El Crédito Publico y La Deuda Publica
El Crédito Publico y La Deuda Publica
El Crédito Publico y La Deuda Publica
Sin Embargo podemos definir al Crédito Publico como la aptitud política, jurídica, económica y
moral de un Estado para obtener bienes en préstamo basada en la confianza que goza por su
patrimonio, por los recursos que puede disponer, o por su propia conducta anterior frente a
situaciones similares.
El Estado no basa su solvencia en relación a su Patrimonio, dado que este responde a un factor
ajeno, el cual es el Poder de Imperio que tiene por sobre sus habitantes para exigirles, es decir,
la capacidad de obtener los fondos para pagar los servicios de la deuda y restituir el capital en
el tiempo convenido. Esta potestad esta dada por su capacidad de establecer y recaudar
tributos, por lo cual es de vital importancia la riqueza del país.
Para convenir eso, se toma un concepto llamado “Riesgo Pais” el cual se utiliza como base
porcentual para determinar la capacidad de un país para hacerse cargo concretamente de su
deuda contraída.
Empréstito: Es un vinculo jurídico por medio del cual el Estado obtiene dinero en préstamo de
manos de particulares u otras instituciones publicas, las cuales pueden ser nacionales o
extranjeras.
En general el Empréstito suele verse como un contrato de mutuo, el cual es oneroso y como
tal, devenga intereses, obligando al Estado a realizar el pago de los mismos, sean originarios o
secundarios, y a restituir el capital según la manera en que haya sido convenido.
Dentro del Empréstito existen tres tipos de posibles variables que plantea el Estado:
Empréstito Forzoso: hay ausencia de carácter consensual en el vinculo, el Estado obliga a los
Particulares a realizar el Empréstito.
Conversión de la Deuda: El Estado modifica de forma unilateral las formas o el alcance que el
empréstito tendrá, sin previa consulta o sin recibir el consentimiento del particular.
La deuda puede consistir tanto en una sola suma correspondiente a un solo prestamista, o
bien encontrarse dentro de varios acreedores múltiples generados por la emisión de bonos,
este segundo caso suele ser el mas común, pero hay muchos antecedentes también del
primero (Ej. Pedidos de Préstamo ante el FMI).
Estos títulos suelen ser transados en el mercado secundario, conteniendo una gran facilidad de
negociación, permitiéndole al acreedor original y a los correspondientes nuevos acreedores,
tener la chance de recuperar su inversión. Su contraparte suele ser el hecho de que, en
muchos casos, el adquirente busca esos bonos con el fin de conseguir un beneficio mayor al
cual lo compro, y sin considerar las economías regionales (Ej. Caso de los Holding o Fondos
Buitres).
En cuanto a la Naturaleza Tributaria, es el llamado “Empréstito Forzoso” por medio del cual el
Estado toma el dinero de los Particulares sin consentimiento de estos, tiene un
funcionamiento similar al tributo, dado que el mismo es exigido sin mediar la voluntad de la
parte, sin embargo cabe la diferencia de que en el Empréstito Forzoso, el Estado se encuentra
en el Compromiso de devolver lo que le fuera prestado por los contribuyentes.
Deuda Publica: Su naturaleza suele ser la obligación de pagar las sumas convenidas a sus
correspondientes acreedores. Se considera publica por la intervención concreta del Estado.
Crédito Publico: Su naturaleza radica en la capacidad o aptitud que tiene el Estado para
cooptar a sus ciudadanos al cumplimiento de los tributos.
Nuestra CN tiene8 una importante impronta del Principio de Reserva de Ley en Materia de
Crédito Publico, dejando esa actividad en manos del Congreso de la Nación. Esto encuentra su
encuadre en el Art. 4 de la Carta Magna, en donde afirma que este órgano es quien decreta
“los empréstitos y demás operaciones de crédito” y cuyo destino es la cobertura de “urgencias
de la Nación o empresas de utilidad publica”. Por otro lado los Inc. 4 y 7 del Art 75 establecen
que Compete al Congreso contraer empréstitos sobre el Crédito de la Nación, a la vez de
arreglar el pago de su deuda interior y exterior.
