Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía Canal Endemico - Ressuelto UNAN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN Managua
Recinto Universitario Rubén Darío - RURD
Facultad de Ciencias Médicas
Departamento de medicina preventiva
Sección de Higiene y epidemiología

Guía metodológica #3

Unidad III: Epidemiología de las enfermedades transmisibles.


Tema: Variabilidad del proceso infeccioso a nivel individual y colectivo.

Integrantes:

 Axel Vidal López Ortiz 1803 3385


 Ivania Esther Portobanco Obando 1803 2648
 Litzy Souling Pérez Salvador 1620 7130

Docente responsable:

Dr. Wilder Cárdenas.

Fecha:

Miércoles 01 de abril de 2020.

Managua, Nicaragua.
Objetivos:

1. Identificar las etapas del proceso infeccioso a nivel individual.

2. Analizar las manifestaciones de la respuesta individual en la relación Agente-


Huésped ante situaciones epidemiológicas diferentes.

3. Analizar las diferentes formas de manifestaciones comunitarias del proceso


Infección – Enfermedad.

4. Elaborar, analizar e interpretar un canal endémico, mapa de riesgo y mapa de


daño.

2|Página
Introducción.

Los instrumentos de la vigilancia epidemiológica son todas aquellas


representaciones gráficas o no que miden la situación epidemiológica de un
espacio/población. Entre ellos tenemos: Canal endémico, mapa de daño y mapa
de riesgo.

Una segunda forma de identificar una tendencia epidémica es a través de un


corredor endémico (también llamado canal endémico). El corredor endémico es
también una representación gráfica de las frecuencias de la enfermedad en un eje
de coordenadas, en el cual el eje horizontal representa el tiempo y el vertical las
frecuencias.

Sin embargo, a diferencia de la curva epidémica, el corredor endémico describe en


forma resumida la distribución de frecuencias de la enfermedad para el periodo de
un año, basada en el comportamiento observado de la enfermedad durante varios
años previos y en secuencia. El corredor endémico suele ser representado
gráficamente por tres curvas: la curva endémica y dos curvas límite.

El mapa de daño es la representación gráfica de la distribución del daño en un


espacio particular. En él se identifican fácilmente las áreas más afectadas por un
problema según la población. Permite al mismo tiempo analizar el espacio,
identificando aquellos factores de riesgo que determinan el daño. De esa manera
da pautas para la intervención adecuada.

En un mapa también se pueden graficar los factores de riesgo para determinado


problema de salud y analizar su evolución en el tiempo y su comportamiento entre
un espacio geográfico y otro. Igual que con los mapas de daños, no es
recomendable graficar una gran cantidad de factores en un mismo mapa, pero
también se pueden emplear símbolos y colores. Por ejemplo, en el caso de la
malaria, se pueden ubicar las viviendas en que se han presentado los casos,
también se pueden señalar en el mismo mapa los criaderos temporales y
permanentes, así como otros factores de riesgo (pantanos, lagunas etc.).

3|Página
Desarrollo.

Ejercicio No1:

Leptospirosis asociada a la exposición ocupacional: estudio clínico y


epidemiológico.

La Leptospirosis es una enfermedad aguda y generalizada caracterizada por una


vasculitis infecciosa que provoca innumerables alteraciones en órganos nobles
como pulmones, hígado y riñones.

Afecta al hombre y a los animales en forma endémica, representando un problema


de salud pública en los países latinoamericanos. La enfermedad se presenta en
brotes epidémicos en países subdesarrollados o en vías de desarrollo,
principalmente en épocas de lluvias e inundaciones, remarcando su carácter
estacional y distribución cosmopolita.

El hombre es introducido en la cadena epidemiológica de modo accidental


(hospedero transitorio), por contacto con el agua (importante medio de
transmisión), suelo, o exposición directa a las excretas contaminadas de algunos
roedores o animales domésticos y salvajes, infectados, adquiriendo la infección y
enfermando algunas veces. Es rara la transmisión de persona para persona, pues
el hombre representa el final de la cadena de transmisión.

