Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estequeometria de Una Reaccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

“AÑO DEL DÍALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

QUÍMICA INORGÁNICA

PRÁCTICA N°04

TITULO : Estequiometria de una solución

ASIGNATURA : Química Inorgánica

DOCENTE : Ing. Cesario Cortez Galindo

ESTUDIANTE : Ruiz Laulate Zelenita Zila

GRUPO II : Martes 10 – 12 am

FECHA DE EJECUCIÓN : Martes 05/06/2018

FECHA DE ENTREGA : Martes 12/06/2018

IQUITOS - PERÚ
2018
I. TITULO : ESTEQUIOMETRIA DE UNA REACCIÓN

II. OBJETIVO :

 Conocer la aplicabilidad que tiene el método de las variaciones continuas


(MVM) y el ( MT ¿¿ V 1)¿, métodos de las titulaciones volumétricas en el estudio
de diferentes sistemas químicos

III. MATERIALES Y REACTIVOS :

MATERIALES

 Tubos de ensayo - 12

 Probeta de 10 ml - 2

 Gradilla - 2

REACTIVOS

 CuSO4 (Sulfato de cúprico) 0.3M

 Pb(NO3)2 (Nitrato de plomo) 0.2M

 KI (Ioduro de potasio) 0.2M

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

La estequiometria.

La estequiometria es la rama de la química que estudia las leyes de la combinación


química, es decir, las relaciones de peso entre los átomos de un compuesto entre
moléculas y átomos en una reacción química; así la estequiometria se puede utilizar
para describir los cálculos de peso atómicos y moleculares, la determinación de las
formas empíricas o compuestos y las relaciones de peso entre reactivos y productos
en una reacción química. Cuando se trata de encontrar la Estequiometria de una
reacción química se organizan los conocimientos químicos que se tienen del sistema
en diferentes formas, pero todas ellas tendientes a encontrar la relación molar de los
reactantes con la máxima veracidad.

Estequiometria, estudio de las proporciones ponderales o volumétricas en una


reacción química. La palabra estequiometria fue establecida en 1792 por el químico
alemán Jeremias B. Richter para designar la ciencia que mide las proporciones según
las cuales se deben combinar los elementos químicos. Richter fue uno de los primeros
químicos que descubrió que las masas de los elementos y las cantidades en que se
combinan se hallan en una relación constante. En la actualidad, el término
estequiometria se utiliza relativo al estudio de la información cuantitativa que se
deduce a partir de los símbolos y las fórmulas en las ecuaciones químicas.
Una ecuación química es esencialmente una relación que muestra las cantidades
relativas de reactivos y productos involucrados en una reacción química. Los cálculos
estequiométricos son aquellos que se realizan para conocer con precisión la cantidad
que se va a obtener de un determinado producto, conocidas las cantidades de los
reactivos o, por el contrario, las cantidades de reactivo que se han de utilizar para
obtener una determinada cantidad de producto. La expresión “cantidad
estequiométrica” indica la cantidad exacta que se necesita de una sustancia de
acuerdo con una ecuación química.

Para efectuar los cálculos estequiométricos se siguen una serie de etapas. Primero se
escribe la ecuación química igualada. Puesto que lo más fácil es utilizar relaciones de
moles como base de cálculo, la segunda etapa consiste en transformar en moles la
información suministrada. En la tercera etapa se examinan las relaciones molares en
la ecuación química para obtener la respuesta a la pregunta que haya sido formulada.
En esta etapa hay que tener en cuenta si alguno de los reactivos es un reactivo
limitante, que es aquel reactivo que está presente en la cantidad estequiométrica más
pequeña de manera que determina la cantidad máxima de producto que se puede
obtener.

A menudo, se ha encontrado sobre todo en el estudio de la formación de complejos,


que el MVC, también llamado, método de Job, es muy útil para este tipo de
investigaciones, especialmente en aquellos casos en que la constante de equilibrio
tiene valores muy altos. Entre otros casos, el método a emplear se diseña en la base
de titulaciones químicas convencionales.