Sin embargo, y pese a lo que suele decir la CN, el Congreso suele delegar esta facultad al PEN,
para que la haga efectiva, la cual puede ser de carácter general, según lo dicho por la LAF,
como de carácter especifico, como la Ley Anual de Presupuesto (Fallo Adriano Brunicardi c/
Banco Central de la Republica Argentina del 10/12/1996).
Asimismo, según lo que dicen los arts. 121 y 126 de la CN, las Provincias se encuentran
facultadas tanto para disponer de su Crédito Publico como para contraer Empréstitos, sin
afectar al Crédito Publico de la Nación.
También las Provincias son las encargadas de regir lo relativo a su endeudamiento, esto sin
perjuicio de que algunas normas federales pueden ser de aplicación en la deuda publica.
El Art. 56 de la LAF nos da una definición de Crédito Publico cuando lo describe como “la
capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el objeto de captar medios de financiamiento
para efectuar inversiones reproductivas, para atender casos de evidente necesidad nacional,
para restructurar su organización o para refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses
respectivos. Se prohíbe realizar operaciones de Crédito Publico para financiar gastos
operativos”.
Asimismo, el Principio de Reserva de Ley también se encuentra en la LAF en su Art. 60 al
expresar que la Administración Publica Central no podrá formalizar operaciones de Crédito
Publico que no este contempladas en la Ley de Prepuesto General para el ejercicio respectivo o
bien en una Ley Especifica. Sin embargo, una curiosidad es que las operaciones con
Organismos Internacionales de Crédito Publico que formalicé el PEN quedan excluidas de esta
norma.
La LAF tambien autoriza al PEN a para realizar operaciones de Crédito Publico para
reestructurar la Deuda Pública y los avales otorgados, mediante su consolidación, conversión o
renegociación en la medida que esto implique un mejoramiento de los montos, plazos o
intereses de las operaciones originales.
El Art. 57 de la LAF establece por su parte que “El endeudamiento que resulte de las
operaciones de Crédito Publico se denomina Deuda Publica” y determina que ella puede
originarse en los supuestos que allí enumera:
C) La contratación de Prestamos
La 25.152 se encarga de diagramar los limites del Endeudamientos del Estado Nacional.
El Art 2 Inc. A) Obliga a que el Presupuesto contemple la incidencia del Endeudamiento Publico
en la financiación de los Gastos Públicos.
Por su parte, el Inc. B) del mismo Articulo establece las limitaciones cuantitativas del Déficit
Fiscal, es decir los gastos que deben ser financiados con Deuda.
También el Inc. F) del Art. 2 ordena que la deuda publica total del Estado Nacional no podrá
aumentar más que la suma del déficit del sector público nacional no financiero, la
capitalización de intereses, el pase de las monedas, los prestamos que el Estado le pase a las
provincias y el pago establecido en una serie de leyes cuyo limite anual de atención se
establece en cada ley anual de presupuesto, haciendo una excepción que es el permitir
exceder esta restricción cuando el endeudamiento se destinado a cancelar deuda publica con
vencimientos al año siguiente.
Por otro lado, la 25.917, su Art. 2 afirma que el Estado debe presentar el Marcomacrofiscal
para los ejercicios anuales, en el cual debe estar incluido el limite de endeudamiento para el
Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Los empréstitos públicos voluntarios son un contrato, que suele adoptar la forma de adhesión,
en la cual los particulares que lo suscriben aceptan, dentro del juego de la autonomía de su
voluntad, las condiciones del préstamo propuesta por el Estado.
En este caso ocurre que la voluntad del prestamista es clave, dado que sin ella no habría
formación del vinculo contractual y no fluirían los fondos hacia el Estado, se trata de un
contrato de Derecho Publico.
