Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

4° DMpA 01 U3 COM-fusionado PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

II BIMESTRE - UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

ANALIZANDO LAS DIVERSAS SITUACIONES CONTEXTUALES DEL ÁMBITO NACIONAL Y


GLOBAL EN RELACIÓN CON LIRICA VALLEJIANA

Diseño Metodológico para el Aprendizaje N° 01

“Reconocemos la importancia de la teoría literaria para el análisis de un texto lírico”

Grado: Sección: Horas: Fecha:


4to sec. A, B, C y D 05 Del 22 al 26 de junio
NOS CONTACTAMOS Y RECORDAMOS
Actividad 1: (8 min.) Observa la imagen y responde:
 ¿Qué representa esta
imagen en el contexto
mundial?
 ¿Qué entiendes por
mutaciones y como se dan
ello?
 ¿En nuestro contexto de qué
manera se brinda
información sobre la
evolución del Covid 19?
 ¿Cómo lo relacionaríamos
con la ficción o lo real
maravilloso?

Fuente: Real Academia de la lengua (2020, 26 marzo) Crisis del COVID-19: sobre la escritura de
coronavirus https://www.rae.es/noticias/crisis-del-covid-19-sobre-la-escritura-de-coronavirus

Actividad 2: (7 min.) Lee, conversa con un compañero y/o padre de familia y luego responde:

¿A qué hace referencia la frase ¡sos


Loreto!?……..….…………………..………
………………………………………….…..
……………….………………………………
La finalidad de la imagen presentada es
……………………………………………...
……………………………….….……..……
…………………………….…………………
……………….……………………………...

Fuente: Perú 21 (2020 06 de mayo.) ¡SOS Loreto! Recuperado de:


https://n9.cl/t1e6 t

¿Cuál es la intensión de trasmitir el


mensaje por favor practicar el
distanciamiento social y ayudar a
salvar vidas? …………………………...
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
¿Qué mensaje implícito encontramos
en la imagen mostrada?
…………..……………………………..
………………………………..…....……
………………………..…………………
Fuente: ONU/Pugacheva K (2020.19 marzo) Coronavirus: América Latina, ……………………………………………
ibuprofeno, desinformación. Recuperado de https://n9.cl/qkvb
……..…

Área de Literatura NS DMpA 01_U3 - 4to de Sec. Página 1


INDAGAMOS Y CONTRASTAMOS
Actividad 3: (10 min.) Consulta con algún familiar cercano y responde:

- Los sub géneros que presenta el género lírico:………......... ………………………………


……………………………………………………………………………….……………………..
- ¿Qué elementos presenta la estructura externa de un texto lírico?
………………………………………………………………………………………………..…...
…………………………………………………………………………………………………….…
- El género lírico está compuesto por el………………………. (quien expresa sus
sentimientos),…………………………….. (el ente o la situación que despierta los sentimientos del poeta,
expresados mediante el hablante lírico),………………………….... (el tema de la obra) y la actitud lírica
(la forma en la cual el hablante expresa sus sentimientos: puede ser una actitud enunciativa, apelativa o
carmínica).
- Menciona el título de cuatro (3) obras líricas (poéticas) latinoamericanas con sus respectivos autores
……………….…………………………………...…………………………………………………………………… ,
……………………………………………y……………………………………………………………………………
Reflexionemos a partir de las respuestas:
 ¿De qué manera lo aprendido en la actividad anterior puede ayudarnos a
construir un nuevo aprendizaje?
 ¿Qué aspectos son más relevantes para la construcción de un nuevo
conocimiento?
 ¿Estaremos preparados para realizar el análisis de un texto narrativo?

INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS
Competencia: Lee diversos
Evidencia de tipos de texto en su lengua
Propósito de aprendizaje
aprendizaje materna
Distingue lo relevante de lo Criterios de evaluación
complementario clasificando Obtiene información del texto
y sintetizando la información. Ficha de escrito.
Establece conclusiones sobre
comprensión Infiere e interpreta información
lo comprendido contrastando
de textos del texto.
su experiencia y
Reflexiona y evalúa la forma,
conocimiento con el contexto
el contenido y contexto del
sociocultural del texto.
texto.
Actividad 4: (20 min.) Individualmente, indaga en la web para ampliar el tema tratado:

Profundiza tu investigación sobre la lírica y sus los elementos. Elementos que


configuran el mundo lírico, puedes navegar en las diversos buscadores web o a través
del siguiente enlace: https://n9.cl/709v y Métrica, rima y estrofas
https://es.slideshare.net/Mordecai3/mtrica-rima-y-estrofas-67596868 Si no cuentas
con internet revisa el Material complementario de lectura (01) para tu
indagación. Lee el texto globalmente y luego con detenimiento. Complete los
esquemas propuestos a partir de las lecturas.

Actividad 5: (30 min.) Con base en tu comprensión del texto completa los esquemas planteados
completen:
RIMA

DEFINICIÓN CLASES

VERSO SUELTO

Área de Literatura NS DMpA 01_U3 - 4to de Sec. Página 2


Definición
Objeto lírico

Ejemplo
Temple de ánimo

Definición

Ejemplo
ELEMENTOS DE UNA CREACIÓN LÍRICA

Definición

Enunciativa
Actitud lírica

Apelativa o
Tipos
apostrófica

Carmínica
o de la
canción

Definición
Motivo lírico

Ejemplo

El hablante lírico es un emisor ficticio, creado por el autor, que expresa su


Hablante Lírico

subjetividad, ya sea directamente o indirectamente a través de la adopción de


actitudes líricas. Es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas
impresiones, sentimientos y emociones al lector, él se encarga de mostrar la
realidad del poeta.

Área de Literatura NS DMpA 01_U3 - 4to de Sec. Página 3


Piedra Negra sobre una piedra blanca
Cesar Vallejo
Poemas humanos

1 Me moriré en París con aguacero,


un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

5 Jueves será, porque hoy, jueves, que proso


estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.

César Vallejo ha muerto, le pegaban


10 todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigos


los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos…
Vallejo C. (1959). Poemas humanos. Lima, editorial Perú nuevo.

A partir del texto complete el siguiente cuadro sobre los elementos de la narración.

ELEMENTO DESCRIPCIÓN
¿Cuál es el objeto lírico, o la
persona que asume que inspira
la obra lírica que presenta el
fragmento?
¿Cuál es hablante lírico que
utiliza el autor, que es la voz
ficticia que expresa el poema y
que actúa como el emisor del
discurso petico dentro del
fragmento?
¿Cómo se demuestra el motivo
lírico correspondiente a la
situación en torno al cual se
construye el poema? –
inspiración - tema
¿Cómo se desarrolla la actitud
lírica del tipo enunciativo es
decir entrega sus sentimientos a
través de la descripción de un
hecho correcto el fragmento?
¿Cómo se desarrolla la actitud
lírica del tipo apelativa o
apostrófica es decir reta,
interroga, o dirige la palabra al
objeto lírico esperando la
respuesta de él?
¿Cómo se desarrolla la actitud
lírica del tipo Carmínica o de
la canción es decir predomina
la expresión, sus sentimientos
de manera casi absoluta?