Es evidente que la menor o mayor exactitud del método empleado, dependería del
conocimiento de la química en proceso, o del cuidado que se ponga en considerar
todos los factores químicos que puedan enmascarar la verdadera Estequiometria de la
reacción en el estudio.

El MVC consiste en variar progresivamente las cantidades de los reactantes, pero


conservando su forma constante. Así se variará también la extensión de la reacción, la
cual pasará por un máximo que corresponderá al punto estequiométrico.

El estudio se hace gráficamente (ver figura) disponiendo en el eje de abscisas la


cantidad de los reactantes que podrá ser expresada en unidades de volumen, masa o
moles, de uno de los reactantes (recuerde que la cantidad total es constante).

En el eje de coordenadas se coloca cualquier manifestación medible de la reacción


que lógicamente depende del producto formado y mide, entonces, la extensión de la
reacción.

Entre las manifestaciones más usadas tenemos:

a) Color: Uso de un aspecto

b) Masa: Pesada de cuerpo precipitado

c) Temperatura: Uso de un termómetro con graduaciones cuando mucho de 0,2


ºC.
Reacción

aA + bB = AaBb

h(mm)

Pto
Propiedad del

precipitado

XA

Punto estequiométrico NA

Figura: Punto Estequiométrico para el MVC

Cuando se emplean técnicas volumétricas (titulaciones químicas convencionales), se


presupone un total conocimiento de los equilibrios químicos involucrados en el sistema
en estudio.

Hay casos en que una simple interpretación directa de los datos obtenidos conduce a
la solución del problema. En otros casos, sin embargo, los casos se complican un
poco y puede ser necesario usar datos adicionales. Un tipo de complicación es la
presencia de más de un equilibrio químico, que requiere un tratamiento matemático un
poco más elaborado que a veces se puede resolver por medios gráficos.

Desde el punto de vista operativo, una titulación clásica requiere disponer de:

1. Un patrón para conocer la concentración de la solución que se usará como


reactivo titularte (estandarización).

2. Un indicador que señale con la adecuada precisión el punto estequiométrico de


la reacción. El indicador bien puede ser un instrumento como un medidor de pH
por ejemplo.

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. DETERMINACIÓN DEL PUNTO ESTEQUIOMÉTRICO DE UNA REACCIÓN


POR EL MÉTODO JOB – REACTIVOS : CuSO 4 0,3M y Pb ¿ ¿ 0,2M

1. Se enumeraron 6 tubos.

2. Agregamos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 ml de CuSO 4 0,3M a cada uno de los


tubos respectivamente. Produciéndose la siguiente reacción:
CuSO4 (ac) + Pb(NO3)2 PbSO4(s) + Cu(NO3)2
3. Completamos cada tubo a un volumen de 7 ml con el reactivo Pb ¿ ¿
0,2M. Se agitaron cada uno de estos en reposo hasta que el
precipitado decayó completamente.

4. Comparamos las alturas del precipitado en cada uno de los tubos


usando una regla.

5. Finalmente construimos una gráfica y determinamos el punto


estequiométrico.

Datos medidos durante la práctica

Tubos
Características 1 2 3 4 5 6

Vol. CuSO 4 (ml) 1 2 3 4 5 6

Vol. Pb ¿ ¿ 6 5 4 3 2 1

Altura del pp (mm) 12 15 18 12 8 6

2. DETERMINACIÓN DEL PUNTO ESTEQUIOMÉTRICO DE UNA REACCIÓN


POR EL MÉTODO JOB - REACTIVOS KI 0,2M y Pb ¿ ¿ 0,2M

 Repetimos el anterior procedimiento utilizando los reactivos KI 0,2M y


Pb ¿ ¿ 0,2M .

 La reacción que se produjo al agregar una solución a otra fue:

CuSO4 (ac) + Pb(NO3)2 PbSO4(s) + Cu(NO3)2

Datos medidos durante la práctica

Tubos 1 2 3 4 5 6
Características
Vol. KI (ml) 1 2 3 4 5 6

Vol. Pb ¿ ¿ 6 5 4 3 2 1

Altura del pp (mm) 5.6 5.5 5.5 5.8 53 5.8


VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS

CÁLCULOS:

 EXPERIMENTO 1

1. CALCULAR EL PESO DEL SOLUTO

a) CuSO4 0.3M en 100mL

PM STO=¿ 64+32+16*4 = 160mol/g. V= 0.1L M= 0.3M

W STO
M=
PM STO∗V SOL(L)

W STO
O.3M = g
160 ∗0.1 L
mol

W STO=4.8 g

b) Pb(NO3)2 0.2M en 100mL

PM STO=¿ 207+14*2+16*6 = 331mol/g. V= 0.1L M= 0.2M

W STO
M=
PM STO∗V SOL(L)

W STO
O.2M = g
331 ∗0.1 L
mol

W STO=6.62 g

2. CALCULAR EL #nsto (NÚMERO DE MOLES DEL SOLUTO)

 #nsto CuSO4 con Molaridad 0.3

nSTO
Empleando la fórmula: M = , donde:
V SOL(L)

M= Molaridad

nsro=número de moles

Vsto= volumen de la solución, dada en litros


a) Para 1mL de CuSO4
n STO
0.3 M =
1∗10−3

3∗10−4 =n STO

b) Para 2mL de CuSO4

n STO
0.3 M =
2∗10−3

6∗10−4=n STO

c) Para 3mL de CuSO4

nSTO
0.3 M =
3∗10−3

9∗10−4=n STO

d) Para 4mL de CuSO4

nSTO
0.3 M =
4∗10−3

1.2∗10−3=n STO

e) Para 5mL de CuSO4

nSTO
0.3 M =
5∗10−3

1.5∗10−3=nSTO

f) Para 6mL de CuSO4

nSTO
0.3 M =
6∗10−3

1.8∗10−3=nSTO

 #nsto Pb(NO3)2 con Molaridad 0.2

nSTO
Empleando la fórmula: M = , donde:
V SOL(L)
M= Molaridad
nsro=número de moles
Vsto= volumen de la solución, dada en litros
a) Para 1mL de Pb(NO3)2
n STO
0.2 M =
1∗10−3

2∗10−4 =nSTO

b) Para 2mL de Pb(NO3)2


n STO
0.2 M =
2∗10−3

4∗10−4 =nSTO

c) Para 3mL de Pb(NO3)2


n STO
0.2 M =
3∗10−3

6∗10−4=n STO

d) Para 4mL de Pb(NO3)2


nSTO
0.2 M =
4∗10−3

8∗10− 4=n STO

e) Para 5mL de Pb(NO3)2


n STO
0.2 M =
5∗10−3

1∗10−3=n STO

f) Para 6mL de Pb(NO3)2


n STO
0.2 M =
6∗10−3

1.2∗10−3=n STO

3. CALCULAR LA ẋ STO (FRACCIÓN MOLAR DEL SOLUTO)

n sto
Ẋ STO=
ntotal
nsto
Ẋ STO=
n sto +n slv
n sto
Ẋ STO=
nCuSO 4 +n Pb(NO 3)2

a) Para 1mL de CuSO4 y 6mL de Pb(NO3)2

 Para CuSO4 :
3∗10−4
Ẋ STO=
3∗10−4 +1.2∗10−3
Ẋ STO=0.2

 Para Pb(NO3)2 :
1.2∗10−3
Ẋ STO=
3∗10−4 +1.2∗10−3
Ẋ STO=0.8
b) Para 2mL de CuSO4 y 5mL de Pb(NO3)2

 Para CuSO4 :
6∗10−4
Ẋ STO=
6∗10− 4+ 1∗10−3
Ẋ STO=0.375

 Para Pb(NO3)2 :
1∗10−3
Ẋ STO=
6∗10− 4+ 1∗10−3
Ẋ STO=0.667
c) Para 3mL de CuSO4 y 4mL de Pb(NO3)2

 Para CuSO4 :
9∗10−4
Ẋ STO=
9∗10− 4+ 8∗10−4
Ẋ STO=0.5294

 Para Pb(NO3)2 :
8∗10−4
Ẋ STO=
9∗10− 4+ 8∗10−4
Ẋ STO=0.4706
d) Para 4mL de CuSO4 y 3mL de Pb(NO3)2

 Para CuSO4 :
1.2∗10−3
Ẋ STO=
6∗10− 4+ 1.2∗10−3
Ẋ STO=0.6667

 Para Pb(NO3)2 :
6∗10−4
Ẋ STO=
6∗10− 4+ 1.2∗10−3
Ẋ STO=0.3529

e) Para 5mL de CuSO4 y 2mL de Pb(NO3)2

 Para CuSO4 :
1.5∗10−3
Ẋ STO=
1.5∗10−3 +4∗10−4
Ẋ STO=0.7895

 Para Pb(NO3)2 :
4∗10−4
Ẋ STO=
1.5∗10−3 +4∗10−4
Ẋ STO=0.2105
f) Para 6mL de CuSO4 y 1mL de Pb(NO3)2

 Para CuSO4 :
1.8∗10−3
Ẋ STO=
1.8∗10−3 +2∗10−4
Ẋ STO=0.9

 Para Pb(NO3)2 :
2∗10−4
Ẋ STO=
1.8∗10−3 +2∗10−4
Ẋ STO=0.1

 EXPERIMENTO 2

1. CALCULAR EL PESO DEL SOLUTO

a) KI 0.2M en 100mL

PM STO=¿ 39+126.9 = 165.9 g/mol.

V= 0.1L M= 0.2M

W STO
M=
PM STO∗V SOL(L)

W STO
0.2 M =
g
165.9 ×0.1 L
mol

W STO=3,32 g
b) Pb(NO3)2 0.2M en 100mL

PM STO=¿ 207+14*2+16*6 = 331g/mol.

V= 0.1L M= 0.2M

W STO
M=
PM STO∗V SOL(L)

W STO
0.2 M =
g
331 ∗0.1 L
mol

W STO=6.62 g

2. CALCULAR EL #nsto (NÚMERO DE MOLES DEL SOLUTO)

 #nsto KI con Molaridad 0.2

nSTO
Empleando la fórmula: M = , donde:
V SOL(L)

M= Molaridad

nsro=número de moles

Vsto= volumen de la solución, dada en litros

a) Para 1mL de KI

n STO
0.2 M =
1∗10−3

2∗10−4 =nSTO

b) Para 2mL de KI

n STO
0.2 M =
2∗10−3

4∗10−4 =nSTO

c) Para 3mL de KI

n STO
0.2 M =
3∗10−3

6∗10−4=n STO
d) Para 4mL de KI

nSTO
0.2 M =
4∗10−3

8∗10− 4=n STO

e) Para 5mL de KI

n STO
0.2 M =
5∗10−3

1∗10−3=n STO

f) Para 6mL de KI

n STO
0.2 M =
6∗10−3

1.2∗10−3=n STO

 #nsto Pb(NO3)2 con Molaridad 0.2

nSTO
Empleando la fórmula: M = , donde:
V SOL(L)
M= Molaridad
nsro=número de moles
Vsto= volumen de la solución, dada en litros

a) Para 1mL de Pb(NO3)2

n STO
0.2 M =
1∗10−3

2∗10−4 =nSTO

b) Para 2mL de Pb(NO3)2

n STO
0.2 M =
2∗10−3

4∗10−4 =nSTO

c) Para 3mL de Pb(NO3)2


n STO
0.2 M =
3∗10−3
6∗10−4=n STO

d) Para 4mL de Pb(NO3)2


nSTO
0.2 M =
4∗10−3

8∗10− 4=n STO

e) Para 5mL de Pb(NO3)2


n STO
0.2 M =
5∗10−3

1∗10−3=n STO

f) Para 6mL de Pb(NO3)2


n STO
0.2 M =
6∗10−3

1.2∗10−3=n STO

3. CALCULAR LA ẋ STO (FRACCIÓN MOLAR DEL SOLUTO)

n sto
Ẋ STO=
ntotal
nsto
Ẋ STO=
n sto +n slv
nsto
Ẋ STO=
n KI + nPb (NO3 )2

a) Para 1mL de KI y 6mL de Pb(NO3)2

 Para KI :
2∗10−4
Ẋ STO=
2∗10−4 +1.2∗10−3
Ẋ STO=1 /7

 Para Pb(NO3)2 :
1.2∗10−3
Ẋ STO=
2∗10−4 +1.2∗10−3
Ẋ STO=6 /7

b) Para 2mL de KI y 5mL de Pb(NO3)2


 Para KI :
4∗10−4
Ẋ STO=
4∗10−4 +1∗10−3
Ẋ STO=2 /7

 Para Pb(NO3)2 :
1∗10−3
Ẋ STO=
4∗10−4 +1∗10−3
Ẋ STO=5 /7
c) Para 3mL de KI y 4mL de Pb(NO3)2

 Para KI :
6∗10−4
Ẋ STO=
6∗10− 4+ 8∗10−4
Ẋ STO=3 /7

 Para Pb(NO3)2 :
8∗10−4
Ẋ STO=
6∗10− 4+ 8∗10−4
Ẋ STO=4 /7

d) Para 4mL de KI y 3mL de Pb(NO3)2

 Para KI:
8∗10−4
Ẋ STO=
8∗10−4 + 6∗10−4
Ẋ STO=4 /7

 Para Pb(NO3)2 :
6∗10−4
Ẋ STO=
8∗10−4 + 6∗10−4
Ẋ STO=3 /7

e) Para 5mL de KI y 2mL de Pb(NO3)2

 Para KI:
1∗10−3
Ẋ STO=
1∗10−3 +4∗10−4
Ẋ STO=5 /7

 Para Pb(NO3)2 :
4∗10−4
Ẋ STO=
1∗10−3 +4∗10−4
Ẋ STO=2 /7
f) Para 6mL de KI y 1mL de Pb(NO3)2

 Para KI:
1.2∗10−3
Ẋ STO=
1.2∗10−3 +2∗10−4
Ẋ STO=6 /7

 Para Pb(NO3)2 :
2∗10−4
Ẋ STO=
1.2∗10−3 +2∗10−4
Ẋ STO=1 /7

RESULTADOS:

EXPERIMENTO 1

Tubos 1 2 3 4 5 6
Características
Vol. CuSO 4 (ml) 1 2 3 4 5 6

Vol. Pb ¿ ¿ 6 5 4 3 2 1
Moles CuSO 4 3 X 10-4 6 X 10-4 9 X 10-4 1,2 X 10-3 1,5 X 10-3 1,8 X 10-3

Moles Pb ¿ ¿ 1,2 X 10-3 1 X 10-3 8 X 10-4 6 X 10-4 4 X 10-4 2 X 10-4

×CuSO 4 0.2 0.375 0,5294 0,6667 0,7895 0,9

× Pb ¿ ¿ 0.8 0.667 0.4706 0.3529 0.2105 0.1

Altura del pp (mm) 12 15 18 12 8 6

EXPERIMENTO 2

Tubos
características 1 2 3 4 5 6
Vol KI 1 2 3 4 5 6
Vol Pb(NO3)2 6 5 4 3 2 1
−4 −4 −4 −4 −3
Moles KI 2 x 10 4 x 10 6 x 10 8 x 10 1 x 10 1.2 x 10−3
Moles Pb(NO3)2 1.2 x 10−3 1 x 10−3 4 x 10−4 6 x 10−4 4 x 10−4 2 x 10−4
X KI 1/7 2/7 3/7 4/7 5/7 6/7

X Pb(NO3)2 6/7 5/7 4/7 3/7 2/7 1/7


ALTURA DEL PP(mm) 5.6 5.5 5.5 5.8 5.3 5.8

V. CUESTIONARIO

1. ¿Qué concepto es necesario conocer para aplicar el método de las


titulaciones volumétricas en la determinación del punto
Estequiométrico?

Para aplicar el método de las titulaciones volumétricas en la


determinación del punto estequiométrico se debe conocer lo siguiente:

a) Conocer la concentración de la solución que se usara como reactivo


titulante (estandarización).

b) La reacción debe ser rápida.

c) La reacción debe ser completa, o sea que tenga cantidades


equivalentes.

d) Un indicador que señale con la adecuada precisión el punto


estequiométrico de la reacción. El indicador bien puede ser un
instrumento como por ejemplo, el medidor de pH.

e) El punto estequiométrico también se halla a través de métodos gráficos


como el punto máximo en una gráfica en el que en el eje de las abscisas
se pone la cantidad de uno de los reactantes, y en el eje de las
ordenadas se coloca cualquier manifestación medible (depende del
producto formado) y de esta manera la extensión de la reacción.

2. Determine gráficamente el punto Estequiométrico de los experimentos


1 y 2 e indique la fracción molar en dicho punto de cada sustancia
Observando el punto nos damos cuenta que se ubica en el centro entre 0,4
y 0,6 (esto gracias al software GeoGebra), por lo tanto su fracción molar es
de 0.5 y tiene una altura de 7,8mm

Pero aplicando mínimos cuadrados despreciamos los puntos menos


importantes y trazamos nuestras rectas y nos damos cuenta que la altura
cambia pero la fracción molar no.

14

12

10

PbSO4 PbI2

3. Indique cuatro manifestaciones que sirve para determinar la extinción


de una reacción química

Las manifestaciones que sirven para determinar la extensión de una reacción


química son:

 Color : Uso de un espectro

 Masa : Pesada de un cuerpo precipitado.

 Temperatura: Uso de un termómetro con graduaciones, cuando mucho es de


0,2ºC

 Velocidad : El tiempo empleado en dicha reacción.

4. Explique en que consiste el método de variaciones continuas. Dibuje


una gráfica indicando los parámetros que se toman en consideración
para obtener el punto de Estequiométrico de una determinada reacción

El método de variaciones continuas consiste en variar progresivamente las


cantidades de los reactantes, pero conservando su forma constante. Así se
variará también la extensión de la reacción, la cual pasará por un punto
máximo que corresponderá al punto estequiométrico.

Reacción:

aA + bB = AaBb

VII. CONCLUSIONES

 La estequiometria es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre


reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.
 La estequiometria es la rama de la química que estudia las leyes de la
combinación química, es decir, las relaciones de peso entre los átomos de
un compuesto entre moléculas y átomos en una reacción química.
 Conocimos los métodos de las variaciones continuas (MVC), y el (MTV1),
método de las titulaciones volumétricas en el estudio de diferentes sistemas
químicos y encontrar el punto estequiometrico.

VIII. RECOMENDACIONES

En el laboratorio, cuando realicemos experimentos con reactivos para efectuar


reacciones químicas pueden ocurrir accidentes químicos, para evitar estos
accidentes durante el desarrollo de la práctica de solubilidad, se recomienda lo
siguiente:

1. Hacer una lectura crítica del procedimiento a seguir.

2. Asegurarse de disponer del material adecuado.

3. Manipular siempre la cantidad mínima de producto químico.

4. Llevar las prendas y accesorios de protección adecuados.

IX. BIBLIOGRAFÍA

1. SEMISHIN V. “Prácticas de Química General e Inorgánica”. Ed. MIR. Moscú.

2. CELSI – IACOBUCCI. “Química Elemental Moderna Inorgánica”. Ed.


Kapeluza. Buenos Aires. 1963.

3. http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/parte_07_1.html

4. Marco teórico en general: Química general, Raymond Chang – 6ta edición.

5. Apuntes de clases de Química general.


X. ANEXO

También podría gustarte