Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario Construcción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Cuestionario Construcción

1. ¿Qué es un proyecto?
Se define como el conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas con el fin
de producir bienes o servicios y se enmarca en un estimativo de valor y tiempo definidos.

2. Diga por lo menos 3 casos en los que no se necesite solicitar una licencia de construcción

Cambio de pisos, remodelacion de baños, instalacion de redes electricas


3. Un proyecto se origina a partir de…
a. Un problema o necesidad.
b. Una oportunidad.
c. a y b son verdaderas.
d. Ninguna de las anteriores
4. Cuál de las siguientes acciones NO se debe realizar para tramitar una licencia de
construcción?
a. Realizar un estudio de suelos.
b. Mostrar un presupuesto de obra.
c. Ir a la curaduría urbana.
d. Realizar los planos estructurales.

Verdadero y Falso

5. María es dueña de un hospital y desea remodelar las redes hidráulicas de este. María no
sabe si debe sacar una licencia de construcción para esto, y le consulta a su abogado Juan,
el cual le dice que sí es necesario. Juan está en lo correcto. F
6. Es necesario realizar un levantamiento arquitectónico para poder solicitar una licencia de
construcción v

7. Escriba la letra del concepto según la definición que corresponda en la lista.


a. Adecuación
b. Ampliación
c. Restauración
1. Carlos tiene una casa de un solo nivel, y desea construir unos apartamentos en el
segundo piso para arrendar. B
2. María compró una casa y desea convertirla en un restaurante para su nuevo
emprendimiento. A
3. Juan tiene una casa en el centro histórico de Cartagena y desea cambiar la escalera
principal de la casa, que es de madera, por una en estructura metálica que sea más
estable, sin afectar la fachada de su casa. C
8. Escriba la letra del concepto según la definición.
a) Estudios preliminares.
b) Demolición total.
c) Obra nueva.
d) Cerramiento.
1. César compró un lote baldío y desea construir un ARA. C
2. Camilo compró un edificio construido en 1940 y desea convertirlo en un complejo
acuático removiendo toda la estructura del edificio viejo. B
3. Carla desea obtener una licencia de construcción y mandó a hacer estudios topográficos
y geotécnicos a su ingeniero de confianza. A
4. Sofía y sus vecinos desean cerrar su conjunto residencial con rejas de aluminio y plantas
debido a la reciente inseguridad en su barrio. D
9. Ordenar del 1-7 los pasos para evaluar un proyecto.
a. Evaluación tecnológica 5
b. Búsqueda de información 3
c. Definición de necesidad/problema 2
d. Evaluación financiera 7
e. Detección de necesidad/problema 1
f. Generación de posibles soluciones 4
g. Evaluación económica 6
10. Rellene el esquema con las fases de un proyecto.

1 Fase de 2Fase de
3Vida util
planeacion ejecucion

11. ¿Cuál es el objetivo de los estudios hidrológicos e hidráulicos?


a. Estudiar las características del suelo donde se desplantará la obra, así como sus
propiedades físicas, para determinar su capacidad portante.
b. Conocer los escurrimientos superficiales que se encuentran en la zona terrestre
cercanos al área de construcción para determinar el nivel de agua que estos pueden
alcanzar.
c. Provee la representación gráfica de la superficie, sus formas y detalles que nos
ayudan a conocer los niveles del terreno.
d. Identificar el estado actual del sitio en el que se desarrollará la obra, así como las
especies de flora y fauna que serán afectadas.

12. ¿Cuál de los siguientes estudios ayuda determinar el número de viajes en vehículo que el
proyecto va a producir en la hora de máxima demanda?
a. Estudio de impacto ambiental.
b. Estudio de impacto urbano.
c. Estudio de impacto vial.
d. Estudio geotécnico.
Verdadero y Falso

13. En el caso de que se necesite reducir costos en un proyecto de construcción, una alternativa
es no realizar todos los estudios preliminares. F
14. Con la información obtenida de los estudios preliminares se reducen costos y posibles daños
o riesgos a la integridad del proyecto a futuro. V

15. Explique la importancia de realizar estudios preliminares.


Nos permite reconocer el terreno y su entorno inmediato para obtener la mayor
información posible,antecedentes y datos necesarios,logrando reducir la incertidumbre
mediante el logro de un diseño más integral y completo.