Área de Literatura NS DMpA 01_U3 - 4to de Sec. Página 4


¿De qué manera se desarrolla
el temple anímico en el
fragmento propuesto es decir el
estado anímico el cual se
encuentra el hablante, puede
ser de alegría, tristeza,
armoniosa, pesimista,
esperanza, dolor, etc.?

Extensión: Analice el fragmento


propuesto mediante el cómputo
silábico aplicando la sinalefa, el
hiato, el diéresis, según
corresponda.

Ahora, nos cuestionamos:

 ¿Qué estrategia utilizaste para identificar los distintos elementos en el texto?


………………………………………………………………………………………………………
 ¿Cuál de ellos se te dificultó más y a qué crees que se deba?
……………………………………………………………………………………….………………
 ¿Consideras que esta información es adecuada para realizar un análisis literario de
un texto lírico?
………………………………………………………………………………………………………
Actividad 6: (5 min.) En plenario socializamos las respuestas para ampliar nuestra comprensión y
evitar confusiones. Acto seguido, retomamos las preguntas:

 ¿Hasta qué punto la información brindada me puede ser útil para un análisis lírico a
profundidad?

TRANSFERIMOS
Actividad 7: (30 min.) Ahora, lee el siguiente fragmento y luego completa las actividades
propuestas. Es el poema Los Nueve Monstruos del poemario Poemas humanos del autor
peruano Cesar Abrahán Vallejo Mendoza.

Los Nueve Monstruos - César Vallejo


Poema
1 Y, desgraciadamente,
el dolor crece en el mundo a cada rato,
crece a treinta minutos por segundo, paso a paso,
y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces
5 y la condición del martirio, carnívora, voraz,
es el dolor dos veces
y la función de la yerba purísima, el dolor
dos veces
y el bien de ser, dolernos doblemente.

10 ¡Jamás, hombres humanos,


hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa,
en la cartera,
en el vaso, en la carnicería, en la aritmética!
Jamás tanto cariño doloroso,
15 jamás tanta cerca arremetió lo lejos,
jamás el fuego nunca
jugó mejor su rol de frío muerto!
Jamás, señor ministro de salud, fue la salud
más mortal

Área de Literatura NS DMpA 01_U3 - 4to de Sec. Página 5


20 y la migraña extrajo tanta frente de la frente!
y el mueble tuvo en su cajón, dolor,
y el corazón, en su cajón, dolor,
la lagartija, en su cajón, dolor.

¡ Crece la desdicha, hermanos hombres,


25 más pronto que la máquina, a diez máquinas, y crece
con la res de Rosseau, con nuestras barbas;
crece el mal por razones que ignoramos
y es una inundación con propios líquidos,
con propio barro y propia nube sólida!
30 Invierte el sufrimiento posiciones, da función
en que el humor acuoso es vertical
al pavimento,
el ojo es visto y esta oreja oída,
y esta oreja da nueve campanadas a la hora
35 del rayo, y nueve carcajadas
a la hora del trigo, y nueve sones hembras
a la hora del llanto, y nueve cánticos
a la hora del hambre y nueve truenos
y nueve látigos, menos un grito.

40 El dolor nos agarra, hermanos hombres,


por detrás, de perfil,
y nos aloca en los cinemas,
nos clava en los gramófonos,
nos desclava en los lechos, cae perpendicularmente
45 a nuestros boletos, a nuestras cartas;
y es muy grave sufrir, puede uno orar...
Pues de resultas
del dolor, hay algunos
que nacen, otros crecen, otros mueren,
50 y otros que nacen y no mueren, otros
que sin haber nacido, mueren, y otros
que no nacen ni mueren (son los más).
Y también de resultas
del sufrimiento, estoy triste
55 hasta la cabeza, y más triste hasta el tobillo,
de ver al pan, crucificado, al nabo,
ensangrentado,
llorando, a la cebolla,
al cereal, en general, harina,
60 a la sal, hecha polvo, al agua, huyendo,
al vino, un ecce-homo,
tan pálida a la nieve, al sol tan ardido¹!
¡Cómo, hermanos humanos,
no deciros que ya no puedo y
65 ya no puedo con tanto cajón,
tanto minuto, tanta
lagartija y tanta
inversión, tanto lejos y tanta sed de sed!
Señor Ministro de Salud: ¿qué hacer?
70 ¡Ah! desgraciadamente, hombre humanos,
hay, hermanos, muchísimo que hacer.
Vallejo C. (1959) Poemas humanos. Lima, editorial Perú nuevo.

Área de Literatura NS DMpA 01_U3 - 4to de Sec. Página 6


ANÁLISIS DEL FRAGMENTO LIRICO – ELEMENTOS DE UNA CREACIÓN LÍRICA
Título de la obra y autor del
poema comentado:

1. ¿De qué manera se presenta


el temple anímico?

2. ¿Cuál es el objeto lírico que La humanidad – “…jamás hombres humanos


se presenta en el poema los Hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa,
nueve monstruos? En la cartera…”
3. ¿En el poemario propuesto de
Vallejo como esta
evidenciado el motivo
lírico?
4. ¿De qué manera se evidencia
el hablante lírico en el
poema?
5. ¿Cómo se demuestra una
actitud apostrófica dentro
del poema propuesto?
6. ¿Qué recurso retórico
podemos encontrar aquí y
cuál es la intensión del autor
de proponerlo de esta
manera?
a la hora del trigo, y nueve sones
hembras
a la hora del llanto, y nueve cánticos
a la hora del hambre y nueve truenos
y nueve látigos, menos un grito.
7. ¿Qué interpretación
brindaríamos al siguiente
fragmento?
¡Ah! desgraciadamente, hombre
humanos,
hay, hermanos, muchísimo que
hacer.
8. ¿Cómo está organizado el
fragmento? ¿Puede delimitar
sus partes?
9. ¿Hasta qué punto el lenguaje
puede transformar los
sentimientos en arte?

Actividad 8: (20 min.) En este tiempo compartimos nuestras respuestas con


el adulto responsable (papá, mamá, tía, etc.) para reflexionar sobre nuestra
comprensión y evitar confusiones, no te olvides que todas estas actividades
deben estar el su carpeta de trabajo.
Actividad 9: (25 min.) De manera de lectura comprensiva invito a leer, el
material complementario sobre la métrica – el cómputo silábico y la
compensación silábica para los tres grupos. Luego indague en
https://lenguamalaga.files.wordpress.com/2019/02/recursos-expresivos.pdf sobre los recursos
retóricos para el grupo 2 y el grupo 1 y 3 en el material complementario.

