Trabajo Sobre Hugo Lindo PDF
Trabajo Sobre Hugo Lindo PDF
Trabajo Sobre Hugo Lindo PDF
TEMA:
PRESENTADO POR:
INTRODUCCIÓN.
“CONTENIDO DE LA OBRA”
“ANALISIS DE LA FORMA”.
PERSONAJES PRINCIPALES:
PERSONAJES SECUNDARIOS:
PERSONAJES TERCIARIOS:
DESCRIPCIÓN:
Se llevaba el tenedor a la boca con notoria dificultad. Todos sus movimientos eran
torpes, perezosos y mal sincronizados, menos el de masticar. Su mandíbula
inferior se movía con pertinacia y exactitud, mastica que mastica, hasta no dejar
en el plato un granito de arroz ni un bocado de carne.
ARGUMENTACIÓN:
DIÁLOGO
MONÓLOGO
¡Bendito sea Dios! No sé qué habría hecho si me encuentro con ese infame
criminal telepático.
OBRAS JURIDICAS:
“ESCANDALOSA REYERTA”
“puta la madre, puta la hija, puta la manta que la cobija”. (Pág. 104)
El doctor Sylbelius era el espíritu que solía incorporarse con mayor facilidad al
cuerpecillo de la muchacha…
El estado es otra institución a la cual Lindo, (1960) hace una fuerte crítica
especialmente a los gobiernos de la época de (1944-1960) por la falta de políticas
está el grado de actuar como niña: esto lo podemos ver en la siguiente cita,
Mercedes López Gámez-,…“Pedí que me hicieran otro, pero bordado con
mariposas de todos colores y hasta me gusto que me llamaran linda. En el
espejo no me veía mal del todo, y empecé a mover las caderas como muchacha
haciendo las caderas así”…, (Lindo, 1960; pág.: 36).
Por otro lado podemos ver que las clases sociales que entran en contienda
en esta obra están.
La clase baja frente a la clase alta (el alcalde y el secretario general “Don
Nico”) se puede observar una clase media sumisa ante los de mayor rango
económico eso lo podemos observar cuan el autor narra que don Leocadio que
pertenece a la clase media tiene cierto respeto por don Nico secretario general de
la alcaldía, lo deja beber gratis y es al único a quien no se le pierde nada.
Ahora bien, Martínez fue derrocado por la denominada huelga “de brazos
caídos” en la cual participaron primero estudiantes universitarios los cuales se
declararon en huelga desde el 23 de abril. Pronto se les unieron estudiantes de
secundaria, maestros, médicos, abogados, jueces, etc. Los cierres de
establecimientos comerciales se fueron extendiendo rápidamente, y un gran
número de trabajadores también se unieron a la huelga. Todos rehusaban volver a
sus labores mientras no se detuvieran los fusilamientos y se encontrara una salida
a la crisis con la renuncia del general Hernández Martínez. En general se puede
decir, que todo el mundo estaba descontento por la privación de libertades y
fusilamientos, la población se puso de parte de las víctimas y en contra de un
gobierno que seguía en el poder de forma ilegítima.
1950- que en el plano teórico significaba un paso de avance con respecto a las
anteriores cartas magnas salvadoreñas, al introducir en su articulado principios
como el de la función social de la propiedad, ampliación de los derechos laborales,
Código del Trabajo, igualdad de toda filiación, etc. También el Estado fundó
durante ese período, o modernizó algunas instituciones del servicio público tales
como: el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, el Instituto de Colonización
Rural, el Instituto de Vivienda Urbana, etcétera, que han venido desarrollando
desde entonces un actividad sumamente limitada en los terrenos de la seguridad
social, del bienestar campesino y de la vivienda en las ciudades.
Ahora bien, dentro de las características más sobre salientes del Gobierno
de Osorio –primer gobierno de la llamada “Revolución del 48” tenemos las
siguientes:
Pese a las sospechas de fraude que esta elección provocó. Lemus inició su
gobierno con gestos conciliatorios hacia sectores sociales no vinculados con el
PRUD, nombrando un gabinete que no correspondió totalmente a las demandas
de su propio partido. Asimismo, derogo la Ley de Defensa del Orden Democrático
y permitió el retorno de los exiliados. Pronto, se empezaron a notar divergencias
entre la antigua dirigencia prudista y el equipo gobernante de Lemus, agudizadas
debido a que las dificultades económicas se hacían mayores.
CONCLUSIÓN.
BIBLIOGRAFÍA