Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe 5.docx-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad del norte 1

Laboratorio Impacto de chorro


Curso de Mecánica de fluidos, NRC: 13332
Carlos Maldonado (200053133)
Iris Valentina Zarate (200073880)

Universidad del Norte

I. INTRODUCCIÓN
RESUMEN
Dentro del estudio del flujo de fluidos encontramos el
Este laboratorio consiste en la simulación y el cálculo impacto de un chorro sobre una superficie como una base
de las fuerzas producidas por un chorro de agua al para el desarrollo de la teoría de la mecánica de fluidos y
impactar diferentes superficies a diferentes angulos de turbomáquinas hidráulicas, es mediante la relación de un
deflexión (plano, inlcinado y semiesférico). Para estos trabajo a partir de una turbo máquina, que se realiza un
cálculos se tuvieron en cuenta datos como el área de la trabajo a partir de la energía que trae el fluido, como
boquilla, el ángulo del deflector, el volumen llenado, el también la aplicación de un trabajo a un fluido, para
tiempo transcurrido para llenar dicho volumen, la masa agregarle mayor energía.Una forma de producir trabajo
aplicada, el caudal, la velocidad que lleva el chorro de mecánico a partir de un fluido bajo presión es usar la
agua, para luego así poder calcular la fuerza aplicada presión para acelerar el fluido a altas velocidades de un
por el chorro hacia la superficie (Fy) . Luego de obtener chorro. El chorro es dirigido a las paletas de una turbina,
dichos cálculos, son expuestos en una tabla en la la cual gira por la fuerza generada en las aspas debido al
sección de resultados de este informe y se elabora un cambio de momento o impulso el cual toma lugar cuando
2
gráfico de W vs v . En la parte de Análisis se el chorro pega en las paletas. Las fuerzas ejercidas por lo
desarrollan las preguntas propuestas por el docente y se fluido en movimiento conducen al diseño de bombas,
finaliza el informe con la conclusión de este turbinas, aviones, cohetes, hélices, barcos, entre otra
laboratorio. aplicaciones; por lo cual la ecuación de la energía no es
Palabras clave: suficiente para revolver todo lo problema que se presentan
• Velocidad de eyección y por lo tanto se necesita el auxilio del principio de
cantidad de movimiento.
Universidad del norte 2

consultan estos datos en la pagina de Virtual labs la cual


Durante esta experiencia de laboratorio se experimento proporciona estos datos para cada una de las 3 superficies.
con el impacto de chorro a distintas fuerzas y a distintas
Para ello se siguieron los siguientes pasos para cada uno
velocidades, mediante el uso de la pagina web Virtual
de los distintos deflectores:
labs, donde se suministro los valores de masa, tiempo,
longitud de llenado y area del tanque y boqullas. • Se remueve el platillo y el cilindro transparente
Consecuentemente a ello se realizaron los respectivos del equipo y chequeamos el diámetro de salida
de la boquilla
calculos en Excel y se hizo la grafica W vs V2.
• Se ajusta el deflector de 90 al final del eje - Se
conecta el tubo de entrada de agua al banco por
Las fuerzas que se producen por el impacto de un chorro donde se filtrara el agua.
son de vital interes para el diseño y correcto uso de • Sin ningún peso en el platillo se ajusta la altura
para que quede alineado con un punto neutro
sistemas de tuberias. Estas fuerzas cambian según el
• Se pone una masa de 50 gramos.
angulo y tipo de superficie con la que impacta el chorro. • Se abre la válvula y sale el flujo de agua
• Primero se abre lentamente para permitirle que
II. OBJETIVOS impacte con el objetivo.
• Determinar las fuerzas de reaccion producidas • se sigue abriendo hasta que el resorte deje de
oscilar, esto nos hara saber que la sumatoria de
por el cambio en el momento de un fluido, por el fuerzas es igual a 0.
choque de un chorro con diferentes tipos de • Ahora usando el tanque del volumen cerrando la
superficie, a diferentes caudales. valvula en forma de bola Medimos el tiempo en
que se llena en acumular el agua.

III. METODOLOGÍA

Materiales

• Computadora

• Excel

• Pagina web: http://fm-nitk.vlabs.ac.in/fm-


nitk/exp3/index.html#
Ilustración 1. Toma del tiempo de llenado y area del tanque

Una vez obtenidos todos estos datos se rwaliza la


Procedimiento: tabulacion en Excel, y mediante las ecuaciones para el
calculo de Fy y W que se muestran en la guia de laboratrio
El primer paso para poder realizar el calculo de las fueras
suministrada por el profesor se obtiene el valor para cda
de reaccion es la correcta toma de los datos de los tiempos
uno de los casos.
y masas presentes en cada ensayo, para ello se utiliza
Universidad del norte 3

• El primer ensayo se realizó con un deflector plano actuantes. Suponga el instante en el que se aplica la
y unas masas de 25g, 50g y 75g. masa y se contrarresta con el chorro.