La rata o ratón de alcantarilla (Rattus norvergicus) y el ratón negro o ratón del


techo (Rattus rattus) son considerados reservorios ecológicos de la leptospirosis,
no desarrollando síntomas de esta zoonosis. En Brasil, la leptospirosis afecta
principalmente a adultos jóvenes del sexo masculino (20-30 años) sucediendo en
las estaciones calientes y lluviosas.

La prevalencia de esta zoonosis está en aumento, fuertemente relacionado con el


empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo de la mayoría de la población.
De este modo no es considerada sólo de carácter ocupacional, sino también del
ámbito social.

4|Página
Los casos de leptospirosis asociados a la exposición ocupacional están bien
documentados, ocurriendo en brotes, así como en trabajadores del área rural,
basureros, mineros, limpiadores de desagüe, veterinarios y funcionarios de
mataderos, teniendo éstos un mayor riesgo de contaminarse que la población en
general. Además, se sabe que brotes en áreas geográficas diferentes pueden
presentar variaciones epidemiológicas y clínicas.

El Hospital Veterinario de la Universidad Federal de Santa María (HV-UFSM), Rio


Grande do Sul, Brasil, es un hospital general, regional, que atiende animales de
varias especies y de todas las patologías.

En el período de octubre de 1998 a enero de 1999 fueron afectados 37


funcionarios del HV-UFSM por un brote de leptospirosis ocupacional. El hospital
contaba con 66 funcionarios de varios niveles.

Se realizó un estudio descriptivo de la serie de casos afectados en el brote, siendo


analizados los parámetros clínicos y de laboratorio, como así también las variables
epidemiológicas.

Los funcionarios fueron atendidos en el servicio de enfermedades infecciosas del


Hospital Universitario de Santa María. Fueron analizadas 37 muestras de suero,
tomadas de 37 funcionarios del HV-UFSM durante este período.

El diagnóstico fue sospechado a través de la historia clínica/epidemiológica,


asociada a hallazgos en exámenes complementarios inespecíficos (hemograma,
bilirrubinemia, creatininemia, fosfatasas alcalina, transaminasas hepáticas,
protrombinemia, VHS) más serología de leptospira.

La confirmación fue efectuada por el Departamento de Microbiología, Sección de


Bacteriología de la Universidad Federal de Santa María, laboratorio de referencia
en Rio Grande do Sul para serología humana y animal, a través de la técnica de
microaglutinación para la pesquisa de aglutininas anti-leptospiras en las muestras
(patrón de oro). Además de testar anticuerpos específicos, se empleó en la
identificación y clasificación de los serovars aislados.

5|Página
Las muestras serológicas fueron positivas en 32 casos (86,5%). Cinco casos
(13,5%) presentaron cuadro clínico compatible con la enfermedad en asociación
con una historia epidemiológica positiva y, a pesar de resultar negativa la
serología para leptospira, fueron considerados como casos debido a la situación
de brote.

Los seis serotipos encontrados en este brote fueron: bratislava en 25 casos


(43,1%), australis 24 (41,4%), patoc 5 (8,6%), canicola 2 (3,4%),
icterohaemorrhagiae 1 (1,7%) y pyogena 1 (1,7%). La frecuencia de los serovars
bratislava y australis fue significativamente superior a los otros.

La tasa de ataque global de leptospirosis sintomática en la institución fue de


56,6% (37/66), siendo máxima, 100%, en los funcionarios encargados de la
limpieza (9/9) y técnicos del bioterio (3/3), seguido de los guardias con 75% (3/4) y
por los funcionarios de servicios generales con 70% (7/10).

6|Página
La edad media fue de 30 años (17-58 años). Veinte de ellos (54,1%) eran del sexo
masculino.