Actividad 10: (30 min.) A partir del material complementario complete el siguiente esquema y
responde las preguntas planteadas:

Área de Literatura NS DMpA 01_U3 - 4to de Sec. Página 7


LA MEDIDA DE VERSOS (MÉTRICA)

Medir un verso consiste en: _________________________

Reglas

Licencias poéticas Acento

Si el verso se acaba en
_____________________ _____________________ una palabra aguda se cuenta

_____________________
Si la palabra termina en vocal Se produce cuando dos
o /y / con sonido de vocal, y la vocales que no forman
siguiente empieza en vocal /y diptongo se reúnen en una Si el verso termina en una
/o h se cuenta como una sola misma sílaba métrica. palabra
sílaba.
____________________
_____________________ no varía el número de sílabas
_____________________

Se produce cuando se separan Se produce cuando se separan Si el verso termina en


una sinalefa dando lugar a dos dos vocales que forman una palabra esdrújula se
sílabas métricas. diptongo para dar lugar a dos cuenta
sílabas métricas ___________________
_____________________

Al expresar sus emociones, el poeta utiliza técnicas para precisar el significado de las palabras, destacar el
aspecto estético y generar nuevas expresiones. A esto se le llama figuras retóricas o literarias. Complete el
siguiente cuadro:
Nombre Características Ejemplos
Comparación Semejanza entre un término real y uno imaginario,
utiliza palabras como cual o tal.
Metáfora Tus hermosos cabellos de oro.

Prosopopeya o
personificación

Hipérbole

Anáfora

Elipsis

Polisíndeton

Anadiplosis

Hipérbaton Del monte en la ladera


por mi mano plantada tengo un
huerto,

Área de Literatura NS DMpA 01_U3 - 4to de Sec. Página 8


NOS EVALUAMOS Y REFLEXIONAMOS
Actividad 11: (15 min.) Reflexiona a través de las siguientes interrogantes,
marca con un aspa(X):

Lista de cotejo Sí No
1. Reconozco elementos en un texto que me ayudan a orientar la
comprensión del mismo: título, estrofas, etc.
2. Puedo construir significados a partir de la información implícita en
diversas partes del texto y su contexto.
3. ¿Intento construir significados en los textos propuestos a partir de la
activación de mis propios conocimientos?
4. Sé a dónde acudir cuando necesito para obtener información,
conocimientos y recursos.
5. Mis respuestas frente a un texto demuestran una adecuada
comprensión lectora a través de preguntas, esquemas, etc.
6. Me esfuerzo en seguir la secuencia de actividades planteada en este
diseño metodológico para el aprendizaje (DMpA).
7. Durante el desarrollo de las actividades propuestas en este DMpA
tengo dificultades para gestionar mi tiempo y poder realizarlas.
8. Durante las lecturas de indagación me planteo preguntas cuyas
respuestas encuentro posteriormente en el texto.
9. Investigo un tema o aspecto tratado en el DMpA de forma
independiente.

Ahora, reflexionamos:
 ¿Qué actividad(es) te ha resultado más fácil(es) de realizar?, ¿por qué? ………………..…………………
……………………………………………………………………………………………………………………..….
……………………………………………………………………………………………………………………..….
 ¿Cuál de las actividades te ha resultado más difícil de completar?, ¿por qué? …………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..….
 ¿Consideras que la información brindada es confiable y pertinente?, ¿por qué? ………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..….

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIANTE

 Bruzzoni C (s.f.) Comentario de textos. Recuperado de:


https://sites.google.com/site/cecibru/comentariosdetextosdesconocidos
 IBO. (2019). Guía de Lengua A: Literatura. Primera evaluación 2021. Recuperado de:
https://cutt.ly/yyXIO6F
 Rojas E. (2020. 20 may.) Elementos que configuran el mundo lírico. Recuperado de:
https://cutt.ly/syXITd5
 Mordecai (2016. 24 oct.) Métrica, rima y estrofas Recuperado de:
https://es.slideshare.net/Mordecai3/mtrica-rima-y-estrofas-67596868

AUTORÍA

Hinostroza Sierra, Misael Z. (2020). Diseño metodológico para el aprendizaje N° 01_Unidad 03: “Analizando
las diversas situaciones contextuales del ámbito nacional y global en relación con lirica vallejiana”. COAR
Ica.

"para los que quieren mover el mundo con su corazón solitario, los que por las calles se fatigan caminando, claros de pensamientos;
para los que pisan sus fracasos y siguen; para los que sufren a conciencia porque no serán consolados, los que no tendrán, los que
pueden escucharme; para los que están armados, escribo." Rubén Bonifaz Nuño, Los demonios y los días, 1956

Área de Literatura NS DMpA 01_U3 - 4to de Sec. Página 9


CURSO: LENGUA A: LITERATURA
4to Sec.: A - B - C - D

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL


APRENDIZAJE (DMpA) N° 01
LA LIRICA – ELEMENTOS DEL MUNDO LÍRICO

POESÍA
La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al
«El género lírico se
mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y
caracteriza por la expresión
repercusión de la realidad en el espíritu del hombre, en el mundo interior del
escritor, la cual provoca en él un estado anímico o emoción única. de sentimientos, emociones
o sensaciones de un emisor
Al género lírico pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las o hablante lírico.»
que se expresan sentimientos y emociones íntimas, individuales,
personales. De acuerdo a esto, las obras líricas, entre ellas la poesía, tienen un carácter subjetivo porque
muestran sentimientos y emociones personales.
Por ejemplo: Hay personas que al ver una puesta de sol en el mar se emocionan. Algunos de ellos sienten la
necesidad de escribir esas emociones y sentimientos, los cuales pueden ser de alegría, tristeza, nostalgia,
rabia, etc. (todos estos sentimientos son íntimos, son parte de nuestro mundo interior). Si además están
escritas en forma de verso o prosa lírica significa que es una poesía y que, por consecuencia es una obra que
pertenece al género lírico.
Una poesía, además de las dos características nombradas anteriormente, debe también tener cierta sonoridad
especial y ritmo.
La persona que escribe un poema se llama Poeta; el poeta es el que expresa un sentimiento ante la realidad
o suceso (carácter subjetivo).
ELEMENTOS DE UNA CREACIÓN LÍRICA:

