Ficha 2084116 Gfpi-F-019 - Guia - de - Aprendizaje
Ficha 2084116 Gfpi-F-019 - Guia - de - Aprendizaje
Ficha 2084116 Gfpi-F-019 - Guia - de - Aprendizaje
2. PRESENTACIÓN
Para todos es muy conocido en este momento que el virus Covid 19 ha creado caos y
aislamiento; en este nuevo escenario el SENA en pos de brindar flexibilidad, acceso y calidad
en el aprendizaje esta propiendo espacios que puedan cumplir con el propósito de capacitar y
educar a los aprendices de forma desescolarizada hasta que se pueda retornar a las
actividades normales. Por tanto se han diseñado guias de aprendizaje que puedan cumplir
con ese propósito.
Para que usted pueda acceder a los videos que se plantean debe conocer como se accede a
Internet. Despues de enceder su Pc de escritorio o portátil y confirmar que tiene acceso a la
red. Debe continuar el proceso entrando a cualquier navegador. Existen cinco que son los de
mas común utilización.
GFPI-F-019 V03
En su barra de tareas o en el menú de inicio podrá ubicarlos y acceder al que sea de su común
utilización. Para visitar las direcciones que mas utilice debe digitar en la barra de direcciones la
dirección que desee en este ejemplo vamos a acceder a Google como buscador.
En algunos casos aparecerá ir dependiendo del Windows que tenga; en otros luego de digitar la
dirección solo debe oprimir la tecla ENTER de su teclado.
GFPI-F-019 V03
Despues de esta acción aparecerá mas o menos asi:
Para que pueda acceder a los videos que se le siguieren si acaso no puede acceder por el enlace debe
copiar el enlace seleccionándolo como se explica a continuación.
Le das enter y aparecerá el video que deseas ver. Estas instrucciones se anexan por si tienes algún
inconveniente al momento de acceder a los videos sugeridos. Otra opción será que por intermedio de
Para recibir el correo es necesario que actualice su correo en Sofiaplus; pues de acuerdo a las bases de
datos es de ahí donde se toman las listas de correo, si el correo no le llega es usted como usuario quien
debe preocuparse por esa situación. No espere que pase una semana para preguntar por una
actividad.
GFPI-F-019 V03
Generalidades para tener en cuenta al momento de enviar una actividad por correo electrónico:
Las instrucciones anteriores aunque parecen obvias; para su información obedecen a la necesidad de
identifcar de manera clara, oportuna y rápida la parrticipacion de cada aprendiz; pues en estos
momentos carecemos del uso de la plataforma y se presentan conflictos para los instructores debido
al numero de aprendices y fichas que se atienden. Para participar en la actividad sincronica en meet
debes tener una cuenta lo siguiente la aplicación meet
Sigue el enlace que te dara una idea de como participar en una sesion
GFPI-F-019 V03
Introduccion
“Los invito entonces a dinamizar de manera activa los conocimientos sobre la aplicación
segura de agroquimicos”
SESION UNO.
Aunque poco o nunca vamos a utilizar los plaguicidas, es nuestro deber conocer de las
precacuciones que se deben tener para la realización de las aplicaciones de agroquímicos.En
toxicología la dosis es importante por que hace referencia a la cantidad máxima o minima que
puede hacer o realizar la acción para la que fue creado el veneno o plaguicida.
Dosis letal medida (DL 50). Estimación estadística de la dosis mínima necesaria para matar
el 50% de una población de animales de laboratorio bajo condiciones controladas. Se expresa
en miligramos de tóxico por kilogramo de peso animal, con indicación de la especie, sexo y
edad de los animales usados en la experimentación. Se aplica por vías oral, dérmica,
mucosas y parenteral.
Dosis letal media aguda-oral (DL 50 aguda oral). Estimación estadística de la dosis de
tóxico que administrada una vez por vía oral es capaz de matar el 50% de una población
animal mínima de 10 y observada durante 14 días dentro de laboratorio. Se determinan
mediante una serie de pruebas controladas bajo criterios específicos y ampliamente
aceptados. Se expresa en miligramos de tóxico por kilogramo de peso animal, con indicación
de la especie, sexo, edad de los animales usados en la experimentación.
Dosis letal media aguda dermica (DL 50 aguda dermica). Estimación estadística de la
dosis mínima de tóxico que, en contacto con la piel desnuda e intacta durante 24 horas, es
GFPI-F-019 V03
capaz de matar por absorción dentro del lapso de 14 días la mitad de una población
compuesta por lo menos de 10 animales de laboratorio. Se determina mediante una serie de
pruebas controladas bajo criterios específicos y ampliamente aceptados. Se expresa en
miligramos de tóxico por kilogramo de peso animal, con indicación de la especie, sexo, edad
de los animales usados en la experimentación.
Categorias toxicológicas:
Como ejercicio luego de conocer su peso realice la misma operación. Este ejercicio se realiza
con el propósito de hacer claridad sobre como el desconocimiento de la toxicología puede ser
fatal al momento de realizar una aplicación.
Intoxicacion.