Manifestaciones clínicas. De los 37 pacientes con diagnóstico de leptospitosis, 22


(59,5%) presentaron un cuadro sintomático leve. Se constataron los siguientes
signos y síntomas en orden de frecuencia: cefalea (67,5%); mialgia (62,1%, 48,6%
generalizada y 37,8% localizada en las pantorrillas); somnolencia (54,1%); mareos
(45,9%); faringitis (43,2%); fiebre (40,5%); tos (37,8%); linfoadenomegalia (32,4%);
hiperemia conjuntival (24,4%); debilidad (24,3%); dolor abdominal (21,6%);
ictericia (21,6%); vómitos (21,3%); inapetencia (13,5%); hemorragia nasal (10,8%);
poliuria (10,8%); exantema (8,1%); oliguria (5,0%); enterorragia (2,7%); hematuria
(2,7%) melena (2,7%); hemorragias subconjuntivales (2,7%) y petequias (2,7%).
Ninguno de los pacientes infectados presentó hepatomegalia, esplenomegalia,
hematomas ni signos meníngeos.

Los exámenes generales dieron resultados inespecíficos. Ellos fueron importantes


para descartar una forma de presentación grave y realizar el diagnostico
diferencial. Estos
resultados son
concordantes con
las manifestaciones
clínicas poco
expresivas (por
ejemplo, ictericia en
apenas 21,6% de los
casos).

Figura 1. Signos y síntomas encontrados en 37 casos de


leptospirosis asociados a la exposición ocupacional atendidos en el
HV-UFSM, RS - Brasil.

7|Página
1. Describir el comportamiento clínico y abordaje epidemiológico del brote
de Leptospirosis ocurrido en Santa María RS, en éste periodo.

En el período de octubre de 1998 a enero de 1999 fueron afectados 37


funcionarios del HV-UFSM por un brote de Leptospirosis ocupacional. Se realizó
un estudio descriptivo de la serie de casos afectados en el brote, siendo
analizados los parámetros clínicos y de laboratorio, como así también las variables
epidemiológicas.

La tasa de ataque global de Leptospirosis sintomática en la institución fue de


56,6% (37/66), siendo máxima, 100%, en los funcionarios encargados de la
limpieza (9/9) y técnicos del bioterio (3/3), seguido de los guardias con 75% (3/4) y
por los funcionarios de servicios generales con 70% (7/10).

El comportamiento clínico de la Leptospirosis presentó en los individuos infectados


un cuadro sintomático leve, se constaron los siguientes signos y síntomas:
cefalea (67,5%); mialgia (62,1%, 48,6% generalizada y 37,8% localizada en las
pantorrillas); somnolencia (54,1%); mareos (45,9%); faringitis (43,2%); fiebre
(40,5%); tos (37,8%); linfoadenomegalia (32,4%); hiperemia conjuntival (24,4%);
debilidad (24,3%); dolor abdominal (21,6%); ictericia (21,6%); vómitos (21,3%);
inapetencia (13,5%); hemorragia nasal (10,8%); poliuria (10,8%); exantema
(8,1%); oliguria (5,0%); enterorragia (2,7%); hematuria (2,7%) melena (2,7%);
hemorragias subconjuntivales (2,7%) y petequias (2,7%). Ninguno de los
pacientes infectados presentó hepatomegalia, esplenomegalia, hematomas ni
signos meníngeos.

Los exámenes de laboratorio que fueron realizados, fueron los siguientes:


hemograma, bilirrubinemia, creatininemia, fosfatasas alcalinas, transaminasas
hepáticas, protrombinemia, VHS, más serología de leptospira; estos exámenes
son complementarios inespecíficos, pero el contagio fue confirmado por las
muestras serológicas que fueron positivas en 32 casos (86,5%) de las 37
personas bajo investigación, cinco casos (13,5%) presentaron cuadro clínico
compatible con la enfermedad en asociación con una historia epidemiológica

8|Página
positiva , a pesar de resultar negativa la serología para leptospira en estos cinco
fueron considerados como casos por el brote.

9|Página
2. ¿Cuál es la cadena epidemiológica de la Enfermedad?

3.

¿Qué información o elementos solicitaría de la cadena epidemiológica para


controlar la enfermedad?

El número de huéspedes susceptibles de una población en riesgo, los


lugares de contaminación de un barrio, municipio, departamento, una ciudad o
país, los agentes causales de la enfermedad, los reservorios identificados y
los mecanismos de transmisión de la enfermedad.

10 | P á g i n a
4. Plantee las posibles intervenciones a realizar y justifíquelas.