16. Mencione 3 de los estudios preliminares de un proyecto de construcción.


Estudio topográfico

Estudio geotécnico

Estudio Hidrologico
17.

a). Estudio Topográfico 3 1). Escurrimiento superficiales y afectación


por cuerpo de aguas y ciclos hidrológicos

b). Estudio Geotécnico 4 2). Estado actual de fauna y flora y su


posible afectación por la obra

c). Estudio Hidrológico 1 3). Representación grafica del terreno y


sus características

d). Estudio Impacto Vial 5 4). Características y capacidad del suelo

e). Estudio Impacto Ambiental 2 5). Aumento del flujo vehicular en horas
pico debido al incremento de vehículos de
la futura obra.

f). Estudio Impacto Urbano 6 6). Estudio de la capacidad instalada de


servicios como: agua potable, energía,
drenajes, servicios y transporte
18.

 Vial
 Urbano
 Topográfico
 Geotécnico
 Hidrológico
 Hidráulico
 Ambiental
19. ¿En cuál de estos casos NO se necesita licencia de construcción?

a) Obra nueva
b) Arreglo de tuberías
c) Reconstrucción
d) Cerramiento

20. ¿Es posible prorrogar la fecha de vigencia de la licencia de construcción?

 Verdadero
 Falso

21. ¿Cuál es el período útil para entregar un certificado de libertad y tradición?


Máximo un mes

22. Une las modalidades de la licencia de construcción con su respectiva definición.

a) Ampliación 4 1) Derribe total o parcial de una edificación.


b) Modificación 2 2)Variar diseño arquitectónico o estructural.
c) Demolición 1 3) Acondicionar una estructura a niveles
adecuados de seguridad.
d) Reforzamiento estructural3 4) Incremento de área de construcción

A 4

B 2

C 1

D 3

23. ¿Es posible que una construcción inicie sin licencia?

 Verdadero
 Falso

24. Menciona 3 actividades preliminares para la instalación e inicio de obras.


Demoliciones
Campamentos

Desmonte y limpieza

Descapote del terreno

Trazado

Explanación

Excavaciones

25. ¿Con qué entidad se expide la licencia de construcción?

a) Fiscalía
b) Alcaldía
c) Curaduría
d) Ministerio de vivienda, ciudad y territorio

26. ¿Cuáles son las modalidades de licencia?

ampliacion
,demolicion,cerramiento,adecuacion,reconstruccion,remodelacion,reforzamiento …. Obra nueva

27. ¿Qué incluye el campamento? (APAREAMIENTO)


No
a) Almacén si
b) Instalaciones provisionales de servicio de
acueducto, energía, teléfono, sanitarios. SI
Si
c) Maquinaria no
d) Oficinas si

28. Indique a que actividad corresponde a las imagines que se presentan a continuación:

Demolicion

Desmonte y limpieza
Trazado,localización y replanteo

Centro de acopio

Cerramiento

Verdadero y Falso
29. El suelo tipo B tiene una alta resistencia a la compresión (1,5 ton/pie2 o más) en estos se
pueden encontrar arcillas, arcilla arenosa, suelo franco arcilloso F

30. El ancho mínimo aconsejable de la zanja debería mantenerse teniendo en cuenta el tipo de
suelo, la profundidad de la excavación y el método de compactar el lleno. F DIAP 42

31. Son ejemplos de suelos tipo C:

a. arcillas y limos

b. Arenas y gravas

c. Arenas y arcillas

d. Limos y gravas

32.La realización de excavaciones comprende una serie de recomendaciones al momento de


ejecutarlas. Elija cual de las siguientes NO es correcta:

a. Precisar el sitio por donde pasan redes de servicio existentes.

b. Proteger adecuadamente las redes de servicio que se dejan en su lugar.

c. Hacer un estudio de estructuras adyacentes y asumir riegos del trabajo.

d. Realizar excavaciones manuales a profundidades mayores de 2 metros.

