Informe 5.docx-2
Informe 5.docx-2
Informe 5.docx-2
I. INTRODUCCIÓN
RESUMEN
Dentro del estudio del flujo de fluidos encontramos el
Este laboratorio consiste en la simulación y el cálculo impacto de un chorro sobre una superficie como una base
de las fuerzas producidas por un chorro de agua al para el desarrollo de la teoría de la mecánica de fluidos y
impactar diferentes superficies a diferentes angulos de turbomáquinas hidráulicas, es mediante la relación de un
deflexión (plano, inlcinado y semiesférico). Para estos trabajo a partir de una turbo máquina, que se realiza un
cálculos se tuvieron en cuenta datos como el área de la trabajo a partir de la energía que trae el fluido, como
boquilla, el ángulo del deflector, el volumen llenado, el también la aplicación de un trabajo a un fluido, para
tiempo transcurrido para llenar dicho volumen, la masa agregarle mayor energía.Una forma de producir trabajo
aplicada, el caudal, la velocidad que lleva el chorro de mecánico a partir de un fluido bajo presión es usar la
agua, para luego así poder calcular la fuerza aplicada presión para acelerar el fluido a altas velocidades de un
por el chorro hacia la superficie (Fy) . Luego de obtener chorro. El chorro es dirigido a las paletas de una turbina,
dichos cálculos, son expuestos en una tabla en la la cual gira por la fuerza generada en las aspas debido al
sección de resultados de este informe y se elabora un cambio de momento o impulso el cual toma lugar cuando
2
gráfico de W vs v . En la parte de Análisis se el chorro pega en las paletas. Las fuerzas ejercidas por lo
desarrollan las preguntas propuestas por el docente y se fluido en movimiento conducen al diseño de bombas,
finaliza el informe con la conclusión de este turbinas, aviones, cohetes, hélices, barcos, entre otra
laboratorio. aplicaciones; por lo cual la ecuación de la energía no es
Palabras clave: suficiente para revolver todo lo problema que se presentan
• Velocidad de eyección y por lo tanto se necesita el auxilio del principio de
cantidad de movimiento.
Universidad del norte 2
III. METODOLOGÍA
Materiales
• Computadora
• Excel
• El primer ensayo se realizó con un deflector plano actuantes. Suponga el instante en el que se aplica la
y unas masas de 25g, 50g y 75g. masa y se contrarresta con el chorro.
De la práctica de laboratorio: ¿Para qué ángulos de Dé una breve descripción sobre: a) Eyector y b)
deflexión se requiere menor y mayor fuerza? Explique Inyector. Comente sus diferencias y mencione algunas
por qué se presenta ello en cada caso. aplicaciones para cada uno de ellos.
Obteniendo los valores nos damos cuenta que para el Eyector: Es un equipo capaz de incrementar la presión de
Angulo de deflexión de 60° en el cual la superficie que un líquido o un gas mediante el arrastre del fluido en
entra en contacto con el chorro está un poco inclinada con cuestión por un fluido motriz a alta velocidad a través de
respecto a la dirección por la cual viene el chorro tiene una boquilla. Los eyectores no tienen piezas móviles, pero
una fuerza menor de contacto con 0.0062 N ,y la fuerza son menos eficientes que las bombas o compresores. Su
de mayor contacto con la superficie es la superficie plana funcionamiento se basa en que un chorro de fluido a alta
con un maximo valor de 0,042 N, esto era de esperarse ya velocidad (presión estática baja) produce el arrastre de
que la superficie inclinada tiene menor area de contacto otro fluido, al entrar en contacto con él, produciendo la
con el chorro por el hecho de estar inclinada ademas mezcla de los fluidos. Un eyector consta de tres partes:
contando que 1 de sus componentes de fuerza no entra en una boquilla, una cámara de succión y un difusor. La
contacto con la superficie. Para el deflector plano era mas boquilla permite la expansión
logico este resultado ya que toda la fuerza normal que el fluido motriz a una velocidad más alta. Este chorro a
presenta el deflector equivaldria a la fuerza de impacto del alta velocidad entra en contacto con el gas a ser
Unos de sus usos es cuando se dispone de grandes fundicion, otro uso de este fenomeno es la aplicación en
cantidades de vapor o gas como fluidos motrices a bajo la turbna Pelton ya que es justamente este el que genera el
costo y su uso más amplio es para producir vacío. movimiento en las aspas de la turbina y asi el movimiento.
(W vs. v2)_Plano
En esta zona de baja presión se mezcla con el fluido que
0,04 y = 9,4772x + 0,0013
se quiere bombear y le imparte energía cinética
0,03 R² = 1
W(N)
(velocidad). A continuación ambos fluidos mezclados 0,02
entran por otra boquilla donde la energía cinética vuelve 0,01
0
a convertirse en potencial, disminuyendo la velocidad y 0 0,001 0,002 0,003 0,004
aumentando la presión. El fluido bombeado puede ser o V^2 (m^2/S^2)
líquido o gaseoso y, en algunos casos puede llevar sólidos
en suspensión. En todos los casos el fluido propulsor y e
Grafica 1. W vs V2 para deflector plano
bombeado salen totalmente mezclados a la salida del
inyector.
Los inyectores se utilizan: (W vs. v2)_Semiésferico
0,08
y = 23,561x - 0,0064
• Para calderas de vapor. 0,06 R² = 0,9938
W(N)
0,04
• Para hacer disoluciones ya que los fluidos se
0,02
mezclan, muy eficientemente en el inyector.
0
• El uso más común es para la alimentación de 0 0,001 0,002 0,003 0,004
interna.
Grafica 2. W vs V2 para deflector semiesferico
Mencione dos aplicaciones industriales en las que se
presente el fenómeno estudiado. Realice una breve
descripción.
Es importante saber que el resultado del coeficiente de realizar cuidadosamente la toma de datos.
Sexp St E(%)
Plano 9,4714 12,2718 22,81
Semiesferico 23,561 24,5436 4,00
Inclinado 7,703 9,20385 16,30
Tabla 1. Tabla de pendientes experimentales y teoricas
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VI. ANEXOS