11 | P á g i n a
Análisis de situación.
A partir de la siguiente información responde y fundamenta las siguientes
preguntas:
Caso 1.

TIEMPO: MESES

Fuente: Sistema Nicaragüense de Vigilancia Epidemiológica Nacional.

1. Analiza detenidamente el Canal Endémico siguiente. ¿Qué significado


tienen las líneas supramínima, mediana e inframáxima del comportamiento
histórico de casos de Tuberculosis, Gráfico 1? Canal Endémico NICARAGUA
- 2006.

 La línea supra mínima o límite superior, representa la frecuencia máxima


esperada de casos de tuberculosis en Nicaragua en el año 2006.

12 | P á g i n a
 La mediana representa la frecuencia de casos de tuberculosis esperados
en un año calendario, en este caso el año 2006.
 La línea infra máxima o línea límite inferior, es la frecuencia esperada
mínima de casos de tuberculosis por año en el país.
 De esta manera podemos ver que el país tuvo una cantidad de casos
moderada de tuberculosis.

2. Cuál será la tendencia de la curva de casos del año 2006, haga una
proyección y termine de trazar la curva de octubre en adelante.

 Octubre: V.max + V.med + V. min / 3 x = 14 + 12 + 8 = 34 / 3 = 11


 Noviembre: x = 13 + 8 + 7 = 28 / 3 = 9
 Diciembre: x = 13 + 7 + 4 = 24 / 3 = 8

Octubre

Noviembre

Diciembre

TIEMPO: MESES
Fuente: Sistema Nicaragüense de Vigilancia Epidemiológica Nacional.

13 | P á g i n a
Caso 2
Interprete y explique ¿Qué opinas del comportamiento de la morbilidad por
neumonía según los grupos etarios, grafico 2, NICARAGUA, ¿semana 1 / 28
años 2004 y 2005?
Según el gráfico N.º
2, se puede observar
que, durante el año
2004 en Nicaragua,
el grupo de edad más
afectado por
neumonía fueron los
niños menores de 1
año con una tasa de
1800 por cada10,000
habitantes, seguido
por el grupo de edad
de 1 a 4 años con
una tasa de 800 por cada 10,000 habitantes, por otro lado, el grupo con la menor
morbilidad se muestra en el grupo de edad de> 49 años con menos de 200 por
cada 10.000 habitantes.
Además, en el año 2005 se nota un suave incremento de casos de morbilidad con
más grande incidencia en el grupo de edad menor de 1 año con bastante más de
1800 por cada 10000 pobladores nicaragüenses, seguido de los niños de 1 a 4
años por algo más de 800 por cada 10000 pobladores, y el grupo con menos
incidencia son los inferiores de 49 años.
El grafico no exhibe los causantes que influyen en la morbilidad por neumonía ni el
sexo más afectado, pero si se puede ver que en los niños de 4 años sigue
incidiendo de forma general esta enfermedad, lo que hace suponer que las
situaciones infecciosas de origen respiratorio conllevan adversidades
recurrentemente y a lo mejor son tratados de forma errónea, por otro lado, el
sistema inmunitario en estas edades no está totalmente creado y no facilita
defenderse de forma correcta.

14 | P á g i n a
Caso 3

Analice el grafico 3, según comportamiento de la Rabia, por SILAIS, los


casos históricos y analice el comportamiento de los casos registrados en el
2006 y haga una predicción, en base a los casos históricos y la tendencia del
2006 para el resto del año.

De acuerdo con la información del gráfico previo, generalmente, las tres líneas
gráficas que corresponden a las situaciones históricos en Nicaragua muestran
semejanzas en su organización. El primer mes del año el accionar de la patología
se expone en un punto medio o en el punto más prominente de lesiones por
animales transmisores de rabia, seguido de una reducción en el mes siguiente y
un alza en el mes posterior. Para los últimos 2 meses los tres cuartiles muestran
una reducción en las situaciones.

En el umbral superior el más grande número de casos se anunció en el mes de


julio, y el número de casos más reducido lo muestra el mes de diciembre.

15 | P á g i n a
La curva habitual exhibe una organización más regular en los primeros 6 meses
con reducción en los 3 meses siguientes y una reducción en los últimos dos
meses del año.