OBJETO LÍRICO
Es el objeto, ser o situación que provoca los sentimientos en el poeta, los que son expresados por el hablante
lírico.
El poeta produce algún tipo de sentimiento o algo que le emociona que el expresa a través de su obra.
Ejemplo
“Vosotras, las familiares,
Inevitables golosas;
Vosotras, moscas vulgares,
Me evocáis todas las cosas.
¡Oh viejas moscas voraces
Como abejas de abril,
Viejas moscas pertinaces
Sobre mi calva infantil”
Objeto lírico: las moscas
Antonio Machado, Las moscas
TEMPLE DE ÁNIMO
Es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico. Puede ser,
entre otros, de alegría, tristeza, nostalgia, odio, esperanza, pesimismo, optimismo, pasión, amor, perdón, etc.
Ejemplos:
• “Estoy triste, pero siempre estoy triste.”
Pablo Neruda
• “Si una espina me hiere yo me saco la espina,
pero no la aborrezco.”
Amado Nervo
• “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla.”
Antonio Machado
MOTIVO LÍRICO
En literatura “el motivo es una situación típica que se repite; llena, por tanto, de significado humano. En este
carácter de situación reside la capacidad de los motivos para aludir a un ‘antes’ y un ‘después’. La situación ha
surgido, y su tensión exige una solución. Los motivos están imbuidos de una fuerza motriz, lo cual justifica, en
el fondo, el nombre de motivo (derivado de movere).
El motivo lírico es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, los sentimientos y emociones que el hablante
expresa o experimenta, predominantemente, ante el objeto, por lo general un sustantivo abstracto, como la
tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc.. En otras palabras, se refiere al sentimiento que surge
del estado anímico y de la circunstancia.
Situación, idea, emoción o sentimiento en torno al cual se construye el poema.
Ejemplo 1
“Te recuerdo eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo
Y las hojas caían en el agua de tu alma.
Motivo lírico: la añoranza
Pablo Neruda, Poema 6
Ejemplo 2
• Gabriela Mistral, en La maestra rural, ve el sepulcro de una maestra rural y pone en boca de un labriego los
sentimientos de tristeza y de reconocimiento hacia dicha maestra.
• En Los sonetos de la Muerte, el motivo lírico es el suicidio del hombre que Gabriela Mistral amaba.
• En el poema La mamadre, Neruda encuentra el motivo en la muerte de su madrastra.
• En el poema Tarde en el hospital, el poeta Carlos Pezoa Véliz toma el motivo de la angustia de encontrarse
solo en la pieza de un hospital, durante un día de lluvia.

HABLANTE LÍRICO
El hablante lírico es un emisor ficticio, creado por el autor, que expresa su subjetividad, ya sea directamente o
indirectamente a través de la adopción de actitudes líricas. Es el que entrega el contenido del poema, el que
trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector, él se encarga de mostrar la realidad del poeta.
Es el emisor, el que se reconoce como parte del fenómeno del enunciado. Estableciendo así la diferencia con
el poeta, inserto éste en un contexto situacional o fenómeno de la anunciación.
ACTITUDES LÍRICAS
Las actitudes líricas son los diversos modos que asume el hablante lírico dentro del poema, estas son tres:
1 Enunciativa (o de Enunciación Lírica)
2 Apóstrófica (o apóstrofe lírico)
3 De la canción (Carmínica, Expresiva o Monológica)
ACTITUD ENUNCIATIVA (O DE ENUNCIACIÓN LÍRICA)
Es la actitud con que el hablante lírico muestra su subjetividad a través de la descripción del paisaje, de
personas, de animales o de la narración de hechos. Emplea, sobre todo, la tercera persona gramatical
(pronombres: él, ella, lo, ellos, ellas, los, se). Corresponde a la función referencial o representativa del
lenguaje. El yo está frente a un ello, frente a un ente, lo capta y lo expresa. Uso de la descripción.
Ejemplo 1:
“Uno le dice a Cero que la nada existe
Cero replica que Uno tampoco existe. Porque el amor nos da la misma naturaleza
Cero más Uno somos Dos le dice
Y se van por el pizarrón tomados de la mano
Dos se besan debajo de los pupitres
Dos son uno cerca del borrador agazapado
Y Uno es Cero mi vida
Detrás de todo gran amor la nada acecha.
Óscar Hann. Escrito con tiza
Ejemplo 2:
“Como en juegos los niños bajan a picotear las horas hasta deshojarlas y ponerlas a arder como si nada en el
resuello del cielo, porque los niños no saben que juegan con fuego y que hasta las palabras de la creación son
puro humo.
Pero los relojes no hallan qué hacer con sus ventanas rotas por donde las estaciones manan a gritos huyendo
a manos llenas entre la ornitología sobresaltada de los infantes a todo color.
Y como en juegos salvajes las horas bajan a picotear el rostro abierto de lo niños asustados que hacen lo
posible por escapar, hacerse humo, tomar las de villadiego internándose edad adentro a la velocidad más
que astuta de los años.”
Jorge Naranjo, Ornitologías.
ACTITUD APÓSTROFICA (o apóstrofe lírico)
Es la actitud lírica con la que el hablante se dirige a un tú (receptor ficticio), emplea la segunda persona
gramatical (pronombres: tú, te, ti, vosotros, ustedes, os), por lo tanto corresponde a la función apelativa del
lenguaje.
Las esferas anímicas y objetivas actúan una sobre otra, se desarrollan en el encuentro y la objetividad se
transforma en un tú.
Ejemplo 1:
PARA HACER UN POEMA DADÁ
“Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta
Darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte enseguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Ejemplo 2:
“Compañera
usted sabe
que puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo
Si alguna vez advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte los fusiles
ni piense que delirio
a pesar de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo”

ACTITUD DE LA CANCIÓN (Carmínica, Expresiva o Monológica)


