Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estados Financieros Proforma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

•¿

Los estados financieros proforma (o estados


financieros proyectados) constituyen el
producto final del proceso de planeación
financiera de una empresa.

El objeto de los estados financieros proforma es mostrar retroactivamente la situación


financiera que se hubiese tenido al incluirse hechos posteriores que se han realizado en los
resultados reales, o bien, cuya posibilidad de ocurrir es suficientemente cierta a la fecha de la
preparación de los estados.


Los estados financieros proyectados constituyen una herramienta sumamente útil: en forma
interna, permiten a la administración visualizar de manera cuantitativa el resultado de la
ejecución de sus planes y prever situaciones que pueden presentarse en el futuro y, en forma
externa, sirven de base para tomar decisiones de crédito y/o inversión.

Los estados financieros proforma y las proyecciones suelen elaborarse cuando se quiere
conocer el efecto que tienen transacciones importantes que ocurren o pudieran ocurrir después
de la fecha de los estados financieros.

ALVARADO GARCÍA ALEJANDRA. LINM 9° “A”


Lo recomendable como medida de control y gestión financiera es implantar un presupuesto
maestro en la organización, los estados financieros proyectados no reemplazan al presupuesto
de la entidad, pero sirven de ayuda para un mejor análisis financiero y económico, con el objeto
de anticiparse a que sucederá en el futuro, con el fin de tomar políticas que busquen la
eficiencia de la gestión empresarial.
Para poder formular los estados financieros proyectados se tendrán en cuenta los siguientes
procesos:
a) Elaboración de las proyecciones de ventas.
b) Elaboración de las proyecciones de compras y el inventario deseado.
c) Elaboración de la proyección de los costos de producción.
d) Elaboración de la proyección de los gastos de administración y de ventas, ya sean estos
costos variables o fijos.
e) Elaboración de la proyección de inversiones o activos de capital.
f) Elaboración del estado de ganancias y pérdidas.
g) Elaboración del flujo de caja proyectado.
h) Determinación de cada rubro de los estados, financieros en base a su saldo inicial más
los movimientos proyectados, estableciendo así su saldo final.
i) Elaboración del balance general.

ALVARADO GARCÍA ALEJANDRA. LINM 9° “A”


Es difícil pronosticar las diversas variables que participan en la elaboración de los estados
pro forma. Por consiguiente, los inversionistas, prestamistas y administradores usan con
frecuencia técnicas para realizar cálculos aproximados
de los estados financieros pro forma. Sin embargo, es importante reconocer las debilidades
básicas de estos métodos simplificados. Las debilidades residen en dos supuestos: 1) que la
condición financiera pasada de la empresa es un indicador exacto de su futuro y 2) que
ciertas variables (como el efectivo, las cuentas por cobrar y los inventarios) son obligadas a
adquirir ciertos valores “deseados”.
Como quiera que se elaboren los estados proforma, los analistas deben saber cómo usarlos
para tomar decisiones financieras. Tanto los administradores como los prestamistas
financieros pueden usar los estados proforma para analizar las entradas y salidas de efectivo
de la empresa, así como su liquidez, actividad, deuda, rentabilidad y valor de mercado.

Diversas razones se pueden calcular del estado de


resultados y el balance general proforma para evaluar el
rendimiento. Las entradas y salidas de efectivo se evalúan
elaborando un estado proforma de flujos de efectivo.
Después de analizar los estados proforma, el
administrador financiero puede tomar medidas para
ajustar las operaciones planeadas con el propósito de
lograr las metas financieras a corto plazo.

ALVARADO GARCÍA ALEJANDRA. LINM 9° “A”


Por ejemplo, si las utilidades proyectadas en el estado de resultados proforma son demasiado
bajas, se podrían iniciar diversas acciones de precios o disminución de costos. Si el nivel
proyectado de las cuentas por cobrar en el balance general proforma es demasiado alto, es
necesario realizar cambios en el crédito y la política de cobros. Por lo tanto, los estados
proforma son muy importantes para consolidar los planes financieros de la empresa del
próximo año.

Bibliografia:

• http://ual.dyndns.org/biblioteca/Contabilidad_Sociedades/Pdf/Unidad%209
.pdf
• http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19661/Capitulo3.pdf
• https://es.scribd.com/doc/99370616/Estados-Financieros-Proyectados

ALVARADO GARCÍA ALEJANDRA. LINM 9° “A”

También podría gustarte