El umbral inferior muestra un incremento de casos desde el segundo hasta el


séptimo mes, después muestra un característico descenso hasta el último mes.

 Haga una predicción, en base a los casos históricos y la tendencia del


2006 para el resto del año. Finalice el trazo de la curva.

Por medio del registro de las situaciones anteriores tendríamos la posibilidad de


adivinar que desde el mes de septiembre la curva que se ajusta a las situaciones
de 2006 incrementará en el mes de octubre y después va a presentar un descenso
por reducción de casos en los últimos dos meses presentándose en el mes de
diciembre un bajo número de casos, esto según la inclinación que ha anunciado la
patología en los años previos.

Usted es el Epidemiólogo (a) del Municipio de Kukra Hill, Región Autónoma del
Atlántico Sur (SILAIS-RAAS), los Puestos de Salud le suministran la información
de Morbilidad por Malaria, que han consolidado en las cuadros 1, 2 y 3 a partir de
esta información realice las siguientes actividades:

1. Elabore un Canal endémico (a partir del 2006 – 2010).

SE

Semana epidemiológica
año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
200 9 8 6 8 4 5 7 1 6 5 8 4 4 2 5 4 1 2 3 3
6 7 0 4 2 0 5 1 0 2 0 0 0 0 4 0 2 6 4 2
200 3 5 3 3 2 9 7 8 5 5 5 5 2 4 2 3 3 4 6 2
7 0 0 5 8 5 9 0 2 6 6 6 1 5 4 6 5 5 5 3 0
200 4 3 3 4 6 5 1 8 2 3 4 3 3 4 5 4 3 5 5 3
8 5 5 0 8 0 5 8 0 0 5 2 0 2 3 9 8 8 8 0
200 2 2 9 6 8 1 2 3 3 1 2 9 1 1 1 1 1 2 2 1
9 2 2 5 6 1 5 0 4 0 8 6 0 8 2 7 0 8 0

16 | P á g i n a
201 1 1 1 1 1 3 3 7 1 8 8 1 1 6 1 1 1 1 2 1
0 0 7 0 0 0 0 1 0 2 6 0 1 4 1 0

17 | P á g i n a
Datos para graficar

Semana epidemiológica
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
4 5 3 6 6 5 7 8 5 5 4 4 3 4 5 4 3 4 5 3
5 0 5 5 8 5 0 2 6 0 5 0 0 2 3 0 5 5 8 0
3 3 3 3 4 5 2 3 3 3 2 3 2 2 2 3 1 2 3 2
0 5 0 8 0 0 5 0 4 0 8 2 5 0 6 5 7 6 4 0
2 2 1 1 2 3 1 1 2 1 8 9 1 1 1 1 1 2 2 1
2 2 0 0 5 0 5 0 0 0 6 0 8 2 2 0 8 0

Canal endémico

2. Grafiqué (en el canal endémico 2006-2010) y analice el comportamiento de


la Malaria en el 2011 (Cuadro 3).

18 | P á g i n a
,

Analice:

En este grafico podemos apreciar que línea es el todo el comportamiento que tuvo
la malaria en el año 2011, y en la semana 4 fue donde se presentaron más casos,
posteriormente en la semana 7 disminuyo, luego aumento pero no fue tan
desbastador como ocurrió en la semana 4, ya en la semana 20 los casos eran
mínimos en toda su totalidad, donde la enfermedad ya estaba controlada. Ya en
para el año 2011 se tenia un control de la Malaria.

3. Plantee las posibles intervenciones a realizar y justifíquelas.

Según la OMS la estrategia técnica mundial contra la malaria comprende 3 ejes:

 Lograr el acceso universal a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento


de la malaria.
 Acelerar los esfuerzos para lograr eliminar la malaria alcanzar la situación
de un mundo libre de malaria.
 Transformar la vigilancia de la malaria en una intervención básica.
 La finalidad de la estrategia es guiar a los países para que traten la
heterogeneidad de la enfermedad a nivel nacional.

