Tarea - Semana 6
Tarea - Semana 6
Tarea - Semana 6
Seguridad Eléctrica
Instituto IACC
14 de Octubre de 2019
Desarrollo
Respuesta N° 1
El comportamiento permiso de los trabajadores en su lugar de trabajo, son actos
incorrectos y estos permiten que las condiciones peligrosas que se presentan en su lugar de
trabajo no dando una solución apropiada y a la a la ocurrencia de accidentes, los trabajos que se
realizan con equipos o en instalaciones eléctricas, puede ser de gran criticidad, en donde se
puede tener un contacto directo o indirecto con la energía eléctrica con gran potencial de
producir accidentes graves o fatales.
Uno de estos comportamientos permisivos en los lugares de trabajo, se tiene siempre con
energía está casi siempre mal realizada por los trabajadores, ya que estos tienden a tirar el cable,
en una ocasión quedó parte del enchufe macho empotrado en el enchufe de pared
Se realizó informe de incidente, verificando las causas básicas e inmediatas, y como medidas
correctivas para controlar el riesgo, se les realiza charla al personal sobre uso de extensiones
En los hogares, tendemos a ser más permisivos con los riesgos eléctricos que podamos
En casa de un amigo organizamos una junta, en la cual se instalaron juegos de luces y equipos de
música, los cuales fueron conectados a la red eléctrica con una extensión doméstica, lo que
produjo en un momento un cortocircuito, producido por el recalentamiento del cable por el alto
consumo de los equipos que se tenía en operación, la medidas de control que se tomó en el
momento fue buscar extensiones con cables de mayor dimensión tipo industrial, que se tenía uno
de los amigos invitados, sacando, buenas conclusiones del sobreconsumo que pueda afectar a los
Respuesta N°4
Letra a)
Medidas de Protección por contactos Directos, con energía Eléctrica
1. Colocar parte energizada fuera de zona energizada alcanzable, ésta zona es definida del
punto donde se debe situar el trabajador, siendo distancias de límite 2,50 m por arriba, 1,0m
lateralmente y de 1,0m hacia abajo.
Establecido en la Norma Chilena Eléctrica 4/2003 en los puntos 9.1.1.1 y 5.4.4.1, como
también la gráfica de acercamiento de la Norma es su hoja N° 2
2. Colocar las partes eléctricas en cubículos eléctricos o tableros eléctricos y estos debe
conservar en el tiempo sus propiedades y que limite la fuga de corrientes superiores a 1mA, la
mejor forma de aislar un cable es poner primeramente una cinta vulcanizada y luego una huincha
aislante o capuchones con rosca, no utilizar pinturas ni barnices para sistemas de aislación, ya
que estos no tienen una aislación satisfactoria. Norma Chilena Eléctrica 4/2003 en el punto
9.1.1.4
Capuchones de rosca
Enguinchado de cables
1. Mantener una buena aislación de las puesta a tierra con valores adecuados de acuerdo a la
instalación, para un buen funcionamiento de las protecciones diferenciales que se tiene. Norma
2. Exigir la puesta a tierra o puesta a neutro de carcasas, con corte automático que pueda
La puesta a tierra es un dispositivo de que realiza un corte automático por una falla de
simultanea sobre conductores activos y el neutro, este será de color blanco, de acuerdo al código
de colores. Norma Chilena Eléctrica 4/2003 en los puntos 9.2.7 - 10.1.2 - 1.0.1.3 - 1.0.1.5
Respuesta N°4
Letra b)
El realizar un trabajo, ya sea con baja tensión, media tensión o alta tensión siempre va ser un
riesgo para el trabajador, por lo consiguiente la Norma Chilena Eléctrica 4/2003, establece en el
punto 9.0.6.3, que los valores superiores a 50 V en los lugares secos y de valores superiores a 24
Respuesta N°4
Letra c)
La gravedad de un accidente con corriente eléctrica es el recorrido que realiza a través del
cuerpo una trayectoria larga presentará una mayor resistencia, si esta atraviesa órganos vitales,
puede provocar lesiones más graves, siendo los más peligrosos los que atraviesan la cabeza y
tórax.
planteado
V Voltaje 220 V
I Intensidad Ampere
220Volt
I= =0,11 A
2000 Ω
I = 110mA * 0,8
I = 88mA
El cuerpo humano al estar en contacto directo con energía eléctrica de 220V, siendo la
cardiaco
Bibliografía
https://losmundosdebrana.com/2014/11/25/efectos-de-la-corriente-electrica-en-el-cuerpo-
humano-ii-la-edad-de-la-gran-potencia/
http://www.gedeme.cu/sites/default/files/Productos/panel.jpg
https://sc02.alicdn.com/kf/HTB1l9zikvBNTKJjSszcq6zO2VXaZ/GCK-0-4kv-Series-3-
phase-low.jpg_350x350.jpg