Reacción fisiológica causada por un veneno, o por la acción de una sustancia tóxica o en mal
estado; el tóxico puede introducirse oralmente o a través de los pulmones o la piel.
Intoxicación aguda: cuadro clínico que se presenta en las primeras 24 horas luego
de la exposición a plaguicidas cuyos signos y síntomas dependen del grupo químico
al que pertenecen.
En nuestro país la exposición a los plaguicidas se puede presentar tanto por el uso en las
labores agrícolas e industriales, como por su uso doméstico.
Dolor de cabeza.
Palpitaciones.
Debilidad muscular.
Palidez.
Sudoración.
Visión borrosa.
Temblores.
Náuseas o vómitos.
GFPI-F-019 V03
Exposición aguda
Exposición crónica
Ocupacional: por la exposición repetida a dosis bajas por periodos de tiempo largos en
relación con procesos productivos y uso (procesos laborales de formulación,almacenamiento,
transporte, mezcla, aplicación y disposición final).
Medioambiental: cuando la población en general se expone a plaguicidas por diferentes vías o
rutas de exposición (agua, aire, alimentos contaminados, aplicación domiciliaria) crónica y
aguda. La exposición medioambiental puede ser secundaria a procesos laborales (agrícolas
y/o pecuarios), accidentales (accidentes industriales, derrames y vertimientos en fuentes de
agua, secundarios a procesos de lixiviados de plaguicidas) y de tipo intencional (desechos
industriales deplaguicidas o residuos de plaguicidas vertidos en fuentes de agua o lixiviados o
vertimientos en suelos).
Como medida de acción se debe llamar a: Linea Nacional de toxicología: Número gratuito:
018000-916012 - Número fijo: +57(1) 2886012 - Atención 24 horas
Preguntas generadoras
1. ¿De acuerdo a la tabla los productos clase IV por ser no toxicos, se peden aplicar sin
EPP?
2. ¿Cuáles son los primeros auxilios a un intoxicado?.
3. ¿Por qué cree usted que es importante saber que se aplica?
GFPI-F-019 V03
Sesion Dos: Normatividad vigente
DECRETO NUMERO 1843 DE 1991 (julio 22) POR EL CUAL SE REGLAMENTAN PARCIALMENTE
LOS TITULOS III, V,VI, VII Y XI DE LA LEY 09 DE 1979, SOBRE USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS.
LEY 822 DE 2003 (julio 10) por la cual se dictan normas relacionadas con los agroquímicos
genéricos.
DECRETO 775 DEL 16 DE ABRIL DE 1990Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, V,
VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas.
Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de
Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y derivados
Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se
GFPI-F-019 V03
deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento,
almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.
GFPI-F-019 V03
Decreto 1843 de 1991. Por el cual se reglamentan parcialmente los títulos III,
V, VI,VII y XI de la ley 9 de 1979 sobre uso y manejo de plaguicidas. Capítulo I.
Disposiciones generales y definición. Artículo 1: Del objeto del control y
vigilancia epidemiológica: El control y vigilancia epidemiológica deberá
efectuarse con el objeto de evitar que afecten la salud de la comunidad, la
sanidad animal y vegetal o causen deterioro ambiental.
Resolucion 148 de 2004: Por la cual se crea el Sello de Alimento Ecológico y se reglamenta
su otorgamiento y uso.
Preguntas generadoras
GFPI-F-019 V03
Sesion tres: Sistema Global Armonizado (Decreto 1496 de 2018)
“La etiqueta de los plaguicidas no es algo que puedas darle una ojeada o leer una sola vez y dejarlo a la
memoria,” dice Jack Peterson, director asociado de la división de servicios ambientales del
Departamento de Agricultura del Estado de Arizona, EUA.
La etiqueta es un documento legal y el uso del producto contrario a las instrucciones de la etiqueta es
un delito. A continuación algunas recomendaciones a seguir al manejar agroquímicos.
GFPI-F-019 V03
Las distintas marcas y envases pueden tener la misma apariencia, sin embargo los productos
pueden contener distintos ingredientes activos o pueden ser de concentraciones diferentes.
Las etiquetas pueden cambiar en cualquier momento por lo que es necesario leer la etiqueta
siempre que se compra un producto y cada vez que lo utilicen, incluso si piensan que conocen
bien ese producto.
Hay razones por las que ciertos productos no pueden ser aplicados en ciertos sitios, ya que
pueden causar daño a ciertas especies de plantas; presentar problemas de toxicidad al ser
humano; producir residuos inaceptables en cultivos dirigidos al consumo humano; o carecer de
datos apoyados por la investigación.
No es suficiente con conocer el tipo de producto; también es importante saber cuáles son las
malezas, insectos, enfermedades y plagas que menciona la etiqueta y si ese producto es
adecuado para el problema que están combatiendo.
Las instrucciones de la etiqueta indican qué productos no se pueden mezclar y cómo probar la
compatibilidad de los productos que no aparecen descritos en la lista de la etiqueta.
Muchos herbicidas, por ejemplo, no controlarán malezas que sean demasiado grandes. Las
plagas que se encuentran en el suelo pueden requerir sitios de aplicación del producto distintos
a los sitios de aplicación que se requieren para controlar las plagas que atacan las hojas.
