AnaliticaWEB M4
AnaliticaWEB M4
AnaliticaWEB M4
La usabilidad es una de esas cosas que evoluciona con el tiempo, según los
usuarios van adaptándose a las nuevas tecnologías y van aprendiendo a
comunicarse con los lenguajes de botones, navegadores, etc.; de forma que
lo que consideramos usable ahora no lo será probablemente mañana.
Para ello tenemos que tener bien claro los estándares que, de momento, son
los que suelen regir el comportamiento de la gente de forma que puedan
ayudarnos cuando queramos establecer hipótesis para mejorar nuestra web.
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
Todo sitio web tiene que tener perfectamente claros cuáles son sus objetivos
y que éstos estén bien planteados a la hora de mostrarlos al público a través
de la web.
Fíjate en la web de Airbnb. Nada más entrar ya tenemos claro para qué es esta
web, reservar alojamientos en los que vamos a ser un habitante más. Simple,
sencillo.
¿Dónde queremos ir, cuándo, cuántos somos? ¿Qué más necesita saber
Airbnb? ¡Nada! ¿Y nosotros para entender de qué va éste sitio? ¡Tampoco!
2
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
Fíjate cuando entres en una web que los objetivos sean muy concretos, estén
bien definidos de una forma precisa, completa.
Parece que no siempre se puede poner algo de forma tan sencilla como lo
hace Airnbnb, pero prácticamente siempre se puede simplificar la forma en la
que se exponen las cosas, sobre todo si se tiene claro el perfil del cliente y lo
que queremos conseguir de él exactamente, cuál es la forma en la que
podemos ayudarle de verdad.
Una de las primeras cosas en las que tienes que fijarte es que los textos estén
bien escritos y sean fáciles de entender. Siempre es mejor que las frases sean
cortas.
Cada párrafo ha de condensar una sola idea, vigila que no se hable de varias
cosas durante el mismo párrafo.
Y una cosa más, trata de comprobar que todos los iconos que se utilizan para
expresar cosas en la web son realmente comprensibles y entendibles para el
usuario.
Cuando una web no está pensada para un idioma solamente surgen algunas
complicaciones más.
3
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
Has de tener siempre en cuenta como analista si existen palabras o partes del
texto que pueden malinterpretarse según el interlocutor hable uno u otro
idioma, o simplemente utilice de una forma diferente determinadas palabras.
Esto hace pensar al usuario que puede que la empresa haya cerrado, o que no
es lo suficientemente seria como para tener a alguien actualizándola
constantemente.
Si tus últimas noticias son de hace dos años, quizá debas plantearte hacer un
test A/B para analizar si están haciéndote perder conversiones o no.
4
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
Muchas veces no hay nada más ilustrativo que observar un mal ejemplo. Fíjate
en esta web, tantos colores que no se sabe por dónde tirar, podemos
encontrar desde bicicletas hasta prismáticos o piscinas hinchables sin ningún
orden o categoría que nos ayude.
Te invito a que la visites, porque encima cuando pinchas en cada uno de los
botones no te lleva al producto, sino que te lleva a más fotos y muchos más
productos sin orden ni concierto.
Esto sería el ejemplo de lo que no tienes que hacer llevado al extremo, pero
puedes encontrar ejemplos en los que se utiliza una mala categorización de
la información en webs que aparentemente no son tan horrorosas.
Mediante test A/B y los datos de analítica que obtengas de mapas de calor,
etc., has de averiguar si la estrategia de tu web es acorde a cómo las personas
entienden el orden y la jerarquía de tu página web.
5
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
Revisa que no haya enlaces rotos, que nos lleven a páginas de error y que
hagan que el usuario se pierda. Además, esto tampoco ayuda para el
posicionamiento en buscadores.
Revisa también que no haya enlaces dentro de una página que lleven a esa
misma página, es decir que hagan que el usuario vuelva a aparecer en la
página donde está.
Volver al inicio.
6
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
Son muy populares porque quedan muy “chulos”, pero son un error por
varias razones:
• Antes, quizá sí, pero ahora la mayoría de los usuarios no espera a ver qué
hay después de cada diapositiva. Ve la primera imagen, y luego sigue
bajando y haciendo scroll, por lo que si has puesto información importante
en la tercera diapositiva, probablemente vayas a perder la oportunidad de
que nadie lo vea.
• Tan sólo un 1% de los usuarios hace click en los apartados de los sliders,
por norma general. Para nada un buen resultado como para considerarlo
como un elemento de importancia en una home.
7
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
Pues eso, asegúrate de que la url principal de tu sitio no tiene 400 letras y
números con barras y caracteres extraños, o que son palabras imposibles de
pronunciar.
Un layout Sencillo.
8
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
Busca siempre interfaces sencillas, sin lo que se conoce como “ruido visual”
es decir, elementos que realmente nos enfocan a mirar hacia otro lado o que
nos confunden.
Aunque ahora están de moda las páginas “one page” donde todo el contenido
está bajando con el scroll, vigila que tampoco sea demasiado larga, es decir,
que en las páginas no tengamos que hacer demasiado scroll para llegar a la
información importante.
Esta es una de las “madres del cordero” y una de los aspectos que el analista
digital tiene que vigilar con más cuidado. La usabilidad dentro del formulario
de contacto es una de las cuestiones principales que te ayudarán a tener más
conversión en el embudo.
Menús desplegables.
9
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
Si puedes hacer que el usuario seleccione entre dos o tres opciones antes de
hacerle escribir, mejor. Y si puedes escoger las menos opciones posibles,
mejor.
10
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
Aunque sólo existen dos campos obligatorios, que son el nombre completo y
el mail, el usuario no tiene por qué detectarlo para nada.
Observa que, además, existe el botón de “borrar” justo al lado del de enviar,
en un lugar en el que encima suele ser más fácil pinchar. De forma que es muy
probable haber rellenado todo y equivocarnos de botón, para borrarlo todo.
Vigila que todo lo que pase dentro de la web sea porque el usuario ha pulsado
un botón y no porque pasen cosas “automáticas” o inesperadas.
Te habrá pasado alguna vez que has entrado a mirar cualquier cosa en una
web y, de repente, te das cuenta de que tienes 40 pestañas abiertas en el
navegador. No hay nada más molesto que tener que cerrarlas todas.
11
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
¿Esto tiene que ver con la usabilidad y navegabilidad de una web? ¿Tenerlo en
cuenta realmente nos ayuda a cumplir objetivos? Pues te sorprendería saber
que sí, y que realmente tiene muchísima importancia.
Así que asegúrate de que tu web sólo le pide al usuario lo que un navegador
normal puede ofrecerle y no llama a programas externos que el usuario no
tiene por qué tener.
Procura que las imágenes dentro de la web estén bien recortadas, y tengan
sentido con aquello de lo que se está hablando.
Las imágenes tienen que estar puestas porque generan algún tipo de valor
añadido y no como mero adorno, o si no servirán simplemente para despistar.
Si vas a usar imágenes en formato de GIF, ten en cuenta que también
12
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
Pocas cosas expulsan más a los usuarios que una canción nada más entrar a
una web. Primero porque lo más probable es que esté escuchando su propia
música, segundo porque puede que ni siquiera le guste, tercero porque
además de todo, asusta.
Mucho cuidado con poner sonido en una web y, de ponerlo, que sea porque
el usuario ha decidido darle al play.
2. BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA
13
ANALÍTICA WEB. MÓDULO 4
14