Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ESTRATIGRAFIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

3) Investigar sobre los tipos de estructura sedimentaria primaria que se detalla a

continuación
 Estratificación y laminación
Las rocas sedimentarias se presentan como sucesiones estratificadas. Los estratos
(beds) son capas que pueden presentar diferente geometría, integrados por rocas
sedimentarias que tienen características (composición, empaquetamiento tamaño, forma y
orientación) que permiten distinguirlos de los estratos que los infrayacen y suprayacen.
Los estratos poseen espesores muy variables que se encuentran separados por planos
de estratificación. Si bien el término estrato es una designación genérica, es más
adecuado hablar de estrato cuando la capa tiene un espesor mayor a 1 cm.
Se forma como resultado de la combinación del fluido que ocurre cuando una corriente es
generada por una tormenta y al mismo tiempo ocurre un oleaje de alta amplitud con
profundidades por debajo de la superficie. Normalmente se han observado en arenas de
grano fino a medio, lo que sugiere que hay alguna limitación en el tamaño de grano que
envuelve este proceso.

Rizaduras de corriente (ripple marks)


son rizaduras formadas en sedimentos detriticos, por corrientes unidireccionales; son
alargadas transversalmente al flujo y de crestas espaciadas.
Generalmente se conoce a las de crestas rectas como de baja energía, a las
onduladas como de energía media y a las semilunares como de alta energía.
Las rizaduras de corriente son importantes indicadores para determinar la polaridad de las
secuencias estratigráficas.
Son rizaduras formadas en una superficie no cohesiva,debido a la acción de corrientes uni
direccionales; sonalargadas transversalmente al flujo y de crestasespaciadas. Generalme
nte se conoce alas de crestasrectas como de baja energía, a las onduladas como deenerg
ía media y a las semilunares como de alta energía. Laestructura interna de la rizadura ca
mbia al aumentar laenergía, asociándose de esta manera estratificacióncruzada planar a l
as rizaduras de crestas rectas, estratificación cruzada lenticular a lasonduladas y también 
estratificación cruzada lenticular, aunque más acentuada a lassemilunares. Un tipo espeal
son las rizaduras rómbicas y las antidunas.
 Estructuras sobre la superficie de estratificación:
Registran condiciones ambientales y de flujo anteriores al depósito de la capa que las
cubre.
La mejor forma de visualizarlas es en vista frontal, ya sea de la parte superior del estrato
sobre el que se encuentran o de la parte inferior del estrato que las cubrió, y rara vez
pueden ser identificadas en sección.
Se localizan en el contacto entre los estratos, bien en el techo, bien en el muro. Son
siempre criterios de polaridad, o sea, sirven para averiguar cuál es el techo y cuál es el
muro de un estrato. Las estructuras de muro generalmente son el "negativo" o
"contramolde" de alguna estructura del techo.

 Marcas de corriente producidas por :

Son surcos producidos por la erosión de una corriente sobre un fondo arcilloso o limoso,
que posteriormente se rellenan por un sedimento de granulometría mayor (arena).
Se forman por: (a) el propio flujo de la corriente.
(b) por el impacto, arrastre o huellas de objetos.
En zonas submarinas con períodos de fuertes corrientes separados por períodos de
calma relativa, se depositan capas alternantes de arena y arcilla. Posteriormente se
transforman en areniscas y arcillitas.

