producen arbitrariamente por variaciones que
güística y que en particular formularon diversas leyes fo- el sujeto realiza y estos son involuntarios, y que la lengua
néticas para representar el cambio lingüístico. Otro pun- varía en la historia y por eso plantea que el estudio de
to importante son los términos de sincronía, diacronía y la lengua debe realizarse diacrónica y sincrónicamente.
las nociones estructuralistas popularizadas por el traba- Saussure deja de lado la historia de las lenguas y las es-
jo de Ferdinand de Saussure y el Cours de linguistique tudia sincrónicamente, en un momento dado del tiempo).
générale (inspirado en sus lecciones).[1] A partir de esa En particular, Noam Chomsky señala que la lingüística
época parece haberse generalizado el uso de la palabra debe ser considerada parte del ámbito de la ciencia cog-
«lingüística» (la primera aparición de la palabra registra- nitiva o la psicología humana, ya que la lingüística tiene
da es de 1883[cita requerida] ). La palabra «lingüista» se en- más que ver con el funcionamiento del cerebro humano
1
2 2 HISTORIA
y su desarrollo evolutivo que con la organización social o Después apareció la filología. Ya en Alejandría existía una
las instituciones, que son el objeto de estudio de las cien- escuela filológica, pero este término se asocia sobre todo
cias sociales. con el movimiento científico creado por Friedrich Au-
Para situar el ámbito o el objetivo de una investigación gust Wolf a partir de 1777, que continúa hasta nuestros
lingüística, el campo puede dividirse en la práctica según días. La lengua no es el único objeto de la filología, que
tres dicotomías importantes: quiere sobre todo fijar, interpretar, comentar los textos.
Este primer estudio lleva también a la historia literaria,
• Lingüística teórica frente a lingüística con fines de las costumbres, de las instituciones, etc.; en todas par-
prácticos, cuyas diferencias se han señalado un poco tes usa el método que le es propio, que es la crítica. Si
más arriba. aborda cuestiones lingüísticas, es sobre todo para com-
parar textos de diferentes épocas, para determinar la len-
• Lingüística sincrónica frente a lingüística diacróni- gua particular de cada autor, para descifrar y explicar ins-
ca. Una descripción sincrónica de una lengua descri- cripciones redactadas en una lengua arcaica u oscura. Sin
be la lengua tal y como es en un momento dado; una duda estas investigaciones son las que se prepararon para
descripción diacrónica se ocupa del desarrollo his- lingüística histórica: los trabajos de Ritschl sobre Plauto
tórico de esa lengua y de los cambios estructurales pueden ya llamarse lingüísticos, pero, en ese terreno, la
que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios crítica filológica falla en un punto: en que se atiene dema-
científicos la lingüística del siglo XIX se interesó an- siado servilmente a la lengua escrita, y olvida la lengua
te todo por el cambio lingüístico y la evolución de las viva. Por lo demás, la antigüedad grecolatina es la que la
lenguas a través del tiempo, el enfoque moderno se absorbe casi por entero.
centra en explicar cómo funcionan las lenguas en un
El tercer período comenzó cuando se descubrió que las
punto dado en el tiempo y cómo los hablantes son
lenguas podían compararse entre sí. Este fue el origen
capaces de entenderlas y procesarlas mentalmente.