19 | P á g i n a
. 4. Elabore Mapa de Daño y Mapa de Riesgo. Tomar como referencia mapa
(croquis)

de Kukra Hill, a partir del cuadro 1.

 41.48- 5.08/ 5= 7.28


 5.08+ 7.28= 12.36
 12.37+ 7.28= 19.65
 19.66+ 7.28= 26.94
 26.95 + 7.28= 34.23
 34.24 +7.28= 41.52

5.08 - 12.36 Comunidad E: Muy bajo

12.37 - 19.65 Comunidad A: Buena

19.66 - 26.94 Comunidad B: Mediana

26.95 - 34.23 Comunidad D: Alta

34. 24 – 41.52 Comunidad C: Muy alta

20 | P á g i n a
Cuadro 1. Casos de Malaria en cinco comunidades del Municipio de Kukra Hill,
SILAIS-RAAS, Año 2011.

Cuadro 2. Casos de Malaria por Semana Epidemiológica de la 1ra a la 20, en


comunidades del Municipio de Kukra Hill, SILAIS-RAAS, periodo 2006 - 2010.

Semana 2006 2007 2008 2009 2010


epidemiológica
1 97 30 45 22 10
2 80 50 35 22 17
3 64 35 30 9 10
4 82 38 4 65 10
5 40 25 68 86 10
6 55 99 50 11 30
7 71 70 15 25 3
8 10 82 88 30 7
9 62 56 20 34 11
10 50 56 30 10 8
11 8 56 45 28 8

21 | P á g i n a
12 40 51 32 9 10
13 40 25 30 16 12
14 20 44 42 10 6
15 54 26 53 18 16
16 40 35 49 12 10
17 12 35 38 17 11
18 26 45 58 20 14
19 34 63 58 28 21
20 32 20 30 10 10

Cuadro 3. Casos de Malaria por Semana Epidemiológica de la 1ra a la 20va, en


cinco comunidades del Municipio de Kukra Hill, SILAIS-RAAS, año 2011.

22 | P á g i n a
Conclusiones.

Podemos concluir, que el conocimiento e interpretación para un canal endémico


es de suma importancia en cuanto al aporte estadístico que este aporta, el cual
puede usarse de manera viable en el control, manejo y monitoreo de
enfermedades endémicas (transmisibles) que de no regularse podrían convertirse
en epidemias (ej: Dengue). A todo esto, es de suma importancia en cuanto a
muestra formación como futuros médicos ya que así podemos determinar el grado
de riesgo y daño que causan las enfermedades a la población nicaragüense y de
esta manera dar un seguimiento oportuno para dar soluciones concretas y de fácil
acceso para el control de las mismas.

23 | P á g i n a
Bibliografía.

Boletín Epidemiológico del MINSA, 2006.

Castillo a Margarita. Apuntes de epidemiología. 1998.

OPS/OMS. Manual de las Enfermedades Transmisibles en el Hombre.

Guerrero González Medina. Epidemiología, 1986.

OPS/OMS. Módulos de PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLGÍA PARA EL CONTROL


DE LAS ENFERDEDADES. 2002.

Abbas A., Lichtman A. (2004). Mecanismos efectores de la inmunidad celular en:


Inmunología celular y molecular (5ta ed.).

  Abbas A., Lichtman A. (2004). Enfermedades producidas por respuestas


inmunitarias: hipersensibilidad y autoinmunidad en: Inmunología celular y
molecular (5ta ed.). Ámsterdam, Netherlands: Edit. Elsevier.

Guereca, A., Guzmán, L., Loaiza, J., (S.F). Hipersensibilidad tipo IV. Recuperado de
https://es.slideshare.net/larissaloaiza1/hipersensibilidad-iv.

Herrera Garza, E., et al. (2002). Importancia del factor de necrosis tumoral alfa en
la patogenia de la insuficiencia cardíaca. Rev. Española Cardiol, 51, 61-66.

Rojas, W., Anaya, J., Gómez, l., Aristizabal, B., Cano, L., & Lopera, D. (2017).
Inmunología de rojas (18ª Ed). Medellín, Colombia: Corporación para
investigaciones biológicas.

24 | P á g i n a

También podría gustarte