Es la actitud lírica en la que el hablante expresa directamente sus sentimientos, empleando la primera
persona gramatical (pronombres yo, me, mi, nosotros, nos). Por lo tanto, se corresponde con la función
expresiva o emotiva del lenguaje.
Es todo interioridad, no hay ninguna objetividad frente al “yo” ni actuando sobre él. La manifestación lírica es
la simple autoexpresión del estado de ánimo.
Ejemplo:
“Cuando miro el azul horizonte
perderse a lo lejos
a través de una gasa de polvo
dorado e inquieto,
me parece posible arrancarme
del mísero suelo,
y flotar con la niebla dorada
en átomos leves
cual ella deshecho.”
”Gustavo Adolfo Bécquer, Rima VIII.
NOTA: Es importante hacer notar que en un poema el hablante lírico puede adoptar varias actitudes líricas y
no necesariamente una. Se debe leer el poema completamente para lograr determinar qué actitud predomina.
MÉTRICA
Es el número de sílabas que componen un verso. Es importante que tengas presente
que son diferentes a las sílabas gramaticales, porque el poeta toma en cuenta otras
licencias y reglas como la ley del acento final. Esta ley consiste en aumentar o
disminuir sílabas dependiendo de la última palabra del verso. Para que tengan ritmo. De hecho, el género lírico
se denomina así porque, en sus inicios, las composiciones poéticas se cantaban al son de la lira. Del mismo
modo, cualquier cantante actual debe tener en cuenta los recursos métricos a la hora de crear la letra de sus
canciones.
Para conseguir el ritmo de los poemas, un autor debe tener en cuenta cuatro elementos fundamentales:
 El cómputo silábico: número de sílabas métricas de que consta un verso.
 La rima. Es la repetición de los mismos sonidos a partir de la última sílaba acentuada de cada verso.
 Las pausas y los encabalgamientos. Las pausas al final de cada verso sirven para conseguir un ritmo
regular en la estrofa. Cuando no se producen esas pausas, el ritmo regular se rompe y se crea otro tipo
de ritmo. En este último caso hablamos de encabalgamientos.
 La estrofa. Se trata de un conjunto de dos o más versos cuya rima se distribuye de forma fija a lo largo de
un poema. Las estrofas se clasifican según el número de versos, el número de sílabas y el tipo de rima.

EL CÓMPUTO SILÁBICO.
Los versos se clasifican según el número de sílabas que poseen. Los siguientes tipos son los más habituales
(aunque, evidentemente, existen versos de más de quince sílabas):
Para contar adecuadamente las sílabas de un verso hay que tener en cuenta una serie de fenómenos métricos.
Se trata de los siguientes:

Sinalefa: Cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente comienza también por vocal, ambas sílabas se
unen en una sola:
Co-bre- a-ma-ri-llo- su- car-ne (8 sílabas)
Hue-le-.a- ca-ba-llo- y- a- som-bra (8 sílabas)
Hiato: Es el fenómeno contrario a la sinalefa. Se produce cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente
comienza también por vocal, pero las sílabas no se unen y se cuentan como dos sílabas métricas. Suele ocurrir
cuando una de las sílabas lleva un acento muy marcado.
Y- hu-yó- su- al-ma- a- la- man- sión- di- cho- sa (11 sílabas)

Sinéresis: Consiste en contar como una única sílaba dos vocales que pertenecen a sílabas diferentes,
siempre dentro de una misma palabra:
Pur - pú – reas – ro – sas – so – bre – Ga – la- te- a (11 sílabas)

Diéresis: Se trata de forzar la separación de las vocales de una sílaba con diptongo, para así obtener una
sílaba más cuando el poeta lo necesita. Puede señalarse gráficamente con el signo de la diéresis: dos puntos
sobre la vocal que se vea afectada:
Los árboles menea
con- un - man-so- ru-ï-do (7 sílabas)
que del oro y del cetro pone olvido

Compensación silábica: (ley de los acentos finales) Teniendo en cuenta todos los fenómenos anteriores, la
compensación silábica depende de si la palabra con la que termina el verso es aguda, llana o esdrújula:
 Si es aguda, se cuenta una sílaba más:
Ad-mi-ró-se- un por-tu-gués (7 + 1=8)

 Si es llana, se mantiene el mismo número de sílabas:


La- pri-ma-ve-ra- ha- ve-ni-do (8 sílabas)

 Si es esdrújula, se cuenta una sílaba menos:


La- prin-ce-sa- es-tá- tris-te-, la- prin-ce-sa- es-tá- pá-li-da (15 – 1=14)
LA RIMA
La rima es la repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. Hay dos tipos:
 Rima asonante: Se repiten sólo las vocales a partir de la última vocal acentuada:
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados, sus pechos
gimen canciones redondas
En los versos 2 y 4 del ejemplo se repiten las vocales o – a después de la última vocal acentuada. Diremos
entonces que existe rima asonante en los versos pares. En los versos 1 y 3 no se da repetición de ningún tipo:
no hay rima, por lo que diremos que se trata de versos sueltos.
 Rima consonante: Se repiten las vocales y las consonantes a partir de la última vocal acentuada:
Para vivir me basta desearos, para ser venturoso, conoceros,
para admirar el mundo, engrandeceros, y para ser Eróstrato1, abrasaros.

Observa que en los versos 1 y 4 se repiten vocales y consonantes (-aros), y lo mismo ocurre con los versos 2 y
3 (-eros). Por tanto, en este ejemplo hay rima consonante en todos los versos.
 Verso suelto: Se trata de aquellos versos que no riman con ningún otro del poema o estrofa. En el
ejemplo que se ofrece más arriba para la rima asonante has visto que los versos impares no riman, por
lo que serían versos sueltos.
 Verso libre: al igual que ocurre con el verso blanco, no hay rima (o al menos no con una estructura
clara). Además no tiene una métrica regular.
La rima se señala con una letra al final de cada verso, mayúscula si el verso es de arte mayor, minúscula si es
de arte menor. Dentro de un poema, hay que repetir la misma letra en todos los versos que tengan idéntica
rima.
LAS PAUSAS Y LOS ENCABALGAMIENTOS
Las pausas al final de los versos son un elemento necesario para el ritmo regular de una estrofa. Sin embargo,
los poetas no cumplen siempre con todos los requisitos de la construcción de los versos y, a veces, no hacen
pausa sintáctica al final del verso (es decir, el final del verso no coincide con un punto o una coma que indique
que termina la oración o un sintagma). De esta manera rompen el ritmo regular o, sencillamente, producen otro
tipo de ritmo.
Un tipo especial de pausa es la cesura: aquella pausa que divide el verso en dos mitades idénticas:
Había en una tierra. un hombre labrador 7 + 7
que empleaba la reja más que otra labor. 7 + 7

El encabalgamiento es el fenómeno que se produce cuando el final del verso no coincide con el final de una
idea, de una oración, por lo cual el verso no puede terminar con una pausa sintáctica y la idea continúa en el
verso siguiente.
Hay dos tipos de encabalgamiento:
 Encabalgamiento suave: Aquel que no encuentra pausa hasta el final del verso siguiente, donde se
recobra el ritmo lógico.
 Encabalgamiento abrupto: Aquel que encuentra una pausa antes del final del verso siguiente, lo cual
provoca una nueva ruptura del ritmo lógico de la estrofa.
Observa los siguientes ejemplos:
¡Primavera soriana, primavera ENCABALGAMIENTO ABRUPTO
humilde, como el sueño de un bendito, PAUSA RÍTMICA
de un pobre caminante que durmiera ENCABALGAMIENTO SUAVE
de cansancio en un páramo infinito!

Si mi voz muriera en tierra, PAUSA RÍTMICA llevadla al nivel del mar ENCABALGAMIENTO SUAVE y dejadla
en la ribera.
...hoy siento por vosotros ENCABALGAMIENTO ABRUPTO
en el fondo del corazón, tristeza, PAUSA RÍTMICA
tristeza que es amor. Campos de Soria ENCABALGAMIENTO SUAVE
donde parece que las rocas sueñan...
LA ESTROFA
La estrofa es un conjunto de dos o más versos cuya rima se distribuye de forma fija a lo largo de un poema.
Las estrofas se clasifican según el número de versos, el número de sílabas de estos y el tipo de rima.
Relaciones entre estrofa y poema. No debes confundir estrofa con poema. Generalmente, los poemas son
una obra completa, con un sentido unitario. La mayoría de los poemas están formados por una serie de versos
distribuidos en estrofas. Según esto, la estrofa sería cada uno de los grupos de versos en que podemos dividir
un poema según un esquema métrico determinado.
Ahora bien, hay poemas formados por una sola estrofa. Por otra parte, también encontramos poemas no
estróficos, es decir, cuyos versos no se dividen en estrofas. Se estructuran como series de versos cuyo número
lo determina el poeta. Finalmente debes tener en cuenta que en la poesía contemporánea se emplea a menudo
lo que denominamos verso libre. Se trata de poemas en los que el número de versos, el tipo de verso y el tipo
de rima los determina el propio poeta. Es más, frecuentemente ni siquiera existe rima. En estos casos el ritmo
se consigue con el apoyo de otros recursos lingüísticos (sobre todo, figuras retóricas de repetición).

Nº v Estrofa Medida Rima Ejemplo

2 Pareado Indiferente AA, aa, Aa, aA Todo necio


confunde valor y precio (A. Machado)

3 Terceto A.mayor A - A (Frecuente- mente ¿No ha de haber un espíritu valiente?


encadenados- ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
:ABA, BCB, CDC- ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
,...) (Quevedo)
Tercerilla A. menor a - a (conson.) Granada, Granada, de tu poderío
ya no queda nada.
(Villaespesa)
Soleá A. menor a - a (ason.) Se dejó el balcón abierto y el alba por el
balcón desembocó todo el cielo.
(García Lorca)
4 Cuarteto A. mayor ABBA Cuerpo de la mujer, río de oro donde hundidos
los brazos, recibimos un relámpago azul, unos
racimos
de la luz rasgada de un frondor de oro.
(Blas de Otero)
Serventesio A. mayor ABAB ¿Quién dirá que te vio, y en qué momento?
¡Qué dolor de penumbra iluminada! Dos voces
suenan: el reloj y el viento, mientras flota sin ti la
madrugada.
(García Lorca)
Redondilla A. menor abba La tarde más se oscurece; y el camino
que serpea
y débilmente blanquea se enturbia y
desaparece (A. Machado)
Cuarteta A. menor abab Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales estudian.
Monotonía
de lluvia tras los cristales. (A. Machado)
Seguidilla 7,5,7,5 - a - a (bordón b Tu risa me hace libre, me pone alas.
(frecuentemente - b) Soledades me quita, cárcel me
con bordón: arranca. Boca que vuela,
5,7,5) corazón que en tus labios relampaguea. (M. Hernández)
Copla A. menor - a - a (ason.) ¿De qué te sirve llorar,
si no tienes quién te oiga.?
El que te había de oír está rondándole a
otra. (Popular)
Cuaderna vía 14 AAAA Dezirte he la fazaña de los dos perezosos
que querién casamiento e andavan acuziosos: amos por
una dueña estavan codiciosos
eran muy bien apuestos e verás cuán fermo- sos.
(Arcipreste de Hita)
5 Quinteto A. mayor Cualquiera, siempre que Hundía el sol su disco refulgente
no rimen tres versos tras la llanura azul del mar tranquilo, dando sitio a
seguidos ni formen la noche, que imprudente presta con sus tinieblas
pareado los dos últimos. igualmente
al crimen manto y al dolor asilo.
Quintilla A. menor (Zorrilla)
Lira 7,11,7,7,11 aBabB En la Noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía, ni yo
miraba cosa,
sin otra luz ni guía,
sino la que en el corazón ardía
(San Juan de la Cruz)
6 Copla de pie 8,8,4,8,8,4 abcabc Recuerde el alma dormida avive el
que- brado seso y despierte contemplando
cómo se pasa la vida, cómo se
viene la muerte tan callando
(Jorge Manrique)
8 Octava real 11 ABABABCC Cerca del Tajo en soledad amena de verdes
sauces hay una espesura, toda de hiedra
revestida y llena, que por el tronco va hasta el
altura, y así la teje arriba y encadena
que el sol no halla paso a la verdura; el agua baña
el prado con sonido alegrando la vista y el oído.
(Garcilaso de la Vega)
1 Décima o 8 abbaaccddc Sueña el rico en su riqueza, que más
0 espinela cuidados le ofrece; sueña el pobre que
padece su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza, sueña el
que afana y pretende; sueña el que agravia
y ofende; y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son aunque ninguno
lo entiende.
(Calderón de la Barca)

POEMAS ESTRÓFICOS

ZÉJEL Versos de ocho sílabas. Dicen que me case yo:


a: Estribillo: uno o dos versos no quiero marido, no.
b: Mudanza: estrofa de tres versos monorrimos.
c: Vuelta: un verso que rima con el estribillo. Más quiero vivir segura n'esta
sierra a mi soltura, que non
estar en ventura si casaré bien o
no.

Dicen que me case yo:


no quiero marido, no. (Gil Vicente)
VILLANCICO Versos de 6 u 8 sílabas Poderoso caballero es don
Dinero.
a: Estribillo: dos o cuatro versos
b: Pie: estrofa de seis o siete ver- sos. Los últimos Madre, yo al oro me humillo:
han de rimar con el estribillo. él es mi amante y mi amado, pues
de puro enamorado, de contino
anda amarillo;
y pues, doblón o sencillo, hace
todo cuanto quiero,

poderoso caballero es don


Dinero.
(Quevedo)
SONETO 14 versos endecasílabos: dos cuartetos más dos Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra
tercetos: ABBA ABBA CDC DCD que me llevare el blanco día, y podrá
(Los tercetos pueden rimar de diferentes formas) desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte en la ribera, dejará


la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría, y
perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas


que humor a tanto fuego han dado, medulas que
han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado; serán


ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán,
mas polvo enamorado.
(Quevedo)
POEMAS NO ESTRÓFICOS