Generalmente los insecticidas y fungicidas indican el número máximo de aplicaciones y un
intervalo mínimo entre aplicaciones.
Si la etiqueta indica que se necesita cierto equipo de protección personal (EPP) y no siguen las
instrucciones, estarán infringiendo la ley al poner en riesgo su integridad física.
GFPI-F-019 V03
8. Entienda los pasos necesarios para emplear los Primeros Auxilios
Se requiere tener las etiquetas a su alcance para responder a las preguntas del personal de
emergencias. No espere a observar los síntomas si la etiqueta indica que se requiere atención
médica inmediata.
Las etiquetas de plaguicidas indican los requisitos de temperatura, las necesidades de seguridad
y lo que no deberá almacenarse junto con el producto. Siga las instrucciones.
Preguntas generadoras
Sesion Cuatro
Video. Que boquilla utilizar en el pulverizador Matabi: Duracion 5 min y 46 seg. GFPI-F-019 V03
https://www.youtube.com/watch?v=RLNLWZ7dweU
Un chorro de agua asperjado es un conjunto aleatorio de gotas de agua que son expulsadas
de un medio presurizado a otro con presión atmosférica, donde este conjunto de agua
pulverizada guarda direcciones similares y velocidades diferentes (esto a causa de los tipos
de boquilla) con el único objetivo de conseguir una cortina de agua lanzada al espacio de la
manera más uniforme posible.
Una adecuada selección de boquillas permite tener una buena aplicación del producto, que
permite tener una mejor rentabilidad en el cultivo .
GFPI-F-019 V03
EL color de la boquilla indica el tipo de gota
GFPI-F-019 V03
Sesion Cinco:Calibración de bomba aspersora para la Aplicación de Agroquímicos
Este equipo se recomienda para aplicaciones localizadas y para lugares donde la maquinaria
no puede acceder por la topografía accidentada. Existen numerosos modelos, los tanques de
10, 15 y 20 L son los más comunes. De manera general, la mochila aspersora está
compuesta por un tanque, bomba, cámara de presión, lanza o tubo de aspersión con válvula
de gatillo y una boquilla (Figura N). El material con el que son fabricadas es por lo general
plástico, aunque algunos componentes de la misma son de metal.
GFPI-F-019 V03
¿Por qué realizar la calibración de una bomba aspersora?
Calibrar una mochila consiste en ajustar la cantidad de producto y agua que se desea aplicar
en un área mayor a partir del gasto que se determine en un área menor según el ritmo del
operario. Cuando la cantidad de producto aplicado es deficiente se tiene una baja efectividad
del mismo. Por otra parte, si la cantidad es excesiva provoca fitotoxicidad en el cultivo. Lo
anterior, causa que se pierda tiempo y dinero, ya que en el primer caso se requerirá de una
segunda aplicación u otro método de control, y en el segundo caso se tiene problemas en el
crecimiento normal del cultivo y por tanto una reducción en el rendimiento. Un efecto poco
considerado por una mala calibración, es la contaminación al ambiente que se ocasiona por la
sobredosis de agroquímicos. Con la calibración también se asegura la aplicación del producto
y agua a niveles constantes y uniformes, con la dosis recomendada.
El momento para calibrar una mochila será cuando se tenga las siguientes situaciones:
Para lograr una correcta calibración deben tomarse en cuenta los siguientes factores:
Velocidad. Es importante mantener una velocidad constante tanto del aplicador como en el
ritmo de bombeo para que la aplicación sea uniforme. Se recomienda una velocidad de
avance del aplicador de 2 a 2.5 km/h, lo que es igual a 40 m/minuto.
Personal de campo. Es quizá el factor más importante para determinar la calibración de las
mochilas aspersoras, pues de él depende llevar a cabo las aplicaciones. Su conocimiento
puede llevar a una mala aplicación porque no tiene noción de lo que implica una buena
aplicación. Aunque se tenga una excelente calibración del equipo, el criterio de este personal
se vuelve importante.
GFPI-F-019 V03
Tipo de boquilla. De ella depende el caudal, número y tamaño de gotas y distribución del
producto. Existen tres grande grupos:
Previo a realizar la calibración de la bomba se debe corroborar que el gasto que marca la
boquilla en su nomenclatura sea el que se descarga a la presión indicada por el fabricante,
para ello se utiliza una probeta graduada o un recipiente que tenga marcas de medición. Se
recomienda que para una buena determinación por lo menos se realicen 4 repeticiones. Si el
GFPI-F-019 V03
caudal en la boquilla es menor o mayor al indicado en un 10 %, se recomienda sustituirla por
una nueva.
A continuación se exponen cada uno de los pasos a seguir para una calibración de una
mochila aspersora:
1. Delimitar un área conocida (AC), por ejemplo un largo de 50 m por 2 m de ancho, lo cual
equivale a 100 m2.
2. Determinar una velocidad constante que el aplicador mantenga durante el día de trabajo.
El aplicador debe caminar varias veces sobre los 50 m de largo midiendo el tiempo que tarda
en recorrerlo hasta que lo haga a una velocidad constante. Para obtener la velocidad de
trabajo se divide el largo del recorrido entre el tiempo promedio que le tomo realizarlo.
9. Se realiza la mezcla, con la cantidad del agroquímico recomendada por el asesor técnico o
la etiqueta del producto y la cantidad de agua estimada para su aplicación en un tanque. Es
GFPI-F-019 V03
importante leer las especificaciones de la etiqueta de los productos para evitar una
incompatibilidad que ocasione obstrucción en las boquillas.
Los Elementos de Protección Personal (EPP), están definidos “todo equipo, aparato o
dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o
en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales”.
Tomado de: gastonmeza/uso-seguro-de-agroquímicos
Como se sabe, al momento de realizar una aplicación con fitosanitarios es importante tener
los recaudos necesarios para cuidar la salud del aplicador y poder disminuir los riesgos que
existen al manipular cualquier tipo de sustancias tanto químicas como biológicas. Al igual que,
como en el hogar, se recomienda utilizar guantes al momento de manipular detergentes o
lavandina, es importante contar con el equipo de protección personal adecuado al utilizar
productos fitosanitarios.
En el mercado existen diversos tipos de Equipos de Protección Personal (EPP). De una pieza
o dos, lavables o descartables y de diferentes tipos de telas.
Sin embargo, ¿cómo conocer que la protección que estamos utilizando es la correcta?
Para poder respondernos esta pregunta, desde la Cámara de Sanidad Agropecuaria y
Fertilizantes (Casafe) se recomienda tener en cuenta los siguientes puntos:
Segundo. Es necesario que el traje que utilicemos cubra nuestras extremidades tanto piernas
como brazos por completo, para evitar el contacto dérmico con el producto. Deberá ser de
una tela impermeable o repelente al agua, los más utilizados son los realizados con tela no
tejida. En algunos casos, ciertos EPP presentan también delantales, los cuales permiten
cubrir la zona abdominal y zona pélvica. Cubrir estas zonas es de gran importancia ya que al
momento de manipular cargas pesadas es en general en estas zonas donde nos apoyamos
para poder trasladar los envases.
GFPI-F-019 V03
Cuarto. Siempre que manipulemos este tipo de productos, deberemos utilizar botas o zapatos
de suela impermeable ya que los pies es una de las zonas de mayor irrigación del cuerpo y de
esta manera se impide que esta zona tome contacto con el producto.
Casafe recuerda que leer cuidadosamente la etiqueta de los productos antes de utilizarlos es
realizar un uso responsable de los mismos ya que allí figuran todos los recaudos y
precauciones que deberemos tener al momento de manipularlos. Al igual que contar con
nuestro EPP correcto tanto al momento de realización del caldo, llenado del tanque y durante
la aplicación (cuando no contemos con máquinas pulverizadoras que posean cabinas
presurizadas o cuando realicemos aplicaciones con mochilas).
Protección de la cabeza
La cabeza se puede proteger con una única prenda o como parte de un mono o de una careta
con capucha. La ventaja de esa prenda combinada es que garantiza la protección del cuello e
impide que los productos agroquímicos se derramen sobre la capucha y se ensucie la ropa de
trabajo que se lleva debajo. La protección de la cabeza debe cubrir todas sus partes por
encima de los hombros, con excepción del rostro. El material utilizado debe ser resistente a la
penetración de productos agroquímicos.
Protección de los ojos y de la cara
Se debe llevar una careta que cubra la totalidad de la frente y del rostro hasta debajo de la
mandíbula para protegerse contra salpicaduras accidentales de líquidos peligrosos mientras
se abren los recipientes o se vierte el líquido. Se deben llevar gafas de protección no
ahumadas cuando se manipulan polvos o gránulos.
Tomado de: http://www.agro-tecnologia-tropical-com
Protección respiratoria
GFPI-F-019 V03
Las mascarillas de protección respiratoria pueden cubrir la mitad del rostro, la nariz y la boca o toda la
cara, es decir, la nariz, la boca y los ojos. Su función estriba en impedir que se respiren sustancias
agroquímicas peligrosas. Un dispositivo de filtración de la mascarilla suprime las sustancias peligrosas
por absorción, adsorción o simple filtración. La filtración se efectúa por medio de un simple tamiz
metálico. De tratarse de sustancias agroquímicas altamente peligrosas, el aire se filtra a través de un
tubo o filtro que contiene otras sustancias químicas (carbón activado) que fijan las partículas peligrosas.
El usuario debe asegurarse de que la mascarilla se ajuste bien a la nariz y a la boca y de que ha
recibido suficiente información e instrucción sobre su uso y mantenimiento correctos. Los tubos deben
renovarse periódicamente y las máscaras deben sustituirse con regularidad para garantizar la
protección.
Tipos de mascarillas de usadas para la aplicación de agroquímicos:
Guantes protectores
Son prendas de vestir personales que se llevan en el trabajo, mientras se utilizan productos
agroquímicos. Incluyen prendas como las camisas, los pantalones, las faldas, los calcetines y los
zapatos o botas. En numerosas ocasiones las prendas de vestir serán la principal cobertura de la piel,
por ejemplo cuando se utilizan productos de escaso riesgo aplicados para el tratamiento de animales.
Las prendas de trabajo utilizadas cuando se manipulan sustancias agroquímicas deben mantenerse
siempre limpias, lavándolas inmediatamente después de utilizarlas. Las prendas contaminadas con
sustancias agroquímicas pueden causar un envenenamiento o la irritación de la piel.
En general, las prendas de trabajo deben:
Ser confortables para permitir el libre movimiento del cuerpo y de los miembros sin
dificultades indebidas;
Ser llevadas por la misma persona cada día y no intercambiarse entre individuos;
Estar en buen estado, cosidas o remendadas, cuando sea necesario;
Estar limpias y desprovistas de depósitos de productos agroquímicos. Una prenda de trabajo
sucia debe limpiarse por separado de la colada. familiar;
Ser llevadas bajo ropa protectora con el fin de que queden completamente cubiertas y no
expuestas a una contaminación accidental
Guardarse por separado de la ropa protectora con el fin de evitar la contaminación cruzada.
Video: Equipos de Protección Individual para Aplicar con Seguridad Productos Fitosanitarios
Duracion 4 min y 51 seg https://www.youtube.com/watch?v=eiTYBCng6I0
Preguntas generadoras
GFPI-F-019 V03
Actividad Sincronica: A su correo llegara el enlace a través de
donde realizaremos sesión en línea de los temas revisados.
Videos recomendados:
Como hacer tus propias trampas para mosca de la fruta: Duracion 7 min y 30 seg.
https://www.youtube.com/watch?v=Gutk8qmCI7Y
Cultivos de Caña de Azucar Panelera -Control de Plagas- ICA a los - TvAgro por Juan
Gonzalo Angel. Duracion 3 min y 42: https://www.youtube.com/watch?v=tJ-YfNG9g20
Control biológico del gusano Barrenador en cultivos de Caña de Azúcar - TvAgro, Juan
Gonzalo Angel Duracion 2 min y 17 seg. https://www.youtube.com/watch?v=a7G4MOW73A0
La base del Manejo Integrado de Plagas (MIP) es conocer y entender bien la plaga que está atacando
al cultivo, incluso entender el motivo de su densidad en el cultivo. Cada programa de MIP depende de
GFPI-F-019 V03
observaciones periódicas a fin de comprobar la densidad y establecimiento de plagas que hayan
mostrado la necesidad de un umbral de acción.
Umbrales de acción son niveles de densidad o cambios de plagas que resulten en pérdidas
consistentemente medibles en la cantidad o calidad del rendimiento.
Umbral de daño económico: "la densidad de población a la cual debe ser determinada (iniciada) una
acción de control para impedir que una creciente población de plaga alcance un nivel de daño
económico." Aunque se mide en densidad de insectos, el UE realmente es el tiempo que hay para
tomar una acción, es decir, los números simplemente son un índice de ese tiempo.
Nivel de daño: Otro de los elementos básicos, el nivel de daño económico, fue
definido por Stern et al. como “la más baja densidad de población que causará daño económico”. El
NDE es la más básica de las reglas para decidir; es un valor teórico que, si realmente llega a ser
alcanzado por una población de plagas, resultará en daño económico. Por tanto, el NDE es una medida
contra la cual evaluamos el estatus destructivo y el potencial de una población de plagas.
Incidencia: este ermino es utilizado en las enfermedades y se define como Número de casos nuevos de
un evento (como el desarrollo de una enfermedad) que se producen durante un periodo específico,
normalmente un año, en una población dada. Por tanto, la incidencia es también una medida del
riesgo de experimentar el evento de salud durante cierto periodo.
Severidad del daño: Es el porcentaje de la superficie del órgano enfermo, ya sea de hojas, tallos, raíces
o frutos afectado por la enfermedad y varía entre 0 y 100. El ejemplo típico de esta forma de estimar la
enfermedad es el que se utiliza para evaluar manchas foliares.
Estrategias de monitoreo
Utilice trampas amarillas, pegajosas para el monitoreo y control de Mosca blanca, Minador de
la hoja, áfidos y trampas de feronomas para el Picudo del chile, tomate, lombriz intestinal,
GFPI-F-019 V03
Gusano del fruto del tomate y Gusano de remolacha alrededor del perímetro. Examine dos
veces por semana.
Divide el campo productivo en redes de dos acres.
El campo productivo debe ser dividido en segmentos de una hectárea para facilitar el muestreo
de plagas y enfermedades.
Seleccione 6-10 plantas contiguas en cada red dos veces a la semana.
Observe y manténgase pendiente de insectos voladores en cada planta.
Inspeccione cada planta en busca de orugas y larvas (enfóquese en el daño), chinches,
depredadores, etc.
Manténgase vigilante
Inspeccione toda la planta o seleccione hojas terminales de la tercera y séptima hoja; cuente
las ninfas de Mosca blanca en toda la planta o en hojas terminales; cuente áfidos, huevos de
oruga y larvas de Minador de la hoja en toda la planta u hojas terminales
Seleccione una hoja de la parte inferior de la planta e inspeccione por ácaros. Cuente las
cogollero del tomate
Cuente trips/10 flores
Inspeccione 10 frutos por daños de gusanos y chinches.
Seleccione una yema vegetativa por planta y cuente las larvas de Gusano de la remolacha,
ácaros amarillos y áfidos en las plantas jóvenes.
Seleccione una hoja de la mata del medio e inspeccione por huevos
de cogollero.
Cuente trips y depredadores /10 flores.
Inspeccione las yemas florales y pequeños frutos por señales de alimentación por Picudo.
Inspeccione yemas florales caídas y frutos en busca de larvas cogollero.
Muestreo Aleatorio: Esta técnica de muestreo también es conocida como Muestreo al Azar, en éste
se aplican las leyes de la Probabilidad, en éste se considera que todos los elementos de la población
tienen la misma oportunidad (Probabilidad) de ser seleccionados para ser incluidos dentro de la
muestra.
Muestreo Sistemático: este muestreo puede ser realizado de manera aleatoria o no aleatoria, lo
importante es que el recolector de muestras debe definir las reglas de manera exacta, y clara para la
obtención de la muestra, en este se deberá de seguir cada una de las reglas determinadas de manera
sistemática, es decir, como un sistema bien definido, sin salirse del esquema planteado como sistema
de recolección de datos.
Muestreo Estratificado: En este tipo de muestreo lo importante es que el investigador conozca el lugar
o estrato donde se localiza o puede localizar la información o los datos que se requieren para GFPI-F-019 V03
emplearse durante el desarrollo del proyecto. En este tipo de muestreo se determina que lugar es
adecuado para muestrear en función de las características del problema a resolver.
Muestreo en Zig-Zag: Este tipo de muestreo se puede considerar que es una combinación del
Muestreo Sistemático y el Aleatorio, la característica principal es que se desarrolla de manera alterna
entre uno y otro lado del espacio a muestrear. Es muy empleado en los estudios de terrenos de cultivo
por parte de los Agrónomos.
Muestreo por Cuadrantes: Para éste tipo de muestreo es necesario que el investigador utilice un
plano del área a muestrear, el plano es para poder dividirlo en cuadros (cuadrantes) los cuales serán
numerados en el orden deseado por el investigador, ya elaborada la división se procede a sortear los
cuadrantes que serán muestreados. En este caso se emplea el método aleatorio para la selección de
los cuadrantes.
Muestreo el Cinco de Oros: Este es un método muy empleado en el estudio de campos de cultivo,
aunque no es el único lugar donde se emplea, en éste se considera el campo de cultivo y se indican las
cuatro esquinas que serán consideradas para el muestreo, además se tomará en cuenta que el centro
también deberá de ser muestreado. De esta manera se considera que las muestras o datos obtenidos
cubren casi el total del espacio para que los datos sean más representativos.
Se debe tomar en cuenta que existen muchos métodos más, inclusive se puede generar un método
particular que se acomode a las características especiales de recolección de información para la
resolución del problema.
Preguntas generadoras
1. ¿Por qué es importante conocer el ciclo biológico de uan plaga?
2. ¿Puede usted nombrar dos ventajas del MIPE?
3. ¿Sabe usted cual es la diferencia entre umbral de daño y nivel de daño?
4. ¿Por qué se deden hacer monitoreos de plagas y enfermedades?
Actividad para realizar este proceso los aprendices construirán listas de chequeo y
cronogramas de muestreo y activades de control en el cultivo.
GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Atrayentes: Sustancias que tienen la propiedad de atraer insectos con fines de control.
Bracteola: Órgano foliáceo insertado sobre el disco basal de la flor al exterior del cáliz.
Cáliz: Parte de la flor en forma de copa, compuesta por los sépalos, generalmente de color
verde, el cual forma lacorona inferior de la flor, insertada directamente sobre el disco basal en
contacto con el pedicelo.
Corola: Parte de la flor compuesta por los pétalos libres o soldados; generalmente matizada
de diversos coloresvivos diferentes al verde. Forma la segunda corona insertada sobre el
disco basal en contacto con el cáliz y el androceo.
Epicotilo: Parte del tallo comprendida entre la inserción de los cotiledones (primer nudo) y la
de las hojas primarias(segundo nudo).
Estípulas: Apéndice foliáceo que se coloca en la inserción del pecíolo de la hoja, sobre el tallo
o la rama;
generalmente hay dos.
Herbicidas preemergentes: Herbicidas que se aplican antes de que aparezcan las plantas
arvenses.
Herbicidas posemergentes: Herbicidas que se aplican después de que aparecen las plantas
arvenses.
Hipocótilo: Parte del tallo principal comprendido entre la inserción de los cotiledones (primer
nudo) o nudo
cotiledonar y el punto de iniciación de la raíz principal e inserción de las raíces secundarias.
Inflorescencia: Sistema de ramas o ramillas que emiten flores (y no hojas) en sus extremos.
La flor que nace solitaria en el extremo (ápice) del tallo o en la axila de una hoja,no es una
inflorescencia.
Oxisoles: Suelos residuales producto de la intensa meteorización. Son suelos muy lixiviados
con alto contenido de hierro y aluminio.
Pecíolo: parte cilíndrica que une el tallo (o la rama) con la lámina en una hoja simple o con los
foliolos en una hoja compuesta.
Plaguicida de contacto: que debe entrar en contacto con el objetivo (la plaga) para lograr el
efecto esperado. Que actúa por contacto.
Racimos: Tipo de inflorescencia en la cual se encuentra una sucesión alterna simple de los
botones florales.
Raquis foliar: Parte cilíndrica que se encuentra directamente a continuación del pecíolo, luego
de la inserción de los foliolos laterales.
Régimen bimodal: Para lluvias, se refiere a un régimen con dos períodos definidos de lluvias
en el año.
Repelentes: Sustancias que tienen la propiedad de repeler insectos con fines de control.
Ultisoles: Son suelos con buen desarrollo del perfil, ácidos, poco salinos, pobres en nutrientes
y con eluviación de arcillas.
GFPI-F-019 V03
Unicultivo: Cultivo de una sola especie, sin asociación con otras especies.
Valvas: Cada una de las dos partes que forman la vaina que cubre la semilla en
lasleguminosas.
Buenas prácticas agrícolas (BPA) en la producción de fríjol voluble
Glosario BPA
Análisis de riesgo: Una estimación de la probabilidad de que se vuelva real un peligro o que
ocurra un incumplimiento con respecto a la calidad y seguridad de los alimentos.
Análisis de riesgo del producto fitosanitario: Dicho análisis cubre los siguientes riesgos:
exceder el Límite
Máximo de Residuos —LMR—, asuntos legales de registro, toma de decisiones acerca del
análisis de residuos, las razones detrás de la toma de decisión acerca del análisis de
residuos.
Capa superficial del suelo: La parte superior del perfil del suelo que es relativamente rica en
humus (mantillo), y que se conoce técnicamente como el horizonte A del perfil del suelo.
Cuerpo de agua superficial: Una cantidad significante de agua superficial como un lago,
embalse, una corriente,río o canal, una parte de una corriente, agua transicional o una
extensión de agua costera.
Cultivo anual: Cuando el período de tiempo desde el final de la etapa de propagación hasta la
primera fecha de recolección es menor a 12 meses.
Cultivo de cobertura: Cultivo que se planta para proteger y mejorar el suelo entre períodos de
cultivo regular o que se planta entre los árboles.
GFPI-F-019 V03
Fuentes sostenibles de agua: Aquellas fuentes de agua que se encuentran bajo un método de
gestión sostenible. Por lo tanto, “que asegura la salud de los ecosistemas acuáticos y el
balance entre las necesidades de agua del medio ambiente y las necesidades de agua con
fines económicos y agrícolas”.
Inspección: Examen que se lleva a cabo de los alimentos o sistemas de control de alimentos,
materias primas, procesado y distribución, e incluye pruebas realizadas durante el proceso y
también al producto final, para verificar el cumplimiento de los requisitos. Ver también ISO
9000: 2000.
Límite crítico: Valor máximo o mínimo a ser cumplido para controlar peligros físicos, biológicos
o químicos en un PCC para prevenir, eliminar o reducir a un nivel aceptable un peligro en la
seguridad de los alimentos.
Manejo Integrado de Plagas —MIP—: Un análisis de todas las técnicas disponibles para el
control de plagas,que resultan en la integración de las medidas adecuadas para impedir el
crecimiento de las plagas y mantener los pesticidas y otras intervenciones a niveles que son
justificables económicamente y que reducen o minimizan los riesgos a la salud humana y al
medio ambiente. El MIP promueve la producción de cultivos saludables perturbando lo
mínimo posible el ecosistema agrícola y estimula el uso de mecanismos naturales de control
de pestes o no químicos.
Medida preventiva: Factores físicos, químicos u otros, que pueden ser usados para controlar
un riesgo de salud identificado.
Rastrear el producto: es la capacidad de seguirle el paso a una unidad específica del producto
mientras se mueve a través de la cadena de suministros, de organización a organización. Los
productos son rastreados de forma rutinaria por razones de obsolescencia, gestión de
inventarios y también razones logísticas. Dentro del contexto de frutas y hortalizas frescas,
BPA, esto significa rastrear el género desde el productor hasta
GFPI-F-019 V03
el cliente inmediato.
Sobreexplotación: Uso excesivo de materias primas sin considerar el impacto a largo plazo
que pueda causar dicho uso.
Trazabilidad: Poder trazar la historia, el uso o la ubicación de un producto por medio del
mantenimiento de registros (el origen de los materiales y las partes, la historia de los procesos
aplicados al producto, o la distribución y colocación del producto luego de su entrega).
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
ALEXANDER, M. 1977. Introducción a la microbiología del suelo. AGT Ed. pp. 463-481.
GFPI-F-019 V03
ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES, ANDI. Comité de la Industria de
Agroquímicos, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura Alimenticia, FAO.
Código Internacional de Conducta para la distribución y utilización de plaguicidas. 27 pp.
CISNEROS, N. FAUSTO. 1992. El manejo integrado de plagas. Guía de estudio CIP N.º 7.