33. Las instalaciones provisionales son necesarias para el desarrollo de actividades, ¿Cuáles son?

Si,como sistema y apoyo a los trabajos a realizar

Accesos

Cerramiento

Servicios higienicos

Locales de descanso o alojamiento

Primeros auxilios

Señalizacion

34. Mencione 3 de las observaciones que se deberían realizar en la evaluación visual preliminar al
suelo cercano a la obra de excavación.

Cuando se excava el suelo ¿sale apelotonado o es granular? El apelotonamiento significa que el


suelo es cohesivo. ¿Hay fuentes de vibración cercanas a la excavación?  ¿Existen señales de
que el suelo haya sido intervenido previamente, como por ejemplo líneas de servicios?  ¿Existen
señales de filtraciones de agua en el suelo? RESPUESTA EN DIAPOSTIVA 45

35. Esquematice con un diagrama de flujo los trabajos preliminares a realizar en obra.

Trazado,localizacion y Centro de acopio de


Demolicion Campamentos Desmonte y limpieza Descapote del terreno
replanteo materiales

36.Relacione los trabajos preliminares con su definición

Consiste en limpiar y despejar el área de árboles, arbustos, etc. preparando el terreno para la
explanación y adecuación de la zona demarcada. DESMONTE Y LIMPIEZA

Limpieza del terreno cuyo fin es eliminar la vegetación DESCAPOTE DEL TERRENO

Es un ejemplo de suelo tipo a:

ARCILLA,ARCILLA LIMOSA,FRANCO ARCILLOSO,ARCILLA ARENOSA

Es un ejemplo de suelo tipo b:

GRAVA ANGULAR, EL LIMO,EL SUELO FRANCO LIMOSO ,(SUELOS PRESENTAN FISURAS)

Es un ejemplo de suelo tipo c:

ARENAS Y GRAVAS

Verdadero y Falso

37. El uso de estibados es requerido si y solo sí la profundidad de excavación es mayor a cinco


pies. V
38. Que se debe tener en cuenta a la hora de cavar una zanja?
Profundidad (si es mayor a 2m se deben colocar taludes),saber a que ancho excavar
dependiendo del diametro de las tuberias , tipo de suelo,colocar entibado si hay peligro de
derrumbe
39. Analice la siguiente imagen y responda:

Esta falla es consecuencia principalmente de:


a. Baja relación agua cemento
b. Mal vibrado de la mezcla
c. Agregado grueso muy grande
d. Falta de concreto

Verdadero y Falso

40. El cemento Portland utilizado en el diseño de concreto se rige bajo las especificaciones de
la norma NTC-10 F

41. Nombre uno de los métodos existentes para mantener la humedad durante el proceso de
curado:

Riego periodico, uso de telas para mantener la humedad,laminas que eviten la


desecacion,compuestos de curado
42. Que norma o normas establecen las especificaciones que deben tener los agregados,
cemento y aditivos:
a. C-150 ASTM.
b. C-130 ASTM.
c. ICONTEC 77, 78, 92.
d. Todas las anteriores
43. Métodos para realizar curado:

a. Riego periódico
b. Laminas que eviten desecación
c. Telas
d. Compuesto curado

( b) Evita que el agua se escape y mantiene la humedad

( a ) Aportar agua seguidamente al hormigón.

( c ) Aportar humedad al amasado.

( d ) Evite el disecado de la superficie por el uso del compuesto

44. Métodos para realizar curado:

a. Vibrado del concreto


b. Curado por agua
c. Curado del hormigón
d. Curado

(d ) Es necesario mantener una temperatura y humedad adecuada para desarrollar


las propiedades del concreto.

(b ) Se mantienen las superficies completamente saturadas.

( a) Es necesaria para garantizar la compactación del concreto, debido a que permite


distribuir de manera homogénea las partículas.

( c ) Se evita la pérdida de agua de amasado que sirve para hidratar al cemento y


conseguir la reacción química.