ROMANCE Serie indeterminada de versos octosílabos en la que Mañanita de san Juan


riman en asonante los pares, que- dando sueltos los mañanita de primor,
impares. cuando damas y galanes
van a oír misa mayor.
Allá va la mi señora,
entre todas la mejor; viste
saya sobre saya,
mantellín de tornasol,
camisa con oro y perlas
bordada en el cabezón.
En la su boca muy linda
lleva un poco de dulzor;
en la su cara tan blanca
un poquito de arrebol,
y en los sus ojuelos garzos
lleva un poco de alcohol;
así entraba por la iglesia
relumbrando como el sol.
Las damas mueren de envidia,
y los galanes de amor.
El que cantaba en el coro
en el credo se perdió;
el abad que dice misa
ha trocado la lición;
monacillos que le ayudan
no aciertan responder, no:
por decir amén, amén,
decían amor, amor.
(Anónimo)
SILVA Serie indeterminada de versos de 7 y 11 sílabas Por ti el silencio de la selva umbrosa,
combinados a gusto del autor. por ti la esquividad y apartamiento del
solitario bosque m'agradaba;
por ti la verde hierba, el fresco viento, el
blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera deseaba.
¡Ay, cuánto m'engañaba!
¡Ay, cuán diferente era
y cuán de otra manera
lo que en tu falso pecho se escondía!
Bien claro con su voz me lo decía
la siniestra corneja, repitiendo
la desventura mía.
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.
(Garcilaso de la Vega)
EL ANÁLISIS MÉTRICO:
Teniendo en cuenta todo lo anterior, ya podemos empezar a hacer análisis métricos. Se trata de determinar en
un poema concreto el cómputo silábico, las pausas y encabalgamientos, el tipo de rima y la clase de estrofa
que se emplea.
En el análisis métrico, a cada verso se le asigna un número (su número de sílabas) y una letra (en función de
la rima: todos los versos que rimen con él tendrán la misma letra; si el verso es de arte menor, la letra será
minúscula; si se trata de un verso de arte mayor, la letra será mayúscula). Lee con atención el siguiente poema:

Amor de mis entrañas, viva


muerte, en vano espero tu
palabra escrita
y pienso, con la flor que se
marchita, que si vivo sin mí quiero
perderte.

El aire es inmortal. La piedra


inerte ni conoce la sombra ni la
evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.
Pero yo te sufrí. Rasgué mis
venas, tigre y paloma, sobre tu
cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena, pues, de palabras mi


locura o déjame vivir en mi
serena
noche del alma, para siempre oscura.
Federico García Lorca
El análisis métrico sería el siguiente:
A-mor- de- mis- en-tra-ñas,- vi-va- muer-te, 11 A / PAUSA RÍTMICA
en- va-no es-pe-ro- tu- pa-la-bra es-cri-ta 11 B / DOS SINALEFAS / E. ABRUPTO
y- pien-so,- con- la – flor- que- se- mar-chi-ta, 11 B / PAUSA RÍTMICA
que- si- vi-vo- sin- mí- quie-ro- per-der-te. 11 A / PAUSA RÍTMICA
El- ai-re es- in-mor-tal.- La- pie-dra i-ner-te 11 A /CESURA/DOS SINALEFAS / E. SUAVE
ni- co-no-ce- la- som-bra- ni- la e-vi-ta. 11 B / UNA SINALEFA / PAUSA RÍTMICA
Co-ra-zón- in-te-rior- no- ne-ce-si-ta 11 B / E. SUAVE
la- miel- he-la-da- que- la- lu-na- vier-te. 11 A / PAUSA RÍTMICA
Pe-ro- yo- te- su-frí.- Ras-gué- mis- ve-nas, 11 C / CESURA / PAUSA RÍTMICA
ti-gre y- pa-lo-ma, so-bre- tu- cin-tu-ra 11 D / UNA SINALEFA / CESURA / E. SUAVE
en- due-lo- de- mor-dis-cos- y a-zu-ce-nas. 11 C / UNA SINALEFA /PAUSA RÍTMICA
Lle-na,- pues,- de- pa-la-bras- mi- lo-cu-ra 11 D / E. ABRUPTO DE TRES VERSOS
o- dé-ja-me- vi-vir- en- mi- se-re-na 11 C
no-che- del- al-ma,- pa-ra- siem-pre os-cu-ra. 11 D / UNA SINALEFA / CESURA /P.FINAL
La rima en este poema es de tipo consonante, es decir, se repiten vocales y consonantes a partir de la
última vocal acentuada de cada verso:
 A, -erte: muerte, perderte, inerte, vierte
 B, -ita: escrita, marchita, evita, necesita
 C, -ena(s): venas, azucenas, serena
 D, -ura: cintura, locura, oscura

Respecto al cómputo silábico, se trata de versos endecasílabos (11 sílabas). Como todos ellos acaban en
palabra llana, no es preciso aplicar ninguna de las reglas de compensación. Sí que hay que tener en cuenta los
casos de sinalefa, que unen en una misma sílaba métrica una palabra que acaba en vocal y la siguiente, que
también comienza por vocal.
Las pausas y encabalgamientos van marcando el ritmo del poema. Puesto que el ritmo es repetición, la
presencia de una pausa central o cesura en los versos 1, 5 y 9 favorece la regularidad rítmica: si te das cuenta,
cada vez que empieza una de las tres primeras estrofas encontramos un verso con pausa central.
Por otra parte, el empleo de los encabalgamientos rompe el ritmo lógico del verso e impone un ritmo distinto.
En este caso, hay un encabalgamiento por estrofa (en la última, el encabalgamiento la abarca por completo).
¿Qué sentido puede tener esto? Si te fijas, el poema se refiere al estado de ánimo de un enamorado que no
recibe carta de su amante. El enamorado está inquieto, doliente, desesperado... Para expresar un estado de
ánimo como ese puede resultar mucho más conveniente un ritmo entrecortado y discontinuo que un ritmo más
relajado y suave.
Por último, hay que decir que las estrofas empleadas son:
 Cuarteto (ABBA): las dos primeras estrofas del poema.
 Terceto (CDC / DCD): las dos últimas.
La combinación de dos cuartetos y dos tercetos de versos de arte mayor (generalmente endecasílabos, como
en este caso) da como resultado un tipo de poema denominado soneto.
PRINCIPALES RECURSOS ESTILÍSTICOS
RECURSOS FÓNICOS:
Se trata de recursos estilísticos basados en el sonido de las palabras. Utilizando el sonido se logra un efecto
estético.
Aliteración y onomatopeya: La aliteración consiste en la repetición de ciertos sonidos a lo largo de un verso,
estrofa o frase:
Con el ala aleve del leve, abanico
Rubén Darío
Paronomasia: Consiste en poner cerca palabras de pronunciación parecida (parónimos), pero de significado
diferente:
Todo chilla abierto y hay que empezar
como tontos, como tantos, como todos.
Gabriel Celaya
Calambur: Se produce cuando, al agrupar de otro modo las sílabas de una palabra
o secuencia se produce un cambio de sentido:
Oro parece, plata no es…

Retruécano: Repetición en orden inverso de las palabras que produce el sentido contrario:
¿O cuál es más de culpar
aunque cualquiera mal haga,
la que peca por la paga
el que paga por pecar?
Sor Juana Inés de la Cruz
RECURSOS GRAMATICALES:
La lengua literaria ordena el lenguaje en su totalidad para lograr su función principal de crear belleza.