Asimismo, cuando se trata de personas particulares, las clausulas suelen funcionar mas como
contrato de Adhesión dado (en general, puede haber casos muy específicos) la falta de fuerza
negociadora por parte de los particulares, como también la verdadera y real imposibilidad
fáctica de negociar con cada uno de los particulares.
Empréstito Patriótico: Son aquellos que se establecen haciendo proficuo uso de la propaganda
oficial y en los que, antes que tentar a la inversión económica ventajosa para el particular, se
apena a la contribución con fines loables, sea por la necesidad o urgencia, haciendo hincapié
en el espíritu de patriotismo de las personas.
Lo que se busca en este caso es que el Estado consiga éxito en la colocación, aun cuando las
ventajas reales a los particulares no sean muy grandes a comparación de otras inversiones,
para ello trabaja de forma optativa apelando a la buena voluntad y patriotismo del Particular.
En Argentina, esto se aplico de diferentes maneras, algunas de forma expresa como las leyes
23.256 y 23.548 de 1985 y 1987. Sin embargo, esta figura también se supo utilizar de forma
implícita, mediante la emisión de Deuda en títulos de baja denominación con similitudes al
Dinero de curso legal, las llamadas Cuasi monedas (Patacones-Lecop-Lecor, etc) que tuvieron
mucha utilización en el 2001, llegando en sus principios a ser receptadas positivamente, sin
embargo, la falta de seguridad que causaba el no tener respaldo para los aceptantes de estos
bonos, como las dificultades geográficas de utilización (solo eran validas cada cuasi moneda en
una Provincia determinada) causo que el plan finalmente no tuviera sustento.
Clasificación de las Deudas: Las deudas pueden ser clasificadas según varios puntos y son:
Deuda Ficticia: Cuando es tomada por alguna entidad integrante del Sector Publico del propio
Estado. (suele no hablarse de deuda, porque no cumple el requisito de la Bilateralidad que
exigen los contratos según el Antecedente de “Parke Davis y Cia. De Argentina” del 31/7/1973)
De Corto Plazo: Generalmente inferior al tiempo del Ej. Financiero, se suele utilizar para cubrir
los Déficit
De Mediano Plazo: Suele conllevar un plazo mayor a un año pero menor a cinco, y su
utilización es para cobertura de gastos ordinarios.
De Largo Plazo: Se suele emplear como método para financiar gastos extraordinarios, sean
rentables o no, o bien para paliar las situaciones de crisis socio económicas, mediante la
común emisión de bonos.
En función de su exigencia:
Deuda Externa: Esta posee variables que pueden hacerla tal, como que el tomador este en el
extranjero, se rige por leyes de otros países o Jurisdicciones extranjeras, se emite y paga en
moneda extranjera o si se paga en la plaza financiera de otro país. Es la mas común para que el
Estado pueda recurrir a aumentar económicamente sus opciones evitando así la posibilidad de
emitir moneda.
Deuda Interna: Se suele llamar así cuando el capital se obtiene del Mercado de capitales local,
se rige por las Leyes y/o la Jurisdicción Local, se emite y paga en moneda de curso legal local
y/o se paga dentro del país.
Esto no significa que los capitales extranjeros adquieran deuda aquí, lo cual es completamente
valido siempre que se respeten las pautas de su emisión.
Deuda Indirecta: Responde al caso de que el Estado haya actuado en virtud de un contrato de
aval o fianza prestados a terceros, reaccionando como asegurador ante el incumplimiento del
obligado principal.
Deuda Directa: La deuda fue asumida de forma directa por el Estado, sea mediante un
Empréstito o por otras circunstancias.
Deuda Nacional: Es la deuda adquirida por el Estado Nacional en su potestad, debe trabajar
pese a todo con el Estado Provincial para evitar crear posibles deudas internas o externas sin
controlar.
Deuda Local: Es la propia deuda tomada por los Estados Locales, en todas las facultades
contenientes a sus atribuciones no delegadas al Estado Nacional. Pese a ello, deben ser
completamente respetuoso respecto al Estado Nacional, evitando contraer deuda con posibles
Acreedores de este, que pudieran con ello desalentar operaciones concretas, como también
evitar el Endeudamiento excesivo.
Emisión de Deuda: Para poder emitir deuda, el Estado necesita posibles prestamistas que
puedan aportarle el capital necesario para formar el Crédito Publico. A las personas o
instituciones de las cuales pueden provenir los capitales que toma para si el Estado mediante
operaciones de deuda se los puede llamar “Fuentes”. Estos pueden ser:
Los individuos: Refiere a la población en general, serian los “Pequeños Ahorristas”, es decir las
personas que poseen cierto capital para hacer inversiones de carácter reducido. Su interés
puede ser atraer el ahorro particular o bien fomentar el consumo inmediato.
Otras empresas o instituciones financieras: Son empresas que buscan inversiones rentables y
seguras, como las compañías de seguros y otras entidades que buscan darle rentabilidad al
capital que manejan para poder prestar su servicio a terceros.
Banco Central: El Estado emite títulos de deuda que luego deposita en el Banco Central a
cambio de una suma equivalente. Implica de manera indirecta la creación de nuevos medios
de pago (Emisión Monetaria) y funciona como una política expansionista.
Precio de emisión: Es el valor del contrato del empréstito, lo que cada acreedor debe
desembolsar para comprar un titulo de deuda. Se pueden comprar de forma originaria, lo que
significa que se compra directamente al Estado, sin embargo, los títulos también pueden ser
comprados de forma derivada, es decir, se compra a un particular dueño del título. Las formas
de la adquisición pueden ser:
Adquirido el titulo a la Par: (Se pagan $100 por un título que reembolsara $100) El interés que
el Estado paga por el título es el nominal.
Adquirido por debajo de la Par: (Se pagan $90 por un título que reembolsara $100), el interés
que pagara el título es mayor que el indicado en el contrato, porque se paga sobre $100 y no
por sobre $90.
Adquirido por encima de la Par: (Se pagan $110 por un título que reembolsara $100), ocurre lo
contrario, es decir, que el interés real es inferior a lo desembolsado.
Claramente, el caso mas común de adquisición es por debajo de la par, dado la gran
posibilidad que tiene de seducir a los posibles prestamistas el ganar dinero en base al interés.
Es la partición del valor total de la deuda emitida. Su “Titulización” depende de quien sean sus
destinatarios, esto significa que el si grandes empresas y bancos son solamente los
destinatarios, el título puede adquirir un valor mas alto, atento a que la idea es captar ahorros
de gran capacidad económica, mientras que si la idea es destinarlo a un publico mas general,
se hará esta división en mas pequeños, para poderlo hacer mas fácil de adquirir para el público
minorista.
Formas de la propiedad:
El título puede tener una adjudicación de modo “Nominativo”, que significa que esta
registrado en alguna entidad, o bien “Al portador”, lo que significa que por el endoso puede
ser circulado con facilidad. En el caso de los Nominativos, para su transferencia se requiere un
consentimiento por parte del Estado, o por lo menos, el darle a conocer el caso.
A) Mayor emisión de Deuda: Esto significa que el Estado crea nuevos títulos para poder
cumplir con las necesidades solicitadas de los posibles adquirentes.
B) Licitar los bonos de su “Emisión Inicial”: Seria como una especie de “Revaluación” de
bonos por parte del Estado, es el poder darle nuevos valores reales por sobre el
nominativo que se ofrece para poder licuar la mayor cantidad de interesados y con
ello, poder venderlos al mejor precio posible. Suele ser muy útil porque permite
obtener mejores condiciones en la entrega de los bonos, por sobre todo cuando son
emitidos por debajo de la par.
C) Dirigir la emisión de títulos al sector que mas le interese: Atento a la gran popularidad
y solicitud de los bonos, el Estado simplemente decide a que sector desea
entregárselos. Puede hacerlo entregándolos en varias cantidades a la población,
asegurando con ello el ahorro del capital de las mismas o, si su idea es tener menos
acreedores futuros y poder negociar directamente con estos en caso de ser necesario,
se entregan a los bancos y a las empresas.
Tanto la negociación como la colocación directa, son las formas que tiene el Estado de
endeudarse para conseguir sus capitales necesarios.
La otra operación es la posibilidad de que los bancos hagan de “Intermediarios” entre oferta y
demanda de capitales, tomando los bonos para sus clientes y cobrando una comisión por su
gestión encargada. Bien que los tomen en una suerte de “Consignación” para realizar la
colocación en el mercado por cuenta y orden del Estado.
La deuda estatal puede generar diversos tipos de beneficios, estos sean económicos o bien de
liquidez, o de garantías de su retribución, entre los cuales están:
La Tasa de Interés: Es el precio que tiene el Dinero, es decir la suma que debe pagarse por el
goce de un capital ajeno durante el tiempo convenido.
Emisión bajo la par: Significa que el Estado demanda por él una suma inferior a la que figura
nominativamente, seria una suerte de “Prima de Emisión”, una ventaja financiera que brinda al
primer tenedor del título.
Clausula de Ajuste ante la Inflación: Dado que muchas veces el valor de la moneda se pierde
por la inflación, muchas veces el empréstito cuenta con clausulas de indexación por sobre el
valor del capital obtenido, las cuales pueden ser por medio del IPC, del PBI o por otros factores
como una garantía de cambio o una clausula a valor oro.
Otros beneficios Tributarios: Estos pueden ser exenciones tributarias, de que el título recibido
tenga determinados efectos cancelatorios con el Estado, o la declaración de inembargabilidad
del Acreedor del Estado. Si bien no es muy usual la practica de entregar garantías reales para el
pago de las deudas por parte del Estado, en algunos casos puede ocurrir.
Los empréstitos pueden ser extinguidos de varias formas según su suerte, la mas común es el
cumplimiento de sus condiciones establecidas, o bien puede ser de forma inusual, es decir
desconociendo sus clausulas contractuales e incluso muchas veces al propio contrato. Las
posibilidades que existen son:
Amortización Obligatoria
Amortización Voluntaria
Amortización en fecha única: El estado se compromete a devolver la suma del capital en una
fecha determinada, la que es del vencimiento del plazo por el cual fue pactado el préstamo.
Amortización en cuotas: A diferencia del ítem anterior, esta amortización suele hacerse parcial
y escalonada en base a distintos criterios:
Por Anualidades: La amortización se realiza por cuotas anuales de forma parcial, además del
pago del interés, al final de cada año se entrega una porción de este capital solicitado, que
puede o no ser proporcional al lapso transcurrido y al total del capital.
Por Sorteo: Los títulos se amortizan, pero los tenedores son decididos por “Sorteo”, creando
una suerte de “Lotería” en donde los títulos sorteados primero son reembolsados con un valor
superior al de su suscripción.
Por Licitación: El Estado cita a los tenedores para que estos oferten su valor de rescate, luego
aceptan las mas convenientes (en general las mas bajas) para conseguir una quita concreta en
la deuda
Amortización directa. Caja de amortización: El Estado mismo reintegra el capital a los propios
tenedores, a fin de eso se crean cajas de amortización, que son instituciones que reciben
recursos propios del Estado a fin de cuidarlos y administrarlos para su entrega final.
Amortización indirecta por Inflación: Suele ser el método (irónicamente) mas utilizado, se
suele utilizar a la inflación como una forma para licuar el valor del crédito de su deuda con el
paso del tiempo. Si el título no cuenta con clausula de ajuste por inflación, este es mucho mas
fácil de pagar por la depreciación de la moneda (sobre todo en créditos a largo plazo, los
cuales pueden llegar a perder hasta mas del doble de su valor real en perspectivas al nominal).
En Argentina ocurrió con el Empréstito Forzoso de los 90, en época de la inflación
Forzosa: Es la modificación unilateral producida por el Estado, sin opción para el tenedor. Su
componente coercitivo la termina asimilando a un tributo, por lo que su constitucionalidad
todavía sigue en tela de juicio. Además, gran parte de la doctrina (entre ellos Giuliani
Fonrouge), consideran que lesiona el crédito publico atento a que disminuye la confianza en el
Estado como cumplidor de sus obligaciones.
En este caso los Acreedores se encuentran ante un caso de incumplimiento estatal, por lo que
se encuentran ante dos posibilidades:
No aceptar la Novación: En este caso, la única opción es la exigencia del cumplimiento del
título en cuestión, iniciando un litigio para ello, a fin de que el Estado sea jurídicamente
obligado al pago de la misma, en sus términos originarios, con los intereses correspondientes
en cuestión, todo esto siempre una previa declaración de Inconstitucionalidad de la medida
tomada.
5- Repudio de la Deuda: Este ocurre cuando el Estado desconoce o bien niega su origen, ya sea
esto por Consideraciones Jurídicas o bien Políticas. Es un incumplimiento voluntario y
deliberado, esto sea de la obligación de devolver el Capital, de abonar los intereses o incluso
de ambas.
Como las consecuencias suelen ser devastadoras para un país, entre las que se destacan la
perdida del crédito, monetización y caída consecuente de otros títulos del Estado, como la
caída de la actividad económica, su utilización debe estar reservada a casos de extrema crisis
de la economía del país (generalmente acompañado por una crisis social) puesto que se
lesiona no solo el crédito del prestamista, sino también el del País, y por sobre todo la
confiabilidad en este.
Los tenedores de los títulos se encuentran facultados a promover acciones legales en procura
del cobro del empréstito, como asimismo iniciar medidas de acción directa, tanto políticas
como económicas contra el Estado Incumplidor. Esto significa que la extinción unilateral de la
deuda por desconocimiento del Estado del vinculo que la hizo nacer, no implica, no significa
que los acreedores no puedan recurrir a emplear los recursos que se crean con derecho a fin
de recuperar lo que consideran que a ellos le puede corresponder conforme derecho.
Este caso es diferente del repudio, dado que, en el mencionado, existen razones jurídicas o
políticas que conllevan al rechazo de su cumplimiento, mientras que en este, las razones en
cuestión no existen, sino que el Estado se ve obligado a la reestructuración de la deuda por
razones Socio- Económicas, es decir que no es que no quiera pagar, sino que realmente no
puede pagar.
Para ello se obliga a una reprogramación o conversión de la misma deuda, que se suele
denominar “Canje”, “Renegociación” o “Reestructuración”, esto se debe a que los títulos
impagos en cuestión son sustituidos por otros nuevos con condiciones nuevas, que pueden
implicar un aumento del plazo original, una disminución de los intereses e incluso, una quita
del capital.
Consecuencia del Default, la deuda se ve obligada a consolidarse, por lo que los acreedores
pueden:
A- Adherirse voluntariamente a las nuevas condiciones propuestas, dentro del margen
estrecho (pero se puede aceptar por miedo a perder el total invertido).
B- Rechazo de la conducta del Estado y el inició de las acciones legales, apuntando a la sanción
al Estado para que cumpla sus condiciones originales.
Clase 12/09/2020
IMPUESTOS
CONCEPTO
Es una prestación patrimonial coactiva –generalmente pecuniaria- que el estado por medio de
su poder de imperio, tiene derecho a exigir de las personas que por ley están llamadas a
satisfacerlo cuando realicen hechos reveladores de capacidad contributiva, cuya finalidad es
solventar los gastos públicos.
Es decir, una prestación patrimonial (tributo) que es coactivo porque el estado posee su poder
de imperio y puede exigir el cobro de estos impuestos. ¿Cuándo lo exige? Aquellos sujetos que
están alcanzados por la ley, es decir la ley lo establece cuando alguien va apagar un impuesto,
y esto cuando seria? Cuando realicen algunos de los hechos reveladores de capacidad
contributiva que son la renta (ganancia), el patrimonio y el consumo
Impuesto óptimo: reglas que deben respetar los esquemas tributarios para permitir
recaudar lo buscado con el menor costo posible.
ES DECIR, QUE HAYA MAYORES INGRESOS A LAS ARCAS DEL ESTADO Y QUE ESA
RECAUDACION IMPLEQUE EL MENOR COSTO POSIBLE (EL MAYOR PESO PARA LO
SUJETOS ES EL PAGO DEL IMPUESTO)
Consecuencias extrafiscales: efectos que vienen ligados al tributo, pero que no están
buscados expresamente por el legislador. EJEMPLO: CASO DE PERSONAS SOLTERAS Y CASADAS.
LA PERS SOLTERA TIENE MAS CAPACIDAD CONTRIBUTIVA QUE LES CASADES, LA CONSECUENCIA
FISCAL SERIA QUE CUANDO SE GRAVA CON UNA MENOR ALICUOTA A LES CASADES COMO
CONSECUENCIA EXTRAFISCAL SE ESTA FAVORECIENDO AL MATRIMONIO, FAVORECIENDO LA
INSTITUCION DEL MATRIMONIO.
Fallo montarse contra la aduana: Marcelo montarse importo a la ARG discos, la aduana
le cobro el impuesto a la importación con una alícuota de un 600%. La corte estableció
que no era confiscatorio y que era correcta la alícuota porque lo que buscaba el
legislador era justamente perseguir una finalidad extrafiscal que es proteger la industria
nacional.
FIJO: aquel cuya cuota es invariable. la base del impuesto sólo sirve para determinar
quiénes son los contribuyentes. al serlo, la suma a pagar es la misma. EJ: CATEGORIAS
DE MONOTRIBUTO, TODOS LOS CONTRIBUYENTES PAGAN LA MISMA CUOTA SEGÚN LA
CATERGORIA QUE TENGAN
DIRECTO E INDIRECTO
DIRECTO: no hay traslación del impuesto(cuando la ley me indica que tengo que pagar
pero lo paga otra persona). ejemplo: impuesto a las ganancias.
INDIRECTO: hay traslación del impuesto (se cobra desde el principio de la materia
productiva). ejemplo: iva.
EFECTO PERCUSIÓN O IMPACTO: se produce con respecto a la persona que debe pagar
el impuesto. aquí interesa ver la manera en que el impuesto afecta la economía del
sujeto.
Retrotraslación: el contribuyente discute el precio de sus (hacia atrás) insumos con sus
proveedores, intentando que el precio de éstos se vea disminuído en virtud del
gravamen que recae sobre la mercadería o servicio que él comercializa.
La traslación oblicua puede ocurrir tanto hacia adelante como hacia a atrás:
Oblicua hacia atrás: transfiere el peso a los proveedores de otros bienes o servicios.
Efecto incidencia: se produce respecto del sujeto que efectivamente soporta el peso
del impuesto y que no puede trasladarlo. Es el contribuyente de hecho.
Efecto noticia: se trata del efecto que ocurre en el mercado cuando se conoce la
posible existencia (o bien, aumento, derogación o disminución de uno ya existente) de
un nuevo gravamen. Es decir, es la modificación de las conductas de los operadores
económicos en la dirección que les lleve a evitar o aminorar la existencia del gravamen
o las ventajas en caso de disminución.