Perfil de Proyecto EPS Puente Vehicular Salida CA2
Perfil de Proyecto EPS Puente Vehicular Salida CA2
Perfil de Proyecto EPS Puente Vehicular Salida CA2
Facultad de ingeniería
Escuela de ingeniería civil
Ingeniería civil
EPS de 6 meses
José Carlos Emmanuel Cobox Yax
201131482
2338 74887 0901
42907388
josecarloscobox@gmail.com
Guatemala 28 de febrero de 2018
DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE DE PRÁCTICA
Alcalde
Árbol de objetivos:
Antecedentes:
El puente que se ubica en la salida del Callejón Argueta del municipio de San
Antonio Suchitepéquez fue construido en la década de 1960 y a lo largo de su
historia ha presentado problemas que han dañado la calidad de su estructura.
Debido a esto los pobladores temen un riesgo de colapso del puente ya que al ser
muy antiguo no existen registros, planos ni especificaciones acerca de su
construcción, además, no se le ha dado un mantenimiento adecuado desde hace
tiempo. El puente también fue diseñado para un solo carril y muy estrecho por lo
que dificulta el paso vehicular.
Justificación:
La ciudad de San Antonio Suchitepéquez tiene tres salidas hacia la carretera
principal CA2 y una de ellas se ubica en la salida del Callejón Argueta y está
conectado por un puente de veintitrés metros de longitud el cual fue diseñado para
un solo carril. El colapso de este puente puede significar una desconexión entre
algunas comunidades a la ciudad y una obstrucción de la salida hacia la carretera
principal. El puente ha presentado problemas con base a su estructura y
últimamente debido a las tormentas extremas que han azotado al país las crecidas
máximas del río Chichoy, que pasa por debajo del puente, llegan a la altura de la
superestructura del puente, por lo que es necesario un nuevo diseño del puente
por algún posible colapso en el futuro.
Alcances y límites:
Estudio hidrológico del río Chichoy, levantamiento topográfico, análisis y diseño
estructural, análisis de riesgo, estudio de la calidad del suelo, únicamente para el
puente ubicado en la salida del Callejón Argueta que conduce a la carretera
principal CA2.
PLAN DE TRABAJO.
Fase de investigación.
Objetivos: Investigar la condición del puente actual, su edad, su historia, como fue
construido, además de la situación de los pobladores alrededor y como les
afectaría si ocurre un posible colapso del puente.
Acciones y medios: Visitas de campo a inspeccionar el puente actual, platicas con
los consejos comunitarios de desarrollo (COCODES) y entrevistas con los
pobladores. Revisión de documentos dentro de la municipalidad, mapas y planos.
Fase de docencia.
Objetivo: Realizar el mantenimiento respectivo del puente de una manera
adecuada con base en los criterios de ingeniería civil, dando capacitaciones a la
municipalidad de cómo realizarlos sin inconvenientes y para que el puente pueda
durar más que su tiempo de vida estimado.
Acciones y medios: Simulación de un caso de clima extremo y de las desventajas
que se podrían presentar si no se le da un mantenimiento adecuado del puente.
OBJETIVOS.
General:
Diseñar puente vehicular que conecta una de las salidas de la ciudad de San
Antonio Suchitepéquez con la carretera principal CA2
Específicos:
Beneficiar a los pobladores alrededor con la construcción de un nuevo
puente de calidad que permita a los vehículos transitar sin inconvenientes.
Realizar un estudio hidrológico del rio Chichoy para determinar un periodo
de retorno preciso que conlleve a tomar medias en un futuro.
Proporcionar un documento y planos que contengan la información
detallada para una construcción detallada del puente vehicular.
Diseñar de acuerdo a las normas establecidas por AASHTO y ACI y las
especificaciones de la Dirección General de Caminos para una óptima
calidad en la nueva estructura.
RESULTADOS ESPERADOS
Fase de investigación.
Haber conocido la situación de la población que reside en los alrededores del
puente y que hacen uso de este para comunicarse con la ciudad de San Antonio
Suchitepéquez y las dificultades que podrían atravesar si el puente colapsa.
Además de conocer un posible problema vehicular que dejaría a la ciudad con dos
salidas hacia la carretera principal.
Fase de docencia.
Implementar un plan de mantenimiento en la municipalidad y dejar constancia de
él en el informe final para ser trabajado cuando se halla construido el puente, de
esta forma incrementar su tiempo de vida.
Ubicación de puente