• El segundo ensayo se realizo con un delector


semiesferico y unas masas de 50g, 100g y 150g.

• El tercer ensayo se realizó con un deflector


inclinado a 60 grados con la horizontal y unas
masas de 10g, 15g y 20g.

En cada ensayo el area de la salida de la boquilla es


122,66cm^2.

IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Siguiendo la metodologia anteriormente mencionada, se


Ilustración 2: DCL para deflector a 60
obtuvieron las tablas registradas en el Anexo 1.

De la práctica de laboratorio: ¿Para qué ángulos de Dé una breve descripción sobre: a) Eyector y b)

deflexión se requiere menor y mayor fuerza? Explique Inyector. Comente sus diferencias y mencione algunas

por qué se presenta ello en cada caso. aplicaciones para cada uno de ellos.

Obteniendo los valores nos damos cuenta que para el Eyector: Es un equipo capaz de incrementar la presión de

Angulo de deflexión de 60° en el cual la superficie que un líquido o un gas mediante el arrastre del fluido en

entra en contacto con el chorro está un poco inclinada con cuestión por un fluido motriz a alta velocidad a través de

respecto a la dirección por la cual viene el chorro tiene una boquilla. Los eyectores no tienen piezas móviles, pero

una fuerza menor de contacto con 0.0062 N ,y la fuerza son menos eficientes que las bombas o compresores. Su

de mayor contacto con la superficie es la superficie plana funcionamiento se basa en que un chorro de fluido a alta

con un maximo valor de 0,042 N, esto era de esperarse ya velocidad (presión estática baja) produce el arrastre de

que la superficie inclinada tiene menor area de contacto otro fluido, al entrar en contacto con él, produciendo la

con el chorro por el hecho de estar inclinada ademas mezcla de los fluidos. Un eyector consta de tres partes:

contando que 1 de sus componentes de fuerza no entra en una boquilla, una cámara de succión y un difusor. La

contacto con la superficie. Para el deflector plano era mas boquilla permite la expansión

logico este resultado ya que toda la fuerza normal que el fluido motriz a una velocidad más alta. Este chorro a

presenta el deflector equivaldria a la fuerza de impacto del alta velocidad entra en contacto con el gas a ser

chorro. comprimido en la cámara de succión. La compresión del


gas se produce a medida que la energía por velocidad se
Elabore un diagrama de cuerpo libre para la situación convierte en presión al desacelerar la mezcla a través del
que se presenta en la práctica, considerando el uso del difusor.
ángulo de deflexión de 60° e indicando las fuerzas
Universidad del norte 4

Unos de sus usos es cuando se dispone de grandes fundicion, otro uso de este fenomeno es la aplicación en
cantidades de vapor o gas como fluidos motrices a bajo la turbna Pelton ya que es justamente este el que genera el
costo y su uso más amplio es para producir vacío. movimiento en las aspas de la turbina y asi el movimiento.

Elabore gráficas de fuerza aplicada –vs- Velocidad al


Inyector: es un dispositivo utilizado para bombear fluidos
cuadrado (𝑊 vs. 𝑣 2 ) para cada una de las placas
utilizando el efecto Venturi. Utiliza un fluido a alta
experimentadas, busque la línea de tendencia
presión que sale por una boquilla a alta velocidad y baja
correspondiente, Presente el valor de R2 y muestre la
presión convirtiendo su energía potencial en energía
ecuación correspondiente a la línea de tendencia.
cinética.

(W vs. v2)_Plano
En esta zona de baja presión se mezcla con el fluido que
0,04 y = 9,4772x + 0,0013
se quiere bombear y le imparte energía cinética
0,03 R² = 1

W(N)
(velocidad). A continuación ambos fluidos mezclados 0,02
entran por otra boquilla donde la energía cinética vuelve 0,01
0
a convertirse en potencial, disminuyendo la velocidad y 0 0,001 0,002 0,003 0,004
aumentando la presión. El fluido bombeado puede ser o V^2 (m^2/S^2)
líquido o gaseoso y, en algunos casos puede llevar sólidos
en suspensión. En todos los casos el fluido propulsor y e
Grafica 1. W vs V2 para deflector plano
bombeado salen totalmente mezclados a la salida del
inyector.
Los inyectores se utilizan: (W vs. v2)_Semiésferico
0,08
y = 23,561x - 0,0064
• Para calderas de vapor. 0,06 R² = 0,9938
W(N)