Centro Internacional de la Papa, CIP. 38 pp.
GFPI-F-019 V03
FLOR M, C. 1985 Revisión de algunos criterios sobre la recomendación de fertilizantes en
fríjol. En: Fríjol: Investigación y producción CIAT 1985. pp. 287-312
GRAHAM, P.H. y J. HALLIDAY. 1977. Inoculation and nitrogen fixation in the genus
Phaseolus.pp. 313-314. En: J. M. Vincent, A. S. Whitney y J. Bose (eds.). Tropical Agriculture.
GUERRERO, R. 1993 El Diagnostico químico de la fertilidad del suelo. En: SIADA- Curso
fertilización eficiente de cultivos. Medellín octubre 7 y 8. 53 pp.
GUARÍN M., J. H. 2003. Trips palmi Karny en el Oriente antioqueño. Biología, efecto de
hongos entomopatógenos y extractos vegetales en laboratorio y campo, comportamiento de
sus enemigos naturales e impacto ambiental para su manejo sostenible. Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Centro de Investigación La Selva,
Rionegro, Antioquia (Colombia). 64 pp.
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, ICA. 1980. Cómo tomar una buena muestra
de suelo. Cartilla Divulgativa. Bogotá. 12 pp.
Instituto de SEGURO SOCIAL, ANDI, ICA, 1994. Manejo seguro de plaguicidas. Cartilla
divulgativa. 43 pp.
GFPI-F-019 V03
INSTITUTO NACIONAL DE ADECUACIÓN DE TIERRAS, INAT. Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria, Corpoica. 1997. Manejo de cultivos bajo riego en distritos de
pequeña escala. Manual de asistencia técnica N.º 5. 174 pp. s
MUÑOZ A. RODRIGO. 1994. Los abonos orgánicos y su uso en la agricultura. En: Fertilidad
de suelos, diagnóstico y control. Sociedad colombiana de la ciencia del suelo. pp. 293-304.
RÍOS, M., J. y QUIRÓS D., J. 2002. El Fríjol (Phaseolus vulgaris L.): Cultivo, beneficio y
variedades. Boletín Técnico.FENALCE. Bogotá. 193 pp.
GFPI-F-019 V03
TAMAYO, M., P. J. 1995. Manejo y control de las enfermedades del fríjol voluble (Phaseolus
vulgaris L.) Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Regional 4,
Centro de Investigación La Selva. Rionegro, Boletín Técnico. 50 pp.
TAMAYO V. A. 2006. Respuesta del cultivo del fríjol a la inoculación con Micorrizas y
Rhizobium. En: Taller internacional sobre metodologías para determinación de requerimientos
hídricos, nutricionales y micorrizas. Tibaitatá, Mosquera (Colombia). Bogotá, 22 al 24 de
marzo. 8 pp. Disponible en CD.
VOISEST V. Oswaldo. 2000. Mejoramiento Genético del fríjol (Phaseolus vulgaris L.) Legado
de variedades de América Latina 1930-1999. Centro Internacional de Agricultura tropical
CIAT. Cali (Colombia). 195 pp.
Bibliografia recomendada
Johnson, M; Easter, E., Horstman, H. sf. Equipo protector personal para los aplicadores de
pesticidas. Agriculture, Food and Environment. University of Kentucky. Traducido por
Megan L. Potter. https://entomology.ca.uky.edu/pat6esp
Fishel, F. 2015. Equipo de Protección Personal para la Manipulación de Pesticidas 1.
Departamento de Agronomía, Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas, Universidad de
Fl.
Paunero I. Que sabemos sobre el uso seguro de agroquímicos. INTA. Argentina.
https://es.slideshare.net/gastonmeza/uso-seguro-de-agroqumicos
Pedigo, L. P. 1996. Entomology and Pest Management. Second Edition. 1996. Prentice-Hall
Pub.,Englewood Cliffs, NJ. 679 pp.
Pedigo, L. P., y L. G. Higley. 1992. A new perspective of the economic injury level concept
and environmental quality. American Entomologist, 38:12-21.
Pedigo, L. P., y G. D. Buntin (Eds.). 1994. Handbook of Sampling Methods for Arthropods in
Agriculture. CRC Press, Boca Ratón, FL. 616 pp.
Pedigo, L. P., S. H. Hutchins, y L. G. Higley. 1986. Economic injury levels in theory and
practice.Annu. Rev. Entomol. 31:341-368.
GFPI-F-019 V03
Poston, F. L., L. P. Pedigo, y S. M. Welch. 1983. Economic injury levels: reality and
practicality.Bull. Entomol. Soc. Am. 29:49-53.
Programa internacional de Seguridad en las Sustancias Químicas. Guía sobre seguridad y
salud en el uso de productos agroquímicos. sf.
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/kemi/pest/pesti3.htm
Southwood, T. R. E., y G. A. Norton. 1973. Economic aspects of pest management
strategies and decisions. Ecol. Soc. Aust., Mem. 1:168-184.
Stern, V. M., R. F. Smith, R. van den Bosch, y K. S. Hagen. 1959. The integrated control
concept.Hilgardia 29:81-101.
Autor (es)
GFPI-F-019 V03