Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea - Semana 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Generación y transmisión eléctrica.

Xxxx Xxxx Xxxx

Seguridad Eléctrica

Instituto IACC

14 de Octubre de 2019
Desarrollo

Respuesta N° 1
El comportamiento permiso de los trabajadores en su lugar de trabajo, son actos
incorrectos y estos permiten que las condiciones peligrosas que se presentan en su lugar de
trabajo no dando una solución apropiada y a la a la ocurrencia de accidentes, los trabajos que se
realizan con equipos o en instalaciones eléctricas, puede ser de gran criticidad, en donde se
puede tener un contacto directo o indirecto con la energía eléctrica con gran potencial de
producir accidentes graves o fatales.

- Comportamiento Permiso, dejar cable energizado sin protección


adecuada, en el cual podemos tener un contacto directo con la energía
eléctrica, con potencial de producir un accidente grave o fatal.
- Comportamiento No Permisivo, se debe aislar las partes
energizadas con aislantes apropiados, capaz de conservar la propiedad en el
tiempo, limitando fugas de corriente superior a 1 mA, (NCH Elec. 4/2003,
punto 9.1.1.4)
- Comportamiento Permisivo, Conexión de herramienta eléctrica con
mala aislación de cable, se puede producir un contacto indirecto con
energía eléctrica, con potencial de producir un accidente grave al
trabajador.
- Comportamiento NO Permisivo, se debe realizar una inspección al
equipo a utilizar antes de sus uso, verificando cada una de las partes de
esta, cables sin daños de aislación y bien protegido
- Comportamiento Permisivo, no utilizar enchufe con su respectiva
conexión a tierra, produciendo un contacto Indirecto, al no haber desvíos
de energía eléctrica produciendo la descarga en el trabajador.
- Comportamiento No Permisivo, realizar puesta de toma a tierra de
los enchufes, no formando parte del circuito activo, que en condiciones de
falla conduzca la corriente a tierra, impidiendo que el trabajador ente en
contacto con la energía eléctrica. (NCH Elec. 4/2003, punto 10.0.3)
- Comportamiento permisivo, realizar un sobre consumo a un circuito
eléctrico, pudiendo generar un contacto directo con la energía eléctrica,
además de un incendio por sobre calentamiento de los cables de acuerdo al
consumo que están diseñados,
- Comportamiento No Permisivo, recomendable realizar un circuito
independiente con sus protecciones para cada equipo en forma
independiente, como computadoras, fotocopiadoras, cafeteras, entre otros.
(NCH Elec. 4/2003, punto 9.3).
- Comportamiento Permisivo, tapa de enchufe en mal estado,
pudiendo generar un contacto directo con el cable, al introducir un dedo
accidentalmente en la ranura quebrada, además este enchufe se puede caer,
produciendo un potencial de riesgo más alto a las personas
- Comportamiento No Permisivo, realizar cambio de módulo
completo de enchufe, por uno nuevo el cual debe estar certificado, según el
DS 298.
- Comportamiento Permisivo, utilizar una placa para conexionado de
varios cables, no brindando protección a las personas, pudiendo provocar
un contacto directo con la fuente de energía eléctrica.
- Comportamiento No Permisivo, instalar un tablero en donde se
encuentren los dispositivos de protección necesarios, realizando esta
conexión en regletas de conexionado, estos tableros deben instalar en lugar
seguro y de fácil acceso para el personal calificado para su operación,
ademas de llevar estampado en forma visible marca del fabricante, tensión,
corriente nominal, numero de fases y nombre del responsable de
instalación, (NCH Elec. 4/2003, punto 6.0.1 , punto 6.0.3 , punto 6.04)
Respuesta N° 2
Consecuencias fisiológicas
Tipo de Efecto Fundamentación
de la Exposición Eléctrica
Trastornos sensoriales, Directo: Electrización Trabajador está en contacto con una corriente de 3 a 10 mA, en
Indirecto: Quemaduras Internas
oculares y auditivos donde pasa la corriente por el cuerpo produciendo movimientos
Secundarios: Golpes
involuntarios. lo que puede provocar golpe con objetos de su
entorno
Quemaduras Internas y Directo: Electrización, Tetanización, El trabajador está en contacto con una corriente de 3mA a
Externas Paro respiratorio, asfixia, fibrilación 75mA, en donde la corriente pasa por el cuerpo, atravesando el
ventricular cerebro causando paro respiratorio, atravesando el tórax
No Inmediato: trastornos nerviosos,
provocando asfixia, atravesando el corazón produciendo
trastornos renales
fibrilación ventricular.
Segundarios: Golpes, proyección de
El trabajador puede golpearse con objetos de su entorno
partículas, caídas mismo nivel
produciendo caídas y la proyección de partículas
incandescentes por el arco eléctrico que pueda provocar
Caídas de Altura Directo: Percepción Trabajador está en contacto con una corrientes de 1 a 3mA, el
Indirecto: trastornos
paso de la corriente produce un leve cosquilleo, no existiendo
Cardiovasculares
riesgo vital.
No Inmediato: Trastornos
El trabajador puede sufrir caídas, por una reacción de querer
Cardiovasculares
soltar la fuente de energía
Proyección de partículas Directo: Tetanización Trabajador está en contacto con una corriente de hasta 10mA
Indirectos: Quemaduras Internas
por varios segundos a minutos, produciendo movimientos
No Inmediato: trastornos renales
musculares incontrolados, lo que impide la separación de la
fuente de energía
Tetanización Muscular Indirecto: quemaduras externas Trabajador está en contacto con una corriente de hasta 10mA lo
No inmediato: trastornos renales
Secundarios: Proyección de que le produce movimientos incontrolados de los músculos por
partículas el paso de corriente eléctrica. Anulando el control muscular
impidiendo la separación con el punto de contacto de la energía
eléctrica.
Trastornos nerviosos Directos: Paro respiratorio, Asfixia, El trabajador está en contacto con una corriente de 3mA a
fibrilación ventricular 75mA, en donde la corriente pasa por el cuerpo, atravesando el
Indirectos: Quemaduras externas
cerebro causando paro respiratorio, atravesando el tórax
Secundario: Caída mismo Nivel
provocando asfixia, atravesando el corazón produciendo
fibrilación ventricular. Pudiendo tener trastornos nervioso con
el tiempo
Golpes contra objetos Directo: Electrización Trabajador está en contacto con una corriente de 3 a 10 mA, en
Indirecto: quemaduras Internas
donde pasa la corriente por el cuerpo produciendo movimientos
No Inmediato: Trastornos
involuntarios. lo que puede provocar golpe con objetos de su
sensoriales, oculares y auditivo
entorno.
Respuesta N° 3
En los lugares de trabajo como en los hogares, tenemos comportamientos permisivos,