0,04
• Para hacer disoluciones ya que los fluidos se
0,02
mezclan, muy eficientemente en el inyector.
0
• El uso más común es para la alimentación de 0 0,001 0,002 0,003 0,004

combustible en los motores de combustión V^2 (m^2/s^2)

interna.
Grafica 2. W vs V2 para deflector semiesferico
Mencione dos aplicaciones industriales en las que se
presente el fenómeno estudiado. Realice una breve
descripción.

Este fenomeno es utilizado de manera comun para el corte


de metal mediante maquinas de control numerico (CNC)
para realizar un mecanizado abrasivo ya sea a placas o a
piezas que han pasado por un proceso de formado o de
Universidad del norte 5

y el flujo másico. Dependiendo de la superficie se puede


(W vs. v2)_inclinado
aprovechar más la energía del fluido
0,01 y = 7,703x + 8E-05 De modo que podemos conocer las fuerzas que se generan
R² = 0,9996
W(N)

0,005 por el impacto del chorro de agua al golpear la superficie.


Se observa una aproximación de valores debido al
0
0 0,0005 0,001 0,0015 porcentaje de error y podemos afirmar que cuanto mayor
V^2 (m^2/s^2) sea el cambio de sentido del chorro, ma fuerza se ejerce
sobre la superficie y menor caudal y velocidad serán
Grafica 3. W vs V2 para deflector inclinado necesarios para una misma fuerza

¿Qué indica el valor de R2 presentado en su gráfica?


Se debe comprobar que el nivel de agua este sobre la línea
El coeficiente de determinación, también llamado R
para que esta pueda ejercer la presión mínima de
cuadrado, refleja la precision del ajuste de un modelo a la
actuación de la bomba y así evitar cavitación en esta, se
variable que pretender explicar.
debe también cerrar totalmente las válvulas del sistema y

Es importante saber que el resultado del coeficiente de realizar cuidadosamente la toma de datos.

determinación oscila entre 0 y 1. Cuanto más cerca de 1


se sitúe su valor, mayor será el ajuste del modelo a la BIBLIOGRAFIA.
variable que estamos intentando explicar. De forma
[1] Çengel, Y. A., Cimbala, V., & John, M. (2006). Fluid
inversa, cuanto más cerca de cero, menos ajustado estará
mechanics fundamentals and applications.
el modelo y, por tanto, menos fiable será.
[2] Universidad del Norte, “Guía de laboratorio de fluidos
N°6: IMPACTO DE UN CHORRO”, Ediciones

Halle el valor de la pendiente experimental y Uninorte. 202.

comparela con el valor de la pendiente calculado


teoricamente con la ecuacion para cada placa.

Sexp St E(%)
Plano 9,4714 12,2718 22,81
Semiesferico 23,561 24,5436 4,00
Inclinado 7,703 9,20385 16,30
Tabla 1. Tabla de pendientes experimentales y teoricas

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El impacto del chorro es útil para el aprovechamiento de


la energía que trae el agua. En los datos recolectados para
este laboratorio se muestra como la fuerza va aumentando
a medida que pasa el tiempo con respecto a la velocidad
Universidad del norte 6

VI. ANEXOS

Deflector m (kg) V (m³) t (seg) Q (m^3/sec) v (m/s) Fy (N) W(N) V2


Plano 0,025 0,018 45 0,0004 0,032595055 0,0130380 0,01127 0,001062438
Plano 0,05 0,018 31 0,000580645 0,047315403 0,0274735 0,02254 0,002238747
Plano 0,075 0,018 25 0,00072 0,0586711 0,0422432 0,03381 0,003442298
S.esferico 0,05 0,018 41 0,000439024 0,035775061 0,0157061 0,02254 0,001279855
S.esferico 0,1 0,018 32 0,0005625 0,045836797 0,0257832 0,04508 0,002101012
S.esferico 0,15 0,018 26 0,000692308 0,056414519 0,0390562 0,06762 0,003182598
60 0,01 0,018 65 0,000276923 0,022565808 0,0062490 0,004508 0,000509216
60 0,015 0,018 50 0,00036 0,02933555 0,0105608 0,006762 0,000860574
60 0,02 0,018 43 0,000418605 0,034111104 0,0142791 0,009016 0,001163567
Anexo 1. Tabla de resultados

También podría gustarte