Eficiencia de Pareto
Eficiencia de Pareto
Eficiencia de Pareto
Así pues, la eficiencia de Pareto, es ese punto de equilibrio donde no se puede dar
ni pedir sin que afecte al sistema económico.
La solución que encontró a través del óptimo viene a decir que la máxima
prosperidad común se obtiene cuando ninguna persona puede aumentar su
bienestar en un intercambio sin perjudicar a otra. O, lo que es lo mismo, si crece la
utilidad de un individuo, sin que disminuya la utilidad de otro, aumenta el bienestar
social de los individuos.
Son varios los requisitos que se necesitan para alcanzar dicha economía de
bienestar:
Ejemplos:
Si ponemos el ejemplo de un mercado en el que se reparten 20 camiones entre 2
empresas podremos encontrar hasta 20 asignaciones diferentes que pueden
considerarse como óptimas según esta teoría.
Aunque lo más justo sería repartir los vehículos por igual (10 y 10), en cualquier
tipo de reparto que se haga se cumplirá la condición de Pareto, pues siempre que
una empresa mejore su dotación la otra se verá afectada negativamente. Para que
uno gane siempre tiene que existir otro que pierda, básicamente. Pese a ello, sí es
eficiente pues de cualquier modo son repartidos los 20, aunque no sea justo
socialmente. No sería eficiente por ejemplo repartir 19 en total (otorgando 10 y 9
por ejemplo). Y no es posible repartir un total de 21 porque no existen recursos
suficientes.