Paralelismo: Repetición de la misma estructura sintáctica:


Amigo, el que yo más quería,
venid al alba del día.
Amigo, el que yo más amaba,
venid a la luz del alba.

Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de dos o más versos u oraciones.
¿Por qué fue desterrada la azucena,
por qué la alondra se quedó sin vuelo,
por qué el aire de mayo se hizo pena
bajo la dura soledad del cielo?
Rafael Morales
Pleonasmo: Es la utilización de palabras que resultan innecesarias para la comprensión del texto. Se emplea
con frecuencia en el habla coloquial: Lo vi con mis propios ojos.

Elipsis: Omisión de elementos lingüísticos que forman parte de la oración porque se puede entender su
significado por el contexto:
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso… ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
Gustavo Adolfo Bécquer
Polisíndeton: Consiste en repetir más conjunciones de las necesarias. Aporta lentitud y solemnidad:
Alguien barre
y canta
y barre
—Zuecos en la madrugada—.
Rafael Alberti
Asíndeton: Es la omisión de conjunciones para dotar a la frase de mayor movimiento y rapidez:
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
Lope de Vega
Anadiplosis: Cuando el final de un grupo sintáctico o verso se repite en el siguiente:
Hablan las lenguas y lloran.
Lloran las almas y cantan.
Juan Ramón Jiménez
Concatenación: varios versos comienzan con la misma palabra con la que terminó el anterior, estableciéndose
una continuidad:
El poeta murió,
el poeta fue enterrado,
el poeta se transformó en estiércol,
el estiércol abonó la avena,
la avena se comió el buey,
el buey fue sacrificado,
con su piel labraron el cuero,
del cuero salieron los zapatos…
León Felipe.
Juego de palabras: Inclusión en el texto de dos o más palabras que se escriben igual pero cuyos significados
son distintos:
¡No! Pues bueno;
sea usted bueno y cállese.
Manuel Machado
Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico lógico para destacar determinados elementos:
Del monte en la ladera
por mi mano plantada tengo un huerto,
Fray Luis de León
Apóstrofe: figura literaria que consiste en dirigir la palabra con vehemencia a algo o alguien, en segunda
persona. Los destinatarios pueden estar presentes o ausentes, vivos o muertos, pueden ser seres abstractos
o cosas inanimadas. Incluso, hay apóstrofes dirigidos a uno mismo.
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas
envuelto entre sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!
Gustavo Adolfo Bécquer
RECURSOS SEMÁNTICOS:
Estos se basan en la relación que existe entre el significado y el significante de las palabras.
Símil o comparación:
El símil es la comparación entre dos realidades por medio de la conjunción “como” u otra expresión equivalente.
Es muy frecuente en la lengua coloquial: Tienes una cabeza como una calabaza. La comparación, utilizada
como recurso literario, debe ser original y expresiva:
Tu boca como lirio que derrama
licor al alba
Lope de Vega
Metáfora:
Es la identificación de dos elementos (uno real y uno imaginario) entre los que existe alguna relación. Es decir,
consiste en referirse a un objeto con el nombre de otro con el cual guarda una relación de semejanza:
“El viento se llevó los algodones del cielo” (= nubes)
Federico García Lorca
Metonimia:
Sustitución de un término por otro, que se produce cuando ambos designan realidades entre las que existe
una relación de contigüidad. Por ejemplo:
Designa la totalidad de una cosa con el nombre de una de sus partes: Cien cabezas de ganado = cien animales.
El continente por el contenido: Tomó varias copas = Tomó el licor que contuvieran las copas.
La causa por el efecto: Vive de su baile = Vive del dinero que le dan por bailar.

Antítesis o contraste:
Contraposición de dos o más palabras o expresiones de significado opuesto:
Me va faltando el sentío.
Cuando estoy alegre, lloro,
cuando estoy triste, me río.
Manuel Machado.
Oxímoron: Unión de dos palabras (generalmente un sustantivo y un adjetivo) con significados contradictorios.
La música callada,
la soledad sonora…
San Juan de la Cruz
Paradoja: Expresión aparentemente absurda, pero llena de sentido:
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Antonio Machado
Hipérbole: Figura que consiste en la exageración para expresar con más intensidad lo que quieren comunicar:
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
Federico García Lorca.
Interrogación retórica: Preguntas que no esperan respuestas, constituyen afirmaciones o desahogos
emocionales. Se enuncia una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más fuerza al pensamiento.
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Espronceda
Personificación: Atribuir cualidades humanas a seres animados o inanimados:
Al expirar la pulga dijo: “¡Ay triste,
por tan pequeño mal, dolor tan fuerte!”
Lope de Vega
Ironía: El texto da a entender, por el contexto o la situación, todo lo contrario de lo que aparentemente dice:
Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… (O sea, no comieron nada)
F. de Quevedo, Buscón
Símbolos: Consiste en aludir a un concepto abstracto mediante la referencia a un objeto concreto que lo
representa. La identificación entre ambos términos puede deberse a una relación que el entendimiento percibe
entre ambos o bien puede deberse a una costumbre cultural. El siguiente ejemplo de Unamuno se corresponde
con la primera idea (relación en el entendimiento). El poeta expresa mediante el símbolo del buitre la angustia
que corroe su alma:
Este buitre de feroz ceño torvo
que me devora las entrañas fiero
y el mi único y constante compañero,
labras mis penas con su pico corvo.

Sinestesia: Se produce sinestesia cuando se mezclan o intercambian las sensaciones, atribuyendo a un


sentido las sensaciones propias de otro: un color chillón.

Alegoría:
Es una figura que consiste en una cadena de asociaciones entre dos planos, uno en sentido recto y otro en
sentido figurado, que se corresponden miembro a miembro. Los miembros sucesivos de cada uno de los planos
suelen pertenecer al mismo campo semántico:
Pobre barquilla mía (vida)
entre peñascos rota (dificultades)
sin velas desvelada (indefensa)
y entre las olas sola (peligros)
Lope de Vega

Referencias bibliográficas:

Rojas E. (2020. 20 may.) Elementos que configuran el mundo lírico. Recuperado de: https://cutt.ly/syXITd5

Mordecai (2016. 24 oct.) Métrica, rima y estrofas Recuperado de: https://es.slideshare.net/Mordecai3/mtrica-


rima-y-estrofas-67596868

También podría gustarte