cuando realizamos alguna tarea que implique el uso de energía eléctrica.

Uno de estos comportamientos permisivos en los lugares de trabajo, se tiene siempre con

lo que es el uso de extensiones eléctricas, en donde se el desconexionado de estas de la red de

energía está casi siempre mal realizada por los trabajadores, ya que estos tienden a tirar el cable,

en una ocasión quedó parte del enchufe macho empotrado en el enchufe de pared

Se realizó informe de incidente, verificando las causas básicas e inmediatas, y como medidas

correctivas para controlar el riesgo, se les realiza charla al personal sobre uso de extensiones

eléctricas y efectos de la corriente en el cuerpo humano.

En los hogares, tendemos a ser más permisivos con los riesgos eléctricos que podamos

estar expuestos, en muchas veces sin tener el conocimiento,

En casa de un amigo organizamos una junta, en la cual se instalaron juegos de luces y equipos de

música, los cuales fueron conectados a la red eléctrica con una extensión doméstica, lo que

produjo en un momento un cortocircuito, producido por el recalentamiento del cable por el alto

consumo de los equipos que se tenía en operación, la medidas de control que se tomó en el

momento fue buscar extensiones con cables de mayor dimensión tipo industrial, que se tenía uno
de los amigos invitados, sacando, buenas conclusiones del sobreconsumo que pueda afectar a los

cables eléctricos, pudiendo causar daño a la propiedad como incendios.

Respuesta N°4
Letra a)
Medidas de Protección por contactos Directos, con energía Eléctrica
1. Colocar parte energizada fuera de zona energizada alcanzable, ésta zona es definida del
punto donde se debe situar el trabajador, siendo distancias de límite 2,50 m por arriba, 1,0m
lateralmente y de 1,0m hacia abajo.
Establecido en la Norma Chilena Eléctrica 4/2003 en los puntos 9.1.1.1 y 5.4.4.1, como
también la gráfica de acercamiento de la Norma es su hoja N° 2

2. Colocar las partes eléctricas en cubículos eléctricos o tableros eléctricos y estos debe

estar en salas eléctricas o recintos habilitadas y de acceso solo de personal calificado y

autorizado, Establecido en la Norma Chilena Eléctrica 4/2003 en los puntos 9.1.1.2

Cubículo eléctrico Baja Tensión Tablero Eléctrico Baja Tensión


3. Dejar bien protegidos los cables con cintas aislantes apropiados y capaz de poder

conservar en el tiempo sus propiedades y que limite la fuga de corrientes superiores a 1mA, la

mejor forma de aislar un cable es poner primeramente una cinta vulcanizada y luego una huincha

aislante o capuchones con rosca, no utilizar pinturas ni barnices para sistemas de aislación, ya

que estos no tienen una aislación satisfactoria. Norma Chilena Eléctrica 4/2003 en el punto

9.1.1.4

Capuchones de rosca
Enguinchado de cables

Medidas de Protección por contactos Indirectos, con energía Eléctrica.