45. Complete el crucigrama

i. Sistema de protección utilizado para excavaciones mayores a 5 pies de


profundidad. ENTIBADOS
ii. Proceso utilizado para evitar la pérdida de agua e hidratar el cemento para
luego endurecerlo.CURADO
iii. Agregado constituido por grava o Roca.AGREGADO GRUESO
iv. Proceso utilizado para conocer la distribución de partículas de un
agregado. GRANULOMETRIA
v. Proceso de colocación del concreto por medio de máquinas mecánicas.
¿?? VIBRADO – vaciado DEL CONCRETO
vi. Agregado constituido por arena y arcillas.AG FINO
46. Dibuje una zapata corrida.

47. Lea los siguientes enunciados y escoja si la afirmación es falsa o verdadera

a. Se permite usar el cemento tipo O para la pega de mampostería F

b. Para evitar el escape de agua de la superficie del hormigón una alternativa


consiste en utilizar un sistema de láminas que evitan la desecación V

c. La cimentación es un conjunto de elementos estructurales cuyo objetivo es


transmitir las cargas de la edificación al suelo de la cimentación
Distribuyéndolas de forma que superen su presión admisible F

d. El riego periódico es un método para evitar la desecación que consiste en


rociar compuestos que penetren en los poros del hormigón creando una
película superficial impermeable al vapor de agua F

48. Relacione cada mortero con su resistencia:


HOMERO SIMPSON NO KACA

48. Entrelace cada mecanismo de curado con su característica en particular:

49. Uno de los propósitos de las cimentaciones es:


A. Soportar esfuerzos del tipo torsor
B. Fallar a fuerzas del tipo cortante
C. Acomodarse a los movimientos del terreno
D. Soportar las reacciones que el suelo genera
50. Para un mortero tipo “O” cual seria su resistencia:
A. 6 Mpa
B. 22.5 Mpa
C. 4.5 Mpa
D. 12.5 Mpa
51. Que se busca mantener en el proceso de curado durante los primeros dias del
vaciado:
A. Temperatura
B. Contenido de humedad
C. A y B son correctas
D. A y C son correctas
E. B y C son correctas
F. Ninguna de las anteriores

52. CRUCIGRAMA
M O R T E R O

C
D E S E C A C i O N

M
E

N
B A L A S O
T
C O R T A N T E
C

H O R M I G O N
O
R E V Q U E
N

1. Elemento estructural que ayuda a soportar esfuerzos de flexión ARMADURA


2. Conjunto de elementos estructurales encargados de transmitir las cargas de la
edificación al suelo para no superar su presión admisible.CIMENTACION
3. Mezcla de arena, agua y cemento, usado regularmente para empañetado.MORTERO
4. Proceso que ocurre cuando un material pierde contenido por
humedad.DESECACION
5. Nombre de grava comúnmente usada para explanación en vías férreas. BALASTO
6. Tipo de esfuerzo que debe soportar el suelo teniendo cualquier construcción o carga
sobre el. CORTANTE
7. Nombre por el que también se conoce al concreto.HORMIGON
8. Revestimiento exterior o interior de cemento, cal o ambas utilizado para acabados en
obra.REVOQUE

53. Explique las principales ventajas y desventajas de cada uno de los métodos
de curado presentados a continuación

Método Ventajas Desventajas


Riego periódico Sencillez y economia Tiene el riesgo de que tiene
que ser aplicado varias veces
durante la jornada y además
no es posible ejecutarlo si no
se está trabajando

Uso de telas

mantienen la humedad la precaución de mantener


durante mucho más siempre mojadas las telas.
tiempo que el simple
regado.

Láminas que eviten la


desecación
evitan que el agua de Uso de plasticos
amasado escape de la contaminantes
masa del hormigón
debido a la evaporación

Compuestos de curado evitar el desecado de la La aplicación de estos


superficie impidiendo la compuestos debe hacerse
salida del agua de cuando la superficie del
amasado hormigón todavía está muy
húmeda
58. Las zapatas aisladas son un tipo de:
a. Cimentación subterránea que sirve de base para los elementos estructurales
puntuales.
b. Tipo de losa más común y simple implementada en construcciones.
c. Cimentación superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales
de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo
soporte sin problemas la carga que le transmite.
d. Elemento estructural cuya misión es transmitir las cargas de la edificación al suelo
de cimentación distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible.
59. Una de las causas que hacen necesario la implementación de zapatas combinadas es:

a. La existencia de fuertes cargas concentradas que pueden dar lugar a elevados asientos
diferenciales.
b. Los apoyos que ofrecen las cimentaciones superficiales no son suficientes.
c. La aplicación de una losa.
d. Las propiedades del suelo no son muy estables.

Verdadero y Falso
60. Cuando no resulta técnica o económicamente viable alcanzar un estrato con resistencia
adecuada se diseñan pilotes por punta F

61, Los pilotes tienen 3 partes: punta, fuste y encepado V

5. Losas de Cimentación B a. Su modo de trabajo depende de la naturaleza


del terreno y de la profundidad a la que se
desplanten.

6. Pilote A b. Placa flotante apoyada directamente sobre el


terreno .

62. Qué son los pilotes? De 3 ejemplos.

Son elementos de cimentacion esbeltos , hincados , tienen una cavidad previamente abierta en el
terreno .

Ejemplo : Pilote raymond escalonado , pilote de acero estriado , pilote ademado

63. Explique brevemente en qué difieren las cimentaciones superficiales y profundas.


Se usan las más profundas en busca de mayor de estabilidad Se basan en el esfuerzo cortante
entre el terreno y la cimentación para soportar las cargas aplicadas, o más exactamente en la
fricción vertical entre la cimentación y el terreno. Y la superficial se apoyan en las capas
superficiales o poco profundas del suelo, por tener éste suficiente capacidad portante o por
tratarse de construcciones de importancia secundaria y relativamente livianas.

64. Crucigrama:

2 ZAPATAS CORRIDAS. 1 LOSAS DE CIMENTACION 4 PILOTES

3, ZAPATAS AISLADAS
4 PROFUNDAS

5, DIRECTAS

65. Crucigrama

66. Defina que es un organigrama


Representación gráfica de los grados de autoridad y responsabilidad de una obra.
67. Cuáles son las medidas indispensables que se deben implementar dentro de las obras para
evitar daños de propiedades aledañas o terceros.
Valla perimetral, pasajes cubiertos, parapetos rígidos que la caída de elementos o
fragmentos y ductos cerrados para evacuar los escombros.

Falso y verdadero

68. Seleccione falso o verdadero para las siguientes afirmaciones.


a. Es legal dejar partes inestables que puedan venirse abajo por la acción del viento F
b. Las demoliciones no requieren un permiso para efectuarse F
c. Bajo medidas y casos especiales se pueden usar los explosivos V

69. Seleccione falso o verdadero para las siguientes afirmaciones.


a. Todas las construcciones deben tener un director de obra V
b. Los organigramas se dividen por su presentación solamente en verticales y
horizontales F
c. En los organigramas no se tienen en cuenta el principio escalar F

Apareamiento
70. Relacione la señalización con su significada

PELIGRO CAIDA DE OBJETOS


a. ( b )

PELIGRO RIESGO ELECTRICO


b.
(a )

PELIGRO PERSONAL
c. TRABAJANDO

( C )
6.

a. MIXTO

( c )

VERTICAL
b.
( a)

c. HORIZONTAL

( b )

Selección múltiple

71. Escoja la opción que considere correcta. Los organigramas se clasifican según su( ámbito
en:
a. Integrales y generales.
b. Generales y específicos.
c. Horizontales y verticales.
72 . Escoja la opción que considere correcta. Las señalizaciones generalmente según su
objetivo son de:
a. Prevención
b. Información general
c. Peligro
d. Reglamentación
e. Ninguna de las anteriores
f. Todas las anteriores

73. SOPA DE LETRAS. Encontrar

Director, señales, jefe, personal, generales, obra, mixto, riesgo, organigrama, seguridad.
74. COMPLETE EL ORGANIGRAMA

También podría gustarte