Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lois

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Lois: Catedral y Universidad en la montaña

Pueblo situado al NE de la provincia de León (a unos 90 Km. de la capital más o menos) y


perteneciente al municipio de Crémenes.

Siguiendo la ruta desde aquí la carretera discurre entre hoces calizas y a medida que nos
acercamos a Lois se hace más estrecha, paralela al río Dueñas donde podemos ver figuras en piedra que
parecen caprichos de la naturaleza pero son obra de artistas anónimos con manos habilidosas.

Y tras esta breve parada seguimos hacia el pueblo , pequeño pero coqueto y lleno de historia, en
un enclave realmente lejano. Tiene bonitas casonas señoriales -ricamente blasonadas- y solariegas, que
atestiguan la cantidad de familias hidalgas y notables que hubo entre sus habitantes, pese a lo cual nunca
logró la condición de 'villa'.
Cuenta también con una fuente de 6 caños, una casa de humo de reciente restauración, una fábrica
de luz y la Iglesia que es su mayor tesoro.
Declarado en su conjunto como Bien de Interés Cultural el día 5 de mayo de 1994.
En el camino de entrada al pueblo ya podemos contemplar esta obra arquitectónica de estilo neoclásico
que destaca, a su vez, por su sencillez y austeridad.

La Iglesia, denominada ‘La Catedral de la


montaña', ocupa el mismo emplazamiento que otra
anterior iniciándose su construcción en el año 1755
por mandato de D. Juan Manuel Rodríguez Castañón,
nacido en Lois (León), quien ostentó el cargo de
Obispo de Tuy (Pontevedra). Anteriormente, su tío, D.
Jerónimo Rodríguez Castañón encargó las trazas del
templo a D. Fabián Cabezas, maestro de obras de la
catedral de Toledo.
Para su construcción se utilizó piedra de
mármol rosáceo veteado procedente de la cantera de la
zona. En su interior acoge magníficas tallas, piezas de
orfebrería y preciosas pinturas de estilo rococó en la
cúpula, representando a las cuatro mujeres bíblicas. La capilla dedicada a la Virgen del Pilar fue
reservada para la familia de Don Juan Manuel Rodríguez Castañón. En el año 1764 se finalizó la obra y el
8 de Septiembre de ese mismo año, se consagró el templo con la asistencia del Obispo.
Tiene una sola nave y está cubierta por una bóveda de cañón. En la fachada un reloj de sol ofrece
la hora al amanecer, al mediodía y al atardecer.
Declarada de Bien de Interés Cultural el 30 de julio de 1992 dentro de la categoría de Monumento
Histórico.
En el año 1701 D. Pedro Rodríguez  Castañón funda la escuela para niños pobres, y en 1740 D.
Gerónimo Rodríguez Castañón la preceptoría de Lois, aunque la enseñanza no comenzaría hasta cuatro
años después.
La importancia de la cátedra de Lois fue tal, que en sus dos siglos largos de vida fue conocida
como 'la Universidad de la Montaña'. Los alumnos, generalmente hijos de labradores de pueblos
montañeses, ingresaban a partir de 8 años y se hospedaban en casas del lugar donde, además de
habitación, el ama les preparaba la comida con las viandas que periódicamente enviaban las familias.
En esta Institución la enseñanza era muy dura y la disciplina excesivamente severa, pero esta oportunidad
se entendía como un auténtico privilegio por parte de los estudiantes. Algunos de sus alumnos lograron
puestos de importancia en la jerarquía eclesiástica, otros fueron médicos, escritores, abogados... Algunos
siguieron siendo labradores, pero con conocimiento del latín.