 Erosión de la corriente (Scort )


La erosión que tiene lugar en y a través de las corrientes de agua -dígase río,
quebrada u otra de sus formas ha sido quizás una de las mayormente atendidas en el
marco del control de la erosión dadas las serias consecuencias que de ella pueden
derivarse sobre el hombre, y en general, sobre el funcionamiento del sistema socio-
económico. Entre otras, cabe mencionar las pérdidas de tierra por la divagación de la
corriente, las cuales son generalmente las más ricas por su aplicación a los cultivos; el
riesgo a inundaciones y pérdidas de vidas humanas y viviendas, en algunos casos
producto de tiempos de concentración bajos que caracterizan la fenomenología
torrencial (a su vez estrechamente relacionada con los procesos de deforestación en
las partes altas de las microcuencas y los tipos de utilización de las tierras); y el
desprendimiento y transporte de cantidades apreciables de sedimentos que
contaminan aguas de consumo doméstico y que a su vez disminuyen la vida útil de
medianos y grandes proyectos, caso de los embalses para la producción de agua y
generación de energía.
El movimiento del agua que circula por el cauce de una corriente de agua produce el
desprendimiento y posterior transporte de los materiales que conforman su perímetro
mojado, el cual puede ser definido como aquella porción de la sección transversal que
queda en contacto con el agua. De forma general, en una cañada o río pueden
tenerse dos tipos de erosión, una lateral que amplía su ancho y una vertical que
produce la profundización del cauce (Suárez, 1992). El control de la erosión en
corrientes de agua atiende entonces en forma directa ambas situaciones, a efectos de
lo cual opta o bien por la desviación de los flujos sobre las áreas más vulnerables, o
bien por favorecer las características de resistencia del perímetro mojado a la acción
del agua.
 Erosión en base a un objeto en la corriente ( Tool marks).
Generalmente se conserva su negativo “calco”en la parte inferior del estrato que
rellena las depresiones formadas.

 Estructura de deformación de carga


Formadas por el peso de los sedimentos sin genética o posteriormente al depósito.
Todo elemento estructural sometido a la acción de cargas se deforma. En la mayoría
de los casos las deformaciones son imperceptibles, y deben ser medidas con el auxilio
de instrumentos.
Podemos definir la deformación de un elemento estructural como una alteración del
estado físico debido a una fuerza mecánica externa, a una variación de temperatura, a
un cedimiento de apoyos, etc.La deformación puede ser elástica, cuando desaparece
al cesar la acción que lo produce, por lo que las partículas elementales del cuerpo
vuelven a su posición inicial; y permanente, cuando persiste después de desaparecer
la causa que lo ha producido. El elemento en el primer caso tiene un comportamiento
elástico y en el segundo un
comportamiento plástico o anelástico.
En la Naturaleza no existen deformaciones exclusivamente elásticas o exclusivamente
permanentes, pues cualquier cuerpo estructural, después de ser deformado, al cesar
la acción, no vuelve nunca a las condiciones iniciales; así, aplicando un esfuerzo
pequeño a un cuerpo
muy poco elástico, la deformación tiende a anularse al menos en parte. En la práctica
diremos que el cuerpo se comporta elásticamente cuando la deformación permanente
que sufre es casi imperceptible.Para extendernos sobre las deformaciones de los
elementos estructurales, vamos a clasificar los mismos y las cargas que originan las
deformaciones.

 Estructuras orgánicas estromatolitos


Los estromatolitos son, por definición, estructuras organo-sedimentarias laminadas
(típicamente de CaCO3) que crecen adheridas al sustrato y emergen verticalmente del
mismo, produciendo estructuras de gran variedad morfológica, volumétrica y
biogeográfica.

Son microbialitos, estructuras minerales bioconstruidas, finamente estratificadas de


morfología laminar, originados por la producción, captura y fijación de partículas
carbonatadas por parte de biopelículas de cianobacterias[1] y otras bacterias. Las
cianobacterias, mediante fotosíntesis, liberan oxígeno y captan de
la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono para formar carbonatos que,
al precipitar, dan lugar a la formación de los estromatolitos.
La estructura orgánica y funcional es un instrumento de gestión que ayuda a definir
con claridad las funciones de las diferentes unidades administrativas de una
organización.

 Estructuras químicas
De disolución: estilolitas De precipitación o acreción: Concreciones, nódulos, rosetas,
esferulitas, geodas, septarias.

También podría gustarte