de la filología comparada o gramática comparativa. En
• Microlingüística frente a macrolingüística. La pri- 1816, en una obra titulada Sistema de la conjugación del
mera se refiere a un más estrecho y el segundo a un sánscrito, Franz Bopp estudió las relaciones que unen el
más amplio punto de vista en el ámbito de la lingüís- sánscrito con el germánico, el griego, el latín, etc. y com-
tica. Desde el punto de vista microlingüístico, las prendió que las relaciones entre lenguas parientes podían
lenguas deben analizarse en provecho propio y sin convertirse en una ciencia autónoma. Pero esta escuela,
referencia a su función social, no a la manera en que con haber tenido el mérito indisputable de abrir un cam-
son adquiridas por los niños, ni a los mecanismos po nuevo y fecundo, no llegó a constituir la verdadera
psicológicos que subyacen en la producción y en la ciencia lingüística. Nunca se preocupó por determinar la
recepción del habla, ni en la función estética o co- naturaleza de su objeto de estudio. Y sin tal operación
municativa del lenguaje, etc. En contraste, la macro- elemental, una ciencia es incapaz de procurarse un mé-
linguística abarca todos estos aspectos de la lengua. todo. (Fragmento del capítulo I “Ojeada a la historia de
Varias áreas de la macrolingüística han tenido un re- la lingüística” de la Introducción del Curso de lingüística
conocimiento terminológico como, por ejemplo, la general. Ferdinand de Saussure)
psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística an-
tropológica, la dialectología, la lingüística matemá-
tica, la lingüística computacional y la estilística. 2.2 Lingüística científica
La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX
con las actividades de los conocidos como neogramáticos
2 Historia que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron
comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua
2.1 Lingüística precientífica original, el idioma protoindoeuropeo. Esto animó a los
lingüistas a crear una ciencia positiva en la que incluso se
La ciencia que se ha constituido en torno de los hechos llegó a hablar de leyes fonéticas para el cambio lingüísti-
del lenguaje ha pasado por tres fases sucesivas antes de co.
adoptar el enfoque moderno actual. No será, sin embargo, hasta la publicación del Cur-
Se comenzó por organizar lo que se llamaba la gramática. so de lingüística general (1916), compuesto por apuntes
Este estudio, inaugurado por los griegos y continuado es- que alumnos tomaron en el curso dictado por el suizo
pecialmente por los franceses, estaba fundado en la lógica Ferdinand de Saussure, cuando se convierte la lingüísti-
y desprovisto de toda visión científica y desinteresada de ca en una ciencia integrada a una disciplina más amplia,
la lengua misma; lo que la gramática se proponía era úni- la semiología, que a su vez forma parte de la psicología
camente dar reglas para distinguir las formas correctas de social, y defina su objeto de estudio. La distinción en-
las formas incorrectas; se trataba de una disciplina nor- tre lengua (el sistema) y habla (el uso) y la definición
mativa, muy alejada de la pura observación y su punto de de signo lingüístico (significado y significante) han sido
vista era, por lo tanto, necesariamente reducido. fundamentales para el desarrollo posterior de la nueva
3
3 Niveles de estudio
Nos podemos aproximar al estudio de la lengua en sus
Ferdinand de Saussure, lingüista suizo del siglo XIX, que inspiró
un enfoque científico de la lingüística. diferentes niveles, por un lado, como sistema, atendiendo
a las reglas que la configuran como código lingüístico, es
decir, lo que tradicionalmente se conoce como gramática
ciencia. Sin embargo, su perspectiva —conocida como y, por otro lado, como instrumento para la interacción
estructuralista y que podemos calificar, por oposición a comunicativa, desde disciplinas como la pragmática y la
corrientes posteriores, como de corte empirista— será lingüística textual.
puesta en cuestión en el momento en que ya había dado la
Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los ni-
mayor parte de sus frutos y, por lo tanto, sus limitaciones
veles de indagación y formalización lingüísticas que con-
quedaban más de relieve.
vencionalmente se distinguen son:
• Escuela de Copenhague o
Desde el punto de vista del habla, como acción, se desta-
Glosemática
ca:
• Estructuralismo lingüís-
tico americano (Franz
• Texto: unidad superior de comunicación. Boas, Edward Sapir, B.L.