La casa del humo es una vivienda que no tiene chimenea o salida de humo, de
tal modo que éste se filtra a través de la cubierta vegetal formando una capa de
hollín negra y brillante que cubre el interior. Su principal característica es tener
una cubierta vegetal denominada 'cuelmo', que es un tipo de techumbre
habitual en muchas comarcas leonesas hasta mediados del siglo XX en que fue
sustituida por pizarra o teja. La parte más interesante de la casa estaba en su interior y era la cocina, pues
en ella aún existía el 'llar' *y las 'pregancias' **. Su último habitante fue Honorino Álvarez, conocido por
sus vecinos como 'Noris'. Tras un tiempo deshabitada, se produjo un incendio que arrasó la mayor parte
de su estructura. Finalmente fue reconstruida. Era el último vestigio de este tipo de vivienda en la
provincia.

Llar: Losa situada en el centro o pared de la cocina, sobre la que se prepara la lumbre para cocinar.
Pregancias:  Cadenas que se colgaban de un gancho para sujetar el caldero en el que se cocían los
alimentos a fuego lento en la lumbre.

La casa de los Reyero, conocida como 'Casa de los mayorales' fue construida en el año 1794 por D.
Baltasar Álvarez Reyero Acevedo y Argüelles a su regreso de América, donde desarrolló su carrera
militar. Es un hermoso ejemplar de palacio o casa solariega, de elegantes y sobrias formas que se reflejan
en su fachada a pesar de encontrarse parcialmente abandonada. Construida con sillares de piedra caliza
rosada local, es de dos alturas y en su fachada se pueden ver tres escudos, ocupando el mayor de ellos la
parte central de la casona. En el de la izquierda aparecen los apellidos Reyero y Argüelles, mientras que
en el de la derecha se esculpieron las armas de los Álvarez y Acevedo.

Palacio de los Castañones


Edificado a finales del siglo XVII o principios del XVIII, siempre se conoció en Lois como 'Grande' o
'Palacio'. A finales del siglo XIX el edificio estaba prácticamente en ruinas.
La construcción actual es de finales del siglo XIX y dista mucho de la original, pese a que en la fachada
se han empotrado varios elementos de la primitiva que tenía delante un hórreo, de la cual se conserva una
descripción extraída del inventario de bienes de D. Francisco Rodríguez Castañón que se hizo en el año
1775:
'La casa principal de sillería con tres balconadas de yerro, cubierta de paja, con tres escudos de
armas, dos de piedra y otro de yerro propios y pertenecientes del apellido de Rodríguez Castañón y se
compone lo principal de dicha casa de anteportal, portal y bodega por lo bajo y un cuarto separado a la
mano izquierda y sigue con escalera de piedra y barandillas de hierro con seis bolas de bronce, cocina en
el segundo piso, sala y una alcoba para dormitorio y en el tercero y último piso otra sala y alcoba
dormitorio y sobrecocina...'
La fábrica de luz

A mediados del siglo XVIII había en Lois siete molinos harineros. En aquella época su uso estaba
muy extendido, pues jugaban un papel muy importante para la alimentación, tanto de personas como de
animales, pues ésta se basaba en cereales transformados en harina. De ahí el nombre de 'harineros'.

Los molinos aprovechaban el agua como fuerza motriz, por ello se debían
construir en las márgenes del río. El mecanismo era simple: el agua del río
conducía mediante una presa hasta el 'caz' (canal para tomar el agua) del molino,
movía la rueda - de madera o hierro - que, a su vez, ponía en movimiento la piedra
de moler. Por otra parte, este uso del agua hacía que los molinos centrasen su
funcionamiento desde finales del otoño hasta la primavera. Era un bien muy
preciado que se podía heredar, vender o compartir; por lo que era habitual que en
un mismo molino tuviesen derecho de molienda un determinado número de días al
mes varias personas.

Con la revolución industrial de finales del siglo XIX se destinaron a la obtención


de energía eléctrica.

Se construyó la fábrica de luz con la finalidad de tener todos luz propia en sus casas y moler grano de sus
cosechas. Funcionó hasta mediados del siglo XX, momento en que las nuevas tecnologías y la emigración
decidieron su cierre.

También podría gustarte