1. Mantener una buena aislación de las puesta a tierra con valores adecuados de acuerdo a la

instalación, para un buen funcionamiento de las protecciones diferenciales que se tiene. Norma

Chilena Eléctrica 4/2003 en el punto 9.2.1

2. Exigir la puesta a tierra o puesta a neutro de carcasas, con corte automático que pueda

desconectar ante una falla.

La puesta a tierra es un dispositivo de que realiza un corte automático por una falla de

corriente, como también Neutralización de dispositivo de corte automático. Norma Chilena

Eléctrica 4/2003 en el punto 9.2.5.


3. Sistemas de protección como la puesta a tierra de Servicio, instalando el neutro en lado

más cercano al empalme, no instalándoles protecciones ni interruptores exceptuando que actúen

simultanea sobre conductores activos y el neutro, este será de color blanco, de acuerdo al código

de colores. Norma Chilena Eléctrica 4/2003 en los puntos 9.2.7 - 10.1.2 - 1.0.1.3 - 1.0.1.5

Respuesta N°4
Letra b)

El realizar un trabajo, ya sea con baja tensión, media tensión o alta tensión siempre va ser un

riesgo para el trabajador, por lo consiguiente la Norma Chilena Eléctrica 4/2003, establece en el

punto 9.0.6.3, que los valores superiores a 50 V en los lugares secos y de valores superiores a 24

V en lugares húmedo o mojados ya representa un riesgo para el trabajador, lo que le puede

causar una lesión grave o incluso la muerte a la persona expuesta.

Respuesta N°4
Letra c)

La gravedad de un accidente con corriente eléctrica es el recorrido que realiza a través del

cuerpo una trayectoria larga presentará una mayor resistencia, si esta atraviesa órganos vitales,

puede provocar lesiones más graves, siendo los más peligrosos los que atraviesan la cabeza y

tórax.

En la situación presentada se debe aplicar el coeficiente de corrección F conocido como

factor de corriente de corazón, permitiendo el cálculo de equivalencia que la corriente atraviesa

el cuerpo. En esta situación el coeficiente de corrección F, seria igual a 0,8, de acuerdo a lo

planteado

La impedancia del cuerpo humano, según la Norma Chilena 4/2003 es de 2.000 Ω


Para la aplicación de cálculo de corriente, utilizamos la ley de Ohm y luego el coeficiente
de corrección F , igual a 0,8

V Voltaje 220 V

R Resistencia 2.000 Ω, según NCH Elec. 4/2003, Punto 9.0.6.2.-

I Intensidad Ampere

220Volt
I= =0,11 A
2000 Ω

Pasamos los Amperes (A) a miliAmperes (mA)

0,11A * 1000 = 110mA

Al Valor calculado le multiplicamos el factor de corriente de corazón F, de acuerdo a la situación


planteada, de 0,8, obteniendo

I = 110mA * 0,8

I = 88mA
El cuerpo humano al estar en contacto directo con energía eléctrica de 220V, siendo la

resistencia de 2.000 Ω , con menos de un ciclo cardiaco, no produce fibrilación ventricular y

fuertes contracciones musculares, cuando la exposición es más de un ciclo cardiaco, produce

fibrilación ventricular, inconciencia, inicio de electrocución independiente de la fase de ciclo

cardiaco
Bibliografía

Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano (II): La edad de la gran potencia,

https://losmundosdebrana.com/2014/11/25/efectos-de-la-corriente-electrica-en-el-cuerpo-

humano-ii-la-edad-de-la-gran-potencia/

Paneles Eléctricos de Baja Tensión,| GEDEME,

http://www.gedeme.cu/sites/default/files/Productos/panel.jpg

SEGEL1201-403-2019- Seguridad Eléctrica, Contenido Semana 6

SEGEL1201-403-2019- Seguridad Eléctrica, Contenido Semana 6, Recursos Adicionales,

Tablero De Distribución De Baja Tensión, Cubículo De Aparellaje De Distribución ,

https://sc02.alicdn.com/kf/HTB1l9zikvBNTKJjSszcq6zO2VXaZ/GCK-0-4kv-Series-3-

phase-low.jpg_350x350.jpg

También podría gustarte