Istoria de La Niversidad Rgentina: Ana Jaramillo Universidad y Proyecto Nacional
Istoria de La Niversidad Rgentina: Ana Jaramillo Universidad y Proyecto Nacional
Istoria de La Niversidad Rgentina: Ana Jaramillo Universidad y Proyecto Nacional
1. Función que le han atribuido a la universidad tanto los pensadores nacionales como
dirigentes políticos, sociales, etc.
Significa que debe tomar interacción con los actores de la construcción social, dialogo
con la comunidad y los problemas que la aquejan para ir al encuentro con las
necesidades y producir respuestas intelectuales, prácticas y políticas. Para cumplir esta
agenda hay que formar jóvenes que sean decisores en el ahora, y no solo interpretes a
analistas de la realidad, y que junto a los ciudadanos formen una acción colectiva para
construir una sociedad mejor
Al igual que la democracia a nivel estatal, mantiene una red jerárquica de poderes.
Existe una rectora, un vicerrector, un consejo superior, una asamblea universitaria y
los consejos departamentales y directores de dptos.
Cada uno de los estudiantes estará representado por los consejos departamentales
que ellos mismos eligen; al igual que los docentes, no docentes y egresados.
A lo largo del año, en las reuniones de la asamblea universitaria se presenta un
informe de gestión que se evaluara y se aprobará o no. Del mismo modo, los
estudiantes se organizan para defender sus derechos y su bienestar a través de los
centros de estudiantes, etc. Por eso mismo, decimos que la universidad de Lanús actúa
como una Democracia en miniatura, la capacidad de organización y movilización
representa la idea de que la misma se produce todos los días.
Una forma de aportar a la misma es decidiendo qué carreras sin necesarias o no para
la solución de los problemas que aquejan a las distintas sociedades. También podemos
hablar de la aplicación de la “metodología de taller”: una vez captado e investigado el
problema debemos saber y poder resolverlo, poder trabajar en equipo para establecer
el objetivo para saber, saber hacer, saber actuar y saber proyectar. Para que pueda
darse y desarrollarse la contribución con la Patria Grande.
La reforma del 18
Los factores que propiciaron esta reforma fueron:
PRINCIPIOS DE LA REFORMA:
- buscaban ganar mayor autonomía de la universidad.
- latinoamericanización de la universidad para la patria grande
- mayor participación de los estudiantes dentro de la Univ. Para las
decisiones de las mismas
- se debe renovar la producción de la cultura; cambios en la currícula y
nuevas bibliografías
- cambios en los métodos de enseñanza (era unidimensional: la palabra del
profesor no podía ser entredicha)
- expansión de la universidad a la comunidad
- cambio en el concepto de la autoridad (concursos docentes periódicos,
sin cargos vitales)
Existe una forma de dominación invisible que nos afecta a toda la comunidad
Colonización de mentes
Dominación cultural
Concepto de INTELLIGENTZIA personas que repiten pensamientos sin crítica.
El estud iante se libera del “fubismo” cuando empieza a sentirse hombre antes que estudiante,
e hijo del país y hermano de sus hermanos antes que miembro de un sector magistral. Cuando
demuele su condición de elite y percibe que no es “la civilización contra la barbarie” sino parte
de una sociedad real que se le ha presentado como barbarie.
Arielismo:
Deodoro Roca:
Valora el proceso de la reforma porque fue el foco donde los estudiantes tomaron
protagonismo en la historia, se comprometieron. Pero quedó a medio camino (en las leyes
e instituciones) no pudo avanzar en el cambio profundo.
Críticas a la reforma:
✓ No hay reforma universitaria sin una reforma social (se requiere de una reforma al
menos, política y económica, que de un cambio rotundo a la sociedad)
✓ La reforma aún mantenía un contorno burgués
✓ Critica al estudiante de 1918: era una pequeña burguesía liberal, llena de
confusiones y adivinaciones
✓ Critica al estudiante de 1936: el anticlericalismo se convirtió en un
antiimperialismo, el clerical es ahora fascista. Antes adivinaban, ahora saben, gana
lucidez.
Objetivos cumplidos:
La presentación del proyecto oficial de la ley estuvo a cargo del diputado Ayala Torres. Como
eje principal argumentar a favor de la capacitación del país y la importancia de “educar al
soberano” a que pueda utilizar con mayor conciencia y responsabilidad el voto. La UON fue
creada el 26 de agosto de 1948 e inaugurada el 17 de marzo de 1953. Dependiente de la
CNAOP (comisión nacional de aprendizaje y orientación profesional). El vinculo pedagógico
entre profesor-alumno era mucho más flexible, habla de ser compañeros y refiere a los
profesores como otros obreros “padres y amigos” del estudiantado. Los cursos eran
vespertinos, obligatorios y gratuitos.
Finalidades:
El gobierno de la universidad era ejercido por un rector que debía ser obrero argentino
graduado de la CGT. El primer rector de la UON fue Conditti, sindicalista. El vicerrector fue
Pezzano.
Entre 1944 y 1955 la “barbarie”, los cabecita negra, los jóvenes obreros, pasaron a
ocupar los primeros lugares en la jerarquía de los saberes relevantes.
La universidad a la cual se debería llegar: esta universidad no puede ser una fábrica de
diplomados con privilegios por sobre los demás ciudadanos. Queremos que sea parte de la
gran labor de construcción de una nueva argentina, para realizar la revolución científica
técnica.
La universidad popular: es la que mira hacia dentro de su país y hacia Latinoamérica. Es la que
está puesta al servicio de la realidad nacional
Lo que debe ser la univ. En un país subdesarrollado: argentina busca su propio camino, nuestra
universidad debe asimilar la cultura universal para superarla críticamente y hacerla nuestra.
No queremos el aislamiento cultural, pero tampoco la dependencia cultural. La universidad
tiene que ser el centro irradiante de cultura, o de la revolución cultural.
Los condicionantes y características del mundo contemporáneo dimensionan los retos de las
universidades publicas, por eso el CIN implementa la Agenda del Bicentenario acerca del papel
en la universidad, los desafíos que debe asumir son:
Si bien el objetivo proclamado por el Mercosur es el mercado común, resulta evidente que
implica mucho más que sólo mercado, implica todos los componentes de la sociedad que
afectan al mismo. Nuestra perspectiva será desde las juventudes universitarias, ésta debe ser
de las preocupaciones más importantes del mismo, y su objetivo es la movilización y
compromiso de las juventudes en el Mercosur.
Desde inicios del siglo XIX, ya estaba configurado el primer estado-nación industrial, Gran
Bretaña, seguido por Francia en la delantera de la historia. Y serán el primer modelo de lo
exigido para convertirse en un estado-nación de primer nivel, todos los demás integrarán el
“coro de la historia”. en 1870 con el ingreso de Alemania a la sociedad industrial y a fines del
siglo XIX con la aparición de Japón, pasaran a formar parte de los hoy 7 estados más ricos del
mundo.
Pero al margen del centro europeo, comienza a surgir un estado moderno americano con
dimensiones insólitas, Estados Unidos. Ratzel (muere en 1904) le llama un “estado
continental”, y anuncia que los estados europeos ya no pueden ser más centro de la historia,
salvo que sean capaces de unificarse en una “Unión Europea”. El mismo Ratzel piensa que
quizás el único que pueda competir con los EEUU en el siglo XX será Rusia, si acelera su
industrialización. De tal modo tenemos ya anunciada la lógica de todo lo que acontecido en el
siglo XX.
Henry Kissinger sostiene que es esperable un “concierto mundial” rector del orden mundial.
Que contendrá al menos 6 potencias, estados unidos, Rusia, China, Japón, la UE e India (si
logra industrializarse a fondo), de esta manera se cumple el veredicto de Ratzel: sólo
gobernarán los estados Continentales y solo ellos tendrán la capacidad de autonomía, el resto
será más “coro” que nunca. En esta perspectiva se inscribe la lucha por la construcción del
Mercosur Sur, intento de construir un nuevo Estado Continental. Si tuviera éxito, accederíamos
al concierto de Estados rectores del orden mundial, pero implicaría una gran participación de
los pueblos, y eso no será posible sin la movilización de las juventudes.
Rodó, en el Ariel, critica el nuevo programa de los EEUU, pero aun reconociéndole sus virtudes
y logros, piensa que no es buena para nosotros una mera imitación mecánica y abstracta.
Señala a los estudiantes pensar y actuar desde América Latina como un conjunto, apoyándose
en la conciencia de nuestra historia. Rodó tomaba al Estado Continental como modelo
necesario de sobrevivencia y protagonismo. El mensaje del Ariel tuvo una repercusión en los
intelectuales y juventudes de A. Latina. Así, se inicia en 1908 el primer congreso
Latinoamericano de estudiantes. Los temas mismos que recorrerán al movimiento estudiantil
del siglo XX serán: de la universidad hacia adentro (autonomía, cogobierno, extensión al
pueblo) y hacia afuera (romper el aislamiento e ir hacia la federación continental de A. Latina).
Así, en el contexto de posguerra mundial, se propagará la reforma universitaria
Latinoamericana: son las nuevas clases medias junto con la unión de obreros y estudiantes en
acción.
En la crisis mundial del capitalismo en 1929 se inició la lucha forzosa por la industrialización de
América latina. Haya de la Torre (primer teórico general del nacional populismo) postula 3
exigencias básicas para la misma industrialización: Democratización, Industrialización e
Integración. Sólo un estado sostenido por una vasta alianza de clases, podrá negociar con
poder y eficacia con las grandes corporaciones y con el capital inversionista extranjero.
Para 1945 la reforma universitaria del 18 estaría perdiendo impulso. Pero en los 50, dejaba de
ser un asunto social juvenil que lo sacaría del puesto de “utopía”. Perón propondrá un nuevo
paso para la construcción de los “estados unidos del sur”: la alianza de la Argentina y Brasil.
Este intento fracasaba ya en 1954.
América Latina que había crecido desde 1900 hasta casi los 80 con porcentajes altos en el
mundo, se convirtió para el pago de la deuda externa en una extraordinaria exportadora de
capitales.; y las juventudes universitarias no trascendían más que el propio horizonte de sus
países. Sin embargo, en estos finales del siglo XX, se había ido acumulando desde la generación
del 900 un autoconocimiento de América Latina como conjunto. Así es como desembocamos
en los 90 en este nuevo tiempo de Globalización y Mercosur, con la juventud universitaria
ausente.
LAS PROPUESTAS: