Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GOM Ciencias Naturales 2° Básico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

Guía de orientaciones metodológicas

para docentes de segundo básico

Ciencias Naturales II
Nuestro entorno, un espacio
2 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Autoridades ministeriales
Oscar Hugo López Rivas
Ministro de Educación

Héctor Alejandro Canto Mejía


Viceministro técnico de Educación

María Eugenia Barrios Robles de Mejía


Viceministra administrativa de Educación

Daniel Domingo López


Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

José Inocente Moreno Cámbara


Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Carlos Jacinto Coz


Director general de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI)

Ana María Hernández Ayala


Directora general de Gestión de Calidad Educativa (DIGECADE)

Samuel Neftalí Puac Méndez


Director general de Currículo –DIGECUR

Equipo técnico de edición


Equipo de elaboración y coordinación: Coordinación de la publicación:
DIGEBI
Autora:
Sandra Yaneth Méndez Mijangos

Comisión del Programa de


Innovaciones Metodológicas: Las presentes guías son una versión
Augusto César Montenegro Rangel /  preliminar en el proceso de transformación
Asesor del Viceministerio de EBI curricular del ciclo básico. Sin embargo,
Aura Violeta Cú / Consultora del a pesar de los cambios que puedan
Viceministerio de EBI generarse en la reorganización curricular,
Ana Isabel Pocón / DIGEDUCA las estrategias metodológicas y sobre
Adelina Nicho Cúmez / DIGEBI todo la propuesta de experiencias de
Juan Carlos Morales / DIGEBI aprendizaje son válidas y aplicables a
Lisbeth Son / DIGEBI cualquier área curricular.
Nora Lisseth Martínez / DIGEF
Carmelina Ixcoy / DIGECUR

© MINEDUC
Ministerio de Educación de Guatemala
6ª calle 1-87, zona 10, 01010
Teléfono: (502) 2411-9595
www.mineduc.gob.gt / www.mineduc.edu.gt

Guatemala, 2017
Primera edición

« Se reservan los derechos de autoría y se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se
cite al Ministerio de Educación y / o a los titulares de los derechos de autor, como fuente de origen .»
.Lo indicado, en cumplimiento con los artículos 5, 14, 17, 21, 24 y 25 del decreto 33-98 de fecha 19 de
mayo de 1998, ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos.

2
Ciencias Naturales
3

3
4 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Índice.

I. Introducción 5 Actividad 3: Spot publicitario 50


Explicación de iconografía 6 Experiencia de aprendizaje 3
Explicación del uso de la guía 7 Nuestro ambiente, espacio de 51
Elementos de aprendizaje de las 9 armonía
diversas culturas de Guatemala Fase de inicio
Área curricular: Ciencias Naturales Actividad 1: Discusión guiada 52
Análisis estructural de las 13 Actividad 2: Ruleta de intercambio 53
competencias a las que simultáneo
corresponde la guía
Fase de desarrollo
II. Abordaje metodológico 15
Actividad 1: Identificando 54
Experiencia de aprendizaje 1 conceptos
Vida saludable, en sinergia con el 15 Actividad 2: Diagrama de árbol 57
ambiente
Actividad 3: Tour de bases 60
Fase de inicio
Fase de cierre
Actividad 1: Focalización 16
introductoria Actividad 1: Cuadro 64
comparativo
Actividad 2: Entrevistémonos 17
Actividad2: Yo soy y si fuera 65
Fase de desarrollo
Experiencia de aprendizaje 4
Actividad 1: Infografía 18
El ser humano y el facto climático 67
Actividad 2: 3Q 20
Fase de inicio
Actividad 3: Preguntas y respuestas 22
Actividad 1: La pelota preguntona 68
Fase de cierre
Actividad 2: Rojo-verde 69
Actividad 1: Mesa redonda 27
Fase de desarrollo
Actividad 2: Conferencia 28
Actividad 1: Armando y 70
Actividad 3: Nuestro mercado 30 desarmando esquemas
Experiencia de aprendizaje 2 Actividad 2: Modelaje de frisos 73
Nuestro entorno, un espacio de 33 Actividad 3: Armando conceptos 75
relaciones
Fase de cierre
Fase de inicio
Actividad 1: El PNI 77
Actividad1: Lo tengo 34
Actividad 2: Ardillas a su cueva 35 Actividad 2: Galería de aprendizaje 79

Fase de desarrollo III. Orientaciones al docente

Actividad 1: En síntesis, yo aprendo 36 Orientaciones metodológicas 81


generales
Actividad 2: Mapa mental 39
Orientaciones para elaborar 83
Actividad 3: RA-PRP 43 experiencias de aprendizaje
Actividad 4: En cartelera 45 Orientaciones para el diseño y 84
Fase de cierre asignación de tareas

Actividad 1: Collage 48 Bibliografía 87

Actividad 2: Analogía 49 Webgrafía 88

4
Ciencias Naturales
5

Introducción.

Una guía es un apoyo en el proceso o camino que debemos recorrer. Nos ayuda,
no debe limitarnos.

El proceso educativo es sin duda una experiencia que requiere de ayuda. Una
guía de orientación metodológica es el recurso que se le proporciona; estimado
docente, para que pueda mejorar la calidad del proceso educativo que desarrolla
junto con los estudiantes.

En una guía metodológica es imposible reflejar la complejidad del hecho educativo


y los innumerables factores que intervienen para que tengamos una educación de
calidad; sin embargo, es indispensable contar con una propuesta metodológica
clara; amplia que tenga la suficiente profundidad para fundamentar, comprender
y orientar la práctica educativa del docente en el aula.

La metodología hace referencia a un plan, a un camino que hay que recorrer para
cumplir ciertos objetivos. La metodología es un factor esencial dentro del proceso
educativo ya que permite elegir y sistematizar las estrategias, procedimientos,
técnicas y actividades requeridas para concretar el desafío de un aprendizaje
de calidad en un contexto específico. Es un proceso siempre interactivo y en
construcción, sujeto a evaluación.

Una propuesta metodológica depende de los postulados o principios educativos


que se consideren válidos, ya que la acción metodológica será la herramienta para
analizar, desarrollar y lograr lo que se pretende. En el ámbito educativo procura
conseguir la comprensión de la competencia en forma clara y contextualizada.
En nuestra realidad guatemalteca este gran marco está definido por el Currículo
Nacional Base Regional o por pueblos (CNB-PP). Sin embargo, estamos conscientes
de que todavía debe construirse el currículo local.

Debe aclararse que, por la complejidad de factores internos y externos que


intervienen, no existe una metodología que garantice el éxito de un proceso,
pero las metodologías utilizadas en el ámbito educativo sí mantienen una relación
directa con el desarrollo y la calidad de la educación. Aun con las mejores
herramientas metodológicas y los recursos adecuados, no hay duda de que el
componente ético-vocacional es fundamental en el desarrollo de un aprendizaje
de calidad.

La presente guía de orientación metodológica para docentes ha sido elaborada


desde el modelo de la pertinencia para la calidad y el desarrollo de aprendizaje.
Esto significa que toda experiencia de aprendizaje debe plantearse desde la
pertinencia pedagógica, la pertinencia lingüístico-cultural y la pertinencia social.

En estas orientaciones metodológicas hemos buscado reflejar los principios de una


propuesta educativa socio-constructivista; con carácter holístico y cosmocéntrico,
que haga énfasis en la perspectiva multicultural e intercultural y en la innovación
como herramienta de transformación de las comunidades y de la sociedad
guatemalteca.

5
6 Guía de orientaciones metodológicas para docentes I Elementos Introductorios

Explicación de la iconografía.

Ícono Descripción
El ícono de Inicio sugiere al usuario de esta guía el punto
de partida para cada experiencia de aprendizaje. Los
íconos utilizados son elementos simbólicos que en las
diferentes culturas de Guatemala.

Caracol: Es un elemento simbólico en las diferentes


culturas, en la Maya representa el concepto del cero; en
la cultura garífuna el caracol es un elemento presente
como alimento y como instrumento musical utilizado en
ceremonias importantes. Puede comprenderse como un
llamado a iniciar el camino.

Sol: En el universo, el Sol es como el hermano mayor de


los planetas. En la cultura maya el nawal Ajpú: energía
que rige muchos aspectos de la naturaleza, como la luz
y el calor. Sin él, ningún ser vivo podría subsistir. En varias
civilizaciones el Sol es un elemento importante, símbolo
de luz e iluminación.
El ícono de Desarrollo se simboliza con caminos
integrados por varias líneas entrelazadas que sugieren
diferentes rutas, recorridos o pistas que direccionan
hacia un mismo fin.

Las diversas opciones indican mientras se tengan claros


los aprendizajes integrales esperados y, por ende, las
competencias a desarrollar, los caminos que van en un
mismo sentido serán más funcionales. El camino es el
aprendizaje y existen varias formas de recorrerlo.
El ícono de Cierre plantea la visualización del planeta con
amor, por ello se presenta en forma de corazón. La fase
de cierre hace referencia al alcance de los aprendizajes
esperados, de forma significativa dentro del concepto
del «buen vivir», asegurando que los aprendizajes
sean integrales, respetuosos de la naturaleza y toda
manifestación de vida desde la concepción de cada
pueblo que habita Guatemala.

Se complementa con el nawal Noj, que en la cultura


maya simboliza la sabiduría, que coincide con el saber,
saber hacer y saber ser, tal como lo establece el Currículo
Nacional Base.

6
Ciencias Naturales
7
Explicación del uso de la guía.
La guía no debe limitar la creatividad del docente ni su interés por buscar otros recursos.
Quizá para realizar algunas actividades; no se cuente con los recursos o material requerido,
sin embargo, esta situación debe servir para fomentar la iniciativa y capacidad de
mediación de los docentes. En lugar de ver obstáculos y acentuar carencias y dificultades,
debe hacer uso de los recursos y medios de los que puede disponer.

La presente guía de orientación metodológica en el programa de Innovación Metodológica,


programa que apoya el mejoramiento de la calidad educativa; calidad de aprendizaje
en las aulas de las escuelas guatemaltecas.

Esta guía está dividida en tres partes. La primera es introductoria y contiene los elementos
teóricos y conceptuales que ayudarán a comprender el sentido y propósito.

Esta primera parte también contiene orientaciones metodológicas de carácter general;


presenta aquellos elementos indispensables en el aula para la práctica metodológica,
aspectos que todo docente debe tener en cuenta en su trabajo. Los elementos deben
leerse con atención y reflexión, incluso realizar ejercicios de autoevaluación para darse
cuenta si estos elementos pueden ser aplicados en su labor docente cotidiana.

Luego se enfocan algunos elementos de aprendizaje que se practican en cada una de las
culturas que conforman nuestro país: ladina, maya, garífuna y xinka. Aunque la totalidad
de una cultura y sus procesos de aprendizaje son complejos, es posible identificar y clarificar
algunos de estos elementos; sin que se pretenda agotarlos.

Para cerrar esta parte introductoria se describe brevemente el área curricular para la cual
está diseñada esta guía y se identifican las competencias de grado a las que están dirigidas
las experiencias de aprendizaje. Estas competencias están explicadas por medio de los
aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales que se buscan alcanzar para
lograr la competencia seleccionada. No estaría completo el panorama sin los indicadores
de logro de las competencias seleccionadas. El indicador de logro nos da el parámetro o
criterio para evaluar el logro de la competencia.

La parte de mayor desarrollo de esta guía es la propuesta metodológica.

El centro de esta propuesta está constituido por la experiencia de aprendizaje, porque no


se trata solo de desarrollar aprendizajes, el encuentro educativo constituya una vivencia
o experiencia de aprendizaje que le hace sentir y sentirse diferente para construir su vida.

La experiencia deja huella, involucra la integralidad de la persona; no va dirigida solamente


a la dimensión intelectiva, sino que incorpora elementos afectivo-emotivos, en contextos
sociales y culturales específicos, tomando en cuenta los valores, anhelos y sueños de los
estudiantes; pero también las necesidades, dificultades y desafíos que se le presentan.

La experiencia de aprendizaje va numerada y contiene un título, que unifica el pensar y el


sentir de todo lo que se plantea en ella.

Tambien tiene una frase inspiradora que puede servir para motivar y hacer reflexionar al
docente. Incluso puede servir para escribirla en el pizarrón y compartir una breve reflexión
en torno a ella.

A continuación, se transcribe la competencia. De una forma sencilla, se llama la atención


centrándose en el, para que, de la experiencia de aprendizaje. Enfoca el propósito de la
experiencia de aprendizaje que vamos a tener. Todo lo que se propone tiene como meta
la consecución de la competencia.
7
8 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Ahora se hace necesario identificar los temas o contenidos específicos que se van a
tratar. Con esta síntesis nos ubicamos en el que, de lo que se va aprender. Esto es porque
todo aprendizaje y toda conciencia de aprendizaje implica qué es lo que aprendimos se
identifican claramente los temas o contenidos sobre los que se va a aprender.

Luego tenemos los «recursos metodológicos», en los que se identifican y detallan los
métodos y técnicas que se utilizarán para desarrollar la experiencia de aprendizaje. Los
recursos metodológicos quieren responder a la pregunta del ¿cómo? vamos a desarrollar
la experiencia de aprendizaje. No siempre es clara la distinción entre metodología, método,
estrategia, técnica y actividad. Aún con los matices y las implicaciones de cada uno de
estos términos, enfatizaremos que se refieren al cómo, al itinerario o camino propuesto
para el logro de la competencia por medio del contenido a aprender.

Los recursos metodológicos son presentados en un cuadro de síntesis que hará evidencia
en, cómo se va a desarrollar la experiencia de aprendizaje. Cada método o técnica
propuesta llevará una breve descripción en qué consiste, seguidamente se enfoca su
propósito ¿hara qué se utiliza o sirve más? finalmente se señalarán algunas referencias
para que se pueda profundizar ¿En dónde encuentro más sobre ella?

Tenemos, entonces, que la primera página de inicio de la experiencia de aprendizaje,


unifica bajo un nombre específico, identifica ¿qué vamos a aprender? contenidos; ¿para
qué vamos a aprenderlo? competencia; ¿cómo vamos a aprenderlo? metodología.

En síntesis, la experiencia de aprendizaje está estructurada en tres fases claramente


identificables y que cumplen propósitos metodológicos específicos. Cada fase se desarrolla
mediante una serie de actividades que se describen en forma secuencial y que deben
cumplir el objetivo de la fase. Dentro de las actividades de cada fase se incluirán procesos
diversos, considerando la presencia de las pruebas en todo el proceso de experiencia de
aprendizaje.

Fase de inicio.
Incluye actividades de motivación y de activación de conocimientos previos; plantea
conflictos cognitivos o que les ubique para que encuentren sentido a lo que ven y creen
vinculaciones afectivas. Fase ideal la motivación. Esta fase es el momento de plantearse
un desafío. Son las acciones con las que generalmente se inician o abordan las temáticas
incluye la contextualización y su propósito es que los estudiantes planteen o evoquen
conocimientos y experiencias adquiridos previamente que los nuevos aprendizajes
se vinculen a los problemas, intereses y necesidades de la comunidad que se sientan
motivados.

Fase de desarrollo.
Las actividades propuestas en esta fase proveen estrategias y experiencias para activar
las habilidades cognitivas más complejas elaborar hipótesis y comprobarlas, organizar
información, identificar, obtener conclusiones, etcétera y desarrollar actitudes para
construir nuevos aprendizajes.

Estas actividades estarán enfocadas en el desarrollo y fortalecimiento de nuevos


aprendizajes y en el desarrollo de habilidades y actitudes, con base científica. Esta fase
implica el aprendizaje de los nuevos contenidos declarativos o conceptuales, habilidades
y actitudes que contribuyen al logro de la competencia.

8
Ciencias Naturales
9
Fase de cierre.
Incluye actividades para expresar lo aprendido valiéndose de diversos recursos y formas
de expresión. Son actividades enfocadas al aprendizaje y en la aplicación o transferencia
hacia otros contextos o conocimientos. Por ejemplo, resumir los aprendizajes, encontrar
fenómenos similares en otros seres o espacios, aplicar un conocimiento , representar un
fenómeno o comunicar los resultados de un proyecto. El docente puede realizar una o más
actividades de cada fase. Puede modificar y crear otras actividades que le parezcan más
relevantes y adecuadas al contexto.

Elementos de aprendizaje de las diversas culturas de Guatemala.


Toda propuesta metodológica parte de un contexto y se enmarca en una cosmovisión del
mundo, del ser humano y de lo educativo. La multiculturalidad de Guatemala y la riqueza
que representa en los procesos de aprendizaje de los diversos pueblos del país, así como
lo metodológico, propician que subrayemos algunos elementos para el aprendizaje y que
son característicos y distintivos de la cultura de cada uno de los pueblos de Guatemala.

No se pretende agotar los procesos de aprendizaje vinculados a la comunidad y validados


a lo largo de la historia de su pueblo. Más bien, queremos dejar claro que los aquí
enfatizados son una opción válida, mas no absoluta ni exhaustiva. Son elementos que
podemos tomar en cuenta dependiendo de la pertenencia e identidad cultural del lugar
en donde desempeñamos nuestra labor docente.

Algunos elementos de pertinencia cultural y lingüística que no pueden obviarse en el


proceso de aprendizaje y que enfatizan la pertinencia cultural y lingüística que debe tener
toda propuesta educativa son:

• Utilizar los conocimientos propios de la cultura, incluyendo y ejercitando los elementos


epistemológicos específicos de los diversos pueblos de Guatemala. Algunos de estos
elementos aparecen en el CNB por pueblos y en la malla curricular, por lo que es
indispensable consultarlos.
• La incorporación y vivencia de los valores de la comunidad son esenciales, la
promoción de espacios de aprendizaje. Esto desde el rescate de la experiencia
cotidiana.

• El encuentro se realiza en el idioma materno, que evidencia el vínculo entre idioma,


cultura y vida. Así que se promueve el uso del idioma, elementos culturales específicos
de la comunidad.

• Los estudiantes son protagonistas de su aprendizaje, por lo que es conveniente que


participen activamente en diversos espacios de aprendizaje mediante procesos
reflexivos, analíticos y proactivos.

• Los aprendizajes encuentran aplicación y sentido en la vida de la comunidad.

• Las autoridades comunitarias, ancianos y ancianas entre otros, tienen un rol educativo
por lo que el centro educativo mantiene interacción con ellas.

• El territorio y el vínculo con la naturaleza es insustituible en el aprendizaje constructivo.

• Desde los conceptos cosmogónicos de la propia cultura se potencia el desarrollo de


las capacidades personales.

9
10 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Elementos de aprendizaje y metodológicos del pueblo xinka.


La educación xinka es un proceso de formación, trascendencia y vivencia comunitaria
de los conocimientos, principios, valores y prácticas comunitarias. Incluye la investigación,
sistematización, interpretación y socialización. Se entiende como un proceso gradual,
que respeta la visión y misión de cada persona, en el cual el conocimiento ancestral y
energético de la vida es fundamentales para la educación integral.

Dentro de las características básicas de la educación del pueblo xinka, la familia y la


comunidad ocupan un puesto fundamental, pues corresponde a las mujeres la formación
inicial en valores, autoestima y desarrollo emocional de los niños. Se orienta hacia una
visión cósmica, cuyo centro de energía es la Luna.

La investigación es indispensable para profundizar en los conocimientos y tecnología del


pueblo, así como en la sabiduría.

El pueblo xinka acentúa un enfoque sistémico, holístico y multidisciplinar, así como el


fortalecimiento de la identidad cultural, por lo que los procesos de socialización son
indispensables.

Elementos de aprendizaje y metodológicos del pueblo maya.


“El valor de la gratitud y el agradecimiento es de los más desarrollados y enseñados en las
comunidades Mayas. Tan importante es su práctica en la familia y en la sociedad, que está
relacionado con la creación de los cuatro primeros hombres y las cuatro primeras mujeres,
las cuatro parejas.

Los mayas agradecen los favores recibidos, las reprensiones, la venida de un nuevo
día, la tarde y la noche; agradecen también los consejos que reciben, los saludos y las
participaciones de las personas en reuniones familiares y comunitarias. El agradecimiento
constituye, en la convivencia social, un vínculo de unidad y solidaridad. El agradecimiento
fortalece la humildad y la dignidad.

«La espiritualidad maya es concreta, no es abstracta, utiliza cosas concretas como


símbolos concretos que existen en la naturaleza» Salazar, M. de J. 2001. En la cultura maya
se identifican varios valores que regulan la relación humana naturaleza; estos valores,
no son observados por las personas, rompe el equilibrio en las relaciones sociales, cuya
manifestación es la violencia.

Rumitijul qak’aslem: (Idioma maya kaqchikel) El valor del trabajo en nuestra vida. Mitij es la
cualidad de la persona diligente, dedicada al trabajo, responsables. Mitijul es la diligencia
y esmero que las personas ponen en la realización de sus actividades.

Los ancianos mayas opinan que el grado de violencia, de todo tipo, en una sociedad es la
consecuencia de no saber trabajar y de no trabajar. EI valor del mitijul es la disposición realizar
el trabajo material e intelectual con diligencia, precisión y agrado. Un valor fundamental
para mejorar la eficiencia y la equidad en el desarrollo económico de Guatemala.

Tiqapoqonaj ronojel ruwach k ‘aslem: (Idioma maya Kaqchikel): Significa el valor de


proteger todo porque tiene vida. EI concepto de este valor es muy alto entre las normas
morales y sociales de la espiritualidad maya. Se aplica al supremo valor de la existencia
humana y la existencia de la naturaleza; al valor de los actos y las obras humanas y al
equilibrio de las cosas; también al espíritu y nahual de las personas y al espíritu y nahual de
la tierra, el mar, los ríos y los lagos.

0
Ciencias Naturales
11
Tiqapoqonaj: (Idioma maya kaqchikel) Es la fuerza que ayuda a mantener la relación
solidaria entre las personas de la comunidad y entre los pueblos. Las enseñanzas del
poqonaj que dan los ancianos a las familias es el cuidado y protección de la vida, la
personas, el prójimo, la naturaleza y las cosas.

Elementos de aprendizaje y metodológicos del pueblo garífuna.


Una espiritualidad desde la naturaleza y el hidrocosmos, con un enfoque holístico y
cosmocéntrico: Promover encuentros y diálogos con lo que le da vida y sentido al pueblo:
el mar, los ríos y la vida marítima. La relación entre el ser humano y la naturaleza debe
ser de respeto y armonía. Las ceremonias a la naturaleza, a los ancestros, al Hiyuruwa y
Gubida (energía viva y máxima autoridad en todo lo que existe) se integran y dan sentido
a la vida.

La familia y el ambiente comunitario alimentan y fortalecen el aprendizaje: Es recomendable


que la familia y los adultos en el proceso de aprendizaje. También es importante invitar a
líderes comunitarios. Existe un fuerte sentido de pertenencia e identidad con su pueblo y
familia, a quien se ama profundamente y se busca su armonía.

Instrucción hacia lo útil, vinculada con la vida comunitaria: Incluir y socializar técnicas
creativas para convivir con el mar. Propiciar encuentros de plenitud espiritual. Visita lugares
y experiencias vitales para la comunidad. A la persona se le capacita y educa para que
sea útil en la vida.

Valores de la cultura garífuna, entre otros:

• Isiehabuni: Amar, con toda la magnitud de su significado, a la familia y a la sociedad.


• Inebesei: Respetar a los demás, especialmente a las personas mayores (padres,
abuelos, bisabuelos), así como a niños y niñas.
• Aganbadi: Saber escuchar o prestar atención.
• Gereruni (Lun gereruba): Cumplir con la palabra dada.
• Busiganu: Ser honrado, honorable, decente y respetuoso de sí mismo.
• Idehabunei: Ser solidario.

Elementos de aprendizaje y metodológicos del pueblo ladino.


La identidad del pueblo ladino y la especificidad de los elementos que lo constituyen es
un proyecto por construirse; sin embargo, podemos identificar algunos rasgos.

El vínculo con la familia y el papel que juega la estructura afectiva, cognitiva, biológica,
axiológica y social es primordial, por lo que su incorporación a los procesos educativos es
fundamental.

El juego, la alegría, los momentos de celebración constituyen elementos metodológicos


importantes para el aprendizaje.

El sentido utilitario y pragmático de los aprendizajes es un factor generador de sentido en


la construcción de conocimientos.

Los elementos socio-afectivos se viven con mayor horizontalidad y con manifestaciones


externas más serenas.

!
12 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Se pueden rescatar con especial énfasis el aprender a ser, aprender a hacer, aprender a
aprender y aprender a convivir.

Se acentúan los elementos individuales, con preocupación de la configuración del Yo,


desarrollando posibilidades de autonomía, conciencia personal; defensa de los derechos
humanos.

Sensibilidad a vivencias de solidaridad y justicia.

Área curricular: Ciencias Naturales


La Madre Naturaleza, muestra el ser, hacer, sentir y el vivir de un pueblo a través de una forma
de comunicación, toma de conciencia y promoción de la cultura.

El área de Ciencias Naturales se caracteriza por la integración de conocimientos


generales de Medicina, Física, Biología y Química, entendiendo las Ciencias Naturales
como un conjunto de conocimientos interdisciplinarios. El área se orienta para que los
y las estudiantes apliquen el método científico y utilicen los avances tecnológicos y
conocimientos ancestrales de los diferentes pueblos de Guatemala en el mejoramiento del
medio natural donde viven, propiciando un aprendizaje significativo a partir del contacto
con su medio social y natural.

Se incluye la importancia de la Madre Naturaleza y sus componentes desde la perspectiva y


prácticas ancestrales de los pueblos de Guatemala, se hace énfasis en los fenómenos que
ocurren y las leyes físicas que los rigen, así como la evolución, desarrollo e interacciones
de los seres que lo habitan, y la necesidad de su preservación. Resalta el valor de la
dignidad humana y propicia la auto identificación de los y las estudiantes como seres
biológicos que interactúan con el medio, del cual dependen y que a la vez utilizan de
manera sostenible.

La guía de Ciencias Naturales provee las herramientas y actividades para que los estudiantes
utilicen los conocimientos básicos para prevenir desastres naturales y responder de manera
efectiva protegiendo su vida y la de otros, en caso de que éstos se produzcan desde el
conocimiento de las prácticas ancestrales.

En la presente guía se han seleccionado las competencias e indicadores de logro para el


desarrollo de las diferentes actividades que se proponen para una metodología innovadora
que permita al estudiante aprovechar el conocimiento empírico, sometiéndolo a discusión
con las diversas teorías científicas y perspectivas de los diferentes pueblos de Guatemala.

"
Ciencias Naturales
13

Análisis estructural de las competencias a las que responde la guía

Competencias del tercer Indicadores de logro


grado del ciclo básico
Formular proyectos viables que • Busca desarrollar procesos de producción
propician el mejoramiento familiar, de alimentos sanos y nutritivos en la
escolar o comunitario. comunidad.

(Competencia 1) • Planea acciones que buscan la seguridad


y soberanía alimentaria de su familia y
comunidad.
Aplica técnicas de mejora continua • Ejecuta procesos productivos con técnicas
y de sostenimiento ambiental en el que contribuyen a la conservación
desarrollo de procesos productivos en ambiental y el fortalecimiento de las
su entorno. identidades comunitarias, culturales,
regionales o nacionales.
(Competencia 2)
Promueve la organización comunitaria • Plantea formas de fortalecer las
que satisfaga las necesidades organizaciones escolares o comunitarias
productivas de la comunidad, y se que contribuyan al desarrollo comunitario.
oriente hacia el desarrollo sostenible.

(Competencia 3)
Ejecuta propuestas de emprendimiento • Elabora un proyecto cooperativo
productivo escolar o comunitario que económico, social, ambiental o artístico.

enfatizan la integración de liderazgo y


procesos administrativos y comerciales. • Ejecuta en equipo un proyecto económico,
social, ambiental o artístico.
(Competencia 4)

• Elabora informes contables del proyecto


ejecutado.
E
14 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Competencia 1

Contrasta los hábitos de su familia y de su comunidad con las prácticas que contribuyen a la
preservación y mejoramiento de la salud.

Indicadores de logro

Identifica en su familia y en su comunidad, las prácticas que favorecen la salud y el buen


funcionamiento de los sistemas del organismo.

Describe la importancia de una relación en armonía con el ambiente como medio que
favorece la salud integral del ser humano.

Argumenta a favor del uso de la medicina natural aprovechando los recursos que le ofrece el
contexto.

Competencia 2

Analiza las interacciones de los diferentes factores de los ecosistemas, su organización,


características, evolución y las diversas causas de su deterioro.

Indicado de logro

Identifica particularidades de los ecosistemas de su región.

Describe las interacciones que se dan entre los seres vivos.

Establece interacciones entre los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas.

Competencia 3
Analiza las interacciones de los diferentes factores de los ecosistemas, su organización,
características, evolución y las diversas causas de su deterioro.

Indicadores de logro

Describe los niveles de organización en la naturaleza.

Diferencia la composición de los diferentes tipos de ecosistemas.

Establece medidas para la prevención del deterioro de los ecosistemas

Competencia 4

Describe distintos procesos dinámicos y estructurales que ocurren en la Tierra, así como los
fenómenos geológicos y atmosféricos relacionados con dichos procesos y su incidencia en la
vida humana.

Indicador de logro

Explica algunos fenómenos y procesos que ocurren en la superficie terrestre.

$
Ciencias Naturales
15
II. Abordaje metodológico

Vida saludable, en sinergia Experiencia


con el ambiente 1 de
aprendizaje
Competencia:
Comparar los hábitos de higiene que practican en su familia y en su comunidad
con las prácticas que contribuyen a preservar y mejorar la salud.

Temas: «La función de


la educación
• Salud y medio es enseñar a
ambiente pensar intensa
y críticamente».
(Martin Luther
• La recreación
King, Jr.)
ambiental y la salud.

• Medicina natural en
Guatemala

• La enfermedad

Recursos metodológicos

Métodos y técnicas Breve descripción Propósito Referencia

Es una combinación de Presentar información Cristián Roney Aguirre,


elementos visuales que compleja para que el Eduardo Menjívar
Infografía
aportan un despliegue estudiante la ejemplifique y Heimi Morales
gráfico de la información. y brinde detalles gráficos. (2014). Elaboración
de infografías hacia
el desarrollo de
Permite la interacción competencias del siglo
del estudiante con los Desarrollar nuevas formas XXI. Editorial Universidad
Interacción social miembros y fenómenos de pensar, sentir y actuar Don Bosco
de su comunidad relacionados con una
para construir nuevos realidad estudiada. https://www.ehu.eus/
aprendizajes.
http://www.suc.
org.uy/emc2006/
PrevCV_archivos/
Construir nuevos meodos PCV-rolesfund.pdf docu-
de enseñanza para que ments/1463215/1504276/
Consiste en la
los estudiantes asuman Capitulo+XXIV.pdf
Juego de roles presentación de un rol
el rol de los sujetos
improvisado.
vinculados con una httpsdocu-
situación de aprendizaje. ments/1463215/1504276/
Capitulo+XXIV.pdf

%
16 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

1. Fase de inicio

Actividad 1: Focalización introductoria.

Recurso: Hojas o cuaderno de notas para el estudiante.

Propósito: Atraer la atención de los estudiantes activando


los conocimientos previos y creando una situación
motivacional apropiada.

Tiempo: 35 minutos.

1. Escriba en el pizarrón los temas que van a desarrollarse en este punto.

2. Solicite a los alumnos que anoten todas las ideas que tengan sobre los contenidos. Los
alumnos pueden participar en esta tarea individualmente, en pequeños grupos o con
todos sus compañeros. Incluso, si ya saben elaborar mapas conceptuales o algún tipo
de representación gráfica conocida, puede solicitarles que elaboren uno con las ideas
de la lista (especialmente cuando la actividad se lleva a cabo de forma individual o en
grupos pequeños). Marque un tiempo limitado para realizar la tarea.

3. Pida a cada alumno o equipo que escriban sus ideas o conceptos relacionados con
los contenidos. Pueden utilizar cuadros sinópticos, mapas mentales, listas u otra técnica
que usted les sugiera.

4. Solicite a los estudiantes que compartan sus resultados con sus compañeros. Mientras
tanto, usted irá tomando nota de la información que considere más importante para
el contenido de su clase.

5. Con la información obtenida, promueva una breve discusión. Procure relacionar los
conocimientos previos con la informacion que se les va a dar.

&
Ciencias Naturales
17

Segundo grado de ciclo básico


Actividad 2: Entrevistándonos.

Recursos: Hojas o cuaderno de notas para el estudiante.

Propósito: Promover el trabajo cooperativo y colaborativo al mismo tiempo que


identifican los saberes previos.

Tiempo: 35 minutos.

1. Introduzca los temas de estudio. Escríbalos en el


pizarrón.

2. Pida a sus estudiantes que, de forma individual,


escriban una pregunta por cada tema anotado.
Esto los llevará a preparar una entrevista.

3. Organice a sus estudiantes en parejas.


El concepto de
4. Pida a un miembro de cada pareja que realice las saberes previos nos
conduce a otro,
preguntas a su compañero o compañera. más abarcativo:
el de aprendizaje
5. Cuando hayan terminado, invertir el proceso. significativo.
Extraído de:
6. El estudiante que respondió las preguntas las hace
http://www.
ahora a su compañero o compañera. talentosparalavida.
org/aula29.asp
7. Organice la clase en grupos no mayores de seis
integrantes.

8. Pida que recopilen todas las preguntas del grupo,


evalúen las preguntas y las compartan, a través de
un relator, con toda la clase.

9. Tome nota de los conocimientos previos


evidenciados. Construya los nuevos aprendizajes
basados en los previos.

/
18 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

1. Fase de desarrollo

Actividad 1: Infografía.

Recursos: Periódicos, papelógrafos, marcadores, hojas,


fuentes de información.

Propósito: Utilizar representaciones gráficas para el


proceso de aprendizaje del tema, salud y medio
ambiente.

Tiempo: 135 minutos.

La infografía se utiliza para presentar información combinando representaciones gráficas


con textos resumidos.

1. Organice la clase en grupos o equipos que no pasen de ocho integrantes.

2. Lea a sus estudiantes el siguiente contenido de estudio.

Salud y medio ambiente

La salud humana está estrechamente relacionada con el medio ambiente que


nos rodea. Por poner tres ejemplos, cada uno de nosotros respiramos el aire
que nos rodea, ingerimos todo tipo de sustancias junto con nuestros alimentos o
sufrimos el ruido de las ciudades.

Pero esta relación es muy compleja. Es muy difícil identificar con claridad las
relaciones causa / efecto entre los factores ambientales y las enfermedades, y
para ello se requiere la participación de especialistas en las más diversas áreas
de conocimiento.

Aun así, existen áreas en que se conoce bien la relación de los efectos ambientales
sobre la salud humana. En cualquier caso, en la mayoría de las ocasiones se
impone la utilización del principio de precaución: más vale prevenir. Extraído de:
https://ecodes.org/salud-y-medio-ambiente/

(
Ciencias Naturales
19

Segundo grado de ciclo básico


3. A continuación, pida a sus estudiantes que compartan, según la percepción del
contenido de la lectura, cuál es la idea central del texto.

4. Pida a sus estudiantes que conversen sobre el contenido leído y que hagan un consenso
para decidir cuales son las ideas principales.

5. Nuevamente, enfatice el título del tema: «Salud y medio ambiente». Indique que este
será el tema de la infografía que van a trabajar en equipos para la que requiere que
sigan los siguientes pasos:

-- Establecer qué influencias positivas y negativas tiene el ambiente en la salud humana.

-- Para informarse profundamente sobre el tema de estudio, deben consultar fuentes


diversas.

-- Resumir la información recolectada.

-- Extraer las ideas principales.

-- Pensar cómo pueden ilustrar cada una de las ideas.

-- Diseñar la infografía.

-- Ilustrar la infografía con recortes, dibujos, fotografías, imágenes impresas u otras


alternativas.

-- Crear la infografía en cartulinas o papelógrafos, según la creatividad colectiva.

-- Para orientar mejor a sus estudiantes, consulte el enlace:

www.orientacionandujar.es/2014/10/16/la-infografia-en-el-ambito-educativo-infografia//

6. Solicite a los equipos de trabajo que compartan su infografía con la clase y oriente los
aportes que tengan relación con el tema.

7. Coloque los trabajos en el rincón de aprendizaje o exhíbalos en el salón de clase como


medio de evocación del conocimiento.

)
20 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Actividad 2: 3Q.

Recursos: Hojas.

Propósito: Motivar el aprendizaje por medio del conocimiento previo, las


intenciones de aprendizaje y los conocimientos adquiridos sobre el tema de
recreación y salud.

Tiempo: 70 minutos.

1. Invite a sus estudiantes a trabajar en una hoja el siguiente formato:

Lo que sé Lo que quiero saber Lo que aprendí

2. Presente a sus estudiantes « La recreación y la salud ».

3. Pídales que se pregunten qué es lo que ya saben y qué es lo que desean aprender.
Indíqueles que al final deberán decir qué aprendieron.

-- Los estudiantes deben anotar en la primera columna (Lo que sé) las ideas y conocimientos
relacionados con el tema de estudio. En la segunda (Lo que quiero saber), sus inquietudes
de aprendizaje vinculadas al tema.

-- Uno por uno, los estudiantes deben compartir los conocimientos e ideas con el resto de la
clase. Mientras tanto, es importante que usted vaya seleccionando la información válida
en un formato similar o en el pizarrón.

-- En una segunda ronda, los estudiantes deberán indicar qué desean saber acerca del
tema. Preste mucha atención para concretizar los temas específicos que tengan relación
con el tema planificado, con el fin de investigar y preparar una clase más si es necesario
satisfacer las necesidades de aprendizaje o ser más enfático en los puntos débiles de los
conocimientos previos.
1
=
Ciencias Naturales
21

Segundo grado de ciclo básico


4. Desarrollo de contenidos: Lea el siguiente texto a sus estudiantes:

La recreación y la salud

La recreación ambiental fomenta la relación de la persona con su medio


ambiente en forma armónica y equilibrada, brindándole a esta oportunidades
para encontrar valores y raíces y redimensionar su vocación humana y su sentido
de trascendencia.

Igualmente, posibilita la sensibilización y aprehensión de nuevas formas de vida


comunitaria en la ciudad, que no presupongan depredación de la naturaleza.
Como lo señalan Lynch y Veal, el estudio de la recreación al aire libre está
enfocado no solamente sobre un rango particular de actividades de ocio sino
también sobre los escenarios en los cuales ellas tienen lugar o los recursos que
ellas utilizan. Extraído de: http://www.funlibre.org/documentos/LaRAmbiental.
html

5. Investigue qué quieren aprender sus alumnos y desarrolle los contenidos. Recuerde que
estos deben estar vinculados con la temática central. Puede ayudarse generando una
investigación entre sus propios alumnos. Elabore una lista de los temas que surjan.

6. Desarrolle una clase activa con sus estudiantes. Pídales que expongan sus puntos de
vista relacionados con los temas que generaron sus intenciones de aprendizaje.

7. Nuevamente, los estudiantes deberán compartir los aprendizajes integrados a la


primera y segunda parte del formato. Pueden hacerlo utilizando diferentes técnicas de
presentación de información.

8. A través del registro individual que aparece en la última columna del formato, puede
valorar los aprendizajes alcanzados y reforzar el aprendizaje en los casos que considere
necesario.

1
1
22 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Actividad 3: Preguntas y respuestas.

Recursos: Cuaderno de apuntes.

Propósito: Aplicar la pedagogía de la pregunta en el estudio del tema de


medicina natural en Guatemala.

Tiempo: 105 minutos.

1. Presente a sus estudiantes preguntas exploratorias que les permitan, además de motivar
el razonamiento crítico y creativo, evocar conocimientos, descubrir pensamientos e
inquietudes y desarrollar el análisis. Estas preguntas deben ser resueltas individualmente
en hojas o en sus cuadernos de notas.

-- ¿Qué entiende por medicina natural?

-- ¿Cómo se relaciona el uso de medicamentos y plantas medicinales?

-- ¿Qué sucedería si se dejaran de usar medicamentos farmacéuticos?

-- ¿Qué más necesita aprender sobre medicina tradicional?

-- ¿Qué piensa sobre las enfermedades?

2. Para continuar, comparta el siguiente contenido con sus estudiantes. Si las circunstancias
lo permiten, puede reproducirlo a través de fotocopias o grabaciones que les permitan
profundizar en el tema. De lo contrario, lea para ellos o pida la colaboración de sus
alumnos para leer. La lectura en cadena es una buena sugerencia para que ellos se
informen del tema en desarrollo.

Medicina natural en Guatemala.

Los pueblos indígenas han desarrollado un conjunto de prácticas y conocimientos


muy complejos y bien estructurados sobre el cuerpo humano, la convivencia
con los demás seres humanos, la naturaleza y los seres espirituales. Mucha de
la fuerza y capacidad de sobrevivencia de los pueblos indígenas se debe a la
eficacia de sus sistemas de salud

1
2
Ciencias Naturales
23

Segundo grado de ciclo básico


tradicionales, cuyo « eje conceptual » o cosmovisión se basa en el equilibrio, la
armonía y la integridad. (OPS/OMS 1997:13).

Acorde con la Iniciativa de Salud de los Pueblos indígenas (SAPIA), la salud


expresa relaciones dinámicas entre componentes inseparables, en lo individual
(físico, mental, espiritual y emocional), lo colectivo (político, económico, cultural
y social) y entre lo natural y lo social. Extraído de: OPS - OMS. Situación de salud
de los pueblos indígenas de Bolivia. 1998. p. 14.

La concepción de los pueblos indígenas respecto a la salud, está ligada a una


perspectiva integral del mundo; como consecuencia, se prefiere definir la salud
en términos de un bienestar integral que incorpora, infaltablemente, la dimensión
espiritual. De esta manera, el concepto de “salud integral” abarca, el bienestar
biológico, el psicológico, el social y el espiritual del individuo y de su comunidad
en condiciones de equidad. Extraído de: Rojas, Rocío /OPS, Lineamientos
estratégicos para la incorporación de las perspectivas, medicinas y terapias
indígenas en la atención primaria de salud, 2001.

3. Al terminar, pida a sus estudiantes que respondan las siguientes preguntas:

-- Concepto: ¿Qué finalidad tienen los conocimientos indígenas sobre la relación de los
seres humanos con la naturaleza?

-- Objetivo: ¿Para qué es necesario conocer el cuerpo humano?

-- Causa: ¿Por qué la concepción de salud de los pueblos indígenas está ligada a una
perspectiva integral del mundo?

-- Proceso: ¿Cómo puede expresar relaciones entre componentes inseparables la iniciativa


de salud de los pueblos indígenas?

4. Para un proceso más sustancial, organice la clase en grupos de trabajo y pidales que
respondan las preguntas. Al finalizar, que compartan las respuestas con el resto de la
clase. Refuerce cuando lo considere necesario.

5. Continúe con el siguiente subtema. Siga las mismas sugerencias que se dieron en el
tema anterior.
1
3
24 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Medicina tradicional

Son aquellas prácticas médicas que han tenido su origen en los espacios
geográficos y sociales de los pueblos indígenas que surgieron antes de la colonia
y/o en el proceso, cuyos conceptos y metodologías terapéuticas se basan en la
historia, la cosmovisión y la identidad cultural indígena. Lo cual no significa que
no se hayan modificado en el tiempo, incorporando elementos conceptuales,
médicos y terapéuticos de las diferentes sociedades que los han dominado.
Lejos de desaparecer, la medicina indígena ha resurgido en la actual era
y está ganando su lugar. Las curas tradicionales de hierbas y los tratamientos
espirituales varían dependiendo del pueblo indígena, pero también existen
muchos parecidos. La mayoría de ellos han sido desarrollados a lo largo de los
siglos y son prescritos y utilizados con mucha confianza por su población. Extraído
de: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2006).

6. Organice nuevamente los grupos de trabajo y pidales que respondan las siguientes
preguntas:

-- Concepto: ¿Qué es medicina tradicional?

-- Objetivo: ¿Para qué han incorporado las sociedades elementos conceptuales, médicos
y terapéuticos en la medicina tradicional?

-- Causa: ¿Por qué siguen usándose las curas tradicionales en el transcurrir del tiempo?

-- Proceso: ¿Cómo puede beneficiarnos la medicina tradicional?

7. Cuando sus estudiantes terminen de responder, establezca una conversación informal


para que cada equipo comparta sus respuestas.

8. Continúe ahora compartiendo el siguiente subtema:

1
4
Ciencias Naturales
25

Segundo grado de ciclo básico


La enfermedad

Los principales referentes para los pueblos indígenas son las concepciones,
percepciones, valores e insumos generados por su cosmovisión para el
mantenimiento y restauración de su bienestar. Así, las enfermedades tienen
una connotación cultural al tiempo que están estrechamente vinculadas con
su sistema de creencias y valores. En ese sentido, en la mayoría de los pueblos
indígenas la enfermedad es el resultado del desequilibrio del ser humano con
su ambiente más inmediato y con las esferas espirituales. Es producto de la
trasgresión de las normas morales o sociales.

Desde este punto de vista, las enfermedades pertenecen a dos grupos:

ÆÆLas enfermedades causadas por factores sobrenaturales (encantos, vientos y espíritus


que actúan de forma autónoma o dirigidos por personas que hacen el daño).

ÆÆLas enfermedades enviadas por Dios.


9. Vuelva a integrar los equipos de trabajo, entrégueles las siguientes preguntas y pídales
que las respondan en grupo.

-- Concepto: ¿Qué es la enfermedad para los pueblos indígenas?

-- Causa: ¿Por qué los indígenas creen que la enfermedad es la manifestación del
desequilibrio del ser humano con su entorno inmediato?

-- Proceso: ¿Cómo podemos utilizar los conocimientos de nuestros pueblos para


conservar la salud?

10. Ahora, permita que los integrantes de cada equipo compartan sus respuestas con la
clase. Para que la actividad se más dinámica, pida a los equipos que inventen una
porra, la escenifiquen y luego compartan sus respuestas leyendo en coro.

1
5
26 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

11. Para terminar la actividad, presente a sus estudiantes las siguientes preguntas con la
intención de identificar detalles y datos puntuales.

-- ¿En qué se basa la cosmovisión o eje conceptual de los sistemas de salud de los pueblos
indígenas? Equilibrio, armonía e integridad.

-- ¿Cuáles son los componentes inseparables de la iniciativa de salud de los pueblos


indígenas? Lo individual y colectivo entre lo natural y lo social.

-- ¿En qué elementos se basan los conceptos y las metodologías terapéuticas de la medicina
tradicional? La historia, la cosmovisión y la identidad cultural indígena.

-- Para los indígenas, ¿con qué aspectos están íntimamente vinculadas las enfermedades?
Con un sistema de creencias y valores.

-- Según la cosmovisión indígena, ¿cuáles son los dos tipos de enfermedad que existen? Las
enfermedades causadas por factores sobrenaturales y las enviadas por Dios.

12. En este momento, lo que interesa es que sus estudiantes aprendan. Por lo tanto,
organícelos en equipos de trabajo, solicite su atención y lea pausadamente los temas
para que identifiquen la información que necesitan para responder. Si ya cuentan
con el material, proporcióneles el tiempo necesario para que lean y respondan las
preguntas con su grupo.

13. Solicite la opinión de los estudiantes sobre las respuestas dadas y luego compartan sus
conclusiones con el resto de la clase a través de una exposición breve.

1
6
Ciencias Naturales
27

1. Fase de cierre

Segundo grado de ciclo básico


Actividad 1: Mesa redonda.

Recursos: Cuaderno de notas.

Propósito: Valorar el aprendizaje por medio de la


investigación y divulgación de lo aprendido.

Tiempo: 105 minutos.

1. Las mesas redondas pretenden que el estudiante juegue el papel de experto en


el dominio de un tema. Por ello, exige que obtenga información actualizada y
especializada, es decir, que se prepare para confrontar el tema desde varios puntos
de vista.

2. Pida a los estudiantes que se junten en grupos de no más de siete integrantes.

3. Cada equipo debe elegir un moderador.

4. Los integrantes del resto del grupo fungirán como expertos.

5. Presente a sus estudiantes el tema que van a trabajar: «Prácticas para llevar una vida
saludable a traves de la armonía y el equilibrio con la naturaleza».

6. Trabajo de campo: oriente a los estudiantes para que, individualmente o en pareja,


establezcan procesos de investigación con expertos de su comunidad y valoren, desde
su cultura, esos saberes que le permiten al ser humano vivir saludablemente a partir de
su relación con la naturaleza. A este tema corresponden, por ejemplo, prácticas como
abrazar un árbol para desechar energías negativas, caminar descalzo, etc.

1
7
28 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Fase de preparación en clase:

• Los estudiantes deben integrar sus equipos de trabajo, compartir entre ellos la
información recopilada y consolidar los puntos que va a desarrollar cada uno. Pídales
que ensayen antes de la presentación.

Fase de interacción:

• El moderador presenta el tema y la importancia del mismo.

• Los participantes, organizados en rondas, presentan sus puntos de vista (establecer un


lapso de tiempo breve para cada uno).

• Al finalizar las rondas, el moderador presenta una reseña de lo expuesto por los expertos.

• Finalizar con la exposición de las conclusiones (moderador).

Visite el enlace www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/34-MesaRedonda.pdf. Ahí


encontrará sugerencias para evaluar la actividad.

Dato interesante sobre los mayas

Según la cosmovisión maya, para cada enfermedad había una deidad que la
provocaba y una deidad que protegía a la persona enferma.

Adaptado de: dd0073h.eresmas.net/maya4u.htm

Actividad 2: Conferencia.

Recursos: Hojas, cuaderno de anotaciones.

Propósito: Interactuar con actores sociales para desarrollar estrategias que


permitan focalizar los saberes locales que tengan relación con los del ámbito
científico.

Tiempo: 105 minutos.

1
8
Ciencias Naturales
29

Segundo grado de ciclo básico


1. Organice la conferencia sobre el tema «Prácticas culturales para la prevención,
diagnóstico y tratamiento de enfermedades».

2. Establezca el día, el lugar y la hora en que se presentará la conferencia.

3. Elabore una lista con los nombres de la personas que le gustaría invitar como
conferencistas. Los estudiantes del grado o del centro educativo serán los participantes.

4. Cuando ya haya decidido la fecha y el lugar, proceda a convocar a los conferencistas


que, en consenso con sus estudiantes, ha decidido invitar.

5. Nombre un moderador.

Desarrollo

• Prepare el lugar colocando una mesa al frente. Deje suficiente espacio para que los
conferencistas estén cómodos.

• Nombre una comisión de estudiantes para que reciban a los conferencistas.

• El moderador presenta el objetivo de la conferencia (previamente establecido).

• Exposición de los conferencistas.

• Al finalizar la conferencia, dar unos minutos para que el público interactúe con los
conferencistas y resuelvan dudas.

• El moderador presenta las conclusiones.

• El moderador cierra la actividad agradeciendo la presencia e interés de los


conferencistas y los participantes.

• Si las circunstancias lo permiten , organice una refacción para compartir al final de la


conferencia. Incluya gastronomía local.

1
9
30 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Recomendaciones

Que los estudiantes tomen nota de las ideas principales y planteen sus interrogantes a los
conferencistas.

Para evaluar los aprendizajes, pueden presentar un ensayo libre sobre lo aprendido. Para
orientar mejor a sus estudiantes, visite los siguientes sitios de interés:

https://comohacerpara.com/escribir-ensayo-3680e.html

https://www.uv.mx/personal/tangarcia/files/2014/02/RubricaEnsayo.pdf.

Actividad 3: Nuestro mercado.

Recursos: Cuaderno de notas.

Propósito: Utilizar el juego de roles para vincular y reforzar los saberes relacionados
con el uso de las plantas medicinales en la comunidad.

Tiempo: 70 minutos.

1. Pregunte a sus estudiantes si conocen alguna planta medicinal que se utilice en su


comunidad.

2. Promueva una conversación informal en clase sobre las plantas medicinales que
utilizan en su comunidad. Permítales aportar opiniones, puntos de vista e interrogantes
relacionados con el tema: Plantas medicinales utilizadas en la comunidad.

3. Asigne a cada alumno la tarea de investigar, ya sea en su familia o con practicantes


de la medicina tradicional que hay en su comunidad, el uso correcto de las plantas
medicinales en el tratamiento y prevención de enfermedades.

4. En clase, organice a sus estudiantes en equipos de trabajo y pídales que compartan los
conocimientos adquiridos.

1
0
Ciencias Naturales
31

5. Pida a cada grupo que se organice para llevar plantas y simular un mercado botánico.

Segundo grado de ciclo básico


6. Pida a los equipos que, con creatividad, simulen un mercado botánico donde cada
integrante ofrezca sus productos medicinales indicando para qué pueden ser utilizados.

7. Mientras un grupo juega el rol de mercaderes, los demás estudiantes juegan el de


compradores. Deben consultar el uso de los productos que se están ofreciendo.

Plantas importantes en la medicina natural de nuestros pueblos:

Para el pueblo garífuna Nombre en español

Papina contribu 1

Mibi mangle

Gifiti palo de hombre

Chichanbara jengibre

Basen albahaca

Para el pueblo maya Nombre en español

Sikäj apazote 2

rora/urara ruda

ella’/k’ojöl q’ös pericón

Xaqixaq ajenjo

meteb’a’ chilca

Para el pueblo xinca Nombre en español

utziuk’uy tira leche 3

tz’ama lara hierbabuena

koye Tumay cola de caballo

Guayabo turuy

Waxkul cedro

1
Aporte lingüístico garífuna: Luis Marcial López, Escuela de idioma garífuna de Livingston, Izabal.
2
Aporte lingüístico maya kaqchikel: Lisbeth Son.
3
Aporte lingüístico xinka: Espectación García Pérez. Parlamento del pueblo xinka de Guatemala. 1
!
32 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Anécdota sobre las luces en el camino (Comparta con sus estudiantes)

En una ocasión, caminaba cerca de un río en compañía de don Chivo. Veníamos de


pescar y mientras subíamos al pueblo vimos que en una pileta apareció una luz de color
verde. Viendo esto, nos fuimos rápidamente del lugar.

Con el tiempo, don Chivo convenció a un abuelo para que fueran al lugar donde vimos
la luz. Al llegar, se dieron cuenta de que la pileta estaba llena de botellas. Las botellas
estaban llenas de una sustancia parecida a la mantequilla. El abuelo dijo a don Chivo
que era un veneno que usaron nuestros antepasados para contrarrestar las pestes que los
habían azotado.

El abuelo dijo que siempre que viéramos una luz verde, significaba que ahí había veneno
utilizado por los ancestros para contrarrestar las pestes y cuando viéramos una luz amarilla
como la de una candela, quería decir que había tesoros que dejaron nuestros antepasados.

Esa es una forma de aviso que los ancestros del pueblo xinka dan a sus descendientes.
(Adaptación de la narración de Encarnación Montufar de Guazacapán, Santa Rosa)

Sugerencias adicionales

ÆÆElaborar un recetario sobre las plantas medicinales de su comunidad. Indicar el nombre


de la planta en su idioma materno, para qué se utiliza y cómo debe usarse.

ÆÆPresentación individual de colección de plantas medicinales de su comunidad. Utilizar


su idioma materno para nombrarlas.

ÆÆPida a los estudiantes que investiguen las diversas causas de las enfermedades
atendiendo la cosmovisión de su cultura. Luego, a través de un conversatorio,
compartan con la clase lo investigado.

1
"
Ciencias Naturales
33

Nuestro entorno, un Experiencia


espacio de relaciones 2 de
aprendizaje

Competencia:
Analizar los diferentes factores de los ecosistemas, su evolución y las causas de su
deterioro.

Temas:
« El arte de enseñar
• Ecosistemas de es el arte de asistir
Guatemala el descubrimiento »
(Mark Van Doren).
• Factores bióticos y
abióticos

• Interacciones entre los


seres vivos

• Relaciones
intraespecíficas

• Relaciones
interespecíficas

Recursos metodológicos
Métodos y técnicas Descripción Propósito Referencia

Facilitar al estudiante Crispin Bernando,


Facilita el aprendizaje
la autorregulación de Serrano Dorla y
permitiendo que el
sus acciones para que otros(2011). Aprendizaje
Aprendizaje autónomo estudiante tome el control
aprenda y alcance autónomo: orientaciones
y dirija sus propios procesos
determinados aprendizajes para la docencia.
de pensamiento.
en condiciones específicas. Editorial: Universidad
Iberoamericana, México
D.F.
Brindar al estudiante un
proceso de aprendizaje
Construcción del https://cvc.cervantes.es/
motivado por sus propios
aprendizaje a través del ensenanza/biblioteca_ele/
Método activo intereses al tiempo que
esfuerzo del estudiante publicaciones_centros/PDF/
el docente dirige sus
facilitado por el docente. budapest_2013/43_esteba.
acciones hacia un nuevo
conocimiento. pdf

http://reec.uvigo.es/
Analogías Relación entre la Promover el aprendizaje
volumenes/volumen3/
información conocida y las a partir de la relación
REEC_3_3_7.pdf
situaciones nuevas. que existe entre el
conocimiento y las nuevas
situaciones de aprendizaje.

1
E
34 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

1. Fase de inicio

Actividad 1: Lo tengo.

Recursos: Pizarrón y marcadores para el docente.

Propósito: Expresar con autonomía los saberes previos


relacionados con la temática de estudio.

Tiempo: 35 a 45 minutos.

1. Escriba en el pizarrón las ideas centrales de la temática a desarrollar (ecosistemas de


Guatemala, factores bióticos y abióticos, interacciones entre los seres vivos, relaciones
intraespecíficas, relaciones interespecíficas).

2. Plantee una serie de preguntas relacionadas con los temas y subtemas. Al realizar la
pregunta, la o el estudiante que tenga la respuesta se pone de pie y dice « lo tengo »,
responde y luego deja el turno a otros estudiantes que tengan respuestas diferentes.
Permita la participación de varios estudiantes para obtener una buena apreciación
de sus conocimientos previos. Puede plantear preguntas como las siguientes: (puede
elaborar otras más):

-- ¿Alguna vez han escuchado hablar de los ecosistemas de Guatemala?

-- ¿Qué entienden por ecosistema?

-- ¿Quién ha visitado un zoológico? ¿Qué animales encontraron en él?

-- ¿Me pueden dar un ejemplo de las diferencias que existen en los lugares donde habitan
algunos animales?

-- ¿Alguna vez han sido atacados por algún animal? ¿Cómo resolvieron la situación?

-- ¿Cuáles son las diferencias entre la forma en que se alimentan las diferentes especies de
animales?

1
$
Ciencias Naturales
35

Segundo grado de ciclo básico


4. Si lo desea, organice a sus estudiantes en parejas o equipos de cuatro integrantes.

5. Si opta por el trabajo en equipo, puede solicitar que trabajen de forma escrita y que
compartan sus respuestas a través de un relator.

6. Anote la información que pueda vincular con los nuevos aprendizajes relacionados
con el tema de la clase.

Actividad 2: Ardillas a su cueva.

Recursos: Tiras didácticas, marcadores, cinta adhesiva.

Propósito: Explorar presaberes del estudiante que estén relacionados con la


interacción de los diferentes ecosistemas, la evolución y las causas de su deterioro.

Tiempo: 35 minutos.

1. Elabore tiras didácticas y escriba en ellas las ideas principales de los temas de estudio.
Por ejemplo: ecosistema, factores bióticos y abióticos, interacción entre los seres vivos,
relaciones entre los seres vivos.

2. Pegue las tiras didácticas en diferentes lugares del salón de clases o, si las circunstancias
lo permiten, hágalo fuera del aula, donde haya espacio para correr.

3. Ubique a los estudiantes de forma dispersa en el centro del salón u otro lugar que haya
escogido. Procure que los estudiantes queden todos a la misma distancia de las tiras.

1
%
36 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

4. Indíqueles que cuando usted diga « ¡Ardillas a su cueva! » todos deben correr y ubicarse
en uno de los lugares donde están las tiras, sin que por cada tíra haya más de siete
estudiantes (la cantidad dependerá del número de estudiantes que tenga).

5. Cuando los estudiantes se hayan integrado de acuerdo al número que usted indicó,
pídales que compartan ideas relacionadas con el tema escrito en la tira didáctica que
les tocó.

6. Vaya con cada equipo y pídales que le compartan las ideas relacionadas con el tema
que les tocó.

7. Tome nota de los conocimientos más relevantes que tengan relación con la temática
de estudio y conéctelos con los nuevos aprendizajes que se abordarán.

8. Si alguno o varios estudiantes quedaron fuera de los grupos de trabajo, hágales a ellos
también alguna pregunta relacionada con los temas anotados en las tiras.

9. Repita la rutina cuantas veces sea necesario.

1. Fase de desarrollo

Actividad 1: En síntesis, yo aprendo.

Recursos: Cuaderno de notas, hojas para anotaciones.

Propósito: Utilizar procesos para sintetizar la información


escuchada sobre los  ecosistemas de Guatemala .

Tiempo: 80 minutos.

La síntesis es una composición que permite identificar las ideas principales de un texto y
exponerlas de acuerdo a la interpretación personal que se hace de ellas.

1
&
Ciencias Naturales
37

Segundo grado de ciclo básico


1. Lea el siguiente texto en clase. Puede hacerlo con la colaboración de sus estudiantes,
a través de una lectura en cadena, o reproducir el material para que todos lo tengan.

Ecosistemas de Guatemala

Se puede asegurar con certeza que Guatemala tiene diversidad de ecosistemas.


En cada región o zona identificada, independientemente del sistema utilizado,
hay varios ecosistemas (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2008).

Guatemala representa el tercer país a nivel mundial con mayor diversidad de


angiospermas, también ocupa el tercer lugar a nivel mundial con mayor diversidad
de vertebrados por unidad de área. Es considerado un país megadiverso, debido
a una serie de factores geológicos, ambientales y geográficos propios. (Consejo
Nacional de Áreas Protegidas, 2008).

Factores bióticos y abióticos

Un ecosistema es el conjunto de organismos y factores físicos y químicos que


se encuentran relacionados de manera estrecha en un ambiente determinado.
Los factores bióticos se refieren al conjunto de seres vivos que habitan el
ecosistema. Los factores abióticos corresponden al conjunto de seres sin vida y a
las condiciones ambientales que prevalecen en el ecosistema. Ejemplo de ellos
son el suelo, la temperatura, la luz y el agua.

El aire puede actuar como fuerza física y ser un agente transformador en algunos
ecosistemas. El agua es el principal componente de los seres vivos, entre el 60% y
85% del peso de las plantas se debe al agua acumulada en sus tejidos. Las plantas
que viven en condiciones áridas o de baja humedad poseen adaptaciones para
evitar la pérdida de agua. Para los animales, la capacidad de retener agua en
sus cuerpos depende del grado de humedad del ambiente.

1
/
38 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, de gran importancia para


los seres vivos debido a la reserva de nutrientes y a la función que desempeña
como medio físico para el soporte y refugio.

En el suelo vive gran cantidad de seres que se nutren de la materia orgánica


depositada en él. Son en su mayoría seres descomponedores y conforman entre
ellos una compleja cadena alimenticia donde unos grupos se alimentan de
los residuos dejados por otros. La temperatura y radiación solar es la base de
la mayoría de procesos en la Tierra. Las relaciones entre los factores bióticos y
abióticos efectuadas en un ecosistema lo mantienen en equilibrio y permiten
su supervivencia. Dicho fenómeno se denomina equilibrio ecológico y se define
como la situación dinámica de estabilidad de un ecosistema que se produce por
las relaciones establecidas entre los organismos y su medio.

El equilibrio del ecosistema se destruye cuando las condiciones ambientales son


menos favorables. Por ejemplo, un período de sequía o una inundación. En este
caso, el ecosistema puede desaparecer y ser sustituido por otro. Extraído de:
Cleaves Herrera, Castillo Villeda y del Valle Catalán, (2007) Ciencias Naturales 7,
p 176.

2. Motive a los estudiantes para que elaboren un glosario con los términos desconocidos.

3. Organice a los estudiantes en grupos que no sobrepasen los seis integrantes y pídales
que compartan las ideas principales captadas en la lectura.

4. Una vez organizados los equipos de trabajo, pida que un integrante de cada uno
lea nuevamente (de forma pausada y en cadena) el texto mientras los demás van
anotando ideas principales.

5. Pida a los estudiantes que seleccionen las ideas principales aportadas por cada
miembro del equipo. De esta forma se eliminará la información poco relevante.

1
(
Ciencias Naturales
39

Segundo grado de ciclo básico


6. Pída a los equipos que redacten un texto en el que expongan las ideas principales.
Permita que sus estudiantes consulten, fuera de clase, fuentes de información que les
sirvan para apoyar su trabajo con bibliografías.

7. Para reforzar el aprendizaje de sus alumnos, presente su propia síntesis. Apóyese en las
ideas principales subrayadas en el texto.

Visite el siguiente enlace para ver la propuesta de evaluación:

http://www.ues.mx/Docs/oferta_educativa/Rubricas/Sintesis.pdf.

Actividad 2: Mapa mental.

Recursos: Hojas de colores, marcadores, cinta adhesiva, pegamento.

Propósito: Construir unidades de aprendizaje utilizando mapas mentales.

Tiempo: 70 minutos.

Aprenda y comparta…
Un mapa mental es una expresión del pensamiento y, por tanto, una función
natural de la mente humana, un espejo de la mente, un medio para desarrollar
la inteligencia.

1. Presente a sus estudiantes el título de la lectura que realizará: «Interacciones entre los
seres vivos».

2. Pida a sus estudiantes que digan de qué creen que trata el contenido de la lectura.

1
)
40 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

3. Proceda con la lectura.

4. Mientras lee, haga pausas después de cada enunciado para que sus estudiantes
opinen y hagan anotaciones en su cuaderno.

Interacciones entre los seres vivos

Entre los factores de un ecosistema se establecen relaciones o interacciones que


permiten el funcionamiento o dinámica de un ecosistema de tal forma que se
pueda autoconservar y autorregular.

Las relaciones que se establecen en un ecosistema pueden ser:

Intraespecíficas: se dan entre los miembros de una misma población.

Interespecíficas: se dan entre los miembros de una misma comunidad.

Energéticas: se dan gracias a la circulación de energía desde los autótrofos


hacia los heterótrofos.

Por flujo de materia: se dan gracias al recorrido de materiales que describen


ciclos desde el ambiente abiótico hacia el biótico para volver al abiótico.

Extraído de: Cleaves Herrera, Castillo Villeda y del Valle Catalán, (2007) Ciencias
Naturales 7, p 180.

6. A través de una lluvia de ideas, facilite la participación para que sus estudiantes
puedan identificar los tipos de relaciones citadas en el texto.

7. Escriba las ideas en el pizarrón.

8. Lea nuevamente el texto. Haga pausas para preguntar a sus estudiantes si han
comprendido o para ampliar la información relacionada con las interacciones de los
seres vivos.

2
=
Ciencias Naturales
41

Segundo grado de ciclo básico


9. Propicie la participación de los estudiantes para conceptualizar las interaciones de los
seres vivos.(intraespecíficas, interespecíficas, energéticas, por flujo de materia).

10. Promueva la evaluación de lo leído pidiendo a sus estudiantes que digan si entendieron
la lectura, si valió la pena, qué les pareció más interesante, etc.

11. Presente a sus estudiantes el siguiente modelo de mapa mental.

Intraespecíficas

INTERACCIONES
Por flujo de ENTRE LOS SERES Interespecíficas
materia
VIVOS

Energéticas

12. Para que hagan un buen trabajo, explique lo siguiente a sus estudiantes:

-- El tema principal se plasma con letras mayúsculas en una imágen central.

2
1
42 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

-- Los subtemas irradian de la imagen central.

-- Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave. Las ramas, en su conjunto,
forman una sola estructura.

-- Partiendo del centro de las ramas, se plasman las ideas principales del tema.

-- Los ramales deben estar vinculados entre sí.

-- Se recomienda utilizar colores diferentes en cada rama del mapa para diferenciar las
ideas principales de las secundarias. Esto permitirá asociar mejor las ideas.

-- Es recomendable utilizar imágenes, ya que esto facilita el aprendizaje.

13. Anime a sus equipos de trabajo para que realicen su mapa mental siguiendo el ejemplo
y las explicaciones. Para hacerlo, deben usar formas y colores diferentes y además
agregar un nuevo nivel en los extremos de cada línea de enlace . Permita que los
estudiantes elijan libremente la forma y el tamaño de la presentación.

14. Motívelos a incluir un tercer nivel ilustrando las interacciones.

15. Al terminar el trabajo en grupo, pídales que compartan su trabajo con la clase. Mientras,
valore el nivel de comprensión para reforzarlo en el momento oportuno.

Consulte sugerencia de evaluación en:

https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/
quim/quim2/quimicII/Lista_de_cotejo_para_evaluar_mapas_mentales.pdf

2
2
Ciencias Naturales
43

Segundo grado de ciclo básico


Actividad 3: RA-P-RP.

Recursos: Formato de trabajo, cuaderno de notas.

Propósito: Construir nuevos aprendizajes sobre el tema de las relaciones


intraespecíficas de los seres vivos, basados en dos momentos de respuesta:
anterior y posterior.

Tiempo: 90 minutos.

Esta actividad se refiere al aprendizaje desde tres diferentes puntos: pregunta, respuesta
anterior o anticipada y respuesta posterior.

1. Para empezar, proporcione a cada estudiante el siguiente formato. El formato debe


incluir las preguntas del tema que trabajarán: Relaciones intraespecíficas de los seres
vivos. También puede escribir el formato en el pizarrón para que ellos lo trabajen en
hojas individuales.

Respuesta anterior Pregunta Respuesta posterior

¿Qué entiende por com-


petencia dada entre los
seres vivos?

¿A qué nos referimos con


la territorialidad de las
especies?

¿Qué entiende por


gregarismo?

2. A continuación, pida a los estudiantes que, basados en sus conocimientos previos,


respondan las preguntas en la columna de respuesta anterior.

3. Explique el tema a los estudiantes a través de la siguiente lectura:

2
3
44 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Relaciones intraespecíficas

Las relaciones intraespecíficas son aquellas que se dan entre seres de una
misma especie. Tales relaciones pueden tener varios fines, como la nutrición, la
reproducción o la protección.

La competencia, territorialidad y el gregarismo corresponden a ejemplos de


relaciones intraespecíficas.

Competencia: los miembros de una población comparten casi en su totalidad


el mismo nicho, es decir, poseen las mismas características ecológicas como
el tipo de alimentación, la forma de reproducción, el hábitat, la relación con
otras especies y el comportamiento. Por lo tanto, necesitan compartir los mismos
recursos.

Territorialidad: generalmente, los animales de una misma especie usan una zona
particular de su hábitat para alimentarse y procrear. A dicha zona se le llama
territorio. La territorialidad es la conducta que adopta un individuo para defender
su espacio. Por ejemplo, los zorros y los perros marcan con orina los límites de su
territorio para avisar a otros que este terreno ya tiene dueño. La territorialidad es
un mecanismo que evita que en un mismo lugar habiten más individuos de los
que pueden vivir en él. Ello garantiza la disponibilidad de recursos para todos los
individuos.

Gregarismo: algunos animales, como el lobo, obtienen ventajas al vivir en grupos.


Así, para poder cazar, entre toda la manada rodean la presa hasta capturarla.
Estas son poblaciones gregarias. El gregarismo es un mecanismo que ayuda a
la supervivencia de un grupo. Por ejemplo, entre los lobos puede haber un líder
o jefe de la manada, cuyo liderazgo es aceptado por los demás miembros del
grupo, lo que evita peleas innecesarias entre ellos. Extraído de: Cleaves Herrera,
Castillo Villeda y del Valle Catalán, (2007) Ciencias Naturales 7, p 180.

4. Ahora, solicite a sus estudiantes que respondan las preguntas en la columna de


respuesta posterior.

2
4
Ciencias Naturales
45

Segundo grado de ciclo básico


5. Para finalizar, cada alumno puede autoevaluarse. Si usted lo desea, puede conformar
equipos para que sus integrantes apliquen la coevaluación, valorando el aprendizaje
de cada estudiante. También puede aplicar la heteroevaluación, es decir, revisar el
aprendizaje alcanzado y consignar su valoración en el registro de los estudiantes, o
a través de la formación de equipos de trabajo para que consoliden sus respuestas
posteriores y sean calificados como grupo.

Actividad 4: En cartelera.

Recursos: Periódicos, material de dibujo, pegamento, cartulinas, papelógrafos,


fuentes de información.

Propósito: Construir nuevas unidades de conocimiento sobre las relaciones


interespecíficas de los seres vivos a través de la escucha, la investigación y la
graficación de los contenidos.

Tiempo: 135 minutos.

1. Explique el tema que van a trabajar.

Relaciones interespecíficas

Dentro de los ecosistemas, los seres vivos necesitan unos de otros para sobrevivir,
lo que origina relaciones entre unas especies y otras, es decir, entre los miembros
de una comunidad. Son conocidos como relaciones interespecíficas, las cuales
se clasifican según el mecanismo de interacción o su efecto.

El resultado de estas relaciones o interacciones puede ser variable. En unos casos


las especies son favorecidas, en otros son perjudicadas y en algunos casos el
efecto es neutro.

Extraído de: Cleaves Herrera, Castillo Villeda y del Valle Catalán, (2007) Ciencias
Naturales 7, p 181.

2. Organice la clase en ocho equipos de trabajo. Asigne a cada equipo un tipo de


interacción para que lo investiguen a través de diferentes fuentes.

2
5
46 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Las interacciones son: depredación, parasitismo, competencia, amensalismo,


mutualismo, simbiosis, comensalismo y neutralismo.

3. Pida a cada equipo que analice la información en clase y que, basados en las ideas
principales, elaboren un cartel por equipo que combine texto e ilustraciones.

4. Establezca las dimensiones del cartel. Pídales que utilicen ilustraciones con recortes,
dibujos, pinturas, etc. para representar el tema que corresponde a cada equipo.

5. Elija un área del centro educativo para que armen ahí la cartelera, uniendo las secciones
de cada cartel. Pídales que, para afinar la presentación, entre todos búsquen un título
y lo escriban con letras llamativas.

6. Pida que elijan a un relator de cada equipo para que explique la sección que les
corresponde. Pueden invitar a otros grados para compartir con ellos su trabajo.

7. Al finalizar, cada equipo puede autoevaluar su actividad, coevaluar el trabajo de los


equipos y registrar la valoración efectuada.

8. Para apoyar el trabajo realizado, lea el siguiente texto a sus estudiantes:

Entre las principales interacciones destacan las siguientes:

Depredación: Es el consumo o ataque por vez primera de una especie viva llamada
presa por parte de otra, el depredador. El indicador que la presa capturada esté
viva permite distinguir a los depredadores de los descomponedores y carroñeros
o necrófagos que se alimentan de los cadáveres.

Parasitismo: La población parásita afecta en forma negativa a la población


huésped, pues se alimenta de ella. Los parásitos viven en el hospedero o sobre él
en alguna etapa de su ciclo de vida.

Competencia: Cuando los individuos de dos o más especies rivales tratan


de apropiarse o explotar recursos limitados, como el alimento o el espacio,
se establece entre ellos una relación de competencia interespecífica. La
competencia por recursos

2
6
Ciencias Naturales
47

Segundo grado de ciclo básico


genera comportamientos de territorialidad o de jerarquías de dominancia. La
territorialidad es la defensa que hace un individuo sobre un área determinada.

Amensalismo: En este tipo de relación una de las especies resulta afectada. El


pino secreta compuestos que impiden el crecimiento de hierva a su alrededor.

Mutualismo: Dos especies obtienen beneficios aunque cada una conserva su


independencia. En las plantas con flores, se ofrece el néctar, polen o aromas al
insecto, ave o murciélago polinizador. El animal, al alimentarse de la flor, consigue
polinizarla y permite su reproducción.

Simbiosis: A diferencia del mutualismo, las especies sostienen una relación tan
estrecha que no pueden tener vida independiente. Los líquenes, que consisten
en la asociación de un alga con un hongo, son una simbiosis, donde la primera
proporciona los productos de la fotosíntesis y el segundo provee sales minerales.

Comensalismo: Solo una de las especies es beneficiada y la otra no es afectada.


Un ejemplo son las orquídeas que utilizan las ramas de un árbol como sustrato,
mientras el árbol no resulta afectado.

Neutralismo: Ninguna de las dos especies resulta afectada de manera directa.


(Ciencias Naturales 7 (2007).

Comparta… elementos fundamentales para la existencia de los


ecosistemas

Maya Garífuna Xinka Español

ulew muwa Na’ru Suelo

Ya’ duna ‘uy Agua

Kaq’iq’ garabali Ta’wu Aire

Meq’tewal dan Ki’ak Clima

2
7
48 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

1. Fase de cierre

Actividad 1: Collage.

Recursos: Papelógrafo, cartulinas, periódicos, revistas,


láminas, tijeras, marcadores, pegamento.

Propósito: Valorar y conocer los ecosistemas del contexto


utilizando representaciones visuales a través del collage.

Tiempo: 90 minutos.

1. Escriba en el pizarrón los nombres de los seres bióticos (seres vivos) presentes en el
entorno local.

2. Clasifique los animales y las plantas.

3. Al tener una lista considerable (más o menos diez elementos por clasificación) pida a
sus estudiantes que reescriban el listado en su idioma materno.

4. Organice equipos de trabajo no mayores de seis integrantes. Pídales que utilicen


dibujos, recortes de periódicos, revistas u otros y elaboren un collage con los elementos
del entorno biótico local, nombrándolos en su idioma materno.

5. Pida que agreguen a cada collage un mensaje corto que exhorte al cuidado de los
recursos bióticos y abióticos del entorno.

Comparta y comente el siguiente texto.

El hombre nace de la interpretación del mundo, de la relación entre los seres del
planeta y el cosmos. Se establece nexos armónicos y equilibrados, no se permite
la explotación y dominación hombre - naturaleza, ni tampoco explotación de
hombre - hombre.

Adaptado de: https://es.slideshare.net/luisflores358/el-ser-humano-integral-en-


complementariedad-con-la-naturaleza-y-el-cosmos

2
8
Ciencias Naturales
49

Segundo grado de ciclo básico


Actividad 2: Analogía.

Recursos: Material de escritura para los estudiantes.

Propósito: Relacionar los aprendizajes a las nuevas situaciones de su contexto.

Tiempo: 90 minutos.

La analogía es una estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o


situaciones (incluso en un contexto diferente), cuyas características guardan semejanza.

1. Explique a sus estudiantes:

Teniendo en cuenta que los seres humanos somos parte de una especie, la competencia,
territorialidad y el gregarismo corresponden ejemplos de relaciones intraespecíficas.

2. Solicite a sus estudiantes que fuera de clase compartan, especialmente con sus familia
y ancianos, lo aprendido en relación al tema de las relaciones intraespecíficas y luego,
con la colaboración de esas personas, escriban cómo se dan esas relaciones en los
seres humanos. Que presenten ejemplos. Exhórtelos a trabajar de la siguiente manera:

Relaciones intraespecíficas en los seres humanos.

Competencia (Explicación y ejemplos de cómo se da en los


humanos)

Territorialidad

Gregarismo

2
9
50 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Actividad 3: Spot publicitario.

Recursos: Anotaciones, recursos de grabación de audio y video con sus


respectivos reproductores.

Propósito: Utilizar la creatividad y los recursos tecnológicos en la aplicación de los


aprendizajes situaciones nuevas.

Tiempo: 90 minutos.

1. Tenga una conversación informal con sus estudiantes sobre lo que saben de las prácticas
ancestrales de respeto a la naturaleza en su cultura.

2. Con la información obtenida, improvise spots publicitarios de radio y televisión.

3. Pida a los estudiantes que investiguen el tema fuera de clase y luego se organicen
en equipos de trabajo. Una vez organizados, pídales que, haciendo uso de recursos
tecnológicos, filmen o graben un spot publicitario en el que se valoren las prácticas
ancestrales de respeto a la naturaleza.

4. Cada spot debe cerrarse con una frase motivadora. Por ejemplo, pueden decir la frase
en su idioma materno.
• El ambiente es fuente de vida, hay que protegerlo.

• Nuestra naturaleza también necesita ser amada. Protejámosla.

5. Indíqueles que pueden realizar el trabajo en casa y luego reproducirlo en clase. Así
brindará un espacio para que los equipos autoevalúen su trabajo.

Comparte y opina

Los mayas expresan la unidad del ser humano con la naturaleza, en los conceptos
Madre tierra, Padre sol, Abuela luna y el gran respeto al Nawual (espíritu, energía
protectora) de las montañas, cerros, mesetas, valles, ríos, lagos, mares y vientos.

Adaptado de: http://www.universomaya.com/2009/06/el-ser-humano-con-la-


naturaleza/

2
0
Ciencias Naturales
51

Nuestro ambiente, un Experiencia


espacio de armonía 3 de
aprendizaje
Competencia:
Analizar las interacciones de los diferentes factores de los ecosistemas; su
organización, características, evolución y las diversas causas de su deterioro.

Temas:
• Niveles de
organización en la
naturaleza «La función de
la educación
• Niveles de es enseñar a
pensar intensa
organización
y críticamente»
morfológica (Martin Luther
King, Jr.)
• Clasificación de los
ecosistemas

• Tipos de ecosistemas

• Causas del deterioro


de los ecosistemas

Recursos metodológicos
Métodos y técnicas Descripción Propósito Referencia

Proyectos Es una metodología Desarrollar en el estudiante Manual de Estrategias de


integradora que plantea la capacidad para enseñanza aprendizaje.
la inmersión del estudiante proponer, a partir de Doris María Parra Pineda.
en una situación o sus conocimientos, Primera Edición, 2003.
problemática real que las soluciones a las Medellín, Colombia p. 132,
requiere solución o problemáticas de su 137
comprobación. contexto.

Estudio de casos Es una metodología Aplicar los conocimientos y http://www.itesca.edu.mx/


que describe un habilidades del estudiante documentos/desarrollo_
suceso real o simulado en contextos y situaciones academico/metodo_
donde el estudiante que generen nuevos aprendizaje_colaborativo.
aplica conocimientos y aprendizajes. pdf
habilidades para resolver un
problema.

Aprendizaje colaborativo Es una técnica didáctica Involucrar a los estudiantes


que promueve el en diversas actividades
aprendizaje centrado en que les permitan desarrollar
los estudiantes a través de nuevos aprendizajes.
actividades variadas.

2
!
52 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

1. Fase de inicio

Actividad 1: Discusión guiada.

Recursos: Pizarrón y marcadores para el docente.

Propósito: Explorar, por medio de habilidades comunicativas,


los conocimientos previos que tiene el estudiante sobre los
niveles de organización en la naturaleza y los ecosistemas.

Tiempo: 35 minutos.

1. Establezca claramente su objetivo: identificar conocimientos previos sobre los niveles


de organización de la naturaleza, clasificación y tipos de ecosistemas que existen y las
causas del deterioro de los ecosistemas.

2. Introduzca la temática central. Motive la participación de los estudiantes.

3. Organice la clase en equipos de trabajo no mayores de seis estudiantes.

4. Elabore preguntas abiertas que requieran más de una respuesta. Por ejemplo:

-- ¿Qué ideas tienen sobre los niveles de organización de la naturaleza?

-- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de organización morfológica?

-- ¿Cómo se clasifican los ecosistemas?

-- ¿Qué impacto tiene la contaminación en un ecosistema?

-- ¿Qué proponen para evitar la contaminación de los ecosistemas?

5. Plantee las preguntas a sus estudiantes para que las razonen y lleguen a conclusiones
que brinden una respuesta consensuada.

6. Mientras discuten de manera informal, pero con respeto y apertura, resuelva las dudas
de los estudiantes. Dé explicaciones breves del tema de estudio para motivar a los
estudiantes a que hagan nuevas preguntas.

7. Mientras los estudiantes trabajan, mantenga conversaciones cortas con los equipos.
Evite que se dispersen.
2
"
Ciencias Naturales
53

Segundo grado de ciclo básico


8. Para terminar la actividad, pida a sus estudiantes que den un resumen de lo discutido
en sus equipos. Esto permitirá una idea global de los conocimientos previos para
desarrollar la temática de la clase.

Actividad 2: Ruleta de intercambio simultáneo.

Recursos: Gorgorito o reproductor de música para marcar tiempos.

Propósito: Identificar, a través de la interacción en parejas, datos relevantes del


conocimiento que tienen los estudiantes sobre los niveles de organización de la
naturaleza y los ecosistemas.

Tiempo: 35 minutos.

1. Organice la clase en dos grupos. Pídales que se coloquen en círculo, un grupo dentro
del otro. Los estudiantes del círculo exterior miran hacia adentro y los del círculo interior,
hacia fuera.

2. Indíqueles que cuando usted dé una señal, deben circular en sentidos opuestos.

3. Cuando usted dé una nueva señal, ambos círculos deben detenerse. Lance una
pregunta relacionada con el tema de estudio. El estudiante del círculo exterior
comparte la respuesta con el compañero del círculo interior que tiene frente a él.

4. Dé una nueva señal para que vuelvan a girar en sentido contrario y otra para que se
detengan. Esta vez, el estudiante del círculo interior compartirá con el estudiante del
círculo exterior la respuesta que recibió en la ronda anterior.

5. Repita el procedimiento, esta vez lanzando la pregunta a los del círculo interior.

6. Para finalizar, organice una breve plenaria. Pida a los estudiantes que expongan
las respuestas y tomen nota de los conocimientos relevantes para proceder con su
desarrollo.

2
E
54 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

1. Fase de desarrollo

Actividad 1: Identificando conceptos.

Recursos: Tiras didácticas, marcadores, una caja de cartón


grande.

Propósito: Utilizar la tecnología en la investigación de la


temática de estudio y procesos de comprensión de lectura
en el abordaje del tema de los niveles de organización de la
naturaleza.

Tiempo: 105 minutos.

1. Comparta la siguiente explicacion con:

Niveles de organización en la naturaleza

La biología es la ciencia que se ocupa de analizar jerarquías o niveles de


organización que van desde la célula hasta los ecosistemas. Este concepto
implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad.

Por lo tanto, es posible estudiar biología, desde un conjunto de organismos


(comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o la función de las
moléculas que la forman.

2. Solicite que compartan en parejas su comprensión sobre la explicación brindada.


Luego, pídales que compartan su aprendizaje con el resto de la clase. Oriente el
aprendizaje cuando sea necesario.

3. Comparta el siguiente enlace con sus estudiantes y pídales que lo trabajen fuera de
clase:

http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/niveles.htm

En él encontrarán los principales niveles de organización de la naturaleza. Pídales que


lo reproduzcan y luego realicen una lectura reflexiva y comprensiva de los conceptos
ahí expuestos. Si los estudiantes no tienen acceso a la web, apóyelos reproduciendo el
material de estudio que se presenta a continuación.
2
$
Ciencias Naturales
55

Segundo grado de ciclo básico


En orden decreciente, mencionaremos los principales niveles de organización:

Biósfera: Suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio
ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra
atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la
superficie del suelo.

Ecosistema: Relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente.


Los científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos vivos. De
acuerdo a la teoría de Darwin, los organismos se adaptan a su medio ambiente
y a los otros organismos de ese ambiente.

Comunidad: Relación que existe entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo,
las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras,
ratones, aves y plantas, como los cactus. La estructura de una comunidad puede
ser alterada por el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.

Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando


origen a una cría fértil. Muchas veces encontramos especies descriptas, no por
su reproducción (especies biológicas) sino por su forma (especies anatómicas).

Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en


un área geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con
flores separado de otro por una colina sin flores.

Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información


codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos
multicelulares muestran tipos de células especializadas y división en las funciones
de los tejidos, órganos y sistemas.

Sistema (en organismos multicelulares): Grupo de células, tejidos y órganos que


están organizados para realizar una determinada función, por ejemplo, el sistema
circulatorio.

Órganos (en organismos multicelulares): Grupo de células o tejidos que realizan


una determinada función. Por ejemplo, el corazón es un órgano que bombea la
sangre en el sistema circulatorio.

2
%
56 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Tejido (en organismos multicelulares): Grupo de células que realizan una


determinada función. Por ejemplo, el tejido muscular cardíaco.

Célula: Unidad estructural más pequeña de los seres vivos. Es capaz de funcionar
independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia
(ADN), un sistema químico para adquirir energía, etc.

Organelo: Sub unidad de la célula. Un organelo se encuentra relacionado con


una determinada función celular. Por ejemplo, mitocondrias.

Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales


fundamentales de la bioquímica.

4. En clase, prepare tiras didácticas con los nombres de los niveles de organización de la
naturaleza y colóquelos dentro de la caja de cartón.

5. Organice a los estudiantes en equipos de cinco integrantes.

6. Si las condiciones lo permiten, desarrolle la actividad fuera del salón de clase, donde
haya suficiente espacio para moverse.

7. Coloque la caja con las tiras didácticas a una distancia entre diez y quince metros de
donde se encuentren los estudiantes.

8. Empiece. Lea una característica de uno de los niveles de organización de la naturaleza.


Los equipos se ponen de acuerdo para decidir a cuál se refiere. Luego, un representante
corre hacia la caja y toma la tira didáctica que contenga el nombre del nivel al que se
refiere la característica que usted indicó.

9. El primer representante que lleve la tira didáctica con el nombre del nivel de
organización correcto gana un punto para su equipo. Al llevarla, pregunte a toda la
clase si están de acuerdo con el nombre indicado por su compañero. Lea la definición
del nivel indicado para autoevaluación de los criterios que cada estudiante formula
mentalmente. Esto también permitirá que profundicen en el conocimiento del tema.

10. Posiblemente le llevarán más de una tira didáctica. Esto le permitirá confrontar
información y, con la lectura de la definición correcta, los estudiantes lograrán el
aprendizaje deseado.

2
&
Ciencias Naturales
57

Segundo grado de ciclo básico


11. Organice nuevas rondas y, cada vez, disminuya el número de participantes por equipo
hasta llegar a realizarlo individualmente en un tercer período. Esto para evaluar lo
aprendido.

Actividad 2: Diagrama de árbol.

Recursos: Hojas de colores, marcadores, papelógrafos, pegamento, tijeras.

Propósito: Usar un esquema gráfico para organizar la información que permitirá


que el estudiante mejore su aprendizaje sobre la clasificación de los ecosistemas.

Tiempo: 90 minutos.

1. Comparta con sus estudiantes el siguiente contenido. Lea pausadamente para que
tengan tiempo de anotar las ideas principales.

Clasificación de los ecosistemas

Existen tres tipos de ecosistemas:

Terrestres: Entre los ecosistemas que se encuentran en este grupo están:

-- Bosque húmedo tropical: Poseen abundante cantidad de agua, humedad y temperaturas


elevadas.

-- Pradera: Las condiciones climáticas y geográficas son adecuadas para la explotación de


la ganadería.

-- Desiertos: Presentan la característica de tener escasa cantidad de agua y elevadas


temperaturas. El porcentaje de precipitaciones es cercano a los 250 milímetros anuales.
No obstante, en ciertas regiones desérticas pueden transcurrir años, incluso décadas, sin
la presencia de lluvias.

-- Polos: También son conocidos como desiertos fríos por sus condiciones extremas, pero
con temperaturas muy bajas.

Acuáticos: Se subdividen en tres:

2
/
58 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

-- Mares o marinos (masas de agua salada).

-- Estuarios: Poseen agua salada y dulce a la vez.

-- Aguas continentales: En este tipo de ecosistemas las aguas son dulces. A su vez, se pueden
clasificar en:

ÆÆAguas con corrientes (ríos y manantiales)


ÆÆAguas estancadas o lenticas (lagunas, lagos, charcos)
Urbanos: Son aquellos ecosistemas que fueron creados por el hombre. A su vez se pueden
clasificar en:

Artificiales: Creados por el hombre (ciudades, carreteras, etc).

Semiartificiales: Mantienen algunas características naturales. Por ejemplo, un pueblo o


ciudad pequeña. Extraído de: Enciclopedia de Características (2017). « Ecosistemas ».

Después de haber leído el tema, organice equipos de trabajo para que los estudiantes
compartan las ideas principales que anotaron.

2. Prosiga con la presentación de preguntas guía para profundizar en el aprendizaje.

Preguntas guía:

¿Cuántos tipos de ecosistema existen? ¿Qué nombre se les da a los ecosistemas creados
por el hombre? ¿En qué tipos se subdividen los ecosistemas acuáticos? ¿Cuáles son los
ecosistemas terrestres?

3. Pídales que respondan a estas preguntas en grupo. Que las escriban en sus cuadernos
de notas y luego compartan sus conclusiones con el resto de la clase.

Explique a sus estudiantes que trabajarán la informacion procesada en un organizador


gráfico llamado diagrama de árbol. Este diagrama consiste en la presentación de la
información para su percepción visual y tiene las siguientes características:

2
(
Ciencias Naturales
59

ÆÆNo posee una estructura jerárquica; parte de un centro y se extiende hacia los extremos.

Segundo grado de ciclo básico


ÆÆHay un concepto inicial (la raíz del árbol que corresponde al título del tema).
ÆÆEl concepto inicial está relacionado con otros conceptos subordinados, y cada
concepto está unido a un solo y único predecesor.

ÆÆHay un ordenamiento de izquierda a derecha de todos los « descendientes » o derivados


de un mismo concepto.

4. Modele para la clase el siguiente ejemplo:

Concepto inicial
(tema central)

Concepto
subordinado
(subtemas)

Descendientes o
derivados

Comparta y valore

El hombre, como elemento del universo, se encuentra en igualdad de


condiciones con el universo, es decir, todos tienen el mismo valor. De aquí nace
el respeto a lo sagrado de la vida y del universo según la cosmovisión xinka.

(Concejo Coordinador del Pueblo Xinka de Guatemala)

2
)
60 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Actividad 3: Tour de bases.

Recursos: Guía de trabajo, fichas de texto.

Propósito: Desarrollar el aprendizaje basado en el trabajo realizado en equipo,


sobre el tema: «Causas del deterioro de los ecosistemas».

Tiempo: 105 minutos.

El tour de bases es una técnica por medio de la cual los estudiantes recogen y organizan
información con el proposito de cumplir los retos propuestos por el docente. Al concluir,
habrán logrado los aprendizajes y habilidades diseñados por el docente.

1. Elabore fichas de contenido con los temas a trabajar en cada base:

Base 1

Causas del deterioro de los ecosistemas

Un ecosistema incluye a todos los animales, plantas y condiciones ambientales de un


área. Los pantanos, los manglares, las selvas tropicales y los arrecifes de coral son ejemplos
de ecosistemas. Los ecosistemas mantienen un equilibrio muy delicado. Las diferentes
actividades del ser humano alteran este equilibrio y destruyen los ecosistemas del mundo.

Base 2

Contaminación

La contaminación es una de las principales causas de destrucción de los ecosistemas.


Puede consumir los recursos y ahuyentar a las poblaciones de animales. Las fuentes
importantes de contaminación incluyen la basura, las emisiones de carbono, los derrames
de petróleo y los pesticidas.

3
=
Ciencias Naturales
61

Segundo grado de ciclo básico


Base 3

Cambio climático

El cambio climático continúa teniendo un papel muy importante en la destrucción de los


ecosistemas, pues ha producido temperaturas más elevadas y el incremento del nivel del
mar. La acidez de los océanos destruye el equilibrio natural de los ecosistemas.

Base 4

Despejar tierras

A medida que las poblaciones humanas aumentan, también se incrementa la necesidad


de obtener más tierras. Para despejar las tierras necesarias, construir viviendas y calles o
utilizarlas en agricultura y ganadería, el hombre destruye muchos ecosistemas.

Base 5

Explotación de recursos

Muchos ecosistemas abundan en recursos naturales, como suelos ricos en nutrientes, agua,
árboles y combustibles fósiles. Los esfuerzos excesivos para extraer estos recursos, como la
minería, la perforación y la extracción de petróleo contribuyen a la destrucción de los
ecosistemas.

Base 6

Disminución poblacional

Los animales de un ecosistema son fuentes vitales de alimento y control poblacional.


Muchas poblaciones de animales están disminuyendo debido a la caza y la pesca
excesivas. Los animales suelen ser cazados porque sus pieles, sus plumajes, sus cuernos y
sus carnes valen mucho dinero.

3
1
62 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

2. Organice la clase en seis equipos de trabajo.

3. Coloque las fichas de contenido en cada base, ordenadas en círculo (puede usar el
siguiente modelo enriqueciéndolo con sus aportes):

Base 1 Responda:
¿Qué incluye un ecosistema?
¿Por qué cree que los ecosistemas mantienen un equilibrio muy
delicado?
¿Qué actividades humanas considera que alteran el equilibrio de los
ecosistemas?
Dibuje un ecosistema en una hoja de papel bond.

Base 2 Responda:
¿Cuál es la causa principal en la destrucción de los ecosistemas?
¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación?
¿Qué propone para frenar la contaminación?

Base 3 Responda:
¿Qué entiende por calentamiento global?
¿Qué consecuencias trae la elevación de temperatura en el mar?
Escriba, en su idioma materno, una frase corta de reflexión sobre la
importancia del equilibrio natural.
Elabore un acróstico que concientice sobre la protección de los
ecosistemas.

Base 4 Responda:
¿Qué efectos cree que tiene la explotación de la tierra en los
ecosistemas?
¿Qué actividades dañan los suelos?
¿Qué alternativas propone para minimizar el daño que se causa a los
suelos?

3
2
Ciencias Naturales
63

Segundo grado de ciclo básico


Base 5 En una hoja, dibuje una acción que contribuya a la destrucción de los
ecosistemas. Al dorso de esa hoja dibuje una acción contraria, que minimice
la destrucción causada por lo que representa el primer dibujo.
Escriba una noticia donde describa los daños causados por la explotación de
recursos.

Base 6 Escriba una carta en la que, personificando a los animales que son objeto de
caza en su región, manifieste su sentir hacia los humanos.

1. Indique a los equipos que uno por uno recorrerán las bases que usted ha identificado
como base 1, base 2, etc. En cada base encontrarán una ficha de contenido y una
guía de trabajo.

2. Después de un tiempo previamente determinado, los equipos deben moverse a la


siguiente base, en el sentido de las agujas del reloj, hasta finalizar el recorrido.

3. Cuando todos los equipos hayan terminado el recorrido, pida que compartan con la
clase el producto de la base 1, luego el de la base 2 y así sucesivamente.

Compartir el trabajo permitirá a los estudiantes autoevaluar su desempeño y coevaluarse


entre equipos, al tiempo que usted podrá aplicar la heteroevaluación valorando y
valoración de la calidad de trabajo realizado.

Aprenda y comparta…

El rondeo era una danza realizada por los xinkas. Consistía en bailar alrededor de
los espacios que cultivarían. Era la fiesta de bienvenida del invierno y la época
de siembra realizada el 3 de mayo.

3
3
64 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

1. Fase de cierre

Actividad 1: Cuadro comparativo.

Recursos: Cuaderno de notas, hojas.

Propósito: Relacionar conocimientos de épocas diferentes


para concluir en nuevos aprendizajes.

Tiempo: 90 minutos.

1. Organice a sus estudiantes en equipos de trabajo para que interactúen con las
personas mayores de su entorno social y familiar. Pídales que conversen con ellos y que
les hagan una entrevista con interrogantes como las siguientes:

¿Cómo era el ambiente en los tiempos de su niñez y juventud? ¿Qué cambios ha observado
en el ambiente en los últimos años? ¿Cuáles pueden ser las causas de estos cambios?
¿Cómo cree que podemos mejorar las condiciones de nuestro ambiente?

2. En clase, integre los equipos de trabajo y solicite que, basados en la información


recopilada, realicen un cuadro comparativo del ambiente descrito por las personas
entrevistadas y el actual. Guíe a sus estudiantes a través del siguiente formato.

Cuadro comparativo

Nuestro ambiente

Antiguamente En la actualidad

3
4
Ciencias Naturales
65

Segundo grado de ciclo básico


3. También sugiérales trabajar haciendo una comparación con ilustraciones. Pídales
que tomen en cuenta los detalles narrados y los observados en la actualidad. Pueden
trabajar elaborando maquetas con materiales reciclados.

4. Que sus estudiantes compartan con el resto de la clase las respuestas obtenidas en
las entrevistas y que expongan su comparación del ambiente a través de la forma
elegida. Motívelos a reflexionar sobre la realidad ambiental que vivimos en nuestros
tiempos.

Aprendo y comparto expresiones lingüísticas de nuestros pueblos

Español Maya Xinka Garífuna

agua ya’ ‘uy duna

río raqän ya’ ‘uy teena ebaguti

mar palow xaru barana

tierra ulewal na’ru muwa

sol q’ij pa´ri weyu

Actividad 2: Yo soy y si fuera…

Recursos: Expresión oral, papelógrafos, cartulinas, tiras didácticas, pegamento,


cinta adhesiva.

Propósito: Reflexionar sobre los propios aprendizajes y promover acciones


basados en lo aprendido.

Tiempo: 70 minutos.

1. Inicie la actividad hablando sobre la importancia de ejecutar acciones a favor de la


conservación de los ecosistemas o el medio ambiente.

3
5
66 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

2. Motive a sus estudiantes a pensar en acciones concretas y realizables en su actuar


cotidiano para la protección de los ecosistemas y la conservación ambiental. Pídales
que piensen qué harían si estuvieran en el lugar de otras personas; por ejemplo, Cocode,
Comude, Codede, alcalde, gobernador, diputado, presidente, pintor, músico, artista,
etc.

3. Invítelos a compartir su acción modelando el siguiente ejemplo: «Yo soy Carlos. Soy un
joven estudiante y me comprometo a cuidar el ambiente usando materiales reciclables.
Si yo fuera alcalde ayudaría a proteger el ambiente creando rellenos sanitarios».

4. Que cada estudiante comparta su pensamiento con la clase. Luego establezca que
las acciones mencionadas deben pasar a formar parte de los hábitos personales que
deberán practicar a partir de ese día. Puede evaluar su compromiso por medio de un
diario de clase. Observe el ejemplo:

Diario de clase

Nombre: Grado:

Área: Fecha:

Actividad (hábito a practicar):

Dudas al inicio de la actividad:

Aprendizaje al final de la actividad:

Lo que más me gustó:

Lo que no me gustó y por qué:

3
6
Ciencias Naturales
67

El ser humano y el facto Experiencia


climático 4 de
aprendizaje
Competencia:
Describir distintos procesos dinámicos y estructurales que ocurren en la tierra,
los fenómenos geológicos y atmosféricos relacionados con dichos procesos y su
incidencia en la vida humana.

«La enseñanza es
Temas:
más que impartir
• El clima
conocimiento, es
• Factores del clima inspirar el cambio»
(William Arthur
• Fenómenos
meteorológicos Ward)

• Fenómenos naturales
ambientales

Recursos metodológicos

Métodos y técnicas Descripción Propósito Referencia

Pimienta Prieto, Julio H.


Esclarecer el nivel de (2012) Estrategias de
Constituyen una estrategia
conocimientos del enseñanza-aprendizaje.
Preguntas guía que permite visualizar un
estudiante a través de Primera Edición, Pearson
tema de forma global.
interrogantes. Educación de México, S.A.
de C.V. p. 9

Instituto Tecnológico de
Sonora. (2016) Compendio
de Estrategias Didácticas y
Permite plantear Desarrollar en el estudiante
Estrategias de Evaluación.
PNI ideas sobre un nuevo la habilidad para contrastar
Elaborado por: Área de
conocimiento. información.
Innovación Curricular
Coordinación de Desarrollo
Académico. p.35

Utiliza una metodología Aplicar conocimientos Silberman, Mel. (2006)


constructivista, permitiendo adquiridos en el desa Aprendizaje Activo. 101
la activación del rrollo de actividades que estrategias para enseñar
Galerías de aprendizaje
conocimiento adquirido en permiten evidenciar el cualquier materia. Editorial
el desarrollo de actividades aprendizaje alcanzado por Troquel S.A. p. 190
de aprendizaje. los estudiantes.

3
7
68 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

1. Fase de inicio

Actividad 1: La pelota preguntona.

Recursos: Instrumento para marcar tiempo (gorgorito,


música).

Propósito: Promover el análisis de los estudiantes relacionado


con los conocimientos previos de la temática de estudio.

Tiempo: 35 minutos.

1. Prepare un cuestionario de preguntas exploratorias:

-- ¿Qué significa clima?

-- ¿Cómo se relaciona el clima con la vida humana?

«La educación de -- ¿Qué fenómenos causan las situaciones climáticas?


preguntas es la única
educación creativa y
-- ¿Qué necesita aprender sobre el clima?
apta para estimular la
capacidad humana
de asombrarse, de -- ¿Qué piensa sobre los fenómenos naturales?
responder al asombro y
resolver los verdaderos
problemas esenciales, -- ¿A qué cree que se refiere la temperatura climática?
existenciales y el
propio conocimiento».
-- ¿Qué significa para usted la precipitación?
(Freire
& Faundez, 2013: 76) -- ¿Qué sabe sobre la insolación?

2. Escriba las preguntas en pequeñas tiras de papel y


péguelas en una pelota usando cinta adhesiva.

3. En clase, pida a los estudiantes que formen un círculo


y entregue la pelota a un estudiante. Indíqueles que,
al sonar el silbato (por ejemplo), el que tiene la pelota
debe pasarla al compañero que tiene a la derecha y
este al siguiente hasta que se complete el círculo.

3
8
Ciencias Naturales
69

Segundo grado de ciclo básico


4. Al escuchar otra señal, el estudiante que tenga la pelota deberá quitar un papelito de
ella, leer la prgunta y responderla. Luego comparte la pregunta y la respuesta con el
compañero que tenga a la derecha o a la izquierda.

5. Continuar el juego con la misma dinámica hasta responder todas las preguntas.

6. Puede utilizarse un fondo musical para ir pasando la pelota. Cuando la música deje de
sonar, el que tenga la pelota quita una tira y responde la pregunta sus compañeros
de al lado.

Esta actividad sirve para tener una apreciación previa de los temas a desarrollar en esta
experiencia.

Actividad 2: Rojo-verde.

Recursos: Una tarjeta roja y una verde para cada estudiante.

Propósito: Aplicar el análisis en la resolución de situaciones de conflicto cognitivo


relacionado con las manifestaciones previas del aprendizaje.

Tiempo: 35 minutos.

1. Pida a los estudintes que se formen en círculo.

2. Escriba en el pizarrón los contenidos a desarrollar.

3. Indique a sus estudiantes que usted compartirá enunciados relacionados con esos
temas. El contenido de los enunciados puede ser falso o verdadero. Deben escuchar
con atención, analizar su contenido.

4. Empiece con los siguientes ejemplos y enriquezca la guía elaborando más enunciados.
Si lo desea, puede hacer este ejercicio en parejas o tríos para que tengan la oportunidad
de discutir y analizar el cuestionamiento y, de esa manera, brindar más oportunidades
para analizar el conflicto cognitivo en los estudiantes.

3
9
70 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

La superficie de la tierra se calienta por la radiación solar. verdadero

Los fenómenos naturales son provocados por el hombre. falso

La distancia del mar influye en el clima de un lugar. verdadero

El aire tiene que ver con la formación de tormentas. verdadero

Los granizos se producen cuando hay remolinos. falso

1. Con cada pregunta usted obtendrá una aproximación al porcentaje de conocimiento


presente en sus estudiantes. Esto le permitirá pasar a la fase de elaboración del
conocimiento.

Valore…

El alumno dispone de un conjunto de instrumentos, estrategias y habilidades


generales que ha ido adquiriendo en distintos contextos, en la escuela y a lo
largo de su desarrollo.

(Luis Rosas Gutierrez)

1. Fase de desarrollo

Actividad 1: Armando y desarmando esquemas.

Recursos: Papel de colores, marcadores, cinta adhesiva.

Propósito: Aplicar procesos de inducción y deducción en el


desarrollo de nuevos conocimientos relacionados con el tema
del clima.

Tiempo: 90 minutos.

3
0
Ciencias Naturales
71

Segundo grado de ciclo básico


1. Empiece explicando lo siguiente a sus estudiantes:

El clima
El clima es el conjunto de factores atmosféricos de una región determinada.
Influye sobre la distribución de plantas y animales sobre el planeta. Por ello las
especies del reino animal y vegetal se han adaptado para soportar el calor y
sequedad extrema de los desiertos o las bajas temperaturas de los polos.

Realice una ronda de lectura en cadena solicitando apoyo de sus estudiantes


para que lean los siguientes temas. Oriéntelos a realizar una lectura pausada,
que permita tomar notas de las ideas principales.

Tiempo atmosférico y clima

El tiempo atmosférico describe el estado de la atmósfera de un lugar en un


momento preciso, con ciclos de duración que van desde unas horas a 10 días. El
clima está definido por las condiciones meteorológicas que presenta la atmósfera
de un lugar. Estas condiciones se reconocen a partir de observaciones realizadas
durante un período bastante largo de tiempo. Para determinar el clima se deben
tener en cuenta varios elementos. Los más importantes son la temperatura, el
viento, la precipitación y la insolación.

Temperatura: La superficie terrestre se calienta debido a la radiación solar. La


forma y los movimientos del planeta causan que la energía solar no se distribuya
uniformemente, razón por la que se originan zonas con diferentes temperaturas.

Vientos: Son desplazamientos de aire que modifican la temperatura y la humedad


de los lugares por donde circulan. Transportan energía calórica de las regiones
tropicales hacia los polos y refrescan las zonas tropicales con el aire frío de los
polos.

Precipitaciones: Cuando el aire está saturado de humedad, es decir, cuando


contiene el máximo posible de vapor de agua, se condensa y forma las nubes.
Luego, las nubes descargan el agua y se producen las precipitaciones, que
pueden

3
!
72 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

ser en forma de lluvia, nieve o granizo. Las precipitaciones se relacionan con la


formación de áreas de baja y alta presión atmosférica.

Insolación: Se refiere a la energía solar. En el Ecuador terrestre los rayos caen


en forma perpendicular y en los polos, de forma oblicua. Por lo tanto, las zonas
ecuatoriales reciben una mayor insolación que las polares. (Ciencias Naturales
7, 2007)

2. Repita la ronda de lectura en cadena con la colaboración de otros estudiantes. Esto le


servirá para corroborar la información asimilada en la primera ronda.

3. Organice la clase en equipos y solicite que compartan las notas que tomaron sobre las
ideas principales.

4. A continuación, pida a sus estudiantes que trabajen un esquema cuyas partes


contengan los conceptos estudiados con anterioridad.

5. Modele el siguiente ejemplo:

Precipitaciones Insolación
Importante
Los alumnos que
estudian a partir de Tiempo
esquemas tienen la Temperatura
atmosférico Vientos
ventaja de que, al ser
lo esencial del texto,
pueden recordar con
mayor facilidad las
palabras clave del
mismo. Clima

(Santiago Moll)

6. Promueva la creación de diferentes esquemas aplicando la creatividad. Cuando los


equipos hayan terminado el trabajo, pida que cada integrante tome una parte.

3
"
Ciencias Naturales
73

Segundo grado de ciclo básico


7. Que armen su esquema pegando pieza por pieza. Cuando pegue la pieza, el o la
estudiante debe compartir las ideas principales (definición parafraseada) del tema
escrito.

8. Al terminar de armar el esquema, deben invertir el proceso. Uno por uno, los estudiantes
recogen una parte diferente de la que colocaron. Esta vez, primero dicen la idea
principal o definición y luego van y quitan la parte del esquema que tiene escrito el
concepto.

9. Realice esta actividad todas las veces que lo considere necesario. Para evaluar
el aprendizaje, puede utilizar esta técnica en modalidad de autoevaluación o
coevaluación y de forma individual o grupal.

Actividad 2: Modelaje de frisos.

Recursos: Papel de colores, pegamento, tijeras, material de dibujo, periódicos y


marcadores.

Propósito: Ilustrar los contenidos de aprendizaje sobre el tema de factores del


clima para favorecer el proceso de incorporación a la estructura cognitiva.

Tiempo: 90 minutos.

1. Explique detalladamente a sus estudiantes los factores del clima. Apóyese en recursos
de su propia experiencia y con explicaciones que permitan comprender mejor los
conceptos. Recuérdeles la importancia de anotar las ideas principales.

Factores del clima

Los factores que modifican el clima de un lugar son:

Latitud o distancia del Ecuador. Mientras más alejado esté un lugar de la línea
del Ecuador, más frío será.

3
E
74 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Altitud o altura sobre el nivel del mar. Cuanto más alto esté un lugar, más frío será.

Distancia al mar. Mientras más cerca del mar se encuentre un lugar, menos varía
la temperatura diaria. Por ejemplo, en Livingston, la diferencia de temperatura
entre el día y la noche es menos pronunciada que en los Cuchumatanes.

Orientación del relieve. Las laderas de las montañas expuestas a vientos húmedos
reciben más precipitaciones que las laderas resguardadas de estos vientos.

2. A continuación, invítelos a que cada uno construya un friso con la siguiente explicación:
Un friso es una especie de lámina que ilustra un tema determinado. Se hace uniendo
varias cartulinas u hojas. Cada pieza explica el desarrollo del tema. Consulte en: http://
recuperacioninf.weebly.com/frisos-y-carteles.html

Continúe…

Un friso puede elaborarse de forma vertical u horizontal. Proporcióneles las siguientes


instrucciones:

Escriban en cada hoja un título de los subtemas explicados en la clase.

En la primera mitad de cada parte, escriban las ideas principales del título escrito.

En la segunda mitad de cada parte, ilustren el contenido desarrollado. Pueden utilizar


recortes, dibujos, pinturas, etc.

3. Invite a sus estudiantes a exhibir sus trabajos. Asigne un espacio adecuado para la
apreciación de su contenido.

Recuerde que el friso reflejará los aprendizajes alcanzados sobre el tema, por lo que su
apreciación le permitirá evaluar este aspecto.

3
$
Ciencias Naturales
75

Segundo grado de ciclo básico


Actividad 3: Armando conceptos.

Recursos: Hojas de colores, marcadores, lapiceros, cuadernos de notas.

Propósito: Promover el aprendizaje valorando las ideas claves del tema de los
factores del clima.

Tiempo: 90 minutos.

1. Presente el tema a sus estudiantes (Fenómenos meteorológicos).

2. Organice la clase en equipos de trabajo. Conforme tantos equipos como número de


las palabras clave haya remarcadas en el tema.

3. Proporcione a cada equipo una hoja de diferente color y marcadores. Cada grupo
escribirá, con letra grande, una de las palabras del texto remarcadas con negrilla.

4. A continuación, lea el contenido. La primera palabra en negrilla es Nubes. El equipo


que tiene la hoja con esa palabra anotará las ideas principales del tema en la parte
de atrás de la hoja.

5. Continúe así el proceso con las siguientes palabras. Al finalizar, pida a cada grupo la
lectura de las ideas principales escritas. Si lo considera necesario, realice otra ronda
cambiando la hoja de los grupos para que puedan enriquecer el aprendizaje y el
contenido escrito.

6. Para finalizar, pida a los equipos que se roten las hojas para concluir con las ideas
principales que les permitan una definición escrita de los términos estudiados.

7. Evalúe la actividad valorando el trabajo realizado por cada equipo.

3
%
76 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Fenómenos meteorológicos

Las variaciones en el estado de la atmósfera ocasionan varios fenómenos


meteorológicos.

Nubes: Aparecen cuando el aire asciende hasta una zona más fría, donde el
vapor de agua se condensa y forma diminutas gotas de agua. Entre los diversos
tipos de nubes figuran los cúmulos, de forma algodonosa; los cirros, de forma
alargada; los nimbos, grises y sin forma definida, y los cumulonimbos, nubes de
aspecto algodonoso que combinan características de las dos anteriores y que se
forman en situaciones de tormenta.

Precipitación: es la caída de agua, en estado líquido o sólido, de la atmósfera a


la Tierra. Las precipitaciones se deben a la condensación del vapor de agua que
contiene el aire. El agua puede caer en forma de lluvia, nieve o granizo.

Lluvia: es la caída de gotas de agua líquida desde la atmósfera a la superficie.


Ocurre por un proceso de enfriamiento gradual. Se forman gotas tan grandes
que no pueden mantenerse en suspensión y caen por gravedad.

El granizo es una precipitación de fragmentos de hielo. Se producen en el interior


de las nubes de tormenta cuando el aire asciende con mayor rapidez y se
encuentra con una capa de aire muy frío.

Niebla: Es la acumulación, cercana al suelo, de pequeñas gotitas de agua que


dificultan la visión de los objetos cercanos. Puede variar entre una simple bruma
o neblina hasta una niebla densa.

Rocío: El rocío son pequeñas gotitas de agua que se forma encima del suelo o las
hojas de las plantas. Surgen cuando desciende la termperatura y se condensa el
vapor de agua que se encuentra en el aire.

Tormenta: Fenómeno que se origina por el movimiento ascendente y rápido del


aire caliente y húmedo. Con frecuencia se origina en frentes fríos. Se forman
las nubes llamadas cúmulos que se encuentran a grandes alturas. Al dejar caer
el agua que contienen, las gotas bajan con fuerza y se hacen cada vez más
grandes.

3
&
Ciencias Naturales
77

Segundo grado de ciclo básico


Huracán: Tormenta que se forma de un remolino. Presenta vientos fuertes
acompañados por lluvias, se forma en los sistemas de baja presión que hay
en los océanos. Se debilita cuando avanza a tierra firme, pero puede ser muy
destructivo.

Tornado: Tormenta violenta, causada por un sistema de baja presión. Tiene forma
de embudo y se desplaza en tierra firme. Dura poco tiempo y destruye todo a su
paso.

La naturaleza, un tesoro de los mayas

Para los grupos culturales de Mesoamérica (en especial los de la región maya), el centro
del cosmos era dominado por la Ceiba Sagrada o Yax-ché, la cual estaba plantada en el
centro de la Tierra y servía de comunicación entre los diferentes niveles del Universo: cielo,
tierra (o mundo de los vivos) e inframundo. Este espacio cosmológico también incluía los
cuatro puntos cardinales, así como el cenit (arriba) y el nadir (abajo), que eran parte de
la ruta del sol por el cielo y el inframundo. Dentro de este reino físico, espiritual y mágico
el ser humano interactuaba con la sociedad, las deidades, los animales, las plantas y los
fenómenos atmosféricos, entre otros. (Gibbs, Kevin T. 2011)

1. Fase de cierre

Actividad 1: PNI.

Recursos: Contenido de estudio, formato de trabajo.

Propósito: Promover el aprendizaje a través del análisis y el


pensamiento crítico de los fenómenos naturales.

Tiempo: 45 minutos.

3
/
78 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

1. Comparta con sus estudiantes una transcripción, lectura o que, a través del enlace
https://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3meno_natural, puedan acceder al siguiente
contenido. Pídales que hagan una lectura reflexiva de su contenido.

Fenómeno natural

El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la


naturaleza. A veces se forman daños que suceden cuando se ha realizado una
ocupación inadecuada del territorio. Son procesos permanentes de movimientos
y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida
humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc.).

En el lenguaje informal, fenómeno natural aparece casi como sinónimo de


acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana.
Sin embargo, la formación de una gota de lluvia es un fenómeno natural de la
misma manera que un huracán. Esta expresión también se refiere, en general, a
los peligrosos fenómenos naturales también llamados «desastres naturales». La
lluvia, por ejemplo, no es en sí un « desastre », pero puede convertirse en uno
dependiendo de la perspectiva humana o si se dan ciertas condiciones. La mala
planificación urbana, la construcción de estructuras en lugares vulnerables a
inundaciones puede causar efectos desastrosos para el medio ambiente y los
seres humanos.

Cabe señalar que las acciones humanas (un automóvil en movimiento, por
ejemplo) siempre están sujetas a leyes naturales; sin embargo, los fenómenos
naturales no entran en esto, ya que muchas veces los efectos son consecuencia
de la voluntad de los humanos.

Extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3meno_natural.

1. Instruya a sus estudiantes para que trabajen en equipos el siguiente formato relacionado
con el tema estudiado (positivo, negativo, interesante) y luego lo compartan con la
clase.

3
(
Ciencias Naturales
79

Segundo grado de ciclo básico


Positivo Negativo Interesante

3. Abra una conversación sobre los aspectos trabajados para orientar el aprendizaje del
alumno evaluando su autenticidad, su participación y sus aportes en clase.

Actividad 2: Galería de aprendizaje.

Recursos: Pliegos de papel o cartulinas, marcadores, pegamento.

Propósito: Confrontar el aprendizaje adquirido con procesos de pensamiento


crítico, compromiso y evaluación.

Tiempo: 120 minutos.

1. Explique: los pueblos de Guatemala guardan conocimientos ancestrales relacionados


con los estados del tiempo y la percepción de fenómenos a través de la interpretación
de mensajes de la naturaleza.

2. Motive a sus estudiantes a realizar una investigación sobre los siguientes temas con los
sabios de su localidad (agricultores, guías espirituales, comadronas, naturópatas, etc.):

-- Señales de la naturaleza que predicen fenómenos (cielo, el viento, los árboles, los
animales).

-- Experiencias vividas sobre fenómenos predichos a través de la interpretación del lenguaje


de la naturaleza.

-- Posibles causas de algunos fenómenos según la cosmovisión de su cultura.

-- Manejo de causas (energías) que producen algunos fenómenos según su cosmovisión.

3
)
80 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Procesamiento de información

-- Forme grupos de trabajo de cuatro integrantes. Pídales que hagan lo siguiente:

-- Compartir la información que obtuvieron de su investigación.

-- Que definan los siguientes aspectos relacionados con el trabajo:

a. Saberes que tenía:

b. Saberes nuevos adquiridos:

c. Actitudes que debo mejorar:

d. Intereses sobre la cosmovisión de mi cultura:

-- Los estudiantes escriben estos aprendizajes en un cartel con el título: «Lo que aprendí de
mi cultura».

-- Se exponen a manera de museo (pegando los trabajos en la pared).

-- Los alumnos se pasean por el museo y marcan con un « X » aquello que no escribieron en
su lista.

-- Luego, se seleccionan y analizan los aspectos más mencionados, así como aquellos
inesperados o inusuales.

-- Finalmente, si lo cree necesario, refuerce las ideas fundamentales.

Aprenda y comparta términos clave del tema de estudio en los idiomas


nacionales

Español Maya Xinka Garífuna

clima meq’tewal ki’ak dan

lluvia jöb’ mux la ‘uy huya

viento kaq’ïq’ tawu’ hiriri

naturaleza qate’ ruwach’ulew ixiwa’ih arabunaageiti

energía uchuq’ab’il hutz’u erei

4
=
Ciencias Naturales
81
III orientaciones para el docente.
1. Orientaciones metodológicas generales

El proceso educativo en cada una de las aulas de las escuelas guatemaltecas enfrenta

Segundo grado de ciclo básico


realidades heterogéneas, complejas y en las que intervienen múltiples factores. En este
sentido, debe de tomarse en cuenta que las metodologías educativas reflejan y refuerzan
una concepción del ser humano (antropología), de la sociedad y de la función de la
educación. Así, las propuestas contenidas en esta guía apuestan a la transformación y el
mejoramiento de los aprendizajes para que desde la escuela se incida en la construcción
de una sociedad más equitativa y consciente de la importancia de la educación en
todos sus ámbitos.

Además de preguntarnos qué metodologías emplear, cómo y cuándo utilizarlas, es


imprescindible que, como docentes, apliquemos la práctica de la evaluación de los
aprendizajes de manera constante.

Quisiéramos puntualizar algunos elementos que resultan imprescindibles en cualquier


propuesta metodológica y que deben concretarse en el aula y en el encuentro entre
docentes y estudiantes.

A. Aprendizaje significativo: Es indispensable activar conocimientos previos, generar


conflictos cognitivos y motivación en el proceso de aprendizaje.

B. Crea sentido: Las actividades realizadas tienen sentido, crean sentido, son
experiencias con significado. No es llenar a los estudiantes de actividades, ni pasar
el tiempo o «perder el tiempo». Para esto es necesario que las actividades estén
contextualizadas, tomen en cuenta los aportes de la psicopedagogía, posean una
lógica educativa y posibiliten la reorganización cognitiva del estudiante.

C. ¿Qué van a aprender? Es indispensable tenerlo claro. ¿Cómo van a aprenderlo?


Es la propuesta metodológica. ¿Para qué van a aprenderlo? Es el sentido del
aprendizaje y va profundamente relacionado con la competencia, así que la
«competencia» es el núcleo y eje orientador del proceso educativo.

D. Proceso de evaluación: La evaluación está presente en todo el proceso de


aprendizaje, con recursos, técnicas y momentos variados, genera autoeficacia y
autorregulación, incorpora distintos enfoques evaluativos y tipos de evaluación, al
servicio del aprendizaje de competencias.

E. Integralidad de los aprendizajes: Promueve vivencias y experiencias de aprendizaje,


no solo conocimientos teóricos ni fragmentados. Refleja un enfoque interdisciplinar,
multidisciplinar y transdisciplinar. Manifiesta una comprensión integral del ser
humano y busca la integridad. Incluye elementos para la transformación del
ambiente educativo.

F. Elementos afectivos: Utiliza estrategias, incorpora el elemento lúdico y promueve


experiencias para el desarrollo socioemocional y el buen manejo de las emociones.

G. Pensamiento científico: Posee una amplia y profunda base científica, con


contenidos confiables, fundamentados y validados. Desarrolla habilidades
cognitivas, científicas y procesos de investigación.

4
1
82 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

H. Sentido comunitario: Promueve espacios de aprendizaje con la comunidad y


posibilita e incluye la vivencia y los valores comunitarios. Desarrolla procesos
cooperativos.

I. Identidad y pertenencia: Incluye y ejercita elementos específicos de los pueblos,


culturas y contextos en que se desarrolla. Promueve y propicia el conocimiento,
aprecio y crítica de la propia cultura, e incorpora las experiencias cotidianas y
elementos metodológicos de su cultura.

J. Interculturalidad: Concientiza sobre la riqueza de la diversidad cultural y promueve


experiencias satisfactorias a través del trabajo común entre estudiantes de diversas
culturas. Supera los estereotipos y etiquetas excluyentes, ofensivas y marginadoras.
Promueve el conocimiento y el aprecio (valoración) de los elementos culturales
específicos de los pueblos guatemaltecos y de otras culturas (espiritualidad, arte,
historia, medicina, etcétera).

K. Apropiación lingüística: Promueve procesos de comprensión en el propio idioma


y el uso de las principales categorías lingüísticas de los pueblos de Guatemala,
evidenciando el vínculo entre idioma, cultura y vida. Propone estrategias que
evidencien el uso del idioma como medio de desarrollo de la comunidad.

L. Incidencia social: Vincula el tratamiento de contenidos y el desarrollo de


actividades con las necesidades, problemas y anhelos de la comunidad y del
país, subrayando el carácter transformador de los procesos educativos. Presenta
actividades con enfoque de derechos humanos, de inclusión y de equidad,
ejemplificando realidades a transformar.

M. Innovación: Permite concretar cambios a nivel de aula, incluye actividades que


afectan la cotidianidad y desarrolla capacidad de discernimiento para saber
cómo priorizar y transformar.

N. Mediación: Practica las habilidades del docente como mediador. Incluye


materiales y recursos que facilitan el aprendizaje.

2. Orientaciones para elaborar experiencias de aprendizaje

La guía con orientaciones para la innovación metodológica es un recurso que puede servir
de modelo o de ejemplo, pero no agota las posibilidades metodológicas y el compromiso
de cada docente para elaborar sus propias guías.

El desarrollo de cada área del currículo y el aprendizaje durante todo el año no quedan
agotados solo en una guía, por lo que corresponde a cada docente preparar experiencias
de aprendizaje que posibiliten la construcción de los aprendizajes que corresponden a
cada grado y a cada área curricular.

A continuación, le proponemos un breve proceso para diseñar y organizar sus experiencias


de aprendizaje:

a. Identifique las competencias, indicadores de logro y contenidos que va a trabajar


en su experiencia de aprendizaje
Debe tener muy clara la competencia a desarrollar. Puede buscarla en el Currículo
Nacional Base por pueblos y ahí mismo identificar los indicadores de logro que le
permitirán corroborar en qué medida se ha trabajado la competencia.

4
2
Ciencias Naturales
83

Además de tener clara la competencia con los indicadores de logro respectivos,

Segundo grado de ciclo básico


especifique los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales que va
a trabajar en la experiencia de aprendizaje a diseñar. Este ejercicio de planificación
le permite tener claridad en el ¿para qué? y en el ¿qué? se va a trabajar en la
experiencia de aprendizaje.

b. Seleccione algunas propuestas metodológicas con las que trabajará la experiencia


de aprendizaje.
Hay muchas opciones metodológicas, sin embargo, se debe elegir aquella que
permita alcanzar la competencia de forma más eficiente. Al mismo tiempo, la
que pueda relacionarse mejor con la apropiación que cada docente tenga de la
metodología y que permita alcanzar los aprendizajes buscados.

c. Repase los principios o indicadores que debe tener en cuenta para diseñar su
experiencia de aprendizaje.
En las orientaciones metodológicas generales se identifican algunos principios
metodológicos que debe tener en cuenta al momento de diseñar sus experiencias
de aprendizaje.

d. Identifique algunas actividades que permitan vivir la experiencia de aprendizaje


requerida.
Puede acudir a algunas fuentes y experiencias de diversos procesos educativos
para transformar o crear actividades que permitan que los estudiantes construyan
aprendizajes. Debe tener clara la secuencia en el desarrollo de las actividades.

e. Ubique las actividades dentro de las fases de la experiencia de aprendizaje.


En la explicación del uso de la presente guía están descritas las tres fases de la
experiencia de aprendizaje y el tipo de actividades que pueden incluir cada una
de las fases. Seleccione las actividades que mejor se adecuen a cada fase.

f. Identifique las actividades con su propósito, recursos y tiempo.


Cada actividad debe tener una clara concepción en su propósito: ¿para qué?,
¿qué recursos requiere para su realización?, ¿en cuánto tiempo se puede realizar?

g. Dedíquele atención especial a los recursos para realizar la actividad.


Para la buena realización de las actividades planificadas, tenga en cuenta los
recursos y, aunque no siempre cuente con todos, haga uso de su creatividad para
incluir los que sí tiene a mano.

h. Revise que en las distintas fases (Inicio, Desarrollo y Cierre) se encuentren distintos
procesos de evaluación.
La evaluación no es una actividad específica y aislada, aunque también pueden
existir actividades evaluativas. Diversas modalidades y técnicas de evaluación
se planifican a lo largo de las distintas fases y como parte de las actividades
propuestas.

3. Orientaciones para el diseño y la asignación de tareas

1. ¿Qué son las tareas escolares?

Son actividades fuera del horario normal de clase que deben estar orientadas y
planificadas de acuerdo con un objetivo de aprendizaje y ser acordes al nivel de estudio,
al proceso integral del aprendizaje y al contexto sociocultural. Son actividades que deben
ser significativas para el aprendizaje. 4
3
84 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

Las tareas tienen sentido en función de un aprendizaje y están al servicio del mismo para
alcanzar la plenitud de vida dentro de un contexto específico.

Las tareas reflejan, apoyan y desarrollan un modelo, unos principios y unas metas
educativas.

2. Características de las tareas

Son características que se alcanzan en grado diverso, pero, idealmente, las tareas:

• Están integradas (y se evidencia) a las experiencias de aprendizaje de los


estudiantes, al trabajo en el aula y a la vida del estudiante en su contexto específico.

• Han sido cuidadosamente planificadas en su objetivo, elaboración, evaluación y,


sobre todo, tienen «sentido» para los estudiantes.

• Están adecuadamente dosificadas en cantidad y extensión, en grado de dificultad


y son acordes al nivel de madurez del estudiante, de manera que no provoquen
frustración, apatía, fatiga excesiva, desmotivación o rechazo al aprendizaje.

• Contribuyen al desarrollo de procesos de autorregulación1 y autoeficacia2 de los


estudiantes.

• Toman en cuenta las diferencias y características particulares de los estudiantes y de


su contexto.

• Están directamente relacionadas con las competencias, objetivos, temática y trabajo


en el aula.

• Se planifican dentro de sistemas adecuados de comunicación entre docentes, con


los padres de familia y con los estudiantes.

• Responden claramente a un modelo y concepción educativa que busca plenitud e


integralidad en el desarrollo de cada estudiante.

3. Lo que debe evitarse


Los aspectos negativos y los errores en que podemos incurrir al prepararlas, asignarlas y
evaluarlas.
Principales errores en torno a las tareas. Debe evitarse que sean:

• Empleadas como castigo.

• Usadas como medio de control al estudiante, de su tiempo y del desarrollo de su vida


en familia y en comunidad.

1
Es la capacidad de ordenar y manejar los esfuerzos, recursos y estrategias para alcanzar una meta o resolver un problema,
permite mejorar el aprendizaje y el rendimiento.
2
Autoeficacia es el pensamiento y sentimiento sobre la propia capacidad de logro y de tener éxito en lo que se propone.
3
Estar muy atentos a que las tareas no sean fuente de deterioro físico (dolores de cabeza, pérdida de sueño, estrés), o
4 emocional (frustración, desmotivación, baja autoestima)
4
Ciencias Naturales
85

• Mecánicas, repetitivas, sin significado para el estudiante y para el contexto.

Segundo grado de ciclo básico


• Fuente de desánimo, desinterés o apatía de los estudiantes hacia el aprendizaje.

• Desconectadas con el trabajo desarrollado en el aula.

• Desgastantes y que impliquen un costo desproporcionado en tiempo, recursos, salud3


y necesidad de apoyo (de tutores o familia) para realizarlas.

• Desprovistas de los recursos necesarios (cognitivos, de habilidades, actitudes,


económicos, etc.) para su realización.

• Promotoras de desigualdades, discriminación y frustración.

• Negadoras de beneficio significativo en el proceso de aprendizaje.

• Inentendibles respecto a lo que debe hacerse, cómo hacerlo y para qué hacerlo.

• Acentuadoras o limitadoras a lo puramente memorístico, repetitivo e irreflexivo.

• Propiciadoras de resolver por medio de «buscar, copiar y pegar».

4. Orientaciones sobre la asignación, elaboración y evaluación de tareas

Para un mejor aprovechamiento de las tareas, se recomienda que sean:

A. En torno a la Pertinencia:

• Sean apropiadas a la edad, necesidades, intereses y capacidades de los


estudiantes y de cada estudiante.

• Sean significativas4 dentro del proceso educativo.

• Tengan en cuenta las posibilidades reales para realizarlas; que cuenten con
recursos, tiempo, habilidades, tecnología, entorno familiar y comunitario
favorable.

• Propicien la autonomía, la responsabilidad, el desarrollo de autorregulación


de los estudiantes.

• Estén ser mediadas a los contextos y cultura específicas de los estudiantes.

• Favorezcan la apropiación de los aprendizajes, de la cultura y del idioma.

4
Que sean significativas implica que los estudiantes le encuentren sentido a las tareas, que permitan el mayor y mejor
enriquecimiento posible, que la tarea asignada, realizada y evaluada adquiera significado en su vida, en su contexto, en
sus experiencias.

4
5
86 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

B. En torno a la Planificación:

• Se asignen de acuerdo a una programación y en los tiempos más oportunos.


Los docentes deben coordinarse entre sí para la asignación de tareas.

• Tengan un propósito claro y comprendido por los estudiantes.

• Estén conectadas con la competencia y el aprendizaje buscado.

• Se diversifiquen los tipos de tarea de acuerdo a los estudiantes, abriendo la


posibilidad al reconocimiento de la individualidad.

• En los centros escolares deben elaborarse, en un ambiente de reflexión y


diálogo, los criterios, políticas y normas sobre las tareas escolares.

• Cuando sea posible, favorezcan tiempos, espacios y recursos para la


realización de la tarea en el mismo centro escolar.

C. En torno a la Cantidad:

• Las tareas sean de distinto tipo: de ocio y diversión, de convivencia y apoyo


familiar, de interacción comunitaria.

• No asignen tareas a realizarse durante fines de semana, feriados y época de


exámenes.

• Coordinen las tareas de las distintas áreas y su grado de dificultad, abriendo


la posibilidad a tareas interdisciplinarias.

• El tiempo asignado a las tareas debe ser gradual y acorde al grado que se
está cursando. Tome en cuenta estas consideraciones: Primaria (hasta tercer
grado): que no exceda los 20 minutos5 diarios; Primaria (de 4º. a 6º.): no más
de 40 minutos; Básicos: hasta 1 hora; Diversificado: de 1.5 horas a 2 horas
como máximo.

D. En torno a la Evaluación:

• Proporcione siempre una retroalimentación significativa, a fin que las tareas


que sean revisadas, comentadas y valoradas justa y oportunamente.

• Si bien la tarea está asociada con la calificación de un curso, fomente una


comprensión mayor de puntaje obtenido por el estudiante, a través de
la reflexión sobre de los aspectos positivos y de aquellos que es necesario
reforzar.

• No favorezca una cultura de la trampa, de la copia, del engaño ni del poco


esfuerzo; pero sí procesos cooperativos y colaborativos (bien planificados y
conducidos) para la realización de tareas.

• Las tareas que requieran un largo período para su realización, cuenten con
el seguimiento y las evaluaciones parciales que motiven y retroalimenten su
buen desarrollo.

5
T iempo diario total que contempla la suma total de las tareas de distintas áreas y que en los cursos superiores (diversificado)
4 implica investigación, proyectos y los informes respectivos para desarrollar habilidades de comunicación y escritura.
6
Ciencias Naturales
87

Bibliografía

Segundo grado de ciclo básico


1. BOUDREAU, D. (s.d.). How Do I Use Buzz Groups in Training? Disponible en: http://www.
thetrainingworld.com/articles/buzz.htm

2. CLEVES HERRERA, Cecilia Isabel; Miriam Castillo y Flor del Valle. (2007) Ciencias Naturales
7, Editorial Santillana.

3. CRUZ Cortés, Noemí. Las Señoras de la Luna. (2005) Centro de Estudios Mayas. Cuaderno
32. Universidad Nacional Autónoma de México. 1ª. Edición, 2005. Pg. 31

4. Curriculum Nacional Base. Ciencias Naturales III, Ministerio de Educación de Guatemala,


2011.

5. Frida Díaz Barriga Arceo, Gerardo Hernández Rojas, McGRAW-HILL, México, (1999),
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo,Una interpretación constructivista.
Pp. 4-15

6. GONZÁLEZ, Rubén (2000) Popol Vuh Comentado. Visión Espiritual del Mito Maya.

7. Gutiérrez, Francisco. (2002) Mediación Pedagógica en la Elaboración de Libros de


Texto. Costa Rica: Oficina subregional de la UNESCO para Centroamérica.

8. ILL ROMM, Aviva. Vacunas, Una guía para padres inteligentes. Como tomar decisiones
seguras y sensatas sobre los riesgos, beneficios, y alternativas. Inner Traditions en Español
One Park Street Rochester, Vermont 05767 USA, 2006.

9. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Organización Panamericana de la


Salud. Medicina indígena tradicional y medicina convencional. San José Costa Rica,
2006.

10. OPS - OMS. Situación de salud de los pueblos indígenas de Bolivia. 1998. p. 14.

11. RENNER, P. (s.d.). Buzz Groups...the sound of groups concentrating! Disponible en: http://
www.parenteducationsask.ca/pdf/buzz_groups.pdf

12. Rojas, Rocío /OPS, Lineamientos estratégicos para la incorporación de las perspectivas,
medicinas y terapias indígenas en la atención primaria de salud. 2001.

13. USAID. (2007). Una Reforma en el Aula. Herramientas de Evaluación. Guatemala:


Ministerio de Educación

4
7
88 Guía de orientaciones metodológicas para docentes

14. Valencia Vallejo, Nelson Genaro. (2002). Metodología Q, más que una Técnica de
Investigación. Editorial: Universidad Nacional de Argentina.

15. VELÁZQUEZ Cortés, Suhail. (2000) Salud física y emocional. Unidad 3. Programa
Institucional Actividades de Educación para una Vida Saludable. Sistema de Universidad
Virtual, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

Webgrafía

1. http://www.fepmaya.org/que-es-fepmaya/principios-y-valores/

2. http://www.funlibre.org/documentos/LaRAmbiental.html

3. h t t p s : / / e d u c a c i o n . u n c o m o . c o m / a r t i c u l o / 5 - c l a v e s - p a r a - s e r - u n - b u e n -
comunicador-15754.html

4
8

También podría gustarte