• Pragmática: estudia la enunciación y el enunciado, Whorf)
la deixis, las modalidades, los actos de habla, la pre- • Estructuralismo lingüísti-
suposición, la estructura informativa del enunciado, co (Leonard Bloomfield,
el análisis del discurso, el diálogo y la lingüística tex- Bernard Bloch, Zellig Ha-
tual. rris, Charles F. Hockett)
• Distribucionalismo
Dependiendo del enfoque, el método y los componen- • Tagmémica (K. L. Pike,
tes de análisis varían, siendo distintos, por poner un R. E. Longacre)
ejemplo, para la escuela generativista y para la escuela • Gramática estratificacio-
funcionalista; por tanto no todos estos componentes son nal (Sydney Lamb)
estudiados por ambas corrientes, sino que una se centra • Gramática generativa trans-
en algunos de ellos, y la otra en otros. Del estudio teórico formacional (Noam Chomsky)
del lenguaje se encarga la Lingüística general o teoría de (segunda mitad s. XX)
la lingüística, que se ocupa de métodos de investigación • Gramática sistémico funcional
y de cuestiones comunes a las diversas lenguas. (Michael Halliday) (segunda
mitad s. XX)
3.1 Escuelas lingüísticas
3.2 Estudios interdisciplinarios de la lin-
El tipo de problema considerado central y más importante güística
en cada etapa del estudio de la lingüística moderna ha ido
cambiando desde la lingüística histórica (nacida de los es- • Adquisición del lenguaje
tudios de las etimologías y la filología comparativa) hasta
el estudio de la estructura sintáctica, pasando por la dia- • Antropología lingüística
lectología, la sociolingüística. La siguiente lista enumera
• Criptoanálisis
algunas de las principales escuelas en orden cronológico
de aparición: • Desciframiento
• Escritura
• Neogramáticos (s. XIX)
• Estructuralismo (primera mi- • Estilística
tad s. XX)
• Filosofía del lenguaje
• Círculo Lingüístico de
Praga • Lingüística antropológica
5
• William Labov
3.4 Centros de investigación lingüística
• CELIA Centre d'Études des Langues Indigènes • George Lakoff
d'Amérique
• Čestmír Loukotka
• CUSC - Centre Universitari de Sociolingüística
i Comunicació, Universitat de Barcelona, http:// • André Martinet
www.ub.edu/cusc
• Alfredo Matus Olivier
• PROEL Promotora Española de lingüística
• Marianne Peronard
• SIL Summer Institute of Linguistics
• Atlas interactivo Unesco de las lenguas en peligro en • Lyons, John (1995) Linguistic Semantics, Cambridge
el mundo University Press. (ISBN 0-521-43877-2).
• Bloomfield, Leonard (1933,1984) Language, Uni- • Viaggio, Sergio, A general theory of interlingual me-
versity of Chicago Press. (ISBN 0-226-06067-5). diation, Frank & Timme GmbH, 2006.
• Chomsky, Noam (1965) Aspects of the Theory of
Syntax; Syntactic Structures; On Language. • Charles Bally y Albert Sechehaye con la colabora-
ción de Albert Riedlinger, Curso de lingüística gene-
• Comrie, Bernard (1989) Language Universals and ral. Traducción de Amado Alonso del Cours de lin-
Linguistic Typology, University of Chicago Press. guistique générale. Editorial Losada, Buenos Aires,
(ISBN 978-0-226-11433-0). 1945.
8 8 ENLACES EXTERNOS
8 Enlaces externos
Wikilibros
• Introducción a la lingüística.
• Lingüística general: elementos para un paradigma
integrador desde la perspectiva de complejidad.
• La naturaleza del cambio lingüístico.
9.2 Images
• Archivo:Chomsky.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/Chomsky.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores:
http://flickr.com/photos/thelastminute/97182354/in/set-72057594061270615/ Artista original: Duncan Rawlinson
• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightly
warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by
Reidab.
• Archivo:Ferdinand_de_Saussure.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Ferdinand_de_Saussure.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Latin_Ñ.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Latin_%C3%91.svg Licencia: Public domain Cola-
boradores: Self-made. See Template talk:Serie latin letters Artista original: Superm401
• Archivo:Linguistic_diversity.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Linguistic_diversity.png Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Davius
• Archivo:Mapa_Lenguas_del_Mundo.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Mapa_Lenguas_del_Mundo.
png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Sentence_03.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Sentence_03.png Licencia: Public domain Co-
laboradores: Trabajo propio Artista original: Davius
• Archivo:Wikibooks-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Wikibooks-logo.svg Licencia: CC BY-SA
3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Bastique, User:Ramac et al.
• Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CC
BY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo