Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hidrologia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 513

PACC - Serie de investigación regional 3

Estudio de hidrología actual y futura


en grandes cuencas de las regiones
Apurímac y Cusco

1
Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC - Perú
Informe final de investigación del estudio bi-regional disciplinario realizado, en el maro del PACC,
por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), titulado “Caracterización de la
oferta hídrica superficial: cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba, Perú”.
www.paccperu.org.pe
www.noticias.paccperu.org.pe

Mayo 2012

PACC Apurímac, Perú


Jirón Puno 107, Gobierno Regional de Apurímac
Teléfono: (51)(83) 322595

PACC Cusco, Perú


Jirón José Santos Chocano H-10, Urbanización Santa Mónica, Wanchaq.
Telefax: (51)(84)235229

PACC Lima, Perú


Avenida Ricardo Palma 857, Miraflores, Lima 18.
Teléfono: (51)(1)4440493

Elaborado por:
Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI

Corrección de estilos y diseño gráfico:


Yadira Hermoza Ricalde

Primera Edición.
Reproducción autorizada si se cita la fuente. Este libro deberá ser citado de la siguiente manera:
SENAMHI 2012. “Caracterización de la oferta hídrica superficial: cuencas Pampas, Apurímac y
Urubamba”. Serie de investigación regional # 3. Programa de Adaptación al Cambio Climático
PACC- Perú.

2
Estudio de hidrología actual y futura
en grandes cuencas de las regiones
Apurímac y Cusco

PACC - Serie de investigación regional 3

2012

3
4
P R E S E N TA C I Ó N

El Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACC, con el objetivo de desarrollar conocimiento


sobre las manifestaciones locales y regionales del cambio climático en Apurímac y Cusco, y sus
impactos en los medios de vida de las poblaciones rurales de estos territorios, para dar soporte
técnico-científico al establecimiento de políticas públicas, programas, proyectos y medidas
específicas de adaptación, por parte de actores regionales y locales; impulsó un proceso de
investigación a dos niveles: regional, con alcance en las dos regiones antes citadas, y local,
circunscrito a dos microcuencas, Huacrahuacho en la provincia de Canas-Cusco y Mollebamba en la
provincia de Antabamba-Apurímac.

Este documento es el informe final de investigación del Estudio de Caracterización de la oferta


hídrica superficial: cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba, elaborado el 2011 por el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología-SENAMHI, y forma parte de la serie de publicaciones
digitales sobre las investigaciones realizadas en las regiones Apurímac y Cusco, ubicadas en los
andes sur del Perú. Si bien, esta investigación fue llevada a cabo por la cooperación conjunta entre
SENAMHI y PACC, los resultados, las conclusiones e interpretaciones presentes en este documento,
son de estricta responsabilidad de SENAMHI.

Este estudio constituye una aproximación a la determinación de la disponibilidad hídrica superficial


en las principales subcuencas del sistema hídrico de las regiones Apurímac y Cusco, a través de la
estimación de caudales y persistencia mensuales, durante el periodo 1970 – 2009 con el modelo
hidrológico de Lutz Sholtz, que considera como variables de entrada la precipitación media areal, la
temperatura media y la evapotranspiración real.

El Programa de Adaptación al Cambio Climático a través de esta publicación, pone a disposición


de las autoridades, funcionarios y profesionales de las instituciones públicas y privadas, centros de
investigación y universidades, los resultados de esta investigación, que pueden ser representativos
respecto a la problemática de caracterización de la oferta hídrica superficial a nivel regional y en
subcuencas en relación al cambio climático, en otras regiones del sur del país.

Esta publicación busca compartir el conocimiento desarrollado y coadyuvar a un proceso de


adaptación basado en un entendimiento de esta realidad y de sus proyecciones.

Lenkiza Angulo Villarreal


Coordinadora Nacional
Programa de Adaptación al Cambio Climático-PACC

5
6
I. B A S E S C O N C E P T UA L E S D E L E S T U D I O

ÍNDICE

1.1 Antecedentes.............................................................................................................................1
1.2 Objetivos......................................................................................................................................1
1.3 Descripción general del estudio..........................................................................................1
1.3.1 Trabajos de campo.................................................................................................................. 1
1.3.2 Trabajos de gabinete............................................................................................................... 1
a) Base de datos hidrometeorológica, control y crítica de los datos pluviométricos.............1
b) Base de datos de información pluviométrica satelital y validación del TRMM.....................1
c) Base de datos cartográfica – temática, análisis y delimitación de cuencas...........................1
d) Determinación de los parámetros morfométricos de cuencas..............................................1
e) Análisis estadístico-climático de las series pluviométricas....................................................1
f) Mapas climáticos........................................................................................................................ 1
g) Caracterización de la oferta hídrica superficial.....................................................................1
h) Modelamiento hidrológico....................................................................................................... 1
i) Caracterización de la oferta hídrica superficial futura........................................................1
1.4 Revisión bibliográfica.............................................................................................................1
1.5 Bibliografía................................................................................................................................1

LISTA DE FIGURAS
Figura 1.1 Mapa de ubicación de las grandes cuencas de estudio…………................................................ .……8
Figura 1.2 Ubicación de los puntos de control hidrométrico en las grandes cuencas….……………………11
Figura 1.3 Tendencias en la precipitación anual en América del Sur………….................................. ….14
Figura 1.4 Tendencias de la precipitación (mm/año) entre 1950 y 1994…..........................................15

7
1.1 Antecedentes

El Programa de Adaptación al Cambio climático-PACC es una iniciativa de cooperación bilateral entre el


Ministerío del Ambiente del Perú y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE, liderado
en su implementación por los gobiernos regionales de Apurímac y Cusco, con el asesoramiento del consorcio:
HELVETAS Swiss Intercooperation, Libélula y Predes. Cuenta además con la asesoría de Entidades Científicas
Suizas. A la fecha se han culminado diversos estudios temáticos (agua, clima, seguridad alimentaria, riesgos,
entre otros) que se realizaron como línea base en las regiones de Cusco y Apurímac. A nivel local, se han
realizado los estudios en dos zonas pilotos: En Apurímac, la Subcuenca del río Mollebamba, ubicado en el
distrito de Juan Espinoza Medrano, de la provincia de Antabamba, y en Cusco, la microcuenca Huacrahuacho,
ubicado en los distritos de Kunturkanki y Checca, de la provincia de Canas.

El SENAMHI, a través de la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos, en el marco del PACC ha
elaborado los estudios de caracterización de la oferta hídrica superficial actual y futura en las grandes cuencas
de los ríos Pampas, Apurímac y Urubamba, habiendo príorizado y concluido en una primera fase los estudios
hidrológicos locales de las zonas pilotos antes señaladas.

Los estudios hidrológicos realizados por el SENAMHI, se inician a fines de 2009 con la caracterización
hidrológica de las dos cuencas piloto de Mollebamba y Huacrahuacho, para luego ampliar los alcances de
esta caracterización a las grandes cuencas de las regiones de Cusco y Apurímac. Estos estudios de las cuencas
piloto fueron las precursoras de los estudios regionales y de los cuales se rescata experiencias importantes
como los inventaríos y diagnósticos participativos del recurso hídrico con los actores principales de las cuencas
estudiadas, quienes tienen su propia percepción sobre los cambios que se vienen produciendo en el clima
local y sus recursos hídricos.

En todo este proceso de formulación de los estudios hidrológicos, tanto locales como regionales, se fueron
discutiendo y/o validando resultados parciales que fueron divulgados en calidad de “resultados preliminares”
los mismos que fueron expuestos en talleres técnicos con grupos de expertos responsables de los estudios
temáticos; así como la socialización de los resultados con representantes técnicos, políticos de los gobiernos
locales y regionales. Estas discusiones técnicas fueron favorables en la medida que aportaron recomendaciones
para un mejor esclarecimiento de las ideas expuestas en los documentos, la extensión del análisis hacia otras
unidades hidrológicas de importancia para las regiones de Cusco y Apurímac, la revaluación de los resultados
preliminares, en casos puntuales, entre otros.

El presente documento, el cual ha sido dividido en varíos capítulos, es el resultado integrado de los diferentes
componentes de este estudio hidrológico desde la conceptualización y análisis de la información temática
hasta los resultados finales de la simulación hidrológica de la oferta hídrica superficial futura en cuencas y
subcuencas principales.

1.2 Objetivos

Los 4 objetivos centrales del estudio fueron:

8
• Caracterizar los principales parámetros físicos de las cuencas y subcuencas
• Caracterizar la hidroclimatología regional y de cuencas.
• Realizar la caracterización hidrológica de la oferta hídrica superficial actual a paso de tiempo mensual.
• Realizar la simulación hidrológica de la oferta hídrica superficial futura bajo escenaríos de cambio
climático, con proyecciones al 2030 y 2050.
• Realizar la simulación de sequías bajo escenaríos de cambio climático.

1.3 Descripción general del estudio

El estudio hidrológico fue concebido con una visión integral de cuenca que para el caso específico de las
grandes cuencas de Pampas, Apurímac y Urubamba, sus límites naturales exceden los límites políticos de
las regiones de Cusco y Apurímac; sin embargo, la delimitación hecha al nivel de subcuencas tiene una
mejor compatibilidad con los límites políticos de estas regiones y por tanto de mayor importancia para las
principales ciudades que dependen de los recursos hídricos de estas subcuencas. Para la región de Cusco se
tuvo que incluir en la caracterización hidrológica, las nacientes de los ríos Araza y Pilcopata que forman parte
del sistema hídrico de la cuenca de Madre de Dios.

La caracterización de la oferta hídrica se realizó a nivel mensual, disponiendo de la red de estaciones


hidrometeorológicas ubicadas en la zona de estudio, las cuales proporcionan la información necesaria para
los estudios y la calibración de los parámetros de los modelos hidrológicos. En las cuencas no aforadas y
que guardan similitud hidrogeomorfológica con las cuencas donde se dispone de información de caudales,
se utilizó el artificio de forzar la transposición de los parámetros físicos para la generación de los caudales
mediante modelos de lluvia-escorrentía.

Los trabajos se desarrollaron tanto en fase de campo como de gabinete, según la descripción adjunta.

1.3.1 Trabajos de campo


Los trabajos de campo estuvieron orientados por un lado, al reconocimiento de las cuencas, su sistema hídrico;
así mismo el reconocimiento de la red hidrometeorológica existente, identificación de obras de regulación y
otros componentes físico-ambientales como: relieve, suelos, cobertura vegetal, entre otros. Por otro lado, las
actividades de aforo (medición del caudal) así como el muestreo del agua para la evaluación de su calidad,
sirvieron de apoyo en la caracterización de la oferta hídrica superficial en cantidad y calidad, en cuencas
sin información hidrológica. Se ha contabilizado un total de 96 aforos, realizados en las 7 campañas entre
diciembre de 2009 y noviembre de 2010. Los aforos fueron realizados en diferentes puntos de control de los
ríos y quebradas, complementándose con la toma de muestras de agua en los ríos, para evaluar su calidad; a
través del análisis de sus parámetros físico-químicos.

Cabe señalar que si bien estos aforos fueron de tipo puntual, nos brinda una aproximación de la oferta
y la distribución espacial del recurso hídrico en las subcuencas, en diferentes épocas del año, sobre todo
en períodos de estiaje y de transición (avenidas-estiaje). Por otro lado, estos caudales aforados sirvieron
para contrastar y/o ajustar las simulaciones de la oferta hídrica en cuencas sin información o que no tienen
estaciones hidrométricas, que es la principal falencia en estas cuencas de estudio.

9
Los trabajos de campo, también sirvieron para evaluar una nueva generación de equipos de aforo, como son
los ADCP (Perfiladores acústicos de corriente de efecto Doppler) para el aforo del río Vilcanota y afluentes.

1.3.2 Trabajos de gabinete


El estudio hidrológico fue elaborado por el grupo de profesionales hidrólogos de la Dirección General de
Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI, contando también con el apoyo de consultores externos
contratados para actividades específicas de soporte SIG y la modelización hidrológica con WEAP. Se tuvo
también la asistencia técnica de la Universidad de Zurich a través del Instituto Federal Suizo de Investigación
de Bosques, Nieve y del Paisaje. Las actividades de gabinete se centraron en primera instancia a la recopilación
y análisis de la información hidrometeorológica existente en toda la región de estudio. Gran parte de tiempo
fue utilizado para el control y crítica de los datos climáticos. Los vacíos de información fueron subsanados
utilizando información complementaria de fuentes de datos climáticos globales como Wordlclim o los datos
de la precipitación estimada por el satélite TRMM.

Una síntesis de los principales trabajos de gabinete se detalla a continuación:

A. Base de datos hidrometeorológica, control y crítica de los datos pluviométricos


Se consolidó el banco de datos general de información hidrometeorológica, generada con la red de estaciones
seleccionadas para el estudio. La información fue almacenada y procesada en el software de análisis
hidrológico hydracces, el cual tiene la potencialidad de hacer la crítica y regionalización de los datos mediante
la metodología del Vector Regional de Indices Pluviométricos. Las fuentes de datos hidrometeorológica, fueron
proporcionados por la Oficina General de Estadística e Informática – OGEI y de otras estaciones privadas que
operan en Cusco, como la estación hidrológica de Km-105 de EGEMSA.

El producto final en esta etapa de análisis es una base de datos consistente así como la delimitación de zonas
pluviométricas homogéneas.

B. Base de datos de información pluviométrica satelital y validación del TRMM


Se procesó información satelital, obtenida del satélite TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission - producto
3B43), para el período 1998-2010. Se validó la información mensual con estaciones de superficie, a fin de
encontrar factores de corrección y utilizarla en regiones donde no se dispone de estaciones meteorológicas,
sobre todo en la cuenca baja del Urubamba. Los datos del TRMM fueron utilizados como estaciones auxiliares
para la interpolación de la precipitación.

El producto final de este análisis, es una base de datos mensual del TRMM validada a nivel puntual (con
estaciones terrestres) y regional (con los vectores regionales de Indices pluviométricos)

C. Base de datos cartográfica – temática, análisis y delimitación de cuencas


Se consolidó un SIG con la información cartográfica del IGN a escala 1/100,000 así como cartografía de fuentes
satelitales como el DEM SRTM de la NASA de 90 m de resolución.

Otras bases temáticas fueron tomadas de los estudios de Zonificación Ecológica Económica de la región Cusco
y Apurímac.

10
El producto final en esta etapa de análisis fue la obtención de los Modelos Numéricos de Altitud de las
cuencas, la delimitación de cuencas y subcuencas y la elaboración de los mapas hidrológicos (Figura 1.1). Para
la delimitación de las grandes cuencas se tuvo en cuenta la nueva delimitación y codificación de cuencas de
la ANA. Para la delimitación de las subcuencas se ha adoptado un criterío propio para los fines del presente
estudio, llegando hasta el nivel de microcuencas.

Figura 1.1. Mapa de ubicación de las grandes cuencas de estudio. Fuente: Elaboración propia

11
D. Determinación de los parámetros morfométricos de cuencas
Teniendo como base la información procesada en el ítem c), se han determinado los principales parámetros
físicos de las cuencas, con las herramientas del SIG. Información temática derivada de los DEM ha permitido
generar mapas de aspecto y de pendientes.

E. Análisis estadístico-climático de las series pluviométricas


En un primer nivel de análisis, la evaluación estadística de las series pluviométricas ha permitido identificar
mediante test estadísticos la existencia de tendencias, quiebres en el período analizado. Estas pruebas fueron
realizadas a nivel de estaciones y a nivel regional.

En un segundo nivel, se utiliza la estadística multivariada para el mapeo de las variables climáticas en entorno
SIG, con la formulación de modelos de regresión múltiple para las variables de: Temperatura, Precipitación,
Evapotranspiración y Escorrentía.

F. Mapas climáticos
Se ha plasmado el análisis estadístico-climático, en la elaboración de mapas hidroclimáticos en formato raster
y con cobertura espacial sobre las grandes cuencas del Pampas, Apurímac y Urubamba. Los mapas han sido
procesados a nivel mensual y anual, correspondientes a las variables, Temperatura máxima, mínima y media;
Precipitación acumulada, Evapotranspiración Potencial acumulada, Evapotranspiración Real acumulada y
Escorrentía acumulada. Para la construcción de estos mapas climáticos se ha incorporado nuevas metodologías
de interpolación espacial que combinan métodos geoestadísticos (Cokriggin) con modelos de regresión
multivariados que incluyen la topografía del terreno.

G. Caracterización de la oferta hídrica superficial


Se consolida la información hidroclimática, a nivel de cuencas, para hacer las estimaciones de la oferta hídrica
superficial a nivel de subcuencas principales, identificadas para la zona de estudio. En puntos con estaciones
de control hidrológico, se realiza el análisis de los caudales de las series disponibles a nivel mensual,
cuantificando la disponibilidad hídrica para diferentes condiciones de años húmedos, secos y normales. La
información de caudales observados (Figura 1.2), son la base para la calibración de los modelos hidrológicos.
En las subcuencas consideradas en el análisis, se hace el modelamiento hidrológico para la cuantificación de
los caudales, en los puntos de cierre o confluencia con los ríos principales.

H. Modelamiento hidrológico
El usos de modelos matemáticos se convierte en una herramienta valiosa de apoyo para la simulación
hidrológica de cuencas y para el presente estudio, los modelos hidrológicos utilizados han sido calibrados y
validados para hacer simulaciones de la oferta hídrica superficial futura a paso de tiempo mensual.

12
Figura 1.2 .Ubicación de los puntos de control hidrométrico en las cuencas. Fuente: Elaboración propia

Los parámetros calibrados del modelo hidrológico, fueron transpuestas a las cuencas y subcuencas sin
información; asumiendo un criterío de homogeneidad o similitud hidrológica entre ellas, permitiendo de
esta manera generar los caudales mediantes la aplicación del modelo lluvia-escorrentia. Con este artificio
de transposición de parámetros, se ha generado información de caudales en las subcuencas de estudio,
pertenecientes a las grandes cuencas de los ríos Pampas, Apurímac y Urubamba.

En el desarrollo del estudio, se han utilizado 03 modelos hidrológicos:

13
• Modelo WEAP (Water Evaluation and Planning) desarrollado por el Institutto Stockholm de los Estados
Unidos.
• Modelo GR2m, desarrollado por el Centro de Ingeniería Rural CEMAGREF de Francia.
• Modelo de Lutz-Sholtz, desarrollado en la década de los 80, para la generación de caudales en la región
andina del Perú; muy utilizado en estudios hidrológicos en las regiones de Cusco y Apurímac.
• WEAP es una herramienta de modelación para la planificación y distribución de agua que puede ser
aplicada a diferentes escalas, desde pequeñas zonas de captación hasta extensas cuencas. WEAP tiene
una amplia base de usuaríos en todo el mundo y está disponible en diferentes idiomas, incluido el
español.

I. Caracterización de la oferta hídrica superficial futura


En esta etapa se hace la simulación hidrológica de la oferta hídrica superficial a partir de las proyecciones
climáticas de la precipitación y temperatura hacia el horizonte temporal 2030, del escenarío A1B de los
modelos de downscalling dinámico ECHAM5 (Centro Max Plank de Alemania) y MRI (Centro Meteorológico
Japonés). Las proyecciones de la Precipitación y Temperatura del clima futuro fueron proporcionadas por
el Centro de Predicción Numérica del SENAMHI, los datos fueron suministrados en series temporales de
agregación mensual y a nivel de puntos de estaciones y de centroides de los cahtment (Para el caso del modelo
WEAP). Los valores medios a reales que ingresan como insumo al modelo hidrológico fueron procesados por
el equipo de modelización hidrológica.

Las simulaciones de la oferta hídrica son presentados a nivel de las grandes cuencas y subcuencas principales;
las simulaciones de la escorrentía se hicieron para los dos modelos climáticos tomándose luego el promedio
de la oferta simulada por el modelo hidrológico. Los cambios en la escorrentía superficial son analizados a
nivel mensual y anual, en términos relativos en relación a sus promedios históricos.

1.4 Revisión bibliográfica

La región andina, conocida por su diversidad biológica, cultural, climática y bosques tropicales, guardan una
de las reservas de agua más importantes a nivel global; vienen enfrentando hoy en día una amenaza ante el
cambio climático global.

Los países andinos producen el diez por ciento del agua del planeta, que proviene principalmente de
ecosistemas alto-andinos y glaciares, los cuales drenan en su mayoría hacia la extensa Amazonía. Con
toda seguridad, la alte­ración en el régimen hidrológico de los ríos tendrá un efecto dramático en la
región, tanto para el acceso a fuentes de agua, hidroenergía y agricultura, como para la conservación de
los ecosistemas naturales y en particular la Amazonía, considerada como el pulmón del mundo.

Así mismo, los países andinos son altamente dependientes de la energía hidroeléctrica (más del 50%
del suministro de electricidad en Ecuador, 70% en Bolivia y 68% en el Perú). Algunas de las plantas
de energía hidroeléctrica dependen parcialmente del flujo de agua proveniente de los glaciares, parti­
cularmente durante las temporadas más secas. Mientras que los glaciares se están derritiendo, los flujos
de agua son más altos, aumentando con ello el riesgo de inundaciones (Desco, 2009).
La crisis del agua, que forma parte de la crisis socio-ecológica mundial, es el resultado del cambio global.

14
El cambio climático, componente de este cambio global, se manifiesta a través de las alteraciones en el
comportamiento de las variables que gobiernan el ciclo hidrológico, dando lugar a una reducción significativa
de las aportaciones hídricas en las cuencas hidrográficas.

El cambio climático desafía la hipótesis tradicional de que la experiencia hidrológica del pasado es un
antecedente adecuado para las condiciones futuras.” (IPCC, 2007).

El tema del cambio climático hay que analizarlo con una visión más amplia, con un enfoque ecosistémico, y en
ese sentido discutir la forma en que la sociedad, los usuaríos, los formuladores de políticas y los investigadores
pueden formar alianzas para adoptar ese enfoque.

Los riesgos ante el cambio climático fusionan las amenazas o peligros propios del clima (como lluvias y sequías)
con la vulnerabilidad (características socioeconómicas, pérdida de suelos, manejo inadecuado del agua,
destrucción del coral). La modificación en alguna de estas condiciones afectará el riesgo de una población en
una región particular. La vulnerabilidad de un país está relacionada no solo con la posición geográfica y las
variaciones de su clima, sino que también estará condicionada por la falta de políticas públicas eficientes que
se enfoquen en mejorar las condiciones de la vida de la gente.

Según Kaser et al. (2002) y Yamina et al. (2006), el fenómeno (de cambio climático) está acompañado
por una tendencia general de disminución de la precipitación en los Andes centrales y en el sur del Perú, y
notablemente en la Cuenca del río Mantaro, que es la fuente principal para el agua en Lima. En la Figura 1.3,
se muestran las tendencias en la precipitación anual en América del Sur (1960-2000). Las cruces simbolizan
el incremento de la precipitación, mientras que los círculos, la disminución de la misma (Bates et al., 2008).
Según la Figura 1.3, ha ocurrido una reducción de la precipitación en los Andes centrales y del sur del Perú y
un aumento de la misma en los Andes ubicados en Ecuador.

Vuille et al., 2003, realizaron un análisis linear de tendencias de datos observados combinados con diagnósticos
de modelos de circulación global para encontrar posibles mecanismos relacionados con el retroceso de los
glaciares observado en los Andes tropicales entre 1950 y 1998. Las evidencias de datos observados indican
que cambios en la cantidad de precipitación y cobertura de nubes a lo largo de las últimas décadas son
menores en la mayoría de las regiones y por ende improbable que haya causado el retroceso observado. La
única excepción es el sur de Perú y oeste de Bolivia donde existe una tendencia general hacia condiciones
levemente más secas.

15
Figura 1.3. Tendencias en la precipitación anual en América del Sur. Fuente: Bates et al., 2008

En la Figura 1.4, se muestran las tendencias de la precipitación (mm/año) entre 1950 y 1994, según los datos
de 42 estaciones en los Andes tropicales (45 años). Los triángulos que apuntan hacia arriba (abajo) simbolizan
el incremento (decremento) de la precipitación, y aquellos rellenos simbolizan la tendencia significativa a un
nivel de confianza de 95%. En suma, existe poca coherencia espacial entre las tendencias de los datos de las
estaciones y no existe un patrón claro de incremento o decremento de la lluvia. A una escala regional, existe
una tendencia débil con respecto al incremento de la precipitación en el norte del Perú. Al sur de Perú y a lo
largo del límite entre Perú y Bolivia varias estaciones indican un decremento de la precipitación con respecto
a la precipitación total anual y durante la época lluviosa (DJF o verano austral) (Figura 1.4b). Durante la época
seca (JJA, invierno austral) varias estaciones indican un incremento de la precipitación, en particular en las
estaciones de zonas bajas del este de los andes y la región del altiplano del norte de Bolivia y sur de Perú
(Figura 1.4c). Aún en el caso de coherencia regional de la señal, las tendencias en las estaciones individuales
son insignificantes.

Figura 1.4. Tendencias de la precipitación (mm/año) entre 1950 y 1994. Fuente: Vuille et al., 2003

16
La cantidad de precipitación ha cambiado poco durante los 45 últimos años, a pesar de que existen varíos
reportes que indican el incremento de la precipitación a escala regional en los Andes del este, como en
Ecuador durante la época lluviosa (Vuille et al., 2000a), nor-oeste de Argentina (Villalba et al., 1998) o tierras
bajas de Bolivia (Ronchail, 1995).

El medio ambiente andino es probablemente el medio ambiente humano más diverso ecoclimáticamente del
mundo y se caracteriza por una alta incertidumbre temporal. El ciclo del ENSO, con los eventos periódicos de
El Niño y La Niña, amplifica la variabilidad a mayores niveles de escala (Earls, 2006a): el inicio de la estación
de lluvias puede variar casi dos meses de un año a otro (Vuille et al., 2003).
No obstante, la magnitud de la variabilidad climática guarda una asociación estrecha con la altitud y puede
expresarse en términos de la altitud y la incertidumbre en el manejo agrícola - tanto para la precipitación
adecuada como para la presencia de heladas (Earls, 2006a).

El gradiente ecoclimático vertical Winterhalder (Winterhalder, 1994, citado por Earls, 2006a), demostró que
el índice Colwell para la predictabilidad ecoclimática, p, correlaciona inversamente con altitud. El índice en
condiciones completamente aleatorias p = 0 y p = 1 para el determinismo total. En las dos laderas andinas
la predictabilidad de la llegada de precipitación adecuada para el sembrío disminuye con la altitud (arriba
de los 4 000 msnm, p ≤ 0.4). La heterogeneidad espacial y la alta incertidumbre temporal, han condicionado
la evolución de una organización socio tecnológico efectivo, en el manejo del riesgo ecoclimático en la
agricultura. La organización social andina se caracteriza por distintos patrones que institucionalizan la
coordinación cooperativa interfamiliar y colectiva frente al impacto de fluctuaciones climáticas (Earls, 1996).

El proceso climático genera desequilibrío e inestabilidad en el medio ambiente que se expresa en el incremento
de la variabilidad climática. La variabilidad se expresa en el incremento sustancial de los eventos extremos
de poca predicción. Eventos extremos son eventos o episodios en que el clima se desvía sustancialmente del
comportamiento promedio a largo plazo y de las fluctuaciones típicas de localidades particulares asociadas
con tiempos específicos del año.

En general, los eventos extremos son fenómenos que sólo ocurren ocasionalmente con un clima estable y
sobre largos intervalos de tiempo En condiciones de estrés geoclimático que resulta del cambio climático
su frecuencia aumenta. En el Perú se presentan en muchas formas como inundaciones, sequías, huaycos,
derrumbes de represas, escarchas atemporales, friajes, recortes de electricidad y de agua, plagas de insectos,
etc. (Earls, 2008).

El impacto de la variabilidad y de la incertidumbre en la agricultura altoandina es significativo ya que dificulta


el manejo efectivo del riesgo. Además, el decremento de la precipitación y la disponibilidad del agua en el
centro-sur van generando conflictos entre los agricultores, y entre ellos y otros sectores como la minería
(Young y Lipton, 2006).

Según La Torre (2009), la retracción de los glaciares de los Andes, que produce daños a otros ecosiste­mas
asociados, tiene ya varíos años, y su causa principal son los niveles más altos de calentamiento observables
en mayores altitudes.

17
Un análisis de las tendencias de las temperaturas (Ruiz-Carrascal et al., 2008) indica un posible aumento
del orden de 0,6 °C por década, afectando al sector más húmedo del norte de los Andes. Muchos de los
glaciares más pequeños (con áreas menores a un kilómetro cuadrado) han disminuido en área de superficie;
por ejemplo, el glaciar Chacaltaya de Bolivia ha perdido la mayor parte (el 82%) de su superficie desde 1982
(Francou et al., 2005).

Los ecosistemas en zonas de alta montaña, incluyendo ecosistemas únicos como los asociados a áreas
pantanosas en altitudes elevadas (“páramos”), son uno de los entornos más sensibles al cambio climático.
Estos ecosistemas brindan numerosos y valiosos bienes y servicios ambientales. En los últimos años ya se han
observado reducciones drásticas en la flora y fauna montañosa.

Los Andes centrales concentran la mayor cantidad de población indígena de Latinoamérica, precisamente en
los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que según estudios constituye una de las
zonas más riesgosas del mundo. Esta región se ve afectado por intensas lluvias, y por secuelas de aluviones
e inundaciones asociados a cambios en la variabilidad climática y a eventos extremos como el fenómeno El
Niño (CAN, 2007).

Los Andes ha constituido el hábitat natural de pueblos indígenas, como el quechua, kichwa, aymará, mapuche
y muchos otros, que -hoy- representan la diversidad cultural que caracteriza esta región. Durante siglos, estos
pueblos han logrado desarrollar una forma de vida especial adaptado a las montañas o tierras altas que los
diferencian del resto, pero hoy se ven afectados por intensas heladas, granizadas y sequías, a consecuencia
del cambio climático. A su vez, los efectos están alterando el modo de vida de los pueblos indígenas que
dependen de su territorío y los recursos naturales para su subsistencia. Los territoríos de pueblos indígenas
son a su vez zonas de pobreza, lo que incrementan la situación de vulnerabilidad a los efectos del cambio
climático.

Los glaciares de la zona andina desempeñan un papel clave en el sistema hidrológico, tanto como
amortiguadores de los efectos de los fenómenos naturales ocasionados, como por constituir reservoríos y
fuente de agua dulce. El deshielo ocasionado por el cambio climático está ocasionando impactos, los mismos
que se agravarán, afectando a poblaciones en particular, aquellas que viven en condiciones de pobreza,
en altas montañas. En las regiones donde además una disminución de las precipitaciones por aumento
de la temperatura, el problema generará situaciones extremas, con sequías y eventos lluviosos intensos,
inundaciones y deslaves.

Los glaciares tropicales presentan niveles poco extensos de glaciación (2 500 Km2), albergando los Andes
centrales el 99% de los mismos y estando el 70% de su superficie en el Perú. A pesar de su modesta dimensión,
su estudio despierta especial interés por varias razones (CAN, 2007):

• Son importantes indicadores del cambio climático, en especial aquellos situados por encima de los 4 000
msnm, en donde existen pocos sistemas instrumentales de mediciones.
• Juegan un importante rol en el manejo del recurso hídrico, abasteciendo de agua a regiones de lluvias
escasas como el desierto del Perú.
• Actúan como reguladores del régimen hidrológico en casi todas las regiones andinas, especialmente en

18
las sometidas a largas estaciones secas, pues la fusión del glaciar en ausencia de lluvias permite contar
con un caudal mínimo de agua en los ríos.
• Pueden ser directa o indirectamente, causa de catástrofes.

Todos los glaciares observados en los Andes centrales han acelerado su retroceso en los últimos 25 años,
siendo la pérdida en masa 25% mayor para los glaciares pequeños. Aquellos glaciares que no cuentan con
grandes áreas por encima de los 5 000 msnm se encuentran en peligro de extinción en un futuro cercano.

Por otro lado, es importante recalcar que los cambios en el clima en los Andes tienen particularidades
regionales, marcadas por su relación con los eventos ENSO (El Niño Southern Oscillation). Algunas de las
conclusiones a las que se puede arribar son:

• La presencia del ENSO y su impacto sobre las precipitaciones hace difícil su modelación.
• Los eventos ENSO cálidos y fríos (los más intensos conocidos como el Niño y La Niña) son asociados a un
aumento de entre 0,5 y 3 ºC en la temperatura atmosférica en los Andes.
• La contribución de los eventos ENSO tibios a la recesión de los glaciares tropicales en los Andes ha sido
determinante. Algunos eventos fríos pueden por su parte, restaurar parte de la masa de hielo pérdida,
pero esto es posible solamente para glaciares con grandes áreas por encima de los 5 400 msnm. Los
glaciares “pequeños” y ubicados a menos de 5 400 msnm no recuperan masa, solo reducen su déficit.
• La variabilidad interanual de los escurrimientos provenientes de los glaciares depende fuertemente de
la ocurrencia de eventos ENSO, los cuales aceleran el retroceso de los glaciares a través de un aumento
de las temperaturas (en Bolivia, Perú y Ecuador) y de una disminución de las precipitaciones (en Bolivia
y Perú).

La interrelación de estos procesos, asociados con la explosión demográfica, la calidad del agua y el deteríoro
de los ecosistemas naturales, hacen que nuestro país está en la lista de lo más vulnerables en temas de agua.
Por ello, urge la necesidad de conocer y comprender los procesos por los cuales el ciclo hidrológico viene
cambiando su comportamiento.

Paradójicamente, mientras los impactos ambientales crecen sobre las montañas y los conocimientos
tradicionales están cada vez más amenazados, más personas que viven en tierras bajas dependen de ella.
El ecosistema de montaña, cuyas características y potencialidades fueron aprovechadas por los indígenas
andinos, constituye una fuente natural de agua dulce, biodiversidad y recreación. Los diferentes pisos
naturales, a su vez, permiten una producción diversificada que asegura la subsistencia de éstos pueblos. Por
ejemplo, el 45% de las especies de papa (más de 5 200) y el 30% de oca (más de 400) fueron colectadas sobre
los 3 500 msnm.

Sin embargo, las montañas están expuestas a diversas presiones de la población que la habitan y por aquellas
actividades, como la agricultura, ganadería, minería y carreteras. En este sentido, los impactos del desarrollo
de actividades humanas y del cambio climático podrían llevar a la modificación de los sistemas ecológicos de
montaña y a la desaparición de la biodiversidad andina, que pueden ser acentuados por actividades de las
industrias extractivas. Este podría ser el caso de Ecuador y Perú en cuyos territoríos se viene desarrollando
un “boom minero”.

19
Algunos de los impactos sociales y económicos del deshielo se manifestarán en el conjunto de actividades
económicas, la producción de energía hidroeléctrica, los ecosistemas naturales y el aprovisionamiento de agua
para consumo, cuyo costo se incrementará, afectando a los grupos económicamente más débiles. También se
experimentará un desplazamiento de las tierras agrícolas, y de las población esa las ciudades (InWent, 2008).

Todo esto de alguna manera tiene un grado de influencia en los procesos geodinámicos externos en la
región de Cusco, los cuales se traducen en una serie de eventos extremos, entre los cuales tenemos: Sismos,
inundaciones, desbordes, derrumbes, huaycos, sequías, heladas, friajes, granizadas, etc. (PREDES, 2006).

Del área total de la región, el 27,48 % presenta algún tipo de intervención antrópica, la cual es una combinación
de actividades agrícolas, pecuarias, forestales y mineras. En muchas zonas el proceso de intervención ha
superado la capacidad de los suelos y ha dejado zonas degradadas en proceso de desertificación. A ello hay
que añadir la instalación de centros poblados e infraestructuras en lugares expuestos a peligros, contribuyendo
también acelerar procesos geodinámicos naturales.

El mayor conflicto es la utilización de áreas de protección para realizar actividades agrícolas; para el pastoreo
extensivo e incluso para la extracción forestal. Como consecuencia, estas zonas se encuentran en un grave
proceso de deteríoro. Se encuentran bajo este proceso el 18% de la superficie regional.

Los impactos de los fenómenos potencialmente peligrosos en la región Cusco presentan una tendencia
creciente debido al aumento de las condiciones de vulnerabilidad, tales como la expansión de los asentamientos
urbanos y rurales en zonas no adecuadas y el deteríoro de las cuencas hidrográficas.

Se resalta el alto grado de intervención antrópica que ha incrementado la vulnerabilidad en las cuencas
de la región Cusco, aumentando los procesos de erosión y la desaparición de la masa vegetal, generando
condiciones propicias para que se produzcan eventos de remociones de masas en sus diferentes formas e
intensidades (deslizamientos, aluviones, huaycos y derrumbes).

20
1.5 Bibliografía

Bates, B., Kundzewicz, Z., Wu, S., y Palutikof, J. 2008. Climate Change and Water. Technical Paper of the
Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC Secretariat, Geneva, 210pp.
http://www.ipcc.ch/pdf/technical-papers/climate-change-water-en.pdf

CAN, 2007. Región Andina: El cambio climático y efectos sobre los pueblos indígenas de los Andes.
http://www.cambioclimatico.org/content/region-andina-el-cambio-limatico-y-efectos-sobre-los-pueblos-
indigenas-de-los-andes

DESCO, 2009. Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las montañas andinas. Reflexión, denuncias y
propuestas desde los andes.RAP – Red Ambiental Peruana.
http://www.desco.org.pe/apcfiles/d38fb34df77ec8a36839f7aad10def69/Agua_final.pdf

Earls, J., 1996. Rotative Rank Hierarchy and Recursive Organization: The Andean Peasant Community as a
Viable System. In Structure, Knowledge, and Representative in the Andes: Studies Presented to Reiner Tom
Zuidema on Occasion of his 70th Birthday. Gary Urton, Ed. Journal of the Steward Anthropological Society
24(1-2):297-320.
http://macareo.pucp.edu.pe/~jearls/documentosPDF/rotativeRank.pdf.

Earls, J., 2006a. La agricultura andina ante una globalización en desplome, CISEPA PUCP pp 49-70

Francou, B. y A. Coundrain., 2005. Glacier shrinkage in the Andes and consequence for water resources.
Hydrology. Science Journal.

InWnetm, 2008. Cambio climático y retroceso de los glaciares en la zona Andina: Consecuencias para la
Gestión de los Recursos Hídricos. REDESMA – Red de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Revista Virtual.
Cambio climático, Adaptación y Retroceso de Glaciares. Octubre Volumen 2 (3)
http://revistavirtual.redesma.org/vol5/articulo2.php?id=c1

IPCC, 2007. Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al
Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio climático [Equipo
de redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104
págs.
www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf

Kaser, G., Juen, I., Georges, C., Gómez, J., y Tamayo, W., 2002. The impact ofglaciers on the runoff and the
reconstruction of mass balance
history from hydrological data in the tropical Cordillera Blanca, Perú.
http://www.uibk.ac.at/geographie/forschung/klimaeis/tropic/literatur/kaserjuengeorges03.pdf

La Torre, Augusto.,2009. Desarrollo con menos carbono: respuestas latinoamericanas al desafío del cambio
climático. Banco Mundial, Washington. Pág. 4.

21
Predes, 2006. Plan regional de prevención y atención a los desastres de la Región Cusco. Centro de prevención
y desastres. Pp. 93
http://www.sinadeci.gob.pe/planes/p_estrategicos/nivel_reg/prpad_cusco.pdf

Ronchail, J., 1995, ‘Variabilidad interanual de las precipitaciones en Bolivia’, Bull. Inst. fr.Étudesandines 24,
369–378.

Ruiz-Carrascal., 2008. Bi-monthly report to the World Bank on Environmental Changes in Páramo Ecosystems.
LCSSD,WorldBank,Washington, DC.
http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/17920_LowCarbonHighGrowth_Spanish.
pdf

Silva, Y., Takahashi, K., Cruz, N., Trasmonte, G., Mosquera, K., Nick E., Chavez R., Segura, B., y Lagos, P., 2006.
Variability and Climate Change In TheMantaro River Basin, Central Peruvian Andes, Proceedings of 8 ICSHMO,
Foz do Iguaçu, Brazil, April 24-28, INPE, p. 407-419.
http://www.atmos.washington.edu/~ken/PUB/silva_2006_01.pdf

Villalba, R., Grau, H., Boninsegna, J., Jacoby, G., y Ripalta, A., 1998, ‘Tree-ring Evidence for Long-term
Precipitation Changes in Subtropical South America’, Int. J. Clim. 18, 1463–1478.

Vuille, M., Bradley, R., Werner, M., y Keimig, F., 2003. 20th Century Climate Change In The
Tropical Andes: Observations And Model Results. Climatic Change 59: 75–99, 2003. Disponible en:
www.geo.umass.edu/faculty/bradley/vuille2003b.pdf

Vuille, M., Bradley, R. S., y Keimig, F., 2000a, ‘Climatic Variability in the Andes of Ecuador and its Relation to
Tropical Pacific and Atlantic Sea Surface Temperature Anomalies’, J. Climate 13, 2520–2535.

Young, K., y Lipton, J., 2006. Adaptive governance and climate change in the tropical highlands of western
South America. Climate Change 78: 63-102.

22
Vista del río Mapacho en su curso inferíor antes de la desembocadura en el río Urubamba

23
24
I I. C A R A C T E R Í S T I C A S G E N E R A L E S D E
LAS GRANDES CUENCAS

ÍNDICE

2.1 Cuenca del río Pampas...........................................................................................................1


2.1.1. Ubicación y Demarcación de la Cuenca.................................................................................... 1
2.1.1.1 Ubicación Geográfica.............................................................................................................. 1
2.1.1.2. Demarcación Hidrográfica....................................................................................................... 1
2.1.2. Demarcación Política................................................................................................................. 1
2.1.3 Ecología...................................................................................................................................... 1
2.1.3.1 Bosque húmedo – Montano Bajo Subtropical (bh – MBS).......................................................1
2.1.3.2. Bosque húmedo – Montano Subtropical (bh – MS).................................................................1
2.1.3.3. Bosque muy húmedo - Montano Bajo Subtropical (bmh-MBS)...............................................1
2.1.3.4 Bosque muy húmedo - Montano Subtropical (bmh-MS).........................................................1
2.1.3.5. Bosque pluvial – Montano Subtropical (bp-MS)......................................................................1
2.1.3.6 Bosque seco – Montano Bajo Subtropical (bs – MBS).............................................................1
2.1.3.7. Bosque seco – Subtropical (bs – s)........................................................................................... 1
2.1.3.8. Estepa espinosa – Montano Bajo Subtropical (ee – MBS).......................................................1
2.1.3.9. Monte espinoso - Subtopical (mte-S)...................................................................................... 1
2.1.3.10. Nival Subtropical (nS)............................................................................................................. 1
2.1.3.11. Páramo húmedo – Subalpino – Subtropical – (ph – SAS).......................................................1
2.1.3.12. Páramo muy húmedo - Subalpino Subtropical (pmh - SAS)..................................................1
2.1.3.13. Páramo pluvial - Subalpino Subtropical (pp - SAS).................................................................1
2.1.3.14. Tundra muy húmeda - Alpino Subtropical (tmh - AS).............................................................1
2.1.3.15. Tundra pluvial - Alpino Subtropical (tp - AS)..........................................................................1
2.1.4 Cobertura Vegetal...................................................................................................................... 1
2.1.4.1. Bosque seco de valles interandinos (Bs vi)...............................................................................1
2.1.4.2. Bosque húmedo de montaña (Bh-m)....................................................................................... 1
2.1.4.3. Queñoal (Q)............................................................................................................................. 1
2.1.4.4. Matorral (Ma).......................................................................................................................... 1
2.1.4.5. Pajonal de puna (Pj pu)............................................................................................................ 1
2.1.4.6. Pajonal / Césped de puna (Pj/Cp)............................................................................................ 1
2.1.4.7. Herbazal de tundra (Ht)........................................................................................................... 1

25
2.1.4.8. Bofedales (Bo).......................................................................................................................... 1
2.1.4.9. Tierras altoandinas sin vegetación (Al sv)................................................................................1
2.1.4.10. Tierras altoandinas con escasa y sin vegetación (Al E/Sv).....................................................1
2.1.4.11. Cultivos Agropecuaríos + Vegetación Secundaria (Cuap/Vs).................................................1
2.1.5. Geomorfología........................................................................................................................... 1
2.1.5.1. Altiplanicie (A-a)...................................................................................................................... 1
2.1.5.2 Altiplanicie disectada (Ad- c).................................................................................................... 1
2.1.5.3. Altiplanicie ondulada (Ao-b).................................................................................................... 1
2.1.5.4. Fondo de valle y llanura aluvial (Fv3-a)...................................................................................1
2.1.5.5. Fondo de valle glacial (Vg-a).................................................................................................... 1
2.1.5.6. Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada (Vs1-d).........................................1
2.1.5.7. Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada (Vs1-e).................................................1
2.1.5.8. Vertiente montañosa moderadamente empinada (Vs2-d)......................................................1
2.1.5.9. Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs2-e)..............................................................1
2.1.5.10. Vertiente montañosa moderadamente empinada (Vs3-d)....................................................1
3.1.5.11. Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs3-e)............................................................1
2.1.5.12. Vertiente allanada (Vsa- b).................................................................................................... 1
2.1.5.13. Vertiente allanada a disectada (Vso-c)..................................................................................1
2.1.6. Capacidad de Uso Mayor............................................................................................................ 1
2.1.6.1. Cultivo en Limpio-Pastoreo-Protección. Calidad Agrológica Baja. Limitación por suelo y erosión
(A3se-P3se-Xse).................................................................................................................................... 1
2.1.6.2. Pastoreo de Páramo, Calidad Agrológica Baja-Protección, Limitación por suelo y erosión (P2sc –
Xse) 1
2.1.6.3. Pastoreo de Páramo, Calidad Agrológica Media, Protección Limitación por suelo y erosión P2se-
Xse 1
2.1.6.4. Pastoreo de páramo, Calidad Agrológica Media, Protección, Limitación por suelo, erosión y clima
(P3sec-Xse)............................................................................................................................................ 1
2.1.6.5. Protección-Cultivos Permanentes-Cultivos en Limpio. Calidad Agrológica Baja, Limitación por
suelo, erosión, requieren riego (Xn)...................................................................................................... 1
2.1.6.6. Protección- Forestales, Calidad Agrológica Baja, limitación por suelo y erosión (Xse)............1
2.1.6.7. Protección-Pastoreo-Cultivos en Limpio. Calidad Agrológica Baja, limitación por Suelo, erosión y
clima (Xse-C3sc (r)-A3se(r))................................................................................................................... 1
2.1.6.8. Protección-Pastoreo-Cultivos en Limpio, Calidad Agrológica Baja, Limitación por suelo, erosión y
clima (Xse - F3se).................................................................................................................................. 1
2.1.6.9. Protección-Pastoreo de Páramo, Calidad Agrológica Baja, limitación por suelo, erosión y clima
(Xse-P2sc)............................................................................................................................................. 1
2.1.6.10. Protección-Pastoreo de Páramo, Calidad Agrológica Baja, limitación por suelo, erosión y clima
(Xsc-P3s(t)-C3se)................................................................................................................................... 1
2.1.6.11. Protección-Pastoreo temporal-Cultivos permanentes. Calidad Agrológica Baja, Limitación por
suelo y erosión (Xse-P3se)..................................................................................................................... 1
2.1.6.12. Protección- Pastoreo, Calidad Agrológica Baja-Cultivos en Limpio, Calidad Agrológica Baja,
Limitación por suelo y erosión (Xse-P3se-A3se).................................................................................... 1
2.1.6.13. Protección-Pastoreo, Calidad Agrológica. Limitación por suelo y erosió (Xse - P3se - A3sec).1

26
2.1.6.14 Protección- (Bosque nuboso) (Xse - P3sec).............................................................................1
2.1.6.15. Protección-Pastoreo temporal-Cultivos permanentes. Calidad Agrológica Baja, Limitación por
suelo y erosión (Xse-P3sec-A3sec)........................................................................................................ 1
2.1.6.16. Protección (Limitación por suelo y erosión) Xse....................................................................1
2.1.7. Unidades Forestales....................................................................................................................... 1
2.2 La cuenca del río Apurímac....................................................................................................1
2.2.1 Aspectos geológicos....................................................................................................................... 1
2.2.1.1 Altas Mesetas Centrales.......................................................................................................... 1
2.2.2 Geomorfología Regional............................................................................................................... 1
2.2.2.1 Altiplanicie Andina................................................................................................................... 1
2.2.2.2 Depresión de Caylloma............................................................................................................ 1
2.2.2.3 Altas Cumbres.......................................................................................................................... 1
2.2.2.4 Valles Fluviales......................................................................................................................... 1
2.2.2.5 Zonas Volcánicas...................................................................................................................... 1
2.3 Cuenca del río Urubamba.....................................................................................................1
2.3.1 Cuenca Vilcanota............................................................................................................................ 1
2.3.1.1 Zonas de Vida.......................................................................................................................... 1
a) Estepa espinosa - Montano Bajo Subtropical (ee-MBS)...........................................................1
b) Bosque seco –Montano Bajo Subtropical (bs – MBS)..............................................................1
c) Bosque seco - Montano Bajo Subtropical Transicional al bosque húmedo-Montano Subtropical
(bs-MBS bhMS)................................................................................................................................ 1
d) Bosque húmedo -Montano Subtropical (bh-MS).....................................................................1
e) Bosque muy húmedo - Montano Subtropical (bmh - MS)........................................................1
f) Páramo muy húmedo subalpino subtropical (pmh-SaS)..........................................................1
g) Páramo pluvial - Subalpino Subtropical (pp – SdS)..................................................................1
h) Tundra pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS)................................................................................1
i) Piso Nfval Subtropical CNS....................................................................................................... 1
2.4 Bibliografía..............................................................................................................................1

LISTA DE CUADROS
Cuadro 2.1 Clasificación de zonas de vida de las cuencas de Río Pampas..................................................30
Cuadro 2.2 Covertura Vegetal ………............................................................................... ………………..……….40
Cuadro 2.3 Geomorfología......................................................................................................................... 48
Cuadro 2.4 Unidades de Capacidad de uso mayor de la cuenca del río Pampas………………56
Cuadro 2.5 Unidades Forestales de las cuenca del Río Pampas.................................................................65

LISTA DE FIGURAS
Figura 2.1 Cuenca del Río Vilcanota………………………..……............................................................................76

LISTA DE FOTOS
Foto 2.1 Altiplanicie Andina…………………….…............................................................................................... 71
Foto 2.2 Valle del Río Hornillos …………………………….……...............................................................................72
Foto 2.3 Vista del Río Urubamba en su curso medio y bajo........................................................................75

27
2.1 Cuenca del río Pampas

La cuenca del río Pampas, pertenece al sistema hidrográfico de la vertiente del Atlántico, presenta una
superficie de drenaje de 23 236,37 Km2, desde su naciente, en la laguna Choclococha, a una altitud aproximada
de 4 454 msnm., hasta su desembocadura en la margen izquierda del río Apurímac, a una altitud aproximada
de 975 msnm.

La cuenca del río Pampas tiene una área de drenaje total de 23 236,37 Km2, una altitud media de 4 066
msnm., y una longitud máxima de cauce del río de 424,07 Km., presenta una pendiente promedio de 0,82
%, las descarga media mensual de río Pampas es de 152,22 m3/s, mientras que de la estación Huasapampa
que registra las descargas del río Sondondo es de 15,00 m3/s. Los tributaríos más importantes son los ríos:
Alto Pampas, Caracha, Sondondo, Chicha, Torobamba y Bajo Pampas; el Mapa N°1 – Mapa Base se presenta
la cuenca del río Pampas y sus afluentes principales.

La obras de trasvase de la cuenca alta del río Pampas hacia la región Ica comprende el Sistema Choclococha,
el cual está constituido por un conjunto de embalses y obras hidráulicas (laguna Orcococha, embalses
Choclococha y Ccaracocha y canal colector Choclococha), que permiten la derivación trasandina de los
recursos hídricos regulados y naturales de una parte de la cuenca alta del río Pampas, para incrementar las
disponibilidades del río Ica en estiaje

2.1.1. Ubicación y demarcación de la cuenca


• Ubicación geográfica
La cuenca del río Pampas, que incluye a las regiones de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho, forma parte
del sistema hidrográfico de la vertiente del Atlántico, se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM
Datum WGS 84: 473000 y 710000 E y 8 590000 y 8 365000 N. En la Figura 2.1, se presenta la ubicación
de la cuenca y las cartas nacionales a escala 1/100000 que se ubican dentro de ella.

• Demarcación hidrográfica
La cuenca del río Pampas forma parte de la vertiente del Océano Atlántico y limita con las siguientes
cuencas:
Por el Norte: Mantaro, e Intercuenca Bajo Apurímac.
Por el Este: Intercuenca Alto Apurímac e Intercuenca Bajo Apurímac.
Por el Sur: Yauca, Ocoña e Intercuenca Alto Apurímac.
Por el Oeste: Pisco, Ica, Grande y Acarí.

2.1.2. Demarcación Política


Políticamente, la cuenca se encuentra ubicada en las regiones Huancavelica, Ayacucho y Apurímac; comprende
los distritos de Pilpichaca ubicado en la provincia de Castrovirreyna, en la región Huancavelica; los distritos
Paras, Huancasancos, Aucará, Cabana Sur, Querobamba, Soras, San Pedro de Lircay, Huacaña, Vilcashuamán,
Pampa Cangallo, Cangallo, Huancapi, Cayara, Canaria, Hualla, Hauncaralla, Carapo, Totos, Vischongo,
Vilcanchos, Chuschi, en la región Ayacucho; Chincheros, Talavera, Huaccana, Pampachiri, Uripa y Andahuaylas
en la región Apurímac; en el Mapa N°2 - Demarcación Política la ubicación política correspondiente.

28
2.1.3 Ecología
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida propuesto por el Dr. Leslie R. Holdridge, se han
identificado quince (15) formaciones ecológicas cuya clasificación se presenta en el Cuadro 2.1, mientras que
en el Mapa N°3 denominado Mapa Ecológico, se muestra su distribución en la cuenca del río Pampas. Entre
las zonas de vidas tenemos las siguientes:

• Bosque húmedo – Montano Bajo Subtropical (bh – MBS)


Esta unidad se distribuye entre los 2000 hasta los 3750 msnm., con una extensión de 21,378 ha, que
representa el 0,92% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en la Unidad Hidrográfica
Bajo Pampas. Posee un clima húmedo; con una temperatura mayor a 14°C, con una precipitaron
promedio anual de 800 a 850 mm.

La cobertura vegetal es de bosque húmedo de montañas, compuesto por bosque lluvioso. En sus límites
altitudinales superíores, son indicadores los géneros: Weinmania, Cletra, Myrica, Myrsine, Aralia,
Escallonia, Podocarpus, Alnus, Clusia, etc. y matorrales de comunidades arbustivas de ambientes desde
secos hasta húmedos. Especies representativas: Cordia luthea, Capparis sp, Jatropha macrantha, Carica
candicans, Barnadesia dombeyana, tecoma sambucifolia, Baccharis tricuneata, Brachiotum Berberis.
Estrato herbáceo graminal.

Estas zonas de vida contienen suelos asociados, como suelos con 70% con potencial para el pastoreo de
páramo, con calidad agrológica media y 30% de protección con limitación por suelo, erosión y clima; y
suelos con 70% de protección y 30% con potencial para producción forestal, con calidad agrológica baja,
con limitaciones por suelo y erosión.

Nº Descripción Simbolo Area ( ha ) Area ( % )


1 Bosque húmedo - Montano Bajo Subtropical bh-MBS 21,378 0.92
2 Bosque húmedo - Montano Subtropical bh-MS 652,874 28.10
3 Bosque muy húmedo - Montano Bajo Subtropical bmh-MBS 8 0.00
4 Bosque muy húmedo - Montano Subtropical bmh-MS 24,175 1.04
5 Bosque pluvial - Montano Subtropical bp-MS 3,289 0.14
6 Bosque seco - Montano Bajo Subtropical bs-MBS 189,784 8.17
7 Bosque seco - Subtropical bs-S 36,838 1.59
8 Estepa espinosa - Montano Bajo Subtropical ee-MBS 68,408 2.94
9 Monte espinoso - Subtropical mte-S 36,080 1.55
10 Nival Subtropical NS 3,318 0.14
11 Páramo húmedo - Subalpino Subtropical ph-SaS 14,414 0.62
12 Páramo muy húmedo - Subalpino Subtropical pmh-SaS 992,816 42.73
13 Páramo pluvial - Subalpino Subtropical pp-SaS 16,544 0.71
14 Tundra muy húmeda - Alpino Subtropical tmh-AS 10,741 0.46
15 Tundra pluvial - Alpino Subtropical tp-AS 243,000 10.46
16 Otros: Lagunas Lag 9,971 0.43
T O T A L 2,323,637 100.00
Fuente: ONERN

Cuadro 2.1. Clasificación de zonas de vida de la cuenca del río Pampas

29
• Bosque húmedo – Montano Subtropical (bh – MS)
Esta unidad se distribuye entre los 1900 hasta los 4300 msnm., con una extensión de 652874 ha, que
representa el 28.10% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en la parte media de
la Unidad Hidrográfica de la cuenca Pampas. Posee un clima, húmedo; con una temperatura que varía
entre 7 °C y 14 °C, con una precipitaron promedio anual de 800 a 850 mm.

La cobertura vegetal es de matorrales de comunidades arbustivas de ambientes desde secos hasta


húmedos. Especies representativas corresponden a: Cordia luthea, Capparis sp, Jatropha macrantha,
Carica candicans, Barnadesia dombeyana, tecoma sambucifolia, Baccharis tricuneata, Brachiotum
Berberis. Estrato herbáceo graminal; y Pajonal / Césped de puna que Agrupa los tipos de asociaciones
Pajonal de puna + Césped de puna de los géneros Poa, Lucilia, Scirpus. Principal fuente forrajera para los
camélidos sudamericanos.

Estas zonas de vida contienen suelos asociados, como sigue:

• Suelos con 40% con potencial para cultivos en limpio, 40% para pastoreo y 20% de protección, con
calidad agrológica baja, con limitación por suelo y erosión.
• Suelos con 70% con potencial para el pastoreo de páramo, con calidad agrológica media y 30% de
protección con limitación por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 80% de con potencial para el pastoreo de páramo, con calidad agrológica baja y 20% de
protección con limitación por suelo y erosión.
• Suelos con 80% de protección y 20% con potencial para pastoreo de páramo, con calidad agrológica
baja, con limitaciones por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 80% de protección, 15% con potencial para pastoreo, con calidad agrológica baja y 5%
para cultivos en limpio con calidad agrológica baja, con limitación por suelo y erosión.
• Suelos con 80% de protección, 15% con potencial para pastoreo, con calidad agrológica baja y 5%
para cultivos en limpio con calidad agrológica baja, con limitación por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 75% de protección, 15% con potencial para pastoreo y 10% para cultivos en limpio con
calidad agrológica baja, con limitación por suelo, erosión y clima.

• Bosque muy húmedo - Montano Bajo Subtropical (bmh-MBS)


Esta unidad se distribuye entre los 4000 hasta los 4500 msnm, con una extensión de 8 ha, que representa
el 0,0% del área total de la cuenca Pampas (no representativo); se encuentra ubicado en el divortion
aquarium entre el bajo Pampas y el Apurímac. Posee un clima perhúmedo; con una temperatura que
varía entre 12 °C y 17 °C, con una precipitaron anual de 750 a 800 mm.

La cobertura vegetal es de bosque húmedo de montañas, compuesto por Bosque lluvioso. En sus límites
altitudinales superíores, son indicadores los géneros: Weinmania, Cletra, Myrica, Myrsine, Aralia,
Escallonia, Podocarpus, Alnus, Clusia, etc. Estas zonas de vida contienen suelos de protección (Bosque
nuboso).

• Bosque muy húmedo - Montano Subtropical (bmh-MS)


Esta unidad se distribuye entre los 3500 hasta los 4500 msnm., con una extensión de 24175 ha, que

30
representa el 1,04% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en las partes medias de la
margen izquierda de las Unidades Hidrográficas de Torobamba y Bajo Pampas. Posee un clima templado
frío, con una temperatura que varía entre 10 °C y 14 °C, con una precipitaron promedio anual de 800 a
850 mm.

La cobertura vegetal es de matorrales de comunidades arbustivas de ambientes desde secos hasta


húmedos. Especies representativas identificadas corresponden: Cordia luthea, Capparis sp, Jatropha
macrantha, Carica candicans, Barnadesia dombeyana, tecoma sambucifolia, Baccharis tricuneata,
Brachiotum Berberis. Estrato herbáceo graminal y pajonal de puna compuesta de herbáceas altoandinas
hasta 1 m de alto, con hojas punzo-cortantes. Géneros dominantes: Festuca y Stipa. Son poco apetecibles
por el ganado, excepto cuando rebrotan después de una quema.

Estas zonas de vida contienen suelos asociados, como sigue:

• Suelos con 70% con potencial para el pastoreo de páramo, con calidad agrológica media y 30% de
protección con limitación por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 80% de protección y 20% con potencial para pastoreo de páramo, con calidad agrológica
baja, con limitaciones por suelo, erosión y clima.

• Bosque pluvial – Montano Subtropical (bp-MS)


Esta unidad se distribuye entre los 3750 hasta los 4500 msnm., con una extensión de 3289 ha, que
representa el 0,14% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en divortion aquarium
entre el Torobamba y el Apurímac. Posee un clima templado frío; con una temperatura que varía entre
10 °C y 14 °C, con una precipitaron promedio anual de 800 a 850 mm.

La cobertura vegetal es de pajonal de puna compuesta de herbáceas altoandinas hasta 1 m de alto,
con hojas punzo-cortantes. Géneros dominantes: Festuca y Stipa. Son poco apetecibles por el ganado,
excepto cuando rebrotan después de una quema. Estas zonas de vida contienen suelos de protección
(Bosque nuboso).

• Bosque seco – Montano Bajo Subtropical (bs – MBS)


Esta unidad se distribuye entre los 1500 hasta los 3600 msnm., con una extensión de 189784 ha,
que representa el 8,17% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en las Unidades
Hidrográficas de Medio Pampas (desde su confluencia con el río Caracha hasta su confluencia con el río
Torobamba); las partes bajas de los ríos Caracha y Alto Pampas, y desde las partes medias de los ríos
Sondondo, Chicha (Soras) y Torobamba, bordeando ambas márgenes de los ríos mencionados, y sobre
la margen derecha del río Bajo Pampas.

Posee un clima subhúmedo; con una temperatura que varía entre 12 °C y 17 °C, con una precipitaron
promedio anual de 800 a 850 mm.

La cobertura vegetal es de matorrales de comunidades arbustivas de ambientes desde secos hasta


húmedos. Especies representativas identificadas corresponden: Cordia luthea, Capparis sp, Jatropha

31
macrantha, Carica candicans, Barnadesia dombeyana, tecoma sambucifolia, Baccharis tricuneata,
Brachiotum Berberis. Estrato herbáceo graminal; y Cultivos agropecuaríos + Vegetación secundaria,
compuesto por áreas con cultivos agropecuaríos + purmas (Sondondo).

Estas zonas de vida contienen suelos asociados, como sigue:

• Suelos con 70% con potencial para el pastoreo de páramo, con calidad agrológica media y 30% de
protección con limitación por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 75% de protección, 15% con potencial para cultivos permanentes y 10% para cultivos en
limpio con calidad agrológica baja, con limitación por suelo y erosión, requieren riego.
• Suelos con 80% de protección y 20% con potencial para pastoreo de páramo, con calidad agrológica
baja, con limitaciones por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 80% de protección, 15% con potencial para pastoreo, con calidad agrológica baja y 5% para
cultivos en limpio con calidad agrológica baja, con limitación por suelo y erosión.
• Suelos con 50% de protección, 25% con potencial para pastoreo temporal y 25% para cultivos
permanentes, con calidad agrológica baja, con limitación por suelo y erosión.
• Suelos con 80% de protección, 15% con potencial para pastoreo, con calidad agrológica baja y 5% para
cultivos en limpio con calidad agrológica baja, con limitación por suelo, erosión y clima.

• Bosque seco – Subtropical (bs – s)


Esta unidad se distribuye entre los 1100 hasta los 2600 msnm., con una extensión de 36838 ha, que
representa el 1,59% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en la Unidad Hidrográfica
Bajo Pampas (desde su confluencia con el río Torobamba hasta su confluencia con el río Urubamba);
bordeando ambas márgenes. Posee un clima subhúmedo; con una temperatura que varía entre 17 °C y
24 °C (>14 °C), con una precipitaron promedio anual de 750 mm.

La cobertura vegetal es de matorrales de comunidades arbustivas de ambientes desde secos hasta


húmedos. Especies representativas corresponden: Cordia luthea, Capparis sp, Jatropha macrantha,
Carica candicans, Barnadesia dombeyana, tecoma sambucifolia, Baccharis tricuneata, Brachiotum
Berberis. Estrato herbáceo graminal; y Bosque seco de valle interandino con árboles de porte bajo,
dispersos y de follaje caducifolio. Especies representativas: Eritheca ruizii, Capparis, angulata, Cercidium
praecox. Cactaceas columnares y estrato herbáceas mayormente graminal de vida efímera.

Estas zonas de vida contienen suelos asociados, como sigue:

• Suelos con 70% con potencial para el pastoreo de páramo, con calidad agrologica media y 30% de
protección con limitación por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 75% de protección, 15% con potencial para cultivos permanentes y 10% para cultivos en
limpio con calidad agrologica baja, con limitación por suelo y erosión, requieren riego.
• Suelos con 70% de protección y 30% con potencial forestal de calidad agrologica baja, con limitación
por suelo y erosión.
• Suelos con 50% de protección, 25% con potencial para pastoreo temporal y 25% para cultivos
permanentes, con calidad agrologica baja, y limitaciones por suelo y erosión.

32
• Estepa espinosa – Montano Bajo Subtropical (ee – MBS)
Esta unidad se distribuye entre los 2000 hasta los 3000 msnm, con una extensión de 68408 ha,
que representa el 2,94% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en las Unidades
Hidrográficas Medio Pampas (desde su confluencia con el río Caracha hasta su confluencia con el río
Torobamba); las partes bajas de los ríos Caracha y Alto Pampas, y desde las partes medias de los ríos
Sondondo, Chicha (Soras) y Torobamba, bordeando ambas márgenes de los ríos mencionados. Posee
un clima semiárido; con una temperatura que varía entre 12 °C y 17 °C, con una precipitaron promedio
anual de 375 mm.

La cobertura vegetal es del tipo de comunidades arbustivas de ambientes desde secos hasta húmedos.
Especies representativas: Cordia luthea, Capparis sp, Jatropha macrantha, Carica candicans, Barnadesia
dombeyana, tecoma sambucifolia, Baccharis tricuneata, Brachiotum Berberis y estrato herbáceo
graminal.

Estas zonas de vida contienen suelos asociados, como sigue:

• Suelos con 70% de potencial para pastoreo de páramo, calidad agrologica media y 30% de protección,
con limitación por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 80% de protección, 15% de pastoreo con calidad agrologica baja y 5% de cultivos en limpio
con calidad agrologica baja, con limitación por suelo y erosión.

• Monte espinoso - Subtopical (mte-S)


Esta unidad se distribuye entre los 1800 hasta los 2300 msnm, con una extensión de 36080 ha,
que representa el 1,55% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en las Unidades
Hidrográficas Medio Pampas (desde su confluencia con el río Sondondo hasta su confluencia con el río
Torobamba), y en las partes bajas de los ríos Sondondo, Chicha (Soras) y Torobamba, bordeando ambas
márgenes de los ríos mencionados. Posee un clima semiárido; con una temperatura que varía entre 10
°C y 14 °C, con una precipitaron promedio anual de 375 mm.

La cobertura vegetal es del tipo de bosque seco de valle interandino, con árboles de porte bajo, dispersos
y de follaje caducifolio. Especies representativas identificadas: Eritheca ruizii, Capparis, angulata,
Cercidium praecox. Cactaceas columnares y estrato herbáceas mayormente graminal de vida efímera.

Estas zonas de vida contiene son suelos asociados, con 70% de potencial para pastoreo de páramo,
calidad agrologica media y 30% de protección, con limitación por suelo, erosión y clima.

• Nival Subtropical (nS)


Esta unidad se distribuye entre los 4500 hasta los 5000 msnm, con una extensión de 3318 ha, que
representa el 0,14% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en las partes altas de
las Unidades Hidrográficas Alto Pampas, Chicha y Sondondo. Posee un clima húmedo a superhúmedo -
frígido; con una temperatura < a 7 °C, con una precipitaron promedio anual de 800 a 850 mm.

La cobertura vegetal es de herbazal de tundra, conformado por herbáceas de poco desarrollo, sobre los

33
4500 msnm. Pastoreo restringido, limitado a camélidos sudamericanos (vicuña, alpaca y llamas) y tierras
altoandinas sin vegetación con áreas altoandinas sin vegetación (influencia de glaciares).

Estas zonas de vida contienen suelos de protección con limitación por suelo y erosión, Suelos con 80%
de protección, 15% con potencial para pastoreo, con calidad agrologica baja y 5% para cultivos en limpio
con calidad agrologica baja, con limitación por suelo y erosión y suelos de protección (formación de
nivales).

• Páramo húmedo – Subalpino – Subtropical – (ph – SAS)


Esta unidad se distribuye entre los 4500 hasta los 4500 msnm, con una extensión de 14414 ha, que
representa el 0,62% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en divortion aquarium
entre la Unidad Hidrográfica Caracha y Chincha - Cháparra. Posee un clima húmedo, con una temperatura
menores a 7 °C, con una precipitaron promedio anual menor a 700 mm.

La cobertura vegetal es de Pajonal / Césped de puna que agrupa los tipos de asociaciones pajonal de
puna + césped de puna de los géneros Poa, Lucilia, Scirpus. Principal fuente forrajera para los camélidos
sudamericanos, y tierras altoandinas con escasa y sin vegetación con áreas altoandinas con predominio
de afloramiento rocosos sobre la vegetación + áreas altoandinas sin vegetación.

Estas zonas de vida contienen suelos asociados con 80% de protección, 15% con potencial para pastoreo,
con calidad agrologica baja y 5% para cultivos en limpio con calidad agrologica baja, con limitación por
suelo y erosión.

• Páramo muy húmedo - Subalpino Subtropical (pmh - SAS)


Esta unidad se distribuye entre los 3000 hasta los 5000 msnm, con una extensión de 992816 ha, que
representa el 42,73% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra distribuido en las partes medias
a altas de la cuenca Pampas. Posee un clima perhúmedo; con una temperatura menor de 7 ° C, con una
precipitaron promedio anual de 700 a 850 mm.

La cobertura vegetal es de pajonal de puna compuesta de herbáceas altoandinas hasta 1 m de alto,


con hojas punzo-cortantes; géneros dominantes como: Festuca y Stipa. Son poco apetecibles por el
ganado, excepto cuando rebrotan después de una quema; Pajonal / Césped de puna que agrupa los
tipos de asociaciones Pajonal de puna + Césped de puna de los géneros Poa, Lucilia, Scirpus. Principal
fuente forrajera para los camélidos sudamericanos; y tierras altoandinas con escasa y sin vegetación con
áreas altoandinas con predominio de afloramiento rocosos sobre la vegetación + áreas altoandinas sin
vegetación.

Estas zonas de vida contienen suelos asociados, como sigue:

• Suelos con 70% con potencial para el pastoreo de páramo, con calidad agrologica media y 30% de
protección con limitación por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 80% con potencial para el pastoreo de páramo, con calidad agrologica media y 20% de
protección, con limitación por suelo y erosión.

34
• Suelos con 80% con potencial para el pastoreo de páramo, con calidad agrologica baja y 20% de
protección, con limitación por suelo y erosión.
• Suelos con 80% de protección y 20% con potencial para pastoreo de páramo, con calidad agrologica
baja, con limitaciones por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 100% de protección (formación de nivales).
• Suelos con 80% de protección, 15% con potencial para pastoreo, con calidad agrologica baja y 5% para
cultivos en limpio con calidad agrologica baja, con limitación por suelo y erosión.
• Suelos con 70% de protección, 30% con potencial para pastoreo, con calidad agrologica baja, con
limitación por suelo, erosión y clima.

• Páramo pluvial - Subalpino Subtropical (pp - SAS)


Esta unidad se distribuye entre los 3600 hasta los 4600 msnm, con una extensión de 16544 ha, que
representa el 0,71% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en el divortion aquarium
entre las unidades hidrográficas de Torobamba y Bajo Pampas con la cuenca del Apurímac. Posee un
clima superhúmedo; con una temperatura que varía entre 4 °C y 6 °C, con una precipitaron media anual
de 1000 a 2000 mm.

La cobertura vegetal es de pajonal de puna compuesta de herbáceas altoandinas hasta 1 m de alto,


con hojas punzo-cortantes. Géneros dominantes: Festuca y Stipa son poco apetecibles por el ganado,
excepto cuando rebrotan después de una quema y tierras altoandinas sin vegetación.

Estas zonas de vida contienen suelos asociados, como sigue:

• Suelos con 80% de protección y 20% con potencial para pastoreo de páramo, con calidad agrologica
baja con limitación por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 100% de protección (Bosque nuboso)

• Tundra muy húmeda - Alpino Subtropical (tmh - AS)


Esta unidad se distribuye entre los 4500 hasta los 5000 msnm., con una extensión de 10741 ha, que
representa el 0,46% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado alrededor de la laguna
Tipiccocha, naciente de la Unidad Hidrográfica Sondondo. Posee un clima perhúmedo; con una
temperatura que varía entre 1.5 °C y 3 °C (<7 °C), con una precipitación media anual de 800 a 850 mm.

La cobertura vegetal es de:

• Pajonal/césped de puna, agrupa los tipos de asociaciones pajonal de puna + césped de puna y los
géneros Poa, Lucilia, Scirpus. Principal fuente forrajera para los camélidos sudamericanos.
• Herbazal de tundra, conformado por herbáceas de poco desarrollo, sobre los 4500 msnm. Pastoreo
restringido, limitado a camélidos sudamericanos (vicuña, alpaca y llamas).
• Tierras altoandinas sin vegetación con áreas altoandinas sin vegetación (influencia de glaciares).
• Tierras altoandinas con escasa y sin vegetación con áreas altoandinas con predominio de afloramiento
rocosos sobre la vegetación + áreas altoandinas sin vegetación.

35
Estas zo nas de vida contienen suelos asociados, como sigue:

• Suelos con 70% con potencial para pastoreo de páramo, con calidad agrologica media y 30% de
protección con limitación por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 80% con potencial para pastoreo de páramo, con calidad agrologica media y 20% de
protección con limitación por suelo y erosión.
• Suelos con 100% de protección (formación de nivales)

• Tundra pluvial - Alpino Subtropical (tp - AS)


Esta unidad se distribuye entre los 1500 hasta los 3400 msnm., con una extensión de 243000 ha,
que representa el 10,46% del área total de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en las Unidades
Hidrográficas Medio Pampas (desde su confluencia con el río Caracha hasta su confluencia con el río
Torobamba); bajo Pampas; las partes bajas de los ríos Caracha y Alto Pampas; y desde las partes medias
de los ríos Sondondo, Chicha (Soras) y Torobamba, bordeando ambas márgenes de los ríos mencionados.
Posee un clima semiárido; con una temperatura que varía entre 7 °C y 14 °C, con una precipitaron media
anual de 800 a 850 mm.

La cobertura vegetal es de matorrales de comunidades arbustivas de ambientes desde secos hasta


húmedos. Especies representativas como: Cordia luthea, Capparis sp, Jatropha macrantha, Carica
candicans, Barnadesia dombeyana, tecoma sambucifolia, Baccharis tricuneata, Brachiotum Berberis.
Estrato herbáceo graminal; y cultivos agropecuaríos con vegetación secundaria de áreas con cultivos
agropecuaríos y purmas.

Estas zonas de vida contienen suelos asociados, como sigue:

• Suelos con 70% con potencial para pastoreo de páramo, con calidad agrologica media y 30% de
protección con limitación por suelo, erosión y clima.
• Suelos con 80% de protección, 15% de pastoreo con calidad agrologica baja y 5% de cultivos en limpio
con calidad agrologica baja, con limitación por suelo y erosión.
• Suelos con 50% de protección, 25% con potencial para pastoreo temporal y 25% para cultivos
permanentes, con calidad agrologica baja, y limitaciones por suelo y erosión.
• Suelos con 80% de protección, 15% de pastoreo con calidad agrologica baja y 5% de cultivos en limpio
con calidad agrologica baja, con limitación por suelo, erosión y clima.

2.1.4 Cobertura Vegetal


La cobertura vegetal en la cuenca Pampas es variada, se han identificado 11 tipos de cobertura vegetal,
siendo las más representativas: Pajonal/Césped de puna (Pj/Cp) con 1 088235 ha (46,83%), Matorrales (Ma)
con 690783 ha (29,73%), seguido por Herbazal de tundra (Ht) con 137012 ha (5,90) % del área total de la
cuenca, información que se muestran en el Cuadro 2.2, mientras que en el unidades Mapa Nº 4 – Cobertura
vegetal la distribución espacial de las identificadas.

36
Nº Descripción Simbolo Area ( ha ) Area ( % )
1 Bosque seco de valle interandino Bs vi 60,388 2.60
2 Bosque húmedo de montañas Bh m 27,705 1.19
3 Quenoal Q 3,906 0.17
4 Matorrales Ma 690,783 29.73
5 Pajonal de puna Pj pu 44,226 1.90
6 Pajonal / Cesped de puna Pj/Cp 1,088,235 46.83
7 Herbazal de tundra Ht 137,012 5.90
8 Bofedal Bo 102,763 4.42
9 Tierras altoandinas sin vegetación Al Sv 73,656 3.17
10 Tierras altoandinas con escasa y sin vegetación Al E/Sv 69,890 3.01
11 Cultivos agropecuarios + Vegetación secundaria Cuap/Vs 14,308 0.62
12 Otros: Nevados Nev 521 0.02
13 Lagos y Lagunas Lag 9,971 0.43
14 Poblados Po 274 0.01
T O T A L 2,323,637 100.00

Cuadro 2.2. Cobertura vegetal. Fuente: ONER

• Bosque seco de valles interandinos (Bs vi)


Ocupa una superficie de 60388 ha, representando el 2,60% del total del área de la cuenca Pampas.
Se caracteriza por la presencia de árboles de porte bajo (5-8 m), de fuste irregular o tortuoso con
follaje disperso, la mayoría caducifolios. Las especies más representativas son: Capparis, Eritheca Ruizii,
Cactáceas columnares y estrato herbáceas mayormente graminales de vida efímera. Están ubicados en
la Unidad Hidrográfica Bajo Pampas, en la parte baja de la Unidad Hidrográfica Torobamba, en la parte
baja de la Unidad Hidrográfica Chicha Soras, en los Distritos de Huaccana, Ongoy, Luis Carranza, San
Miguel. Todo este bosque se desarrolla en la franja adyacente al río Pampas desde la confluencia del río
Sondondo hasta la desembocadura en el río Apurímac.

Este bosque se desarrolla sobre laderas muy empinadas de difícil acceso, con afloramientos muy
pronunciados, desde los 1,500 m.s.n.m. hasta los 2,850 m.s.n.m. (parte medias de las laderas
montañosas). El bosque está constituido por una masa homogénea de árboles caducifolios.

• Bosque húmedo de montaña (Bh-m)


Ocupa una superficie de 27705 ha, representando el 1,19% del total del área de la cuenca Pampas.
Se encuentra en el bosque lluvioso poco estudiado, son indicadores los géneros: Weinmanía, Cletra,
Myrica, Myrsine, Aralia, Escallonia, Podocarpus, Alnus, Clusia, etc.

Este ecosistema boscoso forma parte del macizo oriental andino, ubicado a continuación del sistema de
colinas, comprendido entre los 900 y 3 650 msnm (límite inferíor del pajonal de puna).

La fisonomía y composición florística de este bosque son variables a lo largo de su amplio rango
altitudinal. Al ascender de un nivel altitudinal a otro, la composición florística del bosque se hace menos
diversa, el porte de los árboles se ve reducido.

En las estribaciones bajas, es decir, por debajo de los 1500 msnm se encuentran las siguientes familias:
Anacardiaceae (Spondias mombin), Annonaceae (Guatteria sp, Xylopia sp), Apocynaceae (Aspidosperma
sp, Couma sp), Bignoniaceae (Jacaranda copaia, Tabebuia sp), Bombacaceae (Chorisia sp, Ceiba

37
sp, Quararibea sp), Chrysobalanaceae, Vochysiaceae, Euphorbiaceae (Hevea sp), Lauraceae (varias
especies), Lecythidaceae (Couratari), Leguminosae (Cedrelinga catenaeformis, Dipteryx micrantha,
Inga spp, Erythrina, Ormosia sp), Pithecellobium, Hymenaea oblongifolia, Melastomataceae (Clidemia,
Tococa guianensis), Meliaceae (Cedrela, Guarea), Moraceae (Brosimum, Cecropia sciadophylla, Ficus
spp, Pourouma guianensis), Myristicaceae (Virola, Iryanthera), Myrsinaceae (Rapanea), Myrtaceae
(Eugenia), etc. Se incluyen asimismo, algunas palmeras, tales como: Astrocaryum, Geonoma, Iriartea,
Socratea y Euterpe, entre las más importantes.

En las estribaciones altas, sobre los 1500 msnm, se tiene entre las más comunes a las siguientes familias:
Annonaceae (Guateria), Araliaceae (Oreopanax), Burseraceae (Protium), Cunoniaceae (Weinmania),
Melastomaceae (Miconia), Meliaceae (Guarea), Moraceae (Cecropia, Ficus, Pourouma), Musaceae
(Heliconia), Myricaceae (Myrica pubescens), Myrsinaceae (Rapanea, Mirsine), Myrtaceae, Papaveraceae
(Bocconia), Piperaceae, Podocarpaceae (Podocarpus), Guttiferae (Clusia), Saxifragaceae (Escallonia),
Rosaceae (Polylepis), etc. También se observan algunos helechos arbóreos (Sphacropteris).

• Queñoal (Q)
Ocupa una superficie de 3906 ha, representando el 0,17% del total del área de la cuenca Pampas.

Son bosques altoandinos, que se ubican sobre los 3800 msnm., se encuentra en forma fraccionado con
árboles bajos y mal conformados de Polylepis.

Se localiza en las porciones superíores del macizo andino, aproximadamente entre 3800 y 4400 msnm.
El Queñoal es un bosque altoandino fraccionado, siempre verde y abierto de porte bajo (menos de 8 m
de altura) y se encuentran más o menos dispersos, cuyo follaje es de consistencia coriácea y de corteza
papirácea.

Conviven con los árboles de Polylepis las siguientes especies arbustivas: Baccharis, Parastrephya,
Chuquiaga y herbáceas mayormente graminal de carácter estacional (Festuca y Stipa).

La superficie de los queñoales probablemente ha sido diezmada, debido a la extracción indiscriminada


con fines energéticos; debido a sus excelentes propiedades es convertido mayormente en carbón para
la venta en los mercados locales. Por otro lado, también existe la extracción de ramas por parte de los
leñateros, para uso doméstico, esta acción no implica la tala del árbol, pero si trae como consecuencia la
reducción del porte del bosque y por ende su calidad. En menor proporción se utiliza para la construcción
de casas rurales y fabricación de partes de herramientas.

Se ubican en el Distrito de Pilpichaca en la Unidad Hidrográfica Alto Pampas.

• Matorral (Ma)
Ocupa una superficie de 690783 ha, representando el 29,73% del total del área de la cuenca Pampas.

Son comunidades arbustivas desde ambientes secos hasta húmedos; las especies más representativas
son: Cordia luthea, Capparis sp, Jotrapha macrantha, Carica candicans, Barnadesia dombeyana, Tecoma

38
sambucifolia, Baccharris tricuneata.

Están formados por especies vegetales propias de ambientes húmedos de carácter permanente.

Un matorral está constituido por plantas leñosas arbustivas de menos de 5 metros de altura. La
vegetación puede ser de tipo deciduo o siempre verde, se ubica en ambos márgenes del río Pampas,
desde el puente Rumichaca (Unidad Hidrográfica Alto Pampas) y en la Unidad Hidrográfica Caracha
desde la unión de los ríos Urubamba y Caracha, hasta la desembocadura en el río Apurímac. Se ubica en
las Unidades Hidrográficas Medio y bajo Pampas.

• Pajonal de puna (Pj pu)


Ocupa una superficie de 44226 ha, representando el 1,90% del total del área de la cuenca Pampas.

Este tipo de vegetación está dominado por plantas herbáceas pequeñas altoandinas, hasta de un (1)
metro de alto, con hojas punzocortantes, entre las que destacan la Stipa plumosa, Festuca orthophyll,
que son apetecibles por el ganado, excepto cuando rebrotan después de una quema.

Por lo general se encuentra ubicado en zonas adyacentes a los pajonales así como en la zona homogénea
con los bofedales, y se caracteriza por desarrollarse en suelos fértiles, profundos, semihúmedos y franco
a franco arcillosos. Este tipo de vegetación constituye una importante fuente forrajera para la ganadería
de alpacas y ovinos. En la zona se registran índices de un bajo vigor en las plantas, lo que demuestra que
este tipo de vegetación tiene signos de sobrepastoreo, así como de retrogresión debido a la presencia
de la especie Tetraglochim alatum (G. ex H. & A.) Kuntze.

Se ubica en las partes altas de la cordillera, entre el límite de la Unidad Hidrográfica Torobamba, Unidad
Hidrográfica Bajo Pampas y la Intercuenca Bajo Apurimac.

• Pajonal / Césped de puna (Pj/Cp)


Ocupa una superficie de 1 088235 ha, representando el 46,83% del total del área de la cuenca Pampas.

Se caracteriza por densas agrupaciones en matas de gramíneas altas de hojas duras, conocidas con el
nombre común de “ichu”, cuyas especies predominantes son Stipa plumosa, Festuca orthophylla, Stipa
ichu. Generalmente, la distribución de estos pajonales está influenciada por las zonas agroecológicas.
Todas estas especies indicadoras de pajonales se encuentran en diferentes zonas homogéneas de
producción; es decir, en cerro, ladera y pampa, razón por la cual este tipo de vegetación se considera de
gran valor forrajero para la alimentación principalmente de la ganadería de llamas. Se desarrolla con un
bajo vigor y con signos de sufrir un sobrepastoreo, donde existen asociaciones con buenas características
forrajeras.

Las áreas de pajonales están localizadas en todas las Unidades Hidrográficas

• Herbazal de tundra (Ht)


Ocupa una superficie de 137012 ha, representando el 5,90% del total del área de la cuenca Pampas.

39
Son herbáceas de poco desarrollo, se ubican sobre los 4500 msnm, son de pastoreo restringido, limitado
a camélidos sudamericanos como la vicuña y la alpaca.

Se distribuye en las partes más altas, sobre el Pajonal y el Césped de puna, es decir sobre los 4 300
msnm.

La vegetación se caracteriza por su poco desarrollo y poca diversidad florística, debido a las condiciones
extremas del clima, La vegetación escasa y dispersa, crece sobre áreas de suelos superficiales, zonas
pedregosas y con afloramientos líticos, que son las condiciones edáficas y topográficas que se caracterizan
la tundra. Entre los géneros más representativos se puede encontrar son los siguientes: Calamagrostis,
Pycnophyllum, Alchemilla, Lysipomia, Distichia, Ourisia y Oreobulus, entre otros.

Debido a las características climáticas, edáficas y topográficas extremas, estas áreas no son aptas para la
agricultura ni la ganadería.

Se ubica en todas las partes altas de las Unidades Hidrográficas, bordeando el límite de la cuenca, a
excepción de la Unidad Hidrográfica Torobamba.

• Bofedales (Bo)
Ocupa una superficie de 102763 ha, representando el 4,42% del total del área de la cuenca Pampas.

Son herbáceas de piso, pegadas al ras del suelo, dominada por Juncacea, Distichia muscoides en menor
proporción; los géneros Poa, Lucilia Scirpus, principal fuente forrajera para los camélidos sudamericanos.

Están formados por especies vegetales propias de ambientes húmedos de carácter permanente. En
este tipo de pastizal predomina la especie Distichia muscoides Nees y Meyen, así como especies de los
géneros Plantago, Scirpus y Oxycloe. Este tipo de vegetación es considerada como una de las mejores
fuentes forrajeras alimenticias para el ganado, por esa razón muchos ganaderos de la zona destinan este
tipo de vegetación al pastoreo de las alpacas, ya que ofrece un forraje suculento y con alto valor nutritivo
entre los pastos nativos.

Se caracteriza por estar siempre verde durante el año y en crecimiento constante, constituyendo la
fuente básica de alimentación natural del ganado. Entre las especies más comunes se distinguen:
“totorilla” Scirpus rigidus o Juncus sp. e Hipochoeris sp, en los sitios con drenaje y en los mejor drenados
figuran Alchemilla sp., Muhlembergia ligularis, Calamagrostis sp., Stipa sp., Festuca dolichophylla, “cola
de ratón”, Carex sp. y Poa sp.

Estos bofedales son pastoreados intensamente por el ganado ovino y vacuno principalmente, lo que
conlleva a la desaparición de muchas especies valiosas para el ganado, las mismas que son reemplazadas
por otras poco aceptables por el ganado, convirtiéndose en un pastizal natural pobre.
Las áreas de bofedales están localizadas desde los 4 400 msnm hasta los 5 100 msnm., de todas las
Unidades Hidrográficas.

40
• Tierras altoandinas sin vegetación (Al sv)
Ocupa una superficie de 73656 ha, representando el 3,17% del total del área de la cuenca Pampas.

Son áreas altoandinas sin vegetación, con influencia de glaciares.

Estas áreas se encuentran localizadas en Unidades Hidrográficas de: Alto Pampas, Caracha, Sondondo y
Chicha Soras, entre los 4550 msnm. y 5000 msnm.

• Tierras altoandinas con escasa y sin vegetación (Al E/Sv)


Ocupa una superficie de 69890 ha, representando el 3,01% del total del área de la cuenca Pampas.

Son áreas altoandinas con predominio de afloramientos rocosos sobre la vegetación, estas áreas se
encuentran localizadas en las porciones más elevadas del macizo andino, producto de limitaciones
edáficas y del clima, que limitan el desarrollo de una cubierta vegetal.

Se ubican en las Unidades Hidrográficas de: Alto Pampas, Caracha, Sondondo y Chicha Soras.

• Cultivos Agropecuaríos + Vegetación Secundaria (Cuap/Vs)


Ocupa una superficie de 14308 ha, representando el 0,62% del total del área de la cuenca Pampas.

Se encuentran localizadas en la Unidad Hidrográfica Sondondo, en los distritos de Aucará, Cabana,


Chipao, Carmen Salcedo y en la Unidad Hidrográfica Caracha en el distrito de Sancos. Entre los cultivos
más importantes se mencionan a los siguientes: papa, maíz, cebada, habas, etc.

Se incluyen en esta unidad muchas áreas cubiertas de vegetación secundaria, las mismas que un
tiempo atrás fueron cultivadas y que en la actualidad se mantienen en descanso prolongado o han sido
abandonadas indefinidamente.

2.1.5. Geomorfología
En la cuenca Pampas se pueden distinguir 15 formaciones geomorfológicas, siendo los más representativas:
vertiente montañosa empinada a escarpada con 25,19 %, vertiente montañosa y colina moderadamente con
25,12 %, vertiente montañosa y colina empinada a escarpada con 24,68 % del área total de la cuenca.

En el Cuadro 2.3, se muestra la clasificación geomorfológica a nivel de la cuenca de río Pampas.

• Altiplanicie (A-a)
Las altiplanicies se ubican en la Unidad Hidrográfica Caracha, en la provincia de Huancasancos, desde
los 3975 hasta los 4200 msnm; con un área de 1504 ha, que representa el 0,06 % del total del área de la
cuenca Pampas.

Su fisiografía es de llanura de 0 a 4 % de pendiente, formada por acumulación lacustre, aluvial y


fluvioglaciar. Frecuente acumulación arcillosa y condiciones de mal drenaje.

41
Las altiplanicies son resultado del desarrollo de superficies de erosión formadas principalmente durante
el Terciarío Miocénico, en una etapa en que la cordillera oriental era ya un relieve definidamente
continental, que fue atacado por severos procesos erosivos de entonces. Se considera que en el Terciarío
medio estas superficies de erosión, que en conjunto reciben el nombre de superficie “puna” allanaron
los relieves andinos plegados del Paleozoico hasta niveles altitudinales bastante bajos (altitudes no
conocidas). Pero luego el levantamiento andino ocurrido desde el Plioceno hasta los tiempos recientes
del Pleistoceno, elevó esas superficies hasta las altitudes aproximadamente actuales donde se hallan
los remanentes de esas antiguas superficies, las mismas que fueron en su mayor parte destruidas por la
erosión subsiguiente al levantamiento.

N° Descripción Simbolo Area(ha) Area(%)


1 Altiplanicie A-a 1504 0.06
2 Altiplanicie disectada Ad-c 162231 6.98
3 Altiplanicie ondulada Ao-b 127190 5.47
4 Fondo de valle y llanura aluvial Fv3-a 9727 0.42
5 Fondo de valle glaciar Vg-a 3071 0.13
6 Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada Vs1-d 583789 25.12
7 Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada Vs1-e 573455 24.68
8 Vertiente montañosa moderadamente empinada Vs2-d 29732 1.28
9 Vertiente montañosa empinada a escarpada Vs2-e 585263 25.19
10 Vertiente montañosa moderadamente empinada Vs3-d 817 0.04
11 Vertiente montañosa empinada a escarpada Vs3-e 209982 9.04
12 Vertiente allanada Vsa-b 1566 0.07
13 Vertiente allanada a disectada Vso-c 23476 1.01
14 Otros: Nevados Nv 1864 0.08
15 Lagunas Lag 9971 0.43
TOTAL 2,323,637 100.00
Fuente: ONERN

Cuadro 2.3. Geomorfología

En general los aplanamientos erosivos altiplánicos, cortan de manera más o menos uniforme a los
distintos tipos de rocas y estructuras existentes, los mismos que están en parte cubiertos por metros o
decenas de metros de material moderno de acumulación glacial, fluvial y fluvio glacial.

• Altiplanicie disectada (Ad- c)


La Altiplanicie disectada se ubica en todas las Unidades Hidrográficas a excepción de la Unidad
Hidrográfica Torobamba y Bajo Pampas, desde los 3500 hasta los 4800 msnm., con un área de 162231ha,
que representa el 6,98 % del total del área de la cuenca Pampas.

Son sectores de topografía media accidentada (pendiente predominante de 15 – 25 %), formada por
acumulación morreíca dejada por glaciares cuaternaria, con superficie de erosión y superficie estructural
de substrato geológico rocoso.

Corresponden a medios excavados por las glaciaciones y que han resultado allanadas por la acumulación
glacial. Básicamente están constituidos por los pisos de grandes estadios de glaciaciones que se

42
aglutinan en las cabeceras de la cuenca, y por valles glaciares de perfil irregular, donde la pendiente llana
dominante se halla interrumpida por umbrales de afloramientos del substrato rocoso y por rellenos de
morrenas laterales.

La cobertura de gramíneas y suavidad de las pendientes restringe la ocurrencia de acciones erosivas


actuales, salvo el caso localizado de pequeñas escorrentías y erosión en surcos.

• Altiplanicie ondulada (Ao-b)


Su fisiografía es de 4 a 15 % de pendiente, con frecuentes accidentes topográficos. Formada por
acumulación fluvioglaciar-morréica de glaciar de piedemonte. Frecuente acumulación arcillosa y
condiciones de mal drenaje.

Las altiplanicies onduladas se ubican en todas las Unidades Hidrográficas a excepción Torobamba y Bajo
Pampas, desde los 3555 hasta los 4750 msnm; con un área de 127190 ha, que representa el 5,47 % del
total del área de la cuenca Pampas.

Corresponden a medios excavados por los flujos de los ríos cuaternaríos, que han resultado allanadas
por la acumulación. Básicamente están constituidos por terrazas altas, de perfil plano a ligeramente
ondulado, posteríormente retocadas por arroyos que circulan por su superficie.

La suavidad de las pendientes restringe la ocurrencia de acciones erosivas actuales, salvo el caso
localizado de pequeñas escorrentías y erosión en surcos ubicados en los escasos accidentes topográficos.
En sectores muy localizados hay ocurrencia de condiciones de hidromorfismo por mal drenaje debido a
la suavidad del terreno y su constitución mayormente arcillosa.

• Fondo de valle y llanura aluvial (Fv3-a)


El Fondo de Valle y Llanura aluvial se ubican en las Unidades Hidrográficas Medio Pampas y Bajo Pampas,
en pequeñas franjas del borde del río Pampas, desde los 1500 hasta los 2700 msnm; con un área de
9727 ha, que representa el 0,42 % del total del área de la cuenca Pampas.

La acumulación fluvial y torrencial creciente (holocenica y pre holocénica), que forma planicie de 0 a 4
% de pendiente, con niveles de terrazas y conos terrazas que tapizan el fondo de las depresiones.

Se componen de la acumulación y abandono de materiales de los cursos de agua, especialmente


de los ríos de régimen permanente. Los depósitos dejados por estas corrientes consisten en bancos
estratificados de arcilla, limo, arena y grava mayormente redondeada, que se forman inicialmente en
los cauces fluviales, pero que con posteríoridad puede quedar en posiciones elevadas y alejadas de las
respectivas corrientes.

Desde un inicio, las corrientes de agua transportan determinada cantidad y tipo de materiales; los
de mayor tamaño y más pesados discurren por los canales más profundos y de mayor velocidad de
corrientes. Mientras que los elementos finos se sedimentan hacia los bordes. Esta situación es muy
cambiante, de acuerdo a las temporadas de mayor o menor lluvia, o la mayor o menor cantidad de carga

43
sólida que llega a un determinado punto. Por ello, las corrientes abandonan parte de su carga, tanto en
el fondo como en las riberas y de esta manera se forman los depósitos aluviales. En el trazo de sierra del
río Pampas, los depósitos se distribuyen en fajas mayormente alargadas, ocupando los fondos de valle
entre las vertientes montañosas.

Los fondos de valle de la sierra media y alta son más estables y los depósitos de fondo de valle se
distribuyen en niveles escalonados de antiguas terrazas fluviales. En la zona alta, los ríos ocupan por
lo general fajas sobre excavadas de origen glaciar. En la zona media, los ríos forman fondos de valle
relativamente estables, en comparación con los fondos de la zona inferíor, altamente dinámicos y
erosivos.

La gran mayoría de ríos y quebradas andinas prácticamente tienen fondos muy estrechos y reducidos,
donde inclusive las corrientes muchas veces ocupan la totalidad de la depresión que hay entre las
vertientes.

• Fondo de valle glacial (Vg-a)


El Fondo de valle glacial se ubican en las Unidades Hidrográficas Alto Pampas y Caracha, en forma
dispersa, desde los 4050 hasta los 4500 msnm; con un área de 3071 ha, que representa el 0,13 % del
total del área de la cuenca Pampas.

Son de terreno plano de 0 a 4 % de pendiente, con accidentes topográficos locales. Formado por
morrenas de fondo glacial con frecuente acumulación arcillosa y condiciones de mal drenaje.

Son relieves llanos que forman fajas de terreno alargadas y estrechas, encajonados entre vertientes
montañosas generalmente escarpadas que en conjunto presentan una forma de valle en “U”. Estos
valles se formaron por la acción erosiva de las masas de hielo cuaternarias, que luego de exhondar los
valles pre existentes dejaron acumulaciones glaciales que tapizan actualmente los fondos de valle.

La colmatación dominante de estos fondos de valle hace que sus superficies sean casi horizontales,
y además hay una importante presencia de formaciones arcillosas. Debido a estas condiciones, estas
superficies resultan en gran parte anegadas permanentemente, ya que son zonas cercanas a las
cumbres glaciales y periglaciales que les proporcionan aportes de fusión y lluvia provenientes de las
laderas cercanas. Las aguas se concentran en los fondos debido a la horizontalidad del terreno y a
su contenido de materiales finos poco permeables. De este modo los fondos de valle glaciales llanos
incluyen numerosos humedales y pequeñas lagunas.

Desde un punto de vista morfológico los fondos son medios favorables a la construcción, ya que son
llanos, de materiales fácilmente excavables, que no generan taludes inestables ni excesiva cantidad de
desmontes, pero en cambio, los anegamientos locales representan importantes problemas. Además de
estas particularidades, los fondos de valles glaciales son medios ecológicos de interés por sus numerosos
humedales.
• Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada (Vs1-d)
La vertiente montañosa y colina moderadamente empinada se encuentra en todas las Unidades

44
Hidrográficas, en forma dispersa, desde los 3200 hasta los 5000 msnm; con un área de 583789 ha, que
representa el 25,12 % del total del área de la cuenca Pampas.

Las vertientes montañosas ligeramente accidentadas, son laderas que tienen espaciamientos de varíos
cientos de metros entre los cauces que los disectan. En consecuencia, la topografía es bastante regular
y menos agreste que si tuvieran una fuerte disección. Esta baja tasa de disección se debe a substratos
geológicos permeables, de rocas arenosas, calcáreas, o de lavas volcánicas, que orientan las aguas de
lluvia hacia circulaciones profundas, antes que favorecer el escurrimiento superficial.

• Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada (Vs1-e)


La vertiente montañosa y colina empinada a escarpada se encuentra en todas las Unidades Hidrográficas,
en forma dispersa, desde los 1950 hasta los 5000 msnm; con un área de 573455 ha, que representa el
24,68 % del total del área de la cuenca Pampas.

Con pendiente predominante mayor a 50 %, con una superficie mayormente rocosa y cubierta
discontinua de material glaciar y periglacial.

Estos relieves son los más agrestes de área, y están formados por sectores montañosos fuertemente
disectados, donde la altura de las laderas puede sobrepasar los 1000 m, con presencia de numerosos
cauces, muchas veces separados unos de otros por menos de 100 m de longitud.

A esta condición de severa disección y magnitud de los relieves, se aúnan pendientes empinadas,
frecuentemente superíores a 50%, con numerosos escarpes subverticales. A veces bajo los frecuentes
afloramientos rocosos escarpados, aparecen amplias formaciones de rellenos coluviales gravitativos en
condición de inestabilidad debido a las fuertes pendientes.

La intensidad de disección está relacionada al substrato geológico impermeable de rocas intrusivas y


arcillosas, como el batolito costero al oeste, y las formaciones arcillosas al este, en el contacto con la
selva alta. La impermeabilidad rocosa favorece la escorrentía antes que la infiltración, por lo que se
forman mayor cantidad de cauces.

Por lo mismo resultan áreas más inestables, donde son especialmente riesgosos los grandes movimientos
de masa identificados para el valle Alto Pampas, Caracha, Chicha Soras, Sondondo, Torobamba y Bajo
Pampas, y los abarramientos y formación de cárcavas para las vertientes de la parte media e inferíor,
ubicadas bajo los 3000 m de altitud.

• Vertiente montañosa moderadamente empinada (Vs2-d)


La vertiente montañosa moderadamente empinada se encuentra en todas las Unidades Hidrográfica, a
excepción de la Unidad Hidrográfica Caracha, en forma dispersa, desde los 2350 hasta los 3050 msnm;
con un área de 29732 ha, que representa el 1,28 % del total del área de la cuenca Pampas.

En estos relieves la topografía es más agreste; donde las laderas, de gran magnitud (superíor a
500 m) sobre las llanuras circundantes, presentan una mediana tasa de disección, con cauces ubicados

45
entre 100 y 500 m entre ellos. El resultado es una sucesión de accidentes topográficos frecuentes, con
pendientes predominantes del orden de 25 a 50%, con numerosos escarpes y taludes subverticales.

La causa de la mayor disección es la existencia de substratos rocosos relativamente impermeables, de


rocas intrusivas y sedimentarias o metamórficas arcillosas, que favorecen el escurrimiento antes que la
filtración.

Son frecuentes en la zona media andina, cuando las vertientes descienden desde las partes altas.
Su estabilidad es también intermedia, con procesos erosivos importantes, más o menos localizados,
cabiendo considerar aquí, la posibilidad de ocurrencia de procesos de remoción en masa de riesgo para
la zona media, como la que bordea el valle de Torobamba, Chicha Soras, Sondondo, donde la topografía
medianamente accidentada se debe a rocas poco consistentes que facilitaron el allanamiento, pero
igualmente constituye un factor de potencial inestabilidad.

• Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs2-e)


La vertiente montañosa empinada a escarpada se encuentra en todas las Unidades Hidrográficas, en
forma dispersa, desde los 2000 hasta los 4250 msnm; con un área de 585263 ha, que representa el
25,19 % del total del área de la cuenca Pampas.

• Vertiente montañosa moderadamente empinada (Vs3-d)


La vertiente montañosa moderadamente empinada se encuentra en la Unidad Hidrográfica Torobamba,
en la provincia de La Mar, desde los 2100 hasta los 2650 msnm; con un área de 817 ha, que representa
el 0,04 % del total del área de la cuenca Pampas.

• Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs3-e)


La vertiente montañosa moderadamente empinada se encuentra en todas las Unidades Hidrográficas,
en toda la franja del río Pampas y sus afluentes, desde los 975 hasta los 3350 msnm; con un área de
209382 ha, que representa el 9,04 % del total del área de la cuenca Pampas.

Con pendientes mayores del 50 %, con numerosos escarpes, vertiente muy agreste, semiárida a
subdesértica, con superficie generalmente rocosa y cubierta discontinua de origen coluvial.

Son los relieves más accidentados de la sierra, formados por laderas que tienen una pendiente
generalmente superíor a 50%, con un pronunciado desnivel altitudinal entre las bases y la cumbres
de las laderas, que va de 300 a cerca de mil metros. Estas vertientes definen un conjunto fisiográfico
de topografía agreste y bastante inestable, que incluye numerosos sectores con cubiertas de material
coluvial suelto sobre las laderas, alternando con numerosos escarpes rocosos compactos.

El origen de las vertientes montañosas se remonta principalmente a fines del Terciarío y comienzos
del Cuaternarío, cuando debido al levantamiento andino plio pleistocénico, ocurrió un intenso período
erosivo que formó la topografía montañosa que actualmente caracteriza la región andina.
La morfogénesis cuaternaria dio lugar a una serie de aspectos de su morfología actual. Por ejemplo, la
presencia de numerosos valles en forma de “U” es característica de la zona altoandina por encima de

46
4000 msnm, donde las vertientes se caracterizan por enmarcar fondos de valle de origen glacial. Es una
morfología típica dejada por las glaciaciones cuaternarias, en la que las vertientes de los valles excavados
por los antiguos glaciares más potentes, muestran un perfil transversal de 500 a más de mil metros de
altura, con una parte inferíor ligeramente cóncava y de pendiente suave inferíor a 50% (formada por
taludes y depósitos coluviales), una parte intermedia de laderas rocosas casi siempre escarpadas, y una
parte superíor excavada en una serie de depresiones más o menos escalonadas, que conforman los
antiguos circos glaciales que alimentaban los glaciares.

• Vertiente allanada (Vsa- b)


La vertiente allanada se encuentra en las Unidades Hidrográficas Sondondo, en el Distrito de Cabana
y Santa Ana de Huaycahuacho y Chicha Soras, en el Distrito de Pampachiri, que pertenece a la Región
Apurimac, desde los 2900 hasta los 3600 msnm; con un área de 1566ha, que representa el 0,07 % del
total del área de la cuenca Pampas.

Son sectores de topografía llana a ligeramente ondulada a disectada (pendiente de 4 a 15%).


Corresponden tanto a sectores donde la excavación cuaternaria de los valles permitió el explayamiento
relativamente amplio de depósitos aluviales, como al desarrollo incipiente de superficies de erosión
locales a partir de la base de las vertientes; en ambos casos, los terrenos se conforman de materiales
coluvio- aluviales de grava, arena, limo y arcilla dispuestos de manera heterométrica.

La poca pendiente, así como la reducida actividad morfológica de las vertientes aledañas hace que aquí
la erosión actual sea bastante restringida, salvo el caso localizado de los terrenos de mayor pendiente
y accidentes topográficos, donde se aprecian acciones de escurrimiento difuso y en surcos, así como
el desarrollo de pequeñas cárcavas; asimismo hay fenómenos erosivos localmente importantes en los
bordes ribereños.

• Vertiente allanada a disectada (Vso-c)


La Vertiente allanada a disectada se encuentra en todas las Unidades Hidrográficas, a excepción de las
Unidades Hidrográficas Torobamba y Caracha desde los 2300 hasta los 3550 msnm; con un área de
23476 ha, que representa el 1,01 % del total del área de la cuenca Pampas.

Superficie de erosión local, con acumulación coluvial y rellenamiento volcánico moderno afectado por
intenso proceso de disección reciente.

Son superficies relativamente accidentadas donde las pendientes predominantes están comprendidas
entre 15 a 25 %, con numerosos sectores llanos y escarpes subverticales. Su origen está ligado a los
materiales provenientes de la destrucción parcial por la erosión, tramo de los antiguos aplanamientos
terciaríos de la zona andina como de las mesetas volcánicas pre-cuaternarias del sur del país.

El potencial de estas zonas presenta ciertas limitaciones, principalmente debido a las bajas temperaturas,
fuertes pendientes, suelos superficiales y fenómenos de erosión.

47
2.1.6. Capacidad de Uso Mayor
En la cuenca Pampas se pueden distinguir 18 formaciones de Capacidad de Uso Mayor, siendo los más
representativas: Pastoreo de Páramo, Calidad Agrológica Baja, Protección, Limitación por suelo y erosión con
31,42 %, Protección (Bosque nuboso) con 13,93 %, Protección-Pastoreo, Calidad Agrológica Baja-Cultivos en
Limpio, Calidad Agrológica Baja, Limitación por suelo y erosión con 10,9 % del área total de la cuenca.

En el Cuadro 2.4, de Capacidad de Uso Mayor se muestra las unidades correspondientes en la cuenca de río
Pampas.

• Cultivo en Limpio-Pastoreo-Protección. Calidad Agrológica Baja. Limitación por suelo y erosión (A3se-
P3se-Xse)
Presenta una proporción de asociación de 40-40-20 % respectivamente, se ubican en la Unidad
Hidrográfica Sondondo, en el distrito de Querobamba y Morcolla; provincia de Sucre, región Ayacucho.
Está comprendido desde los 3100 hasta los 4150 msnm.

N° DESCRIPCION SIMBOLO Area ( ha ) Area ( % )

1 Cultivos en Limpio - Pastoreo - Proteccion. Calidad agrologica Baja. Limitacion por suelo y erosion. A3se-P3se-Xse 5,345 0.23
2 Pastoreo de paramo, Calidad Agrologica Baja - Proteccion. Limitacion por suelo y erosion P2sc-Xse 730,052 31.42
3 Pastoreo de paramo, Calidad Agrologica Media - Proteccion. Limitacion por suelo y erosion. P2se-Xse 184,938 7.96
4 Pastoreo de paramo, Calidad Agrologica Media. Proteccion. Limitacion por suelo, erosion y clima. P3sec-Xse 202,489 8.71
5 Proteccion - Cultivos Permanentes - Cultivos en Limpio. Calidad Agrologica Baja, limitacion por suelo, erosion, requieren riego. Xn 9,660 0.42
6 Proteccion - Forestales, Calidad Agrologica Baja, limitacion por suelo y erosion. Xse 14,566 0.63
7 Proteccion - Pastoreo - Cultivos en Limpio. Calidad Agrologica Baja, limitacion por suelo, erosion y clima. Xse-C3se( r )-A3se( r) 10,233 0.44
8 Proteccion - Pastoreo - Cultivos en Limpio. Calidad Agrologica Baja. Limitacion por suelo, erosion y clima. Xse-F3se 17,061 0.73
9 Proteccion - Pastoreo de paramo, Calidad Agrolagica Baja, limitacion por suelo, erosion y clima. Xse-P2sc 75,967 3.27
10 Proteccion - Pastoreo de paramo, Calidad Agrologica Baja. Limitacion por suelo, erosion y clima. Xse-P3s( t )-C3se 35,594 1.53
11 Proteccion - Pastoreo temporal - Cultivos Permanentes. Calidad Agrologica Baja, limitacion por suelo y erosion. Xse-P3se 5,653 0.24
12 Proteccion - Pastoreo, Calidad Agrologica Baja - Cultivos en Limpio, Calidad Agrologica Baja. Limitacion por suelo y erosion.
Xse-P3se-A3se 253,196 10.90
13 Proteccion - Pastoreo, Calidad Agrologica. Limitacion por suelo y erosion. Xse-P3se-A3sec 206,472 8.89
14 Proteccion (Bosque nuboso) Xse-P3sec 323,795 13.93
15 Proteccion - Pastoreo temporal - Cultivos Permanentes. Calidad Agrologica Baja, limitacion por suelo y erosion. Xse-P3sec-A3sec 156,772 6.75
16 Proteccion (limitacion por suelo y erosion) Xse** 81,405 3.50
17 Otros Laguna Lag 9,971 0.43
18 Nevado Nv 469 0.02
T O T A L 2,323,637 100
Fuente: ONERN

Cuadro 2.4. Unidades capacidad de uso mayor de la cuenca del río pampas


Conformados principalmente por tierras A3se, en los que se puede cultivar: hortalizas, maíz; en
P3se plantas silvestres como: Festuca Olicophilla, Poa Equigluma, Calamagrosti Ovata, Calamagrostis
Heterophilla, Alchemilla Innata y la asociación Xse está conformada por suelos para protección. Abarca
una extensión de 5345 ha, que representa el 0,23 % del área total de la cuenca Pampas.

• Pastoreo de Páramo, Calidad Agrológica Baja - Protección, Limitación por suelo y erosión (P2sc – Xse)
Se encuentran en toda la cuenca Pampas, principalmente bordeando las estribaciones del río Pampas
y su afluentes, ampliándose el área en las partes altas de las Unidades Hidrográficas: Caracha, Chicha
Soras y Sondondo; con un área de 730051 ha, que representa el 31,42 % del área total de la cuenca
Pampas. Está comprendido desde los 1250 hasta los 4650 msnm.

Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Pastos (P) de calidad agrológica Media (2),

48
con limitaciones por suelo (s) y clima (c) referida a la presencia de bajas temperaturas y b) Protección
(X). Presentándose en una proporción de asociación de 70 -30 %, respectivamente. Entre los principales
pastos tenemos: Festuca, Bromus, Poa, Muhlembergia, Trifolium, Vicia, Eragrostis Gilgiani, Calamagrostis
Cephalanta, Calamagrostis Ovata, Festuca Orthophylla.

Está comprendidas dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas-Frías a muy frías,
correspondiente a las zonas de vida: páramo húmedo-Subalpino Subtropical (ph-SaS), páramo
muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS),
páramo pluvial- Subalpino Subtropical (pp-SaS) y tundra pluvial-Alpina Subtropical (tp-AS), localizadas
principalmente dentro de una fisiografía de altiplanicies andinas, lomadas, piedemontes y fondos de
valle glaciar.

Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluvio-aluviales, aluviales, glaciares
y pequeñas lagunas; moderadamente profundos a profundos; textura media a moderadamente fina;
relieve plano, con pendientes planas a moderadamente empinadas (0-25 %); fertilidad natural media
a baja; con presencia de gravosidad en algunos sectores, en porcentajes variables; con drenaje natural
bueno a moderado, en algunos sectores de humedales o bofedales puede llegar a ser imperfecto a
pobre.

• Pastoreo de Páramo, Calidad Agrológica Media, Protección Limitación por suelo y erosión P2se-Xse
Se ubica en forma dispersa en las Unidades Hidrográficas: Caracha, Sondondo, Chicha Soras y Medio
Pampas, con un área de 184938 ha, que representa el 7,96 % del área total de la cuenca Pampas. Está
comprendido desde los 3850 hasta los 4275 msnm., se localizan ocupando parte del territorío de los
distritos: Sacsamarca, Carapo, Huancasancos, Aucará y Pampachiri.

Esta asociación corresponde a Tierras aptas para Pastos (P), de calidad agrológica media, subclases por
suelo y erosión como factores limitantes; pastoreo temporal y Tierras de Protección (X), con limitantes
de suelo y erosión. Estos suelos son en su mayor extensión de desarrollo in situ, formados a partir de
rocas calizas o areniscas y cuarcitas; pero en algunos lugares desarrollados a partir materiales detríticos
gruesos y finos derivados de estas mismas rocas; cuyas características principales son: muy superficiales
a moderadamente profundos, de textura ligera a media, drenaje bueno a excesivo, reacción fuertemente
a ligeramente ácidos, pendientes inclinadas a empinadas, ligeramente pedregosos y erosión moderada
a severa; Presentándose en una proporción de asociación de 80 -20 %, respectivamente.

Estos suelos son de media a baja calidad agrológica, en donde los principales factores limitantes son
algunas características del suelo y la erosión severa. En aquellas tierras aptas para pastos se recomienda
la instalación de pastos mejorados puros o en asociación, haciendo rotación de potreros, evitando el
sobrepastoreo, para no permitir la extinción de especies palatables, así mismo es necesarío la instalación
de pastos mejorados de alto rendimiento, complementado con prácticas de conservación de suelos y
manejo adecuadas, mientras que aquellas tierras de protección deben ser protegidas como refugio de
la fauna silvestre, pudiendo incluso reforestarse pero con fines de protección y con especies nativas
propias del lugar.

49
Los principales pastos son: Festuca sp, Bromus sp, Poa sp, Muhlembergia sp, Trifolium sp, Vicia sp,
Erogrostis Gilgiane sp, Calamagrostis Cephalanta, Calamagrostis Ovaca.

• Pastoreo de páramo, Calidad Agrológica Media, Protección, Limitación por suelo, erosión y clima
(P3sec-Xse)
Se encuentran en todas las Unidades Hidrográficas a excepción de la Unidad Hidrográfica Torobamba,
principalmente en las partes medias y altas; ocupa un área de 202489 ha, que representa el 8,71 % del
área total de la cuenca Pampas. Está comprendido desde los 2750 hasta los 4600 msnm.

Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Pastos (P) de calidad agrológica Baja (3),
con limitaciones por suelo (s), topografía, por riesgo a la erosión (e) y clima (c) referida a la presencia
de bajas temperaturas y b) Protección (X), con extremadas limitaciones por suelo (s) y topografía muy
accidentada (e). Presentándose en una proporción de asociación de 80 - 20 %, respectivamente. Entre
los principales pastos tenemos: Festuca, Bromus, Poa, Muhlembergia, Trifolium, Vicia, Eragrostis Gilgiani,
Calamagrostis Cephalanta, Calamagrostis Ovata, Festuca Orthophylla;

Están comprendidas dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas-Frías a muy frías,
correspondiente a las zonas de vida: páramo húmedo-Subalpino Subtropical (ph-SaS), páramo muy
húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS), páramo
pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS) y tundra pluvial-Alpina Subtropical (tp-S), principalmente;
localizadas dentro de una fisiografía de laderas y cimas de montañas y colinas ligera a moderadamente
disectadas; y valles glaciares.

Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluvio-aluviales, coluviales, glaciares
y residuales; moderadamente profundos a superficiales; textura moderadamente fina a fina; relieve
ondulado, con pendientes fuertemente inclinadas a empinadas (08-50%); fertilidad natural baja; con
presencia de fragmentos rocosos gruesos superficiales y subsuperficiales, en porcentajes y tamaños
variables; con drenaje natural bueno a moderado, en algunos sectores de puquiales o manantiales
puede llegar a ser imperfecto.

• Protección-Cultivos Permanentes-Cultivos en Limpio. Calidad Agrológica Baja, Limitación por suelo,


erosión, requieren riego (Xn)
Presenta una proporción de 100 % de protección, se ubican en la Unidades Hidrográficas Torobamba
y Bajo Pampas, en el distrito de Tambo, San Miguel, Chungui, provincia La Mar, región Ayacucho. Está
comprendido desde los 3500 hasta los 4350 msnm.; tiene una extensión de 14565 ha, que representa
0,42 % del área total de la cuenca.

• Protección- Forestales, Calidad Agrológica Baja, limitación por suelo y erosión (Xse)
Representa una proporción de 100 % de protección forestal. Se ubica en las partes altas de la Unidad
Hidrográfica Alto Pampas, con una superficie de 14565 ha, que representa el 0,63 % de toda la cuenca
Pampas. Está comprendido desde los 4200 hasta los 4950 msnm. Se localiza en el distrito de Pilpichaca,
provincia de Huaytará, distrito de Santa Ana, provincia de Castrovirreyna, región Huancavelica.

50
Comprende aquellas tierras de protección que en forma asociada con otras tierras con potencial
productivo (A. C, P y F), en forma amplia casi en todas las zonas climáticas, de las regiones de sierra.

Estas tierras se encuentran conformando las zonas de superficies onduladas, cimas y laderas de colinas y
montañas con moderadas a fuertes disecciones; caracterizadas por presentar una topografía accidentada
con pendientes empinadas a extremadamente empinadas (25 - 75 %), características que le confiere
en las zonas de sierra, un alto potencial de riesgo erosivo, por la acción combinada de la escorrentía
superficial del agua de lluvia, la pendiente del terreno y la gravedad. Cuyo efecto se acreciente con el
grado de inclinación de la pendiente.

• Protección-Pastoreo-Cultivos en Limpio. Calidad Agrológica Baja, limitación por Suelo, erosión y clima
(Xse-C3sc (r)-A3se(r))
Presenta una proporción de 75-15-10 % respectivamente, donde los cultivos predominantes son:
manzana, membrillo, durazno, pera, higo, uva, por tener disponibilidad de agua durante todo el año;
se ubican en la Unidad Hidrográfica y Bajo Pampas, en los distritos de Caquiabamba, Pacobamba,
Quishuara, provincia Andahuaylas, región Apurimac. Está comprendido desde los 1300 hasta los 3350
msnm.; tiene una extensión de 10,232 ha, que representa 0,73 % del área total de la cuenca.

• Protección-Pastoreo-Cultivos en Limpio, Calidad Agrológica Baja, Limitación por suelo, erosión y clima
(Xse - F3se)
Se encuentra localizada en la Unidad Hidrográfica Bajo Pampas, con un área de 17060 ha, que representa
el 0,73 % del área de toda la cuenca Pampas. Está comprendido desde los 1000 hasta los 3750 msnm. Se
localiza en el distrito Chungui, provincia La Mar, región Ayacucho.

Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); y b) Producción Forestal
(F) en selva, de calidad agrológica Baja (3); con limitaciones por suelo (s) y topografía (e) por riesgo de
erosión hídrica Presentándose en una proporción de asociación de 70 – 30 %, respectivamente.

Está comprendida dentro de las zonas climáticas húmedas a semisaturadas-Templada cálidas a


semicálidas, correspondiente a las zonas de vida: bosque húmedo-Subtropical (bh-S), bosque muy
húmedo-Montano Bajo Subtropical (bmh-MBS), bosque muy húmedo-Montano Subtropical (bmh-
MS), bosque muy húmedo- Premontano Tropical (bmh-PT), bosque muy húmedo-Subtropical (bmh-S),
bosque muy húmedo-Subtropical / bosque pluvial-Subtropical (bmh-S / bp-S), bosque pluvial-Montano
Bajo Subtropical (bp-MBS), bosque pluvial-Montano Bajo Tropical (bp-MBT), bosque pluvial- Montano
Subtropical (bp-MS), bosque pluvial-Montano Tropical (bp-MT), bosque pluvial- remontano Tropical
(bmh-PT), bosque pluvial-Subtropical (bp-S) y bosque pluvial semisaturado-Subtropical (bps-S);
localizadas dentro de una fisiografía de laderas bajas y cimas de montaña, moderada a fuertemente
disectadas, ubicadas en la parte baja del río Pampas, antes de la desembocadura al río Apurímac.

• Protección-Pastoreo de Páramo, Calidad Agrológica Baja, limitación por suelo, erosión y clima (Xse-
P2sc)
Se ubica en la Unidades Hidrográficas Alto Pampas, distritos de Santa Ana, provincia de Castrovirreyna,
distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, región Huancavelica. Está comprendido desde los 3950

51
hasta los 4900 msnm.; tiene una extensión de 75966 ha, que representa 3,27 % del área total de la
cuenca.

Tiene una proporción de 70-30 % respectivamente, donde los pastos predominantes son: Festuca
Bromus; Poa, Muhlembergia, Trifolium, Vicia, Eragrostis Giliane, Camagrostis Cephalanta, Camagrostis
Ovata, Festuca Ortophylla;

• Protección-Pastoreo de Páramo, Calidad Agrológica Baja, limitación por suelo, erosión y clima (Xsc-
P3s(t)-C3se)
Presenta una proporción de 50-25-50 % respectivamente, donde los pastos predominantes son: Bromus
sp, Poa sp, Camagrostis sp, Bidens sp, Chloris sp. En la asociación C3se los cultivos predominantes son:
Piña, Cítricos, Papayo, Plátano, Caña de Azucar y Maracuyá se ubican en la Unidad Hidrográfica Bajo
Pampas, en los Distritos de: Ocobamba, Andarapa, Caquiabamba, Andahuaylas, Talavera, Pacobamba,
provincias de Chincheros y Andahuaylas, región Apurimac. Está comprendido desde los 975 hasta los
3600 msnm.; tiene una extensión de 35539 ha, que representa 1,53 % del área total de la cuenca.

• Protección-Pastoreo temporal-Cultivos permanentes. Calidad Agrológica Baja, Limitación por suelo y


erosión (Xse-P3se)
Se ubica en la Unidad Hidrográfica Chicha Soras, en los distritos: Huaccana, Tumayhuaraca, Pomacocha,
en la provincia de Andahuaylas, región Apurimac. Está comprendido desde los 3050 hasta los 4150
msnm.; tiene una extensión de 5653 ha, que representa 0,24 % del área total de la cuenca, en una
proporción de 80-20 % respectivamente, donde los pastos predominantes son: Festuca olicophilla; Poa
equigluma, Camagrostis ovata, Calamagrosti etherophilla, Alchemilla innata, Muhlembergia ligularis,
Eragrpstis sp;

• Protección- Pastoreo, Calidad Agrológica Baja-Cultivos en Limpio, Calidad Agrológica Baja, Limitación
por suelo y erosión (Xse-P3se-A3se)
Se ubican dispersos en todas las Unidades Hidrográficas, a excepción de la Unidad Hidrográfica
Torobamba. Está comprendido desde los 3000 hasta los 4400 msnm.; tiene una extensión de 253195
ha, que representa 10,90 % del área total de la cuenca.

Presenta una proporción de 80-15-5 % respectivamente, donde los pastos predominantes son: Festuca
olicophilla, Camagrostis ovata, Calamagrosti etherophilla, Alchemilla innata, Muhlembergia ligularis,
Eragrpstis sp;

• Protección-Pastoreo, Calidad Agrológica. Limitación por suelo y erosió (Xse - P3se - A3sec)
Se Ubican en las estribaciones montañosas que conforma las Unidades Hidrográficas: Alto Pampas,
Sondondo, Chicha Soras, Torobamba, Medio Pampas, con un área de 206471 ha, que representa el 8,89
% del área total de la cuenca Pampas. Está comprendido desde los 3050 hasta los 3800 msnm.

Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); b) Pastos (P), de calidad
agrológica Baja (3), con limitaciones por suelo (s) y topografía (e) por riesgo de erosión; y c) Cultivos
en Limpio (A), de calidad agrológica Baja (3), con limitaciones por suelo (s), topografía (e) por riesgo de

52
erosión y clima (c). Presentándose en una proporción de asociación de 80 – 15 - 05 %, respectivamente.

Los principales pastos son: Festuca Olicophilla, Poa Equigluma, Calamagrosti Ovata, Calamagrostis
Heterophilla, Alchemilla Innata, Mulenbergia Ligularis, Erogrostis sp. Cultivo de maca.

Están comprendidas dentro de las zonas climáticas húmedas a perhúmedas-Templada frías,


correspondiente a las zonas de vida: bosque húmedo-Montano Subtropical (bh-MS), bosque muy
húmedo-Montano Subtropical (bmh-MS), principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de valles
estrechos intermontañosos y laderas bajas de montaña, ligera a moderadamente disectadas,

• Protección- (Bosque nuboso) (Xse - P3sec)


Se ubica en forma dispersa en las Unidades Hidrográficas: Alto Pampas, Torobamba, Sondondo y Caracha.
Con una superficie de 323795 ha, que representa el 13,93 % del área de toda la cuenca Pampas. Está
comprendido desde los 3800 hasta los 4550 msnm.

Conformada principalmente por tierras con aptitud para: a) Protección (X); y b) Pastos (P), de calidad
agrológica Baja (3), con limitaciones por suelo (s), topografía (e) por el riego de erosión y clima (c),
por la incidencia de bajas temperaturas. Presentándose en una proporción de asociación de 80-20 %,
respectivamente.

Los principales pastos son: Festuca, Bromus, Poa, Mulenbergia, Trifolium, Vicia, Eragrostis Gilgiani,
Calamagrotis Cephelanta, Calamagrosti Ovata, Festuca Orthophylla.

Está comprendida dentro de las zonas climáticas húmedas a superhúmedas-Frías a frígidas,


correspondiente a las zonas de vida: páramo húmedo-Subalpino Subtropical (ph-SaS), páramo muy
húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), tundra muy húmeda-Alpina Subtropical (tmh-AS), páramo
pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS), tundra pluvial-Alpina Subtropical (tp-AS) y nival-Subtropoical
(NS), principalmente; localizadas dentro del una fisiografía de laderas y cimas de colinas y montañas.

Estas tierras presentan suelos desarrollados a partir de materiales coluviales, coluvio - aluviales,
glaciares y residuales; son superficiales a muy superficiales; con textura media a moderadamente fina;
relieve ondulado, con pendientes fuertemente inclinadas a muy empinadas (08 - 75 %), con presencia
de materiales rocosos gruesos, superficiales y subsuperficiales, en variados porcentajes y tamaños;
con drenaje natural bueno a moderado, pudiendo en algunos sectores de puquiales o bofedales, ser
imperfecto a pobre.

• Protección-Pastoreo temporal-Cultivos permanentes. Calidad Agrológica Baja, Limitación por suelo y


erosión (Xse-P3sec-A3sec)
Se ubica en las Unidades Hidrográficas Bajo Pampas, Medio Pampas y Chicha Soras, en los distritos:
Uripa, Ranracancha, Cocharcas, Pacucha, Caquiabamba, Chiara, Cachapampa, Quishuara, en la provincia
de Chincheros y Andahuaylas, región Apurimac. Está comprendido desde los 2400 hasta los 3950
msnm.; tiene una extensión de 156771 ha, que representa 6,75 % del área total de la cuenca. Tiene una
proporción de 75-15-10 % respectivamente, donde los pastos predominantes son: Festuca, Bromus,

53
Poa, Muhlembergia, Trifolium, Vicia, Eragrotis gilgiani, Calamagrotis cepelanta, Calamagrotis ovata,
Festuca orthophylla.

• Protección (Limitación por suelo y erosión) Xse


Presenta una proporción de 100 % de protección, con una superficie de 81,404 ha, que representa el
3,50 % del área de toda la cuenca Pampas. Está comprendido desde los 4300 hasta los 4650 msnm. Se
ubica en las Unidades Hidrográficas: Alto Pampas, Sondondo y Chicha Soras, en los distritos de Santa
Ana, Provincia de Castrovirreyna, Pilpichaca, provincia de Huaytará, región Huancavelica, en los distritos
de Chipao, provincia de Lucanas, distrito de Morcolla, Soras, San Pedro de Lircay en la provincia de
Sucre; en el distrito de Pampachiri, provincia de Andahuaylas, región Apurimac.

Agrupa las Tierras de Protección de la zona de vida nival, propia de las partes más elevadas mayor a
los 4700 msnm. Esta unidad de tierras involucra no sólo las áreas de nivales, sino el escenarío glaciar
comprendido por áreas denudadas, escombros, entre otros.

Su importancia radica en constituir un valioso regulador y de suministro de agua del sistema fluvial.
Además, presentan un gran valor desde el aspecto escénico y turístico.

2.1.7. Unidades Forestales


En la cuenca del río Pampas, se pueden distinguir 9 tipos de Unidades Forestales, siendo las más representativas:
Pajonal Altoandino con 5129 % y Matorral Húmedo Templado con 2558 % del área total de la cuenca. En el
Cuadro 2.5, y se muestra a clasificación Forestal de la cuenca de río Pampas.

Descripción Simbolo Area(ha) %


Actividad Agropecuaria AA 152307 6.55
Bosque Humedo de Montaña BH-M 997 0.04
Matorral Humedo Templado MaH-Te 594415 25.58
Matorral Semiarido Semicalido MaSeA-SeCa 42921 1.85
Matorral Subhumedo Templado MaSuH-Te 173551 7.47
Nival N 1263 0.05
Pajonal Altoandino Pa/Aa 1191854 51.29
Tundra Tu 156343 6.73
Otros:Lagunas Lag 9987 0.43
TOTAL 2,323,638 100.0
Fuente: ONERN

Cuadro 2.5. Unidades forestales de la cuenca del río pampas

2.2 La cuenca del río Apurímac

La cuenca del río Apurímac, pertenece a la vertiente del Atlántico y forma parte del sistema hidráulico más
grande del país. Se encuentra situado en la Región Sur-Oeste del país, entre los paralelos 12º 12’ 36’’ y 15º
33’ 00’’ de latitud sur y los meridianos 74º 15’ 36’’ y 70º 56’ 24’’ de longitud Oeste, formando parte de las
regiones: Cusco, Apurímac y Ayacucho.

54
El río Apurímac nace a 5000 msnm en la región Arequipa en el lugar que el río Acushanta se convierte en el río
Calchumayo ingresando a la laguna Huarhuaco del mismo modo que los ríos Challpo, Huancari, Talla y otras
quebradas menores. Después de recorrer 2,5 kilómetros el río Calchumayo se une con el río Santiago tomando
el nombre de Apurímac. Después de la confluencia, el río se dirige hacia el Oeste y después al Noreste, hasta
llegar al sitio propuesto para la construcción de la presa Angostura, donde se junta con el río Hornillos.

El río Hornillos nace a una altitud de 5100 msnm, en el nevado Mismi, recorriendo una distancia de
aproximadamente 26 kilómetros en dirección Norte, desviándose después hacia el Este; para recorrer
seguidamente 12 kilómetros antes de unirse con el río Apurímac.

A lo largo de su recorrido desde sus nacientes, el río Apurímac, recibe los aportes del río Sañu, Qquero y
Livitaca por la margen Izquierda y los ríos Salado, Pichigua por la margen derecha.

El área de la cuenca superíor es de 13568 Km2, siendo la altitud media de 4237,0 msnm; mientras que la
cuenca inferíor alcanza un área de 15357,0 Km2 con una altitud media de 2960,0 msnm.

Los principales ríos afluentes del Apurímac son: Pampas, Pachachaca, Vilcabamba y Santo Tomás. Estos
tienen una orientación general de sur a norte y existen numerosos riachuelos afluentes que contribuyen al
incremento del caudal de los ríos principales.

Las precipitaciones pluviales son abundantes entre diciembre y abril, mientras que en el período seco, es decir
entre mayo y noviembre, las lluvias son escasas.

El clima es variado de acuerdo a la altitud. Cálido y húmedo en los cañones profundos. La variación de la
temperatura es muy significativa y aumenta con la altitud. Así por ejemplo, en Antabamba, a 3636 msnm, en
octubre las temperaturas diurnas llegan hasta 25°C y en las noches descienden hasta 3°C; en junio (invierno
austral), las temperaturas diurnas llegan a 20,2°C y en las noches bajan a 0,6°C.

El relieve de la cuenca es bastante accidentado con predominio de elevaciones escarpadas, localizándose


pequeños valles por debajo de los 2 000 msnm.

Entre los 2000 y 3800 msnm, la configuración topográfica está definida por extensas áreas onduladas,
con laderas de modulado a fuerte relieve y afloramientos rocosos. Sobre los 4500 y 5000 msnm el relieve
topográfico es predominantemente accidentado, acolinado, rocoso, alternando con áreas de topografía
suaves.

El río Apurímac, desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Mantaro, pasa por rocas ígneas,
sedimentarias, metamórficas y depósitos sedimentaríos cuaternaríos, pertenecientes a las eras Cambriano,
Paleozóico, Mesozóico y Cenozóico, y a los sistemas Ordinarío, Siluriano, Devoniano, Carbonífero, Permiano,
Triásico, Jurásico, Cretáce, Paleógeno y Cuaternarío.

Este río a lo largo de su recorrido, surca por depósitos aluviales y fluviales, rocas volcánicas, granodioritas,
micaesquistos, gneis y anfibolitas.

55
El río Apurímac desde los bajíos de Curahuasi cerca al puente Cunyac hasta el río Mantaro, pasa por calizas
detriticas del grupo Pucará, lutitas y cuarcitas del grupo Yura, granodioritas, micaesquistos del cambriano,
areniscas limonitas y conglomerados del grupo Mitu, gneis y anfibolitas del Camerino, rocas de la formación
Cabanillas y materiales cuaternaríos de la formación La Merced.

La geología del cañón, cada vez más admirable nos muestra una gigante cicatriz que se pierde en el horizonte,
cimbreante y estrecha, monolítica y vertical que alcanza su máxima expresión en Asnoccacca (Km 410 a 415
del río, a 1980 msnm) sector traspasado por el río Apurímac rumbo al puente Cunyac.

En Angostura (Km 70) el riachuelo Hornillos desemboca en el río Apurímac proveniente de la laguna de Vintro
(4725 msnm) distante 40 Km (distrito y provincia de Caylloma, departamento de Arequipa).

Por las frígidas punas de Caylloma (Arequipa) y Espinar (Cusco) el incipiente Apurímac transita 80 Km hasta
llegar al puente Santo Domingo (Km 150 del río a 3900 msnm) a 10 Km de Yauri, capital de la provincia de la
región Cusco.

En el Puente Santo Domingo, el río Apurímac profundiza virtualmente su cauce por territoríos de los distritos
de Pichihua y Quehue (provincia de Canas, región Cusco) sector de Huinchiri, donde encontramos el Puente
Queshuachaca (Km 205 del río, a 3585 msnm) hecho con paja y materiales artesanales de la zona, al puro
estilo incaico.

Recordemos que el río Santo Tomás aguas arriba y por unos 80 Km, sirve de frontera a las provincias de
Cotabambas (Apurímac) y Chumbivilcas (Cusco).

En Tincocc, el cañón del río Apurímac es ya una realidad definida y es aquí, justamente en la mitad del
recorrido total del Apurímac (Km 360 de los 720 que mide hasta su encuentro con el río Mantaro), donde
se inicia literalmente el Cañón de Cañones que podemos disfrutar a lo largo de 210 Km, esto es, hasta unos
30 Km aguas debajo de la portada formada por la nieve del Choq’esapra (4687 msnm) en Vilcabamba, La
Convención, Cusco; y las nieves de Huarccaccata.

El río Apurímac continúa su tarea de cincelado del cañón al paso por Pillpinto (Km 285 del río, a 2853 msnm)
distrito de la provincia de Paruro, de la región Cusco, y luego, 30 Km más abajo, ubicamos el puente peatonal
de Huarancallo en la comunidad de Cusibamba, parte baja del distrito de Paruro (Km 315 del río, a 2745
msnm), provincia de Paruro, región Cusco.

Cada vez más sobrecogedor por las dimensiones del cañón que forma el río Apurímac conforme desciende
después de bañar territoríos del distrito de Huanoquite, el río Santo Tomás desemboca en el río Apurímac,
en el paraje de Tincocc (Km 360 del río, a 2255 msnm), (4797 msnm) en Chungui, La Mar, Ayacucho, con el
río Apurímac pasando en la vertical a 890 msnm, generando un desnivel de 3907 metros, el tercero en el
recorrido y tercero en magnitud.

56
2.2.1 Aspectos geológicos

• Altas Mesetas Centrales


Limitada por la Cordillera Occidental y Oriental, con rumbo NO- SE, se halla un conjunto de colinas de
relieve suave glaciada, con cimas truncadas por superficie de erosión, las cuales se encuentran entre
3800 y 4500 msnm; encima del nivel promedio de esta superficie se yerguen algunas cumbres con un
nivel promedio de 5000 msnm; esta alta meseta se halla profundamente disectada por los ríos que van
a la vertiente Atlántica.

Los esquemas se hallan en una faja mesozoica Terciaria con intercalaciones volcánicas e intrusionada por
el Batolito Andino; plegada y fallada.

El río Apurimac, desde la confluencia con el río Huayllumayo hasta la confluencia con el río Livitaca
atraviesa rocas volcánicas, e intrusivas, especialmente granitos y granodioritas formando un valle
angosto de paredes semiempinadas con depósitos aluviales.

La subcuenca de los ríos Livitaca y Velille disectan rocas del Grupo Yura y formación Ferrobamba y rocas
volcánicas terciarias, intrusionadas por granitos y granodioritas cretáceo terciarias, y en los que se ha
formado valles muy angostos (5 a 20m) de fuerte pendiente y laderas empinadas (60°) sin aluviones ni
terrazas de gran volumen, pero con escombros de talud.

La cuenca del río Apurímac, entre la confluencia del río Livitaca y el río Santo Tomás; está conformada
por rocas sedimentarias mesozoicas y terciarias, en especial Grupo Yura, formación Ferrobamba y Capas
Rojas. Con posible morfología karstica en la formación Ferrobamba, y pocos afloramientos del volcánico
Sencca y Tacaza, una menor cantidad de intrusiones cretáceo terciarias; el valle es angosto (5 a 20 m)
de paredes bastante empinadas y pendiente moderada, con pocos depósitos aluviales y eluviales de
poco volumen. Características similares tiene la subcuenca del río Santo Tomás salvo ausencia de las
formaciones Capas Rojas y Tacaza.

Los ríos Antabamba y Chalhuanca, discurren entre rocas mesozoicas, en especial Grupo Yura y
Ferrobamba, con fuerte karstificación y capas rojas intrusionadas por granitos y granodioritas cretáceo
terciarias y dioritas del terciarío superíor; con valle angosto a mediano de paredes empinadas y pendiente
moderada, con depósitos aluviales y eluviales de poco volumen.

El río Vilcabamba, discurre en rocas del Grupo Yura (formación Hualhuani y Labra), formación Ferrobamba,
muy pocos afloramientos de rocas volcánicas (Sencca y Barroso) e intrusionados con Dioritas cretáceo
terciarias; valle de ancho mediano, paredes empinadas y con escombros de talud.

• Cordillera Oriental
Al Norte de la unidad “Altas Mesetas Centrales”, descrita en la del río Apurímac Superíor y separada de
ella por una zona de fallas, queda la “Cordillera Oriental” caracterizada por un relieve muy agudo con
Morfología profundamente disectada.

57
Cuenca unidad joven, El esquema discurre a través de un conjunto de rocas sedimentarias del Paleozoico
superíor y Mesozoico inferíor, con una zona de falla denominada falla de Abancay, de orientación Este-
Oeste, fallas de juego normal que ocasionaron el levantamiento Pliocuaternarío de los Andes. Las zonas
positivas (Cordillera Oriental) sufrieron una reactivación de la erosión y se encuentra rejuvenecidas. A
continuación siguiendo el curso del río, hay una faja metamórfico conformada por el Grupo Excelsior
que termina en un subrescurrimiento, y pone en contacto a éste con el Grupo Copa Cabana- Tarma,
este último forma una faja angosta de orientación Noreste-Sureste. Antes de la confluencia con el río
Mantaro se produce un cambio Iitoestructural caracterizado por el contacto fallado de rocas antiguas
con elásticos continentales cretáceoterciaríos. (Grupo Oriente, Formación Chonta.)

Desde la confluencia del río Pachachaca, al río Pampas, atravesando rocas Paleozoicas (Grupo
Copacabana- Tormo y Mitu) falladas, se forma un valle de paredes empinadas que en su parte superíor
se abren menos empinadas señalando muy claramente la erosión en una etapa valle, en la que se
profundiza una etapa cañón; cauce angosto, fuerte pendiente, con poquísimos depósitos aluviales.

Desde la desembocadura del río Pampas, hasta aproximadamente 40 Km aguas arriba de Luisiana,
atravesando principalmente rocas del Grupo Copacabana-Tarma y Excelsior tenemos un valle más
amplio, de pendiente suave (menor al 1,5%) con flancos medianamente empinados cubiertos con
sedimentos Piroclásticos bastante inestable, no apropiados para ubicar obras.

Finalmente desde el último tramo hasta la confluencia con el río Mantaro, tenemos un valle muy amplio
con terrazas de gran volumen cubiertas de vegetación alta, con flancos estables.

2.2.2 Geomorfología Regional


En la extensa área de sub-cuenca de recepción hídrica están identificadas varias unidades morfogenéticas,
como: Altiplanicie, Zonas Volcánicas, Valle Fluvial, Depresión de Caylloma y Altas cumbres; a continuación se
describen las características morfológicas de cada unidad, correspondientes a la cuenca alta del río Apurímac.

• Altiplanicie Andina
Esta unidad corresponde a los sectores como: hacienda San Antonio, León Ojana y Puca Puca, Pampa
Puca Apana y cabecera del río Yanaso.

Estas geoformas alcanzan altitudes desde 4 200 hasta 5 000 msnm, con declives concéntricos y
pendientes suaves a llanas (2º), desarrollados en las formaciones Ichoccollo y Sencca, en algunos parajes
presentan estructuras de disyunción columnar y en otras formas cónicas

• Depresión de Caylloma
Ubicada en la parte central de la sub-cuenca (Pampa Calera), alcanzan altitudes de 4,200 msnm, con
pendientes suaves orientados de Oeste a Este, relieves concéntricas y onduladas, modeladas por los
depósitos glaciares y aluviales pleistocénicos, disectada por el río Santiago – Calera hasta el estrecho de
Angostura.

Al Este del apéndice se localiza parte de la Depresión Caylloma denominada Pampa Pusa Pusa, de

58
forma rectangular, disectada por los ríos Hornillos (margen derecha) y Pusa Pusa (margen izquierda),
con pendiente suave orientada de Sur a Norte hasta la confluencia con el río Angostura y pie del cañón
Angostura (Zona de presa).

Existen otras depresiones con mayores altitudes localizados al Oeste y Sur de las pampas mencionadas,
conformados por volcánicos pleistocénicos, sobre los cuales están desarrollados los ríos principales y
secundaríos hacia las pampas mencionadas.

Foto 2.1. Altiplanicie Andina

• Altas Cumbres
Emplazada en los límites superíores de la sub-cuenca, tienen formas circulares y laterales, en los lados
sur, oeste y noroeste coinciden con el alineamiento de la Cordillera Chila. (unidad fisiográfica), alcanzan
altitudes hasta 5556 msnm, en el lado norte corresponde a las cumbres de Suycutambo - Cuchillada con
4500 msnm de altitud, en el lado sur y este respecto a la Pampa Pusa Pusa, corresponde a las cumbres
altas alineados desde el volcán Chungara hasta Ichoccollo-Huaypune y Chillatira.

Se caracterizan por presentar relieves agrestes, pendientes subverticales a empinados, modeladas en


diferentes etapas de erosiones, integrados al 90% con rocas volcánicas del grupo Tacaza (formaciones
Orcopampa e Ichoccollo), formación Sencca y grupo Barroso, el 10% restantes conforman rocas
sedimentarias del grupo Yura y formación Arcurquina.

• Valles Fluviales
Dentro de la sub-cuenca Caylloma existen dos cursos fluviales principales: ríos Hornillos y Santiago-
Calera, desarrollados en el sistema subparalelo, orientados de oeste a este, con aportes secundaríos de
ambas márgenes, ambos ríos principales confluyen antes de ingresar al cañón Angostura (Zona de presa),
a partir del cual el drenaje se orienta hacia el NE bajo la denominación río Angostura y/o Apurímac.

Por el lado Sur y Este (fuera del área de presa) se desarrolla la vertiente Pacífico representado por el
río Colca, proveniente del embalse Condoroma, orientado de sur a norte hasta la confluencia con el
río Chalhuanca proveniente del lado norte sector Tarucamarca (salida del túnel de conducción), luego
hace una flexión hacia el oeste en curso encañonado hasta la localidad de Sibayo, aquí recibe el aporte
del río Pulpera (margen izquierda) sólo en épocas húmedas y río Calera (margen derecha). Los drenajes

59
fluviales mencionados se desarrollan en la Altiplanicie Andina, fluyen con gradientes moderados
a suaves, los de la vertiente Atlántico son poco profundos, cauces estrechos y con encajonamientos
por tramos, hasta antes de la localidad de Sibayo continúa en amplia; mientras la del Pacífico, tienen
mayores profundidades y cauces de estrecho y amplio en algunos tramos.

• Zonas Volcánicas
Geoformas modeladas en la parte central del área, tienen formas irregulares, altitudes elevadas, relieves
accidentados y constituyen los aparatos volcánicos. Las geoformas están controlados por la naturaleza
litológica, por ejemplo el volcán Ccosana localizada en el área central es de forma cónica con pendientes
de 30º y mesetas en sus alrededores, el volcán Pucara ubicado más hacia el oeste tiene como estructura
de domo-lava con relieve ondulada y pendiente suave, y el volcán Chungara de forma en domo circular
con su flanco norte colapsada.

Foto 2.2. Valle del río Hornillos

2.3 Cuenca del río Urubamba

El río Urubamba se encuentra formando el río Tambo, la cuenca hidrográfica del río Ucayali, que a su vez,
forma parte del Sistema Hidrográfico del río Amazonas, que vierte sus aguas al Océano Atlántico.
El río Urubamba tiene sus orígenes en la laguna de Langui - Layo y con el nombre de río Vilcanota atraviesa la
alta meseta de Quequepampa y se dirige de SE a NW; al pasar por la ciudad de Urubamba, en la confluencia
del río Yanatili, donde toma su nombre, hasta su confluencia con el río Tambo, donde forman el río Ucayali.
Aguas arriba del Pongo de Mainique, es considerado como Alto Urubamba; aguas abajo, se considera como
Bajo Urubamba.

El río Urubamba, en sus orígenes, abarca zonas de la alta montaña andina, atravesando elevadas mesetas
y luego de recorrer profundos cañones interandinos, penetra en la selva alta, donde forma valles estrechos
y cañones. A partir del Pongo de Mainique y antes de penetrar al llano Amazónico propiamente, este río

60
discurre por un lecho de regular sinuosidad, con numerosos meandros en los cuales divaga cambiando
constantemente de cauce. Sigue una dirección generalizada de sur a norte, con una anchura aproximada de
200 a 500 m, regularmente meándrico.

El río Urubamba con una longitud aproximada de 862 Km de recorrido total, es uno de los ríos más importantes
no sólo por el volumen de sus aguas y la magnitud de su valle, si no también, por la concentración de centros
poblados, caseríos y zonas agrícolas, a lo largo de sus riberas.

El río Urubamba, es de gran recorrido y con moderada pendiente cuando atraviesan la Selva Alta, disminuyendo
de gradiente al llegar a la llanura Amazónica; tornándose navegable, lo que facilita el acceso a muchos sectores
del área empleando embarcaciones de menor calado como deslizadores, impulsadas por motor fuera de
borda, botes y canoas.

Los principales afluentes que dan sus aguas al río Urubamba, durante su recorrido hasta la zona Las Malvinas,
son las siguientes:

• Cuando el río se denomina Vilcanota: Salcca y Pitumarca, por su margen derecha; Hercca por su margen
izquierda.
• Cuando el río se denomina Alto Urubamba: Yanatili y Yavero, por su margen derecha; Cirialo, Cushireni,
Cumpirusiato y Mantalo, por su margen izquierda.
• Cuando el río se denomina Bajo Urubamba: Ticumpinea y Timpia, por su margen derecha.

Los ríos de la margen izquierda del Río Urubamba, son de menor importancia con relación a los ríos de la
margen derecha.

El cauce del río Urubamba, aguas abajo del punto de confluencia del río Camisea, discurre por un lecho
muy sinuoso, con numerosos meandros, el cual se genera y migra por la erosión en la margen cóncava y
sedimentación en la convexa. Sin embargo el tramo de río, en el que drena sus aguas la microcuenca Las
Malvinas, sigue predominantemente dos direcciones.

El río Vilcanota tiene sus orígenes de los deshielos de los nevados en el divortium aquarium entre los
Departamentos de Cusco y Puno, aunque el mayor incremento de caudal proviene del río Salca, afluente por
la margen derecha y que desemboca en el río Vilcanota cerca a la localidad de Combapata. El río Salca nace
de la laguna Sibinacocha sobre los 4000 msnm y su caudal promedio en la confluencia con el Vilcanota es de
53,2 m3/s

El río Vilcanota discurre en dirección nor-oeste, en las cercanías de la ciudad del Cusco el río Vilcanota cambia
de nombre a Urubamba el cual discurre en la misma dirección hasta su confluencia con el río Tambo para
formar el Ucayali.

Otros afluentes importantes, además de Salca, son los ríos Yanatili y Yavero que confluyen al Urubamba poco
antes del Pongo de Mainique.

61
En la cuenca del río ViIcanota - Urubamba existe la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, así también como
un estudio de factibilidad para la ampliación de dicha central, efectuado por Hydroprojeckt Praga además
existen a nivel preliminar la Central Hidroeléctrica de Quishuarani en el río Salca.

La zona de interés para aprovechamiento hidroeléctrico, comprende desde el río Salca hasta el Pongo de
Mainique, el caudal medio es de 624,2 m3/s.

Haciendo una visión amplia de esta zona de la región Cusco, que es atravesada por el río Urubamba,
encontramos dos sectores bien diferenciados: el primero, corresponde al sector del Bajo Urubamba y el otro
sector del Medio Urubamba. El sector Bajo Urubamba es considerado como una transición entre el llano
amazónico y la Selva Alta; y el Medio Urubamba, como Selva Alta propiamente dicha. En ellos se sucede una
topografía variada, desde planicies de amplitud variable de formación reciente, pasando por sectores de
relieve colinoso, hasta las estribaciones de la cordillera de Vilcabamba y los contrafuertes montañosos del
macizo de Toccate, fuertemente empinados.

Foto 2.3. Vista del río Urubamba en su curso medio y bajo (Sepahua).

2.3.1 Cuenca Vilcanota


La cuenca alta del río Urubamba (Vilcanota) se encuentra en la región Cusco, entre las coordenadas geográficas
70º47’20” y 72º31’50” longitud oeste y 13º05’50” y 14º38’46” de latitud sur. El área de drenaje de la cuenca
hasta la localidad de Ollantaytambo es de 8808,68 Km2, según la delimitación de cuencas de la región Cusco
elaborada por el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA).

Para el presente estudio se ha considerado el área de drenaje hasta el punto de control de la estación de Pisac,
que tiene una superficie de 7050,00 Km2.

La cuenca se inicia como curso de agua en el Abra de la Raya 4326,0 msnm y se extiende hasta Ollantaytambo,
en la cota 2818,0 msnm.

La zona alta o puna corresponde al espacio donde se ubica el origen de las fuentes hídricas. El terreno es
accidentado por la presencia de montañas y cerros con escasa cobertura vegetal y algunos bosques naturales o
forestación efectuada por sus habitantes o instituciones. Cuenta con altiplanicies propicias para el crecimiento

62
de pastos que favorecen el desarrollo de la ganadería. Las temperaturas son bajas con mayor precipitación
pluvial.

La zona media o ladera, es la fracción de la cuenca inmediatamente inferíor a la cuenca alta, tiene menor
pendiente y está compuesta por el área circundante a los afluentes del río Vilcanota formando subcuencas y
microcuencas. La mayor parte de las tierras son de secano, pero también se tiene pequeñas áreas irrigadas
que se alimentan de los ríos afluentes. En esta zona es frígida y en ella se ubican algunas de las principales
ciudades de la región Cusco.

La zona Baja, corresponde al área plana más productiva y fértil de la cuenca del Vilcanota. Es también la zona
menos frígida, con mayores áreas irrigadas, la más benigna para la salud de la población. En esta zona se
produce el mayor deteríoro de los recursos hídricos y medio ambientales de la cuenca, concentrándose el
mayor impacto en la contaminación.

Figura 2.1. Cuenca del río Vilcanota

En la cuenca del río Vilcanota se ha identificado 11 subcuencas, las cuales presentan diferencias en sus
características de relieve y de clima. Las subcuencas más importantes en aporte hídrico son Salca, Hercca,
Pitumarca.

63
En la cuenca del río Herca se encuentra la laguna de Langui-Layo (a 3940 msnm), la cual tiene un espejo de
58,14 Km2 y cuyos afluentes principales son el río Payacchuma con 22,6 Km de recorrido y 146,3 Km2 de área
de recepción; y el río Jeruma cuyo recorrido es de 19,9 Km y desagua una cuenca de 166,4 Km2

En la cuenca del río Salca se ubica la laguna de Sibinacocha (25,1 Km2 de espejo, a 4920 msnm), cuyos
aportes son los deshielos de los nevados Comerqocha, Oscollo, Anante y Japupunta. El desagüe de esta
laguna actualmente se encuentra regulado por una presa de 330 m de longitud construída por EGEMSA y que
permite el almacenaje de agua en la época de lluvias (el nivel máximo maximorum de la presa corresponde
un volumen de 120 millones de m3).

• Zonas de Vida
En base a la información meteorológica de la cuenca del río Vilcanota, han sido definidas siete Zonas de
Vida, una zona de transición y e l piso nival, de acuerdo al sistema de clasificación de L.R. Holdridge. Las
formaciones naturales identificadas son los siguientes: (1) estepa espinosa-Montano Bajo Subtropical
(ee-MBS), (2) bosque seco-Montano Bajo Subtropical (bs-MBS), (3) bosque seco-Montano Bajo
Subtropical transicional a Bosque Húmedo-Montano Subtropical (bs-MBS bh-MS), (4) Bosque Húmedo-
Montano Subtropical (bh-MS), (5) Bosque muy Húmedo-Montano Subtropical (bmh-MS), (6) pararno
muy Húmedo - Subalpino Subtropical (pmh-SaS), (7) Páramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaA), (8)
Tundra Pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS) y piso Nival (N).

El sistema de clasificación de Holdridge emplea tres parámetros fundamentales: biotemperatura,


precipitación y evapotranspiración potencial. La biotemperatura media es igual a la temperatura media
cuando ésta tiene valores entre 6 °C y 24 °C; en caso contrarío, cuando la temperatura media es menor
a 6 °C o mayor que 24 °C, se emplean formulas para su cálculo. La evapotranspiración potencial de este
sistema difiere en magnitud de la calculada por. El método de Thornthwaite usado para propósitos
climáticos.

Para cada estación se hace el respectivo balance hídrico, a fin de evaluar el comportamiento del
agua en el suelo durante cada mes. En general, los balances hídricos para identificar tipos climáticos
(Thornthwaite) y Zonas de Vida (Holdridge) coinciden al momento de determinar los meses y estaciones
secas o deficitarias de agua en el suelo. Mediante el Diagrama Bioclimático, para la clasificación de zonas
de vida se define rangos de biotemperatura y precipitación para cada formación natural.

También es importante la “Relación de Evapotranspiración Potencial”, que indica cuántas veces es mayor
o menor la precipitación que la evapotranspiración potencial. Esto permite ubicar cada zona de vida,
dentro de una “Provincia de Humedad”, de acuerdo al déficit o superávit de lluvia.

A. Estepa espinosa - Montano Bajo Subtropical (ee-MBS)


Es la zona de Vida de menor extensión, ocupa 1025 Has que equivale a 0,05% del total, geográficamente
incluye los sectores bajos del pequeño y abrigado valle de Cay Cay, provincia de Paucartambo, entre
3100 y 3300 msnm.

A la estepa espinosa – Montano Bajo Subtropical, le corresponde una precipitación total anual que
fluctúa entre 250 y 500 mm. y una evapotranspiración potencial anual superíor entre 2 y 4 veces a

64
la precipitación total anual, y está ubicada en la provincia de 94 humedad semiárida Estos valores de
precipitación pluvial se encuentra dentro de los registros de la estación pluviométrica de Cay Cay, con un
total media anual de 361,0 mm., del cual el 60% cae durante los meses de verano (diciembre a marzo).

La biotemperatura media anual ha sido estimada entre 13°C y 15°C, a partir de la información de zonas
de vida del mismo piso altitudinal, tales como Calca (14,8°C) y Urubamba (14,5°C). Esta biotemperatura
determina rangos de evapotranspiración total anual entre 760 mm y 890 mm, originando tres estaciones
secas (otoño, invierno y primavera) durante las cuales hay consumo de agua del suelo desde abril hasta
octubre y reposición en noviembre y diciembre; y una estación húmeda (verano) donde, al saturarse el
suelo, se produce escorrentía en enero, febrero y marzo.

En esta zona de vida las temperaturas mínimas absolutas casi nunca son inferíores a 2°C, por lo que.se
considera que el riesgo de heladas es mínimo, durante el año.

La vegetación natural, muy alterada por las actividades humanas de pastoreo descontrolado y la tala
indiscriminada, indica la semi aridez de la estepa espinosa, predominando especies de ambientes sub-
xerofíticos, tanto arbóreas como arbustiva pluvifolias, así como herbáceas anuales.

Se observa de manera significativa la presencia de la cactácea Trichocereus cuscoensis, así como


Schinus molle, Caesalplnia spinosa, Kageneckia lanceolata, Tecoma sambucifolla. Con menor frecuencia
se encuentra Puya herrerae, Opuntia ficus-indica, Opuntia subulata , Fourcroya andina, americana,
Pitcairnia sp.

Las bajas precipitaciones pluviales limitan significativamente el desarrollo de la agricultura en secano;


con riego, es posible cultivar gran parte del año especies de interés como maíz (Zea mays), papa
(Solanum sp.), arveja (Pisum sativum), haba (Vicia faba), trigo (Triticum sativum), ajo (Allium sativum),
cebolla (Allium cepa) y zanahoria (Daucus carota); además, algunos frutales de hueso como duramos
(Prunus persica) y capulí o guinda (Prunus capollin).

La vegetación herbácea, que es anual puede ser aprovechada en pastoreo extensivo estacional en forma
controlada y racional para evitar la erosión que suele producirse durante los meses de escorrentía.

La reforestación debe realizarse con especies nativas o exóticas adaptadas, tales como la Tara (Caesalpina
spinosa), cuyos frutos tienen gran demanda en la industria por su alto contenido de taninos; tuna (Opuntia
ficus-indica) para el aprovechamiento de los frutos y de la cochinilla (Dactylopius cocus) que medra en
sus cladodios y como forraje cuando se trata de variedades sin espinas; ccassi (Haplorhus peruviana) y
Lloque (Kageneckia lanceolata). Tambien son importantes el Molle (Schinus molle) Quishuar (Buddleia
incana) y Chachacomo (Escallonia resinosa).

B. Bosque seco – Montano Bajo Subtropical (bs – MBS)


Esta zona de vida cubre un área aproximada del 3,6% del área de la cuenca. Se ubica geográficamente en
los valles de los ríos Vilcanota, Santo Tomas, Velille y Huatanay. Tiene como límite inferíor 2400 metros
msnm. Como límite superíor, puede alcanzar altitudes de 3400 msnm; debido a condiciones climáticas
propias de los valles, principalmente por su estrechez y abrigo.

65
Los límites teóricos de biotemperatura media anual fluctúan entre 12°C y 10°C; la precipitación total
anual varía entre 500 mm y 1000 mm y las relaciones de evapotranspiración potencial oscilan entre 1 y
2, es decir magnitudes iguales hasta dos veces superíores a la precipitación total anual. Al bosque seco-
Montano Bajo Subtropical le corresponde, por tanto, la provincia de humedad subhúmeda.

Esta zona de vida, presente una biotemperatura media anual estimada entre 17°C y 12,5°C. Las máximas
medias mensuales más altas ocurren en noviembre con 25°C, y las más bajas en julio con 0,4°C (estación
Acomayo).

Las mínimas absolutas pueden descender por debajo de -3°C en junio y julio (estaciones de Acomayo
y Urcos), manifestándose heladas fuertes durante esos meses. Las máximas absolutas, pueden superar
25°C en primavera o verano, en cualquier lugar de esta zona de vida.

En el verano, que es la estación más lluviosa, cae más del 50% del total anual. En esta zona de vida, Urcos
es el menos lluvioso, con 628 mm anuales.

Acomayo es ligeramente húmedo, tiende a moderadamente húmedo, con rangos de evapotranspiración


potencial entre 655 mm y 770 mm total anual. De abril a julio hay agotamiento del agua del suelo;
y reposición desde agosto hasta diciembre. En este último mes, el suelo se satura produciéndose
escorrentía hasta marzo.

Las características de Urcos son semi húmedas, con tendencia a semi secas, debido a que la
evapotranspiración total anual, entre 675 mm y 795 mm, es superíor a la precipitación total anual de
628 mm.

La vegetación natural ha sufrido a una alteración significativa por la intervención humana.

El estado clímax se compone de tres estratos definidos: arbóreo superíor, arbustivo intermedio y
herbáceo inferíor.

El superíor está constituido por especies importantes, entre las que destaca el molle (Schinus molle), que
es indicador de esta formación y es frecuente en el valle de Vilcanota, desde Angostura hasta Cusipata.

Se aprecia también en el estrato el Chachacomo (Escallonia resinosa sp.); el capullí, exótico pero bien
adaptado y naturalizado, cultivado por su gran importancia económica; el aliso (Alnus jorullensis) y
el sauce (Salix humboldtiana), que crecen preferentemente a orillas de ríos y cursos de agua; la tara
(Caesalpinia spinosa) y e l sauco (Sambucus – peruviana). Merece mención especial.

El pisonay (Erythrina faicata), con individuos de grandes dimensiones, especie aparentemente exótica
por estar ausente en las comunidades vegetales naturales; también se observa el quishuar (Buddleia
incana).

66
En el estrato arbustivo predomina la Retama (Spartium - junceum); el Roque (Colletía Spinossisima)
utilizado como combustible; el Huaranguay (Tecoma sambucifolia y T. Stans); Chilca (Baccharis Pplyanta);
Mutuy (Cassia hookeria y C. letopetiolata); Cantuta (Cantua buxifolia); Chinchircuma (Mutisia spp.);
Chuquiragua rotundifolia, Barnadesia dombeyana, Adesmia s p., Berberis spp., Calceolaria spp., entre
otras especies, muchas de ellas pluvifolias.

Entre las herbáceas predominan la Festuca spp, el Kikuyo (Pennisetum clandestinum), verbena sp,
Viguiera sp, Argemone mexicana, Poa spp, Bromus spp, Datura straimonium, Physalis sp y Solanum sp,
entre otras, la mayoría de ellas anuales.

Entre los estratos mencionados se puede encontrar cactáceas como Trichocereus cuscoensis, Opuntia
subulata y 0. Ficus – indica; Fourcroya andina; Agave americana; Puya herrerae; Tillandsia spp.

Esta zona de vida tiene vocación para actividades agrícolas, por sus condiciones térmicas y altitud
adecuadas. El uso de la tierra puede ser intenso, pero debido a que la evapotranspiración potencial es
casi siempre mayor que la precipitación durante el año, la agricultura sólo es posible bajo condiciones de
riego, aunque en algunos lugares se aprovechen las lluvias de primavera y verano para el establecimiento
de cultivos de subsistencia.

Se puede cultivar especies importantes como maíz, papa, trigo, haba y todas las mencionadas para la
estepa espinosa Montano Bajo.

En general, la reforestación debe adecuarse a criteríos semejantes a los señalados para la zona de vida
anteríor, con la diferencia de que se cuenta con mejores condiciones pluviales, razón por la cual se
puede utilizar algunas especies adaptadas de eucaliptos (Eucalyptus spp).

C. Bosque seco - Montano Bajo Subtropical Transicional al bosque húmedo-Montano Subtropical (bs-
MBS bhMS)
Esta formación transicional representa 0,35% del total de la cuenca. Geográficamente, se ubica en el
valle del río Huatanay, entre la antigua hacienda Angostura y la ciudad del Cusco, alcanzando altitudes
aproximadas hasta de 3400 msnm.

Para esta transición, los límites teóricos de precipitación total anual varían entre 500 y 1000 mm y
la biotemperatura media anual entre 10,5°C y 13,5°C. Las relaciones de evapotranspiración potencial
pueden ser ligeramente inferíores, iguales o ligeramente superíores a uno, correspondiendo en
consecuencia en los dos primeros casos a la provincia de humedad húmeda y en el segundo caso, es
decir, cuando esta relación es superíor, a la provincia de humedad subhúmeda.

La biotemperatura media anual registrada en las estaciones Granja Kcayra y Cusco es de 12,6°C y 12,5°C,
respectivamente.
En Granja Kcayra ocurren las medias mensuales más altas y más bajas con 21,8°C y 1,4°C, en noviembre
y julio, respectivamente.

Las mínimas absolutas pueden descender por debajo de -5°C en junio y julio ocasionando heladas

67
fuertes. Las máximas absolutas pueden supera 25°C en primavera que es la estación más cálida.

La precipitación pluvial, con valores totales anuales de 674 mm en Granja Kcayra y 709 mm en Cusco,
determina características semi húmedas en ambos casos, aunque con tendencia a ligeramente húmeda
en Cusco, debido a la mayor cantidad de agua sobrante en el verano (escorrentía).

Los totales de lluvia mensual más altos ocurren en enero (Cusco, 153 mm) y los más bajos en julio
(Granja Kcayra, 1 mm). La cantidad de evapotranspiración potencial total anual para esta transición
oscila entre 645 mm y 745 mm, siendo casi siempre mayor que la precipitación total anual. El suelo se
satura en diciembre. Entre abril y agosto el suelo pierde agua hasta niveles cercanos a cero. De setiembre
a diciembre se repone agua al incrementarse la precipitación; la escorrentía se produce hasta marzo.

El estado clímax es similar al del bosque seco-Montano Bajo, conformado por las mismas especies
aunque con menor frecuencia, tales como la nativa molle, y las exóticas retama y guinda o capulí. Las
herbáceas tienden a predominar sobre los arbustos, siendo esto un inductivo de la transición al bosque
húmedo-Montano, donde las herbáceas (gramíneas principalmente) y los arbustos, conforman un solo
estrato.

Las características bioclimáticas permiten el uso intensivo de la tierra pero bajo condiciones de riego.
La actividad agrícola en secano es en reducida escala y con fines de subsistencia. En lo concerniente
a reforestación debe tenerse en cuenta las mismas consideraciones que han sido expuestas para las
anteríores formaciones.

D. Bosque húmedo - Montano Subtropical (bh-MS)


Esta zona de vida representa el 22,3% del área de la cuenca. Se ubica entre el bosque seco Montano Bajo
y el páramo muy húmedo -Subalpino, a altitudes promedio entre 3250 msnm y 4050 msnm.

Conjuntamente con el bosque seco, ya descrito anteríormente, constituyen las formaciones donde se
asientan las mayores poblaciones humanas, a la vez que reúne las mayores extensiones de tierras de
aptitud agrícola.

Para esta zona de vida, los parámetros de precipitación pluvial varían entre 500 y 1000 mm anuales,
biotemperatura media anual entre 6°C y 12°C y relaciones de evapotranspiración potencial entre
0,50 y 1,00; es decir, cantidades de lluvia anual iguales o hasta dos veces mayores a las cantidades
de evapotranspiración potencial anual, lo que determina que se ubique en la provincia de humedad
húmeda.

La biotemperatura media anual varía entre 12°C y 8,0°C, con una máxima media mensual de 22,0°C en
octubre o noviembre y una mínima media mensual de -12,4°C en julio.

Las precipitaciones pluviales más altas, ocurren en Yanaoca con totales anuales de 910 m y las más
bajas en Sicuani con 644,8 mm. Las mayores precipitaciones caen durante el verano, que es la estación
lluviosa. En otoño e invierno pueden darse meses sin precipitación.

68
La evapotranspiración potencial anual en Sicuani oscila entre 625 y 695 mm y puede ser mayor que la
precipitación. El balance hídrico determina que hay agotamiento del agua del suelo entre abril y julio;
el suelo recupera agua hasta diciembre, mes en que alcanza su punto de saturación, produciéndose
escorrentía hasta marzo. En Combapata, la evapotranspiración potencial varía entre 635 y 700 mm
totales anuales; entre mayo y julio se consume agua del suelo; hay reposición hasta diciembre y
escorrentía hasta marzo.

La vegetación clímax se ordena en dos estratos definidos, uno arbóreo superíor y otro herbáceo
arbustivo inferíor; sin embargo, no siempre es así. En los niveles de altitud superíores que colindan
con los páramos, donde la incidencia de heladas es intensa, generalmente las especies arbóreas están
ausentes, predominado comunidades de gramíneas mezcladas con algunas arbustivas y espinosas y
herbáceas rastreras; conforman asociaciones de transición de los denominados sub-páramos.

En los niveles de altitud de 3200 msnm a 4000 msnm inferíores se hallan Chachacomo y Tassta. También
es frecuente la Queñua (Polylepis spp.), pero en altitudes superíores a 3700 msnm, A orillas de ríos y
quebradas, se desarrolla el aliso, observándose en forma aislada Quishuar y Sauco.

Las especies arbustivas son numerosas, muchas de ellas frecuentes también en el bosque seco;
predominan el Roque, Tayanco, Cantuta, Garbancillo, Suncho, Ccayara, Kishcapata, Fourcroya andina,
Agave americana.

La agricultura encuentra condiciones adecuadas para su desarrollo, siendo propicio el uso de la tierra en
cultivos de secano y bajo riego, hasta altitudes de 4000 msnm con especias de gran importancia, como
la papa, oca, olluco, quinua, cañihua, trigo, avena, cebada, haba, cebolla, ajo, zanahoria. La actividad
pecuaria se sustenta en especies forrajeras como la alfalfa, trébol, pasto ovillo y nabo forrajero.

En los sub-páramos, el pastoreo se realiza en base a las pasturas naturales. El rendimiento de las mismas
puede incrementarse mediante rotaciones periódicas para facilitar su recuperación. Las poblaciones de
camélidos (alpacas y llamas) se alimentan de las especies forrajeras naturales existentes en esta zona de vida.

La reforestación puede realizarse estableciendo plantaciones masivas con fines de producción de madera
para postes, durmientes, construcciones y leña, a su vez que protege a los suelos contra la erosión; así
como para regular el régimen hídrico de las cuencas. Para este fin, se puede usar diversas especies de
eucaliptos, hasta altitudes promedio de 3800 msnm. Algunos lugares también pueden ser reforestados
con pino (Pinus Radiata) y otras especies coníferas, además de las especies nativas como Polyliepis spp.,
Escallonia spp., Alnus jorullensis, Buddleia spp., las que representan un potencial para este fin.

E. Bosque muy húmedo - Montano Subtropical (bmh - MS)

Esta zona de vida ocupa aproximadamente un área equivalente al 5,2% del total de la cuenca. Se presenta
en altitudes entre 3300 y 4050 msnm. Para esta zona de vida los límites teóricos de precipitación total
anual varían entre 1000 mm y 2000 mm; las biotemperaturas medias anuales varían entre 6°C y 12°C; y
las relaciones de evapotranspiración potencial oscilan entre 0,25 y 0,50, ubicándose en la provincia de
humedad per húmeda.

69
La estación pluviométrica de Livitaca registra una precipitación total anual de 1108 mm y una
biotemperatura media anual estimada entre 9°C y 11°C. La evapotranspiración potencial total anual,
oscila entre 530 y 650 mm.

Las precipitaciones son mayores durante el verano. El 50% del volumen total precipita en enero, febrero
y marzo. Durante junio, julio y agosto se registran precipitaciones menores, pudiendo ser nulo durante
alguno de estos meses.

En general, el comportamiento térmico es parecido al del bosque húmedo-Montano Subtropical, aunque


ligeramente más frío.

La evapotranspiración real determina el consumo de agua del suelo entre abril y agosto y reposición
hasta noviembre. De diciembre a marzo, se produce una alta escorrentía.

Predomina la vegetación de sub-páramo, con muchas especies que se presentan en el bosque húmedo-
Montano, pero con mayor densidad y dadas las condiciones de mayor pluviosidad.

Son frecuentes: Festuca orthophylla, F.rigescens,-F. dichoclada, Stipa ichu, S. optusa; Muhlenbergia
ligularis, M. peruviana, M. fastigiata, Scirpus rigidus, Hypochaeris spp., Werneria spp., Puya herrerae,
Aciachne pulvinata y Luzula peruviana.

La vegetación arbórea, a pesar de haber sido talada en gran escala con fines de obtener madera para
leña, presenta pequeños rodales aislados en partes altas rocosas y de difícil acceso.

La actividad agrícola de subsistencia y el pastoreo extensivo constituyen los principales usos de la tierra.
Se cultiva diferentes variedades de papa (Solanum andigenum), destacando la papa amarga; avena,
Cañihua .

El pastoreo, se basa en ovinos críollos caracterizados por su bajo rendimiento, siendo recomendable la
utilización de camélidos domesticados (llamas y alpacas), por su mejor adaptación y por
consumir de modo más adecuado las pasturas naturales.

La reforestación puede efectuarse con las especies nativas a las que se hace referencia en el punto
anteríor, con fines de protección de suelos en pendientes pronunciadas y para producción de madera
para leña y otros usos.

F. Páramo muy húmedo subalpino subtropical (pmh-SaS)

Esta zona de vida es la de mayor representatividad de la cuenca, pues abarca el 35% de la superficie
total. Se presenta entre altitudes promedio de 4050 msnm y 4550 msnm “encima” del bosque húmedo-
Montano y “debajo” de la tundra pluvial Alpina.

70
Los valores de la biotemperatura media anual varían entre 3°C y 6°C, la precipitación total anual entre
500 mm y 1000 mm y la relación de evapotranspiración potencial entre 0,5 y 1,9, correspondiéndole la
provincia de humedad húmeda.

El régimen pluvial es el mismo que ocurre en toda la zona de estudio, con precipitaciones altas en el
verano, que decrecen en otoño, alcanzan sus valores más bajos en invierno y vuelven a incrementarse
en primavera. La escorrentía es alta en verano.

Las características térmicas son frías con medias mensuales inferíores a 0°C y con ocurrencia de heladas
fuertes o muy fuertes todo el año.

La evapotranspiración potencial anual, presenta valores entre 170 mm y 360 mm, determinando
condiciones casi siempre húmedas en el suelo, salvo en los meses de bajas precipitaciones, en que son
semi húmedas o rara vez secas.

La vegetación natural está conformada par pajonales de puna, con especies importantes desde el
punto de vista pecuarío. El estrato arbóreo está ausente, presentándose sólo en los límites de altitud,
colindantes con el bosque húmedo. Las gramíneas predominan sobre las demás familias botánicas
principalmente sobre las compuestas que también tienen alta representación.

En lugares hidromórficos, donde se acumula agua formando “bofedales” u “oconales”, existe: Distichia
muscoides, Luzula peruviana, Scirpus riñidus, Juncus sp., Plantago rigida. Además, Azorella spp., Urtica
spp., Puya herrerae, Ephedra americana.

Esta zona de vida tiene estricta vocación pecuaria, con pasturas naturales que permiten el desarrollo
de esta actividad de modo extensivo principalmente. Se usa especies ovinas de bajo rendimiento, pero
no se explota debidamente a los camélidos (llamas y alpacas) sobre los que puede sustentarse una
ganadería de grandes posibilidades económicas con óptima utilización del recurso forrajero natural. Si a
esto se agrega la repoblación y el manejo de fauna silvestre, en especial la vicuña (Vicugna vicugna), la
rentabilidad de estas tierras se acrecentaría.

Debe tenerse en cuenta tarnbién la posibilidad de manejo de otras especies silvestres como guanaco
(Lama guanacoe), taruca (Hippocamelus antisensis) y vizcacha (Lagidium peruanum).

El pastoreo en forma intensiva también es factible mediante el manejo de áreas con pasturas naturales
seleccionadas y aprovechables en forma rotativa. Es posible la introducción de forrajeras exóticas en
sectores de condiciones más adecuadas, en forma individual o asociadas con especies nativas formando
parcelas mixtas con resultados ya comprobados exitosamente.

En el limita con el bosque húmedo - Montano a altitudes hasta de 4100 msnm, en lugares muy abrigados,
se puede realizar agricultura de secano con especies adaptadas; aunque esta actividad es riesgosa, es
posible en los meses menos fríos únicamente para fines de subsistencia.

71
G. Páramo pluvial - Subalpino Subtropical (pp – SdS)
Abarca una extensión equivalente a 9,4% del total del área de la cuenca. Se ubica sobre el bosque muy
húmedo - Montano Subtropical, a altitud es promedio entre 4050 mm y 4500 mm.

Para esta zona de vida la precipitación total anual varía de 1000 mm a 2006 mm; la biotemperatura
media anual entre 3°C y 6°C y una relación de evapotranspiración potencial de 0,125 a 0,25. La provincia
de humedad a la que pertenece es la super húmeda.

Se estima que las características térmicas son similares a las del páramo muy húmedo - Subalpino, es
decir, frías con tendencia a muy frías. La evapotranspiración potencial total anual oscila entre 170 mm y
360 mm. El balance hídrico para esta formación determina características húmedas en el suelo durante
gran parte del año. En los meses de bajas precipitaciones (otoño o invierno) el agua almacenada en el
suelo puede descender bajo el punto de tensión, originando que alguna de esas estaciones sea seca. La
escorrentía en el verano generalmente es muy alta.

La vegetación conforma pajonales de gramíneas más densos y vigorosos que en el páramo muy húmedo.
Sin embargo, la diversidad de especies no es alta como podía esperarse. Las especies predominantes
son: Festuca dichoclada y Calamagrostis heterophylla. Sin embargo, dentro de las pasturas naturales se
presenta una ciperácea indicadora de formaciones pluviales o asociaciones húmedas: Scirpus rigidus.

Las demás especies son las mismas que se presentan en la zona de vida anteríormente descrita.

Las áreas hidromórficas tienen amplia representación, favorecidas por las elevadas cantidades de
precipitación y por los bajos volúmenes de evapotranspiración potencial.

Esta zona de vida tiene exclusiva vocación pecuaria al igual que el páramo muy húmedo, pudiendo
desarrollarse esta actividad de manera extensiva. También es posible el pastoreo intensivo con pasturas
y especies exóticas forrajeras cultivables en áreas seleccionadas.

El manejo de especies domesticadas y silvestres de camélidos sudamericanos es recomendable desde


el punto de vista ecológico y económico En lugares muy abrigados, es posible realizar agricultura de
subsistencia, hasta altitudes cercanas a 4100 msnm.

H. Tundra pluvial - Alpino Subtropical (tp-AS)


Esta zona de vida representa el 17,9% del área de la cuenca. Se ubica en altitudes promedio de 4550
msnm y 4900 msnm, entre los páramos muy húmedo y pluvial y el piso Nival.

En esta zona de vida las precipitaciones totales anuales son superíores a 500 mm, las biotemperaturas
medias anuales entre 3°C y 1,5°C y las relaciones de evapotranspiración potencial inferíores a 0,25; por
tanto, la provincia de humedad a la que pertenece es la super húmeda.

Las características térmicas son muy frías y la evapotranspiración potencial total anual oscila entre 55
mm y 180 mm aproximadamente.

72
En cuanto a las variaciones pluviales, pueden ocurrir meses con reducidas o nulas cantidades de lluvia,
lo que determinaría la ocurrencia de alguna estación seca, que podría ser otoño o invierno.

La vegetación está compuesta por especies de características achaparradas, arrosetadas o postradas,


debido a su adaptación a las condiciones climáticas reinantes. Puede observarse principalmente: Stipa
ichu, Calamagrostis vicunarum, Opuntia floccosa, Margiricarpus pinnatus, Azorella spp, Pycnophyllum
bríoides y P. molle, Geranium sessiflorum. Abundan en las especies hidromórficas, tales como: Distichia
muscoides, Juncus sp, Luzula peruviana. Sobre piedras y rocas son frecuentes los líquenes, constituidos
por comunidades simbióticas de hongos y musgos.

Por sus condiciones bioclimáticas esta zona de vida reúne tierras que pueden ser utilizadas con fines
de protección. Hay especies de fauna silvestre que pueden ser objeto de repoblación y manejo con
buenos resultados, tales como vicuña (Vicugna vicugna), guanaco (Lama guanicoe), venado andino
(Hippocamelus antisensis), vizcacha (Lagidium peruanum) y muchas especies de aves.

I. Piso Nival Subtropical CNS


Ocupa un área equivalente al 6,1% del área total de la cuenca. Le corresponden todos los suelos ubicados
a altitudes promedio superíores a 4900 msnm. No es precisamente una zona de vida, sino una región
altitudinal.

La biotemperatura anual es inferíor a 1,5°C, con precipitaciones superíores a 500 mm. Su característica
térmica es polar o helada, con el suelo casi siempre cubierto de nieves y hielo. Algunos meses del año,
está cubierta nival puede desaparecer por evaporación o escurrimiento, dejando el suelo desnudo
principalmente en épocas con bajas precipitaciones.

Por lo general la vegetación está ausente, aunque en las partes próximas a la tundra pluvial puede
observarse formas de vida muy especializadas, como por ejemplo líquenes.

Por constituir valiosas reservas hídricas, estas áreas deben ser protegidas con carácter de intangibilidad.

73
2.4 Bibliografía

MINAG - ANA. 2010. Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales de la cuenca del río Pampas. Dirección
de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos.

SENAMHI.DGH 2008. Caracterización hidrológica de las cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba. Proyecto de
Sequías. Documento interno de trabajo.

MINAG-ANA. 2007. Inventarío de fuentes de aguas superficiales del río Vilcanota. Ambito de la ATDR-Cusco.
GTZ CONSORCIO LAHMEYER -SALZGITTER, LIS 1982. Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Nacional.
Volumen XIV, cuencas Apurímac-Pampas.

INRENA - Corporación Departamental de Desarrollo de Cusco. 1987. Inventarío y Evaluación de los recursos
naturales del medio y bajo Urubamba. Reconocimiento.

74

75
76
I I I. C A R A C T E R I Z A C I O N M O R F O M E T R I C A
DE CUENCAS

ÍNDICE

3.1 Introducción.............................................................................................................................1
3.2 Objetivos.....................................................................................................................................1
3.3 Aspectos metodológicos:......................................................................................................1
3.3.1 Base cartográfica....................................................................................................................... 1
3.3.2 Implementación de la Base de Datos Geográfica......................................................................1
3.3.3 Diseño y Especificaciones de la Base Cartográfica..................................................................1
3.3.4 Modelamiento cartográfico del relieve de la cuenca............................................................1
3.3.5 Delimitación de cuencas y subcuencas...................................................................................... 1
3.4 La Cuenca Hidrográfica y la zona de estudio..................................................................1
3.5. Resultados.................................................................................................................................1
3.5.1 Generación de Modelos Numéricos del Terreno (MNT)..........................................................1
3.5.2 Delimitación de subcuencas....................................................................................................... 1
3.5.3 Sistema hidrográfico................................................................................................................. 1
3.5.4 Descripción de las principales subcuencas y sus parámetros físicos......................................1
3.5.4.1. Cuenca del río Apurímac..................................................................................................... 1
3.5.4.1.1. Subcuenca Alto Apurímac....................................................................................... 1
3.5.4.1.2 Subcuenca Velille.................................................................................................... 1
3.5.4.1.3 Subcuenca Santo Tomás.......................................................................................... 1
3.5.4.1.4 Subcuenca Oropesa................................................................................................ 1
3.5.4.1.5 Subcuenca Pachachaca........................................................................................... 1
3.5.4.1.6 Subcuenca Medio Apurímac...................................................................................1
3.5.4.1.7 Subcuenca Bajo Apurímac...................................................................................... 1
3.5.4.2 Cuenca del río Pampas......................................................................................................... 1
3.5.4.2.1 Subcuenca Alto Pampas.......................................................................................... 1
3.5.4.2.2 Subcuenca Caracha................................................................................................. 1
3.5.4.2.3 Subcuenca Sondondo (Jatunmayo).........................................................................1
3.5.4.2.4 Subcuenca Chicha................................................................................................... 1
3.5.4.2.5 Subcuenca Torobamba............................................................................................ 1
3.5.4.2.6 Subcuenca Medio Pampas.......................................................................1

77
3.5.4.2.7 Subcuenca Bajo Pampas......................................................................................... 1
3.5.4.3 Cuenca del río Urubamba. ............................................................................................................ 1
3.5.4.3.1 Subcuenca Vilcanota............................................................................................... 1
3.5.4.3.2 Subcuenca Mapacho............................................................................................... 1
3.5.4.3.3 Subcuenca Medio Urubamba..................................................................................1
3.5.4.3.4 Subcuenca Bajo Urubamba..................................................................................... 1
3.6 Bibliografía...............................................................................................................................1

LISTA DE CUADROS

Cuadro 3.1 Cartas de IGN para la cuenca Apurimac…………………………………................................................................. 94


Cuadro 3.2 Cartas de IGN para la cuenca Pampas….………………………….…….................................................................. 95
Cuadro 3.3 Cartas de IGN para la cuenca Urubamba.………………………….……............................................................... .97
Cuadro 3.4 Contenido Tematico del proyecto cuenca Apurimac……………….……........................................................... 98
Cuadro 3.5 Contenido Tematico del proyecto cuenca Pampas………………………............................................................ 98
Cuadro 3.6 Contenido Tematico del proyecto cuenca Urubamba……………….…….......................................................... 98

LISTA DE FIGURAS

Figura3.1. Cuadrantes del IGN de la cuenca Apurímac…………….….……………..................................................................................... 95


Figura 3.2. Cuadrantes del IGN de la cuenca Pampas……………………………….................................................................. 96
Figura 3.3. Cuadrantes del IGN de la cuenca Urubamba……………………………................................................................. 97
Figura 3.4. Modelo grafico para la obtención de distintos parámetros del relieve en Model Builder....……………………………………………...... 100
Figura 3.5. Flujograma de geoprocesamiento en Archydro para la delimitación de cuencas………………………………………………………………………………….... .....101
Figura 3.6 MNT de cuencas del río Apurimac………….…….……………………….................................................................. 103
Figura 3.7 MNT de cuencas del río Pampas……..…………..………………………................................................................... 104
Figura 3.8 MNT de cuencas del río Urubmaba……………………………………….................................................................. 105
Figura 3.9 Microcuencas del Apurimac……..………………………………………….................................................................... 108
Figura 3.10 Microcuencas del Pampas ……………..…………………………..……..................................................................... 109
Figura 3.11 Microcuencas del Urubamba…………….……………..………............................................................................. 109
Figura 3.12 Subcuenca delimitada en la zona de estudio……….……….………….............................................................. 111
Figura 3.13 Sistema Hidrográfico de la cuenca Apurímac…..………………………................................................................................ 112
Figura 3.14 Sistema Hidrográfico de la cuenca Pampas…..…………………..……................................................................................. 113
Figura 3.15 Sistema Hidrográfico de la cuenca Urubamba………….………………............................................................................... 114
Figura 3.16 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de
frecuencias de altitud. Subcuenca alto Apurímac……………………………….………………………1.................................................................................... 16
Figura 3.17 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Velille…………………………….….…119
Figura 3.18 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Santo Tomas……………………..……121
Figura 3.19 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Oropesa……..……………………123
Figura 3.20 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Pachachaca..….. …126
Figura 3.21 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Medio Apurimac…128
Figura 3.22 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Bajo Apurimac..……………………………………………………
130
Figura 3.23 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Alto Pam-

78
pas….………………………………………………..……132
Figura 3.24 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Caracha……………………..…. …135
Figura 3.25 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Jatunmayo………...…….…………………137
Figura 3.26 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Chicha…………………………………..……140
Figura 3.27 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Torobamba………………..…..……142
Figura 3.28 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Medio Pampas…..…….…145
Figura 3.29 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Bajo Pampas. ………..……147
Figura 3.30 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Vilcanota..……..……150
Figura 3.31 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Mapocho..………………..……153
Figura 3.32 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Medio Urubam-
ba..……155
Figura 3.33 Diagrama fluvial ,curva hipsométrica e histograma de frecuencias de altitud. Subcuenca Bajo Urubam-
ba…………………..……157

LISTA DE TABLAS

Tabla 3.1 Microcuenca del Apurímac….....……………………………………………............................................................................................ 107


Tabla 3.2 Microcuenca del Pampas...........……………………………………………........................................................... 108
Tabla 3.3 Microcuenca del Urubamca…...............…………….…………………..…........................................................ 110
Tabla 3.4 Parámetros morfometricos subcuencas Alto Apurímac……….……...............................................................……117
Tabla 3.5 Parámetros morfometricos subcuencas Valille……….………..……….…...................................................................... 118
Tabla 3.6 Parámetros morfometricos subcuencas Santo Toma.…………..……..................................................................…120
Tabla 3.7 Parámetros morfometricos subcuencas Oropesa……………….…….......................................................................…124
Tabla 3.8 Parámetros morfometricos subcuencas Pachachaca…..………....…...............................................................…125
Tabla 3.9 Parámetros morfometricos subcuencas Medio Apurímac………..…............................................................……127
Tabla 3.10 Parámetros morfometricos subcuencas Bajo Apurimac……………................................................................….129
Tabla 3.11 Parámetros morfometricos subcuencas Alto Pampas……………...................................................................……133
Tabla 3.12 Parámetros morfometricos subcuencas Caracha..………………………...................................................................... 134
Tabla 3.13 Parámetros morfometricos subcuencas Jatunmay…………………......................................................................……138
Tabla 3.14 Parámetros morfometricos subcuencas Chicha..……………. …….......................................................................……139
Tabla 3.15 Parámetros morfometricos subcuencas Torobamba………………....................................................................……143
Tabla 3.16 Parámetros morfometricos subcuencas Medio Pampas..……………...............................................................…144
Tabla 3.17 Parámetros morfometricos subcuencas Bajo Pampas….………..................................................................……148
Tabla 3.18 Parámetros morfometricos subcuencas Vilcanota……....……………...................................................................…151
Tabla 3.19 Parámetros morfometricos subcuencas Mapocho……………………......................................................................….152
Tabla 3.20 Parámetros morfometricos subcuencas Media Urubamcca………….….......................................................... 154
Tabla 3.21 Parámetros morfometricos subcuencas Medio Pampas…………..…...............................................................…156

79
3.1 Introducción

En el presente Capítulo se describe el proceso de análisis y tratamiento de la información cartográfica para la


delimitación de las unidades de análisis hidrológico y la determinación de los parámetros físicos de cuencas
y subcuencas de interés en las regiones de Cusco y Apurímac. Se ha utilizado las Cartas Nacionales del
Instituto Geográfico Nacional (IGN) a escala 1/100,000 y se complementa con las bases globales del satélite
interferométrico de la NASA SRTM y Aster GDem.

La información cartográfica procesada a nivel de cuencas y subcuencas ha permitido generar la información


de Modelos Numéricos del Terreno que son el insumo para todo el análisis espacial presentado en el presente
Capítulo. Se utiliza procedimientos automáticos en entorno SIG para la delimitación de las principales
cuencas y subcuencas de drenaje de la región de estudio; así mismo se obtienen los principales parámetros
hidrogeomorfológicos, perfiles de ríos y diagramas fluviales.

3.2 Objetivos

3.2.1 Generar la cartografía base de referencia para el estudio hidrológico de las cuencas Pampas, Apurímac
y Urubamba.
3.2.2 Caracterizar los principales parámetros físicos de cuencas

3.3 Aspectos metodológicos

3.3.1 Base cartográfica


En el proyecto se pretende contar con la base cartográfica actualizada y corregida del ámbito de estudio del
Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACC.

La zona a trabajar comprende las cuencas de los ríos Apurímac, Pampas y Urubamba, y sus respectivas
subcuencas.

Para la ubicación del ámbito de estudio, a nivel de cuencas, se utilizó la base digital del Perú desarrollada
automatizados en el 2002 por el Ministerío de Educación y el Instituto Nacional de Recursos Naturales –
INRENA a escala 1/100000.

A partir de esta base, se seleccionaron los 87 cuadrantes a trabajar. Se utilizó también la cartografía del SRTM
de la NASA de 90 m de resolución.

El límite de cuencas se tomó de la “Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas del Perú” elaborado
por la Ex Intendencia de Recursos Hídricos
del INRENA, en el 2007, aplicando la metodología de Pfafstetter.

3.3.2 Implementación de la Base de Datos Geográfica


Con la información obtenida del IGN se revisaron los empalmes de los 87 cuadrantes del ámbito de estudio,
contrastándose con información cartográfica de otros proyectos como la ZEE Cusco.

80
Se utilizaron las coberturas de curvas, nevados, ríos, lagos y lagunas de los cuadrantes utilizados, y se
completaron los vacios de información hallados en los cuadrantes 22 k, 23 k, 24 ñ, 25 ñ, 25 o, 26 ñ, 26 o, 27
o, 27 p, 28 p, 28 r.

Con la cobertura de cuencas se hizo un corte del ámbito de estudio: Cuencas de los ríos Apurímac, Pampas y
Urubamba.

Para la cuenca del río Apurímac se utilizaron los siguientes cuadrantes del IGN de la Tabla 3.1; donde además,
se muestra su distribución a través de un mapa que está conformada por 30 cartas temáticas.

25 ñ – 25 o

26 ñ – 26 o – 26 p

27 o – 27 p – 27 q – 27 r

28 p – 28 q – 28 r – 28 s

29 p – 29 q – 29 r – 29 s – 29 t

30 o – 30 p – 30 q – 30 r – 30 s – 30 t –
30 u

31 r – 31 s – 31 t – 31 u

32 s

Tabla 3.1. Cartas del IGN para la cuenca Apurímac. Fuente: Elaboración propia

Para la cuenca del río Pampas, se utilizaron los siguientes cuadrantes del IGN que se muestran en la Tabla 3.2,
donde además se representa su distribución en el mapa de la cuenca, la cual está conformada por 19 cartas
temáticas.

81
26 ñ – 26 o

27 m – 27 n – 27 ñ – 27 o – 27 p

28 m – 28 n – 28 ñ – 28 o – 28 p

29 n – 29 ñ – 29 o – 29 p

30 ñ – 30 o – 30 p

Tabla 3.2. Cartas del IGN para la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia

Para la cuenca del río Urubamba, se utilizaron los datos de la Tabla 3.3.

21 o – 21 p – 21 q – 21 r

22 o – 22 p – 22 q – 22 r

23 o – 23 p – 23 q – 23 r

24 o – 24 p – 24 q – 24 r

25 o – 25 p – 25 q – 25 r – 25 s

26 o – 26 p – 26 q – 26 r – 26 s

27 p – 27 q – 27 r – 27 s – 27 t

28 r – 28 s – 28 t – 28 u

29 s – 29 t – 29 u

30 t – 30 u

Tabla 3.3. Cartas del IGN para la cuenca Urubamba. Fuente: Elaboración propia

82
3.3.3 Diseño y Especificaciones de la Base Cartográfica
Se creó un proyecto, para cada una de las cuencas trabajadas del área de estudio, cuyo contenido se detalla
en las Tabla 3.4, 3.5 y 3.6.

Nombre Descripción Tipo


Cuenca_apurimac Ámbito de Cuenca Polígono
Islas_lim_apurimac Islas Polígonos
Lagos_lim_apurimac Lagos Polígonos
Ríos_lim_apurimac Ríos Línea
Nev_lim_apurimac Nevados Línea
Curv_lim_apurimac Curvas de nivel Línea
Uni_hidro100_utm18 Unidades Hidrográficas Perú Polígonos
Depa_utm18 Departamentos Perú Polígonos

Tabla 3.4. Contenido Temático del Proyecto Cuenca Apurímac. Fuente: Elaboración propia

Nombre Descripción Tipo


Cuenca_pampas Ámbito de Cuenca Polígono
Islas_lim_pampas Islas Polígonos
Lagos_lim_pampas Lagos Polígonos
Ríos_lim_pampas Ríos Línea
Nev_lim_pampas Nevados Línea
Curv_lim_pampas Curvas de nivel Línea
Uni_hidro Unidades Hidrográficas Perú Polígonos
Depa_utm18 Departamentos Perú Polígonos

Tabla 3.5. Contenido Temático del Proyecto Cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia

Nombre Descripción Tipo


Cuenca_urubamba Ámbito de Cuenca Polígono
Islas_lim_urubamba Islas Polígonos
Lagos_lim_urubamba Lagos Polígonos
Ríos_lim_urubamba Ríos Línea
Nev_lim_urubamba Nevados Línea
Curv_lim_urubamba Curvas de nivel Línea
Uni_hidro Unidades Hidrográficas Perú Polígonos
Depa_utm18 Departamentos Perú Polígonos

Tabla 3.6. Contenido Temático del Proyecto Cuenca Urubamba. Fuente: Elaboración propia

3.3.4 Modelamiento cartográfico del relieve de la cuenca


Sobre la base cartográfica de curvas de nivel se ha determinado en ArcGis los Modelos Numéricos del Terreno
de las cuencas de estudio, y a partir de los cuales se ha derivado las características del relieve de las cuencas
como el aspecto, sombra y pendiente. Este proceso de mapeo ha sido automatizado en Arcgis mediante la
utilización de la herramienta de programación gráfica Model Builder (Figura 3.1).

Figura 3.1. Modelo gráfico para la obtención de parámetros del relieve en Model Builder. Fuente: Elaboración
propia

83
La determinación de estos parámetros físicos del relieve, permite entre otras aplicaciones, modelizar las
variables del clima en función a las características del terreno mediante modelos de regresión múltiple, que
ha sido la metodología utilizada en este estudio.

3.3.5 Delimitación de cuencas y subcuencas


Se ha utilizado la extensión para ArcGis Archydro (Figura 3.2) que es una herramienta de análisis hidrológico
desarrollado por Centro de Investigaciones en Recursos de Agua (CRWR) de la Universidad de Texas, de los
EE.UU. Su distribución es gratuita. http://www.crwr.utexas.edu/archydrotools/tools.html

Curvas de nivel DEM Fill sinks

Stream Definition Flow Accumulation Direction Flow

Stream segmentation Catchment Delineation Catchment Poligon

Drainage line

Figura 3.2. Flujograma de geoprocesamiento en Archydro para delimitación de cuencas.

Fuente: Elaboración propia

84
Archydro utiliza un Modelo Numérico del Terreno para delimitación automática de cuencas hidrográficas y
red de drenaje. Además, esta herramienta posee la capacidad de administrar una base de datos geográfica
(Geodatabase) que permite integrar los diferentes elementos del sistema hidrológico de la cuenca, que lo
diferencia de otros modelos que realizan similares tareas como Hec GeoHms o Taudem muy utilizados en el
análisis hidrológico en entorno SIG.

3.4 La Cuenca Hidrográfica y la zona de estudio

La cuenca hidrográfica representa en principio la unidad geográfica sobre la cual se basa el análisis del ciclo
hidrológico y sus efectos. Más al detalle una cuenca puede ser considerada como un sistema, que es una
superficie elemental hidrológicamente cerrada, es decir que ningún escurrimiento penetra del exteríor y que
todos los excedentes de precipitación se evaporan o se escurren por una sola sección en su punto de desagüe.

La cuenca en una sección derecha de un curso de agua, es pues definida como la totalidad de la superficie
topográfica drenada por este curso de agua y sus afluentes aguas arriba, de esta sección. Esta es enteramente
caracterizada por su punto de desagüe, a partir del cual nosotros trazamos el punto de partida y llegada de la
línea de separación de las aguas que lo delimitan.

Generalmente, la línea de separación de las aguas corresponden a la línea de cresta (Divortium aquarium).
Hablamos entonces de una cuenca topográfica.

Este concepto general explica de manera general para los casos de escurrimientos superficiales pero no
aplicables en casos de aguas subterráneas.

Para la zona de estudio, las 3 cuencas principales fueron divididas:

• Cuenca del río Urubamba (4): Vilcanota, medio Urubamba, Bajo Urubamba y Mapacho.
• Cuenca del río Pampas (7): Alto Pampas, Medio Pampas, Bajo Pampas, Jatunmayo, Chicha Caracha y
Torobamba.
• Cuenca del río Apurímac (7): Alto Apurímac, Medio Apurímac, Bajo Apurímac, Oropesa, Pachachaca,
Santo Tomas y Velille

3.5 Resultados

3.5.1 Generación de Modelos Numéricos del Terreno (MNT)


Los MNT generados para las grandes cuencas de los ríos Pampas, Apurímac y Urubamba se ilustran en las
Figuras 3.3; 3.4 y 3.5, en los cuales se puede apreciar la existencia de un relieve muy heterogéneo en cuanto
a la distribución altitudinal del terreno. En la cuenca del río Urubamba, los niveles altitudinales van desde los
250,0 msnm hasta 6350,0 msnm; en la cuenca del río Apurímac, los desniveles de altitud están comprendidos
entre 500,0 msnm y 5269,0 msnm; en la cuenca del río Pampas los niveles están comprendidos entre 1,000.00
y 5250.00 msnm.

85
Figura 3.3. MNT de la cuenca del río Apurímac. Fuente: Elaboración propia

86
Figura 3.4. MNT de la cuenca del río Pampas. Fuente: Elaboración propia

87
Figura 3.5. MNT de la cuenca del río Urubamba. Fuente: Elaboración propia

88
3.5.2 Delimitación de subcuencas

Al aplicar la delimitación automática de cuencas a toda el área de estudio, se obtiene en general:

• Cuenca del río Apurímac: 64 microcuencas, las cuales se indica en la Tabla 3.7 y Figura 3.5,
• Cuenca del río Pampas: se ha obtenido 22 microcuencas, las cuales se indica en la Tabla 3.8 y Figura 3.6,
• Cuenca del río Urubamba: se ha obtenido 52 microcuencas, las cuales se indica en la Tabla 3.9 y Figura
3.7.

Area Perímetro   Area Perímetro


Código Código
(Km2) (Km)   (Km2) (Km)
1 272.44 108.02   33 558.21 150.94
2 0.33 4.22   34 822.95 211.57
3 360.41 129.52   35 860.68 188.45
4 508.19 168.04   36 480.48 137.31
5 475.62 171.14   37 375.17 132.10
6 775.19 213.22   38 1499.17 312.05
7 1200.91 228.12   39 544.93 169.90
8 671.96 173.07   40 771.91 192.25
9 1632.00 313.53   41 534.37 167.72
10 0.09 2.39   42 394.97 117.24
11 859.25 208.00   43 971.64 218.28
12 92.90 64.78   44 589.46 190.16
13 455.86 164.84   45 1904.94 363.09
14 1798.06 306.37   46 698.53 188.69
15 886.64 207.17   47 397.53 122.85
16 636.45 178.69   48 2443.95 369.18
17 462.21 157.78   49 81.09 46.51
18 247.00 102.31   50 103.24 85.57
19 165.93 89.41   51 68.25 63.97
20 208.01 83.06   52 458.74 168.47
21 78.82 55.27   53 582.38 171.28
22 153.03 86.51   54 368.03 126.73
23 2.17 15.54   55 54.49 52.69
24 922.64 179.51   56 610.68 205.62
25 370.06 145.39   57 297.58 116.49
26 487.00 157.97   58 3678.38 613.52
27 925.97 192.99   59 400.39 153.10
28 359.36 115.37   60 496.42 187.01
29 977.40 219.58   61 359.62 158.91
30 580.53 162.91   62 653.90 203.69
31 424.45 149.57   63 728.32 181.29
32 1054.17 221.86   64 555.86 182.44

89
Tabla 3.7. Microcuencas del Apurímac. Fuente: Elaboración propia

Figura 3.5. Microcuencas para la cuenca del río Apurímac. Fuente: Elaboración propia

Área Perímetro   Area Perímetro


Código Código
(Km2) (Km)   (Km2) (Km)
1 1034.96 203.18   12 95.55 81.81
2 969.37 201.00   13 808.96 213.29
3 1495.70 245.22   14 689.10 168.82
4 1416.11 252.14   15 351.45 127.92
5 1556.40 275.94   16 1023.76 254.68
6 446.04 133.12   17 746.59 193.36
7 724.41 198.69   18 1365.57 254.28
8 810.70 178.73   19 1746.91 279.44
9 978.67 198.89   20 1115.62 261.47
10 770.24 241.61   21 2793.44 375.92
11 308.25 119.55   22 683.90 185.38

Tabla 3.8. Microcuencas del Pampas. Fuente: Elaboración propia

90
Figura 3.6. Microcuencas para la cuenca del río Pampas. Fuente: Elaboración propia

Figura 3.7. Microcuencas de la cuenca del río Urubamba. Fuente: Elaboración propia

91
Código Area Perímetro   Código Area Perímetro
(Km2) (Km)   (Km2) (Km)
1 764.31 200.05   27 747.95 192.25
2 689.83 203.40   28 211.56 103.00
3 40.31 41.09   29 755.08 204.89
4 3221.40 548.85   30 1801.34 356.60
5 2340.90 385.61   31 1079.45 272.38
6 1751.94 288.55   32 761.97 255.46
7 305.86 136.10   33 1509.84 331.13
8 771.73 183.32   34 20.92 30.68
9 14.35 19.15   35 28.94 37.74
10 1511.11 331.69   36 591.35 203.03
11 1440.62 254.16   37 1170.31 251.56
12 2084.02 333.73   38 1006.66 208.05
13 1012.02 200.43   39 991.13 205.82
14 846.86 234.08   40 179.99 101.70
15 1152.24 248.58   41 714.99 195.78
16 1788.49 296.92   42 434.85 152.46
17 830.32 174.03   43 837.62 210.65
18 2263.55 329.46   44 1751.33 299.52
19 2021.92 368.32   45 660.08 210.28
20 1428.19 252.30   46 271.42 128.47
21 2322.77 354.93   47 861.36 219.95
22 245.29 115.65   48 380.63 143.16
23 732.30 184.25   49 1024.70 249.32
24 805.30 192.99   50 1589.85 291.90
25 1024.30 330.76   51 1833.62 362.92
26 956.97 267.73   52 5496.62 895.78

Tabla 3.9. Microcuencas del Urubamba. Fuente: Elaboración propia

Para el presente estudio hidrológico, se han delimitado las subcuencas de interés para los objetivos del PACC;
por lo que las microcuencas han sido agregadas a nivel de subcuencas, obteniendo finalmente:
• Cuenca del río Pampas: 7 subcuencas,
• Cuenca del río Apurímac: 7 subcuencas
• Cuenca del río Urubamba: 4 subcuencas

Esta división final se indica en la Tabla 3.10 y Figura 3.8.

Apurímac Area Pampas Area Urubamba Area


(Km2) (Km2) (Km2)
Alto Apurímac 9871.0 Alto Pampas 3736.1 Vilcanota 8808.6
Velille 3678.4 Caracha 4235.8 Mapacho 5496.6
Oropesa 3844.3 Chicha 2801.3 Medio urubamba 14021.2
Santo Tomás 4581.0 Sondondo 3697.8 Bajo Urubamba 30754.0
Pachachaca 8047.5 Torobamba 1039.9    
Medio Apurímac 4612.8 Medio pampas 5015.6    
Bajo Apurímac 6756.3 Bajo Pampas 2727.9    
Cuenca Total 41391.3   23254.4   59080.4

Tabla 3.10. Subcuencas de Apurímac, Pampas y Urubamba. Fuente: Elaboración propia

92
Figura 3.8. Subcuencas delimitadas en la zona de estudio. Fuente: Elaboración propia

3.5.3 Sistema hidrográfico


Se ha identificado el sistema hidrográfico de las cuencas de estudio para luego hacer el análisis más detallado
de sus principales subcuencas. En las Figuras 3.9, 3.10 y 3.11 se ilustra el sistema fluvial las grandes cuencas
de los ríos Apurímac, Pampas y Urubamba, respectivamente.

93
Figura 3.9. Sistema hidrográfico de la cuenca Apurímac. Fuente: Elaboración propia

94
Figura 3.10. Sistema hidrográfico de la cuenca Pampas. Fuente: Elaboración propia

95
Figura 3.11. Sistema hidrográfico de la cuenca Urubamba. Fuente: Elaboración propia

96
3.5.4 Descripción de las principales subcuencas y sus parámetros físicos

A. Cuenca del río Apurímac


• Subcuenca Alto Apurímac
Esta subcuenca del Alto Apurímac comprende las nacientes del río Apurímac al pie del nevado Mismi en
el distrito de Lari de la provincia de Caylloma región Arequipa. El área de drenaje de esta subcuenca es
de 9871,0 Km2 y la longitud de su curso principal hasta su confluencia con el río Velille es de 269,5 Km.

Los niveles altitudinales de esta subcuenca van desde los 2550,0 msnm hasta los 5550,0 msnm.

Los principales tributaríos por su margen derecha son los ríos Salado, Pichihua, Huacrahuacho, Checca,
Carañahue y por su margen izquierda los ríos Hornillos, Quero, Chaccomayo, Taccacca, Caquincora,
Livitaca.

A partir del perfil longitudinal del río Principal se ha determinado 03 zonas que caracterizan las zonas
alta, media y baja de la subcuenca, las cuales presentan las siguientes características:

• Zona alta, con un área de drenaje de 6646,5 Km2, se extiende desde las nacientes del río Apurímac
hasta la confluencia con el río Pichihua distante a 119,0 Km medidos desde el origen del río. La
pendiente promedio de este tramo es de 0.36%.

• Zona media con un área de drenaje de 2243,3 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia del
río Pichihua con el Apurímac hasta la confluencia del río Livitaca con el Apurímac. La longitud de este
tramo medio es de 87,3 Km. La pendiente promedio de este tramo es de 0,50%.

• Zona baja con un área de drenaje 976,3 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia del río
Livitaca con el Apurímac hasta la confluencia del Apurímac con el río Velille. La longitud de este
tramo bajo es de 63,2 Km. La pendiente promedio de este tramo es de 2,2%.

En la Figura 3.12 se ilustra el diagrama fluvial de la subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de


frecuencia de altitudes; así mismo en la Tabla 3.11, se presenta los parámetros morfométricos de la cuenca
y sus zonas altitudinales delimitadas.

97
Figura 3.12. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Alto Apurímac
Fuente: Elaboración propia

Parámetro Unidad Valor


2
Area Km 9870.81
Perímetro Km 1015.60
Altura máxima msnm 5550.00
Altura mínima msnm 2550.00
Indice de gravelius adi 2.86
Longitud total de ríos Km 1363.34
factor de forma adi 0.14
Densidad de drenaje km/Km2 0.14
Frecuencia de ríos rios/km2 0.01
Altitud media msnm 4199.40
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 487.55
Lado menor Km 20.25
Longitud río principal Km 269.47
Pendiente río principal m/m 0.01

Tabla 3.11. Parámetros morfométricos subcuenca Alto Apurímac. Fuente: Elaboración propia

• Subcuenca Velille
El río Velille nace en el distrito de Caylloma de la provincia de Caylloma de la región Arequipa y su cuenca
de drenaje tiene una superficie de 3678,4 Km2, siendo la longitud de su curso principal de 188,6 Km
hasta su desembocadura en el río Apurímac. Los niveles altitudinales de esta subcuenca van desde los
2550,0 msnm hasta los 5408,0 msnm.

Los principales tributaríos por su margen derecha son los ríos Quillcatamayo, Chalhuanca, Chillorolla,

98
Umantata, Umanmayo por su margen izquierda los ríos Cayarani, Huallpamayo, Quencocuaycco, Ucucha.

A partir del perfil longitudinal del río principal se ha determinado 03 zonas que caracterizan las zonas
alta, media y baja de la subcuenca, las cuales presentan las siguientes características:

• Zona alta, con un área de drenaje de 1648,8 Km2, se extiende desde las nacientes del río Velille
hasta la confluencia con la quebrada Chalhuanca distante a 74,9 Km medidos desde el origen del río.
La pendiente promedio de este tramo es de 1,2%.

• Zona media con un área de drenaje de 1068,0 Km2 , se extiende aguas abajo de la confluencia de
la quebrada Chalhuanca con el Velille hasta la confluencia del río Limamayo
con el Velille. La longitud de este tramo medio es de 37,1 Km. La pendiente promedio de este tramo
es de 0,80%.

• Zona baja con un área de drenaje 937,2 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia del río
Limamayo con el Velille hasta la desembocadura en el río Apurímac. La longitud de este tramo bajo
es de 64,6 Km. La pendiente promedio de este tramo es de 1,0%.

En la Tabla 3.12, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca Velille, así como las
zonas altitudinales delimitadas; por otro lado en la Figura 3.13 se ilustra el diagrama fluvial de la subcuenca,
su curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitudes

Parámetro   Unidad Valor


Área   Km2 3678.38
Perímetro   Km 613.50
Altura máxima msnm  5408.00
Altura mínima msnm 2550.00 
Indice de gravelius adi 2.83
Longitud total de ríos Km 573.81
factor de forma adi 0.10
Densidad de drenaje Km/Km2 0.16
Frecuencia de ríos ríos/Km2 0.01
Altitud media msnm 4228.73
Rectángulo equivalente    
Lado mayor   Km 294.25
Lado menor   Km 12.50
Longitud río principal Km 188.60

Pendiente río principal m/m 0.02

Tabla 3.12. Parámetros morfométricos subcuenca Velille. Fuente: Elaboración propia

99
Figura 3.13. Diagrama f luvial, curva hipsométrica e histograma de f recuencia de altitud. Subcuenca Velille
Fuente: Elaboración propia

• Subcuenca Santo Tomás


Geográficamente, la cuenca del río Santo Tomás, se encuentra ubicado en el flanco oriental de la
Cordillera Occidental de los Andes en el sur del Perú, entre los paralelos 13,78º y 14,83º de latitud sur y
meridianos 71,91º y 72,50º de longitud oeste.

Políticamente comprende distritos de las provincias de Cotabambas y Grau de la región Apurímac y de
las provincias de Chumbivilcas y Paruro de la región Cusco. Los niveles altitudinales de esta subcuenca
están comprendidos entre 2300,0 y 5450,0 msnm.

• Zona alta, con un área de drenaje de 1541,6 Km2, se extiende desde las nacientes del río Santo
Tomás en el distrito de Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas de la región Cusco, hasta la
confluencia con el río Conde distante a 53,5 Km medidos desde el origen del río. La pendiente
promedio de este tramo es de 1,9%.

• Zona media con un área de drenaje de 1268,1 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia del
río Conde con el Santo Tomás hasta la confluencia con el río Colchaco. La longitud de este tramo
medio es de 39,5 Km. La pendiente promedio de este tramo es de 0,9%.

• Zona baja con un área de drenaje 1730,2 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia del río
Conde con el Santo Tomás hasta la desembocadura en el río Apurímac. La longitud de este tramo
bajo es de 55,0 Km. La pendiente promedio de este tramo es de 1,2%.

En la Tabla 3.13, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca Santo Tomás, así
como las zonas altitudinales delimitadas; por otro lado en la Figura 3.14, se ilustra el diagrama fluvial de
la subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitudes.

100
Parámetro Unidad Valor
2
Area Km 4580.98
Perímetro Km 518.80
Altura máxima msnm 5450.00
Altura mínima msnm 2300.00
Indice de gravelius adi 2.15
Longitud total de ríos Km 675.00
factor de forma adi 0.20
Densidad de drenaje km/Km2 0.15
2
Frecuencia de ríos rios/km 0.01
Altitud media msnm 4130.80
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 240.34
Lado menor Km 19.06
Longitud río principal Km 151.20
Pendiente río principal m/m 0.02

Tabla 3.13. Parámetros morfométricos subcuenca Santo Tomás. Fuente: Elaboración propia

Figura 3.14. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Santo Tomás
Fuente: Elaboración propia

101
• Subcuenca Oropesa
El río Oropesa tiene su origen en la laguna de Huacuyo ubicada en la cota 4673,0 msnm en el distrito de
Oropesa de la Provincia de Antabamba de la región Apurímac.

La superficie total de la cuenca de drenaje de este río es de 3845,0 Km2, siendo la longitud del río
principal de 146,3 Km. Los niveles altitudinales de esta subcuenca van desde 2000,0 msnm hasta los
5450,0 msnm.

Los principales ríos tributaríos por su margen derecha son Ancahuayo, Yaunaquilla, Palcu, Anchapillay,
Acarana y por su margen izquierda los ríos Parajay, Chuquibambilla, Icmahuayo, Sarconta.

A partir del perfil longitudinal del río Oropesa se han determinado las 03 zonas de la subcuenca.

• Zona alta, con un área de drenaje de 1485,5 Km2, se extiende desde las nacientes del río Oropesa
hasta la confluencia con el río Parajay distante a 70,0 Km medidos desde el origen del río.

La pendiente promedio de este tramo es de 2,4%.

• Zona media con un área de drenaje de 1546,0 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia
del río Parajay con el Oropesa hasta la confluencia del río Palcu con el Oropesa. La longitud de este
tramo medio es de 46,5 Km.

La pendiente promedio de este tramo es de 1,0%.

• Zona baja con un área de drenaje 792,0 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia del río
Palcu con el Oropesa hasta la desembocadura en el río Apurímac.

La longitud de este tramo bajo es de 26,9 Km. La pendiente promedio de este tramo es de 1,1%.

En la Tabla 3.14, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca, así como
las zonas altitudinales delimitadas; por otro lado en la Figura 3.15, se ilustra el diagrama fluvial de la
subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitudes.

102
Figura 3.15. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Oropesa
Fuente: Elaboración propia

• Subcuenca Pachachaca
El río Pachachaca es uno de los principales afluentes del río Apurímac por su margen izquierda, se forma
por la confluencia de los ríos Chalhuanca y Antabamba a la altura del centro poblado de Santa Rosa en
la cota 2273,0 msnm. Geográficamente esta subcuenca está limitada por los paralelos 13,44º y 14,76º
de latitud sur y los meridianos 72,62º y 73,51º de longitud oeste.

Políticamente comprende distritos de las provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes y


Grau de la región Apurímac.
El área de drenaje de esta subcuenca es de 8047,6 Km2, siendo la longitud del río principal de 216,0 Km
hasta su desembocadura en el río Apurímac.

Los niveles altitudinales de esta subcuenca están comprendidos entre los 1050,0 msnm y 5250,0 msnm.
Las nacientes del río Pachachachaca políticamente pertenecen al distrito de Cotaruse de la provincia de
Aymaraes de la región Apurímac.

Los principales afluentes por la margen izquierda son los ríos Chalhuanca, Caraybamba, Pichirhua,
Chalhuani, Huancarama; por la margen derecha los ríos Antabamba, Silcon, Lambrama.

Los más aspectos más relevantes de cada una de las zonas delimitadas en la cuenca del río Pachachaca
se mencionan a continuación:

103
• Zona alta, con un área de drenaje de 4943,0 Km2, se extiende desde las nacientes del río
Chalhuanca en el distrito de Cotaruse de la provincia de Aymaraes de la región Apurímac, hasta la
confluencia con el río Antabamba distante a 106,2 Km medidos desde el origen del río. La pendiente
promedio de este tramo es de 3,5%.

• Zona media con un área de drenaje de 1505,0 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia
de los ríos Chalhuanca y Antabamba hasta la confluencia del río Lambrama con el Pachacachaca.
La longitud de este tramo medio es de 36,1 Km. La pendiente promedio de este tramo es de 0,8%.

• Zona baja con un área de drenaje 1578,5 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia del río
Lambrama con el Pachachaca hasta su desembocadura en el río Apurímac. La longitud de este tramo
bajo es de 63,6 Km. La pendiente promedio de este tramo es de 2,5%.

En la Tabla 3.15, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca, así como
las zonas altitudinales delimitadas; por otro lado en la Figura 3.16, se ilustra el diagrama fluvial de la
subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitudes.

Parámetro Unidad Valor


Area Km2 8047.64
Perímetro Km 794.00
Altura máxima msnm
Altura mínima msnm
Indice de gravelius adi 2.48
Longitud total de ríos Km 981.94
factor de forma adi 0.17
Densidad de drenaje km/Km2 0.12
Frecuencia de ríos rios/km2 0.01
Altitud media msnm 3927.07
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 375.57
Lado menor Km 21.43
Longitud río principal Km 215.90
Pendiente río principal m/m 0.02

Tabla 3.15. Parámetros morfométricos subcuenca Pachachaca

104
Figura 3.16. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Pachachaca
Fuente: Elaboración propia

• Subcuenca Medio Apurímac


Esta subcuenca ha sido delimitada teniendo como límites los puntos de confluencia de los ríos Velille y
Pampas con el río Apurímac. La longitud del río Apurímac en este tramo es de 179,1 Km con un área de
drenaje de 4613,0 Km2

En el diagrama fluvial de la Figura 3.17, se puede observar los principales ríos tributaríos, por su margen
izquierda tenemos los ríos Tambobamba, Lucmo, Antilla y por su margen derecha los ríos Yanama,
Berbejo.

El perfil longitudinal del río Medio Apurímac revela 3 tramos diferenciados según la pendiente dominante
del curso del curso del río Apurímac. Un primer tramo comprendido entre la confluencia del río Velille
hasta la confluencia del río Aquillano, se tiene una pendiente promedio de 1%; un segundo tramo aguas
abajo del primer tramo hasta la confluencia del río Lucmo, la pendiente es de apenas 0.02%. Un tercer
tramo comprendido aguas abajo del segundo hasta la confluencia del río Pampas con el Apurímac, la
pendiente se hace más fuerte con 2%

En la Tabla 3.16, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca; por otro lado
en la Figura 3.17, se ilustra el diagrama fluvial de la subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de
frecuencia de altitudes.

105
Parámetro Unidad Valor
2
Area Km 4612.55
Perímetro Km 690.10
Altura máxima msnm 6248.00
Altura mínima msnm 1000.00
Indice de gravelius adi 2.85
Longitud total de ríos Km 407.48
factor de forma adi 0.14
Densidad de drenaje km/Km2 0.09
Frecuencia de ríos rios/km2 0.01
Altitud media msnm 3507.08
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 331.12
Lado menor Km 13.93
Longitud río principal Km 179.10
Pendiente río principal m/m 0.03

Tabla 3.16. Parámetros morfométricos subcuenca medio Apurímac

Figura 3.17. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Medio Apurímac
Fuente: Elaboración propia

106
• Subcuenca Bajo Apurímac
Esta subcuenca ha sido delimitada teniendo como límite inferíor el punto de confluencia del río Pampas
con el Apurímac y se extiende hasta la confluencia de éste con el río Ene para forma el río Tambo.

La longitud del río Apurímac en este tramo es de 201,0 Km, siendo el área de drenaje de 6754,8 Km2

En el diagrama fluvial de la Figura 3.18, se aprecia la existencia de quebradas y ríos de diferente orden
de corriente que drenan hacia esta subcuenca del Bajo Apurímac; entre los ríos más importantes por
la margen derecha tenemos al Pichari, Quimbiri, Pampaconas, Sinquivini, Toroyunca; por la margen
izquierda tenemos a los ríos Chuimacota, Acon, Santa Rosa, Chunchubamba.

En la Tabla 3.17, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca; por otro lado
en la Figura 3.18, se ilustra el diagrama fluvial de la subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de
frecuencia de altitudes.

Parámetro Unidad Valor


2
Area Km 6754.79
Perímetro Km 706.80
Altura máxima msnm 5500.00
Altura mínima msnm 500.00
Indice de gravelius adi 2.41
Longitud total de ríos Km 606.86
factor de forma adi 0.17
Densidad de drenaje km/Km2 0.09
Frecuencia de ríos rios/km2 0.01
Altitud media msnm 2385.83
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 333.12
Lado menor Km 20.28
Longitud río principal Km 201.02
Pendiente río principal m/m 0.03

Tabla 3.17. Parámetros morfométricos subcuenca Bajo Apurímac. Fuente: Elaboración propia

107
Figura 3.18. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Bajo Apurímac
Fuente: Elaboración propi

B. Cuenca del río Pampas


• Subcuenca Alto Pampas
Esta subcuenca ha sido delimitada desde las nacientes del río Pampas hasta su confluencia con
el río Caracha. El origen del río Pampas se encuentra en la laguna de Choclocoha a 4615,0 msnm.
Geográficamente la subcuenca del Alto Pampas está comprendida entre los paralelos 13º04’48” y
13º51’00” de latitud sur y los meridianos 74º17’24” y 75º13’12” de longitud oeste. Políticamente esta
subcuenca comprende distritos de las provincias de Huaytará y Castrovirreyna de la región Huancavelica
y provincias de Cangallo, Victor Fajardo y Huancasancos de la región Ayacucho.

El área de drenaje de esta subcuenca es de 3736,1 Km2, siendo la longitud del río principal de 143,3 Km
hasta su confluencia con el río Caracha. Los niveles altitudinales están comprendidos entre los 2650,0
msnm y 5250,0 msnm

Los principales afluentes por la margen izquierda son los ríos Chumay, Carhuaccocco, Huacuya, Palmitos,
Jerhuamayo, Carhuancho, por la margen derecha los ríos Allpacancha, Chalhuamayo, Pucapampa.

Sobre la base del perfil longitudinal del río se han determinado 03 zonas representativas de la subcuenca,
Zona alta, media y baja, siendo la zona media la que ocupa la mayor superficie.

• Zona Alta, con un área de drenaje de 1142,6 Km2, se extiende desde las nacientes del río Pampas
en el distrito de Santa Ana de la provincia de Castrovirreyna de la región Huancavelica, hasta la
confluencia con el río Palmitos distante a 45,9 Km medidos desde el origen del río. La pendiente
promedio del río en este tramo es de 1,7%.

108
• Zona Media, con un área de drenaje de 1984,7 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia del
río Pampas con el río Palmitos hasta la confluencia con el río Chuyma. La longitud de este tramo del
río Pampas es de 41,5 Km, siendo la pendiente promedio del río de 1%.

• Zona Baja, tiene su inicio en la confluencia del río Chuyma con el río Pampas y se extiende hasta
la confluencia con el río Caracha afluente del río Pampas por la margen derecha. El área de drenaje
de esta zona es de 566,0 Km2, siendo la longitud del río Pampas en este tramo de 43,0 Km, con una
pendiente promedio del río de 1,5%.

En la Tabla 3.18, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca, así como
las zonas altitudinales delimitadas; por otro lado en la Figura 3.19, se ilustra el diagrama fluvial de la
subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitudes.

Parámetro Unidad Valor


2
Area Km 3736.14
Perímetro Km 498.60
Altura máxima msnm 5250.00
Altura mínima msnm 2650.00
Indice de gravelius adi 2.28
Longitud total de ríos Km 426.41
factor de forma adi 0.18
Densidad de drenaje km/Km2 0.11
Frecuencia de ríos rios/km2 0.01
Altitud media msnm 4282.23
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 233.28
Lado menor Km 16.02
Longitud río principal Km 143.30
Pendiente río principal m/m 0.02

Tabla 3.18. Parámetros morfométricos subcuenca Alto Pampas. Fuente: Elaboración propia

• Subcuenca Caracha

La subcuenca Caracha engloba la cuenca de drenaje del río Caracha, que es un afluente del río Pampas
por su margen derecha. Geográficamente esta subcuenca se ubica en los paralelos 13º37’48” y 14º24’36”
de latitud sur y los meridianos 74º3.6’36” y 74º47’24” de longitud oeste. Políticamente comprende
distritos de las provincias de Huancasancos, Lucanas y Victor Fajardo de la región Ayacucho y Huaytará
de la región Huancavelica.

El área de drenaje de esta subcuenca es de 4235,8 Km2, siendo la longitud de su curso principal de 106,0
Km desde las nacientes del río Caracha hasta la confluencia con el río Pampas. Los niveles altitudinales
de la cuenca están comprendidos entre los 2650,0 msnm y 4850,0 msnm.

109
En su curso principal el río Caracha recibe los aportes de agua de sus principales tributaríos, los ríos
Ccuellumayo y Urubamba por su margen derecha y los ríos Calleccocha y Lucanamarca por la margen
izquierda. En su curso principal el río Caracha recibe los aportes de agua de sus principales tributaríos,
los ríos Ccuellumayo y Urabamba por su margen derecha y los ríos Calleccocha y Lucanamarca por la
margen izquierda.

Sobre la base del perfil longitudinal del río se han determinado 03 zonas representativas de la subcuenca,
Zona alta, media y baja, siendo la zona alta la que ocupa la mayor superficie de la subcuenca.
PERFIL LONGITUDINAL RIO ALTO PAMPAS

6000

5000

R. Palmitos

R. Chalhuamayo

R.Chacya

R.Chuyma
4000

Altitud (msm)
Zona Media

R.Caracha
3000
Zona Baja

2000

1000

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 110000 120000 130000

Distancia horizontal (m)

Río Palmitos
Río Chalhuamayo 4500
4500

4000
4000

3500
3500

3000
3000

2500
2500

2000
2000
0 5000 10000 15000 20000 25000
0 10000 20000 30000

Figura 3.19. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Alto Pampa
Fuente: Elaboración propia

• Zona Alta, se inicia en las nacientes del río Caracha a 4130,0 msnm y se extiende hasta la
confluencia con el río Puruchuco. El área de drenaje de esta zona es de 2479,5 Km2, siendo la
longitud del río en este tramo de 51,1 Km, con una pendiente promedio de 0,8%.

• Zona Media, se inicia aguas abajo de la confluencia del río Puruchuco con el Caracha y se extiende
hasta la confluencia con el río Churmi. El área de drenaje de esta zona es de 1401,5 Km2, siendo la
longitud del río en este tramo de 21,9 Km, con una pendiente promedio de 2,5%.

• Zona Baja, constituye la zona de menor superficie con apenas 312,2 Km2, y está comprendida
desde la confluencia del río Churmi con el río Caracha, hasta la confluencia de éste con el curso
principal del río Pampas, siendo la longitud del río en este tramo de 25,7 Km, con una pendiente
promedio de 1,6%.

En la Tabla 3.19, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca, así como
las zonas altitudinales delimitadas; por otro lado en la Figura 3.20, se ilustra el diagrama fluvial de la
subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitudes.

110
Parámetro Unidad Valor
2
Area Km 4235.82
Perímetro Km 482.10
Altura máxima msnm 4850.00
Altura mínima msnm 2650.00
Indice de gravelius adi 2.07
Longitud total de ríos Km 430.85
factor de forma adi 0.38
Densidad de drenaje km/Km2 0.10
Frecuencia de ríos rios/km2 0.01
Altitud media msnm 4127.70
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 221.97
Lado menor Km 19.08
Longitud río principal Km 106.01
Pendiente río principal m/m 0.02

Tabla 3.19. Parámetros morfométricos subcuenca Caracha

Figura 3.20. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Caracha
Fuente: Elaboración propia

111
• Subcuenca Sondondo (Jatunmayo)
Esta subcuenca comprende el área de drenaje del río Sondondo que es un afluente del río Pampas por
su margen derecha. Geográficamente los límites de la cuenca están comprendidos entre los paralelos
13º55’58.8” y 14º43’51.6” de latitud sur y meridianos 73º31’58.8” y 74º14’20.4” de longitud oeste.
Políticamente comprende distritos de las provincias de: Huancasancos, Lucanas, Parinacochas, Sucre y
Victor Fajardo de la región Ayacucho.

El área de drenaje de esta subcuenca es de 3697,8 Km2, siendo la longitud de su curso principal de 119,5
Km desde las nacientes del río Sondondo hasta la confluencia con el río Pampas. Los niveles altitudinales
de la cuenca están comprendidos entre los 2300,0 msnm y 5100,0 msnm.

En su curso principal el río Caracha recibe los aportes de agua de sus principales tributaríos, los ríos
Chonta, Huancarama, Palija por su margen derecha y los ríos Negromayo y Tintay por la margen izquierda.
Sobre la base del perfil longitudinal del río se han determinado 03 zonas representativas de la subcuenca,
Zona alta, media y baja, siendo la zona media la que ocupa la mayor superficie de la subcuenca Sondondo.

• Zona Alta, Comprende las nacientes del río Sondondo en la laguna de Sahuaccocha hasta la
confluencia con el río Palija. El área de drenaje de esta zona es de 965,2 Km2 siendo la longitud del
río en este tramo de 27,9 Km, con una pendiente promedio del río de 2,0%.

• Zona Media, está comprendida entre las confluencias de los ríos Palija y Jerluyoc con el río
Sondondo. El área de drenaje de esta zona es de 1642,0 Km2, siendo la longitud del río en este
tramo de 37,4 Km, con una pendiente promedio del río de 2,3%.

• Zona Baja, está comprendida entre la confluencia del río Jerluyoc con el río Sondondo hasta la
confluencia de éste con el curso principal del río Pampas. El área de drenaje de esta zona es de
1012,3 Km2, siendo la longitud del río en este tramo de 39,4 Km, con una pendiente promedio del
río de 0,9%.

En la Tabla 3.20 se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca, así como
las zonas altitudinales delimitadas; por otro lado en la Figura 3.21 se ilustra el diagrama fluvial de la
subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitudes.

112
Figura 3.21. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Caracha
Fuente: Elaboración propia

Parámetro Unidad Valor


2
Area Km 3697.80
Perímetro Km 447.50
Altura máxima msnm 5100.00
Altura mínima msnm 2300.00
Indice de gravelius adi 2.06
Longitud total de ríos Km 408.76
factor de forma adi 0.26
Densidad de drenaje km/Km2 0.11
Frecuencia de ríos rios/km2 0.01
Altitud media msnm 4100.55
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 205.78
Lado menor Km 17.97
Longitud río principal Km 119.48
Pendiente río principal m/m 0.02

Tabla 3.20. Parámetros morfométricos subcuenca Jatunmayo. Fuente: Elaboración propia

• Subcuenca Chicha
Comprende toda el área de drenaje del río Chicha que es un afluente del río Pampas por la margen
derecha. Geográficamente esta subcuenca está limitada por los paralelos 13º 45’ 43,2” y 14º 32’ 9,6”
de latitud sur y meridianos 73º 47’ 9,6” y 73º 16’ 30” de longitud oeste. Políticamente comprende
esta subcuenca distritos de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes (Apurímac) y Sucre de la región
Ayacucho.

113
El área de drenaje de esta subcuenca es de 2801,3 Km2 siendo la longitud del río principal de 107,6
Km, hasta su desembocadura en el río Pampas. Los niveles altitudinales de la subcuenca Chicha, están
comprendidos entre los 2300,0 msnm y 5100,0 msnm.

En su curso principal el río Chicha recibe los aportes de agua de sus principales tributaríos, los ríos Pauche
y Soras por su margen derecha y los ríos Negromayo y Tintay por la margen izquierda. Sobre la base del
perfil longitudinal del río principal se han determinado 03 zonas representativas de la subcuenca, Zona
alta, media y baja, siendo la zona alta la que ocupa la mayor superficie de la subcuenca del río Chicha.

• Zona Alta, comprende las nacientes del río Chicha y se extiende hasta la confluencia con el río
Pallca. El área de drenaje de esta zona es de 1377,3 Km2 siendo la longitud del río principal en este
tramo de 47,3 Km, con una pendiente promedio del río de 2,2%.

• Zona Media, está comprendida desde la confluencia del río Pallca con el río Chicha hasta la
confluencia de éste con el río Mojanza. Su área de drenaje es de 984,0 Km2, siendo la longitud del
río principal en este tramo de 20,3 Km con una pendiente promedio del río de 3,6%.

• Zona Baja, está comprendida desde la confluencia del río Mojanza con el río Chicha hasta su
desembocadura en el río Pampas. Su área de drenaje es de 416,2 Km2, siendo la longitud del río
principal en este tramo de 11,0 Km con una pendiente promedio del río de 1,0%.

En la Tabla 3.21, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca, así como
las zonas altitudinales delimitadas; por otro lado en la Figura 3.22, se ilustra el diagrama fluvial de la
subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitudes.

Parámetro Unidad Valor


2
Area Km 2801.32
Perímetro Km 383.90
Altura máxima msnm 5013.00
Altura mínima msnm 2150.00
Indice de gravelius adi 2.03
Longitud total de ríos Km 311.04
factor de forma adi 0.24
Densidad de drenaje km/Km2 0.11
Frecuencia de ríos rios/km2 0.01
Altitud media msnm 3918.78
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 176.04
Lado menor Km 15.91
Longitud río principal Km 107.56
Pendiente río principal m/m 0.03

Tabla 3.21. Parámetros morfométricos subcuenca Chicha. Fuente: Elaboración propia

114
• Subcuenca Torobamba
Esta subcuenca comprende el área de drenaje del río Torobamba afluente del río Pampas por su margen
izquierda. Geográficamente esta subcuenca está limitada por los paralelos 12º 48’ 10,8 y 13º 11’ 49,2”
de latitud Sur y meridianos 73º 44’ 20,4” y 74º 09’ 43,2” de longitud oeste. Políticamente comprende
distritos de las provincias de Huanta y La Mar de la región Ayacucho.

Figura 3.22. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Chicha
Fuente: Elaboración propia


El área de drenaje de esta subcuenca es de 1039,9 siendo la longitud del río principal de 61 Km,
hasta su desembocadura en el río Pampas. Los niveles altitudinales de la subcuenca Torobamba están
comprendidos entre los 1600,0 msnm y 4900,0 msnm.

En su curso principal el río Torobamba recibe los aportes de agua de sus principales tributaríos, los ríos
Yanam e Illaura por su margen derecha y los ríos Uras y Tapial por la margen izquierda.

Sobre la base del perfil longitudinal del río principal se han determinado 03 zonas representativas de la
subcuenca, Zona alta, media y baja, siendo la zona alta la que ocupa la mayor superficie de la subcuenca
del río Torobamba.

• Zona Alta, comprende las nacientes del río Torobamba en el distrito de Huanta, región Ayacucho
y se extiende hasta su confluencia con el río Uscumayo. El área de drenaje de esta zona es de 461,7
Km2 siendo la longitud del río principal en este tramo de 35,2 Km, con una pendiente promedio del
río de 3,5%.

• Zona Media, está comprendida aguas abajo de la confluencia del ríoUscumayo con el río
Torobamba hasta la confluencia de éste con el río Condoray. El área de drenaje de esta zona es

115
de 294,6 Km2 siendo la longitud del río principal en este tramo de 12,3 Km, con una pendiente
promedio del río de 2,7%.

• Zona Baja, está comprendida aguas debajo de la confluencia del río Condoray con el río Torobamba
hasta su desembocadura en el río Pampas. El área de drenaje de esta zona es de 277,5 Km2 siendo
la longitud del río principal en este tramo de 34,7 Km, con una pendiente promedio del río de 3,9%.

En la Tabla 3.22, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca, así como
las zonas altitudinales delimitadas; por otro lado en la Figura 3.23, se ilustra el diagrama fluvial de la
subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitudes.

• Subcuenca Medio Pampas


El presente estudio ha denominado como subcuenca del Medio Pampas a la superficie de drenaje
comprendida entre la confluencia de los ríos Caracha y Pampas hasta la confluencia de éste con el río
Torobamba.

Geográficamente esta subcuenca está limitada entre los paralelos 13º 09’ 54” y 14º 02’ 20,4” de latitud
sur; y los meridianos 73º 14’ 16,8” y 74º 20’ 45,6” de longitud oeste. Políticamente comprende distritos
de las provincias Andahuaylas y Chincheros de la región Apurímac; así como las provincias de Lucanas,
Sucre, Víctor Fajardo, Huamanga, Cangallo, Vilcashuamán y la Mar, de la región Ayacucho.

Figura 3.23. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Torobamba
Fuente: Elaboración propia

116
Parámetro Unidad Valor
2
Area Km 1039.91
Perímetro Km 227.20
Altura máxima msnm 4900.00
Altura mínima msnm 1600.00
Indice de gravelius adi 1.97
Longitud total de ríos Km 128.27
factor de forma adi 0.28
Densidad de drenaje km/Km2 0.12
Frecuencia de ríos rios/km2 0.01
Altitud media msnm 3501.55
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 103.56
Lado menor Km 10.04
Longitud río principal Km 61.02
Pendiente río principal m/m 0.05

Tabla 3.22. Parámetros morfométricos subcuenca Torobamba. Fuente: Elaboración propia


Esta superficie de drenaje se extiende en un área de 5015,6 Km2 siendo la longitud del rió principal
en este tramo de 197,2 Km, con una pendiente cuasi uniforme de 0,5% hasta la confluencia con el río
Ocros; aguas abajo de esta confluencia hasta el punto final en la confluencia con el río Torobamba la
pendiente promedio del río medio Pampas alcanza el 0,9%. Los niveles altitudinales de esta subcuenca
están comprendidos entre los 1600,0 y 4700,0 msnm, con una altitud media de 3469,1 msnm.

En este tramo del río Pampas, existen quebradas y ríos de primer y segundo orden que vierten sus
aguas al Pampas; así tenemos que por la margen izquierda los afluentes más importantes son los
ríos Jajamarca, Cceñanguarán, Altamioc, por la margen derecha los ríos más importantes son Pullcay,
Chincheros, Pomabamba, Ancarayllo.

En la Tabla 3.23, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca; por otro lado en
la Figura 3.24, se ilustra el diagrama fluvial de la subcuenca, su curva hipsométrica e histograma
de frecuencia de altitudes.

En el diagrama fluvial, del sistema hidrográfico del río medio Pampas, se ha asignado diferente coloración
a los ríos según orden de corriente; así mismo, lleva acotado la longitud de los afluentes y la longitud de
tramo y entre las confluencias del curso principal. El perfil longitudinal del río, revela una de pendiente
moderada sin cambios bruscos en sus transectos.

117
 
Tabla 3.23. Parámetros morfométricos subcuenca Medio Pampas. Fuente: Elaboración propia

• Subcuenca Bajo Pampas


El presente estudio ha denominado como subcuenca del Bajo Pampas a la superficie de drenaje
comprendida entre la confluencia de los ríos Torobamba y Pampas hasta la confluencia de éste con el río
Apurímac.

Geográficamente esta subcuenca está limitada entre los paralelos 13,09º y 13,83º de latitud sur; y
el meridiano 73,07º y 73,78º de longitud oeste. Políticamente comprende distritos de las provincias
Andahuaylas, y Chincheros de la región Apurímac; así como distritos de la provincia de La Mar de la
región Ayacucho.

Esta superficie de drenaje se extiende en un área de 2728,0 Km2 siendo la longitud del río principal
en este tramo de 88,4 Km hasta su desembocadura en el río Apurímac. Los niveles altitudinales de
esta subcuenca están comprendidos entre los 1000,0 y 4950,0 msnm, con una altitud media de 3168,8
msnm.

En el curso principal del río se observa, según el perfil longitudinal de la Figura 3.25, un tramo pronunciado
de fuerte pendiente desde la confluencia con el río Torobamba hasta el punto de confluencia del río
Colmina, con una pendiente promedio de 6,6%; aguas abajo de esta confluencia del Colmina con
el Pampas se observa una caída de la pendiente, siendo la pendiente promedio de 0.6% hasta la
desembocadura en el Apurímac.

En este tramo del río Pampas existen quebradas y ríos de primer y segundo orden que vierten sus aguas
al Pampas; así tenemos que por la margen derecha los afluentes más importantes son los ríos Pincos,
Tocsama, Shumbao, Chacabamba y por la margen izquierda los ríos Colmina, Chungui, Huiracocha.

118
Figura 3.24. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Medio Pampas
Fuente: Elaboración propia


En la Tabla 3.24, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca; por otro lado
en la Figura 3.25, se ilustra el diagrama fluvial de la subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de
frecuencia de altitudes.

Parámetro Unidad Valor


2
Area Km 2727.98
Perímetro Km 401.60
Altura máxima msnm 4950.00
Altura mínima msnm 1000.00
Indice de gravelius adi 2.15
Longitud total de ríos Km 360.56
factor de forma adi 0.35
Densidad de drenaje km/Km2 0.13
Frecuencia de ríos rios/km2 0.02
Altitud media msnm 3168.83
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 186.14
Lado menor Km 14.66
Longitud río principal Km 88.40
Pendiente río principal m/m 0.04

Tabla 3.24. Parámetros morfométricos subcuenca Bajo Pampas

119
Figura 3.25. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Bajo Pampas
Fuente: Elaboración propia

C. Cuenca del río Urubamba


• Subcuenca Vilcanota
La cuenca del río Vilcanota se encuentra en la región Cusco, entre las coordenadas geográficas 70º 47’
20” y 72º 31’ 50” longitud oeste y 13º 05’ 50” y 14º 38’ 46” de latitud sur. El área de drenaje de la cuenca
hasta la localidad de Ollantaytambo es de 8808,7 Km2-

La cuenca se inicia como curso de agua en el Abra de la Raya 4326,0 msnm y se extiende hasta
Ollantaytambo, en la cota 2818,0 msnm.

• La zona alta o puna corresponde al espacio donde se ubica el origen de las fuentes hídricas.
El terreno es accidentado por la presencia de montañas y cerros con escasa cobertura vegetal y
algunos bosques naturales o forestación efectuada por sus habitantes o instituciones. Cuenta con
altiplanicies propicias para el crecimiento de pastos que favorecen el desarrollo de la ganadería. Las
temperaturas son bajas con mayor precipitación pluvial.

• La Zona media o ladera, es la fracción de la cuenca inmediatamente inferíor a la cuenca alta,


tiene menor pendiente y está compuesta por el área circundante a los afluentes del río Vilcanota
formando subcuencas y microcuencas. La mayor parte de las tierras son de secano, pero también
se tiene pequeñas áreas irrigadas que se alimentan de los ríos afluentes. En esta zona es frígida y en
ella se ubican algunas de las principales ciudades de la región Cusco.

• La Zona Baja, corresponde al área plana más productiva y fértil de la cuenca del Vilcanota. Es
también la zona menos frígida, con mayores áreas irrigadas, la más benigna para la salud de la
población. En esta zona se produce el mayor deteríoro de los recursos hídricos y medio ambientales

120
de la cuenca, concentrándose el mayor impacto en la contaminación.

En la cuenca del río Herca, se encuentra la laguna de Langui-Layo (a 3940 msnm), la cual tiene un espejo
de 58,14 Km2 y cuyos afluentes principales son el río Payacchuma con 22,6 Km de recorrido y 146,3 Km2
de área de recepción; y el río Jeruma cuyo recorrido es de 19.9 Km y desagua una cuenca de 166,4 Km2

En la cuenca del río Salca, se ubica la laguna de Sibinacocha (25,1 Km2 de espejo, a 4920 msnm), cuyos
aportes son los deshielos de los nevados Comerqocha, Oscollo, Anante y Japupunta.
A través del diagrama fluvial de la Figura 3.26, se observa los principales ríos tributaríos del sistema
hídrico del Vilcanota; así como las principales lagunas, entre las más importantes las lagunas de Langui
- Layo.

• Margen izquierda: subcuenca del río Hercca y Sibinacocha


Los ríos más importantes son: Hercca, Huatanay, Chuquicahuana, Huaracondo

• Margen derecha: subcuenca del río Salca


Los ríos más importantes son: Salca, Pitumarca, Tigre, Chongos, Ccochoc, Patacancha.

Para el presente estudio, teniendo en cuenta las características del perfil longitudinal del río en sus
diferentes tramos se ha determinado las siguientes zonas altitudinales:

• Zona alta, con un área de drenaje de 5577,7 Km2, se extiende desde las nacientes del río Vilcanota
en la Raya (Sicuani), hasta el punto de confluencia del río Tigre con el Vilcanota, distante a 85,6 Km
medidos desde el origen del río. La pendiente promedio de este tramo es de 0,8%.

• Zona media con un área de drenaje de 536,8 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia del
río Tigre con el Vilcanota, hasta la confluencia del Huatanay con el Vilcanota. La longitud de este
tramo medio es de 47,9 Km. La pendiente promedio de este tramo es de 0,6%.

• Zona baja con un área de drenaje 2648,6 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia del río
Huatanay con el Vilcanota hasta Ollantaytambo. La longitud de este tramo bajo es de 76,5 Km. La
pendiente promedio de este tramo es de 0,7%.

En la Tabla 3.25, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca y las zonas
altitudinales delimitadas; por otro lado en la Figura 3.26, se ilustra el diagrama fluvial de la subcuenca,
su curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitudes.

• Subcuenca Mapacho
Esta subcuenca está situada en la parte central de la región Sierra de nuestra provincia, cuyo principal
colector es el río Ocongate o Mapacho, que tiene su origen en la laguna de Hampatune que se ubica al
pie de los deshielos de la cadena montañosa del Ausangate, cerca al Abra de Huallahualla en la margen
izquierda de la carretera Cusco - Puerto Maldonado.

121
Las aguas de este río Mapacho, discurren en dirección noreste de la provincia bordeando los poblados de
Ocongate y Carhuayo y desembocan en el río Pucartambo. Esta cuenca tiene poca producción agrícola.

El área de drenaje de esta subcuenca es de 5497,0 Km2, siendo la longitud de su curso principal de 317,4
Km desde sus nacientes hasta su confluencia con el río Urubamba.

Figura 3.26. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Vilcanota
Fuente: Elaboración propia

Parámetro Unidad Valor


2
Area Km 8808.68
Perímetro Km 911.60
Altura máxima msnm
Altura mínima msnm
Indice de gravelius adi 2.72
Longitud total de ríos Km 1421.52
factor de forma adi 0.13
Densidad de drenaje km/Km2 0.16
Frecuencia de ríos rios/km2 0.01
Altitud media msnm 4214.83
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 435.58
Lado menor Km 20.22
Longitud río principal Km 260.74
Pendiente río principal m/m 0.01

Tabla 3.25. Parámetros morfométricos subcuenca Vilcanota. Fuente: Elaboración propia

122
De acuerdo al diagrama fluvial de la Figura 3.27, los principales ríos tributaríos por la margen derecha
son Jachacalla, Pumachaca; por la margen izquierda Paljamayo, Carca, Quencomayo, Huilluca, Pichihua.
Para el presente estudio, teniendo en cuenta las características del perfil longitudinal del río en sus
diferentes tramos se ha determinado las siguientes zonas altitudinales:

• Zona alta, con un área de drenaje de 3155,3 Km2, se extiende desde las nacientes del río
Paucartambo, hasta el punto de confluencia del río Cahuay con el Paucartambo, distante a 132,6 Km
medidos desde el origen del río. La pendiente promedio de este tramo es de 1,5%.

• Zona media con un área de drenaje de 828,1 Km2, se extiende aguas abajo de la confluencia del
río Cahuay con el Paucartambo, hasta una distancia aproximada de 80 Km donde la pendiente del
río alcanza 1,6%.

• Zona baja con un área de drenaje 1483,0 Km2, se extiende aguas abajo del punto de descarga de
la zona media hasta la desembocadura en el río Urubamba. La longitud de este tramo bajo es de
103,2 Km. La pendiente promedio de este tramo es de 0,7%.

En la Tabla 3.26, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca y las zonas
altitudinales delimitadas; por otro lado en la Figura 3.27, se ilustra el diagrama fluvial de la subcuenca,
su curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitudes:

Parámetro Unidad Valor


2
Area Km 5496.62
Perímetro Km 895.80
Altura máxima msnm 6150.00
Altura mínima msnm 450.00
Indice de gravelius adi 3.38
Longitud total de ríos Km 650.11
factor de forma adi 0.05
Densidad de drenaje km/Km2 0.12
Frecuencia de ríos rios/km2 0.01
Altitud media msnm 3318.15
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 435.27
Lado menor Km 12.63
Longitud río principal Km 317.41
Pendiente río principal m/m 0.02

Tabla 3.26. Parámetros morfométricos subcuenca Mapacho. Fuente: Elaboración propia

• Subcuenca Medio Urubamba


Toma esta denominación de subcuenca Medio Urubamba al área de drenaje comprendida entre la
confluencia del río Huaracondo con el Vilcanota hasta la confluencia del río Mantalo con el Urubamba.
La longitud del río en este tramo es de 262,7 Km, siendo el área de drenaje de esta subcuenca de
14021,2 Km2.

123
En este tramo del río Urubamba presenta numerosos afluentes en sus dos márgenes, siendo los más
importantes los ríos Santa Teresa, Vilcabamba, Cirialo, Cumpirusiato, Mantalo, por la margen izquierda,
mientras que por la margen derecha los ríos más importantes son Lúcuma, Ocobamba, Yanatile,
Chirumbia, Pachiri, entre otros.

Los niveles altitudinales de esta subcuenca están comprendidos entre 450,0 msnm y 6250,0 msnm,
siendo la pendiente promedio del río, hasta la confluencia con el río Yanatile, de 1,8%. Aguas abajo de
esta confluencia se produce un cambio brusco en la pendiente del río hasta su tramo final alcanzando
0,5%.

Figura 3.27. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Mapacho
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 3.27, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca; por otro lado
en la Figura 3.28, se ilustra el diagrama fluvial de la subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de
frecuencia de altitudes.

• Subcuenca Bajo Urubamba


Se le ha dado esta denominación de bajo Urubamba al área de drenaje comprendida entre la confluencia
del río Mantalo con el Urubamba hasta la confluencia con el río Tambo para formar el río Ucayali.

La longitud del río Urubamba en este tramo bajo es de 364,8 Km, siendo su área de drenaje de 30754,0
Km2. En este tramo el río Urubamba presenta numerosos afluentes que van aportando su caudal por sus
dos márgenes. Por la margen izquierda los ríos más importantes son Picha, Pangoreri, Huypalla, Sensa,
Sepahua; por la margen derecha los ríos más importantes son Ticumpinia, Timpia, Camisea, Paquiria,
Mishahua, Sepahua, Inuya, entre otros.

124
Parámetro Unidad Valor
2
Area Km 14021.18
Perímetro Km 841.00
Altura máxima msnm 6250.00
Altura mínima msnm 450.00
Indice de gravelius adi 1.99
Longitud total de ríos Km 1803.28
factor de forma adi 0.20
Densidad de drenaje km/Km2 0.13
Frecuencia de ríos rios/km2 0.01
Altitud media msnm 2506.25
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 383.99
Lado menor Km 36.51
Longitud río principal Km 262.73
Pendiente río principal m/m 0.02

Tabla 3.27. Parámetros morfométricos subcuenca Medio Urubamba. Fuente: Elaboración propia

Los niveles altitudinales de esta subcuenca están comprendidos entre los 250,0 y 4100,0 msnm. En el
tramo del río Urubamba comprendido entre las confluencias de los ríos Mantalo y Ticumpina con el
Urubamba, la pendiente promedio del río es de 0,8%, aguas abajo de este tramo hasta la confluencia
con el río Tambo, la pendiente promedio del río se vuelve más suave llegando a 0,06%, lo cual confiere
al río una baja capacidad de transporte por tanto este tramo constituye la zona de acumulación de
sedimentos que son arrastrados de la región andina de la cuenca del Urubamba.

Figura 3.28. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca
Fuente: Elaboración propia

125
En la Tabla 3.28, se presenta los principales parámetros morfométricos de la subcuenca; por otro lado
en la Figura 3.29, se ilustra el diagrama fluvial de la subcuenca, su curva hipsométrica e histograma de
frecuencia de altitudes.

Parámetro Unidad Valor


2
Area Km 30753.96
Perímetro Km 1535.00
Altura máxima msnm
Altura mínima msnm
Indice de gravelius adi 2.45
Longitud total de ríos Km 799.29
factor de forma adi 0.23
Densidad de drenaje km/Km2 0.03
2
Frecuencia de ríos rios/km 0.01
Altitud media msnm 650.64
Rectángulo equivalente
Lado mayor Km 725.09
Lado menor Km 42.41
Longitud río principal Km 364.80
Pendiente río principal m/m 0.01

Tabla 3.28. Parámetros morfométricos subcuenca Bajo Urubamba. Fuente: Elaboración propia

Figura 3.29. Diagrama fluvial, curva hipsométrica e histograma de frecuencia de altitud. Subcuenca Bajo Urubamba
Fuente: Elaboración propia

126
3.6 Bibliografía

MINAG - ANA. 2010. Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales de la cuenca del río Pampas. Dirección
de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos.

SENAMHI.2009. Estudio de Hidrología Base de la cuenca del río Vilcanota. Proyecto de Vigilancia Hidroclimática
Ambiental en el Santuarío de Machu Pichu.

Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente - IMA.2009. “Zonificación Ecológica Económica de la Región
Cusco”.

Collischonn, W. 2009. Manual Arc-hydro para aplicacao do modelo MGB-IPH .


http://galileu.iph.ufrgs.br/collischonn/MGBIPH/MGB_minibacia_arquivos/Manual_ArcHydro_1.2.pdf

SENAMHI.DGH 2008. Caracterización hidrológica de las cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba. Proyecto de
Sequías. Documento interno de trabajo.

Ruiz.J. 2008. Geoprocesamiento con ArcGis. Una introducción a Model Builder. XV Conferencia de usuaríos
latinoamericanos de Esri-2008. Santiago de Chile, octubre-2008HGG

MINAG - INRENA. 2007. Inventarío de fuentes de aguas superficiales del río Vilcanota. Ambito de la ATDR-
Cusco.

MINAG - INRENA. 2007. Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas del Perú.

INRENA - Corporación Departamental de Desarrollo de Cusco. 1987. Inventarío y Evaluación de los recursos
naturales del medio y bajo Urubamba-Reconocimiento.

GeoSur, 2006. Desarrollo de Mapas de Relieve. Hidrografía y Derivados para Suramérica.http://geosur.caf.


com/upload/pubs/GeoSUR_Papel_Concepto_SRTM.pdf

Tardivo, Raquel. 2006. Modelado Cartográfico en SIG raster y generación de MDT aplicado al estudio de cuencas
hidrográficas. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Departamento de
Cartografía

GTZ CONSORCIO LAHMEYER - SALZGITTER, LIS 1982. Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Nacional.
Volumen XIV, cuencas Apurímac-Pampas.

127
128
I V. A N A L I S I S Y C R Í T I C A D E L O S DATO S
H I D R O C L I M AT I C O S

INDICE

4.1 Introducción.............................................................................................................................1
4.2 Objetivos......................................................................................................................................1
4.3. Procesamiento de datos........................................................................................................1
4.3.1 Banco de Datos............................................................................................................................... 1
4.3.1.1 Elección de formato.................................................................................................................. 1
4.3.1.2 Disponibilidad de información.................................................................................................. 1
4.3.1.2.1 Análisis Cuantitativo................................................................................................. 1
a) Precipitación................................................................................................................ 1
b) Temperatura................................................................................................................. 1
c) Caudales....................................................................................................................... 1
4.3.2 Critica Cualitativa de Datos y Regionalización Hidrológica........................................................1
4.3.2.1 Homogeneización de una serie cronológica de precipitaciones anuales......................................1
4.3.2.2. Las fuentes de heterogeneidad y sus consecuencias...............................................................1
4.3.2.3 Selección del método de crítica de datos.................................................................................1
4.3.2.3.1 Prueba de simple acumulación.................................................................................1
4.3.2.3.2 Pruebas de doble acumulación.................................................................................1
4.3.2.3.3 El vector regional...................................................................................................... 1
4.3.2.3 Homogenización con Hydraccess............................................................................................. 1
4.4 Conclusiones..............................................................................................................................1
4.5 Bibliografía...............................................................................................................................1

129
LISTA DE FIGURAS

Figura 4.1. Vista del programa informático Hydraccess conteniendo la base de datos PACC2…………………………………………………………………………………...……... 167
Figura 4.2. Red de estaciones pluviométricas dentro de las cuencas de estudio……....................................................... 169
Figura 1.3. Distribución espacial de estaciones meteorológicas con información de temperatura media dentro de la zona
de estudio…….................................................................................................................................................................... 76
Figura 4.4. Ubicación de las estaciones hidrométricas dentro de la zona de estudio y Estación de Apoyo (Santa Rosa)
ubicada en el río Ucayali…………………………..…................................................................................................................................. 178
Figura 4.5. Regiones Pluviométricas de la zona de estudio determinado por el método del vector Regional……………………………………188
Figura 4.6. Histograma del Vector regional con las mejores estaciones de la región 1........................................................ .199
Figura 4.7. Grafico de doble masa entre el índice acumulado del vector y la estación de Cusco…………………………... …………………190
Figura 4.8. Histograma del Vector regional con las mejores estaciones de la región 2……………………………………………………..…………………………………...... 191
Figura 4.9. Grafico de doble masa entre el índice acumulado del vector y la estación de Janacancha…………………………………………………………………191
Figura 4.102. Histograma del Vector regional con las mejores estaciones de la región 3………………………………………………………..………………………………... 192
Figura 4.11 Grafico de doble masa entre el índice acumulado del vector y la estación de Chuschi….…………..……………………………………………………………193
Figura 4.12. Grafico de doble masa entres los índices acumulados de las estaciones y el vector para la región 3……………….193
Figura 4.13. Histograma del Vector regional con las mejores estaciones de la región 4……………………………………………………….………………………………...... 194
Figura 3. Grafico de doble masa entres los índices acumulados de las estaciones y el vector para la región 4.......... 195
Figura 4.15. Histograma del Vector regional con las mejores estaciones de la región 5………………………………………………………………………………………....... 196
Figura 4.16. Grafico de doble masa entres los índices acumulados de las estaciones y el vector para la región 5…………… 196

LISTA DE TABLAS

Tabla 4.1. Datos pluviométricos pertenecientes a las cuencas de estudio………................................................................ 170


Tabla 4.2. Disponibilidad temporal bruta de datos pluviométricos en la zona de estudio, el color amarillo indica que no hay
datos, el color azul que los datos son incompletos y color verde que los datos son completos para el año……….……….172
Tabla 4.3. Disponibilidad de información pluviométrica en base a estaciones que tienen mas de 8 datos mensuales anuales..... 173
Tabla 4.4. Disponibilidad temporal de datos de Temperatura máxima en la zona de estudio, el color amarillo indica que no
hay datos, el color azul que los datos son incompletos y color verde que los datos son completos para el año…….……...174
Tabla 4.5. Disponibilidad temporal de datos de Temperatura mínima en la zona de estudio, el color amarillo indica que no
hay datos, el color azul que los datos son incompletos y color verde que los datos son completos para el año…………………...174
Tabla 4.6. Disponibilidad temporal de datos de Temperatura media en la zona de estudio, el color amarillo indica que no hay datos, el
color azul que los datos son incompletos (menos de 8 datos mensuales al año por estación), en color rojo estaciones incompletas anual-
mente con (más de 8 datos en el año) y color verde que los datos son completos para el año……………………………………………........................................176
Tabla 4.7. Relación de estaciones hidrométricas……………………………………............................................................................................ 177
Tabla 4.8. Relación de Estación más optimas de la región 1……………………................................................................................ 189
Tabla 4.9. Relación de Estación más optimas de la región 2……………………................................................................................ 190
Tabla 4.10. Relación de Estación más optimas de la región 3…………………….............................................................................. 192
Tabla 4.11. Relación de Estación más optimas de la región 4……………………............................................................................. 194
Tabla 4.12. Relación de Estación más optimas de la región 5…………………….............................................................................. 195

130
4.1 Introducción

En el presente capítulo se describe el proceso de tratamiento de los datos de precipitación y temperatura


disponible, los cuales han sido sometidos a diferentes pruebas de control estadístico para testar su consistencia
y homogeneidad. La red hidrometeorológica ha sido seleccionada teniendo en cuenta su representatividad
espacial, longitud de registro, cantidad de datos faltantes.

La base de datos ha sido organizada en el software de análisis hidrológico Hidroacces, el cual ha permitido
aplicar la metodología del Vector Regional de Indices pluviométricos para la homogenización de la precipitación.

4.2 Objetivos

• Realizar la crítica y homogenización de datos pluviométricos mensuales.


• Realizar la completación y extensión de las series pluviométricas.

4.3 Procesamiento de datos

4.3.1 Banco de Datos


El primer punto a desarrollar dentro de todo proyecto es la elaboración de un banco de datos que permita
desarrollar todos los estudios primaríos referentes a la información hidrológica y climática, por lo cual se
decidió como primer lugar elegir un formato estandar, en segundo lugar la implementación de este en base a
la información hidro - climática a utilizar.

A. Elección de formato
En la actualidad la utilización de un banco de datos es importante para el análisis de datos climáticos
e hidrológicos, dentro de este proyecto se decidió la implementación de un nuevo banco de datos que
utilice una plataforma (programa informático) que sea fácil de usar y que no ocupe mucho espacio.

La plataforma Hydracces fue escogida para el presente trabajo, dicho programa ha sido desarrollada
por el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD) el cual es muy utilizado por varíos
proyectos y servicios meteorológicos de América Latina y África, además de contar con una interface de
varíos idiomas incluido el español.

Este programa es gratuito y puede ser descargado de manera directa desde la web:
http://www.mpl.ird.fr/hybam/outils/hydraccess.htm

El Banco de datos generado se basó en la información hidrológica y pluviométrica proporcionada por el


SENAMHI.

El Banco de datos construido para el presente proyecto lleva por nombre PACC2. el cual se encuentra
bajo la extensión: mdb.

El programa hydraccess (Figura 4.1) trabaja como una macros adjunta al programa Microsoft Office,

131
pudiendo utilizar las versiones 2003 o 2007.

En la parte de anexos se encuentra descrita la manera de cómo poder utilizar el programa y visualizar la
información.

Figura 4.1. Vista del programa informático Hydraccess conteniendo la base de datos PACC2. Fuente:
Elaboración propia

B. Disponibilidad de información
Todas las estaciones utilizadas para el análisis cualitativo y cuantitativo de las diferentes variables se
encuentran dentro de la base de datos PACC2.mdb, El análisis cualitativo será parte del proceso de
regionalización hidrológica.

• Análisis Cuantitativo
El análisis cuantitativo fue realizado sobre la base total de datos proporcionados por el SENAMHI que se
encuentran dentro de las cuencas de estudio. Esta información solo considera las variables precipitación,
temperatura máxima, temperatura mínima y caudales; queda pendiente la entrega de información de
las variables humedad relativa y velocidad del viento.

• Precipitación
La información pluviométrica corresponde a 74 estaciones, distribuidas de manera heterogénea
por las 4 cuencas. Sobre la Figura 4.2, se observa esta distribución a partir de la parte norte hasta la
mitad de la cuenca del río Urubamba no existe información pluviométrica y sobre la parte media de
la cuenca alta del río Apurímac, no existe una densidad importante de estaciones.

132
Figura 4.2. Red de estaciones pluviométricas - cuencas de estudio. Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 4.1, se presenta las estaciones pluviométricas existentes dentro de la zona de estudio,
además se observa su altitud, latitud y longitud. El código asignado a cada estación es el mismo
asignado por el SENAMHI.

Existe un segundo grupo de 139 estaciones de apoyo ubicadas en la parte exteríor de la zona de
estudio, estas estaciones no se encuentran dentro de la base de datos , solo serán utilizadas para
el proceso de generación de mapas climáticos, estas estaciones se pueden ver en la Figura 4.2.
Se observa que no hay estaciones de apoyo para la parte norte de la cuenca del río Urubamba;
por lo cual se tendrá que utilizar información de otras fuentes, como los datos de la precipitación
estimada por el satélite TRMM y la data climática del Wordlclim, la explicación de este tipo de
información y su utilización será visto en el capítulo correspondiente al uso de otras fuentes de

133
datos. La información del TRMM será validada con estaciones de superficie, la cual será comparada
con las buenas estaciones provenientes del análisis cualitativo y proceso de regionalización.

La disponibilidad temporal de datos brutos es otro factor importante de análisis durante el proceso
de selección de períodos de trabajo en procesos de modelización hidrológica, por lo cual es
importante conocer en una primera etapa los datos brutos y posteríormente cuando los datos han
sido criticados, esto busca ser más críticos con las estaciones que tienen períodos de datos más
extensos.

En la Tabla 4.2, se observa las estaciones pluviométricas de la zona de estudio, como la cobertura
temporal. De esta Tabla se aprecia que el número más importante de estaciones comienza a partir
de 1963 y 1964, un gran número de estaciones fueron desactivadas para el año 1983-1984.

Un tercer período puede ser citado entre 1984 hasta la actualidad donde se observa que todavía
se mantiene un numero aceptable de estaciones (un numero aceptable no significa una buena
distribución espacial).

La serie más antigua es la de Granja Kayra (código 607) con datos desde 1931 hasta la actualidad.

Sobre la Tabla 4.3, se presenta un resumen de la disponibilidad total de datos anuales pluviométricos
de la zona de estudio.

134
Nombre Código Altitud Latitud Longitud Cuenca
ABANCAY 605 2750 -13.61 -72.87 Alto Apurimac
ACNOCOCHA 646 4520 -13.22 -75.08 Pampas
ACOMAYO 687 3160 -13.92 -71.68 Alto Apurimac
ANCO 156216 2815 -12.97 -73.57 Bajo Apurimac
ANDAHUAYLAS 669 2866 -13.66 -73.37 Pampas
ANDAMARCA 737 3490 -14.38 -73.97 Pampas
ANDARAPA 156222 3215 -13.52 -73.37 Pampas
ANTA ANCACHURO 684 3340 -13.47 -72.22 Urubamba
ANTABAMBA 748 3639 -14.37 -72.88 Alto Apurimac
AUCARA 157212 3220 -14.28 -73.97 Pampas
CALCA 685 2926 -13.33 -71.95 Urubamba
CARHUANCA 156214 3100 -13.73 -73.78 Pampas
CAY CAY 809 3150 -13.60 -71.70 Urubamba
CAYLLOMA 753 4420 -15.18 -71.77 Alto Apurimac
CCATCCA 690 3729 -13.61 -71.56 Urubamba
CHALHUANCA II 7747 2850 -14.33 -73.17 Alto Apurimac
CHILCAYOC 156212 3410 -13.87 -73.72 Pampas
CHIPAO 157214 3420 -14.37 -73.88 Pampas
CHITAPAMPA 156307 3600 -13.42 -71.97 Urubamba
CHOCLOCOCHA 156130 4406 -13.10 -75.03 Pampas
CHUNGUI 156220 3468 -13.22 -73.62 Pampas
CHUSCHI 156206 3141 -13.58 -74.35 Pampas
CIRIALO 675 900 -12.72 -73.18 Urubamba
COLQUEPATA 156306 3729 -13.36 -71.67 Urubamba
COMBAPATA 756 3464 -14.10 -71.43 Urubamba
CURAHUASI 677 2763 -13.55 -72.74 Alto Apurimac
CUSCO 140608 3399 -13.54 -71.94 Urubamba
ECHARATE 156300 667 -12.78 -72.67 Urubamba
GRANJA KCAYRA 607 3219 -13.56 -71.88 Urubamba
HACIENDA COCHAS 156215 3060 -13.03 -73.88 Pampas
HUACAðA 157213 3150 -14.17 -73.88 Pampas
HUACHIBAMBA 156303 2900 -13.05 -72.10 Urubamba
HUANCABAMBA 156223 1666 -13.73 -73.04 Alto Apurimac
HUANCAPI 665 3120 -13.76 -74.07 Pampas
HUANCARAY 156221 2902 -13.75 -73.53 Pampas
HUANCASANCOS 156218 3440 -13.93 -74.34 Pampas
HUYRO 678 1700 -13.07 -72.45 Urubamba
JANACANCHA (CAYLLOMA) 157318 4320 -15.18 -71.77 Alto Apurimac
LA ANGOSTURA 754 4150 -15.18 -71.65 Alto Apurimac
LIVITACA 157320 3741 -14.32 -71.68 Alto Apurimac
MACHENTE 156213 1250 -12.53 -73.83 Bajo Apurimac
MACHU PICCHU 679 2563 -13.17 -72.55 Urubamba
MOLLEPATA 680 2803 -13.52 -72.55 Alto Apurimac
OCOBAMBA 681 1900 -12.83 -72.43 Urubamba
PAICO 157217 3450 -14.03 -73.67 Pampas
PAMPACHIRI 728 3364 -14.18 -73.55 Pampas
PAMPAMARCA 157207 3400 -14.23 -74.20 Pampas
PAMPAS 156217 2032 -13.43 -73.83 Pampas
PARAS 156203 3330 -13.55 -74.63 Pampas
PARURO 686 3084 -13.77 -71.84 Alto Apurimac
PAUCARAY 792 3280 -14.05 -73.64 Pampas
PAUCARTAMBO 689 3042 -13.32 -71.59 Urubamba
PECOPE 157221 4050 -14.07 -73.45 Pampas
PERAYOC 704 3365 -13.52 -71.95 Urubamba
PISAC 844 2950 -13.42 -71.85 Urubamba
POMACANCHI 812 3200 -14.03 -71.57 Urubamba
PUSA PUSA 157322 4190 -15.22 -71.65 Alto Apurimac
PUTACCASA 157204 4100 -14.12 -74.20 Pampas
QUEROBAMBA 667 3502 -14.02 -73.83 Pampas
QUILLABAMBA 606 990 -12.86 -72.69 Urubamba
RAYUSCA 156207 3735 -13.88 -74.42 Pampas
SAN MIGUEL 666 2661 -13.02 -73.98 Pampas
SANTO TOMAS 752 3253 -14.40 -72.09 Alto Apurimac
SICUANI 759 3574 -14.25 -71.24 Urubamba
TAMBOBAMBA 811 3275 -13.93 -72.17 Alto Apurimac
TUNEL CERO 647 4475 -13.25 -75.08 Pampas
URCOS 688 3149 -13.70 -71.63 Urubamba
URUBAMBA 683 2863 -13.31 -72.12 Urubamba
VILCASHUAMAN 156211 3650 -13.64 -73.95 Pampas
VISCHONGO 156210 3141 -13.58 -74.00 Pampas
VISUYO 157319 4620 -15.40 -71.73 Alto Apurimac
YAURI 757 3927 -14.82 -71.42 Alto Apurimac
YUCAY 674 2940 -13.30 -72.08 Urubamba
ZURITE 682 3391 -13.47 -72.27 Urubamba

Tabla 4.1. Datos pluviométricos pertenecientes a las cuencas de estudio. Fuente: Elaboración propia

135
Código Latitud Longitud
605 -13.61 -72.87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 12 12 0 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 10 11 12 1 0 0 0 4 12 9 7 12 9 12 7 0 0 12 11 12 12 12 12 11 12 11 9 11 10 10 6
606 -12.86 -72.69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 5 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 12 12 12 12 11 12 12 11 12 12 11 12 6
607 -13.56 -71.88 0 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 6 12 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 9 12 11 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 9
646 -13.22 -75.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 9 11 8 10 8 12 10 11 9 12 10 10 12 10 11 9 8 2 7 9 6 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
647 -13.25 -75.08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 10 9 12 9 8 9 5 6 9 11 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 3 12 12 12 12 12 12 12 3 1 12 11 11 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 5
665 -13.76 -74.07 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 10 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 3
666 -13.02 -73.98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 12 11 12 11 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 10 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
667 -14.02 -73.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 8 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 11 11 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
669 -13.66 -73.37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 10 8 2 0 0 0 0 0 0 4 11 12 12 10 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 7
674 -13.30 -72.08 0 0 0 0 6 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 10 11 12 12 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 12 10 9 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
675 -12.72 -73.18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 9 10 3 10 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
677 -13.55 -72.74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 12 12 12 12 12 9 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 9 12 12 12 8 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 6
678 -13.07 -72.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 10 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
679 -13.17 -72.55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 10 12 12 12 8 12 12 12 12 12 12 2 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 3
680 -13.52 -72.55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
681 -12.83 -72.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 12 12 12 12 12 11 12 12 12 9 12 12 0 9 12 12 12 12 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
682 -13.47 -72.27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 0 5 12 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
683 -13.31 -72.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 11 12 12 11 12 11 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 10 7 11 12 12 12 12 11 12 12 9 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 3
684 -13.47 -72.22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 12 10 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 2 0 1 12 12 11 12 12 12 11 12 12 11 12 12 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 7
685 -13.33 -71.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 12 12 12 12 12 11 11 12 12 12 12 12 12 12 9 2 8 0 0 0 0 0 4 10 11 11 12 12 12 12 12 12 11 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
686 -13.77 -71.84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 6 11 12 5 0 0 0 8 10 0 4 0 0 0 9 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 8
687 -13.92 -71.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 11 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 4 12 12 0 0 0 10 12 12 12 5 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 7
688 -13.70 -71.63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
689 -13.32 -71.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 12 12 12 4 1 10 7 10 12 12 12 12 12 12 2 12 3 8 0 0 0 0 1 0 0 8 9 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 8
690 -13.61 -71.56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 10 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 6 0 0 11 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 8
704 -13.52 -71.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 12 8 0 3 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
728 -14.18 -73.55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 0 9 12 12 12 8 12 12 12 12 12 9 10 10 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
737 -14.38 -73.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 8 12 12 11 12 12 12 12 12 11 8 12 12 12 12 12 11 11 11 12 1 6 12 12 4 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
748 -14.37 -72.88 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 12 12 12 7 10 12 12 12 12 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
752 -14.40 -72.09 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 12 10 11 12 3 0 10 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 7 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 11 12 12 12 12 12 12 12 12 7
753 -15.18 -71.77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 11 12 12 12 11 11 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 12 12 12 12 12 12 9
754 -15.18 -71.65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 8
756 -14.10 -71.43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 11 12 9 2 12 0 0 12 12 12 12 12 12 9 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
757 -14.82 -71.42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 11 12 12 12 9 10 12 12 12 12 12 12 12 10 0 0 0 0 0 0 0 2 7 5 1 0 6 7 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 11 12 12 12 8
759 -14.25 -71.24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 12 12 11 1 2 1 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 5 0 0 5 5 5 4 9 7 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 7
792 -14.05 -73.64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 11 10 6 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 11 9 9 12 12 12 12 12 12 12 10 11 11 11 3
809 -13.60 -71.70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 8 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 9 11 12 11 11 11 11 12 11 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 11 12 12 12 7
811 -13.93 -72.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 12 12 10 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 0
812 -14.03 -71.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 12 7 5 3 0 1 8 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 2
844 -13.42 -71.85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 10 12 12 12 12 12 11 12 11 6 12 12 11 12 12 12 12 11 12 12 12 10 10 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 8
7747 -14.33 -73.17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 11 11 11 12 12 12 11 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 2 0 0 12 11 11 1 0 0 0 0 4 12 8 11 11 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
140608 -13.54 -71.94 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 10 10 10 10 9 9 8 11 11 12 12 9 10 11 12 12 12 12 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156130 -13.10 -75.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 12 7 4 11 12 12 12 12 12 12 8 12 9 6 0 5 12 12 10 12 12 11 11 9 12 5 12 12 12 12 11 12 11 9 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 4
156203 -13.55 -74.63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 10 8 6 12 12 12 12 12 12 4 12 12 12 12 7 10 12 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156206 -13.58 -74.35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 9 5 5 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 9 8 11 12 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156207 -13.88 -74.42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 6 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 10 10 12 12 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156210 -13.58 -74.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 7 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 3 12 12 12 11 11 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156211 -13.64 -73.95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 2 0 0 1 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 11 3
156212 -13.87 -73.72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 12 12 12 12 9 6 5 12 12 12 12 12 12 8 12 12 12 10 12 11 12 9 12 12 12 12 12 12 7 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 9 12 11 3
156213 -12.53 -73.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6 2 12 12 0 10 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156214 -13.73 -73.78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 11 7 7 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156215 -13.03 -73.88 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 9 12 2 0 12 12 7 12 12 0 12 7 1 1 12 7 0 0 12 12 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156216 -12.97 -73.57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 12 5 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 11 12 12 12 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156217 -13.43 -73.83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 11 12 12 12 11 8 9 0 0 0 0 0 0 0 0 8 11 12 12 11 12 12 7 7 11 12 12 12 8 10 12 10 12 12 10 2
156218 -13.93 -74.34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 12 12 9 12 12 11 12 12 12 12 12 12 5
156220 -13.22 -73.62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 1 3 7 12 10 12 6 0 0 1 5 12 12 12 10 11 12 9 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156221 -13.75 -73.53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 12 12 11 11 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 11 12 12 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156222 -13.52 -73.37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 9 12 10 12 12 12 12 12 12 12 12 10 12 12 12 11 6 11 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156223 -13.73 -73.04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 10 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156300 -12.78 -72.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 12 12 12 10 12 12 11 11 12 12 12 12 12 11 12 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156303 -13.05 -72.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 12 12 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
156306 -13.36 -71.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 7
156307 -13.42 -71.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 10 11 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
157204 -14.12 -74.20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 1 7 12 12 1 11 12 11 11 11 12 12 8 7 12 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
157207 -14.23 -74.20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 7 8 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
157212 -14.28 -73.97 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 12 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 12 11 12 11 12 12 12 12 12 0 12 12 12 12 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
157213 -14.17 -73.88 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
157214 -14.37 -73.88 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 12 12 11 11 8 8 11 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
157217 -14.03 -73.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 0 12 12 12 0 6 12 12 12 12 12 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
157221 -14.07 -73.45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 12 11 8 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
157318 -15.18 -71.77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 12 12 12 12 12 12 10 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 10 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 3 0 0 0 0 0 0 0
157319 -15.40 -71.73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
157320 -14.32 -71.68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6 3 12 12 12 12 12 12 12 12 11 11 12 12 12 12 12 12 10 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
157322 -15.22 -71.65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 12 12 12 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tabla4.2.Disponibilidad temporal bruta de datos pluviométricos en la zona de estudio, el color amarillo indica
que no hay datos, el color azul que los datos son incompletos y color verde que los datos son completos para
el año.

5 4 6 8 46 54 54 60 65 60 63 67 66 65 65 67 64 62 64 53 55 44 35 23 17 20 23 26 25 21 25 24 23 29 30 31 31 31 31 31 30 30 29 30 30 30 30 30 30 2

<20 estaciones entre 20 y 35 estaciones entre 35 y 60 estaciones > 60 estaciones

Tabla 4.3. Disponibilidad de información pluviométrica en base a estaciones que tienen mas de 8 datos
mensuales anuales.

• Temperatura
Otra variable a ser analizada es la temperatura del aire la cual está disponible bajo formato de
temperatura máxima (Tmax) y temperatura mínima (Tmin), la temperatura promedio (Tm); que en
forma teórica se obtiene de la media de estas dos para el mes, en caso de que falta un dato (sea
temperatura máxima o mínima), no se calcula la temperatura promedio para ese mes dado.

En el caso de la Tmax se cuenta con la estación de Combapata (756) que no tiene datos de Tmin, y
caso contrarío sucede con la estación de Pampas (156217) que no tiene datos de Tmax.

En las Tablas 4.4 y 4.5, se pueden ver la disponibilidad de datos de Tmax y Tmin. Para el caso
hidrológico, la príoridad se da sobre la Tmedia.

En la Tabla 4.6, se aprecia la información disponible para esta variable. A diferencia de la variable
precipitación, la Tm puede tener un comportamiento homogéneo en todo la zona de estudio
teniendo como único punto de evaluación la separación entre buenas y malas estaciones.

La Figura 4.3, se observa la distribución de estaciones sobre la zona de estudio, viéndose que de

136
manera similar a la precipitación no se tiene información en la zona norte de la cuenca del Urubamba
ni en la parte baja del Apurímac.

Para el análisis climático de esta zona se tendrá que recurrir a la valides de un gradiente de
temperatura que está en función de la presión atmosférica o de datos reanalizados como los
proporcionados por la NCEP de los Estados Unidos, este proceso será realizado durante la etapa 4
del estudio.

Tabla 4.4. Disponibilidad temporal de datos de Temperatura máxima , mínima y media, en la zona de estudio,
el color amarillo no hay datos, color azul datos son incompletos y color verde datos son completos.

137
Figura 4.3. Distribución espacial de estaciones meteorológicas con información de temperatura media dentro
de la zona de estudio. Fuente: Elaboración propia

• Caudales
Como última variable incorporada dentro de la base de datos es la referente a los datos de caudal,
esta información es muy pobre y en algunos casos se desconoce si ésta es caudales o niveles (se
conoce la posición de la estación, pero no el tipo de información existente).

En la Figura 4.4, se observa la posición de todas las estaciones hidrométricas en las cuencas de
estudio y la de Santa Rosa que esta fuera de la zona de estudio (norte de Urubamba), esta estación
controla los caudales del río Ucayali aguas abajo de la confluencia del río Tambo y Urubamba.

138
Gran parte de su información no es observada, ha sido reconstituida en base a observaciones
limnimetricas realizadas en otras estaciones y campañas de aforo dentro del proyecto de
cooperación entre el IRD y la DGH (SENAMHI).

En la Tabla 4.7 se observa la relación de estaciones hidrométricas existentes, la fuente de datos en


la mayoría de los casos es del SENAMHI, en el caso de la estación Km-105 en el río Urubamba, esta
estación es operada por la empresa de Generación Eléctrica Machupichi – EGEMSA.

La información de caudales de la estación Angostura, en las nacientes del río Apurímac proviene del
proyecto Especial AUTODEMA.

Estación latitud - S Longitud – W Altitud Longitud registro Fuente


(grad) (grad) (msnm)    
Pte Pisac -13.42 -71.85 2971 1965 - 2010 SENAMHI
Km-105 -13.182 -72.533 2158 1958 -2010 EGENSA
Marcelino Cerna -13.44 -73.82 2031 1965-1980 SENAMHI
Puente Cunyac -13.56 -72.58 2345 1995-2010 SENAMHI
Maldonadillo -10.74 -73.71 220 2002-2004 SENAMHI
Pte Pampas -13.44 -73.82 2031 1999-2010 SENAMHI
Paucartambo -13.31 -71.6 3042 1995-2006 SENAMHI
Santo Tomás -14.42 -72.17 3250 1995-2010 SENAMHI
Santa Rosa -10.68 -73.81 210 1987-2009 IRD
Angostura -71.63 -15.17 4150 1952-2006 AUTODEMA

Tabla 4.7. Relación de estaciones hidrométricas. Fuente: Elaboración propia

4.3.2 Critica Cualitativa de Datos y Regionalización Hidrológica.


Para poder explicar el comportamiento hidrológico, es necesarío disponer de datos confiables. Hasta el
momento los errores del banco de datos dificultaban la ejecución de estos estudios. Es necesarío entonces,
en primer momento, criticar y homogeneizar las series pluviométricas anuales y completarlas a nivel mensual.

Con el fin de evaluar el volumen de la información, conservando una buena imagen de la variabilidad de la
lluvia, delimitaremos zonas pluviométricas homogéneas al interíor de las cuales las series pluviométricas son
pseudo-proporcionales. Buscaremos luego, un índice representativo de la variabilidad de la lluvia de esas
zonas. Estos índices podrán ser utilizados para el estudio de la distribución espacial de las precipitaciones
liquidas.

Para el presente estudio se ha utilizado toda la información pluviométrica disponible hasta el momento, la
cual se encuentra en la Tabla 4.1.
Un paso importante para el proceso de crítica y regionalización pluviométrica es la determinación del método
a utilizar; Rossell (1997) realizo dentro del estudio “Régionalisation de l’influence du Niño sur les précipitations
de l’Equateur” una importante comparación entre diferentes métodos, la cual es transcrita parcialmente para
la elaboración de un marco teórico que permita la comprensión de esta parte.

139
Figura 4.4. Ubicación de las estaciones hidrométricas dentro de la zona de estudio y Estación de Apoyo (Santa
Rosa) ubicada en el río Ucayali. Fuente: Elaboración propia

A. Homogeneización de una serie cronológica de precipitaciones anuales


Una serie de valores observados es de carácter aleatorío simple si todos sus valores son independientes
y provienen de un tiraje de sorteo aleatorío entre una misma población estadística. El carácter aleatorío
puede ser modificado, según Brunet-Moret (1979) por:

• Efecto de persistencia: los valores dependen de los antecedentes, pero la serie es estacionaria y
sus parámetros de distribución no varían en el tiempo.

• Efecto de tendencia: la esperanza matemática de los valores observados varía en el tiempo.

• Efectos cíclicos o pseudo-cíclicos: la esperanza matemática de un valor varía en el tiempo, pero el


valor medio de las series suficientemente largas puede considerarse como estacionarío.

• Errores de observación y de medida: éstos afectan a uno o a varíos valores de la serie.

Una serie de totales anuales puede contener al mismo tiempo varíos de estos tipos de efectos. Los tres

140
primeros caracterizan la pluviometría del sitio y constituyen la organización interna de la serie Solo
los errores de observación y medida o errores sistemáticos afectan la homogeneidad de la serie. La
homogeneización consiste en detectar e identificar estos errores.

B. Las fuentes de heterogeneidad y sus consecuencias


Los problemas que se presentan en una red de observación pluviométrica son muy variados. Recordemos
solamente los más frecuentes:

• Modificación del medio circundante o del sitio de medida


Por desplazamiento del instrumento: este es un caso frecuente y a menudo la estación conservará
su nombre siguiendo los desplazamientos de su observador. Generalmente, estos desplazamientos
son pequeños (del orden del kilómetro) pero en un país con tanto relieve, un desplazamiento de 500
m. puede modificar sensiblemente la exposición del instrumento o su altitud y provocar así grandes
diferencias en la serie de observaciones.
Por modificación del medio circundante: que puede ser brusco (construcción cercana) o progresivo
(crecimiento de árboles cerca del instrumento).
Por cambio de la altura del instrumento: la cantidad de agua recibida por el pluviómetro varía
sensiblemente, sobre todo cuando el sitio está expuesto al viento (Brunel, 1986; Chevallier, 1986).

• Errores debidos al aparato


Modificación de la superficie receptora por construcción, cambio o deformación: si los pluviómetros
comercializados tienen una superficie receptora constante y conocida, no es lo mismo para los
totalizadores de fabricación artesanal.
Errores de calibración: un defecto de construcción o un error de calibración pueden producirse en
el caso de los pluviógrafos.

• Errores de medida
A nivel de la probeta o de la regleta: la confusión de probeta es un caso típico. Como ejemplo
se puede citar un caso típico, anteríormente se acostumbraba la utilización de pluviómetros de
100 cm² con la probeta en vidrío correspondiente. Una vez rota ésta, el observador podía recibir
una nueva en plástico, pero calibrada por un pluviómetro de 200 cm². En este caso, las medidas
posteríores al cambio sobrestimaron en 50% la altura real de la lluvias. Este error, generalmente es
detectado fácilmente, pero puede ser también confundido con un cambio de sitio, especialmente
en las regiones montañosas donde existen fuertes gradientes de precipitaciones. Otro caso
difícil de detectar se presenta cuando el observador dispone, por “seguridad”, de dos probetas
(evidentemente diferentes) y las utiliza alternadamente.
A nivel de registro: por falta de tinta, errores de datos, anotación errónea de las alturas medidas,
errores de transcripción, etc.

• Errores de transmisión
Pérdida del correo o mal funcionamiento de los sistemas de transmisión (radio, teléfono etc)

• Errores durante el archivo y la publicación

141
Durante la recopilación y la transcripción de los datos brutos, pueden producirse errores de copia
o de digitación y por tanto los anuaríos publicados pueden contener estos errores (olvido de datos,
errores de estaciones, etc.).

Según su naturaleza, los errores sistemáticos tienen consecuencias diferentes.

Una inversión de probeta es un caso muy frecuente y necesita generalmente pocos años para ser detectado si
no hay utilización simultánea de varias probetas. Cuando se conoce la fecha del cambio, es posible reconstituir
los totales anuales, mensuales y hasta diaríos.

Un cambio en el medio circundante del pluviómetro se detecta si se dispone de largas series homogéneas antes
y después del cambio. Mientras el cambio es más marcado, menos años serán necesaríos para detectarlo. La
experiencia indica que, en este caso, se puede corregir los totales anuales y mensuales para homogeneizar la
serie pero es imposible corregir los datos diaríos.

En el caso de desplazamientos frecuentes del instrumento o de otras causas producen el mismo efecto, las
heterogeneidades no podrán ser detectadas y ninguna corrección podrá ser realizada.

C. Selección del método de crítica de datos


Estas numerosas fuentes de heterogeneidad indican la necesidad de un control riguroso de los datos
pluviométricos. En general, un desplazamiento del pluviómetro coincide con un cambio de observador
y la confusión de probetas se produce luego de una interrupción de las medidas (Le Goulven, 1988). Un
buen seguimiento histórico indicando los cambios de sitio, de observadores, de aparatos de medida y
del medio circundante, y una verificación frecuente de dimensiones del pluviómetro y de las probetas,
permitiría resolver la mayoría de los problemas.

Desgraciadamente, si los inspectores conocen los detalles de la vida de una estación, éstos Figuran
raramente por escrito y la desaparición de las “personas que conocen”, hace igual desaparecer la
información. Una parte del historial puede ser reconstruida a partir de documentos originales enviados
por los observadores o a partir de algunos informes de las misiones realizadas por los inspectores. Pero
esto generalmente es insuficiente, de ahí la necesidad de efectuar pruebas de homogeneidad de los
datos anuales y mensuales complementada por una verificación en el terreno.

Existen numerosas pruebas estadísticas: pruebas de signos, de correlación serial de Wald, de Wolfowitz
y Anderson, de puntos de fase, de correlación de rango de Mann y Sperman, de Fisher-Yates, etc. Estas
pruebas solamente pueden demostrar el carácter aleatorío de una serie de variables independientes
(Le Goulven y al, 1988), lo que implica la hipótesis de la inexistencia de una organización interna de la
muestra observada. Desgraciadamente, la mayoría de las series pluviométricas anuales no tienen una
organización interna.

Estas pruebas se concibieron para comparar una parte de la muestra con el resto, es necesarío entonces,
determinar con anteríoridad el corte entre las series homogéneas. Variando las series de valores se
podría encontrar la fecha más probable de la ruptura a condición de que ésta sea única. Pero en casos

142
complejos de varias rupturas, estas pruebas no pueden hacer la diferencia entre los errores sistemáticos
y una organización interna de la serie, pues no han sido elaborados para ello.

• Prueba de simple acumulación


El principio es bastante simple. Consiste en colocar en la abscisa el número de años omitiendo los
valores faltantes, y en las ordenadas la suma de Xi/Xm, donde Xi representa las precipitaciones anuales
y Xm la pluviometría media de todos los años utilizados. En el caso de una serie cronológica de carácter
aleatorío simple, el gráfico de simple acumulación oscilará alrededor de una recta pasando por el origen.
Si la serie es afectada por uno o varíos efectos enumerados anteríormente, el gráfico presentará uno
o varíos cambios de pendiente. El gráfico de simple acumulación permite encontrar todos los períodos
durante los cuales la media ha sido perturbada.
Si las pruebas de simple acumulación son más eficaces que las otras pruebas estadísticas para la búsqueda
de errores, éstas no aportan criteríos verdaderamente objetivos en lo que concierne a la homogeneización
de datos pluviométricos. A menudo es imposible distinguir con certeza a partir de una sola serie de datos
los errores sistemáticos de un cambio de tendencia climática bien marcada. Felizmente, en el estudio de
las precipitaciones, se dispone generalmente de varias estaciones situadas en una misma región.

• Pruebas de doble acumulación


Suponemos la existencia de zonas climáticas en el interíor de las cuales se dispone de varias estaciones
cuyas series están vinculadas por coeficientes de correlación lineal significativamente positivos. Situadas
en una misma zona climática, las estaciones son sometidas a los mismos efectos de persistencia,
de tendencia, o pseudo-ciclos. Los coeficientes de variación son entonces, similares y los totales
pluviométricos anuales son pseudo-proporcionales. Para un año i, las precipitaciones anuales Xi y Yi de
dos estaciones X y Y de la misma zona están unidas por la siguiente relación:

Xi/Xm = Yi/Ym + ei (I)

Xm y Ym corresponden a las medias interanuales de dos estaciones. ei es un término aleatorío


independiente de Xi y de Yi, cuya esperanza matemática es igual a cero y varianza es tanto más pequeña
que el coeficiente de correlación lineal entre las dos estaciones es más fuerte.
El principio consiste en llevar en abscisa la suma de Xi/Xm, y en ordenada la suma de Yi/Ym. Cuando
las estaciones están suficientemente próximas para pertenecer a una misma tendencia climática, la
relación lineal existente entre las dos sumas acumuladas será independiente de eventuales fluctuaciones
climáticas y únicamente alterada por factores aleatoríos cuando los datos son homogéneos. En este
caso, toda modificación de la pendiente del gráfico corresponderá a errores sistemáticos y el cambio de
pendiente corresponderá a la variación de la media alterada.
Para utilizar este método, es necesarío primero, determinar de manera empírica los grupos de estaciones
que pertenecen a una misma zona climática. Para esto se necesita tomar en cuenta las distancias entre
las estaciones, efectos del relieve, tipo de régimen de las lluvias, etc. El tamaño de una zona climática se
restringe si se disminuye el intervalo de tiempo, o si se exige una pseudo-proporcionalidad más fuerte.
Luego, al interíor de los grupos se compara cada una de las estaciones con las otras, lo que significa
que para un grupo de m estaciones, el número de doble acumulación alcanza m (m-1)/2, sea 45 doble
acumulación para un grupo de diez estaciones (190 para 20, etc.)

143
La mejor manera de utilizar la doble acumulación es la de seleccionar, en una zona climática determinada,
algunas estaciones que tengan largas series, donde se asegura la homogeneidad (que se la llama estación
de base). Comparando las estaciones vecinas a estas estaciones de base efectuando las correcciones
necesarias para cada cambio de pendiente, es posible determinar otras estaciones de base y avanzar así,
verificando lentamente cada diagnóstico por comparación con todas las estaciones de base. Operando
minuciosamente de esta manera, se puede lograr diagnósticos justos y generalmente confirmados en el
terreno o por la historia de la estación. Esta metodología fue utilizada en numerosos países y numerosos
hidrólogos han probado su eficacia.
Sin embargo, no siempre es posible encontrar desde el principio estaciones de base y en ese caso, la
interferencia entre los errores provenientes de estaciones diferentes puede ocasionar dificultad en la
selección de criteríos de corrección realmente objetivos. Es también frecuente disponer de estaciones
de base que tienen períodos de observación incompletas. Será, entonces interesante disponer de una
variable de referencia o vector regional sin años incompletos, construido a partir de estaciones situadas en
una misma zona climática. La simple comparación de una estación a este vector de referencia elaborado
en condiciones óptimas, permitirá concluir, sin tener que pasar por toda una serie de deducciones que
llevan rápidamente a confusiones cuando aumenta el número de estaciones a tratar.

• El vector regional
• Condiciones de elaboración
• La elaboración del vector deberá ajustarse a la hipótesis de pseudo-proporcionalidad de los
totales anuales en un espacio dado y tomar en cuenta algunas consideraciones complementarias:
• Su construcción no debe exigir hipótesis preliminares en la distribución de totales pluviométricos
anuales.
• Para un año determinado, el total anual de una sola estación no puede servir, a príori, de valor
de referencia,
• Se supone que en el conjunto de datos, existe un valor estimativo de la tendencia climática
regional, más representativa que la información parcial de cada una de las estaciones.
• La construcción del vector debe ser concebida de manera de que toda la información disponible
sea utilizada sin que los datos erróneos tengan una influencia sensible en el resultado. Las
estaciones con las duraciones de registros muy cortos (menos de 5 años) no serán eliminadas,
pues sus datos pueden contribuir a la construcción de un componente anual del vector.

• Análisis de la matriz de datos


El conjunto de los totales anuales constituye una matriz A donde las columnas representan las
estaciones y las filas los años. Los m datos obtenidos durante un año i representan las coordenadas
de un vector (lluvia) anual en el espacio de las estaciones. Si la pseudo-proporcionalidad era
estricta, los n vectores constituían un conjunto de vectores colineales y la matriz podía ser
reemplazada por una matriz degenerada. En realidad, los datos reales no siguen este modelo
teórico ya que cada estación tiene fluctuaciones aleatorias, la matriz de datos A puede ser
considerada igual a la suma de dos matrices: A = B + E, B representa la información teórica
buscada y E las perturbaciones aleatorias.

• Construcción de un vector por la media aritmética

144
Una de las posibilidades es calcular para cada año un elemento del vector utilizando la
media aritmética de todos los totales observados en el transcurso de este año. En caso de
homogeneidad previa de todos los datos y de distribución normal, esta media corresponde
efectivamente a un parámetro de tendencia central. Pero, las variables se alejan a menudo
de una distribución normal sea a causa del número reducido de datos, lo que da lugar a las
distribuciones asimétricas; sea por la existencia de series cronológicas heterogéneas regidas por
distribuciones plurimodales; sea por la presencia de valores extremos que alteran el cálculo de
la media (contaminación de la media por los valores extremos).

• El vector Hiez
Una buena estimación del valor central es el valor modal, pero no existe método simple para su
cálculo. En el caso de numerosos datos, podríamos agruparlos por clases y tomar como valor
modal el punto central de la clase de más grande frecuencia. Si esto no es el caso, será difícil
encontrar los valores modales. Hiez (1977) elaboró un método original de tratamiento filas-
columnas de la matriz de datos. La rapidez de convergencia del algoritmo depende de la calidad
de los datos. La ausencia de valores no influye en el tratamiento a condición de tener por lo
menos tres valores por fila y por columna, pero la estimación del vector será mejor si los datos
son numerosos.
Una vez construido el vector, las estaciones son comparadas con el vector por doble acumulación,
esta comparación no está hecha en los valores medios, pero si en los valores más frecuentes.

• El vector de índices anuales de precipitación


Brunet-Moret (1979) consideró que una zona climática puede estar representada por un vector
cuya esperanza matemática es igual a 1. La ecuación A = B + E se puede escribir:
Xij/Xmj = Zi + eij (II)
Donde:
Xij es el total anual de la estación j para el año i
Xmj es la media de las Xij
Zi es el componente del vector del año i
eij es la fluctuación aleatoria del año i de la estación j, la esperanza matemática de ej es igual
a 0.
La matriz A (n, m) se compone de las precipitaciones de m estaciones durante n años, es en la
mayoría de los casos incompleta. Con el fin de determinar cada Xmj y Zi, el algoritmo de cálculo
consiste en minimizar la ecuación:

m n

ΣΣ
2
X ij
X j – Zi
i=1 j=1 (III)

Si existe p estaciones observadas en el año i, derivando por Zi se obtiene n ecuaciones:


p
Zi = 1p Σ X ij
Xj
j=1 (IV)
Reemplazando en la fórmula los valores de Zi así calculados y derivando por 1/Xmj, se obtiene un

145
sistema de m ecuaciones con m incógnitas en 1/Xmj. La solución del sistema permite encontrar
Xmj y los diferentes componentes de Zj. Este método (Brunet-Moret, 1979), del cual acabamos
de mencionar el principio, permite dar el mismo peso a los diferentes valores observados. Se
supone que para cada año y en cada estación los valores falsos son minoritaríos. Una primera
iteración con los elementos originales de A, da una primera serie de valores. Si un elemento Xij/
Xmj está fuera de un intervalo dado, Xij es reemplazado por Xmj. Zi. Las interaciones sucesivas
permiten rápidamente eliminar estos valores absurdos. Los límites del intervalo dependen de la
varianza de e. Después de varíos ensayos en el corredor interandino y en la costa del Ecuador,
Le Goulven y al (1988) decidieron tomar 0,7 y 1,5 como valores delimitando el intervalo de
comparación. Estas cantidades son similares a 2/ y a /2, valores debido a los errores más
frecuentes entre las probetas y los pluviómetros.
Para un grupo homogéneo, podemos considerar que el valor Zi que toma el vector cada año es
igual a la media de las anomalías del conjunto de las estaciones del grupo de aquel año. El vector
tiene por definición una media igual a uno para todo el período. Un valor anual del vector de 1,2
significará que se lo ha observado en media de las precipitaciones excedentarias del 20% en el
conjunto de los pluviómetros de aquel año.

D. Homogenización con Hydraccess


Hydracces a través de la función “Vector Regional” tiene implementado la metodología propuesta por
Brunet-Moret y Hiez, En nuestro caso vistas las explicaciones y el limitado número de datos y estaciones
(Tabla 4.2) se decidió utilizar el propuesto por Brunet-Moret. Esto permite realizar una crítica de datos y
homogenización de estos, para lo cual se definen ciertas características especiales para la formación del
Vector Regional:
- Se definen períodos de trabajos recomendables, vista la Tabla 4.2 se define como período el
comprendido entre 1964 hasta el 2009.
- Se define un número mínimo de 3 valores por año para la formación del vector regional.
- Se define un número mínimo de 3 años en una estación para que sea tomada en cuenta para el
cálculo del vector regional.
- Se define un valor de 0.80 de desviación como límite inferíor para la formación del vector.
- Se define un valor de 1.25 de desviación como límite superíor para la formación del vector.

Para poder determinar si la estación pertenece a una región homogénea se utiliza como primer
parámetro de evaluación la correlación existente entre el índice del vector regional y el de la estación
a analizar y mediante el grafico temporal de comparación entre la estación y vector regional se puede
determinar los años donde la estación es perturbada en su serie por un factor de error de observación
o medida.

Como segundo parámetro de evaluación se tomara el sistema propio de evaluación de Hydraccess


(vector regional) donde toma en cuenta varíos parámetros de los índices de las estaciones como la
media, desviación estándar, correlación, datos disponibles; comparados con el vector regional y asigna
un valor entre 10 y 1, siendo 10 para las estaciones perfectas y 1 para las peores.

Como un parámetro de refuerzo de esta etapa de verificación se hará una revisión de las mejores

146
estaciones mediante el análisis de doble masa, tomando como referencia el índice del vector regional.

• Resultados de Homogenización
A fin de poder escoger las estaciones en función de su calidad, se planteo una clasificación con cinco
niveles de calidad, la cual está en función a comparaciones hechas con el vector regional de la zona
geográfica donde se encuentran y el propio método de control de Hydraccess:

Muy buena calidad, mantiene una muy buena correlación (r²>0.75) con el vector con series
largas y/o la calidad de la estación es superíor a 7,5 según Hydraccess.
Buena calidad, estaciones que tienen una buena correlación (0.75<r²<0.6) con el vector
pudiendo tener series cortas o largas y/o la calidad de la estación esta en el rango de 7,5 - 6
según Hydraccess.
Aceptable calidad, las estaciones tienen una aceptable correlación (0,6<r²<0,5) con el vector
pudiendo tener series cortas o largas, algunas puedas ser consideradas como de buena calidad
pero presentan series demasiado cortas (solo útiles para formar el vector) y/o la calidad de la
estación esta en el rango de 6 - 5 según Hydraccess.
Mala calidad, las estaciones tienen una baja correlación (0,5<r²<0,4) con el vector pudiendo
tener series cortas o largas y/o la calidad de la estación esta en el rango de 5 - 4 según Hydraccess.
Pésima calidad, las estaciones tienen una muy baja correlación (r²<0,4) con el vector donde se
ubican pudiendo tener series cortas o largas y/o la calidad de la estación esta inferíor a 4 según
Hydraccess.

Debido al poco número de estaciones existentes en la zona no se puede juzgar la estación en función
al número de datos, diferentes estudios toman en cuenta la longitud de la serie para calificar la calidad
(ejemplo: Espinoza, 2008; Rossell 1993; etc).

Se determinaron 6 regiones pluviométricas:

Región 1, ubicada en la parte alta de la cuenca del río Urubamba en un margen de altitud que va
por encima de los 2700 metros hasta su punto más alto.
Región 2, Ubicada en la parte media alta de la cuenca del río Apurímac margen de altitud que va
por encima de los 2700 metros hasta su punto más alto.
Región 3, Considera la parte media alta de la cuenca del río Pampas margen de altitud que va
por encima de los 1600 metros aproximadamente.
Región 4, considera la parte baja de la cuenca del río Pampas que va desde los 1000 metros
aproximadamente hasta casi 5000 metros.
Región 5, Considera la parte baja de la cuenca del río Apurímac hasta el punto de unión con
el río Mantaro. va desde los 1000 metros aproximadamente hasta casi 5000 metros (algunas
cumbres no más).
Región 6, Considera la parte baja de la cuenca del río Urubamba, va desde los 750 metros
aproximadamente hasta algunas cumbres próximas a los 4000 metros.

147
En la Figura 4.5, se puede ver las seis regiones y las estaciones que permitieron su formación y sobre
los anexos las salidas para todos los ensayos de elaboración de regiones homogéneas, estas serán
presentadas solo con las estaciones que son consideradas de: Muy buena calidad y buena calidad.

Figura 4.5. Regiones Pluviométricas de la zona de estudio determinado por el método del vector Regional.
Fuente: Elaboración propia


La región pluviométrica 1 viene a ser las clara de todas, las estaciones en general presentan buenos
resultados, generalmente el factor limitante viene a ser la longitud de las series. En la Tabla 4.8, se
muestran las mejores estaciones pertenecientes a esta región, y en la Figura 4.6 se muestra la formación
del vector. La estación más estable de acuerdo al análisis de doble masa viene a ser Cusco -140608
(Figura 4.7), como segunda estación queda la granja Kcayra.

148
Id Estación Años Coef. Variación Promedio. Calculado Corrél. /Vector
140608_P_MPM_(mm) 30 0.432 151.4 0.759
607_P_MPM_(mm) 44 0.303 145.2 0.762
682_P_MPM_(mm) 18 0.374 159.3 0.932
683_P_MPM_(mm) 44 0.438 91.6 0.581
684_P_MPM_(mm) 42 0.595 179.2 0.736
690_P_MPM_(mm) 42 0.339 121.5 0.826
756_P_MPM_(mm) 29 0.351 137.8 0.689
812_P_MPM_(mm) 18 0.279 161.6 0.768


Tabla 4.8. Relación de Estaciones más optimas de la región 1. Fuente: Elaboración propia

Figura 4.6. Histograma del Vector regional con las mejores estaciones de la región 1. Fuente: Elaboración
propia

Para la región 2 fueron identificadas 11 estaciones con información correcta, el vector fue formado con
3 datos mínimos por año, esto debido a la poco información existente para después de los años 80’. Los
años que no fueron tomados en cuenta para la formación del vector por falta de datos son 1984,1985,
1989, 1990, 1991 y 1992. En la Tabla 4.9, se presentan las mejores estaciones para esta región y en
la Figura 4.8, se muestra el histograma del vector regional con las estaciones retenidas. Tiene como
estación de referencia la estación de Janacancha según el análisis de doble masa (Figura 4.9).

149
Figura 4.7. Grafico de doble masa entre el índice acumulado del vector y la estación de Cusco. Fuente:
Elaboración propia

Id Estación Años Coef. Variación Promedio. Calculado Corrél. /Vector


157318_P_MPM_(mm) 33 0.41 186.7 0.919
157319_P_MPM_(mm) 12 0.589 163.6 0.956
157320_P_MPM_(mm) 19 0.49 243 0.627
157322_P_MPM_(mm) 17 0.45 164.9 0.967
748_P_MPM_(mm) 11 0.419 188.2 0.876
752_P_MPM_(mm) 17 0.623 174.8 0.688
753_P_MPM_(mm) 22 0.425 168.6 0.963
754_P_MPM_(mm) 33 0.326 201.1 0.932
757_P_MPM_(mm) 32 0.389 186.7 0.848
7747_P_MPM_(mm) 26 0.443 160.1 0.875
811_P_MPM_(mm) 13 0.24 209.8 0.79

Tabla 4.9. Relación de Estaciones más optimas de la región 2. Fuente: Elaboración propia

150
Figura 4.8. Histograma del Vector regional con las mejores estaciones de la región 2. Fuente: Elaboración
propia

Figura 4.9. Grafico de doble masa entre el índice acumulado del vector y la estación de Janacancha. Fuente:
Elaboración propia

151
Para el caso del vector 3, se tiene 8 estaciones de referencia y el vector fue elaborado con 3 datos
mínimos por año, no se pudo elaborar el vector para los años 1983, 1984, 1989 hasta 1993; debido a
que no tenían suficientes datos (Tabla 4.10). La Figura 4.10, se muestra el histograma del vector, donde
se observa un buen comportamiento y en la Figura 4.11 se muestra la estación de Chuschi (156206) que
es la mejor de todas según el análisis de doble masa pero su serie no es muy extensa.

Id Estación Años Coef. Variación Promedio. Calculado Corrél. /Vector


156206_P_MPM_(mm) 15 0.3 181.6 0.846
156214_P_MPM_(mm) 18 0.384 135.8 0.905
156217_P_MPM_(mm) 24 0.433 79.9 0.869
156218_P_MPM_(mm) 11 0.35 142.1 0.846
157212_P_MPM_(mm) 23 0.643 111.1 0.912
157213_P_MPM_(mm) 18 0.544 109.2 0.824
646_P_MPM_(mm) 22 0.39 133.5 0.866
647_P_MPM_(mm) 38 0.366 151.2 0.89
665_P_MPM_(mm) 33 0.465 138.9 0.841

Tabla 4.10. Relación de Estaciones más optimas de la región 3. Fuente: Elaboración propia

Figura 4.105. Histograma del Vector regional con las mejores estaciones de la región 3. Fuente: Elaboración
propia

152
La Figura 4.12, muestra que la estación de Chuschi no posee una serie muy larga por lo cual se analizo
(Figura 4.13) todos los grafico de doble de las estaciones de esta región donde no se observan quiebres
respecto al vector, esto indicaría que puede aprovechar todas otras estaciones para poder alargar la
serie para estudios posteríores (evaluación climática).

Figura 4.11. Grafico de doble masa entre el índice acumulado del vector y la estación de Chuschi. Fuente:
Elaboración propia

Figura 4.12. Grafico de doble masa entres los índices acumulados de las estaciones y el vector para la región
3. Fuente: Elaboración propia

153
Para la región 4 se detectaron solo 4 estaciones referentes las cuales se encuentran en la Tabla 4.11, el
principal problema de este vector es la falta de datos, por lo cual el vector tuvo que ser creado con 3
datos mínimos por años para formar el vector, aun así muchos años han sido descartados: 1964, 1983
hasta 2009. La estación que mejor se ajusta al vector viene a ser Andarapa (156222) pero presenta una
importante falta de datos, al observar el grafico de doble masa se observa que la estación de Andahuaylas
(669) y San Miguel (666) no presentan quiebres significativos en sus valores acumulados (los únicos se
dan casi al final de la serie).

Figura 4.13. Histograma del Vector regional con las mejores estaciones de la región 4. Fuente: Elaboración
propia

Id Estación Años Coef. Variación Promedio. Calculado Corrél. /Vector


156220_P_MPM_(mm) 11 0.504 193.5 0.801
156222_P_MPM_(mm) 18 0.563 89.6 0.817
666_P_MPM_(mm) 16 0.445 97.4 0.827
669_P_MPM_(mm) 18 0.539 101.6 0.796

Tabla 4.11. Relación de Estaciones más optimas de la región 4. Fuente: Elaboración propia



Para el caso de la región 5 se determinaron 5 estaciones con información optima, similar al caso de
las región 4 la información pluviométrica no es muy amplia, por eso el vector fue elaborado con pocas
estaciones a consecuencia de esto no se pudo tomar en cuenta los años 1964 y 1983 hasta el 2009.

154
Esta región comprende desde el punto más bajo del río Apurímac (1250 metros) hasta una altura de
aproximada de 3000 metros. En la Tabla 4.12, se muestra la relación de estas estaciones y en las Figuras
4.14, 4.15 y 4.16 se muestran el histograma del vector con las estaciones pertenecientes a esta región.
El análisis de doble masa muestra que la estación más representativa es la de Anco.

Id Estación Años Coef. Variación Promedio. Calculado Corrél. /Vector


156213_P_MPM_(mm) 14 0.349 365.6 0.786
156216_P_MPM_(mm) 18 0.343 157.4 0.699
156223_P_MPM_(mm) 17 0.435 118.4 0.791
605_P_MPM_(mm) 17 0.343 120 0.809
677_P_MPM_(mm) 17 0.459 102.9 0.693

Tabla 4.12. Relación de Estaciones más optimas de la región 5. Fuente: Elaboración propia

Figura 6. Grafico de doble masa entres los índices acumulados de las estaciones y el vector para la región 4.
Fuente: Elaboración propia

155
Figura 4.15. Histograma del Vector regional con las mejores estaciones de la región 5. Fuente: Elaboración
propia

Figura 4.16. Grafico de doble masa entres los índices acumulados de las estaciones y el vector para la región
5. Fuente: Elaboración propia

156
4.4 Conclusiones

Como se dijo en el primer informe, el análisis de la disponibilidad de información pluviométrica muestra una
no muy buena distribución geográfica de estas, estando las estaciones ubicadas principalmente en los cauces
de los ríos principales:

La zona norte (más baja) de la cuenca del río Urubamba no cuenta con información pluviométrica, el vector
generado es el mas débil y no existen estaciones de apoyo fuera de de esta zona.

Se determinaron un total de 6 regiones pluviométricas con un total de 43 estaciones por encima de la calidad
aceptable.

La regionalización por el método del vector regional en general entrego buenos resultados que fueron
validados por el análisis exclusivo para el mes de enero que permitió confirmar las estaciones encontradas
por el análisis multianual.

4.5 Bibliografía

Brunet-Morety. (1979). Homogénéisation des précipitations. Cah. ORSTOM, sér. Hyd., 16, 3-4, 147-170.

Hiez, G. (1977) L’homogénéité des données pluviométriques. In: Cahiers ORSTOM, sér. hydrol. Paris, 14(2),
pp. 129-72.

Russell, F. (1997) Régionalisation de l’influence du Niño sur les précipitations de l’Equateur, tesis de Doctor,
Universidad de Montpellier II, Montpellier, Francia.

157

158
V. C A R A C T E R I Z A C Ó N
H I D R O C L I M ÁT I C A R E G I O N A L

ÍNDICE

5.1 Introducción...........................................................................................................................1
5.2 Factores Atmosféricos Generales que Rigen Las Condiciones Climáticas En El
Perú.....................................................................................................................................................1
5.2.1 La Zona de convergencia Intertropical.................................................................................... 1
Figura 5.1 Posición de la ITCZ y dirección de los vientos durante Enero (Verano hemisferío sur)
y Julio (Invierno hemisferío Sur)............................................................................................................ 1
5.2.2 Principales Índices Atmosféricos de Influencia en América del Sur.......................................1
5.2.2.1 El Niño..................................................................................................................................... 1
5.2.2.2 PDO.......................................................................................................................................... 1
5.3 Regiones de Análisis e información disponible.............................................................1
5.4 Análisis Estadístico de las series temporales........¡Error! Marcador no definido.
5.4.1 Selección de las variables temporales...................................................................................... 1
5.4.2 Análisis de la estacionalidad..................................................................................................... 1
5.4.3 Análisis de tendencias................................................................................................................ 1
5.4.4 Prueba de aleatoriedad de las series (Independencia).............................................................1
5.4.5 Análisis de quiebres o ruptura en las series anuales de precipitación...................................1
5.5 Teleconexiones........................................................................................................................1
5.6 Resultados................................................................................................................................1
5.6.1 Análisis de la estacionalidad..................................................................................................... 1
5.6.2 Análisis de Tendencias................................................................................................................ 1
5.6.3 Análisis de Rupturas................................................................................................................... 1
5.6.4 Teleconexiones............................................................................................................................ 1
5.7 Discusiones...............................................................................................................................1
5.8 Conclusiones...........................................................................................................................1
5.9 Bibliografía..............................................................................................................................1

LISTA DE FIGURAS
Figura 5.1 posición de la itcz y dirección de los vientos durante enero.........................................................1
Figura.5.2. Zonas significativas el niño.......................................................................................................... 1
Figura5.3. Fase positiva y negativa de la pdo............................................................................................... 1

159
Figura 5.4. Valores mensuales de la pdo....................................................................................................... 1
Figura 5.5 mapa de las regiones pluviométricas para la zona de estudio (incluye la estacionalidad anual)..1
Figura 5.6. Series históricas del vector para las regiones de la parte alta de la zona de estudio (región 1, 2 y 3). 1
Figura 5.7. Series históricas del vector para las regiones de la parte baja de la zona de estudio (región 4, 5 y 6)..1
Figura 5.8. Comparación gráfica entre el gradiente nalt-salt respecto a la precipitación de la regiones 1 y 2 a
nivel anual 1
Figura 5 9. Comparación gráfica (ordenado en forma descendiente respecto al índice) entre el gradiente nalt-
salt respecto a la precipitación de la regiones 1 y 2 a nivel anual.................................................................. 1
Figura 5.10. Comparación gráfica entre la tsm de la región niño 3.4
respecto a la precipitación de la regiones 2,4 y 5 para los meses def..........................................................1
Figura 5. 11. Comparación gráfica (ordenado en forma descendiente respecto al índice) entre la tsm de la
región niño 3.4 respecto a la precipitación de la regiones 2,4 y 5 para los meses def................................1
Figura 5.12 comparación gráfica (ordenado en forma descendiente respecto al índice) entre la tsm de la
región niño 3.4 respecto a la precipitación de la regiones 1, 2 y 3 para los meses mam..........................1
Figura 5.13. Comparación grafica (ordenado en forma descendiente respecto al índice)
entre la tsm de la región niño 3.4 respecto a la precipitación de la regiones 1, 2 y 3 para los meses mam..1

LISTA DE TABLAS
Tabla 5.1. Relación de estaciones ubicadas por cada región.........................................................................1
tabla 5.2. Distribución porcentual a nivel meses del año para las 6 regiones de estudio
(en color negrolos meses con mayor precipitación y subrayado con menor precipitación)..........................1
tabla 5.3. Variación porcentual de la precipitación del período comprendido entre 2001-2008..................1
tabla 5.4. Análisis de tendencias para la zona de estudio.............................................................................1
tabla 5.5. Análisis de rupturas (estacionalidad de la media) para la zona de estudio..................................1
tabla 5.6. Pruebas de autocorrelación de las series referencias de la zona de estudio.................................1
tabla 5.7. Correlaciones (test de pearson) de los diferentes índices y variables respecto a la precipitación en la
zona de estudio, los valores en negritay sub rayados presentan una significancia al 95% y los valores sombrea-
dos al 90%. 1

ANEXO
TEST DE TENDENCIA O CAMBIO
Mann-Kendall Test..................................................................................................................................... 234
Spearman’s Rho Test ................................................................................................................................. 234
Linear Regression Test .............................................................................................................................. 235
Distribution Free Cusum Test.................................................................................................................... 235
Cumulative Deviation Test......................................................................................................................... 236
Worsley Likelihood Ratio Test ................................................................................................................... 237
Rank-Sum Test .......................................................................................................................................... 238
Student’s T Test ......................................................................................................................................... 238
Median Crossing Test ................................................................................................................................ 239
Turning Points Test .................................................................................................................................... 239
Rank Difference Test ................................................................................................................................. 239
Autocorrelation Test.................................................................................................................................. 240

160
5.1 Introducción

El presente capítulo se busca hacer un análisis climático de la precipitación, la cual está ligada a los procesos
hidrológicos. Para dicho análisis se va a trabajar sobre un análisis de las series temporales.
Un análisis de todas las series de las estaciones que poseen información de buena calidad sería importante
pero viendo el objetivo principal del estudio (caracterización climática) se ha realizado un estudio a nivel de
regiones (zonas pluviométricas homogéneas) debido a su alta variabilidad.
Las regiones utilizadas en el análisis de la precipitación corresponden a las determinadas en el Capítulo III por
el método del Vector Regional de Indices Pluviométricos, de donde se determinaron seis regiones.
El estudio de las series temporales, comienza por la determinación de un análisis más centrado de la
estacionalidad y la variación del comportamiento actual en relación al período 1970-2000 (propuesto por la
Organización Mundial de Meteorología), siendo el período total de las series desde 1964 hasta el 2008.
Posteríormente se analiza las tendencias bajo tres métodos: Mann-Kendall (no paramétrico), Spearman’s Rho
(no paramétrico) y Linear regression (paramétrico) bajo diferentes niveles de significancia.
Como etapa posteríor, se realizó el análisis de homogenidad de la media (quiebres) de la serie a través de
3 diferentes métodos: Cusum, Cumulative deviation y Worsley likelihood; bajo 3 niveles de significancia,
además de ver si estas series son aleatorias.
Como punto final se vieron las teleconexiones (correlación por método de Pearson) existentes entre las
series temporales y diferentes variables climáticas e índices, para posteríormente las más significativas sean
analizadas por el método de valores centrados reducidos y poder compararlos de manera gráfica.
La metodología utilizada, pone en evidencia la situación climática, pero no es presentada en mapas, estos serán
presentados en el siguiente producto durante la caracterización hidrológica para una mejor comprensión.

5.2 Factores atmosféricos generales que rigen las condiciones climáticas


en el Perú.

El Perú como país se encuentra en el hemisferío sur, climáticamente se encuentra dentro de la zona tropical,
existen diferentes definiciones para la zona tropical, de acuerdo a Garstang et Fitzjarrand (1999) puede
definírsela como la zona donde se considera que las estaciones son distinguidas en términos de humedad
y no de temperatura, pues la humedad bajo forma de vapor o líquido es la variable predominante dentro
de la atmósfera tropical, determinando el clima sobre todas las escalas de tiempo y espacio, otra definición
puede ser la propuesta por Hastenrath (1991) donde considera la zona comprendida entre las latitudes 30°S
et 30°N, englobando la mitad de la superficie terrestre, donde los procesos de períodos diaríos y circulaciones
locales son más vigorosos que en las altas latitudes por último tenemos la definición propuesta por Kasser
(1996) que la define como la intersección de tres superficies del globo terrestre: La zona barrida por la zona
de Convergencia Intertropical (ITCZ), la superficie donde las amplitud térmica diurna es superíor a la amplitud
térmica anual y por último la superficie comprendida entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
A partir de estas dos definiciones, podemos ir viendo que los procesos climáticos que se presentan en el Perú
son de una extrema complejidad debido a nuestra ubicación.

5.2.1 La zona de convergencia Intertropical


El Perú en general se encuentra dentro del área de dominio de la zona de convergencia intertropical (ITCZ:
Inter Tropical Convergence Zone), la cual influye directamente en las precipitaciones de nuestras zonas de

161
estudio marcándola de características especiales. La estacionalidad de la cobertura nubosa sobre los Andes
Centrales está fuertemente ligada a la ITZC (Garreaud, 2003). El ITCZ (Figura 5.1) viene a ser un cinturón de
bajas presiones que envuelve el planeta, este es formado como su nombre lo indica, por la convergencia del
aire caliente y húmedo de la región ecuatorial, donde convergen los vientos alisios del nor-este y sud-este
(Sicart, 2002).

Figura 5.7. Posición de la ITCZ y dirección de los vientos durante enero (verano hemisferío sur) y julio
(invierno hemisferío sur). Fuente: Elaboración propia


Acá el aire es empujado hacia la ITCZ por acción de la célula de Hadley (Rossel, 1997), que es una característica
atmosférica a mesoescala que forma parte del sistema planetarío de distribución del calor y la humedad. Este
es transportado verticalmente hacia lo alto por la actividad convectiva de las tormentas.
La localización de esta zona de ITCZ cambia con un ciclo estacional que sigue la posición del sol en el zenith,
esperando su posición más al norte (8°N) durante el verano del hemisferío norte y su posición más al sur
(20°S) durante enero.

Las variaciones de la posición de la ITCZ tienen una influencia sobre las precipitaciones del país de las regiones
ecuatoriales, dando origen a las dos estaciones características de estas regiones: La estación seca y la estación
húmeda, según los intercambios térmicos correspondientes como dentro de las latitudes superíores. Como
la fuerza de coríolisis es inferíor para las bajas latitudes próximas al Ecuador, el movimiento principal de la
atmósfera tiene por origen la célula de Hadley, sin vientos muy intensos.

La importancia del conocimiento de la posición de la ITCZ, guarda una directa conexión con los recursos
hídricos de la zona de estudio, debido a que principalmente los ríos del Perú tienen un régimen de escorrentía
directa de la precipitación y aporte glaciar (pocas cuencas).

162
5.2.2 Principales Índices Atmosféricos de influencia en América del Sur.

A. El Niño
Cada 3 a 4 años, generalmente a fines de diciembre, una anomalía climática, bajo el nombre célebre de
El Niño, se produce en las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico, acompañada durante muchos meses
de violentas perturbaciones meteorológicas con consecuencias a veces dramáticas : lluvias diluvianas
habitualmente sobre las costas desérticas del Perú y del Ecuador, deshielo de los glaciares tropicales
andinos, sequía en África del Sur (y del Oeste) y en Australia e Indonesia, tempestades y olas de fondo
sobre la costa oeste de los Estados Unidos, ciclones en Hawái y en la Polinesia Francesa. El Niño no es
en realidad, más que una de las fases de un sistema de fluctuación climática global, llamado ENSO (El
Niño - Southern Oscillation), propio del pacífico ecuatorial pero cuyas consecuencias afectan a todo el
planeta.
ENSO se manifiesta por las variaciones de temperatura de las aguas de superficie en el Pacífico este y
central: aumento de temperaturas en fase caliente (El Niño) y disminución en fase fría (La Niña). Estas
variaciones térmicas están acopladas a una oscilación de presiones atmosféricas entre la Polinesia
Francesa (Tahití) y el norte de Australia (Darwin). Este cambio de presiones atmosféricas provoca una
modificación simultánea del régimen de los vientos y de las corrientes a lo largo del Ecuador, así como
el desplazamiento de una inmensa reserva de aguas calientes situada al oeste del pacífico ecuatorial.
Fuente de muy fuertes interacciones entre el océano y la atmósfera, esta reserva de aguas calientes,
que cubre una superficie superíor a la de Europa, tiene un efecto directo sobre el clima del Pacífico y
del conjunto del planeta. En efecto, el movimiento ascendente del calor en la atmósfera creado por esta
masa de agua cuya temperatura es siempre superíor a 28 ºC, provoca en altura una fuerte concentración
de nubes (fenómeno de convección atmosférica), formándose las lluvias, y una exportación considerable
de calor en las alturas más elevadas de los hemisferíos sur y norte.
En este caso un episodio El Niño se manifiesta a la vez en diferencias de presión atmosférica significativas
entre el oeste y el este del Pacífico y por las anomalías de temperaturas superficiales del océano, que
trata de caracterizarse (Figura 5.2).

Figura.5.8. Zonas significativas El Niño. Fuente: Elaboración propia

163
B. PDO
En 1996 el científico Steven Hare, mostró que una segunda oscilación existe dentro del Pacífico con
el ENSO: Esta es la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), la cual es una variación de la anomalía de
la superficie de la temperatura del Pacífico de 40 a 50 años con 2 fases de cerca de 20 a 30 años
contrariamente al ENSO que persiste durante 6 a 18 meses aproximadamente. La PDO es un fenómeno
comparable al ENSO pero con una amplitud mucho más grande y que es caracterizada por una repartición
de las anomalías de la temperatura del océano en forma de herradura, mientras que el ENSO es una
repercusión a lo largo del Pacífico entre los trópicos.

Las causas de la PDO no son actualmente bien conocidas porque esta oscilación es larga. Es también
difícil de prevenir contrariamente al El Niño y La Niña. De una parte la identificación de la PDO es
importante porque muestra que las condiciones climáticas pueden cambiar sobre largos períodos en el
Pacífico.

Existen 2 fases (Figura 5.3), la primera la fase caliente (positiva), al noreste del Pacífico las aguas son
más frías de lo normal, pero la temperatura del océano a lo largo de América del Norte occidental es
más caliente que a lo largo del Ecuador del centro de América hasta las Islas Marquesas. Todo esto crea
anomalías similares a la del El Niño: En la parte noroeste de América del Norte las temperaturas son
por debajo del promedio en invierno y primavera, pero ellas están por encima del promedio al sureste
de Estados Unidos, en México y al noreste del Pacífico las precipitaciones son menos importantes. En la
fase fría (negativa), la PDO se parece a un arco de agua caliente que va desde el norte al sur del Pacífico
y pasando cerca de Japón, esto que envuelve una gran zona de agua fría próxima al Ecuador. Esta fase
es la opuesta de la precedente que tiene los efectos inversos, se parece a la Niña: La parte noroeste
de América del Norte y los grandes lagos tienen precipitaciones importantes de marzo a octubre y a
menudo en primavera (en algunos casos nieve).

Figura 5.9. Fase positiva y negativa de la PDO. Fuente: http://la.climatologie.free.fr

164
Las fases del PDO pueden asociarse con El Niño o La Niña (Figura 5.4). La fase positiva del PDO que tiene
temperaturas de la superficie del mar caliente en el Pacífico ecuatorial, puede realzar un episodio de
El Niño, ampliando (exagerando) las consecuencias de este último. La misma fase del PDO debilitaría
el episodio de La Niña que se produciría durante este período. Del mismo modo, durante una fase
negativa del PDO, los acontecimientos La Niña serían más bien realzados, y el acontecimiento El Niño
sería debilitado (Figura 5.4).

Estudiando los corales tropicales fue posible recomponer el índice del PDO, como hay una correlación
entre este último y la composición isotópica del oxígeno de los corales tomados en las Islas Fidji.

Figura 5.10. Valores mensuales de la PDO.

Fuente: http://la.climatologie.free.fr

5.3 Regiones de análisis e información disponible

La zona de estudio se ubica en las cuenca de los ríos Urubamba y Apurímac dentro de las regiones (políticas) de
Cusco y Apurímac. Esta región a nivel pluviométrico dispone de 44 estaciones de buena calidad determinadas
en el informe dos por el método del vector regional. Estas estaciones están agrupas en 6 grandes grupos de
los cuales los tres primeros corresponde a la parte alta de estos ríos y disponen de series completas desde
1964 hasta 2008, las otras 3 regiones están ubicadas en las partes bajas de estos ríos de las cuales la zona 4
y 5 corresponden al Apurímac y la 6 al Urubamba. Las regiones 4 y 6 no disponen de datos completos, sólo
series comprendidas entre 1964 hasta 1982 y posteríormente desde 1996 hasta el 2008. La metodología de
usar zonas homogéneas y no estaciones puntuales es muy difundida actualmente en el campo de estudios
climáticos e hidrológicos, citando por ejemplo a Assani y otros (2010).

Las principales características de estas regiones son las siguientes:

• Región 1, ubicada en la parte alta de la cuenca del río Urubamba en un margen de altitud que va por
encima de los 2700 metros hasta su punto más alto.

165

• Región 2, ubicada en la parte media alta de la cuenca del río Apurímac margen de altitud que va por
encima de los 2700 metros hasta su punto más alto.

• Región 3, considera la parte media alta de la cuenca del río Pampas margen de altitud que va por
encima de los 1600 metros aproximadamente.

• Región 4, considera la parte baja de la cuenca del río Pampas que va desde los 1000 metros
aproximadamente hasta casi 5000 metros.

• Región 5, considera la parte baja de la cuenca del río Apurímac hasta el punto de unión con el río
Mantaro, va desde los 1000 metros aproximadamente hasta casi 5000 metros (algunas cumbres no
más).

• Región 6, considera la parte baja de la cuenca del río Urubamba, va desde los 750 metros
aproximadamente hasta algunas cumbres próximas a los 4000 metros.

En la Tabla 5.1, se muestran las estaciones que conforman cada región, y en la Figura 5.5 se pone el mapa de
ubicación de las 6 regiones de estudio, solo se consideraron el número de estaciones que fueron consideradas
de buena calidad tanto para la evaluación anual y de enero (leer reporte número 02).

Las series históricas analizadas, vienen a ser el valor promedio de las estaciones separadas por el vector
regional determinado para cada región, es preciso indicar que la serie de referencia para cada región está
representada en milímetros pero no significa que este valor sea el valor promedio de la cuenca, estas series
representan el comportamiento de la precipitación a nivel de la región.

En la Figura 5.6, se muestra las series de las regiones 1,2 y 3 (parte altas de la zona de estudio) y en la Figura
5.7, se aprecia las series de las regiones 4,5 y 6 (parte baja-selva de la zona de estudio), de esta segunda se
puede ver que no existen datos suficientes para la región 4 y 6 (vector 4 y 6), siendo la falta de datos para la
región 4 entre 1983 hasta 1989 y para el 6 entre 1983 y 1996.

5.4 Análisis estadístico de las series temporales

El análisis estadístico toma como materia prima las series temporales de los vectores regionales determinados
para cada región.

Estas series, desde el punto de vista estadístico poseen series relativamente larga (para fines del estudio), lo
cual es ideal pero desde el punto de vista hidrológico y climático tienen cierta restricción.

166
Región Nombre Latitud Longitud Altitud
COMBAPATA -14.10 -71.43 3464
POMACANCHI -14.03 -71.57 3200
CCATCCA -13.61 -71.56 3729
1 GRANJA KCAYRA -13.56 -71.88 3219
ANTA ANCACHURO -13.47 -72.22 3340
ZURITE -13.47 -72.27 3391
URUBAMBA -13.31 -72.12 2863
VISUYO -15.40 -71.73 4620
PUSA PUSA -15.22 -71.65 4190
CAYLLOMA -15.18 -71.77 4420
JANACANCHA (CAYLLOMA) -15.18 -71.77 4320
LA ANGOSTURA -15.18 -71.65 4150
2 YAURI -14.82 -71.42 3927
SANTO TOMAS -14.40 -72.09 3253
ANTABAMBA -14.37 -72.88 3639
CHALHUANCA II -14.33 -73.17 2850
LIVITACA -14.32 -71.68 3741
TAMBOBAMBA -13.93 -72.17 3275
AUCARA -14.28 -73.97 3220
HUACAðA -14.17 -73.88 3150
HUANCASANCOS -13.93 -74.34 3440
HUANCAPI -13.76 -74.07 3120
CARHUANCA -13.73 -73.78 3100
3
CHUSCHI -13.58 -74.35 3141
PARAS -13.55 -74.63 3330
PAMPAS -13.43 -73.83 2032
TUNEL CERO -13.25 -75.08 4475
ACNOCOCHA -13.22 -75.08 4520
ANDAHUAYLAS -13.66 -73.37 2866
ANDARAPA -13.52 -73.37 3215
4
CHUNGUI -13.22 -73.62 3468
SAN MIGUEL -13.02 -73.98 2661
HUANCABAMBA -13.73 -73.04 1666
ABANCAY -13.61 -72.87 2750
5 CURAHUASI -13.55 -72.74 2763
ANCO -12.97 -73.57 2815
MACHENTE -12.53 -73.83 1250
HUACHIBAMBA -13.05 -72.10 2900
QUILLABAMBA -12.86 -72.69 990
6 HUYRO -13.07 -72.45 1700
MACHU PICCHU -13.17 -72.55 2563
OCOBAMBA -12.83 -72.43 1900
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 5.1. Relación de estaciones ubicadas por cada región.

167
Región5 Región6

sep nov ene mar may jul

o…
n…
d…

j…
e…

a…

a…
s…

m…

m…
f…

jul
Región4
Región1

sep nov ene mar may jul

mar
abr

jul
may
feb

jun

ago
sep

dic
nov

ene
oct

Región3

Región2
sep nov ene mar may jul

sep nov ene mar may jul

Figura 11.5. Mapa de las regiones pluviométricas para la zona de estudio (incluye la estacionalidad anual).
Fuente: Elaboración propia

168
Figura 5.12. Series históricas del vector para las regiones de la parte alta de la zona de estudio (región 1, 2 y
3) Fuente: Elaboración propia

169
Figura 5.13. Series históricas del vector para las regiones de la parte baja de la zona de estudio (región 4, 5 y
6). Fuente: Elaboración propia

• A pesar de series extensas no todos son datos puntuales, solo referenciales.

Tener una metodología de trabajo, así como determinar las herramientas de trabajo para el análisis climático
siempre han sido motivo de problema, para este caso se decidió tomar como referencia metodologías utilizadas
actualmente en análisis de series climatológicas (análisis de rupturas, tendencias, teleconexiones y análisis
por método de índices), respecto a las herramientas se decidió usar como referencia las últimas publicaciones
científicas sobre climatología de la región central tropical de América del Sur, citando por ejemplo la realizada
por Espinoza et al. (2009).

170
Así nosotros desarrollaremos la siguiente metodología:

• Identificación de la estacionalidad
• Análisis de normalidad, independencia, rupturas y tendencias utilizando métodos estadísticos
paramétricos y no paramétricos para esta parte se utilizo el programa informático Trend (2005)
desarrollado conjuntamente entre la universidad de Melbourne y Griffith university y CSIRO.
• Teleconexiones entre nuestras series regionales y los principales índices océano-atmosféricos.
• Análisis de las teleconexiones más significativas por el método de índices centrados reducidos.

5.4.1 Selección de las variables temporales


Determinar los pasos de tiempo a ser analizados responden a los objetivos del presente informe, un análisis
considera el estudio de precipitaciones totales anuales por serie temporal, esto permitirá saber de manera
general las perturbaciones generales observadas sobre la serie histórica, este análisis toma como referencia
el año hidrológico peruano (setiembre (n) hasta agosto (n+1)) el cual es normado por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y se refiere al período desde el comienzo de la época húmeda
hasta el final de la época seca.

Un segundo período viene a ser el análisis de las series históricas de las desviaciones estándar anuales por
estación tomando en cuenta también el año hidrológico, una tercera y cuarta serie de estudio viene a ser
las precipitaciones máximas y mínimas mensuales presentados a lo largo de cada año hidrológico para cada
estación y por último el análisis de períodos trimestrales setiembre-octubre-noviembre (SON) diciembre-
enero-febrero (DEF) marzo-abril-mayo (MAM) y junio-julio-agosto (JJA), los cuales toman como referencia las
estaciones climáticas en función de la posición del planeta, este último análisis utilizado muy frecuentemente
en la comprensión de los procesos de retrasos o adelantos de las lluvias.

5.4.2 Análisis de la estacionalidad


Las variaciones estacionales son oscilaciones que se producen, y repiten, en períodos de tiempo cortos (días
a meses) a diferencia de los ciclos que son más largos (años), para la zona de estudio se tiene 2 períodos bien
marcados que son la estación húmeda y la estación seca. La estación húmeda corresponde principalmente
a diciembre, enero, febrero y marzo y la estación seca a mayo, junio, julio y agosto; los otros meses son
considerados de transición.

Visto que los vectores regionales buscan mostrar el comportamiento pluviométrico de cada región, un análisis
a nivel de unidad de volumen no es necesarío, es por esto que un análisis a nivel porcentual se haría más
analítico.
5.4.3 Análisis de tendencias
El concepto de tendencia está relacionado con el estudio de series temporales. En un sentido general, es un
patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un período. En términos del
análisis técnico, la tendencia es simplemente la dirección o rumbo de la serie temporal. Pero es preciso tener
una definición más precisa para poder trabajar. Es importante entender que las series temporales no se mueven
en línea recta en ninguna dirección. Los movimientos en las variables se caracterizan por un movimiento
zigzagueante. Estos impulsos tienen el aspecto de olas sucesivas con sus respectivas crestas y valles. La dirección
de estas crestas y valles es lo que constituye la tendencia de la serie temporal (precipitación), ya sea que estos

171
picos y valles vayan a la alza (tendencia positiva), a la baja (tendencia negativa) o tengan un movimiento
constante. Para el análisis de la tendencia se utilizaron 3 métodos: Mann-Kendall (no paramétrico), Sperman’s
Rho (no paramétrico) y Regresión Lineal (paramétrico), dichos métodos son explicados dentro de los anexos.

5.4.4 Prueba de aleatoriedad de las series (Independencia)


Esta prueba se realiza para verificar que las series no son correlacionadas en el tiempo (aleatoriedad), para
realizar este test nosotros utilizamos: Median Crossing (no paramétrico), Turning Points (no paramétrico), Rank
Difference (no paramétrico) y Autocorrelation (paramétrico), la descripción de cada método se encuentra en
los anexos.

5.4.5 Análisis de quiebres o ruptura en las series anuales de precipitación


Un quiebre, puede generalmente ser definido como un cambio en la ley de probabilidad de las series de
tiempo en un instante dado, el punto desconocido más seguido.

Pruebas estadísticas de ruptura o quiebres de las series, son utilizadas para evaluar la estacionalidad de las
series anuales de precipitaciones (test de ruptura o quiebres). Los test que se presentan a continuación son
particularmente adaptados para la detección de quiebres en series de tiempo y están incluidos en diferentes
programas estadísticos, entre ellos tenemos los test siguientes: Distribución de Cusum (no paramétrico),
Desviación acumulada (test paramétrico) y Worsley Likelihood (paramétrico), dichos test son explicados en la
parte de anexos.

5.5 Teleconexiones

Con el objetivo de detectar algunas teleconexiones con sistemas regionales que tienen relación con la
hidroclimatología sudamericana, se utilizaron algunos índices océano- atmosféricos (series mensuales) como
la temperatura superficial del mar (TSM) del Pacífico Tropical (zonas Niño): Niño 1+2 (0-10°Sur, 90°Oeste-
80°Oeste), Niño 4 (5°Norte-5°Sur, 160°Este-150°Oeste), Niño 3.4 (5°Norte-5°Sur, 170-120°Oeste), también
utilizamos la TSM del Océano Atlántico: Atlántico Norte NATL (5-20°Norte, 60-30°Oeste), Atlántico Sur SATL
(0-20°Sur, 30°Oeste-10°Este) y el gradiente de estos dos últimos (NATL-SATL). Todos estos datos fueron
obtenidos del sitio web del National Weather Service de la NOAA (www.cpc.noaa.gov/data/indices/).

Adicionalmente a estos índices se consideraron los valores mensuales de la Oscilación Decadal del Pacífico
(PDO) como otro patrón de teleconexión con nuestras series de precipitaciones, estos datos fueron obtenidos
de la Joint Institute for the Study of the Atmosphere and Ocean, JISAO (http://jisao.washington.
edu/pdo/). Otros índices de menor importancia han sido considerados para este estudio también como el
North Atlantic Oscillation (NAO), South Oscillation Index (SOI) y el MEI (Multivariate ENSO Index) que se utiliza
para motitorear el fenomeno El Niño y como últimos el Tropical North Atlantic Index (TNA) y Tropical South
Atlantic Index (TSA).

Posteríormente las teleconexiones más significativas encontradas son analizadas de manera gráfica por el
método de índices (valores centrados reducidos o normalizados) para ver el comportamiento temporal de
estos.

172
5.6 Resultados

5.6.1 Análisis de la estacionalidad


La Tabla 5.2, muestra la precipitación promedio mensual para cada mes de cada región, de donde se observa
que los mayores volúmenes (porcentaje) se presentan en enero, febrero y marzo (en color negro resaltado el
mes donde está el mayor volumen) y se observa que la menor precipitación se da en junio y julio (subrayado
el menor valor). De esta tabla se desprende que durante la estación seca la precipitación no llega a más del
5% anual para la parte alta de la zona de estudio y no más del 10% para la parte baja (parte baja o selva alta).
En la Figura 5.5, se puede ver la distribución en barras de la precipitación a nivel mensual para las 6 regiones.

El análisis de cómo se ha comportado la estacionalidad en los últimos años, se hace en base a la comparación
existente entre la serie observada para los períodos 1970-2000 y 2001-2008. Este análisis sólo se puede
realizar en las regiones donde se tiene series completas.

Región1 Región2 Región3 Región4 Región5 Región6


% % % % % %
sep 2.5 2.4 4.1 4.9 3.7 5.6
oct 6.9 5.2 6.0 7.5 7.2 7.6
nov 10.4 7.0 7.4 8.6 9.5 10.0
dic 16.1 13.8 13.0 11.8 13.2 13.3
ene 20.0 22.7 18.2 17.3 18.7 16.0
feb 17.9 20.8 19.2 16.3 17.9 16.0
mar 15.9 18.2 17.5 16.4 16.0 13.2
abr 6.5 6.3 7.7 6.1 6.9 6.9
may 1.2 1.2 2.3 3.3 2.1 3.1
jun 0.6 0.7 1.1 2.1 1.0 2.2
jul 0.7 0.5 1.3 2.2 1.2 2.4
ago 1.1 1.3 2.4 3.3 2.4 3.6

Tabla 5.2. Distribución porcentual a nivel de meses del año para las 6 regiones de estudio (en color negro
los meses con mayor precipitación y subrayado con menor precipitación). Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 5.3, se observa la variación porcentual respecto al período de referencia donde se observa que
a nivel anual, existe una ligera disminución (1,9% a 4,4%) de la precipitación en las parte alta de la zona de
estudio, principalmente la zona más al oeste; pero la zona este, presenta un aumento de 17,2%, y la parte
baja presenta un ligero aumento.

Es preciso indicar que es difícil tener conclusiones para la parte baja con sólo un vector; debido a que esta
zona geográficamente es muy encañonada.

Con respecto al nivel mensual, se observa para los meses de la estación húmeda, una ligera disminución de
la precipitación (0,3% a 10,5%), aunque la región 1 muestra un importante aumento de esta (entre 5,9% y
23,4%). Un incremento importante se observa para julio en la época seca, este incremento se da en todas las

173
regiones y va desde el 34,6% hasta 423,3%, a pesar de esto el volumen precipitado no es importante ya que
en el mejor de los casos este representa el 2,4% del total anual.

Región1 Región2 Región3 Región4 Región5 Región6


% % % % % %
sep -8.4 -33.9 -26.7 -38.1
oct 52.9 7.7 -0.1 3.7
nov -2.0 -13.2 -24.2 -3.1
dic 5.9 16.4 30.8 40.2
ene 19.3 -6.1 -7.1 -3.0
feb 18.7 5.0 -10.5 2.0
mar 23.4 -0.3 7.3 3.0
abr 3.1 -10.2 -14.7 -26.0
may 11.2 -31.0 -33.7 -20.0
jun 36.2 -73.0 -27.2 -39.8
jul 423.3 126.3 34.6 88.5
ago 36.6 -62.7 -43.0 -46.6
ANUAL 17.2 -1.9 -4.4 0.7

Tabla 5.3. Variación porcentual de la precipitación del período comprendido entre 2001-2008 respecto al
período de referencia 1970-2000. Fuente: Elaboración propia

5.6.2 Análisis de Tendencias


Sobre la Tabla 5.4, se presenta el resumen general de las tendencias encontradas entre el período 1964-65
hasta 2007-08. Se observa que no existe una tendencia muy bien definida en la zona de estudio a nivel anual,
sólo son significativas al 90% en dos regiones; siendo para la parte alta una tendencia positiva y para la parte
baja una tendencia negativa (región 5), de donde la región 5 sólo muestra tendencia en 2 test. El análisis de
la desviación estándar muestra una tendencia positiva dentro de la variabilidad para la región 1 y este sólo se
presenta al 90% de significancia.

Respecto al análisis de las estaciones climáticas, se observa una tendencia negativa en todas las estaciones
(excepto DEF) de la región 5, de donde la estación MAM es la que presenta una evidente tendencia negativa.
Respecto a las tendencias positivas en las estaciones climáticas, estas sólo se nota en la región 1 para el
período lluvioso (DEF), la cual es significativa al 95% por los tres diferentes métodos usados.

174
Mann-Kendall Spearman's Rho Linear regression

Región 1 S* S* S**
Región 2
Anual
Región 3
Región 5 (-)S* (-)S*
Región 1 S** S*** S**
Región 2
Desviación
Región 3
Región 5
Región 1
Región 2
SON
Región 3
Región 5 (-)S* (-)S** (-)S**
Región 1 S** S** S**
Región 2
DEF
Región 3
Región 5
Región 1
Región 2
MAM
Región 3
Región 5 (-)S*** (-)S*** (-)S***
Región 1
Región 2
JJA
Región 3
Región 5 (-)S* (-)S* (-)S**
S:significativo *(90%), **(95%), ***(99%), (-) negativo Fuente: Elaboración propia

Tabla 5.4. Análisis de Tendencias para la zona de estudio.

5.6.3 Análisis de rupturas


Sólo se observan rupturas a nivel anual para la región 1 y 5, siendo para la región 1 en el año de 1992 y para la
región 5 en 1981. A nivel de estaciones climáticas sólo se observa para DEF una ruptura en 1991 por el método
de la desviación estándar y Worsleylike lihood a pesar de que Cusum es el más severo (no paramétrico). Se
observa rupturas también para la región 5, para los meses secos del 1981, en este caso el test no paramétrico
(Cusum) no detecto las rupturas también, esto resultados se observan en la Tabla 5.5.

175
Cusum Cumulative deviation Worsley likelihood
90% 95% 99% 90% 95% 99% 90% 95% 99%
Región 1 1992 1992 1992 1992 1992 1992 1992
Región 2
Anual
Región 3
Región 5 1981 1981 1981 1981 1981 1981 1981 1981
Región 1 1991 1991 1991 1991 1991 1991 1991 1991
Región 2
Desviación
Región 3
Región 5
Región 1
Región 2
SON
Región 3
Región 5
Región 1 1991 1991 1991 1991 1991 1991
Región 2
DEF
Región 3
Región 5
Región 1
Región 2
MAM
Región 3
Región 5 1987 1987 1981 1981 1981 1981 1981 1981
Región 1
Región 2
JJA
Región 3
Región 5 1981 1981 1981 1981 1981 1981
Fuente: Elaboración propia

Tabla 5.5. Análisis de rupturas (estacionalidad de la media) para la zona de estudio

En la Tabla 5.6, se presenta los resultados de las pruebas de autocorrelación, de esta tabla se puede ver que
en la región 5 es donde se presenta el mayor número de autocorrelaciones, vamos a centrar el análisis en el
test de Median crossing (no paramétrico) por ser el más severo para la variable analizada (precipitación), de
donde se observa que esta se presenta para el análisis anual y para los períodos SON y JJA, se puede plantear
la hipótesis general que no existen autocorrelaciones ya que estas no son muy significativos, y se presentan
en zonas donde no hay quiebres.

5.6.4 Teleconexiones
Con el objetivo de analizar las teleconexiones entre nuestros datos de precipitaciones multianuales
(precipitaciones máximas, precipitación total y precipitación mínima) y estacionales (SON, DEF, MAM y JJA) con
los principales índices océano-atmosféricos analizados, nosotros estimamos los coeficientes de correlación de
Pearson entre estas variables, así tenemos la Tabla 5.7.

Los valores con fondo plomo son correlaciones significativas al 90% y los valores en color negro y subrayados
son significativos al 95%.

176
Median Crossing Turning Point Rank Difference Auto Correlation

Región 1 S*
Anual
Región 2 S***
Región 3
Región 5 S*** S* S*** S***
Región 1 S* S*
Desviación
Región 2 S* S** S*
Región 3
Región 5 S***
Región 1
Región 2
SON
Región 3
Región 5 S** S* S*** S***
Región 1
Región 2
DEF
Región 3
Región 5 S* S**
Región 1
Región 2
MAM
Región 3
Región 5 S* S** S**
Región 1
Región 2 S* S**
JJA
Región 3
Región 5 S*** S** S*** S***
S:significativo *(90%), **(95%), ***(99%) Fuente: Elaboración propia

Tabla 5.6. Pruebas de autocorrelación de las series referencias de la zona de estudio

De la Tabla 5.7, se observa que a nivel anual para la parte alta (zona 1,2 y 3) el gradiente NALT-SALT tiene
importancia y presenta una relación inversa en relación a la precipitación, el análisis de la desviación estándar
muestra una relación directa con El Niño 4 de la TSM principalmente en las zonas 3,4 y 5. Respecto a las
precipitaciones máximas o mínimas anuales no se observa un comportamiento preciso solo una pequeña
relación inversa para las precipitaciones máximas en las zonas 4 y 5.
Respecto al análisis por estaciones (SON, DEF, MAM y JJA) los resultados son muy variables, se ve una
dependencia de casi todos los indicadores vinculados al fenómeno El Niño, esta relación es inversa y de todos
los índices El Niño; el que tiene más correlaciones, viene a ser Niño 3.4 y MEI.

El análisis de máximos y mínimos no presenta resultados importantes, con excepción de la región 5 para los
máximos relacionados con los índices El Niño.
Los meses secos no presentan correlaciones significativas (95%), es por eso que un análisis más detallado no
se hace importante.

177
En base a las teleconexiones más importantes (correlaciones significativas), se comparo a través de índices
centrados reducidos la precipitación existente con la variable o índice climático.

En la Figura 5.8, se muestra la comparación entre la precipitación total anual (centrada reducida) de las
regiones 1 y 2 respecto al gradiente NALT-SALT y en la Figura 5.9 se aprecia los mismos datos, pero ordenados
en orden decreciente según el gradiente NALT-SALT.

De estas figuras se puede ver una dependencia de las precipitaciones respecto a este gradiente, de donde
se confirma la relación inversamente proporcional, cuando el índice se encuentra por encima de 0,5, las
precipitaciones presentan una disminución muy marcada y cuando el índice se encuentra por debajo de -1 las
precipitaciones presenta un aumento importante, la duda queda respecto a los períodos comprendidos entre
el intervalo del índice de 0,5 a -1; donde no se tiene un comportamiento muy claro y con valores extremos no
muy fáciles de explicar con este índice(1964-65, 1989-90, 1992-93 y 1966-67).

A nivel de estaciones climáticas, se analizaron las que tenian las correlaciones mas importantes observadas
en la teleconexiones, los meses de DEF (verano) presentan una buena correlación respecto con indices
relacionados con el fenomeno El Niño (MEI y la TSM Niño 3.4). Sólo se analizará las correlaciones entre El Niño
3.4 y las regiones 2, 4 y 5. En la Figura 5.10, se muestra en orden cronológico del índice El Niño 3.4 y los datos
de las regiones 2,4 y 5; y en la Figura 5.11, se observa que cuando el índice presenta sus valores más altos
(>1,5) la precipitación es deficitaria de manera significativa, siendo los años más evidentes 1982-83 y 1992-93,
los valores entre 1,5 y 1 presentan un aumento en la precipitación, para posteríormente disminuir a medida
que el índice se aproxima a cero. Para el caso donde los índices son bajos, la situación es inversa, cuando el
índice se encuentra entre la situación es inversa, cuando el índice se encuentra entre -2 0,5 la precipitación
muestra un aumento significativo y entre -0,5 a 0 el comportamiento de la precipitación no es muy claro.

INDICE Vector 1 Vector 2 Vector 3


Anual Desv Max Min S ON DEF MAM JJA Anual Desv Max Min S ON DEF MAM JJA Anual Desv Max Min S ON DEF MAM JJA
NAO -0.01 -0.25 -0.10 0.26 -0.23 0.08 -0.19 0.01 0.05 -0.29 -0.15 0.23 0.05 0.15 -0.09 0.03 0.16 -0.18 -0.14 0.24 -0.07 0.29 0.09 0.04
SOI 0.22 -0.13 0.24 0.13 -0.28 0.32 0.27 -0.13 0.19 -0.10 0.22 0.01 -0.40 0.37 0.25 0.03 0.26 -0.15 0.33 0.14 -0.42 0.54 0.15 -0.04
PDO -0.05 -0.06 -0.18 0.00 -0.08 0.09 -0.05 -0.03 0.13 -0.05 0.07 0.14 0.12 0.19 -0.05 0.27 -0.02 0.07 -0.13 0.13 0.11 0.01 -0.14 0.20
Niño 1+2 -0.38 0.06 -0.05 -0.24 -0.04 -0.19 -0.43 -0.10 -0.16 -0.24 -0.11 -0.03 0.27 -0.18 -0.37 -0.01 -0.27 -0.05 -0.19 -0.11 0.19 -0.27 -0.20 -0.02
Niño 3.4 -0.22 0.10 -0.15 -0.02 0.18 -0.25 -0.48 0.26 -0.28 0.06 -0.19 -0.18 0.25 -0.36 -0.37 0.07 -0.36 0.21 -0.33 -0.02 0.17 -0.46 -0.18 0.13
Niño 4 -0.06 0.33 -0.02 0.01 0.30 -0.20 -0.31 0.29 -0.25 0.24 -0.17 -0.14 0.25 -0.37 -0.30 -0.01 -0.28 0.40 -0.32 0.09 0.24 -0.46 -0.17 0.15
MEI -0.25 0.05 -0.18 -0.10 0.16 -0.22 -0.39 0.06 -0.19 0.02 -0.09 -0.02 0.33 -0.36 -0.27 0.04 -0.29 0.10 -0.25 0.05 0.30 -0.48 -0.16 0.13
TNA -0.11 -0.15 -0.17 0.06 0.14 -0.06 -0.23 -0.11 -0.33 -0.02 -0.25 -0.35 -0.17 -0.20 -0.32 -0.27 -0.36 -0.25 -0.23 -0.28 -0.18 -0.16 -0.33 -0.15
TSA 0.29 -0.03 0.17 0.11 0.15 0.18 0.21 -0.01 0.32 0.07 0.27 0.04 0.21 0.29 0.27 -0.05 0.24 0.17 0.12 0.00 0.11 0.30 0.16 -0.19
NALT -0.13 0.36 0.05 0.07 0.11 -0.04 -0.29 -0.17 -0.31 0.17 -0.11 -0.31 -0.17 -0.15 -0.33 -0.29 -0.32 0.29 0.06 -0.30 -0.15 -0.09 -0.28 -0.17
SALT 0.27 -0.05 0.08 0.15 0.11 0.16 0.20 -0.04 0.34 -0.01 0.16 -0.01 0.21 0.27 0.27 -0.02 0.26 0.25 0.17 0.11 0.10 0.29 0.15 -0.17
NALT-SALT -0.32 0.29 -0.03 -0.04 0.00 -0.16 -0.34 -0.10 -0.51 0.13 -0.24 -0.23 -0.33 -0.34 -0.42 -0.21 -0.47 0.02 -0.11 -0.30 -0.22 -0.30 -0.31 0.00

INDICE Vector 4 Vector 5 Vector 6


Anual Desv Max Min S ON DEF MAM JJA Anual Desv Max Min S ON DEF MAM JJA Anual Desv Max Min S ON DEF MAM JJA
NAO -0.03 -0.11 0.02 0.09 -0.09 -0.09 -0.10 0.09 -0.31 -0.20 -0.30 0.06 -0.21 0.01 -0.19 -0.05 0.25 -0.03 -0.25 0.47 -0.48 0.28 0.19 0.17
SOI 0.30 -0.24 0.33 -0.31 -0.30 0.50 0.16 -0.14 0.35 -0.03 0.46 0.12 -0.18 0.48 0.44 -0.03 -0.16 -0.01 0.13 -0.20 -0.32 0.22 -0.20 -0.16
PDO -0.31 0.07 -0.30 0.04 -0.06 -0.15 -0.30 0.56 -0.27 0.03 -0.26 -0.01 -0.04 -0.09 -0.54 -0.14 0.21 -0.14 0.07 0.25 0.04 0.02 0.20 0.38
Niño 1+2 -0.33 -0.08 -0.28 0.18 0.18 -0.37 -0.17 0.18 -0.23 -0.21 -0.29 -0.13 0.02 -0.25 -0.28 0.11 0.18 -0.28 -0.01 -0.05 0.23 -0.09 0.39 0.08
Niño 3.4 -0.28 -0.04 -0.35 0.13 0.30 -0.47 -0.28 0.20 -0.24 0.05 -0.39 -0.06 0.18 -0.36 -0.37 0.15 0.11 0.08 -0.04 0.01 0.35 -0.21 0.28 0.21
Niño 4 -0.15 0.27 -0.28 0.18 0.37 -0.44 -0.10 0.32 -0.24 0.39 -0.27 -0.07 0.12 -0.38 -0.17 -0.03 0.05 0.17 -0.03 0.09 0.38 -0.28 0.07 0.24
MEI -0.34 -0.04 -0.44 0.43 0.31 -0.48 -0.31 0.34 -0.35 0.06 -0.32 -0.22 0.10 -0.39 -0.48 -0.01 0.17 -0.05 0.09 0.12 0.35 -0.17 0.38 0.22
TNA 0.19 0.08 0.05 0.23 0.28 0.09 -0.03 0.31 -0.05 0.00 0.06 -0.12 -0.05 0.11 -0.17 -0.32 -0.09 0.11 -0.20 -0.06 0.27 -0.26 -0.06 -0.01
TSA 0.31 -0.11 0.06 0.23 -0.08 0.10 0.29 -0.02 -0.10 0.06 0.11 -0.27 -0.07 0.03 -0.21 -0.19 0.02 0.03 0.00 0.10 0.31 0.09 -0.39 -0.07
NALT 0.12 0.16 0.15 0.13 0.24 0.08 -0.07 0.26 -0.06 0.18 0.10 -0.01 -0.09 0.13 -0.14 -0.32 -0.05 0.29 0.09 -0.11 0.23 -0.26 0.04 -0.03
SALT 0.27 0.09 0.02 0.24 -0.06 0.06 0.27 0.06 -0.16 -0.05 0.00 -0.29 -0.14 0.00 -0.22 -0.26 0.05 -0.01 -0.13 0.07 0.28 0.09 -0.36 -0.06
NALT-SALT -0.12 0.03 0.10 -0.05 0.28 0.01 -0.24 0.17 0.08 0.16 0.08 0.17 0.04 0.10 0.05 -0.05 -0.08 0.20 0.20 -0.14 -0.03 -0.29 0.28 0.02

Tabla 5.7. Correlaciones (Test de Pearson) de los diferentes índices y variables respecto a la precipitación
en la zona de estudio, los valores en negritay sub rayados presentan una significancia al 95% y los valores
sombreados al 90%.

178
179
Figura 5.14. Comparación gráfica entre el gradiente NALT-SALT respecto a la precipitación de la regiones 1 y 2 a

Figura 5 15. Comparación gráfica (ordenado en forma descendiente respecto al índice) entre el gradiente
NALT-SALT respecto a la precipitación de la regiones 1 y 2 a nivel anual. Fuente: Elaboración propia
2007-2008 1973-1974
2006-2007 1972-1973
2005-2006 1984-1985
2004-2005 1993-1994
2003-2004 1988-1989
2002-2003 1985-1986
2001-2002 1983-1984
2000-2001 1974-1975
1999-2000 2007-2008
1998-1999 1990-1991
NALT-SALT

NALT-SALT
1997-1998 2000-2001
1996-1997 1987-1988
1995-1996 2002-2003
1994-1995 1999-2000
nivel anual. Fuente: Elaboración propia

1993-1994 1994-1995
1992-1993 1986-1987
1991-1992 1970-1971
1990-1991 1971-1972
1989-1990 1998-1999
1988-1989 1989-1990
1987-1988 1997-1998
1986-1987 1975-1976
Región 2

Región 2
1985-1986 1967-1968
1984-1985 1992-1993
1983-1984 1964-1965
1982-1983 1981-1982
1981-1982 1995-1996
1980-1981 1976-1977
1979-1980 2006-2007
1978-1979 1966-1967
1977-1978 2005-2006
1976-1977 2001-2002
1975-1976 1982-1983
1974-1975 1968-1969

Región 1

Región 1
1973-1974 1965-1966
1972-1973 1991-1992
1971-1972 1978-1979
1970-1971 1977-1978
1969-1970 2003-2004
1968-1969 1979-1980
1967-1968 1980-1981
1966-1967 1996-1997
1965-1966 1969-1970
1964-1965 2004-2005

-1.00

-2.00

-3.00

-1.00

-2.00

-3.00
4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

-1.00

-2.00

-3.00

-4.00
1964-1965

1966-1967

1968-1969

1970-1971

1972-1973

1974-1975

1976-1977

1978-1979

1980-1981

1982-1983

1984-1985

1986-1987

1988-1989

1990-1991

1992-1993

1994-1995

1996-1997

1998-1999

2000-2001

2002-2003

2004-2005

2006-2007
vector 2 vector 4 vector 5 Niño 3.4

Figura 5.16. Comparación gráfica entre la TSM de la región Niño 3.4 respecto a la precipitación de la regiones
2,4 y 5 para los meses DEF. Fuente: Elaboración propìa

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

-1.00

-2.00

-3.00

-4.00
1982-1983
1997-1998
1991-1992
1972-1973
1965-1966
1986-1987
2002-2003
1994-1995
1968-1969
1987-1988
1969-1970
2006-2007
1976-1977
1977-1978
2004-2005
1979-1980
1990-1991
2003-2004
1992-1993
1981-1982
1993-1994
1989-1990
1978-1979
2001-2002
1980-1981
1966-1967
1996-1997
1974-1975
1971-1972
1985-1986
1967-1968
1983-1984
1964-1965
2005-2006
2000-2001
1995-1996
1984-1985
1998-1999
1975-1976
1970-1971
1999-2000
2007-2008

vector 2 vector 4 vector 5 Niño 3.4

Figura 5.17. Comparación gráfica (ordenado en forma descendiente respecto al índice) entre la TSM de
la región Niño 3.4 respecto a la precipitación de la regiones 2,4 y 5 para los meses DEF. Fuente: Elaboración
propìa

Para otoño, se observan los mismos índices que el verano (Niño 3.4 y MEI), pero con la diferencia que
tiene una mayor influencia (zonas 1,2,3,5 y 6) las cuales son presentadas en orden decreciente (índice)
en las Figuras 5.12 y 5.13. De la Figura 5.12 (regiones de montaña y mas elevadas) se observa la misma
relación inversa que encontrada en el verano, cuando el índice climático se encuentra por encima de 1,5 las
precipitaciones presentan su disminución más importante, pero para cuando el índice climático es negativo,
el comportamiento pluviométrico es muy hetereogéneo, que va dentro de un rango de precipitación normal a
negativo pero nunca mostrando incrementos, los únicos incrementos de precipitación se encuentran cuando
el índice climático se encuentra entre 0,5 y 0, pero en este período también se observa disminuciones de
precipitación.

180
5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

-1.00

-2.00

-3.00
1982-1983
1997-1998
1991-1992
1986-1987
1992-1993
1979-1980
2004-2005
1989-1990
1968-1969
1994-1995
1990-1991
1996-1997
1972-1973
1993-1994
2002-2003
2001-2002
1980-1981
1976-1977
1965-1966
1987-1988
1977-1978
1978-1979
1983-1984
2003-2004
1981-1982
1964-1965
2006-2007
1985-1986
1971-1972
1969-1970
2000-2001
1995-1996
2005-2006
1999-2000
1984-1985
1988-1989
1966-1967
1998-1999
1967-1968
1974-1975
2007-2008
1975-1976
1973-1974
1970-1971
Región 1 Región 2 Región 3 Niño 3.4

Figura 5.18. Comparación gráfica (ordenado en forma descendiente respecto al índice) entre la TSM de la
región Niño 3.4 respecto a la precipitación de la regiones 1, 2 y 3 para los meses MAM.Fuente: Elaboración
propìa

Para el caso de la parte baja (zona selva encañonada) el análisis es más complicado, cuando el índice se
encuentra por encima de 1,5 las precipitaciones en la región 5 (más al oeste, pegado a la zona de montaña)
presentan una disminución, pero en el mismo caso para la región 6 (zona de selva con abundante cobertura
vegetal y menos pendiente) se observa un aumento en la precipitación.

Cuando el índice climático es negativo (<-0,5) se observa que la precipitación de la región 5 tiene un
incremento importante pero sucede lo contrarío con la precipitación de la región 6 donde la precipitación
tiene un descenso importante (excepto 1975-76 y 1998-1999).
Para la zona precipitación de las dos regiones cuando el índice climático se encuentra entre 0,5 y -0,5 no existe
un comportamiento bien definido de la precipitación.

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

-1.00

-2.00

-3.00
1982-1983
1997-1998
1991-1992
1986-1987
1992-1993
1979-1980
2004-2005
1989-1990
1968-1969
1994-1995
1990-1991
1996-1997
1972-1973
1993-1994
2002-2003
2001-2002
1980-1981
1976-1977
1965-1966
1987-1988
1977-1978
1978-1979
1983-1984
2003-2004
1981-1982
1964-1965
2006-2007
1985-1986
1971-1972
1969-1970
2000-2001
1995-1996
2005-2006
1999-2000
1984-1985
1988-1989
1966-1967
1998-1999
1967-1968
1974-1975
2007-2008
1975-1976
1973-1974
1970-1971

Región 5 Región 6 Niño 3.4

Figura 5.19. Comparación grafica (ordenado en forma descendiente respecto al índice) entre la TSM de la
región Niño 3.4 respecto a la precipitación de la regiones 1, 2 y 3 para los meses MAM.

Fuente: Elaboración propìa

181
5.7 Discusiones

En general la metodología usada de análisis de series históricas por regiones ya ha sido probada en diferentes
partes lo cual permite validar este tipo de trabajos pero presenta el inconveniente de que este muestra
análisis regionales mas no puntuales, esto significa que procesos o eventos puntuales no pueden ser vistos ni
analizados (este es posible con un análisis puntual de estaciones climáticas).

Los resultados encontrados para la región 6, tienen que ser tomados con mucho cuidado ya que a pesar de
haber sido formado por el método del vector regional esta no presentan fuertes correlaciones, encimas todas
se encuentran muy próximas entre ellas y asumir como un resultado concluyente para esta amplia zona sería
muy arriesgado ya que las estaciones que formaron el vector se encuentran en la parte más al sur (zona de
cañones y pendiente) y toda la parte norte es el comienzo de la llanura amazónica.

La falta de datos no permitió realizar un análisis muy al detalle de las regiones 4 y 6, este período faltante está
ubicado entre los años 80’ y comienzo de los 90’.

5.8 Conclusiones

La metodología de utilización de regiones pluviométricas para el análisis climático, permite tener resultados a
nivel zonal que de acuerdo a sus características representa de manera correcta este comportamiento.
El análisis estacional muestra que enero es el más lluvioso (22% a 16% de la precipitación total anual de
acuerdo a la zona) y julio el más seco (2,2% a 0,5% de la precipitación total anual de acuerdo a la zona), las
variaciones de la precipitación actual (2001-2008) respecto al período de referencia (1970-2000) muestran
un comportamiento muy heterogéneo de la precipitación que oscila entre una ligera disminución (parte alta
oeste) hasta un incremento para la región más oeste. La parte baja es muy difícil de analizar debido a la falta
de datos.

No existe de manera significativa una tendencia, en la parte alta (región de montaña) se ve una tendencia
positiva para la zona más oeste, mientras para la parte baja (planicie amazónica) no se puede generalizar los
resultados para la parte baja debido a la falta de datos para la parte baja de río Apurímac.

El análisis de rupturas muestra un caso en el río Urubamba, para 1991-92 en la parte alta y 1981-82 para la
parte baja. Esto se posiblemente a la fuerte presencia y proximidad de las precipitaciones por convección
dominantes provenientes de la región amazónica.

Las teleconexiones a nivel anual, muestran una fuerte relación inversamente proporcional con el gradiente
térmico entre el NALT-SALT y a nivel estacional (DEF, MAM, JJA, SON) la presencia de fenómenos fuertes sobre
el Océano Pacifico hacen sentir su presencia con una relación inversa. Estas relaciones inversas son muy
visibles cuando se dan procesos claros y extremos pero difíciles de interpretar cuando son moderados.

182
5.9 Bibliografía

Assani, A.A., Charron, S., Matteau, M., Mesfioui, M., Quessy, J., Temporal Variability Modes Of Floods for
catchments in the St. Lawrence watershed (Quebec, Canada), Journal of Hydrology (2010),
doi: 10.1016/j.jhydrol.2010.02.031

Espinoza Jhan , Jean Loup Guyot , Josyane Ronchail, Gérard Cochonneau ,Naziano Filizola , Pascal Fraizy,
David Labat, Eurides de Oliveira, Juan Julio Ordoñez, Philippe Vauchel; « Contrasting regional discharge
evolutions in the Amazon basin (1974–2004) ». Journal of Hydrology 375 (2009) 297–311

Chiew, Francis and Lionel Siriwardena, Trend user guide, Australia (2005)

183
184
A N E XO S
(D escripci ó n de los test de
tendencia y cambio)

185
Mann-Kendall Test

This method tests whether there is a trend in the time series data. It is a non-parametric test.
The n time series values (X1, X2, X3, ….., Xn) are replaced by their relative ranks (R1, R2, R3, ….., Rn) (starting at 1
for the lowest up to n).The test statistic S is:

where sgn(x) = 1 for x > 0


sgn(x) = 0 for x = 0
sgn(x) = -1 for x < 0

If the null hypothesis Ho is true, then S is approximately normally distributed with:

µ=0
σ = n (n – 1) (2n + 5) / 18

The z-statistic is therefore (critical test statistic values for varíous significance levels can be obtained from
normal probability tables):

z = | S | / σ0.5

A positive value of S indicates that there is an increasing trend and vice versa.

Spearman’s Rho Test

This is a rank-based test that determines whether the correlation between two variables is significant. In
trend analysis, one variable is taken as the time itself (years) and the other as the corresponding time series
data.

Like the Mann-Kendall Test, the n time series values are replaced by their ranks.
The test statistic ρ s is the correlation coefficient, which is obtained in the same way as the usual sample
correlation coefficient, but using ranks:

Where ρ s = Sxy / (Sx Sy)0.5

186
and xi (time), yi (variable of interest), and refer to the ranks ( , , Sx and Sy have the same
value in a trend analysis).

For large samples, the quantity ρs√(n-1) is approximately normally distributed with mean of 0 and variance of
1 (critical test statistic values for varíous significance levels can be obtained from normal probability tables).

Linear Regression Test

This is a parametric test that assumes that the data are normally distributed. It tests whether there is a linear
trend by examining the relationship between time (x) and the variable of interest (y).
The regression gradient is estimated by:

and the intercept is estimated as:

The test statistic S is:

S=b/σ

where σ =

The test statistic S follows a Student-t distribution with n-2 degrees of freedom under the null hypothesis
(critical test statistic values for varíous significance levels can be obtained from Student’s t statistic tables).

The linear regression test assumes that the data are normally distributed and that the errors (deviations from
the trend) are independent and follows the same normal distribution with zero mean.

Distribution Free CUSUM Test

This method tests whether the means in two parts of a record are different (for an unknown time of change).
It is a non-parametric test (distribution free).

Given a time series data (x1, x2, x3, ….., xn), the test statistic is defined as:

where :
sgn(x) = 1 for x > 0

187
sgn(x) = 0 for x = 0
sgn(x) = -1 for x < 0

xmedian is the median value of the xi data set.

The distribution of Vk follows the Kolmogorov-Smirnov two-sample statistic (KS = (2/n) max|Vk|) with the
critical values of max|Vk| given by:

α = 0.10 1.22√n
α = 0.05 1.36√n
α = 0.01 1.63√n

A negative value of Vk indicates that the latter part of the record has a higher mean than the earlier part and
vice versa

Cumulative Deviation Test

This method tests whether the means in two parts of a record are different (for an unknown time of change).
The test assumes that the data are normally distributed.

The purpose of this test is to detect a change in the mean of a time series after m observations:

E(xi) = µ i = 1,2,3,…..,m
E(xi) = µ + ∆ i = m+1, m+2, ….., n

where µ is the mean príor to the change and ∆ is the change in the mean.
The cumulative deviations from the means are calculated as:

*
and the rescaled adjusted partial sums are obtained by dividing the Sk values by the standard deviation:

The test statistic Q is:

**
Q = max | Sk |

and is calculated for each year, with the highest value indicating the change point.

*
Critical values of Q/√n are given in the table below. A negative value of Sk indicates that the latter part of the
record has a higher mean than the earlier part and vice versa.

188
Table of critical values of Q/√n

Worsley Likelihood Ratio Test

This method tests whether the means in two parts of a record are different (for an unknown time of change).
The test assumes that the data are normally distributed. It is similar to the Cumulative Deviation Test but
*
weights the values of Sk depending on their position in the time series.

The test statistic W is:

**
where V = max | Zk |

Critical values of W are given in the table below. A negative value of W indicates that the latter part of the
record has a higher mean than the earlier part and vice versa.

Rank-Sum Test

This method tests whether the medians in two different períods are different. It is a non­parametric test.
To compute the rank-sum test statistic:

Rank all the data, from 1 (smallest) to N (largest). In the case of ties (equal data values), use the average of
ranks;

Compute a statistic S as the sum of ranks of the observations in the smaller group (the number of observations
in the smaller group is denoted as n, and the number of observations in the larger group is denoted as m); and

Compute the theoretical mean and standard deviation of S under H for the entire sample.

µ = n (N + 1) / 2
0.5
σ = [n m (N + 1) / 12]

189
The standardised form of the test statistic Zrs is computed as:

Zrs = (S – 0.5 – µ) / σ if S > µ


Zrs = 0 if S = µ
Zrs = |S + 0.5 – µ| / σ if S < µ

Zrs is approximately normally distributed, and the critical test statistic values for varíous significance levels can
be obtained from normal probability tables.

Student’s t Test

This method tests whether the means in two different períods are different. The test assumes that the data
are normally distributed.

The Student’s t test statistic t is (critical test statistic values for varíous significance levels can be obtained from
Student’s t statistic tables):

where and are the means of the first and second períods respectively, and m and n are the
number of observations in the first and second períods respectively, and S is the sample standard
deviation (of the entire m and n observations).

Median Crossing Test

The n time series values are replaced by 0 if x < xmedan and by 1 if xi > xmed.
If the time series data come from a random process, then m (the number of times 0 is followed by 1 or
1 is followed by 0) is approximately normally distributed with:

µ = (n – 1) / 2
σ = (n – 1) / 4

The z-statistic is therefore (critical test statistic values for varíous significance levels can be obtained from
normal probability tables):

0.5
z = | (m – µ) | / σ

Turning Points Test

The n time series values are assigned 1 if xi-1 < x > xi+1 or xi-1 > x < xi+1, otherwise they are assigned as 0.

190
*
The number of times 1 appears (m ) is approximately normally distributed with:

µ = 2 (n – 2) / 3
σ = (16n – 29) / 90

The z-statistic is therefore (critical test statistic values for varíous significance levels can be obtained from
normal probability tables):

* 0.5
z=|m –µ|/σ

Rank Difference Test

The n time series values are replaced by their relative ranks starting at 1 for the lowest up to n.

The statistic U is the sum of the absolute rank differences between successive ranks:

For large n, U is normally distributed with:

µ = (n + 1) (n – 1) / 3

σ = (n – 2) (n + 1) (4n – 7) / 90
The z-statistic is therefore (critical test statistic values for varíous significance levels can be obtained from
normal probability tables):

0.5
Z=|U–µ|/σ

Autocorrelation Test

The lag-one autocorrelation coefficient is calculated as:

If the time series data come from a random process, then the expected value and variance of r1 are:

E(r1) = - 1 / n

Var (r1) = (n3 – 3n2 + 4) / [n2 (n2 – 1) ]

The z-statistic is therefore (critical test statistic values for varíous significance levels can be obtained from
normal probability tables):

z = | r1 – E(r1) | / Var(r1)0.

191
192
V I. A N Á L I S I S Y VA L I DA C I Ó N
D E L A P R E C I P I TA C I Ó N E S T I M A DA
P O R E L S AT E L I T E T R M M

ÍNDICE
6.1 Introducción.............................................................................................................................1
6.2 Revisión Bibliográfica.............................................................................................................1
6.3 Objetivos......................................................................................................................................1
6.4 Disponibilidad de Información.............................................................................................1
6.5 Metodología..............................................................................................................................1
6.2.1 Coeficiente de Determinación (r2)…………………………………………………………………………....................1
6.2.2 BIAS.................................................................................................................................................. 1
6.5.3 Análisis de temporal de las series TRMM...................................................................................... 1
6.6 Resultados..................................................................................................................................1
6.6.1 Análisis de Datos TRMM respecto a los vectores regionales......................................................1
6.6.2 Análisis del TRMM a nivel de punto de Estación..........................................................................1
6.6.4 Análisis de la Estacionalidad de los datos TRMM........................................................................1
6.7 Conclusiones..............................................................................................................................1
6.8 Bibliografía................................................................................................................................1

LISTA DE FIGURAS
Figura 6.1. Satélite TRMM con sus principales captores de información y equipos de operación................1
Figura 6.2. Distribución de estaciones meteorológicas y del TRMM en la zona de estudio..........................1
Figura 6.3. Mapa de las regiones pluviométricas determinadas por el vector regional, además de las estacio-
nes sobre el terreno utilizadas para el presente estudio...............................................................................1
Figura 6.4. Series históricas pertenecientes a los vectores regionales.........................................................1
Figura 6.5. Estacionalidad comparada de los datos TRMM respecto a los datos observados (1).................1
Figura 6.6. Estacionalidad comparada de los datos TRMM respecto a los datos observados (2).................1
Figura 6.7. Estacionalidad comparada de los datos TRMM respecto a los datos observados (3).................1
Figura. 6.8. Gráficode dispersión Precipitación anual TRMM – altitud.........................................................1
Figura. 6.9. Gráficode dispersión Precipitación anual TRMM – latitud........................................................1
Figura 6.10. de dispersión Precipitación anual TRMM– longitud.................................................................1

193
LISTA DE TABLAS
Tabla 6. 1 Relación de estaciones (clasificadas según su vector regional, informe 02) utilizadas para el
análisis de los datos TRMM........................................................................................................................... 1
Tabla 6.2 Relación de datos TRMM disponibles a paso de tiempo mensual, el color oscuro indica dato ex-
istente y el claro dato faltante....................................................................................................................... 1
Tabla 6.3 Disponibilidad de datos TRMM a nivel anual, en color claro los años que se tiene información
completa y en color oscuro los que no tienen información completa (el numero interíor indica los números de
meses sin data).............................................................................................................................................. 1
Tabla 6.4. Resultados del análisis a paso de tiempo multimensual y estacional de los datos TRMM con re-
specto a los vectores regionales.................................................................................................................... 1
Tabla 6.5 Resultados del análisis a paso de tiempo multimensual y estacional de los datos TRMM con re-
specto a los datos observados (estaciones pluviométricas............................................................................1
Tabla 6.6 Resultados del análisis a paso de tiempo multimensual y estacional de los datos TRMM con re-
specto a los datos observados (estaciones pluviométricas............................................................................1
Tabla 6.7 Análisis altitudinal de los datos TRMM respecto a las estaciones observadas al paso de tiempo
multimensual y estacional............................................................................................................................. 1
Tabla 6.8 Resultados del análisis volumétrico (BIAS) de la precipitación observada respecto a los datos
TRMM a paso de tiempo multimensual y estacional..................................................................................... 1
Tabla 6.9 Resultados del análisis volumétrico (BIAS) de la precipitación observada respecto a los datos
TRMM a paso de tiempo mensual................................................................................................................. 1
Tabla 6.10 Correlaciones de datos observados versus datos TRMM para ver la estacionaridad..............1
Tabla 6.11 Correlación entre climatología del TRMM con altitud, longitud y latitud...............................1

ANEXO
A -1 . Mapa de precipitación observada y del TRMM del trimestre SON..................................................280
A -2. Mapa de precipitación observada y del TRMM del trimestre DEF...................................................279
A -3. Mapa de precipitación observada y del TRMM del trimestre MAM................................................280
A -4. Mapa de precipitación observada y del TRMM del trimestre JJA.....................................................281
A -5. Mapa de precipitación observada y del TRMM Anual.....................................................................282

194
6. Introducción

El satélite TRMM fue lanzado de manera conjunta por la las agencias espaciales de Japón y Estados Unidos
de América en 1997, su principal objetivo es analizar la variación tanto espacial como temporal de las
precipitaciones en las regiones tropicales (principalmente sobre los océanos donde existe una importante
falta de datos climáticos).

A pesar de ser creado con la príoridad de analizar las precipitaciones sobre el océano, este cubre inclusive las
partes continentales de África, Sudamérica y Oceanía, donde la falta de datos de precipitación es importante.

El presente estudio analiza la información disponible desde 1998 de este satélite para las regiones de influencia
del programa PACC (cuenca de los ríos Urubamba y Apurímac), para poder ver si estos pueden ser utilizados
en estudios vinculados a la disponibilidad hídrica, para este fin se utilizaron los datos de 29 estaciones
pluviométricas dentro de un análisis temporal (paso de tiempo multimensual, estacional (primavera, verano,
otoño e invierno), mensual) y espacial además de un análisis del comportamiento regional de estos al ser
comparados con las regiones pluviométricas determinadas mediante el vector regional.
Otro detalle importante viene a ser el análisis de representación volumétrica entre lo observado y el TRMM
para lo cual se utilizo como indicador el BIAS a nivel porcentual.

Por último se comparó las características de estacionalidad (representación anual de las precipitaciones) a
nivel multimensual, estacional y mensual.

Del análisis general de todos estos parámetros, se deduce que los datos del TRMM son herramientas
importantes que a pesar de su limitaciones (lectura por satélite) llegan a tener una representación correcta
de la precipitación observada, pero presentan problemas principalmente al inicio como final del período
lluvioso, pero pueden ser utilizados como información en casos existan falta de información (previa ajuste de
los datos).

6.1 Revisión bibliográfica

Visto que el presente informe no busca describir las características y bondades de sensor TRMM (satélite),
solo en esta parte se describirá lo resaltante a este equipo.

La TRMM: Misión de Medición de Lluvias tropicales (Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM) es una
conjunción de exploración espacial entre la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA)
diseñada para monitorear y estudiar la precipitaciones tropicales y subtropicales, entre 35º N y 35º S. El
término encierra toda la misión espacial del satélite y la investigación de los datos obtenidos.
La TRMM es parte de la misión de la NASA, un estudio de largo alcance, coordinando investigación para el
estudio de la Tierra como un sistema global. El satélite TRMM fue lanzado el 27 de noviembre de 1997 desde
el Centro Espacial Tanegashima en Tanegashima, Japón. La medida temporal y espacial de las variaciones de
las precipitaciones es esencial para la comprensión de los fenómenos meteorológicos mundiales. El objetivo
del TRMM es de constituir un banco de datos entre los 35°N y 35°S sobre la distribución de la lluvia y los
intercambio de calor latente por encima del territorío que es ocupado por los océanos y que es pobre en

195
datos de superficie y de radiosondas. Estos datos son esenciales para la comprensión del clima tropical y a su
evolución.

Las investigaciones del TRMM analizan la distribución de las precipitaciones, su intensidad, la repartición
entre lluvia convectiva y estratiforme (continua), además analiza su estructura vertical, su distribución
temporal (noche vs día) y las influencias marinas y orográficas. El programa TRMM príoriza el conocer mejor
los fenómenos como los ciclones tropicales, ENSO, los monzones, la oscilación Madden-Julian y la oscilación
interestacional. Para una mejor comprensión de la base física y los sensores del TRMM se recomienda leer a
Kummerov and al (1998).

Figura 6.20. Satélite TRMM con sus principales captores de información y equipos de operació.

Fuente: Elaboración propia

6.2 Objetivos

Determinar si los datos pluviométricos del TRMM son representativos para la zona de influencia del programa
PACC y si son útiles para procesos de completación de información observada faltante.

6.3 Disponibilidad de Información

Los datos utilizados para el presente estudio fueron obtenidos a través de la dirección internet del programa
PACC. Estos están disponibles a diferentes pasos de tiempo (diarío y mensual), lo que para fines de nuestro
estudio solo fueron recuperados a nivel mensual.

Esta información solo cubre el área de estudio del programa PACC, lo cual es una limitante debido a que para
estudios hidrológicos se requiere el conocimiento de toda la unidad básica hidrológica de estudio (cuenca).

196
La malla de referencias proporcionadas cubren la parte media y alta del río Urubamba, la parte baja del río
Pampas y la parte baja, media y alta del río Apurímac (Figura 6.2).

Figura 6.21. Distribución de estaciones meteorológicas y del TRMM en la zona de estudio. Fuente:
Elaboración propia

Para poder escoger las mallas a ser utilizadas y evaluadas se partió de la idea de una comparación puntual
respecto a estaciones ubicadas sobre el terreno, en la Tabla 6.1 se puede ver las 29 estaciones utilizadas con
su respectiva pareja TRMM y separadas bajo dos criteríos:

Estar dentro del área de mallaje de los datos TRMM y contar con datos TRMM que permita su comparación.
En el caso que una misma cuadrilla TRMM se tenga más de una estación, se utiliza todos los datos de las
estaciones que están dentro de ella.

El total de estaciones seleccionadas se encuentra en la Tabla 6.1, donde están clasificadas según los grupos

197
formadas por el vector regional (informe técnico 02, 2010), además de las coordenadas del centroide de la
cuadricula TRMM con la cual ha sido analizada.

Sobre la Figura 6.2, se puede ver la zona de estudio con la posición de todas las estaciones que tienen data
disponible para la zona de estudio además de los centroides (triángulos rojos) de las mallas TRMM utilizadas
en el presente estudio.

Vector TRMM Estación referencia Latitud Longitud Altitud (metros) Multimensual DEF MAM JJA SON >0.5
72º375'-11º375' Zurite -13.4669 -72.2669 3391 0.61 0.01 0.44 0.05 0.41 1
72º125'-11º375' Anta Ancachuro -13.4683 -72.2158 3340 0.56 0.02 0.37 0.03 0.40 1
1 71º875'-13º625' Kcayra -13.5569 -71.8753 3219 0.87 0.46 0.77 0.73 0.77 4
71º625'-13º625' Ccatcca -13.6100 -71.5603 3729 0.83 0.39 0.71 0.81 0.72 4
71º375'-14º125' Combapata -14.1000 -71.4333 3464 0.90 0.52 0.81 0.87 0.82 5
72º125'-13º875' Tambopata -13.9336 -72.1669 3275 0.82 0.42 0.68 0.64 0.47 3
71º625'-14º125' Pusa Pusa -15.2169 -71.6503 4190 0.84 0.34 0.74 0.63 0.55 4
73º125'-14º375' Chalhuanca -14.3333 -73.1667 2850 0.75 0.16 0.67 0.44 0.25 2
72º875'-14º375' Antabamba -14.3669 -72.8836 3639 0.78 0.19 0.77 0.60 0.44 3
72º125'-14º375' Santo Thomas -14.3994 -72.0886 3253 0.82 0.43 0.67 0.64 0.48 3
2 71º625'-14º375' Livitaca -14.3169 -71.6836 3741 0.83 0.32 0.75 0.59 0.54 4
71º375'-14º875' Yauri -14.8169 -71.4169 3927 0.87 0.56 0.77 0.57 0.51 5
71º875'-15º125' Caylloma -15.1836 -71.7669 4420 0.86 0.59 0.79 0.73 0.44 4
71º625'-15º125' La Angostura -15.1797 -71.6494 4150 0.82 0.55 0.71 0.63 0.47 4
71º875'-15º375' Janacancha -15.1836 -71.7669 4320 0.80 0.49 0.78 0.61 0.28 3
71º625'-15º375' Visuyo -15.4003 -71.7336 4620 0.82 0.46 0.82 0.65 0.35 3
73º875'-13º375' Pampas -13.4333 -73.8281 2032 0.83 0.49 0.84 0.53 0.56 4
3 73º875'-13º625' Carhuanca -13.7336 -73.7836 3100 0.87 0.57 0.87 0.66 0.56 5
73º875'-14º125' Huacaña -14.1669 -73.8836 3150 0.83 0.39 0.88 0.58 0.55 4
73º875'-14º375' Aucara -14.2836 -73.9669 3220 0.79 0.39 0.79 0.53 0.54 4
73º875'-13º125' San Miguel -13.0169 -73.9836 2661 0.83 0.54 0.84 0.34 0.28 3
4 73º625'-13º125' Chungui -13.2169 -73.6169 3468 0.83 0.50 0.82 0.78 0.37 4
73º375'-13º625' Andahuaylas -13.6569 -73.3708 2866 0.84 0.52 0.88 0.67 0.37 4
73º875'-12º625' Machente -12.5336 -73.8336 1250 0.72 0.22 0.55 0.30 0.28 2
73º625'-12º875' Anco -12.9669 -73.5669 2815 0.76 0.27 0.58 0.63 0.38 3
5 73º125'-13º625' Huancabamba -13.7336 -73.0364 1666 0.81 0.37 0.68 0.60 0.48 3
72º875'-13º625' Abancay -13.6083 -72.8706 2750 0.82 0.43 0.67 0.69 0.55 4
72º625'-13º625' Curahuasi -13.5525 -72.7350 2763 0.80 0.36 0.67 0.70 0.48 3
6 72º625'-12º875' Quillabamba -12.8561 -72.6919 990 0.70 0.06 0.60 0.20 0.43 2
>0.5 29 8 27 23 11

Tabla 6.8. Relación de estaciones (clasificadas según su vector regional, informe 02) utilizadas para el análisis
de los datos TRMM. Fuente: Elaboración propia.

La data del TRMM tampoco se encuentra disponible en su totalidad, esta se encuentra hasta finales del año
2008 y con varias lagunas en su información, en la Tabla 6.2 se observa las disponibilidad de datos a nivel
mensual, de donde se ve que los años 1998 y 1999 presenta los mayores números de lagunas, los años que
no figuran dentro de esta tabla son los que disponen de toda la data completa.

198
72º375'-11º375'

72º125'-11º375'

73º875'-12º625'

73º625'-12º875'

72º625'-12º875'

73º875'-13º125'

73º625'-13º125'

73º875'-13º375'

73º875'-13º625'

73º375'-13º625'

73º125'-13º625'

72º875'-13º625'

72º625'-13º625'

71º875'-13º625'

71º625'-13º625'

72º125'-13º875'

73º875'-14º125'

71º625'-14º125'

71º375'-14º125'

73º875'-14º375'

73º125'-14º375'

72º875'-14º375'

72º125'-14º375'

71º625'-14º375'

71º375'-14º875'

71º875'-15º125'

71º625'-15º125'

71º875'-15º375'

71º625'-15º375'
Ene-98 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Feb-98 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Mar-98 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Abr-98
May-98 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jun-98 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jul-98 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ago-98 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sep-98
Oct-98
Nov-98 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Dic-98 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ene-99 1 1 1 1 1
Feb-99
Mar-99
Abr-99
May-99 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jun-99
Jul-99 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ago-99
Sep-99
Oct-99
Nov-99 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Dic-99 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ene-01
Feb-01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Mar-01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Abr-01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
May-01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jun-01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jul-01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ago-01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sep-01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Oct-01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Nov-01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Dic-01 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ene-03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Feb-03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Mar-03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Abr-03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
May-03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jun-03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jul-03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ago-03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sep-03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Oct-03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Nov-03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Dic-03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ene-04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Feb-04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Mar-04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Abr-04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
May-04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jun-04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jul-04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ago-04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sep-04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Oct-04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Nov-04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Dic-04 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ene-07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Feb-07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Mar-07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Abr-07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
May-07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jun-07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jul-07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ago-07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sep-07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Oct-07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Nov-07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Dic-07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ene-08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Feb-08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Mar-08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Abr-08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
May-08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jun-08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jul-08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ago-08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sep-08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Oct-08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Nov-08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Dic-08 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Tabla 6.9. Relación de datos TRMM disponibles a paso de tiempo mensual, el color oscuro indica dato
existente y el claro dato faltante. Fuente: Elaboración propia

199
Sobre la Tabla 6.3, se presentan los mismos datos pero a nivel anual, donde los números que figuran en la
parte interíor indican el numero de meses que no se tiene información en ese año, de esta se observa que se
tiene problemas también en el año 2001, pero en menor grado que 1998 y 1999 y que en los otros años el
mayor numero de datos faltantes se encuentran en la parte norte y noreste de la zona de estudio.
72º375'-11º375'
72º125'-11º375'
73º875'-12º625'
73º625'-12º875'
72º625'-12º875'
73º875'-13º125'
73º625'-13º125'
73º875'-13º375'
73º875'-13º625'
73º375'-13º625'
73º125'-13º625'
72º875'-13º625'
72º625'-13º625'
71º875'-13º625'
71º625'-13º625'
72º125'-13º875'
73º875'-14º125'
71º625'-14º125'
71º375'-14º125'
73º875'-14º375'
73º125'-14º375'
72º875'-14º375'
72º125'-14º375'
71º625'-14º375'
71º375'-14º875'
71º875'-15º125'
71º625'-15º125'
71º875'-15º375'
71º625'-15º375'
1998 6 6 5 5 6 5 5 5 5 6 5 5 5 4 4 4 5 3 3 5 4 5 5 3 4 3 4 3 3
1999 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 7 8 8 7 7 7 7 8 8 9 9 9 9
2000
2001 1 1 2 2 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2002
2003 3 3 3 3 3 3 1 1 3 1 3 1 1 1 1
2004 2 2 2 2 2 2 2 2
2005
2006
2007 1 2 1 2 1 2 1 1 1
2008 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1

Tabla 6.10. Disponibilidad de datos TRMM a nivel anual, en color claro los años que se tiene información
completa y en color oscuro los que no tienen información completa (el numero interíor indica los números de
mesessin data). Fuente: Elaboración propia

Visto que el análisis incluye una crítica a nivel climático, en la Figura 6.3 se muestra las seis zonas pluviométricas
calculadas por el método del vector regional.

6.4 Metodología

Visto estadísticamente que los datos TRMM son series temporales, debería considerarse una evaluación de
tendencias, rupturas (homogeneidad de la media) y ciclidades de estos datos para ser comparados con los
observados de las estaciones ubicadas en la zona de estudio.

Esto no es posible debido a las series aun muy cortas del TRMM además que los datos no son completos y
completarlos mediante un ejercicio matemático o estadístico seria forzar el análisis de una serie donde sus
datos no serian completamente medidos, si no calculados mediante un satélite.

Visto estas limitantes se utilizaron solo dos indicadores estadísticos básicos que permitan realizar una
comparación tanto temporal como espacial de los datos TRMM.

200
Figura 6.22. Mapa de las regiones pluviométricas determinadas por el vector regional, además de las
estaciones sobre el terreno utilizadas para el presente estudio. Fuente: Elaboración propia

6.4.1 Coeficiente de Determinación (r2)


Este coeficiente estadístico es similar al coeficiente de determinación. Este coeficiente es utilizado muy a
menudo para medir la eficiencia de un modelo, en nuestro caso será utilizado para medir la relación entre las
variables simuladas y medidas, esta se define por:


(I)

201
Donde, Xm es el promedio de las variables « X » et Ym es el valor de la variable « Y » en comparación .Esta
cifra varía entre 0 y 1.El valor 0 indica que no existe relación entre los caudales y una seria todo lo contrarío.
Este método no evalúa las intensidades.

6.4.2 BIAS
Este elemento es importante para nuestra evaluación de balance volumétrico entre el volumen total medido
y el volumen total del dato TRMM. Este método es una herramienta importante en el análisis de los recursos
hídricos ya que este permite de medir la cuantificación de estos recursos

_ _
P o − P TRMM
BIAS = 100 * _
P TRMM (II)

Donde P o es el promedio de las precipitaciones observadas; PTRMM es el promedio de la precipitación del


TRMM.

6.4.3 Análisis de temporal de las series TRMM


Esta tipo de análisis busca mediante correlaciones encontrar el período de tiempo donde los datos del TRMM
pueden tener un comportamiento similar, más no necesariamente una buena representación de volúmenes
totales precipitados respecto a la precipitación observada.

Como primer ejercicio se analizaron las correlaciones existentes entre los datos TRMM y la data perteneciente
a los vectores regionales que caracterizan a cada uno de las regiones pluviométricas encontradas (informe
2), sobre la Figura 6.4 su puede ver los datos desde 1963 hasta la actualidad de los 6 vectores a las 6 regiones
encontradas.

Estos datos son evaluados a paso de tiempo multimensual, estacional: verano (diciembre, enero y febrero),
otoño (marzo, abril, mayo), invierno (junio, julio y agosto) y primavera (setiembre, octubre y noviembre).
Paso posteríor, se realizo el mismo ejercicio pero con los datos observados con las estaciones, pero visto que
estos son datos puntuales se considero el paso de tiempo mensual como un complemento.

Sobre estos mismos datos y con los mismos pasos de tiempo se realizo la comparación volumétrica mediante
el BIAS.

Como elemento de análisis final se compararon las estacionaridad entre los datos del TRMM con los datos de
estaciones observadas.

Las series de datos referentes al TRMM son presentadas en los anexos.

202
Figura 6.23. Series históricas pertenecientes a los vectores regionales. Fuente: Elaboración propia

6.5 Resultados

6.5.1 Análisis de datos TRMM respecto a los vectores regionales


En la Tabla 6.4, se muestra en resumen los resultados encontrados a paso de tiempo multimensual y estacional
para los 6 vectores comparados con el respectivo número de cuadrillas TRMM (Figura 6.5) pertenecientes a
cada zona del vector.

Para el caso del vector 1 fue comparado respecto a 5 puntos TRMM, la zona de comparación se encuentra entre
los 3200 a 3700 metros aproximadamente, se observa en general que a nivel multimensual las correlaciones
son buenas siendo todas por encima de 0,56 y solo dos por debajo de 0,62. La evaluación estacional muestra
que se tienen problemas para la representación de la precipitación durante el período lluvioso de enero,
febrero y diciembre, principalmente en la zona más al oeste de esta región, coincidentemente la más baja
en altitud y geográficamente muy encañonada, respecto a todas las otras estaciones (otoño, primavera e
invierno) las correlaciones son muy buenas (por encima de 0,71) con excepción de Zurite y Anta Ancachuro
que son las que presentan los problemas más importantes durante el período lluvioso.

203
Vector TRMM Estación referencia Latitud Longitud Altitud (metros) Multimensual DEF MAM JJA SON >0.5
72º375'-11º375' Zurite -13.4669 -72.2669 3391 0.61 0.01 0.44 0.05 0.41 1
72º125'-11º375' Anta Ancachuro -13.4683 -72.2158 3340 0.56 0.02 0.37 0.03 0.40 1
1 71º875'-13º625' Kcayra -13.5569 -71.8753 3219 0.87 0.46 0.77 0.73 0.77 4
71º625'-13º625' Ccatcca -13.6100 -71.5603 3729 0.83 0.39 0.71 0.81 0.72 4
71º375'-14º125' Combapata -14.1000 -71.4333 3464 0.90 0.52 0.81 0.87 0.82 5
72º125'-13º875' Tambopata -13.9336 -72.1669 3275 0.82 0.42 0.68 0.64 0.47 3
71º625'-14º125' Pusa Pusa -15.2169 -71.6503 4190 0.84 0.34 0.74 0.63 0.55 4
73º125'-14º375' Chalhuanca -14.3333 -73.1667 2850 0.75 0.16 0.67 0.44 0.25 2
72º875'-14º375' Antabamba -14.3669 -72.8836 3639 0.78 0.19 0.77 0.60 0.44 3
72º125'-14º375' Santo Thomas -14.3994 -72.0886 3253 0.82 0.43 0.67 0.64 0.48 3
2 71º625'-14º375' Livitaca -14.3169 -71.6836 3741 0.83 0.32 0.75 0.59 0.54 4
71º375'-14º875' Yauri -14.8169 -71.4169 3927 0.87 0.56 0.77 0.57 0.51 5
71º875'-15º125' Caylloma -15.1836 -71.7669 4420 0.86 0.59 0.79 0.73 0.44 4
71º625'-15º125' La Angostura -15.1797 -71.6494 4150 0.82 0.55 0.71 0.63 0.47 4
71º875'-15º375' Janacancha -15.1836 -71.7669 4320 0.80 0.49 0.78 0.61 0.28 3
71º625'-15º375' Visuyo -15.4003 -71.7336 4620 0.82 0.46 0.82 0.65 0.35 3
73º875'-13º375' Pampas -13.4333 -73.8281 2032 0.83 0.49 0.84 0.53 0.56 4
3 73º875'-13º625' Carhuanca -13.7336 -73.7836 3100 0.87 0.57 0.87 0.66 0.56 5
73º875'-14º125' Huacaña -14.1669 -73.8836 3150 0.83 0.39 0.88 0.58 0.55 4
73º875'-14º375' Aucara -14.2836 -73.9669 3220 0.79 0.39 0.79 0.53 0.54 4
73º875'-13º125' San Miguel -13.0169 -73.9836 2661 0.83 0.54 0.84 0.34 0.28 3
4 73º625'-13º125' Chungui -13.2169 -73.6169 3468 0.83 0.50 0.82 0.78 0.37 4
73º375'-13º625' Andahuaylas -13.6569 -73.3708 2866 0.84 0.52 0.88 0.67 0.37 4
73º875'-12º625' Machente -12.5336 -73.8336 1250 0.72 0.22 0.55 0.30 0.28 2
73º625'-12º875' Anco -12.9669 -73.5669 2815 0.76 0.27 0.58 0.63 0.38 3
5 73º125'-13º625' Huancabamba -13.7336 -73.0364 1666 0.81 0.37 0.68 0.60 0.48 3
72º875'-13º625' Abancay -13.6083 -72.8706 2750 0.82 0.43 0.67 0.69 0.55 4
72º625'-13º625' Curahuasi -13.5525 -72.7350 2763 0.80 0.36 0.67 0.70 0.48 3
6 72º625'-12º875' Quillabamba -12.8561 -72.6919 990 0.70 0.06 0.60 0.20 0.43 2
>0.5 29 8 27 23 11

Tabla 6.11. Resultados del análisis a paso de tiempo multimensual y estacional de los datos TRMM con
respecto a los vectores regionales

Respecto al vector 2 (Alto Apurímac) las correlaciones multimensuales presentan las características de
tener un coeficiente de correlación por encima de 0,75, pero el análisis estacional presenta resultados muy
heterogéneos para los meses de verano, la parte alta (Angostura) presenta correlaciones aceptables (0,46 a
0,49), además de ser la parte más elevada de esta región, para el caso del otoño se ve una buena comparación
entre los datos del vector y las cuadrillas del TRMM en toda la zona de estudio, siendo los más importantes en
la parte alta (región de Angostura), el período seco o invierno presenta también buenas correlaciones, pero
un poco más bajas que las de otoño y el comienzo del período lluvioso (primavera) presenta en un rango de
0,25 y 0,55.

Para el caso de la región 3 (alto Pampas) las correlaciones multimensuales son buenas y están por encima de
0,79, la representación de las estaciones climáticas también son aceptables estando todas con coeficientes
de correlación por encima de 0,5 (excepto la temporada de lluvia), para el caso del vector 4 las correlaciones
multimensuales están por encima de de 0,83, y a nivel de estaciones climáticas se observan problemas para
el comienzo del período lluvioso (primavera) donde las correlaciones no pasan de 0,37. El vector 5 como en
los anteríores casos presenta buena correlaciones multimensuales (encima de 0,72), los principales problema
se presentan en el análisis de la primavera (correlaciones menores a 0,55) y verano (correlaciones menores a
0,43), pero el otoño e invierno son representados de manera más que aceptable.

6.5.2 Análisis del TRMM a nivel de punto de estación


El análisis de comparación entre las estaciones con data y las cuadrillas del TRMM se realizo de similar manera
que con los vectores regionales, con la diferencia de agregar el paso de tiempo mensual. Sobre la Tabla 6.5,
se muestran los resultados a paso de tiempo multimensual y estacional (verano, otoño, invierno y primavera).
Sobre el mismo grafico se ve una línea divisoria, donde las estaciones por encima de esta tienen data completa
y real mientras las que están por debajo de la línea son estaciones con data completa pero parte de ellas fue
completada con el vector regional (informe 2 y 3).

El análisis multimensual es bueno para todas las estaciones con excepción de Anta Ancachuro que tiene una
correlación de 0,45, el período de verano o época de lluvias presenta problemas, donde solo 8 estaciones

204
tienen correlaciones por encima de 0,5, para otoño; 26 estaciones tienen correlaciones por encima de
0,5, donde las dos únicas estaciones con correlaciones bajas vienen a ser la de Anta Ancachuro y Zurite las
cuales geográficamente se encuentran muy próximas dentro de una zona geográficamente encañonada. El
período de invierno tiene un resultado muy heterogéneo donde solo 18 estaciones tienen correlaciones por
encima de 0,5, siendo las estaciones de Anta y Zurite con las correlaciones más baja (>0,04) y solamente 4
estaciones tienen correlaciones por encima de 0,7 (sombra negra), para el caso de primavera o comienzo del
año hidrológico se tienen solo 9 estaciones con correlaciones por encima de 0,5, pero las otras estaciones
presentan correlaciones por encima de 0,2, lo que significaría que los datos TRMM no son tan malos. En el
análisis individual de cada estación solo la de Combapata y Carhuanca son representadas correctamente por
los datos del TRMM (estacional y multimensual) mediante correlaciones por encima de 0,5, otras estaciones
como Kcayra, Ccatcca, Angostura, Pusa Pusa, Livitaca, Caylloma, Huacaéna, Aucara y Chungui tienen buenas
correlaciones multimensuales y por lo menos 3 períodos estacionales con correlaciones por encima de 0,5,
las estaciones que no pueden ser representadas correctamente por el TRMM son Anta Ancachuro y Zurite,
posiblemente debido a la característica geográfica de su zona (estas dos estaciones son próximas).

Estación Latitud Longitud Altitud Multimensual DEF MAM JJA SON >0.5
Anta Ancachuro -13.4683 -72.2158 3340 0.45 0.00 0.25 0.03 0.37 0
Kcayra -13.5569 -71.8753 3219 0.84 0.42 0.72 0.73 0.67 4
Ccatcca -13.6100 -71.5603 3729 0.77 0.31 0.62 0.69 0.55 4
Tambopata -13.9336 -72.1669 3275 0.76 0.20 0.55 0.47 0.52 3
Santo Thomas -14.3994 -72.0886 3253 0.78 0.34 0.65 0.47 0.22 2
Yauri -14.8169 -71.4169 3927 0.84 0.53 0.74 0.47 0.35 3
La Angostura -15.1797 -71.6494 4150 0.83 0.59 0.74 0.63 0.31 4
Janacancha -15.1836 -71.7669 4320 0.79 0.49 0.78 0.47 0.22 2
Pampas -13.4333 -73.8281 2032 0.68 0.23 0.65 0.57 0.32 3
Andahuaylas -13.6569 -73.3708 2866 0.84 0.52 0.88 0.67 0.37 4
Abancay -13.6083 -72.8706 2750 0.77 0.30 0.63 0.73 0.43 3
Curahuasi -13.5525 -72.7350 2763 0.78 0.35 0.67 0.59 0.46 3
Quillabamba -12.8561 -72.6919 990 0.72 0.27 0.70 0.56 0.31 3
Zurite -13.4669 -72.2669 3391 0.61 0.01 0.43 0.04 0.40 1
Combapata -14.1000 -71.4333 3464 0.90 0.52 0.81 0.83 0.82 5
Pusa Pusa -15.2169 -71.6503 4190 0.84 0.34 0.74 0.52 0.55 4
Antabamba -14.3669 -72.8836 3639 0.78 0.19 0.77 0.60 0.44 3
Livitaca -14.3169 -71.6836 3741 0.82 0.32 0.75 0.50 0.54 4
Caylloma -15.1836 -71.7669 4420 0.86 0.60 0.79 0.72 0.44 4
Visuyo -15.4003 -71.7336 4620 0.82 0.46 0.82 0.57 0.35 3
Carhuanca -13.7336 -73.7836 3100 0.87 0.57 0.88 0.66 0.56 5
Huacaña -14.1669 -73.8836 3150 0.83 0.39 0.89 0.58 0.55 4
Aucara -14.2836 -73.9669 3220 0.80 0.39 0.79 0.54 0.55 4
San Miguel -13.0169 -73.9836 2661 0.83 0.54 0.84 0.33 0.28 3
Chungui -13.2169 -73.6169 3468 0.83 0.50 0.82 0.78 0.37 4
Machente -12.5336 -73.8336 1250 0.72 0.22 0.55 0.31 0.28 2
Anco -12.9669 -73.5669 2815 0.73 0.27 0.54 0.27 0.33 2
Huancabamba -13.7336 -73.0364 1666 0.80 0.37 0.66 0.45 0.44 2
Chalhuanca -14.3333 -73.1667 2850
>0.5 27 8 26 18 9

Tabla 6.12. Resultados del análisis a paso de tiempo multimensual y estacional de los datos TRMM con
respecto a los datos observados (estaciones pluviométricas(

Para el análisis mensual, los resultados no son tan buenos como a nivel multimensual, sobre la Tabla 6.6 se
pueden ver estos resultados donde el mes mejor representado (correlación superíor a 0,5) por el TRMM
viene a ser julio con 21 estaciones, pero hay que tomar en cuenta que es el mes más seco del año donde
las precipitaciones bordean los cero milímetros. Los peores meses vienen a ser marzo, abril, noviembre y
octubre, los cuales no presentan más de 4 estaciones bien correlacionadas (<0,5) con el TRMM, estos meses
se caracterizan por ser comienzo y final del período lluvioso, lo cual muestra mucha inestabilidad.

La estación que mejor representa a nivel mensual los datos TRMM viene a ser Andahuaylas con correlaciones
mayores a 0,5 en 9 meses y las que peor representan los datos a nivel mensual vienen a ser Zurite, Anta

205
Ancachuro, Pampas, Machente y Anco con menos de 1 mes con una correlación mayor a 0,5, las otras
estaciones rara vez pasan de 5 meses bien correlacionados.

Visto que el análisis multimensual y estacional presenta mejores resultados, estos fueron sometidos a un
análisis climático altitudinal, en la Tabla 6.7 se observan las estaciones ordenadas de formada descendiente
desde los 4620 metros hasta los 990 metros y separadas cada 1000 metros. A nivel multimensual el análisis
arroja buenos resultados en todas las estaciones con excepción de Anta Ancachuro (correlación de 0,45), a
nivel estacional los resultados son más difíciles de analizar, siendo el período de otoño el mejor representado
a mayor y menor altitud pero a mediana altitud (3300 metros aprox) se observan bajas correlaciones. La
estación de lluvias (verano) presenta no muy buenas correlaciones en general pero se acentua el problema
en las partes medias (3200 a 3700) donde las correlaciones son demasiados bajas (algunas de 0.0), para el
período seco las correlaciones son aceptables tanto para la parte baja como alta se tiene correlaciones hasta
cierto punto aceptables, pero al igual que en período lluvioso en la parte media (3200-3700 metros) se
tienen bajas correlaciones, el inicio del período lluvioso (primavera) presenta correlaciones aceptables pero
los valores más bajos esta vez se presentan tanto en la parte alta y baja; además la parte media presenta
valores aceptables.

Estación TRMM Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic >0.5
Zurite 72º375'-11º375' 0.07 0.01 0.00 0.20 0.04 0.03 0.38 0.10 0.15 0.31 0.05 0.36 0
Anta Ancachuro 72º125'-11º375' 0.24 0.07 0.00 0.14 0.08 0.00 0.33 0.01 0.61 0.31 0.21 0.00 1
Kcayra 71º875'-13º625' 0.53 0.21 0.17 0.38 0.02 0.61 0.90 0.49 0.25 0.05 0.69 0.08 4
Ccatcca 71º625'-13º625' 0.72 0.48 0.02 0.03 0.00 0.65 0.85 0.44 0.29 0.16 0.33 0.00 3
Combapata 71º375'-14º125' 0.67 0.26 0.20 0.54 0.26 0.48 0.96 0.62 0.55 0.78 0.53 0.46 7
Tambopata 72º125'-13º875' 0.31 0.00 0.01 0.21 0.17 0.04 0.85 0.40 0.59 0.07 0.15 0.30 2
Pusa Pusa 71º625'-14º125' 0.41 0.04 0.18 0.19 0.31 0.11 0.71 0.24 0.37 0.37 0.14 0.58 2
Chalhuanca 73º125'-14º375' 0
Antabamba 72º875'-14º375' 0.32 0.06 0.27 0.00 0.36 0.49 0.85 0.18 0.65 0.25 0.10 0.20 2
Santo Thomas 72º125'-14º375' 0.30 0.10 0.15 0.07 0.38 0.69 0.48 0.37 0.20 0.10 0.00 0.53 2
Livitaca 71º625'-14º375' 0.31 0.01 0.29 0.15 0.50 0.40 0.69 0.24 0.38 0.21 0.42 0.52 3
Yauri 71º375'-14º875' 0.54 0.38 0.31 0.10 0.65 0.02 0.83 0.61 0.14 0.12 0.18 0.17 4
Caylloma 71º875'-15º125' 0.55 0.47 0.48 0.30 0.45 0.19 0.80 0.47 0.01 0.54 0.16 0.28 3
La Angostura 71º625'-15º125' 0.59 0.40 0.46 0.27 0.37 0.60 0.76 0.59 0.05 0.35 0.10 0.27 4
Janacancha 71º875'-15º375' 0.28 0.57 0.52 0.30 0.44 0.00 0.69 0.23 0.33 0.21 0.01 0.29 3
Visuyo 71º625'-15º375' 0.12 0.53 0.57 0.35 0.21 0.69 0.35 0.30 0.41 0.04 0.39 3
Pampas 73º875'-13º375' 0.45 0.09 0.00 0.11 0.02 0.16 0.69 0.25 0.42 0.19 0.11 0.36 1
Carhuanca 73º875'-13º625' 0.65 0.71 0.29 0.11 0.00 0.01 0.80 0.80 0.06 0.54 0.51 0.31 6
Huacaña 73º875'-14º125' 0.42 0.64 0.27 0.21 0.09 0.00 0.69 0.21 0.20 0.50 0.49 0.13 2
Aucara 73º875'-14º375' 0.43 0.65 0.10 0.24 0.06 0.07 0.59 0.02 0.12 0.64 0.42 0.14 3
San Miguel 73º875'-13º125' 0.39 0.80 0.23 0.58 0.46 0.90 0.29 0.03 0.54 0.08 0.14 0.35 4
Chungui 73º625'-13º125' 0.27 0.70 0.35 0.41 0.46 0.78 0.77 0.78 0.19 0.15 0.37 0.52 5
Andahuaylas 73º375'-13º625' 0.43 0.55 0.51 0.61 0.65 0.75 0.81 0.55 0.57 0.11 0.42 0.57 9
Machente 73º875'-12º625' 0.04 0.36 0.08 0.02 0.24 0.18 0.40 0.01 0.89 0.11 0.03 0.32 1
Anco 73º625'-12º875' 0.04 0.46 0.03 0.01 0.35 0.30 0.67 0.06 0.12 0.36 1
Huancabamba 73º125'-13º625' 0.21 0.59 0.07 0.08 0.29 0.51 0.56 0.81 0.00 0.08 0.38 4
Abancay 72º875'-13º625' 0.39 0.30 0.03 0.34 0.48 0.50 0.77 0.69 0.57 0.02 0.27 0.24 4
Curahuasi 72º625'-13º625' 0.12 0.78 0.10 0.04 0.52 0.48 0.58 0.54 0.46 0.03 0.01 0.82 5
Quillabamba 72º625'-12º875' 0.30 0.11 0.00 0.59 0.87 0.39 0.36 0.75 0.32 0.17 0.10 0.06 3
>0.5 7 10 3 4 5 8 21 10 10 4 3 6

Tabla 6.13. Resultados del análisis a paso de tiempo multimensual y estacional de los datos TRMM con
respecto a los datos observados (estaciones pluviométricas)

206
Estación Latitud Longitud Altitud Multimensual DEF MAM JJA SON >0.5
Visuyo -15.4003 -71.7336 4620 0.82 0.46 0.82 0.57 0.35 3
Caylloma -15.1836 -71.7669 4420 0.86 0.60 0.79 0.72 0.44 4
Janacancha -15.1836 -71.7669 4320 0.79 0.49 0.78 0.47 0.22 2
Pusa Pusa -15.2169 -71.6503 4190 0.84 0.34 0.74 0.52 0.55 4
La Angostura -15.1797 -71.6494 4150 0.83 0.59 0.74 0.63 0.31 4
Yauri -14.8169 -71.4169 3927 0.84 0.53 0.74 0.47 0.35 3
Livitaca -14.3169 -71.6836 3741 0.82 0.32 0.75 0.50 0.54 4
Ccatcca -13.6100 -71.5603 3729 0.77 0.31 0.62 0.69 0.55 4
Antabamba -14.3669 -72.8836 3639 0.78 0.19 0.77 0.60 0.44 3
Chungui -13.2169 -73.6169 3468 0.83 0.50 0.82 0.78 0.37 4
Combapata -14.1000 -71.4333 3464 0.90 0.52 0.81 0.83 0.82 5
Zurite -13.4669 -72.2669 3391 0.61 0.01 0.43 0.04 0.40 1
Anta Ancachuro -13.4683 -72.2158 3340 0.45 0.00 0.25 0.03 0.37 0
Tambopata -13.9336 -72.1669 3275 0.76 0.20 0.55 0.47 0.52 3
Santo Thomas -14.3994 -72.0886 3253 0.78 0.34 0.65 0.47 0.22 2
Aucara -14.2836 -73.9669 3220 0.80 0.39 0.79 0.54 0.55 4
Kcayra -13.5569 -71.8753 3219 0.84 0.42 0.72 0.73 0.67 4
Huacaña -14.1669 -73.8836 3150 0.83 0.39 0.89 0.58 0.55 4
Carhuanca -13.7336 -73.7836 3100 0.87 0.57 0.88 0.66 0.56 5
Andahuaylas -13.6569 -73.3708 2866 0.84 0.52 0.88 0.67 0.37 4
Chalhuanca -14.3333 -73.1667 2850
Anco -12.9669 -73.5669 2815 0.73 0.27 0.54 0.27 0.33 2
Curahuasi -13.5525 -72.7350 2763 0.78 0.35 0.67 0.59 0.46 3
Abancay -13.6083 -72.8706 2750 0.77 0.30 0.63 0.73 0.43 3
San Miguel -13.0169 -73.9836 2661 0.83 0.54 0.84 0.33 0.28 3
Pampas -13.4333 -73.8281 2032 0.68 0.23 0.65 0.57 0.32 3
Huancabamba -13.7336 -73.0364 1666 0.80 0.37 0.66 0.45 0.44 2
Machente -12.5336 -73.8336 1250 0.72 0.22 0.55 0.31 0.28 2
Quillabamba -12.8561 -72.6919 990 0.72 0.27 0.70 0.56 0.31 3
>0.5 27 8 26 18 9

Tabla 6.14. Análisis altitudinal de los datos TRMM respecto a las estaciones observadas al paso de tiempo
multimensual y estacional. Fuente: Elaboración propia

6.5.3 Análisis del BIAS


Para poder ver si a nivel volumétrico los datos TRMM representan correctamente los volúmenes observados
se uso el BIAS, el cual representa en porcentaje las diferencias, sobre la Tabla 6.8 se puede ver los BIAS para el
período multimensual y las estaciones de verano, invierno, primavera y otoño. Para el período multimensual
se observa en números blancos con fondo oscuros las estaciones pluviométricas que tienen un BIAS entre
+/- 15, esto quiere decir que tienen las mejores representaciones volumétricas. Los datos TRMM comparados
con las estaciones de San Miguel, Andahuaylas, Huancabamba y Quillabamaba son las que presentan esta
característica y los datos TRMM comparados con las estaciones Livitaca, Caylloma, Angostura, y Janacancha
presenta una sub estimación de la precipitación en más de 100%, los datos TRMM que sobre estiman mas
son los comparados respecto a las estaciones de Zurite y Anta Ancachuro en 41%. Respecto al verano se
observa un comportamiento muy heterogéneo donde los datos TRMM comparados con los datos observados
de Kcayra, Ccatcca, Andahuaylas, Anco, Huancabamba y Curahuasi tienen un error de menos de 15%; Zurite
y Anta Ancachuro tienen en 50% menos de precipitación que la mostrada por los datos TRMM y respecto
al grupo de estaciones del Alto Apurímac se tiene datos TRMM por encima de 90% de sub estimación. En
el período de otoño se mantiene características similares a las del verano con el agregado de la fuerte sub
estimación de los datos TRMM en comparación a las estaciones de Zurite y Anta Ancachuro. Respecto al
invierno (JJA) se observa resultados muy heterogéneos y difíciles de describir, aunque por los volúmenes de
precipitación observada por más que los datos TRMM sobre estimen o sub estimen estos no son importantes,
por ultimo para la primavera o época de comienzo de lluvias (SON) se tiene el mayor número de estaciones (8

207
en total) que son representadas correctamente a nivel volumétrico por los datos TRMM, pero se mantiene la
sobre estimación en más de 50% lo sub estimado para Zurite y Anta Ancachuro y la sub estimación en más de
75% para las estaciones ubicadas en la parte alta del río Apurímac.

BIAS
Estación DEF MAM JJA S ON Multimensual
Zurite -23 -53 -86 -56 -41
Anta Ancachuro -16 -48 -80 -52 -43
Kcayra 14 1 -4 -2 24
Ccatcca 8 3 46 11 63
Combapata 67 40 -22 58 79
Tambopata 47 16 -8 18 50
Pusa Pusa 56 40 -35 -10 26
Antabamba 73 82 -12 32 75
Santo Thomas 48 46 -22 15 43
Livitaca 119 92 4 34 94
Yauri 76 91 26 42 68
Caylloma 146 145 7 79 172
La Angostura 154 158 73 76 138
Janacancha 178 137 -3 121 281
Visuyo 163 147 -24 123 244
Pampas -31 -12 44 -14 -26
Carhuanca -1 19 -35 -26 -28
Huacaña 37 73 -40 19 34
Aucara 56 77 -59 25 62
San M iguel -22 -8 28 -13 -11
Chungui 29 73 327 62 48
Andahuaylas -3 19 34 8 6
M achente 113 74 53 62 91
Anco -7 -34 -87 -47 -19
Huancabamba -2 -21 -82 -22 1
Abancay 40 33 71 33 25
Curahuasi 8 -3 -2 11 35
Quillabamba 16 40 88 7 -5

Tabla 6.15. Resultados del análisis volumétrico (BIAS) de la precipitación observada respecto a los datos
TRMM a paso de tiempo multimensual y estacional. Fuente: Elaboración propia

Posteríormente se analizo el BIAS a nivel mensual donde los datos son más heterogéneos pero se ajustan
de manera casi similar a los observados durante el análisis estacional (sub estimación de la lluvia TRMM
para el alto Apurímac durante casi todo los meses con excepción de junio, julio y agosto y una fuerte sobre
estimación para las zonas de las estaciones de Zurite y Anta Ancachuro, estos se puede ver en la Tabla 6.9.

208
BIAS
Estación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Zurite -1 -22 -27 -68 -94 -93 -75 -82 -76 -55 -48 -42
Anta Ancachuro 14 -20 -19 -66 -90 -87 -66 -66 -68 -46 -49 -36
Kcayra 9 16 1 0 -37 -15 -4 -15 1 -10 9 12
Ccatcca 0 14 4 -3 -19 20 15 51 37 6 17 8
Combapata 87 49 48 21 -53 -48 8 -46 12 77 64 65
Tambopata 39 52 15 16 -11 -40 -30 6 40 22 16 46
Pusa Pusa 63 52 49 21 -51 -99 -54 -68 -3 -9 -8 47
Antabamba 66 87 90 69 -7 -22 -56 -22 35 33 40 61
Santo Thomas 47 41 46 59 -51 -43 -39 -48 26 34 0 57
Livitaca 137 101 95 82 -6 -88 -21 -42 52 26 44 114
Yauri 80 72 75 156 33 -46 -55 2 102 24 49 70
Caylloma 156 136 137 190 21 -71 -20 -48 53 80 99 136
La Angostura 155 138 139 227 163 -16 12 28 66 72 92 162
Janacancha 174 159 139 151 -6 -28 -53 -18 46 124 166 201
Visuyo 149 143 147 185 -46 -100 -63 -62 26 141 164 205
Pampas -37 -33 -24 -23 66 43 83 61 31 -9 -24 -18
Carhuanca -6 1 12 19 -27 -50 -46 -54 -4 -19 -31 6
Huacaña 33 38 56 104 5 -56 -49 -63 37 30 15 46
Aucara 44 63 77 53 -41 -91 -56 -97 16 41 26 69
San M iguel -15 -28 -15 -19 13 -12 2 42 47 -18 -19 -22
Chungui 26 32 49 53 237 380 223 320 308 45 39 31
Andahuaylas -1 -7 18 10 36 55 26 28 94 -7 4 -3
M achente 123 107 84 37 6 19 65 63 44 62 84 112
Anco -7 -5 -20 -65 -94 -100 -81 -98 -66 -48 -35 -9
Huancabamba -2 -2 -6 -44 -91 -100 -77 -90 -44 -23 -12 -2
Abancay 36 48 39 7 36 41 79 61 112 47 15 33
Curahuasi 3 6 -5 -5 -11 -16 -1 -1 2 0 29 15
Quillabamba 18 21 37 34 47 83 102 92 61 29 -20 5

Tabla 6.16. Resultados del análisis volumétrico (BIAS) de la precipitación observada respecto a los datos TRMM
a paso de tiempo mensual. Fuente: Elaboración propia

De todas las estaciones, la que mejor son representadas a nivel volumétrico por los datos TRMM son las de
Curahuasi, Kcayra y Ccatcca.

6.6.4 Análisis de la Estacionalidad de los datos TRMM

La comparación de la estacionalidad busca ver si los datos TRMM tienen el mismo comportamiento a nivel
anual, en la Tabla 6.10 se muestran las coordenadas TRMM y las estaciones con la cual fueron comparadas.

De esta tabla se observa las buenas correlaciones (están por encima de 0,97) en todas las estaciones con
excepción de Zurite (0,84) y Anta Ancachuro (0,79), para una mejor comprensión de esta tabla se graficaron
todas las comparaciones realizadas.

En la Figura 6.5, se observa que los datos TRMM sobrestiman la precipitación en todos los meses para las
estaciones de Zurite y Anta Ancachuro (confirmado por el BIAS), las estaciones de Combapata, Pusa Pusa,
Antabamba, Santo Tomás, Livitaca y Yauri son sobrestimadas por el TRMM pero con un comportamiento
correcto para los períodos de estiaje.

209
Precipitación (mm)
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic r2
72º375'-11º375' 207.4 237.1 208.8 155.4 84.3 59.8 37.2 34.9 67.0 164.5 163.7 257.8
0.84
Zurite 205.2 184.1 153.3 49.0 5.2 4.1 9.2 6.3 16.2 74.1 85.8 150.5
72º125'-11º375' 188.2 228.8 199.6 152.3 83.6 61.4 39.1 32.8 68.6 162.8 170.5 230.3
0.79
Anta Ancachuro 214.3 182.4 161.5 51.6 8.1 8.0 13.4 11.2 22.1 88.0 87.3 146.9
71º875'-13º625' 141.7 113.2 101.9 35.8 8.1 5.1 6.7 7.4 12.8 51.0 57.1 95.4
0.99
Kcayra 154.7 131.8 102.9 35.9 5.0 4.4 6.4 6.2 12.8 46.2 62.5 106.4
71º625'-13º625' 140.3 112.1 106.1 37.0 9.2 5.8 7.8 7.0 11.9 48.2 49.8 98.1
0.99
Ccatcca 139.9 128.0 110.1 35.9 7.4 7.0 9.0 10.6 16.2 50.9 58.3 105.6
71º375'-14º125' 101.5 114.4 94.9 35.2 6.1 4.5 7.2 7.1 11.2 37.4 47.2 83.6
0.98
Combapata 189.7 169.9 140.9 42.6 2.9 2.3 7.8 3.8 12.5 66.3 77.3 138.2
72º125'-13º875' 150.2 133.4 128.8 45.6 9.9 4.7 7.3 8.1 15.4 55.0 65.0 112.2
0.98
Tambopata 208.6 202.8 147.6 52.7 8.8 2.8 5.1 8.6 21.6 67.1 75.4 163.6
71º625'-14º125' 113.3 119.4 97.3 35.3 6.3 4.0 6.4 7.3 11.4 45.0 48.8 84.8
0.98
Pusa Pusa 184.9 181.3 145.0 42.5 3.1 0.1 2.9 2.3 11.1 40.9 44.6 124.6
72º875'-14º375' 127.3 111.0 87.7 31.2 7.7 3.4 12.1 7.4 12.8 38.4 39.2 89.5
0.99
Antabamba 211.3 207.3 166.8 52.6 7.1 2.6 5.4 5.8 17.3 50.9 55.0 144.1
72º125'-14º375' 122.9 122.6 107.2 27.4 7.6 3.9 8.5 6.8 12.4 40.2 46.0 90.0
0.99
Santo Thomas 180.2 173.3 156.9 43.6 3.7 2.2 5.2 3.5 15.6 53.8 46.1 141.1
71º625'-14º375' 110.8 128.5 105.9 33.9 5.6 3.5 5.9 6.8 11.3 47.3 44.8 82.9
0.97
Livitaca 263.0 257.9 206.5 61.7 5.2 0.4 4.7 3.9 17.1 59.4 64.6 177.7
71º375'-14º875' 102.1 107.7 81.5 20.6 5.6 4.0 7.1 5.3 9.0 36.7 32.5 70.5
0.99
Yauri 183.7 184.8 142.8 52.9 7.5 2.1 3.2 5.4 18.2 45.4 48.4 120.2
71º875'-15º125' 72.8 79.0 64.8 14.8 3.4 2.6 5.8 4.3 6.9 18.8 20.2 47.5
0.99
Caylloma 186.2 186.3 153.3 42.8 4.1 0.8 4.7 2.2 10.5 33.9 40.3 112.0
71º625'-15º125' 79.4 82.2 68.8 14.6 2.8 2.6 5.1 3.3 7.1 18.7 21.1 46.9
0.99
La Angostura 202.4 195.8 164.1 47.9 7.3 2.2 5.7 4.2 11.9 32.1 40.5 122.8
71º875'-15º375' 71.3 73.6 61.2 16.8 4.5 2.9 7.4 5.1 7.8 17.6 16.5 41.0
0.99
Janacancha 195.4 190.6 146.0 42.2 4.2 2.1 3.5 4.2 11.4 39.3 43.8 123.4
71º625'-15º375' 74.4 74.6 58.4 14.3 4.2 2.8 6.3 4.3 7.3 16.3 16.3 40.6
0.99
Visuyo 184.9 181.2 144.5 40.8 2.3 0.0 2.4 1.6 9.2 39.2 42.9 123.9
73º875'-13º375' 129.5 137.6 115.0 35.4 10.8 4.8 10.0 6.3 15.4 48.9 52.6 106.7
0.97
Pampas 81.2 91.8 87.8 27.4 17.9 6.9 18.3 10.2 20.1 44.5 40.0 87.4
73º875'-13º625' 130.5 129.1 112.3 34.3 10.4 4.7 10.4 7.4 16.3 46.3 52.2 101.8
0.98
Carhuanca 123.3 130.4 126.1 40.9 7.5 2.3 5.6 3.4 15.7 37.5 36.2 108.0
73º875'-14º125' 98.2 100.1 85.4 20.4 6.4 3.9 10.0 6.1 10.8 29.3 31.7 77.8
0.98
Huacaña 130.4 138.0 133.5 41.5 6.7 1.7 5.1 2.3 14.9 38.0 36.6 113.9
73º875'-14º375' 101.0 95.0 84.3 26.6 6.2 3.6 9.6 5.7 9.7 25.8 27.7 74.7
0.99
Aucara 145.7 154.8 149.4 40.7 3.6 0.3 4.2 0.2 11.3 36.5 34.8 126.3
73º875'-13º125' 122.4 132.8 111.0 35.9 10.4 5.0 9.8 6.5 16.5 49.1 51.6 101.5
0.98
San Miguel 103.6 95.9 94.4 29.1 11.8 4.4 10.0 9.2 24.2 40.3 41.7 78.7
73º625'-13º125' 159.5 142.1 124.1 46.7 12.2 5.8 11.5 8.6 15.4 62.6 67.0 120.2
0.98
Chungui 201.2 187.7 185.1 71.6 41.0 27.8 37.2 36.3 63.0 91.0 93.4 157.8
73º375'-13º625' 129.5 128.8 99.9 35.1 12.6 5.1 11.5 10.8 16.7 56.0 51.4 101.5
0.98
Andahuaylas 128.6 119.3 117.5 38.4 17.1 7.9 14.5 13.8 32.4 51.9 53.6 98.5
73º875'-12º625' 165.6 177.1 156.3 67.6 21.8 9.4 16.4 13.3 29.8 82.3 87.2 143.3
0.98
Machente 368.9 365.9 288.2 92.2 23.1 11.1 27.1 21.6 42.8 133.1 160.3 304.2
73º625'-12º875' 183.4 177.0 159.9 69.4 16.5 7.0 14.6 13.5 22.8 84.8 90.9 149.2
0.96
Anco 170.5 168.9 127.3 24.0 1.0 0.0 2.7 0.3 7.7 44.2 58.7 135.8
73º125'-13º625' 136.1 134.9 107.0 37.2 12.8 5.1 12.1 9.9 12.7 48.0 54.8 108.5
1.00
Huancabamba 133.3 132.1 100.4 20.8 1.1 0.0 2.8 1.0 7.1 37.1 48.2 106.9
72º875'-13º625' 129.0 122.7 100.0 37.7 10.6 5.1 9.3 7.6 12.1 45.2 57.2 104.4
0.99
Abancay 174.9 181.2 138.9 40.2 14.4 7.2 16.7 12.2 25.6 66.3 66.0 139.3
72º625'-13º625' 142.0 128.9 120.1 42.2 9.0 4.8 8.9 8.7 14.0 51.2 60.0 108.0
0.99
Curahuasi 146.2 137.3 114.5 40.0 8.0 4.0 8.8 8.6 14.3 51.0 77.3 124.5
72º625'-12º875' 178.2 169.8 144.3 76.5 19.1 8.9 12.7 18.2 25.0 76.8 89.3 135.9
0.96
Quillabamba 210.8 205.7 197.2 102.3 28.0 16.3 25.7 35.0 40.4 98.8 71.4 142.8

Tabla 6.17. Correlaciones de datos observados versus datos TRMM para ver la estacionaridad.

Fuente: Elaboración propia

210
Figura 6.24. Estacionalidad comparada de los datos TRMM respecto a los datos observados (1)

Fuente: Elaboración propia

211
En la Figura 6.6, se tienen las estaciones pertenecientes al río Apurímac, las pertenecientes al alto Apurímac
(Sector de Angostura) presenta una sobre estimación importante para los meses de primavera y verano
(en más de 100 mm generalmente) y parcialmente otoño, pero correctas para el invierno, para las del bajo
Apurímac se ve una representación correcta de la estacionalidad en donde San Miguel y Andahuaylas son las
mejor representadas.

Sobre la Figura 6.7, se tiene el último grupo de estaciones formadas por estaciones del río Pampas y algunas
del bajo Urubamba y bajo Apurímac, de este grupo Machente (bajo Apurímac) es la que tiene problemas
al ser representada por los datos TRMM (subestima) al igual que Quilllabamba (bajo Urubamba) en menor
grado, además de este grupo se tienen a las estaciones de Curahuasi, Carhuanca y Huancabamba que son
representadas de una forma muy simétrica por los datos del TRMM.

6.6.5 Correlación precipitación del TRMM con altitud, longitud, latitud


Todos los puntos del TRMM que cubren el área de estudio fueron interceptados con el DEM para extraer la
cota correspondiente al centroide de cada grilla y se analizó el gradiente altitudinal de la precipitación para la
climatología estacional y anual; este mismo análisis se realizó para en latitud y longitud, tal como se presenta
en la Tabla 6.11.

  SON DEF MAM JJA ANUAL

Altitud -0.87 -0.77 -0.82 -0.82 -0.83

Longitud -0.01 0.07 0.04 -0.01 0.03

latitud 0.87 0.74 0.82 0.85 0.82

Tabla 6.18. Correlación entre climatología del TRMM con altitud, longitud y latitud. Fuente: Elaboración
propia

En altitud se observa una relación inversa de la precipitación con la altitud y esto es coherente con lo real
porque existe un grupo de estaciones que están ubicados en la cuenca baja del Urubamba que es la zona
de mayor pluviometría. En longitud no se aprecia correlaciones significativas; mientras que en latitud si se
observa correlaciones significativas (R>0,7) a nivel estacional y anual.

212
Figura 6.25. Estacionalidad comparada de los datos TRMM respecto a los datos observados (2).

Fuente: Elaboración propia

213
Figura 6.26. Estacionalidad comparada de los datos TRMM respecto a los datos observados (3)

Fuente: Elaboración propia

214
Anual
700

600

500

Pp (mm)
400

300

200

100

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
Altitud (msnm)

Figura. 6.27. Dispersión Precipitación anual TRMM – altitud. Fuente: Elaboración propia

Anual
700

600

500
Pp (mm)

400

300

200

100

0
8200000 8300000 8400000 8500000 8600000 8700000 8800000 8900000
Latitud (m)

Figura 6.28. Dispersión Precipitación anual TRMM – latitud. Fuente: Elaboración propia

Anual
700

600

500
Pp (mm)

400

300

200

100

0
400000 500000 600000 700000 800000 900000 1000000
Longitud (m)

Figura 6.29. Dispersión Precipitación anual TRMM– longitud. Fuente: Elaboración propia

215
6.6 Conclusiones

• Los datos TRMM son una buena herramienta, tienen la capacidad de representar correctamente la
data observa, pudiendo ser utilizados para completar información faltante siempre y cuando tengan
una buena correlación (se recomienda mediante ecuaciones de regresión calculadas en base a datos
multimensuales).

• A nivel estacional el período de otoño (MAM) es el mejor representado y los de inicio y temporada
lluviosa los que presentan más error.

• A nivel mensual el mes de julio es el mejor representado, esto debido a las bajas precipitaciones
registradas en la zona de estudio (mitad del período seco) y octubre, noviembre, marzo y abril los peores
meses (caracterizados por la inestabilidad del comienzo y fin del período lluvioso).

• Mientras la zona de estudio sea más abrupta (parte media, 3200-3700 metros), el satélite TRMM
tendrá mayores problemas para representar la precipitación, esto debido al carácter orográfico de las
precipitaciones en esta zona.

• En general la estacionalidad está muy bien representada, en algunos casos sobrestima y otros subestima
pero mantiene el comportamiento del año hidrológico.

• Respecto a la cuenca del río Urubamba la zona intermedia (altura de la estación de Zurite) se ve mucha
inestabilidad de los datos TRMM teniendo estos a sobre estimar en relación a la precipitación observada,
para el bajo Urubamba la precipitación TRMM es un poco menor en relación a la observada, en la parte
alta los datos TRMM sobrestiman la precipitación observada, pero a la altura de Ccatcca se tiene una
buena representación de la precipitación observada.

• Para el alto Apurímac los datos TRMM sobrestiman de manera importante (algunos caso más de 100
mm) la precipitación para los meses lluviosos y de transición en relación a la data observada y para el
bajo Apurímac los datos TRMM tienen una casi correcta estimación volumétrica de la precipitación
observada.

• En la cuenca del río Pampas, la parte media se tiene una buena representación de los volúmenes
pudiendo estos subestimar o sobrestimar la data observada pero con valores no tan distantes, el alto
Pampas no se pudo analizar por su falta de data TRMM (no fue proporcionado).

• Mientras el paso de tiempo sea más corto los datos tienen tendencia a presentar más error.

• Para el relleno de datos se recomienda siempre intentar con el método del vector regional y
posteríormente los datos TRMM.

216
6.7 Bibliografía

Meneghini R., Iguchi T., Kozu T. y Liao L. (2000). “Use of the surface reference technique for path attenuation
estimates from the TRMM precipitation radar”. Journal of applied meteorology, volume 39.
http://journals.ametsoc.org/doi/pdf/10.1175/1520-0450%282001%29040%3C2053%3AUOTSRT%3E2.0.CO
%3B2

Hong Gang, Heygster, KalusKunzi, Li Wanbiao (2002). “Retrieval of microwave surface emissivities at TMI
frequencies in Shouxian”. Advances in atmospheric sciences, Vol 20, Nº2, 2003, PP. 253-259.
http://geotest.tamu.edu/userfiles/245/hong_emi.pdf
Lavado, W. (2011). Validación de lluvia utilizando TRMM en dos cuencas amazónicas peruanas y su aplicación
en modelos mensuales de balance hídrico. Revista Geoatmosférica del Perú. SENAMHI, Número 1-2009.Pag.
11-19.

Metgzer, L. (2011). Sistema de alerta de inundaciones en tiempo casi real usando percepción remota para el
río Tumbes en Perú. Revista Geoatmosférica del Perú. SENAMHI, Número 2-2009.Pag. 45-46

217
A N E XO S

218
A -1 Mapa de precipitación observada y del TRMM del trimestre SON

Figura A-1. a) Pp observada b) Pp TRMM c) Anomalía (error) en mm. La anomalía negativa indica
subestimación del TRMM, mientras la positiva sobrestimación. Fuente: Elaboración propia

219
A -2. Mapa de precipitación observada y del TRMM del trimestre DEF

Figura A-2. a) Pp observada b) Pp TRMM c) Anomalía (error) en %. La anomalía negativa indica


subestimación del TRMM, mientras la positiva sobrestimación.

Fuente: Elaboración propia

220
A -3. Mapa de precipitación observada y del TRMM del trimestre MAM

Figura A-3. a) Pp observada b) Pp TRMM c) Anomalía (error) en %. La anomalía negativa indica subestimación
del TRMM, mientras la positiva sobrestimación

Fuente: Elaboración propia

221
A -4. Mapa de precipitación observada y del TRMM del trimestre JJA

Figura A-4. a) Pp observada b) Pp TRMM c) Anomalía (error) en %. La anomalía negativa indica subestimación
del TRMM, mientras la positiva sobrestimación. Fuente: Elaboración propia

222
A - 5. Mapa de precipitación observada y del TRMM Anual

Figura A-5. a) Pp observada b) Pp TRMM c) Anomalía (error) en %. La anomalía negativa indica subestimación
del TRMM, mientras la positiva sobrestimación. Fuente: Elaboración propia

223
224
V I I. C A R A C T E R I Z A C I Ó N D E
L A O F E R TA H Í D R I C A S U P E R F I C I A L P R E S E N T E

INDICE

CAPITULO VII A
MODELIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LAS GRANDES CUENCAS DE PAMPAS, APURÍMAC Y URUBAMBA

7.1 Introducción.............................................................................................................................1
7.2 Objetivos......................................................................................................................................1
7.3 Marco Teórico...........................................................................................................................1
7.3.1 Teoría general de modelos............................................................................................................ 1
7.3.2 Modelos matemáticos.................................................................................................................... 1
7.3.3 Modelos estocásticos.................................................................................................................... 1
7.3.4 Modelización hidrológica............................................................................................................. 1
7.3.5. Modelo WEAP................................................................................................................................ 1
7.3.5.1. Análisis de la oferta de agua................................................................................................... 1
7.4 Implementación del Modelo..................................................................................................1
7.4.1 Delimitación de la zona de los catchments..................................................................................1
7.4.2 Datos requeridos............................................................................................................................ 1
7.4.3 Tratamiento de la información climática..................................................................................... 1
7.4.3.1 Precipitación............................................................................................................................ 1
7.4.3.2 Temperatura............................................................................................................................ 1
7.4.4 Implementación del modelo........................................................................................................... 1
7.5 Índices de Optimización...........................................................................................................1
7.5.1 Criterío de Nash............................................................................................................................. 1
7.5.2 Coeficiente de correlación (r²)...................................................................................................... 1
7.5.3 BIAS.................................................................................................................................................. 1
7.6 Resultados del proceso de simulación y calibración....................................................1
7.7 Caracterización de la oferta hídrica.................................................................................1
7.7.1 Análisis de la tendencia................................................................................................................. 1
7.7.2 Consistencia de la media (quiebres).............................................................................................. 1
7.7.3 Análisis de estacionalidad de las series......................................................................................... 1

225
7.7.4. Garantía de la oferta.................................................................................................................... 1
7.7.5. Tipo de Flujo................................................................................................................................... 1
7.8. Conclusiones.............................................................................................................................1
7.9. Bibliografía………………………………………………………………………........................................................................................................1

CAPITULO VII B
MODELIZACIÓN HIDROLÓGICA DE SUBCUENCAS

7.10. Generación de caudales a nivel de las subcuencas......................................................1


7.10.1. El modelo hidrológico GR2M.................................................................................................... 1
7.10.2. Caracterización de la oferta hídrica superficial en subcuencas del río Apurímac..............1
7.10.2.1 Subcuenca del río Velille......................................................................................................... 1
7.10.2.2 Subcuenca Alto Apurímac....................................................................................................... 1
7.10.2.3 Subcuenca Santo Tomás......................................................................................................... 1
7.10.2.4 Subcuenca Oropesa................................................................................................................ 1
7.10.2.5 Subcuenca Pachachaca........................................................................................................... 1
7.10.2.6 Subcuenca Apurímac Medio................................................................................................... 1
7.10.2.7 Cuenca integral del río Apurímac............................................................................................ 1
7.10.2.8 Campañas de aforo en la cuenca Apurímac...........................................................................1
7.10.3. Caracterización de la oferta hídrica superficial en subcuencas del río Pampas..................1
7.10.3.1 Subcuenca Alto Pampas.......................................................................................................... 1
7.10.3.2 Subcuenca Caracha................................................................................................................. 1
7.10.3.3 Subcuenca Jatunmayo (Sondondo)......................................................................................... 1
7.10.3.4 Subcuenca río Chicha.............................................................................................................. 1
7.10.3.5 Subcuenca Medio Pampas...................................................................................................... 1
7.10.3.6 Sub cuenca Torobamba........................................................................................................... 1
7.10.3.7 Cuenca integral del río Pampas.............................................................................................. 1
7.10.3.8 Campaña de aforos en la cuenca del río Pampas...................................................................1
7.10.4. Cuenca del río Urubamba.......................................................................................................... 1
7.10.4.1 Subcuenca del río Vilcanota.................................................................................................... 1
7.10.4.2 Subcuenca del río Mapacho.................................................................................................... 1
7.10.4.3 Subcuenca Medio Urubamba................................................................................................. 1
7.10.4.4 Subcuenca Bajo Urubamba..................................................................................................... 1
7.10.4.5 Cuenca integral del Río Urubamba......................................................................................... 1
7.10.4.6 Campaña de aforos en la cuenca del río Urubamba...............................................................1
7.10.5. Subcuenca Araza........................................................................................................................ 1
7.10.6. Subcuenca Pilcopata................................................................................................................... 1
7.11. Conclusiones............................................................................................................................... 1

CAPITULO VII C
MAPAS Y FICHAS HIDROCLIMATICAS

7.12. Construcción de los mapas climáticos de cuencas......................................................1

226
7.12.1. Análisis de Temperatura............................................................................................................. 1
7.12.2. Análisis de la Evapotranspiración Potencial............................................................................1
7.12.3. Análisis de la Evapotranspiración Real (ETR)...........................................................................1
7.12.4. Análisis de la Precipitación........................................................................................................ 1
7.12.5. Análisis del escurrimiento......................................................................................................... 1
7.13. Elaboración de Fichas hidroclimáticas...........................................................................1

LISTA DE FIGURAS

Figura 7.1 Diferentes tipos de modelos................................................................................................... 1


Figura 7.2 Diagrama de transferencia de flujos del programa informático WEAP.......................................1
Figura 7.3 Superficies de captación en función a puntos hidrológicos de control determinados para la delimit-
ación de los catchments................................................................................................................................ 1
Figura 7.4 Catchement de la parte alta de los ríos Urubamba y Apurímac WEAP........................................1
Figura 7.5 Diagrama de trabajo para la generación de datos pluviométricos a ser incorporados en el modelo
WEAP 1
Figura 7.6 Correlación entre la altitud vs temperatura.................................................................................1
Figura 7.7 Catchements de la parte alta de los ríos Urubamba y Apurímac después de implementa la estación
Km 105, en color rojo estaciones donde se van a calibrar el modelo............................................................1
Figura 7.8 Modelo Urubamba - Apurímac dentro del programa informático WEAP....................................1
Figura 7.9 Zonas de captación a ser modelizadas dentro del programa informático WEAP, las estaciones en
asterisco color negro son los puntos de calibración y en color rojo las que fueron descartadas...................1
Figura 7.10 Disponibilidad de datos hidrológicos, los números dentro de cada celda indican el número de datos
(meses) existentes......................................................................................................................................... 1
Figura 7.11 Salidas de simulación del programa informático WEAP para Puente Cunyac (izquierda) y Km 105
(derecha) 1
Figura 7.12 Calibración y validación para la estación hidrológica de Angostura (río Apurímac)..................1
Figura 7.13 Diagrama calibración y validación para la estación hidrológica de Puente Cunyac (río Apurímac)
1
Figura 7.14 Calibración y validación para la estación hidrológica de Paucartambo (río Paucartambo).......1
Figura 7.15 Calibración y validación para la estación hidrológica de Pampas (río Pampas).........................1
Figura 7.16 Calibración y validación para la estación hidrológica de Km 105 (río Urubamba).....................1
Figura 7.17 Correlaciones para el período de calibración.............................................................................1
Figura 7.18 Correlaciones para el período de validación..............................................................................1
Figura7. 19 Comparación de los datos simulados y observados durante la calibración de la estacionalidad.1
Figura 7.20 Comparación de los datos simulados y observados durante la validación de la estacionalidad.1
Figura 7.21 Correlaciones usadas para la generación de datos....................................................................1
Figura 7.22 Series observadas y series generadas por el modelo en base a la calibración y validación.......1
Figura 7.23 Caudales normales, máximos y mínimos de las estaciones hidrológicas de la zona de estudio.1
Figura 7.24. Garantía de oferta en el punto de control de Angostura (río Apurímac)...................................1
Figura 7.25. Garantía de oferta en el punto de control de Puente Cunyac (río Apurímac)............................1
Figura 7.26 Garantía de oferta en el punto de control de Paucartambo (río Paucartambo).........................1
Figura 7.27 Garantía de oferta en el punto de control de Paucartambo (río Pampas)..................................1

227
Figura 7.28 Garantía de oferta en el punto de control de Km 105 (río Urubamba).......................................1
Figura 7.29 Proporción de flujos de las series simuladas para los puntos hidrológicos de control...............1
Figura 7.30 Mapa de subcuencas y puntos de generación de caudales........................................................1
Figura 7.31 Diagrama conceptual del modelo GR2M...................................................................................1
Figura 7.32 Hidrograma de caudal mensual del río Velille para el año promedio húmedo, normal y seco..1
Figura 7.33 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Velille a diferente nivel de probabilidad......1
Figura 7.34 Hidrograma de caudal mensual del río Alto Apurímac para el año promedio húmedo, normal y
seco. 1
Figura 35 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Alto Apurímac a diferente nivel de probabilidad 1
Figura 7.36 Hidrograma de caudal mensual del río Santo Tomás para el año promedio húmedo, normal y
seco 1
Figura 7.37 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Santo Tomás a diferente nivel de probabilidad
1
Figura 7.38 Hidrograma de caudal mensual del río Oropesa para el año promedio húmedo, normal y seco.1
Figura 7.39 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Oropesa a diferente nivel de probabilidad..1
Figura 7.40 Hidrograma de caudal mensual del río Pachachaca para el año promedio húmedo, normal y seco
1
Figura 7.41 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Pachachaca medio a diferente nivel de probabi-
lidad 1
Figura 42 Hidrograma de caudal mensual del río Apurímac Bajo para el año promedio húmedo, normal y
seco 1
Figura 43 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Apurímac medio a diferente nivel de probabili-
dad 1
Figura 7.44 Hidrograma de caudal mensual del río Apurímac para el año promedio húmedo, normal y seco 1
Figura 7.45 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Apurímac a diferente nivel de probabilidad..1
Figura 7.46 Ubicación de los puntos de aforo en la cuenca del río Apurímac...............................................1
Figura 7.47 Hidrograma de caudal mensual del río Alto Pampas para el año promedio húmedo, normal y
seco 1
Figura 7.48 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Alto Pampas a diferente nivel de probabilidad
1
Figura 7.49 Hidrograma de caudal mensual del río Caracha para el año promedio húmedo, normal y seco.1
Figura 7.50 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Caracha a diferente nivel de probabilidad..1
Figura 7.51 Hidrograma de caudal mensual del río Jatunmayo para el año promedio húmedo, normal y seco
1
Figura 7.52 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Jatunmayo a diferente nivel de probabilidad 1
Figura 7.53 Hidrograma de caudal mensual del río Chicha para el año promedio húmedo, normal y seco.1
Figura 7.54 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Chicha a diferente nivel de probabilidad.....1
Figura 7.55 Hidrograma de caudal mensual del río Medio Pampas para el año promedio húmedo, normal y
seco 1
Figura 7.56 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Medio Pampas a diferente nivel de probabili-
dadff 1
Figura 7.57 Hidrograma de caudal mensual del río Torobamba para el año promedio húmedo, normal y seco.
1

228
Figura 7.58 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Torobamba a diferente nivel de probabilidad 1
Figura 7.59 Hidrograma de caudal mensual del río Pampas para el año promedio húmedo, normal y seco.1
Figura 7.60 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Pampas a diferente nivel de probabilidad... 1
Figura 7.61 Ubicación de los puntos de aforo en la cuenca del río Pampas..................................................1
Figura 7.62 Hidrograma de caudal mensual del río Vilcanota para el año promedio húmedo, normal y seco 1
Figura 7.63 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Vilcanota a diferente nivel de probabilidad.1
Figura 7.64 Hidrograma de caudal mensual del río Mapacho para el año promedio húmedo, normal y seco 1
Figura 7.65 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Mapacho a diferente nivel de probabilidad.1
Figura 7.66 Hidrograma de caudal mensual del río Medio Urubamba para el año promedio húmedo, normal y
seco 1
Figura 7.67 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Medio Urubamba a diferente nivel de probabili-
dad 1
Figura 7.68 Hidrograma de caudal mensual del río Medio Urubamba-Límite Cusco para el año promedio húm-
edo, normal y seco......................................................................................................................................... 1
Figura 7.69 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Medio Urubamba-Límite Cusco a diferente nivel
de probabilidad............................................................................................................................................. 1
Figura 7.70 Hidrograma de caudal mensual del río Urubamba para el año promedio húmedo, normal y seco
1
Figura 7.71 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Urubamba a diferente nivel de probabilidad.1
Figura 72 Ubicación de los puntos de aforo en la cuenca del río Urubamba................................................1
Figura 7.73 Ubicación de los puntos de aforo en la cuenca del río Urubamba (Vilcanota-Mapacho)...........1
Figura 74 Ubicación de los puntos de aforo en la cuenca del río Urubamba (Medio Urubamba).................1
Figura 75 Hidrograma de caudal mensual del río Araza para el año promedio húmedo, normal y seco......1
Figura 7.76 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Araza a diferente nivel de probabilidad.....1
Figura 7.77 Hidrograma de caudal mensual del río Araza para el año promedio húmedo, normal y seco...1
Figura 7.78 Hidrograma de caudal mensual del río Araza para el año promedio húmedo, normal y seco...1
Figura 7.79 Flujograma metodológico para el análisis de Temperatura. En verde procesos ejecutados en SIG y
en naranja procesos ejecutados en Excel...................................................................................................... 1
Figura 7.80 Modelo gráfico para la generación de mapas de temperatura con Model Builder....................1
Figura 7.81 Flujograma metodológico para el análisis de Precipitación con modelo de Naoum. En verde pro-
cesos ejecutados en SIG y en naranja procesos ejecutados en Excel.............................................................1
Figura 7.82 Flujograma metodológico para el análisis de Precipitación con modelo de Asoadek................1
Figura 7.83 Representación de los Componentes del balance Hídrico en mallas..........................................1

LISTA DE TABLAS

Tabla 7.1 Bandas altitudinales usadas para delimitación de los Catchments...............................................1


Tabla 7.2 Catchments delimitados para el modelo Urubamba-Apurímac en el programa WEAP.................1
Tabla 7.3 Relación de datos requeridos para implementar el modelo WEAP................................................1
Tabla 7.4 Correlación de datos de temperatura de la estación de Sicuani respecto a las ubicadas en la región
de estudio 1
Tabla 7.5 Rango de los parámetros de calibración del programa WEAP......................................................1.

229
Tabla 7.6 Parámetros de calibración determinados para las cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba.......1
Tabla 7.7 . Índices de optimización del modelo Pampas, Apurímac y Urubamba.........................................1
Tabla 7.8 Calibración y validación de la estacionalidad................................................................................1
Tabla 7.9 Análisis comparativo de la estacionalidad simulada respecto a la observada..............................1
Tabla 7.10 Tendencias de las series hidrológicas, por el test de Mann-Kendall (MK), Sperman (S) y Pearson (P).
Un asterisco indica significancia al 90%, dos asteriscos al 95% y tres asteriscos al 99%...............................1
Tabla 7.11 Quiebres de las series hidrológicas, por el Cusum (C), Desviación acumulada (Cu) y Worsley (W). Un
asterisco indica significancia al 90%, dos asteriscos al 95% y tres asteriscos al 99%....................................1
Tabla 7.12. Principales estadísticos de las series normales de cada cuenca en su punto de control............1
Tabla 7.13 Garantías de oferta al 50%, 75%, 80%, 90% y 95% para las cuencas Apurímac, Pampas y Urubamba
en los puntos de control de la simulación...................................................................................................... 1
Tabla 7.14. Porcentaje de aporte de los diferentes flujos en el caudal promedio mensual multianual........1
Tabla 15 Caracterización de los caudales del río Velille a nivel anual............................................................1
Tabla 7.16 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Velille...1
Tabla 17 Caracterización de los caudales del río Velille en Años secos, años normales y años húmedos......1
Tabla 7.18 Caudales probabilísticos del río Velille a diferente persistencia mensual.....................................1
Tabla 7.19 Caracterización de los caudales del río Alto Apurímac a nivel anual...........................................1
Tabla 7.20 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Alto Apurí-
mac 1
Tabla 7.21 Caracterización de los caudales del río Alto Apurímac en Años secos, años normales y años húm-
edos 1
Tabla 7.22 Caudales probabilísticos del río Alto Apurímac a diferente persistencia mensual.......................1
Tabla 7.23 Caracterización de los caudales del río Santo Tomás a nivel anual..............................................1
Tabla 7.24 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Santo
Tomás 1
Tabla 7.25 Caracterización de los caudales del río Santo Tomás en Años secos, años normales y años húm-
edos 1
Tabla 7.26 Caudales probabilísticos del río Santo Tomás a diferente persistencia mensual..........................1
Tabla 7.27 Caracterización de los caudales del río Oropesa a nivel anual.....................................................1
Tabla 7.28 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Oropesa.1
Tabla 7.29 Caracterización de los caudales del río Oropesa en Años secos, años normales y años húmedos.1
Tabla 7.30 Caudales probabilísticos del río Santo Tomás a diferente persistencia mensual..........................1
Tabla 7.31 Caracterización de los caudales del río Pachachaca a nivel anual...............................................1
Tabla 7.32 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Pachachaca
1
Tabla 7.33 Caracterización de los caudales del río Pachachaca en Años secos, años normales y años húmedos
1
Tabla 7.34 Caudales probabilísticos del río Pachachaca a diferente persistencia mensual...........................1
Tabla 7.35 Caracterización de los caudales del río Apurímac Medio a nivel anual.......................................1
Tabla 7.36 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Apurímac
medio 1
Tabla 7.37 Caracterización de los caudales del río Apurímac medio en Años secos, años normales y años húm-
edos 1

230
Tabla 7.38 Caudales probabilísticos del río Apurímac medio a diferente persistencia mensual....................1
Tabla 7.39 Caracterización de los caudales del río Apurímac a nivel anual...................................................1
Tabla 7.40 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Apurímac 1
Tabla 7.41 Caracterización de los caudales del río Apurímac en Años secos, años normales y años húmedos 1
Tabla 7.42 Caudales probabilísticos del río Apurímac a diferente persistencia mensual...............................1
Tabla 7.43 Caudales probabilísticos del río Apurímac a diferente persistencia mensual...............................1
Tabla 7.44 Caracterización de los caudales del río Alto Pampas a nivel anual..............................................1
Tabla 7.45 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Alto Pam-
pas 1
Tabla 7.46 Caracterización de los caudales del río Alto Pampas en Años secos, años normales y años húm-
edos 1
Tabla 7.47 Caudales probabilísticos del río Alto Pampas a diferente persistencia mensual..........................1
Tabla 7.48 Caracterización de los caudales del río Caracha a nivel anual.....................................................1
Tabla 7.49 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Caracha.1
Tabla 7.50 Caracterización de los caudales del río Caracha en Años secos, años normales y años húmedos 1
Tabla 7.51 Caudales probabilísticos del río Caracha a diferente persistencia mensual.................................1
Tabla 7.52 Caracterización de los caudales del río Jatunmayo a nivel anual................................................1
Tabla 7.53 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Jatunmayo
1
Tabla 7.54 Caracterización de los caudales del río Jatunmayo en Años secos, años normales y años húmedos
1
Tabla 7.55 Caudales probabilísticos del río Jatunmayo a diferente persistencia mensual............................1
Tabla 7.56 Caracterización de los caudales del río Chicha a nivel anual.......................................................1
Tabla 7.57 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Chicha.. 1
Tabla 7.58 Caracterización de los caudales del río Chicha en Años secos, años normales y años húmedos.1
Tabla 7.59 Caudales probabilísticos del río Chicha a diferente persistencia mensual...................................1
Tabla 7.60 Caracterización de los caudales del río Medio Pampas a nivel anual..........................................1
Tabla 7.61 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Medio Pam-
pas 1
Tabla 7.62 Caracterización de los caudales del río Medio Pampas en Años secos, años normales y años húm-
edos 1
Tabla 7.63 Caudales probabilísticos del río Medio Pampas a diferente persistencia mensual......................1
Tabla 7.64 Caracterización de los caudales del río Torobamba a nivel anual................................................1
Tabla 7.65 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Torobamba
1
Tabla 7.66 Caracterización de los caudales del río Torobamba en Años secos, años normales y años húmedos
1
Tabla 7.67 Caudales probabilísticos del río Torobamba a diferente persistencia mensual............................1
Tabla 7.68 Caracterización de los caudales del río Pampas a nivel anual.....................................................1
Tabla 7.69 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Pampas...........1
Tabla 7.70 Caracterización de los caudales del río Pampas en Años secos, años normales y años húmedos.1
Tabla 7.71 Caudales probabilísticos del río Pampas a diferente persistencia mensual.................................1
Tabla 7.72 Valores de caudal en (m3/s) en diferentes puntos de control de la cuenca del río Apurímac......1

231
Tabla 7.73 Ambito regional de las subcuencas.............................................................................................. 1
Tabla 7.74 Caracterización de los caudales del río Vilcanota a nivel anual...................................................1
Tabla 7.75 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Vilcanota.........1
Tabla 7.76 Caracterización de los caudales del río Vilcanota en Años secos, años normales y años húmedos 1
Tabla 7.77 Caudales probabilísticos del río Vilcanota a diferente persistencia mensual...............................1
Tabla 7.78 Caracterización de los caudales de ríos tributaríos del río Vilcanota a nivel anual......................1
Tabla7. 79 Caracterización de los caudales del río Mapacho a nivel anual...................................................1
Tabla 7.80 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Mapacho.........1
Tabla 7.81 Caracterización de los caudales del río Mapacho en Años secos, años normales y años húmedos 1
Tabla 7.82 Caudales probabilísticos del río Mapacho a diferente persistencia mensual...............................1
Tabla 7.83 Caracterización de los caudales del río Medio Urubamba a nivel anual......................................1
Tabla 7.84 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Medio Urubamba 1
Tabla 7.85 Caracterización de los caudales del río Medio Urubamba en Años secos, años normales y años
húmedos 1
Tabla 7.86 Caudales probabilísticos del río Medio Urubamba a diferente persistencia mensual..................1
Tabla 7.87 Caracterización de los caudales del río Bajo Urubamba-Límite Cusco a nivel anual....................1
Tabla 7.88 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Medio Urubamba –
límite Cusco 1
Tabla 7.89 Caracterización de los caudales del río Medio Urubamba-Límite Cusco en Años secos, años nor-
males y años húmedos.................................................................................................................................. 1
Tabla 8.90 Caudales probabilísticos del río Medio Urubamba – Límite Cusco a diferente persistencia mensual
1
Tabla 7.91 Caracterización de los caudales del río Urubamba a nivel anual.................................................1
Tabla 7.92 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Urubamba.......1
Tabla 7.93 Caracterización de los caudales del río Urubamba en Años secos, años normales y años húmedos
1
Tabla 7.94 Caudales probabilísticos del río Urubamba a diferente persistencia mensual.............................1
Tabla 7.95 Valores de caudal en (m3/s) en diferentes puntos de control de la cuenca del río Urubamba....1
Tabla 7.96 Caracterización de los caudales del río Araza a nivel anual.........................................................1
Tabla 7.97 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Araza...............1
Tabla 7.98 Caracterización de los caudales del río Araza en Años secos, años normales y años húmedos.. 1
Tabla 7.99 Caudales probabilísticos del río Urubamba a diferente persistencia mensual.............................1
Tabla 7.100 Caracterización de los caudales del río Pilcopata a nivel anual.................................................1
Tabla 7.101 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Pilcopata.......1
Tabla 102 Caracterización de los caudales del río Pilcopata en Años secos, años normales y años húmedos 1
Tabla 7.103 Caudales probabilísticos del río Urubamba a diferente persistencia mensual...........................1

ANEXO

MAPA CLIMATOLOGÍA ANUAL……………………………............................................................................................... ……………………………408


Temperatura Máxima Media Anual.......................................................................................................... 409
Temperatura Mínima Media Anual........................................................................................................... 410

232
Temperatura Media Anual........................................................................................................................ 411
Promedio Multianual de la Precipitación Acumulada...............................................................................412
Promedio Multianual de la Escorrentía Acumulada.................................................................................413
Promedio Multianual de la Evapotranspiración Real Acumulada............................................................414
MAPAS PRECIPITACIÓN ANUAL NIÑO 82-83 Y 1997-98.............................................................................415
Mapa de Precipitación Anual Evento El Niño 82-83.................................................................................416
Mapa de Precipitación Anual Evento El Niño 97-98.................................................................................417
MAPAS DE CAUDALES DE LA PRECIPITACIÓN ANUAL.................................................................................418
Mapa de Precipitación Anual Decadal (1970-1979).................................................................................419
Mapa de Precipitación Anual Decadal (1990-1999).................................................................................420
Mapa de Precipitación Anual Decadal (2000-2009).................................................................................421
Mapa de Precipitación Anual Decadal (1980-1989)4.................................................................................22
MAPAS DE CAUDALES DE LA ESCORRENTÍA ANUAL..................................................................................423
Mapa de Escorrentía Anual Decadal (1970-1979)....................................................................................424
Mapa de Escorrentía Anual Decadal (1990-1999)....................................................................................425
Mapa de Escorrentía Anual Decadal (2000-2009)....................................................................................426
Mapa de Escorrentía Anual Decadal (1980-1989)....................................................................................427
Coeficnete de Escorrentía Anual ............................................................................................................... 428
FICHAS HIDROCLIMATICAS........................................................................................................................ 429
GALERÍA DE FOTOS……………………………………………………………………………………………………………….............................................................................................. 549

233
VII A. MODELIZACIÓN HIDROLÓGICA
D E L A S G R A N D E S C U E N C A S D E PA M PA S,
APURÍMAC Y URUBAMBA

7.1 Introducción

Se entiende por modelización hidrológica a la representación matemática o estadística de los caudales o


láminas de agua en un punto dado de una cuenca, el modelo a ser armado depende de los objetivos que se
buscan; para este caso se tiene un objetivo primarío que es saber cómo responderán los caudales de los ríos
Urubamba, Pampas y Apurímac para diferentes escenaríos; y el segundo, para reconstituir las series históricas
de caudales y poder analizar la disponibilidad actual de la escorrentía superficial sobre estas mismas cuencas.
Para tal fin, se decidió implementar el modelo hidrológico “Water Evaluating Advance Planning”, conocido
como WEAP desarrollado por el Stockholm Environment Institute (SEI) de los Estados Unidos.

El presente informe en una primera etapa describe una teoría general de la modelización, para posteríormente
explicar de manera resumida los procesos básicos de armado del modelo WEAP para la zona de estudio, gran
parte de los procedimientos descritos han sido tomados de la Guía Metodológica – Modelación Hidrológica y
de Recursos Hídricos con el Modelo WEAP elaborado por el Centro de Cambio Global-Universidad Católica de
Chile, Stockholm Environment Institute, (2009).

Luego, se presentan los resultados de los procesos de validación y calibración para las tres cuencas sobre 5
puntos de control: dos sobre la cuenca del río Apurímac (Angostura y Puente Cunyac), uno sobre el río Pampas
(Marcelino Cerna más conocido como Pampas), otro en el río Paucartambo (estación de Paucartambo) que
es afluente del río Urubamba y por último sobre el cauce principal del río Urubamba (Km 105, operado por
EGEMSA).

Posteríormente, con el modelo calibrado se completaron los datos faltantes en las series observadas para
realizar el análisis de disponibilidad superficial del recurso hídrico; éste consistió en analizar la estacionalidad
a nivel mensual multianual, la garantía de la oferta a 50%, 75%, 80%, 90% y 95% de confianza para los puntos
donde se realizaron las calibraciones y validaciones.

Por último, en base a las series simuladas del modelo se realizó una aproximación al tipo de flujo (escorrentía
directa, flujo base y flujo intermedio) que componen el caudal, ésta no pudo ser realizada con los caudales
observados debido a que es una salida del programa WEAP que solo analiza la serie simulada desde el punto
de vista de un balance hídrico.

234
7.2 Objetivos
• Simulación hidrológica de las cuencas de los ríos Urubamba, Pampas y Apurímac en las regiones Cusco
y Apurímac.
• Análisis de la disponibilidad hídrica superficial en las cuencas Urubamba, Pampas y Apurímac.

7.3 Marco Teórico

7.3.1 Teoría general de modelos


Un modelo es la representación esquemática de un fenómeno físico, realizada con el objetivo de estudiar
o analizar la influencia que éste ejerce. La representación puede ser matemática o física. Como modelo
matemático, es el resultado de expresiones analíticas de la complejidad observada y se presenta generalmente
bajo la forma de un grupo de ecuaciones. Los modelos físicos son representaciones a escalas (maquetas)
adecuadas de diferentes procesos físicos, generalmente debido a su complejidad son difíciles de representar
matemáticamente (obras de hidráulica).

Visto el tema de estudio del proyecto, el análisis de los modelos físicos se encuentra descartado.

7.3.2 Modelos matemáticos


Estos modelos pueden ser separados en 2 grandes grupos, los determinísticos y estocásticos. La diferencia
entre estos 2 modelos radica en que el primero considera que el proceso físico viene a ser una consecuencia
de un hecho anteríor al evento o situación que se desea representar (ejemplo, el diagrama unitarío que
considera que las crecidas son consecuencias de una precipitación y si las características de la precipitación se
presentan de nuevo se tendrá el mismo tipo de crecida. Los modelos estocásticos, muy por el contrarío, son
más complejos desde su concepción analítica, ellos dependen en parte del azar (aleatoriedad), en resumen
consideran que una misma entrada del modelo no entregara 2 salidas similares. Estos modelos no toman
muy en cuentas las variables existentes dentro del medio físico que se desea representar (por ejemplo en
caudales no toma en cuenta la precipitación).

Un primer lugar es asignado al análisis de los modelos deterministicos. Estos modelos pueden ser divididos
en 4 grandes grupos dependiendo del concepto físico a representar: empíricos, estadísticos, conceptuales y
base física.

Los modelos empíricos vienen a ser los más simples y requieren la menor cantidad de información, estos
modelos se apoyan fuertemente sobre las observaciones y el criterío del modelizador. Un ejemplo de este
modelo es el modelo racional.

Q =i ∗ A ∗ C (I)
Q es el caudal; i la intensidad de la lluvia; A el área de la cuenca y C el coeficiente de escurrimiento.
Los modelos estadísticos tienden a predecir o evaluar un comportamiento especifico observado (ejemplo:
caudales máximos observados), para lo cual se apoyan en las leyes de distribución estadísticas (por ejemplo la
ley normal o Gambel); estos modelos son del tipo inductivos ya que utilizan las observaciones para determinar
la ley adecuada a ser utilizada, una característica aparte es que estos modelos no toman en cuenta el número
de parámetros.

235
Los modelos conceptuales buscan reproducir la respuesta de un espacio físico (ejemplo una cuenca),
remplazando la realidad por una idealización fuertemente simplificada de la situación real; tanto en lo
geométrico como en el proceso físico (real). Para el caso hidrológico los datos hidrometeorológicos sirven
para la estimación de los parámetros. Estos modelos son en consecuencia deductivos y su principal base es el
aspecto perceptual del comportamiento del agua dentro de la cuenca.

Dentro de este tipo encontramos los clásicos modelos a reservorío (sean individuales o cascada), el caso
más representativo es el modelo de hidrógrafa unitarío instantáneo de Nash, donde los reservoríos tienden a
representar la evolución del escurrimiento de superficie durante el transcurso del agua en la cuenca.
Los modelos a base física resuelven en forma casi completa todas las posibilidades de las ecuaciones
de continuidad y cantidad de movimiento ligadas al transporte del agua y/o energía. Este sistema de
ecuaciones busca describir los diversos fenómenos encontrados, como por ejemplo el de Darcy-Richars
para los escurrimientos subterráneos. Estos modelos se caracterizan por su complejidad pudiendo requerir
información espacializada (sistema de mallas en 2D o 3D), esquemas numéricos robustos y la asignación de
parámetros físicos para cada unidad física (cada malla). En hidrología un modelo clásico viene a ser el modelo
SHE europeo.

Otra clasificación importante de los modelos determinísticos en hidrología es la clasificación ligada al grado de
complejidad de la dimensión física de la cuenca o zona de estudio. Estos pueden ser agrupados en globales o
distribuidos. Generalmente, los globales consideran la zona de estudio como un todo, donde los parámetros
y características son similares, pero éstos no llegan a explicar todos los procesos que se dan dentro de la zona
de estudio; sin embargo, representan de manera correcta el proceso físico en un punto dado. Los modelos
distribuidos y semidistribuidos llegan a representar los procesos que se dan en toda la zona de estudio; pero
su operación se hace difícil y requieren una gran cantidad de datos como de parámetros (generalmente son
los modelos a base física).

Dentro de los modelos deterministicos existen otras series de clasificaciones: los que analizan la evolución del
proceso físico : modelos lineares (ejemplo el caudal, consecuencia directa de la precipitación) y no lineares
(ejemplo el caudal, consecuencia no directa de la precipitación, uso de reservoríos ficticios); y, los analizan
la variación de los parámetros físicos en el tiempo (estacionales y no estacionales), estos no serán tratados
dentro del presente análisis ya que sus características pueden estar dentro de los modelos antes descritos.

7.3.3 Modelos estocásticos


Como se indicó los modelos estocásticos dependen totalmente del azar, una entrada en el modelo no tendrá
dos veces una salida similar. Estos modelos son utilizados para simular los procesos físicos muy complejos que
parecen estar regidos por la aleatoriedad. Los ejemplos de los modelos estocásticos más simples vienen a ser
las series temporales donde las variables, en un instante dado, están en función de sus valores precedentes y
de un error aleatorío. Dentro de este caso, la función que une los valores de la variable en diferentes tiempos
es determinista y el error es estocástico. Ejemplos clásicos son las cadenas de Markov, ARMA (autorregresivo
y media móvil), etc.

En la Figura 7.1, se presenta un cuadro descriptivo de los diferentes tipos de modelos existentes para la
modelización hidrológica.

236
Figura 7.30. Diferentes tipos de modelos. Fuente: Elaboración propia

7.3.4 Modelización hidrológica


El fundamento básico de la modelización hidrológica es la representación del caudal o escorrentía, ya sea
mediante la utilización de variables climáticas (modelo matemático) o una serie histórica larga de caudales
(modelos estocásticos).

La selección del modelo a ser usado está en función de los objetivos y de ciertos criteríos:

• Precisión: debe representar la realidad de forma suficientemente correcta, la decisión de tomará en


base a sus resultados.
• Simplicidad del modelo: pocos parámetros y variables.
• Robustez: representar la realidad con el menor número de parámetros (criterío relacionado a la validez
del modelo).
• Transparencia: poder hacer cambios en la base del modelo.
• Adecuado: fácil utilización (relacionado con la habilidad del modelizador).

Visto que el objetivo principal es la simulación hidrológica (oferta) de 3 cuencas de manera consecutiva con
más de un punto de control dentro de ellas se decidió la utilización de un modelo semiespecializado que los
datos requeridos estén disponibles y sea ciertamente fácil de usar, por lo que se consideró utilizar el modelo
WEAP (Water Evaluation Advance Planning) creado por el Stockholm Environment Institute (SEI) de Estados
Unidos.

7.3.5 Modelo WEAP


A. Análisis de la oferta de agua
Los componentes del balance hidrológico modelados usando el programa WEAP son evapotranspiración,
infiltración, escorrentía superficial, escorrentía subsuperficial (i.e. interflow), y flujo base (Figura
7.2). WEAP requiere la entrada de datos climatológicos y de cobertura vegetal para estimar estos

237
componentes del balance hidrológico, para cada una de las unidades espaciales básicas que tienen
que ser identificadas en el modelo. Estas unidades básicas de modelación corresponden a las zonas
de captación denominadas en el modelo como catchments. Los catchments tienen que ser definidos a
través de procedimientos de delimitación de subcuencas o puntos representativos. Para este proceso
se requiere la caracterización de cobertura vegetal necesaria, incluyendo el estimado de las áreas y la
distribución de cobertura vegetal dentro de cada zona de captación. Los datos climáticos requeridos para
realizar la modelación incluyen precipitación, temperatura, humedad, viento, punto de derretimiento,
punto de congelamiento, latitud, y cantidad inicial de nieve (en caso de que esta variable sea relevante).

Adicionalmente, datos de caudales en estaciones de medición son necesaríos para poder comparar los
resultados del modelo y realizar calibraciones.

Finalmente, en el análisis de oferta de agua es necesarío incorporar la información relativa a la


infraestructura física de control y aprovechamiento existente al interíor de la cuenca, si es que se
proyecta incluirla dentro de la modelización.

Figura 7.31. Diagrama de transferencia de flujos del programa informático WEAP. Fuente: Elaboración propia

De la Figura 7.2

- Kc: coeficiente de cultivo.


- Capacidad de almacenamiento de agua en la zona de raíces, Sw.
- Capacidad de almacenamiento de agua en la zona profunda, Dw.
- Factor de resistencia a la escorrentía, RRF.
- Conductividad de zona de raíces, Ks.

238
- Conductividad de zona profunda, Kd.
- Dirección preferencial de flujo, f.

Observando la ecuación del balance de masa del modelo hidrológico, para el balde superíor y en el balde
inferíor del modulo hidrológico se observa cómo cada término de la ecuación que corresponde a un elemento
del balance hidrológico es afectado de forma diferente por los parámetros indicados:

Balde superíor:

Donde:

1er término: Cambio en humedad del suelo.


2do factor: Precipitación efectiva (incluye riego y derretimiento de nieves).
3er término: Evapotranspiración.
4to factor: Escorrentía superficial.
5to término: Flujo intermedio.
6to factor: Percolación.

Balde inferíor:

(III)
Donde:

1er término: Flujo base.


2do término: Percolación.

7.4 Implementación del modelo

7.4.1 Delimitación de la zona de los catchments


El primer punto a tratar dentro de la elaboración de un modelo hidrológico mediante WEAP es la determinación
de los catchments. Estos fueron trazados en función a dos parámetros, el primero las curvas de terreno y el
segundo respecto al área de captación que se quiere controlar.

Se determinaron 7 bandas de trabajo, las cuales comienzan en el punto más bajo de control que es la estación
de Maldonadillo y el más alto que es la región de la cordillera de Vilcanota con 6200 metros aproximadamente.
En la Tabla 7.1, se puede ver el rango de altitudes de estas bandas.

239
Referente a las áreas de captación estas se escogieron bajo tres criteríos importantes: estaciones hidrológicas,
represas y puntos de ríos importantes como la intersección de éstos; en la Figura 7.3 se ven los principales
puntos además de las áreas trazadas.

En esta misma figura se observa que aguas arriba en la zona de Maldonadillo existe un punto de control
hidrológico sobre el cual no se ha trazado un área de control (circunferencia de color rojo); éste pertenece a la
estación de Km 105 debido a que en un primer momento de concepción del modelo éste no estaba previsto.

Banda Altitud minima Altitud maxima


(m) (m)
1 200 900
2 900 1700
3 1700 2600
4 2600 3300
5 3300 3900
6 3900 4400
7 4400 6200

Tabla 7.19 Bandas altitudinales usadas para delimitación de los Catchments. Fuente: Elaboración propia

Código Pto de control Referencia

Ang Angostura Estación Hidrológica


Apba Apurímac Bajo Intersección de ríos
Mal Km105 Estación Hidrológica
La-la Langui-Layo Represa
Mal Maldonadillo Estación Hidrológica
Pam Pampas Estación Hidrológica
Paba Pampas bajo Intersección de ríos
Pau Paucartambo Estación Hidrológica
P. Cun Pte. Cunyac Estación Hidrológica
P. Cuba Pte. Cunyac Bajo Intersección de ríos
P. Pis Pte. Pisac Estación Hidrológica
Sib Sibinacocha Represa
S. Tom Sto. Tomas Estación Hidrológica

Figura 7.32. Superficies de captación en función a puntos hidrológicos de control determinados para la
delimitación de los catchments. Fuente: Elaboración propia

Terminado este proceso se procede a interceptar las bandas de altitud con las áreas de control para poder
trazar los catchment, los cuales llevan por nombre los códigos de la Figura 7.4 y el número de banda en la cual
se encuentran; en la Tabla 7.2, se representa la relación de 51 catchment trazados para ser utilizados durante
el modelo, es preciso indicar que en total se trazaron 53 pero los de la parte baja de Maldonadillo fueron
borrados después del análisis de datos pluviométricos, pero el modelo tiene la capacidad de simular estos
cuando se disponga de información disponible. En la Figura 7.4, se ve a modo de ejemplo los catchments de la
región sur y sureste de la cuenca del río Urubamba, de donde se aprecia los catchment de Langui-Layo, Puente
Pisac, Angostura, Sibinacocha, Puente Cunyac, Paucartambo y Santo Tomás.

240
Catchments Cuenca área Longitud Latitud
(Km2)
Ang6 Angostura 199 -71.69 -15.20
Ang7 Angostura 1067 -71.76 -15.30
Apba1 Apurimac Bajo 674 -73.79 -12.58
Apba2 Apurimac Bajo 1700 -73.67 -12.78
Apba3 Apurimac Bajo 1449 -73.62 -12.87
Apba4 Apurimac Bajo 1049 -73.62 -12.88
Apba5 Apurimac Bajo 1238 -73.73 -12.90
Apba6 Apurimac Bajo 576 -73.72 -12.95
Apba7 Apurimac Bajo 79 -73.14 -13.23
La-la5 Langui-Layo 1 -71.20 -14.37
La-la6 Langui-Layo 314 -71.16 -14.50
La-la7 Langui-Layo 206 -71.11 -14.53
P. Cuba2 Pte. Cunyac Bajo 136 -73.07 -13.45
P. Cuba3 Pte. Cunyac Bajo 756 -72.95 -13.60
P. Cuba4 Pte. Cunyac Bajo 1637 -73.00 -13.79
P. Cuba5 Pte. Cunyac Bajo 2003 -73.02 -13.93
P. Cuba6 Pte. Cunyac Bajo 2795 -73.05 -14.11
P. Cuba7 Pte. Cunyac Bajo 2652 -72.95 -14.32
P. Cun3 Pte. Cunyac 242 -72.37 -13.68
P. Cun4 Pte. Cunyac 1443 -72.22 -13.82
P. Cun5 Pte. Cunyac 4445 -72.06 -14.08
P. Cun6 Pte. Cunyac 10500 -71.84 -14.41
P. Cun7 Pte. Cunyac 6726 -72.06 -14.62
P. Pis4 Pte. Pisac 226 -71.73 -13.61
P. Pis5 Pte. Pisac 1383 -71.56 -13.88
P. Pis6 Pte. Pisac 2049 -71.42 -13.99
P. Pis7 Pte. Pisac 2694 -71.10 -14.04
Paba2 Pampas bajo 180 -73.50 -13.37
Paba3 Pampas bajo 712 -73.62 -13.35
Paba4 Pampas bajo 1309 -73.63 -13.36
Paba5 Pampas bajo 1241 -73.63 -13.36
Paba6 Pampas bajo 944 -73.68 -13.31
Paba7 Pampas bajo 60 -73.30 -13.65
Pam3 Pampas 378 -73.80 -13.71
Pam4 Pampas 1684 -73.92 -13.80
Pam5 Pampas 4299 -73.96 -13.85
Pam6 Pampas 9562 -74.18 -14.01
Pam7 Pampas 2868 -74.49 -13.78
Pau4 Paucartambo 59 -71.56 -13.39
Pau5 Paucartambo 728 -71.53 -13.50
Pau6 Paucartambo 978 -71.45 -13.56
Pau7 Paucartambo 661 -71.24 -13.64
S. Tom5 Sto. Tomas 11 -72.20 -14.42
S. Tom6 Sto. Tomas 78 -72.23 -14.45
S. Tom7 Sto. Tomas 48 -72.30 -14.44
Sib7 Sibinacocha 186 -71.06 -13.83
Mal3 Km105 25 -72.49 -13.19
Mal4 Km105 388 -72.20 -13.31
Mal5 Km105 1000 -72.15 -13.38
Mal6 Km105 753 -72.15 -13.32
Mal7 Km105 387 -72.22 -13.26

Tabla 7.20. Catchments delimitados para el modelo Urubamba-Apuríma en el programa WEAP. Fuente:
Elaboración propia

241
Figura 7.33. Catchement de la parte alta de los ríos Urubamba y Apurímac WEAP.

Fuente: Elaboración propia

7.4.2 Datos requeridos


WEAP debido a su concepción de poder simular tanto la oferta como la demanda de agua, requiere una cantidad
importante de datos los cuales son presentados en la Tabla 7.3, así como la fuente que los proporciono. De
esta tabla se observa que no se cuenta con información referente a la demanda y la referente a la oferta fue
proporcionada por el SENAMHI.

7.4.3 Tratamiento de la información climática


Las características hidrológicas del modelo príorizan como datos climáticos a la precipitación y la temperatura
(la evapotranspiración es calculada de manera directa por el método de Thornthwaite en el modelo WEAP).

242
Datos requeridos para alimentar el modelo y
Príoridad Formato preferido Fuente
durante el proceso de calibración

Datos de Entrada – Demandas


Uso de suelo SENAMHI
Cobertura de vegetación 1 GIS
Tipo de suelo 2 GIS
Geología 2 GIS
Áreas de agricultura irrigada 1 GIS, Excel, texto o
csv
Tecnologías de irrigación 2 GIS, Excel, texto o
csv
Clima SENAMHI
Precipitación (series de datos históricas, i.e. 1 Excel, texto, o csv
promedio mensual en cada año del período de
modelación)
Temperatura (series de datos históricas, i.e. 1 Excel, texto, o csv
promedio mensual en cada año del período de
modelación)
Humedad Relativa (promedio mensual del 1 Excel, texto, o csv
período de modelación)
Viento (promedio mensual del período de 1 Excel, texto, o csv
modelación)
Cobertura de nubes 2 Excel, texto, o csv
Latitud 1 Excel, texto, o csv,
o capas de GIS para
extraer datos
Sitios de Demanda (ciudades, industrias, zonas NO SE UTILIZÓ
agrícolas) (Análisis Demanda)
Número de usuaríos 1 No hay formato
preferido
Consumo per cápita 1 No hay formato
preferido
Variación Mensual 1 No hay formato
preferido
Porcentaje de retorno 1 No hay formato
preferido
Datos de Entrada – Suministro y recursos
Reservoríos/represas 1 No hay formato NO SE UTILIZÓ
Datos físicos: preferido. Los datos (Análisis Demanda)
Capacidad de almacenamiento pueden venir en
Volumen inicial diversos formatos
Curva de volumen/elevación o hacer parte de un
Evaporación texto. La curva de
Perdidas a agua subterránea volumen/elevación
Datos de operación puede venir en
Máximo nivel de conservación Excel.
Máximo nivel de seguridad
Máximo nivel inactivo

243
Datos requeridos para alimentar el modelo y
Príoridad Formato preferido Fuente
durante el proceso de calibración
Capacidad hidroeléctrica 1 No hay formato NO SE UTILIZÓ
Mínimo caudal de turbina preferido (Análisis Demanda)
Máximo cauda de turbina
Cabeza hidráulica
Factor de Planta
Eficiencia
Requerimientos de caudales mínimos 2 No hay formato
preferido
Canales para divertir agua 1 No hay formato NO SE UTILIZÓ
Agua subterránea 2
preferido (Análisis Demanda)

Datos para calibración del modelo


Ríos SENAMHI
Series de tiempo de caudales 1 Excel, texto, o csv

Tabla 7.21. Relación de datos requeridos para implementar el modelo WEAP. Fuente: Elaboración propia

A. Precipitación
Los datos tomados de precipitación pertenecen a las estaciones consideradas de buena calidad
entregados por el SENAMHI y dentro de la base de datos Hydracces. Estas estaciones también fueron
usadas para el proceso de regionalización y los datos faltantes fueron completados con los módulos de
los vectores regionales.

A pesar de tener una buena red de estaciones, éstas no cubren la parte de influencia de la zona de
Maldonadillo, tampoco los datos del TRMM pudieron ser verificados en esta zona lo que obligó a retirar
a esta zona de la operatividad del modelo (está incluido pero no operativo).

El modelo requiere que la información pluviométrica sea colocada dentro del modelo para cada
catchment y cada mes del período que se va a utilizar, para lo cual se utilizó el programa Hydracces y
ArcGis para la extrapolación de este.

Este consistió, mediante el modulo “valores medios sobre una cuenca” de Hydracces, en calcular la
precipitación en toda la zona de estudio, extrapolando los datos de las estaciones por el método de
inversa a la distancia. En la etapa posteríor esta información es extrapolada en formato grid al programa
ArcGis en donde se intercepta con los puntos de los baricentros de cada catchment y el valor que
coincide con este punto es tomado como la precipitación media del catchment.

En la Figura 7.5, se ve los pasos realizados para la generación de los datos pluviométricos de los
catchments.

244
B. Temperatura
Para el caso de la temperatura no se dispone de una amplia red de estaciones (ver informe N° 1) pero a
diferencia de la precipitación su variabilidad espacial no es tan importante, por lo que conociendo una
buena estación con series larga además de un gradiente térmico vertical se puede determinar el valor
de la temperatura para cada catchment (se tienen las bandas de altitud).

En la Tabla 7.4, se muestra la correlación encontrada entre la estación de Sicuani (3574 metros) y las otras
estaciones de la región y en la Figura 7.6, se muestra la correlación entre las temperaturas promedio
anual de cada estación respecto a la altitud, de donde en base a la ecuación de regresión se determinó
un gradiente de 0,57 °C/100 metros, la cual será usada con los datos de Sicuani para extrapolar a toda la
zona de estudio.

Figura 7.34. Diagrama de trabajo para la generación de datos pluviométricos a ser incorporados en el modelo
WEAP. Fuente: Elaboración propia

245
Vilcashuaman Colquepata Quillabamba San Miguel Anta Ancachuro Calca Perayoc Antabamba Caylloma La Angostura Combapata Paucaray Tambobamba Pisac

Sicuani (r²) 0.78 0.47 0.20 0.50 0.77 0.52 0.85 0.61 0.74 0.73 0.54 0.57 0.80 0.72

Tabla 7.22. Correlación de datos de temperatura de la estación de Sicuani respecto a las ubicadas en la región
de estudio. Fuente: Elaboración propia

Gradiente de Temperatura
30.0

25.0 y = -0.0057x + 31.104


Temperatura (°C)

R² = 0.9578
20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
0 1000 2000 3000 4000 5000

altitud

Figura 7.35. Correlación entre la altitud vs temperatura. Fuente: Elaboración propia

7.4.4 Implementación del modelo


Como se indicó, el modelo inicial considera 53 catchments como unidad espacial pero al verificar que la parte
baja de Maldonadillo no tiene datos pluviométricos (ver informe N° 2) se le dejó dentro del modelo, pero
no se le considera parte a ser modelada, tomándose a la estación hidrométrica del Km 105; como punto
de control más bajo del río Urubamba y la estación de Paucartambo para el río Paucartambo (afluente del
Urubamba). En la Figura 7.7, se puede ver la nueva delimitación aguas arriba de los catchment considerando
la estación hidrológica del Km 105 y en la Figura 7.8, se puede ver el modelo de la zona completamente
armado dentro de la vista principal del programa WEAP.

En base a la información hidrológica existente se decidió centrar la calibración y validación del modelo sobre
cinco puntos de control:

- Estación Hidrológica del Km 105 (control río Urubamba).


- Estación Hidrológica Paucartambo (control parte media río Paucartambo).
- Estación Hidrológica Angostura (control de la naciente del río Apurímac).
- Estación Hidrológica Puente Cunyac (control parte media río Apurímac).
- Estación Hidrológica Marcelino Cerna (control parte media río Pampas).

246
Figura 36.7. Catchements de la parte alta de los ríos Urubamba y Apurímac después de implementar la
estación Km 105, en color rojo las estaciones donde se van a calibrar el model

Fuente: Elaboración propia

Figura 7.37. Modelo Urubamba - Apurímac dentro del programa informático WEAP. Fuente: Elaboración
propia

247
Las estación Pisac fue descartada por la mala calidad de sus datos (SENAMHI, 2010), Langui - Layo y Sibinacocha
debido a que no se tiene información referente a las represas y Santo Tomás debido a que sus datos son
niveles y no se cuenta con su curva de calibración. En la Figura 7.9, se puede ver la zona a ser modelizada y
con asteriscos negros las estaciones hidrológicas donde se realizará el proceso de calibración y validación del
modelo.

Respecto a los períodos de trabajo se decidió utilizar como rango general desde el año 1964 hasta el 2009,
siendo considerado período de calibración desde setiembre 1964 hasta agosto 1986 y para la validación,
desde setiembre de 1986 hasta agosto del 2009.

Es evidente que no todas las estaciones cuentan con períodos completos para realizar tanto la calibración o
validación; por lo tanto sobre algunas solo se realizaron o bien la calibración o la validación, en la Figura 7.10,
se muestran estos períodos, en esta figura se observa que Pampas es solo calibrado y Puente Cunyac solo
validado (en realidad es una calibración). Las dos últimas columnas de esta figura muestran el número de
datos disponibles sea para calibración o validación de cada estación.

Figura 7.38. Zonas de captación a ser modelizadas dentro del programa WEAP, las estaciones en asterisco
color negro son los puntos de calibración y en color rojo las que fueron descartadas. Fuente:
Elaboración propia

248
Calibración Validación N° datos

1964-1965
1965-1966
1966-1967
1967-1968
1968-1969
1969-1970
1970-1971
1971-1972
1972-1973
1973-1974
1974-1975
1975-1976
1976-1977
1977-1978
1978-1979
1979-1980
1980-1981
1981-1982
1982-1983
1983-1984
1984-1985
1985-1986
1986-1987
1987-1988
1988-1989
1989-1990
1990-1991
1991-1992
1992-1993
1993-1994
1994-1995
1995-1996
1996-1997
1997-1998
1998-1999
1999-2000
2000-2001
2001-2002
2002-2003
2003-2004
2004-2005
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
C (264) V (276)

Angostura 0 0 0 8 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 224 112


Puente Cunyac 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 12 12 12 12 12 12 12 12 1 8 12 12 12 0 149
Paucartambo 7 12 12 12 12 12 12 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 12 12 12 12 12 9 10 9 4 0 0 0 0 0 83 96
Pampas 0 0 0 7 12 12 12 12 12 12 12 11 10 2 10 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 127 0
Km105 8 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 260 276

Datos completos Datos incompletos Sin Datos

Figura 7.39 . Disponibilidad de datos hidrológicos, los números dentro de cada celda indican el número de
datos (meses) existentes. Fuente: Elaboración propia

7.5 Índices de Optimización

Para medir la eficiencia del modelo se utilizaron 3 criteríos de optimización:

7.5.1 Criterío de Nash


Este método fue desarrollado por Nash y Sutcliffe (1970). Éste permite saber si los resultados simulados
concuerdan con los valores observados, a la vez en términos de fase e intensidad. De aquí en adelante, se
la llamará solamente “Nash”. Cuando su valor es más próximo a 1 (o 100 en porcentaje) el modelo es más
satisfactorío. Éste está definido por la ecuación:
n

∑ (Q obs, t − Q sim, t )
2

t =1
Nash = 1 − 2
n
 _______ 
∑  Q obs, t − Qobs, t 
t =1  
(IV)

_______
Donde: Q obs, t es el caudal observado; Qsim,t es el caudal calculado para el mes t ; Q obs, t es la media de
los caudales observados durante el período de calibración; n, el número de observaciones durante el período.

7.5.2 Coeficiente de correlación (r²)


Este coeficiente estadístico es similar al coeficiente de determinación. Este coeficiente es utilizado muy a
menudo para medir la eficiencia de un modelo, en nuestro caso será utilizado para medir la relación entre las
variables simuladas y medidas, ésta se define por:

Donde, Xm es el promedio de las variables « X » et Ym es el valor de la variable « Y » en comparación. Esta

249
cifra varía entre 0 y 1. El valor 0 indica que no existe relación entre los caudales y el 1, indica todo lo contrarío.
Este método no evalúa las intensidades.

7.5.3 BIAS
Este elemento es importante para nuestra evaluación del balance volumétrico entre el volumen total medido
y el volumen total simulado. Este método es una herramienta importante en el análisis de los recursos hídricos
ya que éste permite medir la cuantificación de estos recursos.
_ _
Q s − QO
BIAS = 100 * _
QO (VI)

Donde Q s es el promedio del caudal observado; Qo es el promedio del caudal simulado

El rango de parámetros usados para la calibración es presentado en la Tabla 7.5 la cual fue elaborada por el
SEI en base a diferentes estudios realizados para el continente americano.

Tabla 7.23. Rango de los parámetros de calibración del programa WEAP

7.6 Resultados del proceso de simulación y calibración

Los valores de los parámetros encontrados durante el proceso de calibración son presentados en la Tabla 7.6
y en la Tabla 7.7 se presentan los valores de los índices de optimización encontrados tanto para el proceso de
calibración como para el de validación.

De la Tabla 7.7, se observa que Angostura tiene coeficiente de Nash aceptables pero el BIAS muestra que
nuestro modelo excede hasta 81,8 % los volúmenes observados, esto puede explicarse por el proceso de
calibración que utilizó los parámetros de puente Cunyac, ya que éste se encuentra aguas abajo y tiene una
mayor área de captación. Respecto a puente Cunyac, su Nash con 85% indica una muy buena representación

250
del comportamiento de la serie simulada, y el BIAS muestra un exceso de agua en la modelización de 31.1% y
su R² es de 0.92, sus parámetros de calibración también fueron usados para Angostura.

Coeficiente Capacidad de Capacidad de Factor de Conductividad Conductividad Dirección Altura Altura


de cultivo almacenamiento de H20 almacenamiento de H20 resistencia a en las zonas en las zonas preferencial balde 1 balde 2
en las raíces en las zonas profundas la escorrentía de las raíces profundas del flujo
Kc Sw Dw RRF Ks Kd f Z1 Z2
Angostura 1.1 2500 800 0.5 8 200 0.9 30 35
Pte. Cunyac 1.1 2500 800 0.5 8 200 0.9 30 35
Pucartambo 1.1 1500 300 0.3 12 200 0.9 30 35
Pampas 1.1 1500 600 0.3 12 200 0.9 30 35
Km 105 1.1 1500 300 0.3 12 200 0.9 30 35
Fuente: Elaboración propia

Tabla 7.24. Parámetros de calibración determinados para las cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba.

Fuente: Elaboración propia

NASH BIAS R2
Calibración Validación Calibración Validación Calibración Validación
Angostura 54.6 58.5 70.8 81.8 0.65 0.76
Pte. Cunyac 85.0 31.1 0.92
Paucartambo 60.2 60.2 39.9 -12.5 0.79 0.62
Pampas 57.0 29.7 0.63
Km 105 84.7 85.9 -9.2 8.2 0.86 0.87
Fuente: Elaboración propia

Tabla 7.25. Índices de optimización del modelo Pampas, Apurímac y Urubamba

Para el caso de Paucartambo, los Nash son aceptables con 60,2% tanto para la calibración y validación, los
BIAS se encuentran dentro de márgenes aceptables pero se observa que durante la calibración el modelo
tiene 39,9% más de agua y la validación un déficit de 12,5%, las series de calibración y validación tiene una
separación de casi 25 años sin datos, período durante el cual pudo cambiar la posición de la estación, la
ecuación de calibración de los niveles, la sección de la zona de control, metodología del observador, etc; pero
los índices se encuentran dentro de valores aceptables.

Pampas solo dispone de datos para ser calibrados de donde el Nash es de 57% considerado un valor aceptable,
el BIAS con 29,7% de exceso simulado también está dentro de lo tolerable. Para el caso de Km 105 (estación
EGEMSA), que tiene la serie más larga, los resultados son muy buenos donde el Nash está por arriba de 84,7%
los BIAS con -9,2% (calibración) y 8,2% (validación) muestra una correcta cuantificación de los volúmenes.

En la Figura 7.11, se observa las salidas del modelo WEAP para el puente Cunyac y Km 105, y las Figuras 7.12
a 7.16, muestran las salidas en forma gráfica de las series simuladas comparadas con las observadas.

251
Figura 7.40. Salidas de simulación del programa informático WEAP para puente Cunyac (izquierda) y Km 105
(derecha)

Fuente: Elaboración propia

Angostura
180
160
140
120
M3/seg

100
80
60
40
20
0
Sep-64
Sep-65
Sep-66
Sep-67
Sep-68
Sep-69
Sep-70
Sep-71
Sep-72
Sep-73
Sep-74
Sep-75
Sep-76
Sep-77
Sep-78
Sep-79
Sep-80
Sep-81
Sep-82
Sep-83
Sep-84
Sep-85
Sep-86
Sep-87
Sep-88
Sep-89
Sep-90
Sep-91
Sep-92
Sep-93
Sep-94
Sep-95
Sep-96
Sep-97
Sep-98
Sep-99
Sep-00
Sep-01
Sep-02
Sep-03
Sep-04
Sep-05
Sep-06
Sep-07
Sep-08

Observado Simulado

Figura 7.41. Calibración y validación - estación hidrológica de Angostura (río Apurímac)

Fuente: Elaboración propia

252
M3/seg M3/seg M3/seg

20
40
60
80

0
100
120

1000
1200
1400
1600

0
200
400
600
800

1000

0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
Sep-64 Sep-64 Sep-64
Sep-65 Sep-65 Sep-65
Sep-66 Sep-66 Sep-66
Sep-67 Sep-67 Sep-67
Sep-68 Sep-68 Sep-68
Sep-69 Sep-69 Sep-69
Sep-70 Sep-70 Sep-70
Sep-71 Sep-71 Sep-71
Sep-72 Sep-72 Sep-72
Sep-73 Sep-73 Sep-73
Sep-74 Sep-74 Sep-74
Sep-75 Sep-75 Sep-75
Sep-76 Sep-76 Sep-76
Sep-77 Sep-77 Sep-77
Sep-78 Sep-78 Sep-78
Sep-79 Sep-79 Sep-79
Observado

Observado

Observado
Sep-80 Sep-80 Sep-80
Sep-81 Sep-81 Sep-81
Sep-82 Sep-82 Sep-82
Sep-83 Sep-83 Sep-83
Sep-84 Sep-84 Sep-84
Sep-85 Sep-85 Sep-85

propia
Sep-86 Sep-86 Sep-86

Pampas
Sep-87 Sep-87 Sep-87
Sep-88 Sep-88
Pte Cunyac
Sep-88

Elaboración propia
Elaboración propia

Sep-89
Paucartambo

Sep-89 Sep-89
Sep-90 Sep-90 Sep-90
Sep-91 Sep-91 Sep-91
Sep-92 Sep-92 Sep-92
Sep-93 Sep-93 Sep-93
Sep-94 Sep-94 Sep-94
Sep-95 Sep-95 Sep-95
Sep-96 Sep-96 Sep-96
Sep-97 Sep-97

Simulado
Simulado
Sep-97
Simulado

Sep-98 Sep-98 Sep-98


Sep-99 Sep-99 Sep-99
Sep-00 Sep-00 Sep-00
Sep-01 Sep-01 Sep-01
Sep-02 Sep-02 Sep-02
Sep-03 Sep-03 Sep-03
Sep-04 Sep-04 Sep-04
Sep-05 Sep-05 Sep-05
Sep-06 Sep-06 Sep-06
Sep-07 Sep-07 Sep-07
Figura 7.42. Diagrama calibración y validación - estación hidrológica de Paucartambo (río Vilcanota). Fuente:

Sep-08 Sep-08 Sep-08

Figura 7.44. Calibración y validación para la estación hidrológica de Pampas (río Pampas). Fuente: Elaboración
Figura 7.43. Diagrama calibración y validación - estación hidrológica de Puente Cunyac (río Apurímac).Fuente:

253
Km105
600

500

400
M3/seg

300

200

100

0
Sep-64
Sep-65
Sep-66
Sep-67
Sep-68
Sep-69
Sep-70
Sep-71
Sep-72
Sep-73
Sep-74
Sep-75
Sep-76
Sep-77
Sep-78
Sep-79
Sep-80
Sep-81
Sep-82
Sep-83
Sep-84
Sep-85
Sep-86
Sep-87
Sep-88
Sep-89
Sep-90
Sep-91
Sep-92
Sep-93
Sep-94
Sep-95
Sep-96
Sep-97
Sep-98
Sep-99
Sep-00
Sep-01
Sep-02
Sep-03
Sep-04
Sep-05
Sep-06
Sep-07
Sep-08
Simulado Observado

Figura 7.45. Calibración y validación para la estación hidrológica de Km 105 (río Urubamba)

Fuente: Elaboración propia

Del análisis de los r² se puede indicar que las correlaciones para todos los puntos de control están por encima
de 0,63 (Pampas) para el caso de la calibración y de 0,62 para el caso de la validación (Paucartambo). En las
Figuras 7.17 y 7.18 se pueden ver las salidas graficas de estos resultados.

La estacionalidad es evaluada a nivel anual para los períodos de calibración y validación, en la Tabla 7.8 se
presentan las correlaciones entre éstas para cada estacion de donde se observa que la más baja es de 0,91
para Paucartambo considerado aún importante.

180
Angostura (calibración) 120
Paucartambo (calibración)
160
100
140
Simulado (m3/seg)

Simulado (m3/seg)

120 80
100
60
80
60 40
40
20
20 R² = 0.79
R² = 0.65
0 0
0 20 40 60 80 100 0 10 20 30 40 50 60

Observado (m3/seg) Observado (m3/seg)

1400
Pampas (calibración) Km 105 (calibración)
600

1200
500
Simulado (m3/seg)

1000
Simulado (m3/seg)

400
800
300
600
200
400

200 100
R² = 0.86
R² = 0.63
0 0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 0 100 200 300 400 500 600
Observado (m3/seg) Observado (m3/seg)

Figura 7.46. Correlaciones para el período de calibración

Fuente: Elaboración propia

254
Con la ayuda de las Figuras 7.17 y 7.18 y de la Tabla 7.8, se puede analizar con mayor detalle las comparaciones
de estacionalidad para el período de calibración y validación, de donde se confirma que para la calibración, en
general para todos los meses de Angostura, la simulacion presenta una sobre estimación que va desde 192,7%
(diciembre) hasta un 26,7% (marzo); respecto a Pampas el problema radica en el período comprendido entre
setiembre y febrero; donde se observa también una sobre estimación, siendo la más importante la del mes de
diciembre con 127,7%; para Paucartambo la sobre estimación se presenta principalmente durante los picos,
ocurriendo éste en el mes de febrero con 74,8%; pero además esta estación presenta subestimaciones siendo
la más importante la de agosto con 35,6%, que viene a ser 2,9 m3/seg y por ultimo, en Km 105 se subestiman
los picos (enero, febrero y marzo) de manera muy ligera, siendo la más importante la de agosto con 23% y
durante el período húmedo, la subestimacion más importante se registra en marzo con 17,4% que representa
54,1 m3/seg (Figura 7.19).

100
Angostura (Validación) 1600
Pte Cunyac (Validación)
90 1400
80
1200
Simulado (m3/seg)

Simulado (m3/seg)
70
60 1000
50 800
40 R² = 0.76 600
30
400
20
10 200 R² = 0.92
60 0 0
0 20 40 60 80 0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Observado (m3/seg) Observado (m3/seg)

120
Paucartambo (Validación) Km 105 (Validación)
500
450
100
400
Simulado (m3/seg)

Simulado (m3/seg)

80 350
300
60 250
200
40
R² = 0.86 150
20 R² = 0.62 100
50 R² = 0.87
600
0 0
0 20 40 60 80 100 0 100 200 300 400 500 600
Observado (m3/seg) Observado (m3/seg)

Figura 7.47 Correlaciones para el período de validación. Fuente: Elaboración propia

r2
Calibración Validación
Angostura 0.95 0.92
Pte. Cunyac 0.98
Pucartambo 0.98 0.91
Pampas 0.96
Km 105 0.99 0.97
Fuente: Elaboración propia

Tabla 7.26 .Calibración y validación de la estacionalidad. Fuente: Elaboración propia

255
Respecto a la validacion, en el caso de Angostura existe una fuerte sobreestimacion de los caudales, siendo
la más alta la del mes de mayo con 186,8%; en el caso de puente Cunyac se ve una correcta representacion
de la estacionalidad de los caudales solo con sobre estimaciones durante el inicio de las lluvias (diciembre,
120,3% y noviembre con 108,2%); para Paucartambo se sobreestiman los picos (enero, febrero y marzo)
siendo el más importante el de febrero con 35,4% y durante el período de estiaje (junio, julio y agosto) los
caudales simulados son menores que los observados y por último en Km 105 se ve una buena representacion
del período seco o de estiaje y período húmedo a pesar de una ligera sobreestimacion del caudal durante
febrero con 16%. Desde un analisis general se observa que los meses de inicio del período de lluvia y su fin
son los más difíciles de simular (Figura 7.20).

Figura7. 48. Comparación de los datos simulados y observados durante la calibración de la estacionalidad.
Fuente: Elaboración propia

Figura 7.49. Comparación de los datos simulados y observados durante la validación de la estacionalidad.
Fuente: Elaboración propia

256
Angostura Puente Cunyac E.F. Apurímac Paucartambo Pampas Km 105 Angostura Pte. Cunyac Pucartambo Pampas Km 105 Angostura Pte. Cunyac Pucartambo Pampas Km 105
Observado Simulado Observado Simulado Simulado Observado Observado Simulado Observado Simulado Observado Simulado ∆ ∆ ∆ ∆ ∆ ∆ ∆ ∆ ∆ ∆
m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg % % % %
Sep 3.4 6.4 326.6 9.0 6.2 45.0 78.2 34.3 29.4 3.0 -2.8 33.2 -4.9 89.7 -31.2 73.8 -14.2
Oct 3.3 8.2 419.0 10.7 11.0 43.3 77.4 44.8 44.0 4.9 0.3 34.1 -0.8 145.8 2.7 78.9 -1.8
Nov 4.4 10.7 606.5 13.2 17.5 49.9 93.0 74.7 78.8 6.3 4.3 43.0 4.1 141.8 32.8 86.2 5.4
Dic 6.0 17.4 963.8 22.2 30.1 81.1 184.7 129.3 139.1 11.5 7.9 103.6 9.8 192.7 35.8 127.7 7.6

Calibración
Ene 21.7 32.6 1680.0 29.7 42.2 314.9 365.0 252.6 219.6 11.0 12.5 50.1 -33.1 50.7 42.1 15.9 -13.1
Feb 32.9 48.1 2426.7 37.4 65.4 471.0 623.4 317.4 281.5 15.2 28.0 152.3 -35.9 46.3 74.8 32.3 -11.3
Mar 37.1 47.0 2299.2 31.5 52.9 585.4 611.9 311.7 257.6 9.9 21.4 26.5 -54.1 26.7 68.2 4.5 -17.4
Abr 12.8 28.6 1415.4 20.0 34.6 249.9 361.1 179.0 168.8 15.8 14.7 111.2 -10.1 123.7 73.4 44.5 -5.6
May 5.7 15.4 740.1 12.8 17.3 125.8 183.3 79.6 80.4 9.7 4.5 57.5 0.8 169.2 35.2 45.7 1.1
Ago

Jun 4.5 11.0 485.4 9.6 10.0 85.4 108.5 48.3 45.7 6.5 0.4 23.1 -2.6 142.9 4.6 27.0 -5.4
Jul 4.0 7.8 327.2 8.6 7.0 64.7 66.5 37.8 29.4 3.8 -1.6 1.8 -8.4 94.5 -18.7 2.8 -22.1
Ago 3.7 6.5 286.8 8.3 5.3 48.2 60.8 33.5 25.8 2.7 -2.9 12.6 -7.7 73.5 -35.6 26.1 -23.0
Sep 4.0 4.6 67.9 109.3 238.9 14.5 6.7 36.1 33.3 0.5 41.4 -7.8 -2.8 13.6 61.0 -54.0 -7.8
Oct 3.6 5.3 73.7 142.1 351.0 18.3 11.0 45.8 58.1 1.7 68.4 -7.3 12.3 48.0 92.8 -40.0 27.0
Nov 5.4 7.8 86.6 180.2 497.9 31.2 17.5 69.4 93.2 2.4 93.7 -13.7 23.8 43.9 108.2 -43.8 34.2
Dic 9.2 12.7 161.3 355.3 942.6 39.5 33.7 118.6 168.0 3.5 194.1 -5.8 49.4 37.9 120.3 -14.7 41.6
Ene 16.9 31.0 539.2 671.2 1767.6 47.1 58.9 246.7 272.6 14.2 132.0 11.8 25.9 84.2 24.5 25.0 10.5
Validación

Feb 20.1 33.8 868.0 959.0 2244.5 59.4 80.5 284.9 330.4 13.7 91.1 21.1 45.5 68.3 10.5 35.4 16.0
Mar 20.9 33.5 764.8 819.1 2013.9 46.0 60.7 281.2 277.2 12.7 54.4 14.8 -4.0 60.7 7.1 32.1 -1.4
Abr 8.9 22.6 352.4 492.9 1264.1 45.2 36.0 168.8 160.7 13.7 140.5 -9.1 -8.1 154.3 39.9 -20.2 -4.8
May 4.5 12.8 158.8 263.6 645.1 24.1 17.8 72.7 75.7 8.3 104.8 -6.3 3.0 186.8 66.0 -26.1 4.2
Jun 3.7 9.9 106.3 184.6 435.0 18.7 10.4 47.1 45.7 6.2 78.4 -8.2 -1.4 167.7 73.8 -44.1 -3.0
Ago

Jul 3.5 6.9 88.2 137.3 299.2 15.6 6.5 40.1 29.8 3.4 49.1 -9.0 -10.3 95.9 55.7 -58.1 -25.7
Ago 3.6 5.7 75.9 109.9 245.0 14.8 6.3 35.9 26.9 2.2 34.0 -8.5 -9.0 60.9 44.8 -57.4 -25.1
Fuente: Elaboración propia

Tabla 7.27. Análisis comparativo de la estacionalidad simulada respecto a la observada

7.7 Caracterización de la oferta hídrica

El analisis de la oferta hidrica necesita series completas de caudales, para lo cual con la ayuda de los datos
del modelo calibrado se pueden reconstituir de forma directa los datos faltantes en las series utilizada. En
la Figura 7.21, se puede ver las ecuaciones utilizadas para la recuperacion de data faltante, caso aparte es
Paucartambo y puente Cunyac; el primero, debido a que sus datos están divididos en 2 grupos y presenta
caracteristicas diferentes (BIAS de la Tabla 7.7), se utilizaron los datos de la serie modelada y en puente
Cunyac debido a la buena modelizacion se completó con los datos del modelo. En la Figura 7.22, se muestra
las series de caudales observados, comparadas con las series simuladas por el modelo durante el proceso de
calibracion y validacion, las series utilizadas se encuentran en los anexos. En general, se utilizaron series que
van desde agosto de 1964 hasta setiembre de 2009.

Km 105 Angostura Pte Cunyac


600 100 3000
90
500 80 2500
Observado (m3/s)

Observado (m3/s)
Observado (m3/s)

70
400 2000
60
50 1500
300 40
30 1000
200 20
y = 0.6216x - 0.8537 500
y = 0.9556x - 72.606
100 y = 0.9241x + 10.119 10
R² = 0.672 R² = 0.9236
0
R² = 0.8415 0 50 100 150 200
0
0 0 1000 2000 3000 4000
0 100 200 300 400 500 600 Simulado (m3/s) Simulado (m3/s)
Simulado (m3/s)

257
Paucartambo Pampas
90 1200 600
80
) 70 1000 500
) )
/s s
/ s
/
3 60 3 800 3 400
m m
( ( (m
o 50 o o
d d 600 d 300
a 40 a a
v
r
e rv rv
s 30 e e
b s 400 s 200
b b
O 20
72.606 y = 0.5678x + 9.6242 O
y = 0.7385x + 7.4165
O
200 100
10 R² = 0.582 R² = 0.6251
0 0 0
4000 0 20 40 60 80 100 120 0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Simulado (m3/s) Simulado (m3/s)

Figura 7.50. Correlaciones usadas para la generación de datos. Fuente: Elaboración propia

7.7.1 Análisis de la tendencia


El análisis de la tendencia se realizó al paso de tiempo multianual en el año hidrológico (agosto(n)-
setiembre(n+1)): promedio multianual, máximos caudales, mínimos caudales y por períodos cronológico:
primavera (setiembre a noviembre), verano (diciembre a febrero), otoño (marzo a mayo) e invierno (junio a
agosto). Los test estadísticos utilizados corresponden a: Man-Kendall, Sperman y Pearson (regresión lineal).
Los intervalos de confianza utilizados corresponden a 90%, 95% y 99%. Para tal análisis se utilizó el programa
informático TREND y la descripción teórica de los test se encuentra dentro del informe técnico N° 3.

258
Figura 7.51. Series observadas y series generadas por el modelo en base a la calibración y validación.
Fuente: Elaboración propia

Los resultados son presentados en la Tabla 10, donde se observa que solo existen tendencias significativas
para los máximos y mínimos, la estación de primavera y verano.

En el análisis de los máximos no se observa una tendencia a la disminución de éstos por los tres test estadísticos;
excepto el de Angostura (90%); respecto a los mínimos la tendencia es negativa en Angostura al 99% en dos
test y puente Cunyac la tendencia es positiva en dos test al 95%, Km 105 presenta tendencia positiva de
los caudales mínimos en los tres test al 99%. Para la primavera, solo se observa una tendencia negativa en
Angostura al 95% en el test de Pearson y por último en el verano se observa una tendencia positiva en los tres
test al 99% para Paucartambo.

Todas las salidas son presentadas en los anexos.

Max Min SON DEF

Angostura MK* S* P* (-) MK*** P*** (-) P** (-)

Pte Cunyac S** P** (+)

Paucartambo MK*** S*** P*** (+)

Pampas

Km 105 MK** S*** P*** (+)

Tabla 7.28 .Tendencias de las series hidrológicas, por el test de Mann-Kendall (MK), Sperman (S) y Pearson
(P). Un asterisco indica significancia al 90%, dosasteriscos al 95% y tres asteriscos al 99%. Fuente: Elaboración
propia

259
7.7.2 Consistencia de la media (quiebres)
Para el análisis de los quiebres, se utilizaron tres test de los cuales dos son paramétricos (desviación
acumulada y Worsley) y uno no paramétrico (Cusum), de estos el más importante es el no paramétrico por las
características de la variable (se parte de la hipótesis que los caudales tienen una alta variabilidad). Al igual
que los test de tendencia se analizaron a los mismos niveles de confianza y períodos de tiempo.

En la Tabla 7.11, se presentan los resultados del análisis de los quiebres en las series temporales, solo se
analiza del test de Cusum por ser no paramétrico. En el caso anual se ven rupturas en Angostura al 95%
y Paucartambo al 99%, de donde Angostura presenta el quiebre en el período 2008-09 que se considera
despreciable al encontrarse en la parte final de la serie; para el caso de Paucartambo se presenta en el período
1998-99. El análisis de los máximos no muestra quiebres para el test de Cusum, en caso de los mínimos
Angostura (95%) presenta un quiebre para el período 2008-09 siendo despreciable, puente Cunyac presenta
al 95% para el período 1995-96. En la primavera el quiebre más importante es en Km105 con 99% para
el 2000, el verano solo se ve quiebre en Paucartambo al 99% para el 1994 y por último en el invierno solo
hay quiebres para Paucartambo al 99% en 1994-95. Se puede asumir por los resultados que para las series
multianuales las series son homogéneas. Los resultados totales son presentados en los anexos.

Anual Max Min SON DEF JJA


C** (2008) C***(2008) C***(2008) C* (2008)
Angostura Cu* (1985) Cu** * (1978)
W*** (1978)
C**(1995)
Pte Cunyac Cu*** (1995) Cu*** (1964)
W*** (1995)
C***(1998) C**(2008) C***(1994) C***(1994)
Paucartambo Cu * (1997) Cu ** (1992) Cu *** (1992)
W* (1998) W* (1992) W*** (1964) W*** (1992)

Pampas

C***(2000) C***(2000)
Km 105 Cu*** (1995)
W*** (1995) W*** (1964)

Tabla 7.29. Quiebres de las series hidrológicas, por el Cusum (C), Desviación acumulada (Cu) y Worsley (W).
Un asterisco indica significancia al 90%, dos asteriscos al 95% y tres asteriscos al 99%.

Fuente: Elaboración propia

7.7.3 Análisis de estacionalidad de las series


Éste fue visto durante el proceso de la verificación del modelo como parte de la calibración, pero no como un
análisis de serie multimensual, esta parte permite ver la variación de los caudales durante el año hidrológico
promedio (normal) para posteríormente poder determinar las curvas de duración. En la Figura 23, se ven las
normales anuales como los máximos y mínimos caudales y en la Tabla 7.12 los principales estadísticos.

260
De la Tabla 7.12, se observa, en función a los coeficientes de variación, que puente Cunyac tiene la más
importante variabilidad y ésta se da principalmente en los meses de octubre y noviembre, en general, en
los meses correspondientes a comienzo de lluvias (setiembre, octubre, noviembre y diciembre) se ven las
variabilidades en todas las estaciones, esto se ve reflejado también durante el proceso de calibración y
validación del modelo (fue el período donde se obtuvieron las más bajas representaciones).

Figura 7.52 Caudales normales, máximos y mínimos de las estaciones hidrológicas de la zona de estudio.
Fuente: Elaboración propia

7.7.4 Garantía de la oferta


Debe entenderse que garantía de oferta es el caudal garantizado con un porcentaje de confianza que se
obtiene en base a observaciones realizadas en el pasado, mientras el porcentaje de garantía es más alto, los
caudales son más bajos.

261
El análisis de garantía de la oferta fue realizado sobre los mismos cinco puntos que se utilizaron para calibrar
el modelo y sobre el análisis de estacionalidad. El trabajo fue realizado a intervalos de confianza de cada 5%
(ver anexos), pero para temas de análisis son presentados los más característicos de uso en ingeniera: 50%,
75%, 80%, 90% y 95%. En la Tabla 13 se puede ver los valores de estos intervalos.

sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago Promedio

promedio (m3/s) 3.2 3.2 4.3 7.3 18.9 27.8 28.9 12.4 6.1 4.6 3.8 3.3 10.3
desviación 1.1 1.0 2.4 3.7 11.4 16.6 17.1 5.1 2.0 1.2 0.9 1.0 3.5
Angostura coe. variación 0.35 0.31 0.55 0.51 0.61 0.60 0.59 0.41 0.33 0.26 0.24 0.30 0.34
Máximo (m3/s) 5.9 5.7 12.6 18.2 64.8 76.7 87.5 23.5 12.3 7.9 5.7 5.3 17.3
Mínimo (m3/s) 1.0 1.2 1.4 1.8 3.9 1.8 4.1 3.0 2.4 1.7 1.7 1.4 3.7
promedio (m3/s) 101.0 124.6 176.5 301.6 626.4 879.6 836.8 479.5 244.6 172.7 124.6 104.8 347.7
desviación 40.3 70.7 127.3 190.2 265.3 353.2 432.7 226.7 102.7 72.1 42.3 38.7 125.8
Cunyac coe. variación 0.40 0.57 0.72 0.63 0.42 0.40 0.52 0.47 0.42 0.42 0.34 0.37 0.36
Máximo (m3/s) 205.7 421.9 673.9 1191.1 1360.4 2280.7 3054.1 1237.3 569.7 422.8 261.9 219.0 810.8
Mínimo (m3/s) 51.3 47.6 42.2 79.9 177.2 306.7 288.2 166.8 99.0 80.2 64.6 55.3 169.9
promedio (m3/s) 6.1 9.9 17.8 33.0 53.8 68.9 59.3 36.4 17.3 10.4 6.9 5.7 27.1
desviación 2.3 4.5 7.9 11.0 13.9 16.1 15.0 10.9 4.9 2.3 2.1 2.1 5.0
Paucartambo coe. variación 0.37 0.46 0.44 0.33 0.26 0.23 0.25 0.30 0.28 0.22 0.30 0.37 0.18
Máximo (m3/s) 13.2 23.2 39.5 60.2 99.1 112.2 90.2 63.3 32.8 17.9 14.9 13.4 38.9
Mínimo (m3/s) 3.0 3.6 5.1 12.3 28.4 35.5 26.5 16.8 8.4 7.2 4.8 3.2 15.1
promedio (m3/s) 55.2 65.8 92.6 155.6 325.3 466.3 462.5 282.1 143.0 89.7 63.2 52.6 187.8
desviación 25.5 27.9 51.0 76.6 130.3 199.5 176.2 130.5 53.3 28.6 19.1 21.6 53.3
Pampas coe. variación 0.46 0.42 0.55 0.49 0.40 0.43 0.38 0.46 0.37 0.32 0.30 0.41 0.28
Máximo (m3/s) 175.1 148.0 227.3 420.7 689.4 987.4 884.1 839.8 312.8 155.7 137.1 154.1 322.7
Mínimo (m3/s) 29.8 30.0 26.6 49.3 118.2 157.5 170.1 100.6 56.6 43.2 39.8 28.8 89.9
promedio (m3/s) 35.2 45.3 72.1 123.9 252.6 301.8 295.9 173.9 76.1 47.8 39.0 34.8 124.9
desviación 5.0 9.8 33.0 44.6 75.1 86.1 79.5 58.3 20.2 8.8 7.3 4.9 24.0
Km 105 coe. variación 0.14 0.22 0.46 0.36 0.30 0.29 0.27 0.34 0.27 0.18 0.19 0.14 0.19
Máximo (m3/s) 50.8 75.4 171.6 217.0 510.9 502.9 447.8 318.4 117.7 80.4 67.3 54.4 178.4
Mínimo (m3/s) 28.2 31.1 41.6 58.8 115.1 128.5 137.1 74.9 45.8 35.0 32.0 28.6 83.7

Tabla 7.30. Principales estadísticos de las series normales de cada cuenca en su punto de control

sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago
M3/seg M3/seg M3/seg M3/seg M3/seg M3/seg M3/seg M3/seg M3/seg M3/seg M3/seg M3/seg

50% 4.0 3.9 5.0 8.8 22.9 36.0 36.9 14.5 7.5 5.7 4.5 3.9
75% 3.2 3.2 4.6 8.0 21.7 29.2 36.9 12.0 6.5 5.1 3.9 3.2
Angostura 80% 2.9 3.0 4.4 7.5 20.4 26.5 34.4 11.1 6.1 4.7 3.6 3.0
90% 2.6 2.8 4.0 6.7 18.4 22.8 30.4 9.9 5.6 4.2 3.3 2.7
95% 1.8 2.0 2.8 4.2 11.8 12.4 16.8 6.4 4.1 2.9 2.5 2.0
50% 109.8 103.4 136.7 254.6 721.7 1086.1 744.3 386.9 200.5 147.7 107.5 116.0
75% 95.0 88.6 110.9 215.2 685.0 1099.6 657.8 338.5 179.9 132.5 98.8 112.8
Pte Cunyac 80% 90.8 86.2 106.8 208.9 644.7 1039.5 644.1 330.8 176.7 130.0 97.4 108.5
90% 78.6 81.9 99.3 197.5 497.6 801.2 618.9 316.8 170.7 125.6 94.8 92.1
95% 70.0 79.9 95.9 192.2 382.3 609.2 607.4 310.4 168.0 123.6 93.6 78.8
50% 7.1 11.3 21.5 38.2 62.8 80.3 68.7 42.0 20.2 11.5 6.4 6.5
75% 6.0 10.1 17.2 33.8 55.8 70.6 60.4 36.7 18.9 10.3 5.9 5.9
Paucartambo 80% 5.7 9.5 15.8 31.7 53.0 66.9 56.7 34.6 17.9 9.9 5.9 5.7
90% 4.8 7.6 12.2 25.1 44.9 56.3 45.7 28.4 14.8 9.1 5.7 5.0
95% 4.2 6.2 9.8 20.4 39.2 49.2 38.1 24.1 12.5 8.5 5.7 4.4
50% 49.4 75.3 106.2 196.6 395.1 579.8 530.6 354.2 174.1 98.3 69.9 47.0
75% 44.3 62.4 95.1 157.2 326.3 447.8 449.3 325.6 149.9 87.6 54.5 42.5
Pampas 80% 43.5 58.9 89.3 145.4 302.7 411.3 419.7 307.1 140.3 83.2 52.4 41.8
90% 42.0 49.7 69.4 113.8 237.7 320.1 334.1 243.7 112.0 69.7 49.2 40.5
95% 41.4 43.5 54.2 92.7 194.2 263.4 274.8 195.4 92.4 60.0 48.0 39.9
50% 36.8 50.8 79.1 141.6 308.6 357.9 341.7 206.6 81.8 52.9 39.3 36.3
75% 35.9 49.5 74.4 108.1 282.2 299.9 298.2 169.5 71.5 50.1 34.7 36.2
Km 105 80% 35.2 48.0 72.2 100.9 263.8 278.6 280.7 158.0 68.7 48.7 34.4 35.7
90% 33.0 42.6 63.9 85.2 204.9 220.0 230.3 127.8 60.9 44.3 34.3 33.7
95% 31.3 38.3 57.2 76.6 162.4 181.3 195.8 108.5 55.7 41.0 34.5 32.0

Tabla 7.31. Garantías de oferta al 50%, 75%, 80%, 90% y 95% para las cuencas Apurímac, Pampas y Urubamba
en los puntos de control de la simulación Fuente: Elaboración propia

262
Un primer análisis de la oferta está hecha en Angostura (parte alta del río Apurímac), en la Figura 7.24 se
observa que una garantía de 50% para el período de picos da un máximo de 36.9 m3/s durante marzo y una
garantía más segura presenta un caudal de 16,8 m3/s a 95% durante el mismo mes, respecto a su estiaje
ninguna de las garantías excede los 5 m3/s, al igual que durante el inicio y fin del período lluvioso el rango
entre 50% y 95% no excede de 5,0 m3/s.

Angostura
40
50%
35
75%
30 80%
M3/seg

25 90%
95%
20

15

10

0
sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 7.53. Garantía de oferta en el punto de control de Angostura (río Apurímac). Fuente: Elaboración propia

Respecto a puente Cunyac (río Apurímac), en la Figura 7.25 y Tabla 7.13, se observa que las garantías durante
los picos máximos (febrero) que están entre 50% y 80% no presenta una importante variación entre ellos
(dentro de 50 m3/s de rango de variación y todos pasan de 1000 m3/s) pero cuando la garantía aumenta
a un 95% el caudal se reduce a 609 m3/s, durante el período de estiaje (junio, julio y agosto) a 95%; agosto
presenta el caudal más bajo con 78,8 m3/s; pero todos los caudales, a diferentes porcentajes de garantía,
están dentro de un rango de 147,7 m3/s (junio a 50%) y 78,8 m3/s.

Pte Cunyac
1200
50%
1000 75%
80%
M3/seg

800 90%
95%
600

400

200

0
sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 7.54. Garantía de oferta en el punto de control de Puente Cunyac (río Apurímac). Fuente: Elaboración
propia

263
Para el caso del río Paucartambo (Figura 7.26), los caudales máximos que se pueden garantizar se dan en
febrero con un rango de 67,7 m3/s (50%) – 49,2 m3/s (95%); para los períodos de estiaje, el caudal máximo
esperado a 50% se da en junio con 11,5 m3/s y el más bajo a 95% en agosto con 4,4 m3/s, traduciéndose en
un rango de variación de 7,1 m3/s.

Paucartambo
90
50%
80
75%
70
80%
M3/seg

60 90%
50 95%
40
30
20
10
0
sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 7.55. Garantía de oferta en el punto de control de Paucartambo (río Paucartambo). Fuente: Elaboración
propia

Para el caso del río Pampas, en febrero se presentan los picos máximos donde la garantía a 50% muestra
un caudal de 579,8 m3/s y para una oferta más precisa (95%) se tiene 263,4 m3/s, esto indica un rango de
diferencia de 316,4 m3/s que puede considerarse importante. Para el caso del período de estiaje, los caudales
no llegan a pasar de 98,3 m3/s (junio a 50%) y el más bajo esperado es en agosto con 39,9 m3/s a 95% de
garantía, esto se traduce en un rango de diferencia de 58,4 m3/s. En la Figura 7.27, se ve la salida gráfica de
las ofertas hídricas para Pampas.

Pampas
700
50%
600
75%
500 80%
M3/seg

90%
400 95%

300

200

100

0
sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 7.56. Garantía de oferta en el punto de control de Paucartambo (río Pampas). Fuente: Elaboración
propia

264
El último río a ser evaluado es el Urubamba, mediante la estación Km 105, En esta estación los caudales
más importantes para una garantía de 50% se esperan en febrero, con 357,9 m3/s pero cuando se analiza a
95% estos se presentan durante marzo con 195,8 m3/s, este cambio comienza a hacerse visible a partir de
la garantía a 80%. En el caso del período de estiaje, los valores más bajos se presentan en agosto donde la
garantía a 50% presenta un caudal de 36,3 m3/s y 32 m3/s para 95%, esto significa menos 4,3 m3/s, en junio
se presenta el mayor caudal para el período de estiaje con 52,9 m3/s a 50% y 41 m3/s a 95%. En la Figura 7.28,
se ve la distribución temporal de las garantías para el río Urubamba (Km 105).

7.7.5 Tipo de Flujo


El análisis del tipo del flujo sirve para comprender un poco mejor los caudales que se presentan en los períodos
de estiaje y que no pueden ser explicados por la escorrentía directa de la precipitación, para lo cual WEAP
dentro de sus capacidades está la de dar una aproximación al origen del agua que transcurre por el río, este
análisis se realiza con las series simuladas y no las observadas, por lo que los valores difieren un poco respecto
a los medios normales presentados en la Tabla 7.12.

Km 105
400
50%
350
75%
300 80%
M3/seg

250 90%
95%
200

150

100

50

0
sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 7.57. Garantía de oferta en el punto de control de Km 105 (río Urubamba). Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 14, se presenta los caudales calculados para el flujo base, flujo intermedio y la escorrentía directa,
además del porcentaje que estos representan del caudal total del mes en análisis. No se evaluó la estación
de Angostura ya que lo parámetros con los que se calibró puente Cunyac son los mismos y se presenta la
hipótesis que debería tener el mismo tipo de comportamiento superficial como subsuperficial, en la Figura
7.29 se ve la distribución temporal de los flujos para cada río en su estación de control. Un análisis puntual
del caudal en m3/s no seria muy preciso debido a que no es la serie observada, por lo que es mejor analizarlo
desde el punto de vista porcentual que cada flujo aporta al caudal total mensual.

De la Figura 7.29 y de la Tabla 7.14, se observa que el río Apurímac (puente Cunyac) se ve un importante aporte
de la escorrentía directa entre el período noviembre a marzo, ocupando entre el 49,3% (noviembre) hasta

265
62,9% (febrero) del caudal; posteríormente, el flujo intermedio comienza a tener una mayor importancia
llegando a ser más del 60% del caudal entre el intervalo de tiempo de abril a agosto, el flujo base en el mejor
de los casos llega a ser el 19,6% del caudal (setiembre), es importante ver que durante el período de estiaje
la escorrentía directa no pasa del 12% (agosto) siendo el flujo intermedio el que soporta la mayor parte del
caudal.

Respecto a Km 105 y Paucartambo, que tuvieron los mismos parámetros de calibración, se observa que la
escorrentía directa se presenta en mayores volúmenes entre el período octubre a febrero, pero no llegando
a pasar del 57% del caudal total para cada uno de esos meses, el resto de los otros meses el flujo intermedio
es el dominante, siendo los meses del período seco ( junio, julio y agosto) los meses del fin del período de
lluvias donde este flujo puede llegar a ser muy elevado ( 79% para Paucartambo y 78% para Km 105 en
el mes de mayo), estos valores no llegan a ser tan importantes como los observados para el mismo flujo y
período para Pampas (82.5%) y puente Cunyac (84.3%), esto es debido a que tanto Paucartambo y Km 105
están cerca de la región de selva que mantiene humedad por lluvias durante todo el año y permite tener una
escorrentía superficial; mientras que en Pampas y Apurímac (parte media y alta) la precipitación en los meses
secos puede llegar a 0.0 mm.

Flujo Base Flujo intermedio Escorrentía Flujo Base flujo intermedio Escorrentía
m3/s m3/s m3/s % % %
Sep 22.1 65.3 25.5 19.6 57.9 22.6
Oct 20.4 63.3 58.5 14.4 44.5 41.2
Nov 20.2 83.0 100.4 9.9 40.7 49.3
Dic 19.1 127.7 215.2 5.3 35.3 59.5
Ene 21.3 227.0 421.8 3.2 33.9 62.9
Feb 24.0 362.0 518.3 2.7 40.0 57.3
Pte Cunyac
Mar 22.8 374.9 446.4 2.7 44.4 52.9
Abr 24.6 338.3 147.3 4.8 66.3 28.9
May 24.2 230.2 18.6 8.9 84.3 6.8
Jun 24.7 160.8 9.3 12.7 82.6 4.8
Jul 23.2 109.4 6.3 16.7 78.8 4.6
Ago 22.3 79.4 13.9 19.3 68.7 12.0
Sep 1.4 2.9 1.8 23.6 46.7 29.7
Oct 1.3 4.0 4.8 12.7 39.8 47.6
Nov 1.2 7.7 9.3 6.8 42.2 51.0
Dic 1.2 14.2 18.4 3.6 42.0 54.5
Ene 1.4 23.7 28.5 2.6 44.2 53.2
Feb 1.8 33.6 33.1 2.6 49.1 48.3
Paucartambo
Mar 1.8 31.0 26.1 3.1 52.7 44.2
Abr 2.1 24.3 9.6 5.7 67.7 26.6
May 2.0 13.6 1.5 11.6 79.5 8.9
Jun 1.9 7.7 0.7 18.6 74.5 6.9
Jul 1.7 4.6 0.6 24.7 66.1 9.1
Ago 1.5 3.1 1.0 26.9 54.9 18.2
Sep 16.8 39.8 15.9 23.2 54.9 21.9
Oct 15.5 48.1 22.9 17.9 55.6 26.5
Nov 15.3 70.3 40.1 12.2 55.9 31.9
Dic 14.5 119.9 89.6 6.5 53.5 40.0
Ene 16.0 220.7 181.7 3.8 52.8 43.4
Feb 18.6 348.9 251.6 3.0 56.4 40.6
Pampas
Mar 18.3 343.1 208.4 3.2 60.2 36.6
Abr 20.1 274.2 78.5 5.4 73.5 21.1
May 19.7 153.9 12.8 10.6 82.5 6.9
Jun 19.7 86.7 4.6 17.8 78.1 4.2
Jul 18.2 50.7 3.9 25.0 69.7 5.3
Ago 17.2 37.5 8.7 27.1 59.1 13.7
Sep 6.2 14.2 11.0 19.8 45.1 35.0
Oct 5.5 20.1 26.0 10.7 39.0 50.3
Nov 5.4 36.0 46.7 6.1 40.9 53.0
Dic 5.3 62.8 89.4 3.3 39.9 56.8
Ene 6.1 102.4 139.9 2.4 41.2 56.3
Feb 7.6 142.0 155.0 2.5 46.6 50.9
Km 105
Mar 8.0 131.2 127.0 3.0 49.3 47.7
Abr 9.0 105.2 47.7 5.5 65.0 29.5
May 8.7 60.5 7.8 11.3 78.6 10.1
Jun 8.4 34.7 2.2 18.6 76.6 4.9
Jul 7.4 20.2 2.0 25.1 68.2 6.7
Ago 6.7 14.2 5.5 25.3 53.7 21.0

Tabla 7.32. Porcentaje de aporte de los diferentes flujos en el caudal promedio mensual multianual. Fuente:
Elaboración propia

266
Figura 7.58. Proporción de flujos de las series simuladas para los puntos hidrológicos de control. Fuente:
Elaboración propia

Respecto a los caudales base, en los meses de julio, agosto y setiembre presentan para todos los ríos su aporte
más importantes, llegando a ser el 26,9% (Paucartambo), 27,1% (Pampas) y 25,3% (Km 105) del caudal total
de agosto, a pesar que su aporte no varía mucho en comparación con los otros meses; esto es debido a la poca
escorrentía directa que se presenta y el reservorío del flujo intermedio se encuentra muy gastado y con poca
recarga, a medida que van entrando las lluvias el porcentaje de aporte del flujo base va decayendo.

267
7.8 Conclusiones

• El modelo se encuentra calibrado y validado respecto a cinco puntos de control: dos sobre la cuenca
del río Apurímac (Angostura y puente Cunyac), uno sobre el río Pampas (Pampas), otro sobre el río
Paucartambo (estación de Paucartambo) que es afluente del río Urubamba y por último sobre el cauce
principal del río Urubamba (Km 105). De estas las mejor calibradas corresponden al río Urubamba y
puente Cunyac en la parte media del río Apurímac.

• El modelo a pesar de presentar ajustes en un rango de muy buenos (Km 105 y puente Cunyac) y
aceptables (Angostura, Pampas y Paucartambo) presenta problemas para simular tanto el inicio del
período de lluvia como el final.

• Las series simuladas de Angostura sobre estiman el caudal observado en casi todos los meses,
Paucartambo durante la calibración sobreestima los caudales y durante la validación los subestima
existiendo entre estas un vacio de datos de más de 19 años.

• Pampas sobreestima los caudales solo al comienzo del período de lluvias.

• El modelo se encuentra operativo para poder simular escenaríos futuros (cambio climático) teniendo
como insumo básico datos de entrada de precipitación y temperatura, además de poder generar
caudales en diferentes puntos de las cuencas que se encuentren bajo la influencia del algún catchment
calibrado.

• En el análisis de la disponibilidad del recurso hídrico superficial se tuvo que completar datos faltantes de
la serie observada (Km 105, Pampas y Angostura) con correlaciones de las series simuladas o con datos
directos (puente Cunyac y Paucartambo) de las series simuladas.

• No se determinaron muchas tendencias significativas en los caudales siendo los más importantes
los hallados en la parte alta del río Apurímac (Angostura) de donde los caudales máximos y mínimos
resentan una tendencia a disminuir. En puente Cunyac y Km 105 se hallaron tendencias positivas en el
incremento de los caudales mínimos.

• No se hallaron rupturas en las series anuales; por lo tanto, las series son consideradas homogéneas.

• El Análisis de garantía de la oferta es presentado al 50%, 75%, 80%, 90% y 95%; donde se observa que los
períodos húmedos tienen una mayor variación entre los diferentes porcentajes de garantía propuesto,
por el contrarío el período de estiaje presenta un poco de variación entre los diferente valores de los
caudales garantizados.

• El análisis de tipos de flujo se realizó sobre las series simuladas y no observadas, de donde se ve el
importante aporte del flujo intermediarío para los tres ríos analizados y en donde se ve que la influencia
de la escorrentía directa se presenta solo hasta a mayo para posteríormente aparecer en setiembre,
pero tiene una representación importante durante los meses de lluvia; el flujo base se mantiene casi

268
constante durante todo el año, pero su importancia se ve al final del período seco donde puede llegar a
representar cerca del 25% del caudal.

• Se observa que el agua acumulada en el sub suelo (flujo base + flujo intermedio) cubre un papel
importante en el período de estiaje con aportes que llegan a ser superíores al 80% del caudal, se asume
que esta agua proviene de la recarga de los acuíferos durante el período húmedo.

• La cuenca del río Pampas es la que más depende del flujo intermedio y base debido a que se encuentra
más alejada de la región selvática, limitándose a las lluvias del período húmedo.

• A pesar de que Angostura tiene índices de calibración aceptables sobrestima los caudales observados,
esto se debe a que se usó por defecto los parámetros usados en la calibración para puente Cunyac;
porque se encuentra dentro de su zona de influencia, se entiende que no se realizó una calibración
específica para ésta, además su zona de control es pequeña, se recomienda realizar una simulación
específica para esta zona debido a su importancia dentro de su contexto actual.

7.9 Bibliografía

Centro de Cambio Global-Universidad Católica de Chile, Stockholm Environment Institute, (2009). Guía
Metodológica – Modelación Hidrológica y de Recursos Hídricos con el Modelo WEAP. Desarrollada con
contribuciones del PACC (Proyecto de Adaptación al Cambio climático a través de una efectiva gobernabilidad
del agua en Ecuador), Ministerío del Ambiente de Ecuador, y PROMAS (Programa para el Manejo del Agua y
del Suelo) de la Universidad de Cuenca, Ecuador.

WEAP, (2010) Version 4.0; programa informático

269
CAPITULO VII B
MODELIZACIÓN HIDROLÓGICA DE SUBCUENCAS

7.10 Generación de caudales a nivel de las subcuencas

Se ha utilizado el modelo hidrológico GR2m para la generación de los caudales medios mensuales de las
subcuencas tibutarias de los ríos Pampas, Apurímac y Urubamba. El modelo incialmente fue calibrado en los
puntos de control hidrométrico de Marcelino Cerna (cuenca Pampas), puente Cunyac (Apurímac) y Km-105
(cuenca Vilcanota-Urubamba).

Los parámetros del modelo GR2m calibrados para las grandes cuencas fueron utilizados para hacer la
generación de los caudales de las subcuencas en los puntos de cierre o confluencias con el curso principal.
Simultáneamente también se hizo comparaciones con el modelo de Lutz-Scholt.

Se han delimitado 18 subcuencas para la generación de los caudales, 7 en la cuenca del río Pampas, 7 en la
cuenca Apurímac y 4 en la cuenca del Urubamba. Los caudales son estimados en los puntos de cierre de estas
subcuencas, en la confluencia con el río principal.

En el Mapa de la Figura 7.30, se indica las subcuencas delimitadas con la ubicación de los puntos o estaciones
ficticias para la generación de los caudales.

Adicionalmente se ha incluiso en el análisis las subcuencas de los ríos Araza y Pilcopata, pertenecientes al
sistema hídrico del río Madre de Dios.

7.10.1 El modelo hidrológico GR2M


Modelo hidrológico conceptual desarrollado por CEMAGREF acrónimo del Centro de Investigación Agrícola e
Ingeniería Ambiental de Francia.

270
Figura 7.59. Mapa de subcuencas y puntos de generación de caudales. Fuente: Elaboración propia

En el modelo GR2M (Global Reservoir de 2 parámetros, de resolución mensual), la cuenca es considerada


como el volumen de control (modelo agregado) y los datos requeridos para estimar los caudales mensuales
a la salida de la cuenca son la precipitación y la evaporación potencial. La estructura de este modelo está
compuesta por un submodelo de producción de escorrentía, caracterizado por un tanque de producción, y un
submodelo de tránsito que representa el efecto regulador de la cuenca (Figura 7.31). En la versión del modelo
propuesta por Mouelhi et al. (2006), se considera una componente de intercambio de aguas subterráneas,
dentro del balance de agua, definida como la resultante de los flujos que atraviesan la columna de suelo del
volumen de control. Mouelhi et al. (2006) evaluaron el modelo GR2M en un gran número de cuencas de
diferentes tamaños, cuyas áreas variaban de 1 a 50,600 Km2, y en diferentes condiciones climáticas que iban
desde ambientes semiáridos hasta ambientes húmedos tropicales, y encontraron que éste presentaba un
buen desempeño en las diferentes cuencas analizadas. Estos resultados no son una prueba de la validez del
modelo, sin embargo indican que el modelo es robusto y puede brindar resultados más confiables que otros
modelos reportados en la literatura que fueron desarrollados o evaluados en condiciones muy específicas.

271
Figura 7.60. Diagrama conceptual del modelo GR2M. Fuente: Mouelhi 2006ggg

GR2M es un modelo de paso de tiempo mensual de 2 parámetros. Se encuentra estructurado en dos módulos
principales que, en conjunto, tratan de describir las diferentes etapas del agua desde que alcanza la superficie
de la cuenca hasta su llegada al punto de desagüe de la misma bajo la forma de escorrentía, tanto superficial
como subterránea. El primero de ellos se denomina función de producción y el segundo se conoce como
función de transferencia.

La función de producción tiene por objeto representar el movimiento vertical del agua, esto es, los diferentes
procesos físicos por los que atraviesa el agua atmosférica desde su precipitación en la superficie de la cuenca
hasta que está disponible como lluvia neta apta para incorporarse a la escorrentía.

Estos procesos son simulados, mediante la representación del suelo y del conjunto de materiales infrayacentes
bajo la forma de reservoríos comunicantes, con la ayuda de expresiones matemáticas que reproducen las
diferentes componentes que intervienen en el ciclo hidrológico

Una de las hipótesis que asume el modelo es que el agua de lluvia está inmediatamente disponible en el
suelo, es decir, no considera la intercepción de ésta por la vegetación, pero indirectamente tiene en cuenta
su presencia mediante la infiltración del agua del suelo al acuífero, ya que supone que cuanto mayor es la
cubierta vegetal, mayor es la capacidad de infiltración del suelo. También se considera su efecto en el cálculo
de la evapotranspiración.

La estructura del modelo está constituida por dos reservoríos. La función de producción del modelo está
representado por un reservorío de almacenamiento “S”, caracterizado por el parámetro X1 que representa
la capacidad máxima de almacenamiento. X2 es el parámetro que caracteriza la función de transferencia y
determina la parte de la escorrentía directa que no entra en el reservorío de transferencia “R”. X2 oscila entre
1 y 2. Si X2=1 significa que toda la precipitación neta del mes es transferida a la salida de la cuenca sin ser
retenida en el reservorío de transferencia. En el caso extremo si X2=2 todo la toda precipitación es retenida

272
en el reservorío de transferencia.Este modelo ha sufrido en el tiempo varias adaptaciones y modificaciones
según los autores. En la Figura 10.31, se ilustra el esquema conceptual del modelo hidrológico GR2M extraído
de Mouelhi.

El modelo ha sido implementado en diferentes programas como Fortran y hoja de cálculo. Utiliza métodos
de optimización para la calibración de los parámetros maximizando la eficiencia del modelo con el criterío de
Nash- Sutcliffe.

7.10.2 Caracterización de la oferta hídrica superficial en subcuencas del río Apurímac


A. Subcuenca del río Velille
Se ha generado los caudales medios mensuales del río Velille para el período 1970-2009. El área de
drenaje considerado ha sido toda cuenca con una superficie de 3678,9 Km2. En La Tabla 7.15 se presenta
una síntesis de los caudales característicos del río Velille a nivel anual, mientras que en la Tabla 7.16 se
presenta los parámetros estadísticos de la serie histórica de los caudales mensuales.

Estos caudales han sido generados en una estación ficticia ubicada en la confluencia del río Velille con el
río Apurímac.

Parámetro Unidad Valor      


           

Area de drenaje Km2 3678.4    


Caudal promedio anual m3/s 48.8      
Caudal máximo m3/s 513.4      
Caudal mínimo m3/s 4.7      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 91.03      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 180.67      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 43.5      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 38.5      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 37.8      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 44.8      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 47.9      
         
           
Tabla 7.33. Caracterización de los caudales del río Velille a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL


Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Promedio 8.7 13.5 24.6 58.8 139.0 143.8 111.2 39.3 14.8 11.3 10.5 9.5 48.8
Mediana 8.7 8.2 11.7 56.5 123.8 139.7 104.2 32.4 13.4 11.7 10.9 9.9 43.5
DS 3.0 17.7 28.7 40.6 68.2 71.9 78.2 26.7 5.0 1.6 1.5 2.1 18.8
CV 0.34 1.31 1.16 0.69 0.49 0.50 0.70 0.68 0.34 0.15 0.14 0.22 0.39
Máx 21.3 99.5 142.7 232.1 332.4 419.3 513.4 125.6 31.2 13.7 12.6 16.0 126.2
Min 4.7 4.9 5.1 6.0 25.6 36.7 15.8 8.4 6.4 7.3 5.9 6.3 19.6
Tabla 7.34. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Velille.
Fuente: Elaboración propia

273
La oferta hídrica también ha sido caracterizada teniendo en cuenta el comportamiento de los caudales
en años que se definen como húmedos, secos o normales.En años húmedos existe un exceso hídrico
significativo que supera los promedios históricos de la serie. En Año secos se presenta una deficiencia
hídrica, en la cual el caudal presenta valores por debajo de sus promedios históricos. Se ha utilizado el
criterío de deciles para caracterizar este estado hídrico, que se presenta en la Tabla 7.17 y Figura 7.32

VOLUMENES DE AGUA PRODUCIDOS EN AÑOS SECOS, NORMALES Y HUMEDOS (MMC)


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
SECO 22.5 20.8 56.1 124.2 248.0 221.5 220.0 63.7 32.8 28.8 27.1 27.0 91.0
NORMAL 24.2 34.8 45.9 140.1 382.7 350.4 242.4 81.1 35.9 29.2 28.4 23.2 118.2
HUMEDO 20.3 52.9 87.2 225.9 516.0 485.9 466.8 174.5 53.3 30.3 29.0 25.7 180.7
Tabla 7.35. Caracterización de los caudales del río Velille en años secos, años normales y años húmedos.
Fuente: Elaboración propia

Otro aspecto relacionado a la oferta hídrica está la determinación de los caudales probabilísticos a
diferentes niveles de probabilidad, cuyos resultados se presenta en la Tabla 7.18 y figura 7.33.

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
P - 50% 8.7 8.2 11.7 56.5 123.8 139.7 104.2 32.4 13.4 11.7 10.9 9.9 43.5
P - 75% 6.6 6.0 7.6 30.8 92.9 97.1 79.1 25.4 12.1 10.4 10.3 7.9 38.5
P - 80% 6.5 6.0 7.1 27.8 90.8 85.0 67.0 22.5 11.2 10.3 9.8 7.4 37.8
P - 90% 6.2 5.7 6.1 19.4 66.6 61.3 43.1 16.6 10.7 8.9 8.9 6.8 36.3

Tabla 7.36. Caudales probabilísticos del río Velille a diferente persistencia mensual. Fuente: Elaboración propia


La utilidad de la información presentada en la Tabla 4 tiene aplicaciones en el diseño de diferentes
proyectos de aprovechamientos hídricos: riego, hidroenergía y consumo humano.

Años Normales, Secos y Húmedos

250.0
Año_normal
Año_Seco
200.0 Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

150.0

100.0

50.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.61. Hidrograma de caudal mensual del río Velille para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

274
Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

160.0
P50%
140.0
P75%
120.0 P_80%

P_90%
100.0

Caudal (m3/s)
80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.62. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Velille a diferente nivel de probabilidad. Fuente:
Elaboración propia

B. Subcuenca Alto Apurímac


Se ha generado los caudales medios mensuales del río Alto Apurímac para el período 1970-2009. El
área de drenaje considerado ha sido toda cuenca con una superficie de 9870,8 Km2. En La Tabla 7.19,
se presenta una síntesis de los caudales característicos del río Alto Apurímac a nivel anual, mientras que
en la Tabla 7.20 se presenta los parámetros estadísticos de la serie histórica de los caudales mensuales.
Estos caudales han sido generados en una estación ficticia ubicada aguas arriba de la confluencia del río
Alto Apurímac con el río Velille.

Parámetro Unidad Valor      

           

Area drenaje Km2 9870.8    


Caudal promedio anual m3/s 146.7      
Caudal máximo m3/s 1203.86      
Caudal mínimo m3/s 18.613      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 283.60      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 528.66      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 137.3      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 123.6      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 117.5      
Caudal promedio anual en años “El Niño” m3/s 136.7      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 148.2      
         
     
           

Tabla 7.37. Caracterización de los caudales del río Alto Apurímac a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

275
PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL
Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Promedio 30.7 49.1 83.4 175.5 365.9 405.9 324.8 157.2 64.1 40.5 32.8 30.5 146.7
Mediana 29.0 32.8 52.9 181.9 358.1 396.6 304.7 131.1 58.6 39.3 32.6 28.7 137.3
DS 9.7 41.4 69.1 93.6 135.6 164.5 180.6 88.1 24.3 7.2 4.9 9.6 48.0
CV 0.32 0.84 0.83 0.53 0.37 0.41 0.56 0.56 0.38 0.18 0.15 0.31 0.33
máx 63.6 229.0 335.7 568.3 761.1 1015.9 1203.9 446.8 141.2 62.2 42.9 80.6 325.1
Min 18.6 19.3 24.3 36.1 98.9 146.9 71.7 39.6 29.6 28.0 20.0 22.7 68.7
Tabla 7.38. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Alto
Apurímac. Fuente: Elaboración propia

La oferta hídrica también ha sido caracterizada teniendo en cuenta el comportamiento de los caudales
en años que se definen como húmedos, secos o normales. Se ha utilizado el criterío de deciles para
caracterizar este estado hídrico, que se presenta en la Tabla 7.21 y Figura 7.34.

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
SECO 29.8 31.6 69.1 141.8 294.5 275.5 218.4 96.9 48.6 36.8 30.3 31.3 108.7
NORMAL 32.1 48.1 71.2 159.8 339.5 415.2 295.9 140.5 58.7 38.8 32.4 27.8 138.3
HUMEDO 29.8 71.1 116.8 236.6 486.4 547.1 489.8 251.3 89.9 47.3 36.3 33.4 203.0
Tabla 7.39. Caracterización de los caudales del río Alto Apurímac en años secos, años normales y años
húmedos. Fuente: Elaboración propia

Los caudales probabilísticos del río Alto Apurímac se presenta en la Tabla 7.22 y Figura 7.35

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
P - 50% 29.0 32.8 52.9 181.9 358.1 396.6 304.7 131.1 58.6 39.3 32.6 28.7 137.3
P - 75% 24.8 27.6 36.2 105.6 262.2 319.9 246.4 112.4 49.7 35.8 30.2 25.5 123.6
P - 80% 24.6 26.5 32.8 88.9 257.7 281.4 227.5 93.9 47.4 34.7 29.3 24.9 117.5
P - 90% 22.6 24.4 30.9 81.8 208.9 195.0 160.2 74.4 43.6 32.4 27.2 24.1 109.8
Tabla 7.40. Caudales probabilísticos del río Alto Apurímac a diferente persistencia. Fuente: Elaboración propia

C. Subcuenca Santo Tomás


Se ha generado los caudales medios mensuales del río Santo Tomás para el período 1970-2009. El área
de drenaje considerado ha sido toda cuenca con una superficie de 4581,0 Km2. En La Tabla 7.23, se
presenta una síntesis de los caudales característicos del río Santo Tomás a nivel anual, mientras que en la
Tabla 7.24 se presenta los parámetros estadísticos de la serie histórica de los caudales mensuales. Estos
caudales se han generado en un punto ubicado aguas arriba de la confluencia del río Santo Tomás con el
Apurímac.

276
Años Normales, Secos y Húmedos

600.0
Año_normal
Año_Seco
500.0
Año_Húmedo

Caudal (m3/s)
400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.63. Hidrograma de caudal mensual del río Alto Apurímac para el año promedio húmedo, normal y
seco. Fuente: Elaboración propia

Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

450.0
P50%
400.0
P75%
350.0
P_80%
300.0 P_90%
Caudal (m3/s)

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.64. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Alto Apurímac a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

277
Parámetro Unidad Valor      
           

Area drenaje Km2 4581    


Caudal promedio anual m3/s 55.3      
Caudal máximo m3/s 594.75      
Caudal mínimo m3/s 5.21964      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 102.96      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 204.96      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 50.2      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 44.1      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 42.8      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 51.2      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 53.7      
           

Tabla 7.41. Caracterización de los caudales del río Santo Tomás a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL


Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Promedio 9.3 16.6 29.1 70.2 162.5 163.8 126.0 41.4 14.2 10.9 10.3 9.6 55.3
Mediana 8.9 10.0 15.1 63.1 147.2 154.9 113.6 31.6 12.8 11.4 10.7 9.6 50.2
DS 3.9 21.7 32.8 48.7 81.1 84.3 91.6 30.2 4.8 1.6 1.5 3.1 21.5
CV 0.42 1.31 1.13 0.69 0.50 0.51 0.73 0.73 0.34 0.15 0.15 0.33 0.39
máx 27.0 121.0 163.4 272.2 393.7 479.4 594.7 145.2 28.9 13.3 12.5 24.5 143.5
Min 5.2 5.2 5.5 6.7 25.9 39.7 15.8 10.3 6.6 7.5 5.8 6.1 22.3

Tabla 7.42. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Santo
Tomás. Fuente: Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
SECO 9.5 11.2 26.3 51.7 112.1 108.2 90.0 23.8 11.1 10.5 9.9 9.6 39.5
NORMAL 9.9 15.4 21.9 59.3 167.5 161.4 104.1 37.4 14.3 11.4 10.7 9.2 51.9
HUMEDO 8.3 24.5 42.3 107.2 215.1 232.8 198.3 67.7 17.7 10.8 10.2 10.1 78.7

Tabla 7.43. Caracterización de los caudales del río Santo Tomás en Años secos, Años normales y Años
húmedos.Fuente: Elaboración propia

278
CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL
Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
P - 50% 8.9 10.0 15.1 63.1 147.2 154.9 113.6 31.6 12.8 11.4 10.7 9.6 50.2
P - 75% 7.0 7.0 7.9 34.4 107.9 112.1 87.1 26.1 11.4 9.9 9.8 7.8 44.1
P - 80% 6.7 6.6 7.5 30.9 102.2 92.3 72.8 22.0 10.7 9.3 9.6 7.0 42.8
P - 90% 6.3 5.9 6.3 23.1 77.2 67.7 45.0 16.2 9.9 8.7 8.5 6.4 40.7

Tabla 7.44. Caudales probabilísticos del río Santo Tomás a diferente persistenciamensual.Fuente: Elaboración
propia

Años Normales, Secos y Húmedos

250.0
Año_normal
Año_Seco
200.0 Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

150.0

100.0

50.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.65. Hidrograma de caudal mensual del río Santo Tomás para el año promedio húmedo, normal y
seco. Fuente: Elaboración propia

Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

180.0
P50%
160.0
P75%
140.0
P_80%
120.0 P_90%
Caudal (m3/s)

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.66. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Santo Tomás a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

279
D. Subcuenca Oropesa
Se ha generado los caudales medios mensuales del río Oropesa para el período 1970-2009. El área de
drenaje considerado ha sido toda cuenca con una superficie de 3844,3 Km2. En la Tabla 7.27, se presenta
una síntesis de los caudales característicos del río Oropesa a nivel anual, mientras que en la Tabla 7.28 se
presenta los parámetros estadísticos de la serie histórica de los caudales mensuales. Estos caudales han
sido generados en una estación ficticia ubicada aguas arriba de la confluencia del río Oropesa con el río
Apurímac.

Parámetro Unidad Valor      


           

Area drenaje Km2 3844.3    


Caudal promedio anual m3/s 41.8      
Caudal máximo m3/s 385.7      
Caudal mínimo m3/s 4.2      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 79.4      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 149.9      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 39.2      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 34.4      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 33.9      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 38.5      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 42.1      
           
           
           

Tabla 7.45. Caracterización de los caudales del río Oropesa a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL


Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Promedio 7.6 12.4 22.5 53.1 120.0 123.5 94.1 32.0 11.6 8.9 8.5 7.8 41.8
Mediana 7.1 8.1 16.4 52.3 115.3 116.0 87.1 25.4 11.0 9.6 8.6 7.8 39.2
DS 2.7 12.5 21.6 32.8 56.2 59.1 60.4 21.6 3.7 1.6 1.4 2.6 14.7
CV 0.35 1.01 0.96 0.62 0.47 0.48 0.64 0.67 0.32 0.18 0.17 0.34 0.35
máx 16.6 71.3 96.5 169.1 279.6 337.1 385.7 111.6 24.3 11.4 10.8 20.1 98.2
Min 4.6 4.2 4.8 5.4 18.0 29.4 13.2 7.2 5.3 5.8 4.9 5.1 15.9

Tabla 7.46. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Oropesa.
Fuente: Elaboración propia

280
CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS
AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
SECO 7.8 7.0 19.7 37.9 93.4 81.7 64.8 19.1 9.3 8.7 7.8 7.9 30.4
NORMAL 7.9 13.7 19.3 48.9 115.7 124.1 83.9 30.4 11.8 9.4 9.2 7.7 40.2
HUMEDO 7.1 17.1 30.2 76.8 157.3 172.1 142.4 49.3 13.9 8.6 8.3 7.9 57.6

Tabla 7.47. Caracterización de los caudales del río Oropesa en años secos, años normales y años húmedos.
Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
P - 50% 7.1 8.1 16.4 52.3 115.3 116.0 87.1 25.4 11.0 9.6 8.6 7.8 39.2
P - 75% 5.7 5.9 7.3 24.8 77.3 88.1 72.0 20.7 9.2 8.0 7.8 5.8 34.4
P - 80% 5.5 5.5 6.7 21.8 72.9 76.6 59.0 16.5 8.8 7.6 7.4 5.6 33.9
P - 90% 5.1 5.2 5.8 17.7 63.2 49.8 35.4 14.1 8.1 6.3 6.9 5.4 31.4

Tabla 7.48. Caudales probabilísticos del río Oropesa a diferente persistencia mensual. Fuente: Elaboración
propia

Años Normales, Secos y Húmedos

200.0
Año_normal
180.0
Año_Seco
160.0 Año_Húmedo
140.0
Caudal (m3/s)

120.0

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.67. Hidrograma de caudal mensual del río Oropesa para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

140.0
P50%
120.0
P75%

P_80%
100.0
P_90%
Caudal (m3/s)

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.68. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Oropesa a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

281
E. Subcuenca Pachachaca
Se ha generado los caudales medios mensuales del río Pachachaca para el período 1970-2009. El área
de drenaje considerado ha sido toda cuenca con una superficie de 8047,5 Km2. En la Tabla 7.31, se
presenta una síntesis de los caudales característicos del río Pachachaca a nivel anual, mientras que en la
Tabla 7.32 se muestra los parámetros estadísticos de la serie histórica de los caudales mensuales.

Estos caudales han sido generados en una estación ficticia ubicada aguas arriba de la confluencia del río
Pachachaca con el río Apurímac.

Parámetro Unidad Valor      


           

Area drenaje Km2 8047.5    


Caudal promedio anual m3/s 74.5      
Caudal máximo m3/s 738.1      
Caudal mínimo m3/s 5.7      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 138.1      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 266.5      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 69.1      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 59.7      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 55.4      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 64.9      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 82.2      
         
         
Tabla 7.49. Caracterización de los caudales del río Pachachaca a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL


Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Promedio 14.7 25.0 41.3 90.2 228.8 234.0 168.5 50.8 13.7 8.9 7.5 10.3 74.5
Mediana 11.3 19.4 27.1 84.1 229.1 216.7 159.6 41.6 12.7 8.0 7.3 8.1 69.1
DS 10.5 15.8 32.1 49.5 121.1 134.3 110.1 30.9 4.7 2.4 1.3 7.5 28.2
CV 0.72 0.63 0.78 0.55 0.53 0.57 0.65 0.61 0.34 0.27 0.17 0.73 0.38
máx 58.0 84.4 137.1 225.4 580.8 738.1 695.6 167.5 32.4 15.6 13.1 45.1 190.3
Min 5.7 8.8 9.7 15.5 30.2 44.8 21.3 12.8 7.7 6.2 5.9 5.7 26.2
Tabla 7.50. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Pachachaca
Fuente: Elaboración propia

282
CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS
AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
SECO 14.1 16.6 35.2 66.8 169.1 146.3 117.4 32.1 11.9 8.7 8.0 9.7 53.0
NORMAL 14.5 27.1 38.7 82.8 229.0 237.0 152.9 50.9 12.6 8.0 6.8 9.2 72.5
HUMEDO 15.6 32.0 51.9 128.0 298.9 333.5 250.0 72.8 17.4 10.4 8.0 12.5 102.6
Tabla 7.51. Caracterización de los caudales del río Pachachaca en años secos, años normales y años húmedos.
Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
P - 50% 11.3 19.4 27.1 84.1 229.1 216.7 159.6 41.6 12.7 8.0 7.3 8.1 69.1
P - 75% 8.5 14.6 19.7 51.2 141.3 143.1 116.3 32.8 10.8 7.4 6.8 7.0 59.7
P - 80% 8.1 14.3 18.4 41.7 119.0 133.0 104.7 30.6 10.5 7.3 6.7 6.9 55.4
P - 90% 7.1 12.9 13.2 33.8 89.5 75.4 58.7 21.0 9.4 7.1 6.3 6.3 52.5

Tabla 7.52. Caudales probabilísticos del río Pachachaca a diferente persistencia mensual. Fuente: Elaboración
propia

Años Normales, Secos y Húmedos

400.0
Año_normal
350.0 Año_Seco
Año_Húmedo
300.0
Caudal (m3/s)

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.69. Hidrograma de caudal mensual del río Pachachaca para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

283
Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

250.0
P50%

P75%
200.0
P_80%

P_90%

Caudal (m3/s)
150.0

100.0

50.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.70. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Pachachaca medio a diferente nivel de
probabilidad. Fuente: Elaboración propia

F. Subcuenca Apurímac Medio


Se ha generado los caudales medios mensuales en el área de recepción del Apurímac medio, la cual
tiene un área de drenaje de 34635 Km2 y las series de caudal han sido procesadas para el período de
referencia 1970-2009. En la Tabla 7.35, se presenta una síntesis de los caudales característicos del río
Pachachaca a nivel anual, mientras que en la Tabla 7.36 se presenta los parámetros estadísticos de la
serie histórica de los caudales mensuales.

Estos caudales han sido generados en una estación ficticia ubicada aguas abajo de la confluencia del río
Pachachaca con el río Apurímac.

Parámetro Unidad Valor      


 

         
Area drenaje Km2 34635.0      
Caudal promedio anual m3/s 491.3      
Caudal máximo m3/s 5433.07      
Caudal mínimo m3/s 94.0012      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 1224.40      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 1339.11      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 441.5      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 404.8      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 390.1      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 449.0      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 501.1      
           
           
Tabla 7.53. Caracterización de los caudales del río Apurímac Medio a nivel anual Fuente: Elaboración propia

284
PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL (m3/s)
Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Promedio 128.3 184.9 280.3 539.7 1252.1 1371.0 1074.5 495.4 210.2 137.1 110.4 111.6 491.3
Mediana 120.4 160.9 216.0 523.5 1163.5 1274.3 960.8 432.6 197.5 135.9 108.8 105.2 441.5
DS 31.3 92.6 174.9 281.2 623.2 705.7 799.0 288.3 81.5 25.5 10.4 26.4 193.8
CV 0.24 0.50 0.62 0.52 0.50 0.51 0.74 0.58 0.39 0.19 0.09 0.24 0.39
máx 228.7 601.9 888.5 1694.7 3330.4 4430.0 5433.1 1795.2 566.9 238.6 137.4 244.5 1398.7
Min 94.6 116.8 117.7 139.3 285.7 424.6 271.2 159.3 114.1 103.0 94.0 88.6 221.0

Tabla 7.54. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Apurímac
medio. Fuente: Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
SECO 132.0 167.8 293.4 435.0 842.2 881.1 711.6 325.9 163.4 123.9 105.5 107.2 357.4
NORMAL 125.5 174.3 233.2 492.4 1211.9 1370.6 932.2 438.4 194.6 132.9 109.7 107.5 460.3
HUMEDO 127.5 219.5 329.0 727.9 1791.4 1950.5 1697.3 773.5 286.7 158.6 117.0 122.4 691.8

Tabla 7.55. Caracterización de los caudales del río Apurímac medio en años secos, años normales y años
húmedos. Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
P - 50% 120.4 160.9 216.0 523.5 1163.5 1274.3 960.8 432.6 197.5 135.9 108.8 105.2 441.5
P - 75% 105.8 132.7 169.5 337.5 779.0 914.4 801.8 373.1 170.2 123.0 103.6 98.7 404.8
P - 80% 104.7 130.7 160.7 289.7 767.1 877.9 729.8 331.3 160.7 119.9 102.8 96.9 390.1
P - 90% 99.8 124.9 140.8 257.3 654.9 728.3 499.6 265.4 140.9 114.0 98.7 95.6 350.8

Tabla 7.56. Caudales probabilísticos del río Apurímac medio a diferente persistencia mensual. Fuente:
Elaboración propia

Años Normales, Secos y Húmedos

2500.0
Año_normal
Año_Seco
2000.0 Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

1500.0

1000.0

500.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 71. Hidrograma de caudal mensual del río Apurímac Bajo para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

285
Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

1400.0
P50%
1200.0
P75%

P_80%
1000.0
P_90%

Caudal (m3/s)
800.0

600.0

400.0

200.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 72. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Apurímac medio a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

G. Cuenca integral del río Apurímac


Se ha generado los caudales medios mensuales en la cuenca integral del río Apurímac de 41391,0 Km2.
En La Tabla 7.39, se presenta una síntesis de los caudales característicos del río Apurímac, los cuales han
sido generados en una estación ficticia ubicada aguas arriba de la confluencia del río Apurímac con el río
Ene. En este punto de control se considera los aportes del río Pampas.

Parámetro Unidad Valor      

Area drenaje Km2 41391    


Caudal promedio anual m3/s 806.5      
Caudal máximo m3/s 7331.59      
Caudal mínimo m3/s 135.81      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 1553.43      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 2836.38      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 770      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 655.1      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 647.8      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 751.6      

Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 843.2      


           

Tabla 7.57. Caracterización de los caudales del río Apurímac a nivel anual Fuente: Elaboración propia

286
PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL
Parámetro SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Promedio 201.1 280.7 436.6 884.6 1996.7 2248.2 1807.6 860.3 365.1 231.7 182.3 182.7 806.5
Mediana 180.8 230.1 330.3 859.8 2033.1 2162.6 1735.8 797 355.8 229.7 180.3 170.9 770
DS 65.1 131.5 284.7 432.9 917.5 1051.8 1055.7 433.9 126.9 38.5 19.7 56.7 274.2
CV 0.32 0.47 0.65 0.49 0.46 0.47 0.58 0.5 0.35 0.17 0.11 0.31 0.34
máx 467.8 806.6 1376.3 2413.6 4607.5 6772.3 7331.6 2572 835.9 346.5 229.6 431 2025
Min 135.8 169.8 182.4 216.2 402.2 734.7 534 298.2 199.9 185.3 141.7 135.3 390.6

Tabla 7.58. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Apurímac.
Fuente: Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
SECO 212.6 256.7 450.6 713.3 1359.5 1444.9 1273.2 582.4 286.4 210.0 171.4 185.6 595.6
NORMAL 197.4 262.8 368.0 798.5 1969.5 2313.7 1680.0 835.4 359.7 232.7 184.0 175.1 781.4
HUMEDO 192.6 333.4 513.7 1204.5 2786.8 3108.1 2613.2 1222.7 465.5 256.1 192.8 189.6 1089.9

Tabla 7.59. Caracterización de los caudales del río Apurímac en años secos, años normales y años húmedos.
Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
P - 50% 180.8 230.1 330.3 859.8 2033.1 2162.6 1735.8 797.0 355.8 229.7 180.3 170.9 770.0
P - 75% 164.6 205.5 253.1 590.5 1308.5 1649.9 1460.3 612.0 275.9 213.0 170.9 156.4 655.1
P - 80% 158.8 197.0 240.8 481.5 1151.8 1418.8 1366.9 583.9 273.5 197.9 168.3 154.6 647.8
P - 90% 142.6 186.0 218.8 390.5 920.5 1175.2 842.4 431.9 239.7 190.5 161.4 149.9 568.4

Tabla 7.60. Caudales probabilísticos del río Apurímac a diferente persistencia mensual. Fuente: Elaboración
propia

Años Normales, Secos y Húmedos

3500.0
Año_normal

3000.0 Año_Seco
Año_Húmedo
2500.0
Caudal (m3/s)

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.73. Hidrograma de caudal mensual del río Apurímac para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

287
Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

2500.0
P50%

P75%
2000.0
P_80%

P_90%

Caudal (m3/s)
1500.0

1000.0

500.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.74. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Apurímac a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

H. Campañas de aforo en la cuenca Apurímac


Entre junio y julio del presente año se han realizado mediciones de caudal en diferentes puntos de
control del río Apurímac. Estas mediciones puntuales e instantáneas fueron hechas con correntómetro
(Tabla 7.43 y Figura 7.46).

Se ha denominado Alto Pampas a la parte de la cuenca comprendida entre las nacientes del río Pampas
hasta su confluencia con el río Caracha, cubriendo un área de drenaje de 3736,1Km2. Los caudales han
sido generados aguas arriba de la confluencia del río Pampas con el río Caracha. En la Tabla 7.44. se
presenta los caudales característicos de la serie de caudal anual generada para el período 1970-2008.

Area Velocidad Caudal


N° Río lat (grad) lon (grad) Fecha (m2) media (m/s) (m3/s)
1 Apurimac -13.446 -73.182 06/06/2010 179.1 1.2 214.90
2 Sotccomayo -13.631 -73.177 07/06/2010 2.4 0.28 0.66
T3 Pampas -13.432 -73.829 08/06/2010 60.9 0.77 46.88
4 Pachachaca -13.7 -72.913 09/06/2010 41.4 1.48 61.27
  Pachachaca -13.7 -72.913 15/10/2009 34.7 0.62 24.14
5 Vilcabamba -14.081 -72.624 10/06/2010 9.7 0.73 7.05
6 Chuquibambilla -14.07 -72.624 10/06/2010 4 0.52 2.06
7 Apurimac -13.563 -72.575 11/06/2010 179.1 0.78 139.68
  Apurímac -13.563 -72.575 15/10/2009 180.8 0.2 44.50
8 Salado -14.77 -71.39 03/07/2010 3.4 0.46 1.58
9 Alto Apurímac -14.92 -71.56 03/07/2010 6.9 0.9 6.21
10 Sanimayo -14.91 -71.55 03/07/2010 2.28 0.21 0.48
11 Velille Alto -14.52 -71.89 04/07/2010 6.78 1.23 8.34
12 Velille Bajo -13.84 -71.94 05/07/2010 8.44 1.1 9.28
13 Blanco -13.51 -71.51 05/07/2010 2.56 0.8 2.05
14 Antabamba -14.328 -72.949 12/10/2009 3.81 0.62 2.52
15 Mollebamba -14.427 -72.916 13/10/2009 3.23 0.24 0.82
Tabla 7.61. Caudales probabilísticos del río Apurímac a diferente persistencia mensual

288
Figura 7.75. Ubicación de los puntos de aforo en la cuenca del río Apurímac.Fuente: Elaboración propia

I.Subcuenca Alto Pampas

Parámetro Unidad Valor      


           

Area drenaje Km2 3736.1    


Caudal promedio anual m3/s 40.4      
Caudal máximo m3/s 264.3      
Caudal mínimo m3/s 2.7      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 67.5      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 148.6      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 39.9      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 30.3      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 29.8      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 41.5      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 42.5      
           
Tabla 7.62 . Caracterización de los caudales del río Alto Pampas a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

289
PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL
Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Promedio 8.5 12.4 20.6 49.4 91.2 109.8 95.0 51.4 20.1 11.0 7.6 7.7 40.4
Mediana 5.7 8.8 16.7 47.1 94.0 105.6 91.9 46.5 17.9 10.3 7.9 6.3 39.9
DS 9.0 9.2 16.9 29.0 45.4 48.3 38.6 36.0 11.4 4.1 1.8 7.6 13.7
CV 1.06 0.74 0.82 0.59 0.50 0.44 0.41 0.70 0.57 0.37 0.24 0.98 0.34
máx 43.1 37.8 70.6 137.8 177.3 264.3 194.2 226.4 76.3 31.1 14.1 52.3 82.4
Min 3.2 2.7 4.1 8.9 14.6 18.6 32.8 12.2 9.2 5.6 3.9 3.7 17.4

Tabla 7.63. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Alto Pampas

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
SECO 9.6 10.9 20.6 24.7 55.1 64.6 59.7 27.4 13.2 8.7 6.4 9.8 25.9
NORMAL 7.7 11.5 18.7 56.8 87.9 106.9 90.3 44.8 18.3 10.4 7.6 6.7 39.0
HUMEDO 8.6 15.4 23.6 62.6 132.5 159.5 137.5 85.7 29.9 14.5 8.7 7.2 57.1

Tabla 7.64. Caracterización de los caudales del río Alto Pampas en años secos, años normales y años
húmedos. Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
P - 50% 5.7 8.8 16.7 47.1 94.0 105.6 91.9 46.5 17.9 10.3 7.9 6.3 39.9
P - 75% 4.6 5.5 9.1 25.1 53.3 88.7 62.4 28.7 13.0 9.1 6.8 5.5 30.3
P - 80% 4.3 5.0 8.1 20.3 47.2 81.6 61.0 26.6 12.7 8.9 6.1 5.2 29.8
P - 90% 4.0 3.9 6.2 16.2 34.1 45.1 54.0 22.9 10.8 7.8 5.5 4.3 25.4

Tabla 7.65. Caudales probabilísticos del río Alto Pampas a diferente persistencia mensual. Fuente: Elaboración
propia

Años Normales, Secos y Húmedos

180.0
Año_normal
160.0
Año_Seco

140.0 Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

120.0

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.76. Hidrograma de caudal mensual del río Alto Pampas para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

290
Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

120.0
P50%
100.0 P75%

P_80%
80.0 P_90%

Caudal (m3/s)
60.0

40.0

20.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.77. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Alto Pampas a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

J. Subcuenca Caracha
Esta cuenca tiene un área de drenaje de 4235,8 Km2 hasta su desembocadura en el río Pampas por su
margen derecha. Los caudales característicos de la serie anual generada, se presenta en la Tabla 7.48.

Parámetro Unidad Valor      


           

Area drenaje Km2 4235.8    


Caudal promedio anual m3/s 28.8      
Caudal máximo m3/s 187.26      
Caudal mínimo m3/s 0.8      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 42.73      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 108.24      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 28.5      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 20.3      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 19.0      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 28.3      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 31.5      
           
           
Tabla 7.66. Caracterización de los caudales del río Caracha a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

291
PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL
Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

Promedio 5.5 5.3 9.0 26.5 57.6 76.9 69.5 43.7 22.5 13.5 8.8 7.1 28.8
Mediana 3.9 4.3 6.4 23.0 59.0 75.1 64.6 38.2 19.4 12.7 8.7 6.4 28.5
DS 4.8 4.4 10.0 18.1 31.8 37.2 30.3 29.1 13.9 7.2 3.9 4.9 11.5
CV 0.88 0.83 1.11 0.68 0.55 0.48 0.44 0.67 0.61 0.53 0.45 0.69 0.40
máx 21.0 15.7 42.1 83.0 116.2 187.3 146.1 181.6 90.1 49.2 26.1 31.4 66.6
Min 0.3 -0.3 -0.1 3.1 2.9 9.6 21.6 9.1 6.0 3.0 3.1 1.8 10.1

Tabla 7.67 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Caracha.
Fuente: Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
SECO 6.4 5.6 10.4 12.0 30.0 39.9 38.6 20.9 12.2 8.5 5.7 6.8 16.4
NORMAL 4.8 4.2 7.3 29.9 55.9 78.6 66.1 39.2 20.6 12.5 8.4 6.0 27.8
HUMEDO 5.5 6.5 9.9 35.2 85.3 108.5 102.3 70.7 34.6 19.6 12.0 8.7 41.6

Tabla 7.68. Caracterización de los caudales del río Caracha en años secos,años normales y años húmedos.
Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
P - 50% 3.9 4.3 6.4 23.0 59.0 75.1 64.6 38.2 19.4 12.7 8.7 6.4 28.5
P - 75% 2.6 1.8 3.5 12.4 31.0 52.8 52.5 26.9 15.8 9.8 6.2 4.5 20.3
P - 80% 2.2 1.5 3.0 7.1 28.9 47.6 47.2 25.8 14.6 9.1 6.0 4.1 19.0
P - 90% 1.8 0.4 1.5 5.2 13.9 33.0 32.3 19.4 11.6 8.0 5.0 3.3 15.5

Tabla 7.69. Caudales probabilísticos del río Caracha a diferente persistencia mensual. Fuente: Elaboración
propia

Años Normales, Secos y Húmedos

120.0
Año_normal
Año_Seco
100.0
Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.78. Hidrograma de caudal mensual del río Caracha para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

292
Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

80.0
P50%
70.0
P75%
60.0 P_80%

P_90%
50.0

Caudal (m3/s)
40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.79. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Caracha a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

K. Subcuenca Jatunmayo (Sondondo)


Esta cuenca tiene un área de drenaje de 4235,8 Km2 hasta su desembocadura en el río Pampas por su
margen derecha. Los caudales característicos de la serie anual generada se presentan en la Tabla 7.52

Parámetro Unidad Valor      


           

Area drenaje Km2 3697.8    


Caudal promedio anual m3/s 27.6      
Caudal máximo m3/s 196.67      
Caudal mínimo m3/s 0.15      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 43.24      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 102.96      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 26.8      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 21.7      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 19.9      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 26.4      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 31.1      
           
           
Tabla 7.70. Caracterización de los caudales del río Jatunmayo a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

293
PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL
Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Promedio 5.2 4.9 8.8 25.5 58.6 77.1 69.4 40.3 18.9 10.5 6.7 6.0 27.6
Mediana 3.8 3.5 4.5 24.4 61.2 72.1 63.4 34.1 16.1 9.8 6.3 5.3 26.8
DS 5.8 4.3 10.7 17.6 32.5 37.8 29.5 26.6 11.4 5.4 2.9 4.5 10.3
CV 1.12 0.88 1.22 0.69 0.55 0.49 0.43 0.66 0.60 0.51 0.44 0.76 0.37
máx 33.5 17.0 48.3 79.8 117.8 196.7 142.8 161.9 72.3 36.1 18.2 28.8 59.2
Min 0.3 0.1 0.6 2.3 4.2 8.1 13.4 4.9 4.8 2.4 2.2 0.9 12.0
Tabla 7.71 Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Jatunmayo.
Fuente: Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
SECO 7.6 6.3 9.6 11.3 31.3 42.2 43.4 21.0 10.5 6.3 4.1 5.4 16.6
NORMAL 3.7 2.6 5.8 27.7 57.4 80.2 68.9 37.8 17.9 10.4 6.8 5.7 27.1
HUMEDO 5.1 7.2 12.4 36.2 87.8 107.1 96.1 63.3 28.8 14.6 9.1 7.0 39.6

Tabla 7.72. Caracterización de los caudales del río Jatunmayo en años secos, años normales y años húmedos.
Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
P - 50% 3.8 3.5 4.5 24.4 61.2 72.1 63.4 34.1 16.1 9.8 6.3 5.3 26.8
P - 75% 2.6 2.0 2.8 12.1 33.4 59.5 55.7 27.4 13.1 7.1 4.4 4.2 21.7
P - 80% 2.4 1.7 2.6 7.1 30.3 42.0 53.7 25.7 12.7 6.7 4.2 4.0 19.9
P - 90% 1.5 1.0 1.3 5.2 10.5 31.1 31.5 16.5 9.9 6.2 3.7 1.9 14.3

Tabla 7.73 Caudales probabilísticos del río Jatunmayo a diferente persistencia mensual. Fuente: Elaboración
propia

Años Normales, Secos y Húmedos

120.0
Año_normal
Año_Seco
100.0
Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.80. Hidrograma de caudal mensual del río Jatunmayo para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

294
Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

80.0
P50%
70.0
P75%
60.0 P_80%

P_90%
50.0

Caudal (m3/s)
40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.81. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Jatunmayo a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

I. Subcuenca río Chicha


Esta cuenca tiene un área de drenaje de 2801,3 Km2 hasta su desembocadura en el río Pampas por su
margen derecha. Los caudales característicos de la serie anual generada se presentan en la Tabla 7.56.

Parámetro Unidad Valor      


           

Area drenaje Km2 2801.3    


Caudal promedio anual m3/s 25.6      
Caudal máximo m3/s 183.22      
Caudal mínimo m3/s 1.0      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 46.73      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 89.68      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 25.7      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 21.3      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 19.7      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 24.4      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 29.5      
           
           
Tabla 7.74. Caracterización de los caudales del río Chicha a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

295
PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL
Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

Promedio 4.8 5.8 10.3 25.9 61.0 73.6 64.1 31.4 12.9 7.2 5.2 5.1 25.6
Mediana 3.6 3.9 6.3 23.9 59.7 74.8 64.4 30.0 12.0 7.2 5.1 4.4 25.7
DS 4.9 4.5 10.2 15.3 28.9 31.2 24.9 17.5 5.9 2.5 1.6 3.3 7.8
CV 1.02 0.77 0.99 0.59 0.47 0.42 0.39 0.56 0.46 0.34 0.32 0.66 0.31
máx 31.1 18.8 42.8 67.8 105.3 183.2 138.6 103.1 38.3 18.1 9.6 19.0 46.6

Min 1.0 1.3 1.7 3.5 5.3 18.9 14.1 5.2 3.6 2.7 2.4 1.5 11.5

Tabla 7.75. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Chicha.
Fuente: Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
SECO 3.9 5.4 10.8 18.1 39.3 41.2 39.1 17.0 8.3 5.6 3.9 5.9 16.5
NORMAL 5.4 4.7 8.6 25.9 62.0 75.2 64.9 29.7 12.3 7.1 5.5 4.4 25.5
HUMEDO 4.9 7.8 12.4 33.5 81.3 103.6 87.8 48.6 18.2 9.1 5.9 5.4 34.9

Tabla 7.76. Caracterización de los caudales del río Chicha en años secos, años normales y años húmedos.
Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
P - 50% 3.6 3.9 6.3 23.9 59.7 74.8 64.4 30.0 12.0 7.2 5.1 4.4 25.7
P - 75% 2.8 2.9 4.0 12.8 36.3 58.5 51.7 21.6 9.8 5.5 3.9 3.5 21.3
P - 80% 2.6 2.5 3.6 11.2 34.2 49.7 48.6 19.4 9.3 5.5 3.5 3.3 19.7
P - 90% 2.0 1.7 2.9 7.2 22.6 27.3 25.9 16.1 7.2 4.8 3.0 2.5 15.2

Tabla 7.77 Caudales probabilísticos del río Chicha a diferente persistencia mensual. Fuente: Elaboración propia

Años Normales, Secos y Húmedos

120.0
Año_normal
Año_Seco
100.0
Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.82. Hidrograma de caudal mensual del río Chicha para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

296
Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

80.0
P50%
70.0
P75%
60.0 P_80%

P_90%
50.0

Caudal (m3/s)
40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.83. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Chicha a diferente nivel de probabilidad. Fuente:
Elaboración propia

M. Subcuenca Medio Pampas


Esta subcuenca a la que hemos denominado Medio Pampas, se extiende desde las nacientes del río
Pampas, hasta la confluencia con el río Torobamba por su margen izquierda. El área drenaje de esta
subcuenca es de 19486,7 Km2. En la Tabla 7.61, se presenta los caudales característicos de la serie anual
generada.

Parámetro Unidad Valor      

Area drenaje Km2 19486.7    

Caudal promedio anual m3/s 202.9     


Caudal máximo m3/s 1408.23      
Caudal mínimo m3/s 14.5868      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 340.93      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 727.89      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 207.3      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 160.3      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 147.9      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 200.6      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 223.6      
           

Tabla 7.78. Caracterización de los caudales del río Medio Pampas a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

297
PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL
Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

Promedio 44.4 54.4 93.6 230.5 467.8 567.9 486.2 247.1 98.4 57.1 42.5 44.4 202.9
Mediana 34.0 41.9 66.7 222.6 488.3 558.0 463.3 225.8 84.9 53.8 43.8 38.3 207.3
DS 38.5 34.9 83.9 132.1 234.0 254.7 188.2 166.1 52.0 19.1 11.0 36.1 64.7
CV 0.87 0.64 0.90 0.57 0.50 0.45 0.39 0.67 0.53 0.33 0.26 0.81 0.32
máx 183.3 128.8 359.3 625.7 895.6 1408.2 927.7 1063.5 359.5 152.6 75.1 243.9 392.6
Min 14.6 15.7 20.3 43.2 53.8 92.2 124.2 49.7 46.3 35.1 22.8 17.3 90.0

Tabla 7.79. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Medio
Pampas. Fuente: Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
SECO 57.2 52.5 97.8 114.1 283.5 326.9 308.1 130.6 64.5 47.1 36.4 51.2 130.8
NORMAL 37.4 43.6 73.2 259.8 467.6 581.8 476.8 226.3 92.3 54.7 42.3 40.4 199.7
HUMEDO 42.3 73.2 120.7 301.7 652.6 787.3 678.9 395.8 141.8 70.7 48.8 43.8 279.8

Tabla 7.80. Caracterización de los caudales del río Medio Pampas en Años secos, Años normales y Años
húmedos. Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
P - 50% 34.0 41.9 66.7 222.6 488.3 558.0 463.3 225.8 84.9 53.8 43.8 38.3 207.3
P - 75% 26.4 29.3 42.8 101.4 270.3 449.4 373.3 153.6 71.9 45.9 34.6 31.3 160.3
P - 80% 24.9 26.8 38.5 82.0 235.1 380.8 346.3 146.0 68.8 44.1 33.3 29.9 147.9
P - 90% 18.8 21.0 28.3 67.6 149.5 223.7 266.1 129.1 58.9 41.7 25.8 24.1 125.1

Tabla 7.81. Caudales probabilísticos del río Medio Pampas a diferente persistencia mensual. Fuente:
Elaboración propia

Años Normales, Secos y Húmedos

900.0
Año_normal
800.0
Año_Seco

700.0 Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

600.0

500.0

400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.84. Hidrograma de caudal mensual del río Medio Pampas para el año promedio húmedo, normal y
seco. Fuente: Elaboración propia

298
Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

600.0
P50%
500.0 P75%

P_80%
400.0 P_90%

Caudal (m3/s)
300.0

200.0

100.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.85 Curvas de persistencia mensual de caudal del río Medio Pampas a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

N. Sub cuenca Torobamba


Esta subcuenca se ubica en el extremo noreste de la cuenca Pampas y cuenta con un área de drenaje de
1040,0 Km2. Los caudales han sido generados en el punto de cierre de la cuenca, en la desembocadura
del río Torobamba en el río Pampas. Los caudales característicos de la serie anual generados para el
período 1970-2009 se presenta la Tabla 7.64.

Parámetro Unidad Valor      


           

Area drenaje Km2 1040.0    


Caudal promedio anual m3/s 7.4      
Caudal máximo m3/s 61.56      
Caudal mínimo m3/s 0.5694      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 12.32      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 27.61      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 7.1      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 5.8      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 5.6      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 7.1      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 8.5      
           
           
Tabla 7.82. Caracterización de los caudales del río Torobamba a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

299
PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL
Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Promedio 1.7 2.4 4.8 8.8 20.5 20.6 16.1 6.0 2.5 1.9 1.7 1.7 7.4
Mediana 1.3 1.8 3.3 7.9 20.1 18.7 14.4 5.0 2.3 2.0 1.6 1.5 7.1
DS 1.3 1.9 4.6 5.9 10.3 11.4 8.3 3.5 1.0 0.6 0.5 1.3 2.5
CV 0.78 0.79 0.96 0.67 0.50 0.55 0.52 0.57 0.38 0.31 0.31 0.72 0.34
máx 7.8 8.1 25.4 23.2 44.0 61.6 41.6 16.1 5.6 3.2 2.9 8.6 13.1
Min 0.6 0.6 0.9 0.9 2.6 4.9 3.2 1.1 0.7 1.0 0.9 0.6 2.7

Tabla 7.83. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal a nivel mensual y anual del río Torobamba.
Fuente: Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
SECO 2.0 1.9 4.0 5.6 11.7 11.2 9.0 4.3 2.2 1.8 1.5 1.5 4.7
NORMAL 1.4 2.2 4.5 8.3 21.6 19.7 15.8 5.8 2.3 2.0 1.7 2.0 7.3
HUMEDO 1.8 3.3 6.2 13.1 28.4 32.7 24.6 8.5 3.3 2.1 2.1 1.5 10.6

Tabla 7.84. Caracterización de los caudales del río Torobamba en años secos, años normales y años
húmedos. Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
P - 50% 1.3 1.8 3.3 7.9 20.1 18.7 14.4 5.0 2.3 2.0 1.6 1.5 7.1
P - 75% 1.0 1.1 2.1 4.1 13.1 12.2 10.4 4.1 1.9 1.4 1.3 1.1 5.8
P - 80% 1.0 1.0 1.7 3.3 12.5 11.4 9.6 3.9 1.8 1.2 1.3 1.0 5.6
P - 90% 0.8 0.9 1.3 2.0 8.4 9.7 7.5 2.7 1.8 1.1 1.1 0.9 4.7

Tabla 7.85. Caudales probabilísticos del río Torobamba a diferente persistencia mensual

Años Normales, Secos y Húmedos

35.0
Año_normal

30.0 Año_Seco
Año_Húmedo
25.0
Caudal (m3/s)

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
SET. OCT.NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.86. Hidrograma de caudal mensual del río Torobamba para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

300
Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

25.0
P50%

P75%
20.0
P_80%

P_90%

Caudal (m3/s)
15.0

10.0

5.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.87. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Torobamba a diferente nivel de probabilidad
Fuente: Elaboración propia

O. Cuenca integral del río Pampas


Los caudales han sido generados considerando toda el área de drenaje de la cuenca hasta su
desembocadura en el río Apurímac y en esta confluencia el caudal anual del río Pampas presenta las
características que se detalla en la Tabla 7.68.

Parámetro Unidad Valor      


           

Area drenaje Km2 23254.6    


Caudal promedio anual m3/s 218.6      
Caudal máximo m3/s 1471.09      
Caudal mínimo m3/s 12.8661      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 367.40      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 772.70      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 229.1      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 173.1      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 158.4      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 214.3      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 243.6      
           
           

Tabla 7.86. Caracterización de los caudales del río Pampas a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

301
PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL
Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

Promedio 47.6 59.4 101.2 238.7 498.3 607.5 521.8 267.4 113.6 67.6 50.3 49.1 218.6
Mediana 39.4 50.0 81.4 238.3 519.6 598.3 501.7 242.9 102.4 63.7 50.0 42.5 229.1
DS 35.7 36.0 83.7 133.8 240.2 263.6 191.8 155.7 52.1 21.6 13.3 33.5 65.8
CV 0.75 0.60 0.83 0.56 0.48 0.43 0.37 0.58 0.46 0.32 0.27 0.68 0.30
máx 194.1 148.2 366.7 655.8 893.2 1471.1 899.0 992.2 362.3 167.6 85.2 227.6 385.4
Min 12.9 17.5 21.9 49.5 60.3 117.0 131.9 51.7 45.6 44.0 27.5 20.4 101.9

Tabla 7.87. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Pampas.Fuente:
Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
SECO 58.8 58.4 103.4 131.5 280.3 350.3 334.3 150.2 76.8 53.3 39.7 54.7 141.0
NORMAL 36.4 51.0 102.3 274.8 514.0 609.2 506.3 251.7 110.3 67.5 52.8 46.1 218.5
HUMEDO 53.8 76.1 98.6 296.4 702.7 859.2 725.4 409.6 156.8 81.1 57.4 48.9 297.2

Tabla 7.88. Caracterización de los caudales del río Pampas en años secos, años normales y años húmedos.
Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
P - 50% 39.4 50.0 81.4 238.3 519.6 598.3 501.7 242.9 102.4 63.7 50.0 42.5 229.1
P - 75% 29.2 34.8 46.3 113.6 303.9 475.0 405.3 174.6 88.1 53.0 40.6 35.0 173.1
P - 80% 28.4 30.8 41.5 96.0 263.7 402.4 375.8 169.4 81.2 51.5 39.7 32.2 158.4
P - 90% 21.7 23.0 37.6 70.5 175.9 254.6 260.7 146.1 70.5 47.9 31.1 27.0 132.5

Tabla 7.89. Caudales probabilísticos del río Pampas a diferente persistencia mensual

Años Normales, Secos y Húmedos

900.0
Año_normal
800.0
Año_Seco

700.0 Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

600.0

500.0

400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.88. Hidrograma de caudal mensual del río Pampas para el año promedio húmedo, normal y seco.

302
Fuente: Elaboración propia

Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

700.0
P50%
600.0
P75%

P_80%
500.0
P_90%

Caudal (m3/s)
400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.89. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Pampas a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

P. Campaña de aforos en la cuenca del río Pampas


Entre junio y julio del presenta año se han realizado mediciones de caudal en diferentes puntos de
control del río Pampas. Estas mediciones puntuales e instantáneas fueron realizadas con correntómetro
(Tabla 7.72 y Figura 7.61).

Area Velocidad Caudal


N° Río lat (grad) lon (grad) Fecha
(m2) media (m/s) (m3/s)
1 Sotccomayo -13.631 -73.177 07/06/2010 2.4 0.28 0.66
2 Pampas -13.432 -73.829 08/06/2010 60.9 0.77 46.88

Tabla 7.90. Valores de caudal en (m3/s) en diferentes puntos de control de la cuenca del río Apurímac

Figura 7.90. Ubicación de los puntos de aforo en la cuenca del río Pampas.Fuente: Elaboración propia

303
Subcuencas Area Cusco Arequipa Huancavelica Apurímac Ayacucho Junín
(Km2) (Km2) (Km2) (Km2) (Km2) (Km2) (Km2)
Alto Pampas 3736.1     2071.9   1664.2  
Caracha 4235.8     67.2   4168.6  
Chicha 2801.3       1677.4 1123.9  
Sondondo 3697.8         3697.8  
Torobamba 1039.9         1039.9  
Medio pampas 5015.6       1534.4 3481.2  
Bajo Pampas 2727.9 0.65     2122.4 604.9  
Cuenca Total 23254.4 0.7 0.0 2139.1 5334.2 15780.5 0.0
Tabla 7.91. Ambito regional de las subcuencas. Fuente: Elaboración propia

7.10.1 Cuenca del río Urubamba



A. Subcuenca del río Vilcanota
Se ha considerado esta subcuenca desde las nacientes del río Vilcanota hasta el centro poblado de
Pallata en el distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba. Los caudales han sido generados
en este punto de cierre, cuyas características del promedio anual se detalla en la Tabla 7.74.
En esta cuenca subcuenca se han identificado 11 ríos tributaríos más importantes cuyas características
de escurrimiento anual se detalla en la Tabla 7.78

Parámetro Unidad Valor

Area drenaje Km2 8808.7


Caudal promedio anual m3/s 119.7
Caudal máximo m3/s 534.40
Caudal mínimo m3/s 27.2187
Caudal promedio anual en años secos m3/s 244.63
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 379.67
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 119.7
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 104.1
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 100.9
Caudal promedio anual en años "Niño" m3/s 116.3
Caudal promedio anual en años "La Niña" m3/s 127.7

Tabla 7.92 Caracterización de los caudales del río Vilcanota a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

304
PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL
Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

Promedio 33.5 53.2 91.8 166.4 262.7 282.5 230.2 133.2 65.1 45.7 37.9 34.5 119.7
Mediana 32.5 47.8 87.4 156.2 257.9 263.7 226.9 124.6 60.5 45.7 37.5 34.2 119.7
DS 4.0 22.2 37.5 53.7 72.5 80.6 74.2 52.0 18.3 6.3 4.2 4.0 22.6
CV 0.12 0.42 0.41 0.32 0.28 0.29 0.32 0.39 0.28 0.14 0.11 0.12 0.19
máx 44.3 105.3 182.7 294.5 534.4 461.0 413.1 299.3 129.1 66.8 50.7 53.0 178.0

Min 28.1 27.2 29.6 66.1 154.6 164.4 97.6 58.8 39.6 36.5 28.8 28.9 73.0

Tabla 7.93. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Vilcanota. Fuente:
Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL

SECO 32.3 39.3 68.8 128.6 218.2 206.5 165.4 99.3 53.3 41.8 35.7 34.6 93.6
NORMAL 34.1 52.3 104.3 174.3 257.1 276.1 219.7 123.1 61.3 45.0 37.2 33.9 118.2
HUMEDO 33.8 67.1 96.1 190.4 311.0 360.8 303.7 177.7 80.9 50.0 40.8 35.1 145.6

Tabla 7.94. Caracterización de los caudales del río Vilcanota en años secos, años normales y años húmedos.
Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
P - 50% 27.3 29.9 46.9 87.9 150.3 172.5 154.8 106.9 65.2 51.4 39.6 32.5 84.2
P - 75% 25.0 24.4 35.6 65.9 122.1 142.2 130.2 89.9 58.4 44.9 33.9 29.2 69.9
P - 80% 24.3 23.4 32.2 62.8 117.7 139.4 122.1 88.1 56.4 42.8 33.8 28.9 68.8
P - 90% 22.2 22.2 28.2 54.2 107.3 123.3 96.8 68.2 49.5 39.4 29.1 27.2 63.3

Tabla 7.95. Caudales probabilísticos del río Vilcanota a diferente persistencia mensual

Años Normales, Secos y Húmedos

400.0
Año_normal
350.0 Año_Seco
Año_Húmedo
300.0
Caudal (m3/s)

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.92. Hidrograma de caudal mensual del río Vilcanota para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

305
Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

300.0
P50%
250.0 P75%

P_80%
200.0 P_90%

Caudal (m3/s)
150.0

100.0

50.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.91. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Vilcanota a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

Area Caudal anual


subcuenca Estación
(km2) (m3/s)
Huarocondo 1 756.55 8.7
Patacancha 2 141.39 1.3
Ccochoc 3 159.81 2.5
Chongos 4 120.94 1.4
Huatanay 5 485.51 3.1
Tigre 6 163.26 1.8
Pitumarca 7 687.85 9.8
Salca 8 2337.98 44.1
Hercca 9 616.86 9
Alto_Vilcanota 10 485.89 8
Vilcanota_Sicuani 11 1589.41 21.1

Tabla 7.96. Caracterización de los caudales de ríostributaríos del río Vilcanota a nivel anual

306
B. Subcuenca del río Mapacho
Para la generación de los caudales se ha considerado el área de drenaje de esta cuenca hasta la
confluencia con el río Urubamba. Las características del caudal promedio anual de la serie generada se
presentan en la Tabla 7.79.

Parámetro Unidad Valor      

         
Area drenaje Km2 5496.6      
Caudal promedio anual m3/s 114.0      
Caudal máximo m3/s 637.8      
Caudal mínimo m3/s 22.9      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 172.0      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 427.7      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 117.7      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 81.2      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 71.4      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 102.7      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 128.3      
           
         
           

Tabla 7.97. Caracterización de los caudales del río Mapacho a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL


Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

Promedio 40.8 70.8 116.9 188.7 259.6 265.9 200.7 95.0 36.9 31.5 28.7 32.2 114.0
Mediana 34.7 55.3 107.2 179.6 248.8 273.4 184.2 83.5 33.4 30.4 28.1 29.7 117.7
DS 17.4 42.7 77.5 88.7 122.4 131.4 101.5 51.9 11.1 6.3 3.5 10.3 41.9
CV 0.43 0.60 0.66 0.47 0.47 0.49 0.51 0.55 0.30 0.20 0.12 0.32 0.37
máx 100.2 177.9 449.6 349.8 504.4 637.8 431.5 249.5 74.7 59.3 37.8 72.4 214.8
Min 25.3 24.7 28.1 44.3 54.9 85.1 40.2 29.5 24.4 25.1 22.9 23.3 53.5

Tabla 7.98. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Mapacho. Fuente:
Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
SECO 28.1 45.5 69.8 107.7 128.7 121.7 108.7 54.5 30.7 30.9 30.4 31.8 65.7
NORMAL 43.6 61.5 106.0 185.6 247.8 271.2 176.4 94.4 39.2 32.2 28.1 31.2 109.8
HUMEDO 48.7 106.4 174.7 267.2 395.5 390.9 317.6 132.8 39.4 31.2 28.0 34.0 163.9

Tabla 7.99. Caracterización de los caudales del río Mapacho en años secos, años normales y años húmedos.
Fuente: Elaboración propia

307
CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL
Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
P - 50% 34.7 55.3 107.2 179.6 248.8 273.4 184.2 83.5 33.4 30.4 28.1 29.7 117.7
P - 75% 29.1 43.7 66.9 127.9 150.7 142.2 124.9 55.3 29.9 28.0 25.9 25.6 81.2
P - 80% 28.6 35.4 59.6 107.4 147.9 128.6 114.2 46.1 28.6 27.7 25.8 25.2 71.4
P - 90% 26.4 29.9 48.4 77.8 126.8 116.6 68.9 38.5 27.9 26.9 25.0 24.6 59.9

Tabla 7.100. Caudales probabilísticos del río Mapacho a diferente persistencia mensual. Fuente: Elaboración
propia

Años Normales, Secos y Húmedos

450.0
Año_normal
400.0
Año_Seco

350.0 Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

300.0

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.93. Hidrograma de caudal mensual del río Mapacho para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

300.0
P50%
250.0 P75%

P_80%
200.0
P_90%
Caudal (m3/s)

150.0

100.0

50.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.94. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Mapacho a diferente nivel de probabilidad
Fuente: Elaboración propia

308
C. Subcuenca Medio Urubamba
El área de drenaje de esta subcuenca está comprendida desde las nacientes del río Vilcanota hasta la
confluencia de éste con el río Mapacho. Los caudales generados presentan las características medias
que se detalla en la Tabla 7.83.

Parámetro Unidad Valor      

         
Area drenaje Km2 28326.5      
Caudal promedio anual m3/s 610.2      
Caudal máximo m3/s 3457.3      
Caudal mínimo m3/s 141.5      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 931.6      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 2167.7      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 613.9      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 447.0      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 414.0      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 550.5      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 675.2      
           
           
           
           
           
Tabla 7.101. Caracterización de los caudales del río Medio Urubamba a nivel anual. Fuente: Elaboración
propia

PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL


Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

Promedio 202.5 320.3 533.2 889.8 1353.2 1474.2 1136.4 585.8 267.1 201.2 176.9 181.8 610.2
Mediana 185.7 275.7 497.5 878.8 1328.9 1451.1 1082.1 595.0 259.8 204.2 170.8 163.1 613.9
DS 71.4 178.5 341.2 412.6 578.6 681.7 499.3 266.3 64.7 21.4 21.6 46.2 206.8
CV 0.35 0.56 0.64 0.46 0.43 0.46 0.44 0.45 0.24 0.11 0.12 0.25 0.34
máx 564.3 905.4 2008.8 1732.8 2549.1 3457.3 2288.6 1404.3 454.0 259.4 214.2 344.7 1034.0
Min 141.5 148.7 146.9 216.6 282.2 501.6 267.2 184.3 164.9 153.7 148.5 141.7 275.0

Tabla 7.102. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Medio Urubamba.
Fuente: Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL
SECO 180.6 170.7 317.3 444.2 708.3 718.9 591.8 342.7 213.9 197.6 198.2 192.6 356.4
NORMAL 197.6 329.1 505.1 953.7 1324.5 1425.5 1058.7 569.5 266.4 202.1 167.6 176.7 598.0
HUMEDO 222.8 432.3 743.5 1182.1 1909.7 2147.5 1678.3 806.1 311.5 204.2 168.9 176.6 832.0

Tabla 7.103. Caracterización de los caudales del río Medio Urubamba en años secos, años normales y años
húmedos. Fuente: Elaboración propia

309
CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL
Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. TOTAL

P - 50% 185.7 275.7 497.5 878.8 1328.9 1451.1 1082.1 595.0 259.8 204.2 170.8 163.1 613.9

P - 75% 163.9 216.8 342.5 616.3 1001.5 848.3 834.3 390.7 222.0 187.0 157.7 152.8 447.0

P - 80% 162.3 172.3 296.5 535.4 923.0 819.2 770.4 332.3 211.6 183.9 156.0 150.8 414.0

P - 90% 157.4 154.6 213.6 278.0 623.5 603.6 432.4 252.8 191.9 172.6 153.3 146.9 315.1

Tabla 7.104. Caudales probabilísticos del río Medio Urubamba a diferente persistencia mensual. Fuente:
Elaboración propia

Años Normales, Secos y Húmedos

2500.0
Año_normal
Año_Seco
2000.0 Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

1500.0

1000.0

500.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.95. Hidrograma de caudal mensual del río Medio Urubamba para el año promedio húmedo, normal y
seco. Fuente: Elaboración propia

Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

1600.0
P50%
1400.0
P75%
1200.0 P_80%

P_90%
1000.0
Caudal (m3/s)

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.96. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Medio Urubamba a diferente nivel de
probabilidad. Fuente: Elaboración propia

310
D. Subcuenca Bajo Urubamba
El área de drenaje considerada para el análisis ha sido denominada como subcuenca del río Bajo
Urubamba - límite Cusco, tomando una estación hidrológica ficticia donde el río Urubamba intercepta el
límite político de la región Cusco. Las características medias del caudal anual generado se presentan en
la Tabla 7.87

Parámetro Unidad Valor      

         
Area drenaje Km2 44948.0      
Caudal promedio anual m3/s 1752.7      
Caudal máximo m3/s 5350.20      
Caudal mínimo m3/s 346.534      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 3750.51      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 5446.84      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 1694.1      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 1574.6      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 1509.0      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 1682.3      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 1813.7      
           
           
           
           
Tabla 7.105. Caracterización de los caudales del río Bajo Urubamba-Límite Cusco a nivel anual. Fuente:
Elaboración propia

PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL


Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

Promedio 498.3 717.7 1409.2 2024.0 2819.0 3318.6 3643.3 3067.5 1561.9 910.5 571.8 490.2 1752.7
Mediana 454.4 675.7 1312.2 2072.4 2762.4 3389.6 3630.5 3219.0 1511.9 884.3 484.0 405.5 1694.1
DS 157.1 200.0 538.2 539.8 499.4 592.5 723.1 638.8 356.2 251.6 185.6 165.8 286.1
CV 0.32 0.28 0.38 0.27 0.18 0.18 0.20 0.21 0.23 0.28 0.32 0.34 0.16
máx 1177.7 1305.5 3462.9 3177.5 3914.0 4401.8 5350.2 4442.1 2236.4 1439.2 1002.1 991.3 2393.0
Min 346.5 414.8 737.5 1062.3 1877.8 2054.8 2134.8 1483.6 907.4 491.0 365.9 323.4 1266.1

Tabla 7.106. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Medio Urubamba
– límite Cusco. Fuente: Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
SECO 424.7 615.3 1064.5 1540.7 2410.5 2767.9 2981.8 2441.1 1215.7 758.9 570.3 430.9 1435.2
NORMAL 465.7 694.1 1366.2 2041.1 2711.1 3263.7 3540.9 2973.2 1523.2 840.3 492.0 468.6 1698.4
HUMEDO 598.3 831.5 1750.3 2413.0 3289.0 3848.0 4321.1 3706.4 1899.6 1119.8 665.1 565.3 2083.9

Tabla 7.107. Caracterización de los caudales del río Medio Urubamba-Límite Cusco en años secos, años
normales y años húmedos. Fuente: Elaboración propia

311
CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)
Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
P - 50% 454.4 675.7 1312.2 2072.4 2762.4 3389.6 3630.5 3219.0 1511.9 884.3 484.0 405.5 1694.1
P - 75% 402.8 588.6 1067.0 1682.9 2460.2 2966.3 3193.6 2646.3 1353.2 712.3 429.4 382.6 1574.6
P - 80% 385.9 580.2 1038.2 1627.9 2438.3 2784.1 3144.2 2456.3 1250.6 706.2 411.6 380.1 1509.0
P - 90% 360.3 532.4 906.7 1223.9 2196.0 2544.4 2590.2 2244.9 1100.4 640.0 396.1 364.6 1385.5

Tabla 7.108. Caudales probabilísticos del río Medio Urubamba – Límite Cusco a diferente persistencia mensual

Años Normales, Secos y Húmedos

5000.0
Año_normal
4500.0
Año_Seco
4000.0 Año_Húmedo
3500.0
Caudal (m3/s)

3000.0

2500.0

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.97. Hidrograma de caudal mensual del río Medio Urubamba-Límite Cusco para el año promedio
húmedo, normal y seco. Fuente: Elaboración propia

Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

4000.0

P50%
3500.0
P75%
3000.0
P_80%

2500.0 P_90%
Caudal (m3/s)

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.98. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Medio Urubamba-Límite Cusco a diferente nivel
de probabilidad. Fuente: Elaboración propia

312
E. Cuenca integral del Río Urubamba
Los caudales fueron generados en la ex Estación hidrológica Maldonadillo que fue operada por
Electroperú y después desactivada. Esta estación se controla e escurrimiento del río Urubamba en
un área de drenaje de 59080,0 Km2. Los caudales característicos obtenidos a nivel promedio anual se
presentan en la Tabla 7.91.

Parámetro Unidad Valor      

         
Area drenaje Km2 59080.0      
Caudal promedio anual m3/s 2303.7      
Caudal máximo m3/s 7032.40      
Caudal mínimo m3/s 455.491      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 4929.73      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 7159.42      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 2226.7      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 2069.7      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 1983.5      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 2211.3      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 2383.9      
           
           

Tabla 7.109. Caracterización de los caudales del río Urubamba a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL


Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

Promedio 655.0 943.3 1852.2 2660.3 3705.3 4362.1 4788.8 4032.0 2053.0 1196.8 751.6 644.3 2303.7
Mediana 597.2 888.1 1724.8 2724.0 3631.0 4455.4 4772.0 4231.0 1987.3 1162.3 636.1 532.9 2226.7
DS 206.5 262.8 707.4 709.5 656.4 778.8 950.5 839.7 468.2 330.7 244.0 218.0 376.0
CV 0.32 0.28 0.38 0.27 0.18 0.18 0.20 0.21 0.23 0.28 0.32 0.34 0.16
máx 1548.0 1715.9 4551.7 4176.5 5144.7 5785.8 7032.4 5838.7 2939.6 1891.6 1317.1 1303.0 3145.4
Min 455.5 545.2 969.4 1396.3 2468.2 2700.9 2806.0 1950.1 1192.7 645.3 481.0 425.1 1664.2

Tabla 7.110. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Urubamba.
Fuente: Elaboración propia

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)


AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

SECO 558.2 808.7 1399.3 2025.2 3168.4 3638.2 3919.4 3208.6 1598.0 997.5 749.6 566.4 1886.5

NORMAL 612.1 912.3 1795.8 2682.9 3563.6 4289.9 4654.2 3908.0 2002.1 1104.5 646.7 616.0 2232.3
HUMEDO 786.4 1093.0 2300.6 3171.7 4323.2 5057.8 5679.7 4871.7 2496.8 1471.9 874.2 743.0 2739.2


Tabla 7.111. Caracterización de los caudales del río Urubamba en años secos, años normales y años Humedos.
Fuente: Elaboración propia

313
CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)
Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
P - 50% 454.4 675.7 1312.2 2072.4 2762.4 3389.6 3630.5 3219.0 1511.9 884.3 484.0 405.5 1694.1
P - 75% 402.8 588.6 1067.0 1682.9 2460.2 2966.3 3193.6 2646.3 1353.2 712.3 429.4 382.6 1574.6
P - 80% 385.9 580.2 1038.2 1627.9 2438.3 2784.1 3144.2 2456.3 1250.6 706.2 411.6 380.1 1509.0
P - 90% 360.3 532.4 906.7 1223.9 2196.0 2544.4 2590.2 2244.9 1100.4 640.0 396.1 364.6 1385.5

Tabla 7.112. Caudales probabilísticos del río Urubamba a diferente persistencia mensual. Fuente:
Elaboración propia

Años Normales, Secos y Húmedos

5000.0
Año_normal
4500.0
Año_Seco
4000.0 Año_Húmedo
3500.0
Caudal (m3/s)

3000.0

2500.0

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
SET.OCT.NOV. DIC. ENE. FEB.MAR.ABR. MAY.JUN. JUL. AGO.

Figura 7.99. Hidrograma de caudal mensual del río Urubamba para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

4000.0

P50%
3500.0
P75%
3000.0
P_80%

2500.0 P_90%
Caudal (m3/s)

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.100. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Urubamba a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

314
F. Campaña de aforos en la cuenca del río Urubamba
En octubre de 2009 y junio-julio de 2010, se han realizado mediciones del lcaudal en diferentes puntos
de control del río Urubamba. Estas mediciones puntuales e instantáneas fueron ejecutadas con
correntómetro (Tabla 7.95 y Figuras 7.72, 7.73 y 7.74).

Area Velocidad Caudal


N° Río lat (grad) lon (grad) Fecha (m2) media (m/s) (m3/s)

1 Vilcanota (1) -14.276 -71.228 09/10/2009 2.30 0.6 1.31


2 Salca -14.173 -71.202 09/10/2009 36.56 0.2 6.58
3 Acco -14.178 -71.223 09/10/2009 2.12 0.5 1.12
4 Vilcanota (2) -13.424 -71.851 10/10/2009 68.92 0.4 25.5
5 Aobamba -13.182 -72.570 11/10/2009 4.08 0.9 3.47
6 Vilcanota (3) -13.173 -72.563 11/10/2009 6.11 0.8 4.64
7 Sta Teresa (1) -13.137 -72.596 11/10/2009 4.67 1.1 5.09
8 Tunel -13.178 -72.567 11/10/2009 2.28 0.3 0.73
9 Sacsara (1) -13.135 -72.597 11/10/2009 9.89 0.8 7.52
10 Blanco -13.506 -72.506 11/10/2009 1.88 0.8 1.47
11 Vilcanota (4) -13.420 -71.860 25/06/2010 34.55 0.8 26.6
12 El Tigre -13.900 -71.500 28/06/2010 3.82 0.6 2.1
13 Pitumarca -14.010 -71.460 28/06/2010 3.87 1.5 5.8
14 Salca -14.100 -71.440 28/06/2010 20.27 0.4 7.5
15 Vilcanota (5) -14.260 -71.230 28/06/2010 7.00 0.7 4.9
16 Herca (1) -14.290 -71.220 28/06/2010 8.21 0.3 2.3
17 Marangani -14.290 -71.220 28/06/2010 3.74 0.5 1.87
18 Mapacho (1) -13.310 -71.590 28/06/2010 14.04 0.9 13.2
19 Mapacho (2) -13.650 -71.290 01/07/2010 4.80 1.0 4.8
20 Vilcanota (6) -14.460 -71.060 03/07/2010 1.01 0.68 0.69
21 Herca (2) -14.430 -71.280 03/07/2010 8.89 0.18 1.6
22 Chalán -13.320 -72.670 08/07/2010 2.00 1.22 2.44
23 Sta Teresa (2) -13.140 -72.600 08/07/2010 8.73 1.1 9.6
24 Sacsara (2) -13.130 -72.600 08/07/2010 6.70 1.2 8.0
25 Aobamba (2) -13.180 -72.570 08/07/2010 4.23 0.92 3.9
26 Vilcabamba -13.010 -72.650 09/07/2010 28.00 0.49 13.7

Tabla 7.113. Valores de caudal en (m3/s) en diferentes puntos de control de la cuenca del río Urubamba

315
Figura 7.101. Ubicación de los puntos de aforo en la cuenca del río Urubamba. Fuente: Elaboración propia

Figura 7.102. Ubicación de los puntos de aforo en la cuenca del río Urubamba (Vilcanota-Mapacho).
Fuente: Elaboración propia

316
Figura 7.103. Ubicación de los puntos de aforo en la cuenca del río Urubamba (Medio Urubamba). Fuente:
Elaboración propia

7.10.2 Subcuenca Araza


Se ha considerado para esta subcuenca un área de drenaje de 4577,3 Km2 comprendidos entre su naciente y
su confluencia con el río Inambari. Las características del caudal promedio anual, generados en este punto de
confluencia se presenta en la Tabla 7.96.

Las estadísticas descriptivas de la serie mensual, generada para el período 1970-2009, se detallan en la Tabla
7.97. Mientras que la serie de caudal generada ha sido fraccionada en tres períodos según su condición
hidrológica de Año seco, Año normal y Año húmedo, cuyas características medias mensuales se detalla en la
Tabla 7.98.

La persistencia mensual de los caudales del río Araza, a diferentes niveles de probabilidad se presenta en la
Tabla 7.99.

317
Parámetro Unidad Valor      
           
Area drenaje Km2 4577.3      

Caudal promedio anual m3/s 241.6    


Caudal máximo m3/s 1277.41      
Caudal mínimo m3/s 34.6307      
Caudal promedio anual en años secos m3/s 448.36      
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 826.82      
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 239.3      
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 194.4      
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 185.7      
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 221.0      
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 267.2      
           
           
           
Tabla 7.114. Caracterización de los caudales del río Araza a nivel anual. Fuente: Elaboración propia

PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL


Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

Promedio 78.9 155.0 258.7 417.8 538.0 548.6 436.1 225.1 72.7 57.5 50.4 60.7 241.6
Mediana 74.7 127.5 242.0 398.6 554.4 552.6 463.0 222.6 64.7 51.1 47.3 51.1 239.3
DS 32.0 92.3 131.2 153.6 240.5 219.1 169.0 111.2 27.9 22.3 14.9 27.3 61.3
CV 0.41 0.60 0.51 0.37 0.45 0.40 0.39 0.49 0.38 0.39 0.29 0.45 0.25
máx 162.3 431.8 685.5 776.7 1277.4 1049.7 724.9 565.4 154.6 146.5 126.8 151.5 354.0
Min 34.6 44.3 41.9 136.2 163.6 218.5 165.2 63.1 43.1 37.5 37.2 37.8 124.3

Tabla 7.115. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Araza

CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS (m3/s)


AÑO

SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

SECO 60.9 128.1 244.7 308.0 311.8 319.1 277.6 176.3 60.6 54.6 48.2 66.9 171.4

NORMAL 81.8 125.2 216.3 392.0 517.1 573.4 412.8 233.6 83.1 64.8 49.4 55.5 233.7

HUMEDO 91.5 219.3 328.2 553.0 773.1 725.9 612.5 258.5 70.0 50.3 53.7 62.0 316.5

Tabla 7.116. Caracterización de los caudales del río Araza en años secos, años normales y años húmedos.
Fuente: Elaboración propia

318
CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (m3/s)
Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
P - 50% 74.7 127.5 242.0 398.6 554.4 552.6 463.0 222.6 64.7 51.1 47.3 51.1 239.3
P - 75% 51.7 91.6 152.3 315.7 357.5 383.8 290.2 130.4 55.2 46.7 43.9 42.6 194.4
P - 80% 47.0 87.6 137.1 278.0 329.4 348.6 257.7 120.0 52.4 46.0 42.4 41.6 185.7
P - 90% 42.6 65.6 120.9 237.3 255.3 295.9 195.4 107.0 47.7 43.9 40.2 39.9 172.3

Tabla 7.117. Caudales probabilísticos del río Araza diferente persistencia mensual. Fuente: Elaboración propia

Años Normales, Secos y Húmedos

900.0
Año_normal
800.0
Año_Seco

700.0 Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

600.0

500.0

400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
SET. OCT.NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.104. Hidrograma de caudal mensual del río Araza para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

600.0
P50%
500.0 P75%

P_80%
400.0 P_90%
Caudal (m3/s)

300.0

200.0

100.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.105. Curvas de persistencia mensual de caudal del río Araza a diferente nivel de probabilidad.
Fuente: Elaboración propia

319
7.10.3 Subcuenca Pilcopata
Se ha considerado para esta subcuenca un área de drenaje de 4577,3 Km2 comprendidos entre su naciente y
su confluencia con el río Inambari. Las características del caudal promedio anual, generados en este punto de
confluencia se presenta en la Tabla 7.100.

Las estadísticas descriptivas de la serie mensual generada para el período 1970-2009, se detallan en la Tabla
7.100. Mientras que la serie de caudal generada ha sido fraccionada en tres períodos según su condición
hidrológica de Año seco, Año normal y Año húmedo, cuyas características medias mensual se detalla en la
Tabla 7.101.

La persistencia mensual de los caudales del río Araza, a diferentes niveles de probabilidad se presenta en la
Tabla 7.102.

Parámetro Unidad Valor    

       
Area drenaje Km2 2963    
Caudal promedio anual m3/s 94.6    
Caudal máximo m3/s 456.37    
Caudal mínimo m3/s 18.3376    
Caudal promedio anual en años secos m3/s 160.69    
Caudal promedio anual en años húmedos m3/s 345.13    
Caudal promedio anual al 50% persistencia m3/s 93.9    
Caudal promedio anual al 75% persistencia m3/s 67.3    
Caudal promedio anual al 90% persistencia m3/s 63.4    
Caudal promedio anual en años “Niño” m3/s 85.1    
Caudal promedio anual en años “La Niña” m3/s 105.3    
Tabla 7.118. Caracterización de los caudales del río Pilcopata a nivel anual.
Fuente: Elaboración propia

PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL


Parámetro
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
Promedio 67.0 104.1 174.7 204.6 193.8 175.1 68.2 27.8 28.9 25.7 29.5 36.3 94.6
Mediana 57.8 92.9 164.8 189.6 187.7 171.0 61.6 25.3 25.8 25.0 25.8 33.1 93.9
DS 41.2 63.0 79.0 105.5 94.7 86.5 41.6 11.0 11.2 4.1 9.9 14.2 30.3
CV 0.61 0.61 0.45 0.52 0.49 0.49 0.61 0.40 0.39 0.16 0.34 0.39 0.32
máx 183.4 359.9 326.1 456.4 430.7 355.6 175.1 80.8 87.5 40.4 59.6 72.8 158.7
Min 22.0 20.4 35.4 39.0 57.7 31.2 18.3 18.4 20.8 20.1 20.8 19.1 47.2

Tabla 7.119. Parámetros estadísticos de la serie histórica de caudal mensual y anual del río Pilcopata.
Fuente: Elaboración propia

320
CAUDAL PROMEDIO EN AÑOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS
AÑO
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL

SECO 43.9 72.2 126.7 107.6 101.0 98.7 49.7 25.0 29.4 25.2 28.9 28.4 61.4

NORMAL 53.3 100.7 157.8 185.7 204.8 173.1 80.1 33.6 28.9 25.4 29.0 38.5 92.6

HUMEDO 101.5 142.4 241.6 322.4 277.1 267.3 84.4 25.0 27.4 24.7 32.8 38.2 132.1

Tabla 7.120. Caracterización de los caudales del río Pilcopata en años secos, años normales y años húmedos.
Fuente: Elaboración propia

CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL


Persistencia
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. ANUAL
P - 50% 57.8 92.9 164.8 189.6 187.7 171.0 61.6 25.3 25.8 25.0 25.8 33.1 93.9
P - 75% 39.5 62.4 124.0 135.6 109.7 107.4 34.1 22.2 23.7 23.6 23.3 25.5 67.3
P - 80% 36.0 51.5 110.7 109.8 107.0 94.2 31.2 21.0 23.6 22.8 22.9 23.6 63.4
P - 90% 27.2 45.2 82.3 71.4 88.4 63.4 22.3 20.3 22.4 21.8 21.4 22.8 58.2

Tabla 7.121. Caudales probabilísticos del río Urubamba a diferente persistencia mensual. Fuente: Elaboración
propia

Años Normales, Secos y Húmedos

900.0
Año_normal
800.0
Año_Seco

700.0 Año_Húmedo
Caudal (m3/s)

600.0

500.0

400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
SET. OCT.NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.106. Hidrograma de caudal mensual del río Araza para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

321
Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual

600.0
P50%
500.0 P75%

P_80%
400.0 P_90%
Caudal (m3/s)

300.0

200.0

100.0

0.0
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

Figura 7.107. Hidrograma de caudal mensual del río Araza para el año promedio húmedo, normal y seco.
Fuente: Elaboración propia

7.11 Conclusiones

En la cuenca del río Apurímac:

• La subcuenca del río Santo Tomás presenta la mayor precipitación anual, alrededor de 943,0 mm mientras
que la subcuenca del río Pachachaca presenta la menor precipitación anual, alrededor de 784,0 mm. A
nivel de toda la cuenca del Apurímac la precipitación anual alcanza los 859,0 mm.

• La subcuenca del Alto Apurímac presenta el mayor escurrimiento anual, que alcanza en promedio anual
150,0 m3/s. La subcuenca del río Oropesa es la que presenta el menor escurrimiento anual, con un
caudal promedio de 56,0 m3/s.

• En la zona de transición entre el Medio Apurímac y el Bajo Apurímac, lo que se ha denominado como
cuenca de recepción del Medio Apurímac, se ha estimado una oferta hídrica anual de 487,0 m3/s. A
nivel de toda la cuenca el caudal promedio anual estimado es de 806,5 m3/s.

• En el ciclo anual el comportamiento hídrico (Año hidrológico) de la cuenca del Apurímac se ha


determinado que los caudales máximos se presentan en febrero y los mínimos en julio.

• Durante la ocurrencia de eventos El Niño, los caudales alcanzan valores por debajo de su promedio
histórico, mientras que en Eventos “La Niña”, los caudales presentan valores superíores a sus promedios
históricos.

• El análisis de la información histórica generada para las últimas 4 décadas indica, en relación al
caudal promedio anual, que la década más seca se da en1990-99 y la década más húmeda en 1980-
89. En la última década (2000-2009) se ha observado en esta cuenca un incremento en los caudales,
concentrándose este incremento en los trimestres DEF y MAM, en los trimestres SON y MAM se observa

322
una disminución en los caudales, como resultado de un menor aporte pluviométrico.

En la cuenca del río Pampas:

• La precipitación media anual alcanza los 738,0 mm; siendo la subcuenca del río Alto pampas la que
presenta la mayor precipitación anual que en promedio es de 887,0 mm/año. Por otro lado la subcuenca
del río Torobamba, presenta la menor precipitación anual, que en promedio alcanza los 703,0 mm/año.

• La subcuenca del río Alto Pampas, es la que presenta el mayor volumen de escurrimiento, siendo su
caudal promedio anual de 55,7 m3/s. Por otro lado la subcuenca del río Torobamba presenta la menor
escorrentía, con un caudal promedio anual de 7,4 m3/s.

• En la zona de transición entre el Medio Pampas y el Bajo Pampas, lo que se ha denominado como cuenca
de recepción del Medio Pampas, se ha estimado una oferta hídrica anual de 203,0 m3/s. A nivel de toda
la cuenca el caudal promedio anual estimado es de 219,0 m3/s.

• En el ciclo anual el comportamiento hídrico (Año Hidrológico) de la cuenca del Apurímac se ha


determinado que los caudales máximos se presentan en febrero y los mínimos en julio.

• En esta cuenca durante la ocurrencia de Eventos “El Niño” los caudales presentan valores dentro de su
rango normal, mientras que en Eventos “La Niña”, los caudales son superíores a sus promedios históricos.

• El análisis de la información histórica generada para esta cuenca indica que el período más seco se
presenta en la década de 1970-79, mientras que la década más húmeda se presenta en 1990-99. En la
última década se ha observado en esta cuenca una disminución del caudal promedio anual, debido a un
menor aporte pluviométrico.

En la cuenca del río Urubamba:

• El mayor aporte pluviométrico se presenta en la cuenca del Bajo Urubamba con un promedio anual de
1638,0 mm. La zona altoandina, en la cuenca del río Vilcanota, la precipitación es menor, la cual alcanza
un valor promedio de 714,0 mm/año. La precipitación promedio anual en toda la cuenca alcanza los
1334,0 mm.

• Para la subcuenca del río Mapacho se ha estimado un caudal promedio anual de 66,0 m3/s, en la
subcuenca del río Vilcanota, el caudal promedio anual estimado es de 84,0 m3/s. En esta cuenca del
río Vilcanota se ha identificado 11 ríos tributaríos del río Vilcanota, de los cuales el de mayor oferta
hídrica es la subcuenca del río Salca, con un caudal promedio anual de 22, 0 m3/s. Esta subcuenca es
la de mayor aprovechamiento hídrico en la región cusco toda vez, que en ésta se ubica la laguna de
Sibinacocha. Los ríos de Chongos, Patacancha y Ccochoc son los de menor oferta hídrica, con caudales
anuales de 1,1 m3/s; 1,3 m3/s y 1,5 m3/s, respectivamente.

• En un punto de control ficticio donde el río Urubamba intercepta el límite de la región Cusco y forma el

323
Bajo Urubamba, se ha estimado un caudal promedio anual de 1753,0 m3/s.

• Con respecto al ciclo anual del comportamiento hidrológico, el río Urubamba alcanza sus caudales
máximos en marzo y sus caudales mínimos en agosto.

• En esta cuenca durante la ocurrencia de eventos “El Niño” y “La Niña”, los caudales presentan valores
dentro de su rango normal.

• Con respecto a la información histórica generada para esta cuenca, el análisis realizado indica que el
período más seco se presenta en la década de 1990-99, mientras que la década más húmeda se presenta
en 2000-09. En la última década se ha observado en esta cuenca un incremento del caudal promedio
anual, debido a un mayor aporte pluviométrico.

• En la cuenca del río Araza, se ha determinado un caudal promedio anual de 242,0 m3/s, con una marcada
estacionalidad del ciclo anual de los caudales, con máximos en febrero y mínimos en julio.

• En la cuenca del río Pilcopata se ha estimado un caudal promedio anual de 95,0 m3/s, con un ciclo anual
de los caudales que presenta sus máximos en enero y mínimos en agosto.

324
V I I C . M A PA S Y F I C H A S
H I D R O C L I M AT I C A S

7.12 Construcción de los mapas climáticos de cuencas

Para obtener los mapas de escurrimiento superficial se ha realizado en primer lugar un análisis regional de las
variables: Precipitación, Evapotranspiración Potencial y Evapotranspiración Real a paso de tiempo mensual.
Todas estas variables han sido procesadas a nivel semidistribuido mediante la aplicación de modelos de
regresión múltiple utilizando la información del clima y del relieve de las cuencas. Esta forma de analizar
las variables del clima permite tener una mejor representación espacial en función a las características
topopográficas de regiones altamente complejas como Cusco y Apurímac.

Se ha recopilado información climática del Worldclim, que es una base de datos global de alta resolución (1
Km), elaborado por la Universidad de California de los EEUU. La Base de datos está disponible libre en http://
www.worldclim.org/tiles.php. Las variables seleccionadas a nivel de las cuencas de estudio son Pp (mensual)
y Temperatura (max, min). Los datos corresponden a la climatología del período de referencia 1950-2000.

Base de datos del satélite TRMM (producto mensual 3B43), que corresponde a la Precipitación estimada por
satélite a una resolución de 0.25º (27 Km). La Base de datos está disponible libre desde 1998 hasta la fecha en
el siguiente link http://trmm.gsfc.nasa.gov/data_dir/data.html
La información de las variables del clima ha sido generada en ptos grid de 1k*1Km de resolución espacial.
El procesamiento estadístico de las variables hidroclimàticas ha sido procesado en Excel y el mapeo en Arcgis
mediante Model Builder.

7.12.1 Análisis de Temperatura

A. Modelos de regresión lineal múltiple


La información mensual de temperatura ha sido analizada mediante la construcción de modelos de
regresión múltiple que incluyen parámetros del relieve de la cuenca como la altitud y el aspecto. Esta
forma de representar las variables climáticas permite mejorar su representatividad espacial y estimación
en cualquier punto del espacio. Diferentes estudios del SENAMHI y otros han probado la alta significancia
estadística que se obtiene con este tipo de análisis frente a métodos tradicionales de interpolación como
Inverso de la Distancia (IDW), Spline, Krigging, Cokrigging, entre otros.

Para formular estos modelos se utiliza como variables de entrada la ubicación geográfica de las estaciones
seleccionadas, la altitud y su aspecto, el cual se deriva del DEM de la cuenca. Para cada mes se obtienen
ecuaciones regionales de temperatura, según el siguiente modelo de regresión múltiple.

325
T = A + Bx + Cy + Dz + Ecos(W) + Fsen(W) (I)
Donde:
T: temperatura promedio, máx y mín mensual (ºC)
x: longitud (Km)
y: latitud (Km)
z: altitud (Km)
W: aspecto de la cuenca (grad).
A, B, C, D, E, F: coeficientes del modelo lineal

Figura 7.108. Flujograma metodológico para el análisis de Temperatura. En verde procesos ejecutados en
SIG y en naranja procesos ejecutados en Excel. Fuente: Elaboración propia



Todo este procesamiento se realiza en SIG una vez obtenidos los coeficientes del modelo lineal en hoja
de cálculo. Para nuestro análisis se ha generado información climática de Tmáx, Tmín y Tmedia en puntos
equidistantes a 1Km.

326
.
Figura 7.109. Modelo gráfico para la generación de mapas de temperatura con Model Builder.
Fuente: Elaboración propia

B. Análisis de la Evapotranspiración Potencial


La variable evapotranspiración ha sido analizada mediante el modelo de Hargreaves-Samani (1985),
modelo documentado en el trabajo de Waldo Lavado, 2008. Sobre comparación de diferentes modelos
de Evapotranspiración con el modelo estandar de la FAO Penman Monteith, en la cuenca amazónica
peruana. El referido estudio se concluye que el Modelo de Hargreaves es que mejor se aproxima al
método de Penman Monteith.

El modelo de Evapotranspiraciòn de Hargreaves-Samani es de la forma:


ETP = 0.0023*( Tm+17.8)(Tmàx-Tmìn)0.5*Ra (II)
Donde:
ETP (mm/dia)
Tm: Temperatura media (ºC)
Tmàx: Temperatura máxima(ºC)
Tmìn: Temperatra mínima (ºC)
Ra: Radiación extraterrestre (mm/dia)

De manera análoga al tratamiento de la variable temperatura se ha procesado la Evapotranspiración


en grilla de 1*1 Km de resolución, para lo cual se ha diseñado en Excel una hoja de cálculo que permite
automatizar este proceso para la estimación de esta variable en un número ilimitado de puntos en las
cuencas de estudio.

C. Análisis de la Evapotranspiración Real (ETR)


Para la estimación de esta variable ETR, conocida también como déficit de escurrimiento, se ha aplicado
el método de Turc, el cual utiliza como variables de entrada la temperatura media anual y la precipitación

327
acumulada anual, en la estimación de la evapotranspiración real acumulada anual.
La ecuación de Turc para la estimación del déficit de escurrimiento anual, es de la forma:

1
D=P 1
(4)
 
 P 2
 2
 0.9 + 2 
 L  L = 300 + 25(T ) + 0.05(T ) 3 (4a )

Donde:
P = Precipitación anual
L = Coeficiente de Temperatura
T = Temperatura media anual (°C)
D = déficit de escurrimiento anual (mm)

Para la desagregación mensual de este Déficit de escurrimiento anual (D) se utiliza un factor mensual a
partir de la ETP estimada por Hargreaves-Samani. Este factor se obtiene por el cociente entre la ETP del
mes y la ETP anual y se multiplica por el Déficit de escurrimiento anual (D), estimado con método de
Turc.
De manera similar al tratamiento de la variable temperatura se genera información de ETR en puntos
grid de 1*1Km de resolución. Este proceso se ha realizado con la opción del Algebra de Mapas de ArcGis.

D. Análisis de la Precipitación
La estimación de esta variable es la que mayor complejidad ha presentado para su estimación.
Se han probado diferentes modelos de regresión múltiple a fin de representar adecuadamente el
comportamiento espacial de esta variable. Por otro lado ha sido necesarío utilizar información del
satélite TRMM para llenar vacios de información que cubrieran la mayor área de trabajo. Previamente la
data del TRMM mensual fue validada con información de estaciones para verificar su calidad.

Se ha utilizado varias formas de modelos de regresión múltiple de la forma:


Un modelo de precipitación ha sido tomado de los estudios de Naoum, Tsanis. (2004), quienes
desarrollaron una metodología para correlacionar la precipitación con la topografía en zonas de
montaña mediante técnicas de regresión lineal múltiple. Estos investigadores han demostrado una
mejor eficiencia de este método frente a los métodos tradicionales de interpolación como IDW, Krigging,
Cokriggin.

El modelo matemático formulado por S. Naoum y K. Tsanis (2004) es de la forma:
PP mes (mm) = β1x + β2y+ β3Cz + β4x2 + β5y2 + β6z2 + β7xy + β8xz + β9yz + β10
Siendo

β1, β2………. Β9: coeficientes de las variables, β10 : término independiente


x = lon (Km); y = lat (Km); z = altitud (msnm) de las estaciones pluviométricas.

328
Otro modelo alternativo ha sido el Asoadek (Auto-Searched Orographic and Atmospheric Effects de-
trended Kriging), desarrollado por Huan, G (2005) para el análisis espacial de la precipitación en cuencas
de topografía compleja, que incorpora para el análisis parámetros del relieve de la cuenca como la
altitud y el aspecto, los cuales conjugados con el gradiente de humedad atmosférica y la dirección de
flujo de humedad, permite la construcción de modelos de regresiòn múltiple para el mapeamiento de la
precipitación mensual. El modelo propuesto por Huan es de la forma:

P = b0 + b1 X + b2Y + b3 Z + b5 cos α + b6 sin α

Donde:
P: Pprecipitación mensual
Bo: Término independiente
X Longitud (Km)
Y: Llatitud (Km)
Z: Altitud en msnm
Α: Aspecto de la cuenca

Este modelo se ejecuta en lenguaje de programación Matlab y necesita información del Modelo
Numérico del Terreno a 1Km de resolución.

Figura 7.110 .Flujograma metodológico para el análisis de Precipitación con modelo de Naoum. En verde
procesos ejecutados en SIG y en naranja procesos ejecutados en Excel. Fuente: Elaboración propia

329
E. Análisis del escurrimiento
El escurrimiento superficial es determinado por la ecuación general de Balance Hídrico, mediante la
diferencia algebraica entre la Precipitación y la Evapotranspiración Real. Las variables o componentes
del balance hídrico superficial son determinados en estaciones virtuales o mallas cuadradas de 1Km2 de
resolución espacial.

Según la Guía Metodológica para el Balance Hídrico de América del Sur (1982), el esquema del Balance
Hídrico de Malla Cuadrada se basa en que toda la cuenca o región está constituida por un conjunto de
cuencas “i”. A su vez, toda la cuenca está constituida por un conjunto de elementos en los cuales se
realiza individualmente el Balance Hídrico.

Figura 7.111. Flujograma metodológico para el análisis de Precipitación con modelo de Asoadek.
Fuente: Elaboración propia

Para su aplicación se subdivide la cuenca “i” en cuadrados, limitados


generalmente por paralelos y meridianos y se efectúa en cada uno de ellos el balance hídrico, osea en
cada cuadrado “j” se verificará que:

330
y a la salida de la cuenca “i” la escorrentía valdrá:

Pi: Precipitación sobre la cuenca i


Ri: Escorrentia de la cuenca i
ETRi: Evapotranspiración real de la cuenca i
Pj: Precipitación del cuadrado j de la malla
Rj: Escorrentia del cuadrado j de la malla
ETRj: Evapotranspiración real del cuadrado j de la malla
Ai = ∑Aj = Area de la cuenca i
Aj = Area del cuadrado j de la malla

Figura 7.112. Representación de los Componentes del balance Hídrico en mallas.Fuente: Elaboración propia

7.13 Elaboración de Fichas hidroclimáticas

Las Fichas elaboradas contienen información anual de las variables climáticas e hidrológicas, derivadas de
los mapas temáticos. Con las herramientas del SIG se han determinado los valores medios areales de estas
variables en cada una de las unidades hidrológicas delimitadas.

331
La estimación de los caudales se ha realizado en los puntos de cierre de los polígonos mediante transposición
hidrométrica de los caudales generados en las subcuencas de estudio.
El coeficiente de transposición “C” de los caudales viene dado por la siguiente relación:

Donde:
A1: Area de la cuenca con caudal desconocido
P1: Precipitación media areal de la cuenca con caudal desconocido
E1: Evapotranspiración Potencial areal de la cuenca con caudal desconocido
A2: Area de la cuenca con caudal conocido
P2: Precipitación media areal de la cuenca con caudal conocido
E2: Evapotranspiración Potencial de la cuenca con caudal conocido

7.14 Planillas de aforos


En este apartado se presenta los resultados de los aforos realizados en las cuencas de estudio.

332
A N E XO

M A PA S C L I M ATO L O G Í A A N UA L

333
334
335
336
337
338
339
M A PA S P R E C I P I TA C I Ó N A N UA L
N I Ñ O 82-83 Y 1997-98

340
341
342
M A PA S D E C A U DA L E S
D E L A P R E C I P I TA C I Ó N A N UA L

343
344
345
346
347
M A PA S D E C A U DA L E S
D E L A E S C O R R E N T Í A A N UA L

348
349
350
351
352
353
F I C H A S H I D R O C L I M ÁT I C A S

354
Para todos los casos, las variables climáticas corresponden a la media areal climatológica, mientras que
los caudales son generados en los puntos de cierre de las unidades hidrológicas delimitadas. La altitud
corresponde a la altitud media de cada polígono. El coeficiente de escorrentía es el valor medio areal.

Cesc: Coeficiente de escorrentía.


ETP: Evapotranspiración Potencial obtenido mendiante método de Hargreaves
Samani.
ETR: Evapotranspiración Real.

355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
C A M PA Ñ A S D E A F O R O

372
373
Resumen de aforos realizados por el SENAMHI desde Octubre del 2009 a Noviembre del 2010 dentro del programa PACC
Puntos. Estacion Rio Cuenca Fecha Latitud (S) Longitud (W) Altitud (msnm) Area (m) Velocidad Media (m/s) Descarga (m3/s)
1 Salcca Salcca Rio Salcca 09/10/2009 14° 10´ 21.5" 71°12´ 7.7" 3956 35.28 0.18 6.59
2 Acco Acco Rio Acco 09/10/2009 14° 10´ 41.0" 71°13´ 21.3" 3933 2.2 0.53 1.12
3 Pisac Vilcanota Rio Vilcanota 10/10/2009 13° 25´ 25.9" 71°51´ 05.1" 2970 54.27 0.37 25.53
4 Intihuatana Vilcanota Rio Vilcanota 11/10/2009 13° 10´ 23.0" 72°33´ 45.0" 1787 4.58 0.76 4.64
5 Santa Teresa Sta. Teresa Rio Santa Teresa 11/10/2009 13° 10´ 23.0" 72°33´ 45.0" 1787 4.4 1.09 5.09
6 Tunel Tunel Rio Aobamba 11/10/2009 13° 10´ 23.0" 72°33´ 45.0" 1787 1.88 0.32 0.73
7 Sacsara Sacsara Rio Sacsara 11/10/2009 13° 08´ 04.8" 72°35´ 49.1" 1551 8.57 0.76 7.52
8 Yuracyaju Yuracyaju Rio Yuracyaju 12/10/2009 14° 21´ 02.7" 72°57´ 29.0" 3240 0.68 0.47 0.33
9 Pte. Achoja Achoja 12/10/2009 14° 19´ 41.4" 72°56´ 56.4" 2971 2.67 0.68 2.14
10 Antabamba Antabamba Rio Antabamba 12/10/2009 14° 19´ 39.7" 72°56´ 54.9" 2949 3.81 0.62 2.52
11 Sequeña Sequeña Rio Sequeña 13/10/2009 14° 28´ 11.6" 72°54´ 10.9" 3531 0.65 0.48 0.39
12 Yanahuaraju Yanahuarajo Rio Yanahuarajo 13/10/2009 14° 28´ 19.0" 72°54´ 17.5" 3517 0.65 0.4 0.31
13 Moyebamba Moyebamba Rio Moyebamba 13/10/2009 14° 25´ 37.5" 72°54´ 59.1" 3284 3.23 0.24 0.82
14 Agua_mina Agua_mina Rio agua_mina 13/10/2009 14° 32´ 19.6" 72°49´ 55.0" 4565 0.04 0.12 0.01
15 Lag. Islajocha Lag. Islajocha Lag. Islajocha 14/10/2009 14° 38´ 58.4" 72°59´ 41.5" 4726 0.01 0.76 0.01
16 Pachachaca Pachachaca Rio Pachachaca 15/10/2009 13° 42´ 00.7" 72°54´ 47.9" 1838 34.73 0.62 24.14
17 Pte. Cunyac Cunyac Rio Cunyac 15/10/2009 13° 33´ 47.5" 72°34´ 31.4" 1926 180.8 0.2 44.50
18 Pte. Rio Blanco Blanco Rio Blanco 15/10/2009 13° 30´ 20.8" 72°30´ 22.7" 2248 1.69 0.78 1.47
19 Pte. Pasaje Apurimac Rio Apurimac 06/06/2010 13° 26´ 45.6" 73°10´ 55.2" 1020 179.8 1.2 218.63
20 Pte. Sotccomayo Sotccomayo Rio Sotccomayo 07/06/2010 13° 37´ 51.6" 73°10´ 37.2" 2653 2.36 0.28 0.84
21 Pampas Pampas Rio Pampas 08/06/2010 13° 25´ 55.2" 73°49´ 44.4" 1960 60.88 0.77 52.23
22 Pte. Pachachaca Pachachaca Rio Pachachaca 15/10/2009 13° 41´ 59.9" 73°54´ 46.8" 1798 41.4 1.48 62.90
23 Vilcabamba Vilcabamba Rio Vilcabamba 15/10/2009 14° 04´ 51.6" 72°37´ 26.4" 2787 9.66 0.73 7.38
24 Chuquibambilla Chuquibambilla Rio Chuquibambilla 10/06/2010 14° 04´ 12.0" 72°37´ 26.4" 2776 3.97 0.52 1.98
25 Pte. Cunyac Apurimac Rio Apurimac 15/10/2009 13° 33´ 46.8" 72°34´ 30.0" 1848 179.08 0.78 145.41
26 Pte. Chongos Chongos Rio Chongos 25/06/2010 13° 25´ 17.1" 71°50´ 27.4" 3001 0.4 0.36 0.14
27 Pte. Taray Vilcanota Rio Vilcanota 25/06/2010 13° 25´ 18.2" 71°51´ 40.6" 2986 28.28 0.77 26.63
28 Quencomayo Quencomayo Rio Mapacho 26/06/2010 13° 19´ 02.8" 71°35´ 52.4" 2926 1.06 0.74 0.80
29 Pte. Cusipata Tigre Rio Vilcanota 28/06/2010 13° 53´ 58.5" 71°29´ 55.4" 3352 2.98 0.55 2.10
30 Checacupe Checacupe Rio Vilcanota 28/06/2010 14° 01´ 33.6" 71°27´ 22.3" 3441 3.68 1.5 5.84
31 Salca Salca Rio Vilcanota 28/06/2010 14° 05´ 48.0" 71°26´ 19.0" 3466 17.78 0.37 7.46
32 Vilcanota Vilcanota Rio Vilcanota 28/06/2010 14° 15´ 32.5" 71°13´ 46.6" 3555 6.15 0.7 4.99
33 Pte. Herca Herca Rio Vilcanota 28/06/2010 14° 17´ 33.1" 71°13´ 13.1" 3583 6.94 0.28 2.26
34 Marangani Marangani Rio Vilcanota 28/06/2010 14° 17´ 30.1" 71°13´ 09.4" 3576 3.46 0.5 1.87
35 Mapacho Mapacho Rio Mapacho 28/06/2010 13° 15´ 52.0" 71°35´ 42.0" 2943 15.24 0.94 13.25
36 Mapacho/Ozangate Mapacho Rio Mapacho 01/07/2010 13° 38´ 43.9" 71°17´ 16.5" 3890 4.16 1.0 4.84
37 Araza-naciente Araza Rio Araza 01/07/2010 13° 34´ 30.9" 71°01´ 34.8" 3537 0.74 0.61 0.46
38 Pte. Orolla Araza Rio Araza 02/07/2010 13° 15´ 31.1" 70°46´ 46.0" 689 38.72 1.11 60.86
39 Afluente Afluente_Araza Rio Araza 02/07/2010 13° 17´ 44.1" 70°47´ 35.0" 769 4.84 0.62 3.17
40 La Raya Vilcanota/La Raya Rio Herca 03/07/2010 14° 27´ 39.9" 71°03´ 53.9" 4090 1.02 0.68 0.69
41 Herca-Languilayo Herca-Languilayo Rio Herca 03/07/2010 14° 26´ 05.8" 71°17´ 05.4" 3980 7.73 0.18 1.55
42 Salado Salado Rio Apurimac 03/07/2010 14° 46´ 14.3" 71°23´ 16.6" 3884 3.43 0.46 1.76
43 Apurimac/Alto Apurimac Rio Apurimac 03/07/2010 14° 54´ 58.2" 71°33´ 22.6" 3962 6.92 0.98 6.96
44 Sanimayo Sanimayo Rio Sanimayo 03/07/2010 14° 54´ 22.3" 71°32´ 58.7" 3958 2.28 0.21 0.50
45 Afluente/Apurimac Apurimac Rio Apurimac 03/07/2010 14° 45´ 29.3" 71°33´ 01.2" 3913 1.48 0.28 0.45

46 Velille Alto Velille Rio Apurimac 04/07/2010 14° 31´ 05.6" 71°53´ 17.8" 3753 6.78 1.23 8.50
47 Collata Collata Rio Collata 04/07/2010 14° 15´ 06.5" 72°02´ 29.8" 3446 0.15 0.5 0.07
48 Velille Bajo Velille Rio Apurimac 04/07/2010 13° 50´ 15.5" 71°56´ 06.7" 2652 8.44 1.11 9.87
49 Pte. Rio Blanco Blanco Rio Apurimac 05/07/2010 13° 30´ 23.6" 72°30´ 24.3" 2299 2.56 0.8 2.35
50 Rio Blanco-Colorado Rio Blanco-Colorado Rio Apurimac 05/07/2010 13° 31´ 12.0" 72°30´ 20.9" 2204 5.04 1.01 5.78
51 Rio Blanco_Naciente Rio Blanco Rio Apurimac 07/07/2010 13° 23´ 10.7" 72°34´ 20.6" 3970 0.41 0.88 0.36
52 Chalan desembocadura Chalan Rio Chalan 08/07/2010 13° 18´ 59.0" 72°40´ 03.9" 2712 2.47 1.22 2.44
53 Santa Teresa Santa Teresa Rio Urubamba 08/07/2010 13° 08´ 18.1" 72°35´ 48.2" 1729 8.65 1.07 9.61
54 Ahobamba Ahobamba Rio Urubamba 08/07/2010 13° 11´ 01.4" 72°34´ 12.9" 1837 3.75 0.92 3.90
55 Sacsara Sacsara Rio Urubamba 08/07/2010 13° 08´ 05.5" 72°35´ 49.2" 1544 5.92 1.17 8.00
56 Vilcabamba Pte. Vilcabamba Rio Urubamba 09/07/2010 13° 00´ 45.7" 72°39´ 15.0" 1350 26.83 0.49 13.74
57 Tambo (confluencia) Tambo Tambo 07/10/2010 10° 46´ 58.8" 73°45´ 28.3" 220 525.4 0.53 480.31
58 Urubamba (confleuncia) Urubamba Urubamba 07/10/2010 10° 43´ 51.6" 73°43´ 41.3" 221 1506.7 0.29 633.92
59 Pucani Pucani Urubamba 07/10/2010 10° 41´ 46.2" 73°33´ 05.3" 237 31.25 0.08 4.29
60 Inuya Inuya Urubamba 07/10/2010 10° 40´ 11.1" 73°28´ 34.8" 243 143.42 0.17 29.58
61 Sensa Sensa Urubamba 07/10/2010 10° 48´ 23.8" 73°17´ 55.2" 250 31.84 0.08 2.72
62 Sepahua Sepahua Urubamba 08/10/2010 11° 08´ 51.7" 73°02´ 37.6" 278 13.68 0.5 7.78
63 Qda. Nueva Luz Qda. Nueva Luz Urubamba 08/10/2010 11° 26´ 26.6" 73°00´ 36.7" 304 22 0.57 17.18
64 Camisea Camisea Urubamba 08/10/2010 11° 42´ 49.4" 72°56´ 35.5" 359 73.52 0.36 33.22
65 Urubamba Urubamba Urubamba 08/10/2010 11° 42´ 51.8" 72°56´ 45.1" 359 345.5 0.58 341.90
66 Qda. Pangoreni Qda. Pangoreni Urubamba 08/10/2010 11° 35´ 18.5" 73°07´ 42.2" 327 178.45 0.97 257.36
67 Qda. Huepaya Qda. Huepaya Urubamba 09/10/2010 11° 32´ 59.9" 73°09´ 47.0" 318 65.2 1.09 84.09
68 Qda. Muepaya Qda. Muepaya Urubamba 09/10/2010 11° 29´ 42.3" 73°08´ 12.8" 309 3.01 0.75 2.95
69 Qda. Piccza Qda. Piccza Urubamba 09/10/2010 11° 22´ 57.1" 73°00´ 16.0" 295 4.79 1.02 6.11
70 Quencomayo Quencomayo Mapacho 10/11/2010 13° 19´ 02.8" 71°35´ 52.4" 2926 0.78 0.32 0.27
71 Paucartambo Paucartambo Mapacho 10/11/2010 13° 15´ 52.0" 71°35´ 42.0" 2943 14.42 1.03 15.29
72 Qda. Chagllabamba Qda. Chagllabamba Mapacho 10/11/2010 13° 06´ 24.7" 71°43´ 17.5" 2676 1.51 0.59 0.95
73 Chagllabamba Chagllabamba Mapacho 10/11/2010 13° 06´ 39.1" 71°43´ 00.7" 2671 20.79 0.98 22.46
74 Qda. Pillahuata Qda. Pillahuata Pilcopata 11/11/2010 13° 07´ 45.2" 71°34´ 41.6" 2201 0.77 0.66 0.54
75 Qda. Rocotal Qda. Rocotal Pilcopata 11/11/2010 13° 04´ 14.9" 71°34´ 08.2" 1626 3.67 0.98 4.26
76 San Pedro San Pedro Pilcopata 11/11/2010 13° 03´ 17.3" 71°32´ 49.1" 1409 1.54 0.76 1.40
77 Qda. Afluente Qda. Afluente Pilcopata 11/11/2010 13° 02´ 00.5" 71°31´ 31.8" 1202 0.96 0.66 0.75
78 Cosñipata Cosñipata Pilcopata 11/11/2010 12° 55´ 31.2" 71°23´ 42.8" 549 34.21 0.82 34.97
79 Pilcopata Pilcopata Pilcopata 12/11/2010 12° 54´ 29.0" 71°24´ 06.7" 535 102.76 0.6 82.46
80 Rio Tono Rio Tono Pilcopata 12/11/2010 12° 54´ 22.7" 71°24´ 14.1" 542 58.98 0.31 22.13
81 Alto Madre de Dios Alto Madre de Dios Madre de Dios 12/11/2010 12° 53´ 26.2" 71°21´ 38.4" 512 317.37 0.96 459.40
82 Pachar / Mara Pachar / Mara Vilcanota 13/11/2010 13° 16´ 27.4" 72°13´ 09.0" 2850 2.8 0.64 2.22
83 Ollantaytambo Ollantaytambo Vilcanota 13/11/2010 13° 13´ 32.6" 72°18´ 11.4" 2821 2.13 0.86 2.29
84 Vilcanota Vilcanota Vilcanota 14/11/2010 13° 00´ 44.2" 72°39´ 14.6" 1167 32.84 0.65 22.06
85 Chullapi Chullapi Vilcanota 14/11/2010 12° 51´ 19.9" 72°41´ 58.3" 1018 10.01 1.75 18.28
86 Sambaray Sambaray Vilcanota 14/11/2010 12° 51´ 00.7" 72°42´ 18.5" 1015 2.49 1.12 2.81
87 Terevinco Terevinco Vilcanota 14/11/2010 12° 47´ 27.7" 72°36´ 26.7" 1010 6 1.42 11.33
88 Vilcanota Vilcanota Vilcanota 14/11/2010 13° 01´ 12.7" 72°37´ 07.8" 1203 53.51 1.09 72.16
89 Sacsara Sacsara Vilcanota 15/11/2010 13° 08´ 04.3" 72°35´ 49.4" 1541 6.34 1.48 12.38
90 Ahobamba Ahobamba Vilcanota 15/11/2010 13° 10´ 45.2" 72°34´ 06.9" 1840 4.19 1.2 5.91
91 Central Hidroeléctrica Central Hidroeléctrica Vilcanota 15/11/2010 13° 10´ 38.9" 72°34´ 01.4" 1839 3.46 1.4 5.19
92 Santa Teresa Santa Teresa Vilcanota 15/11/2010 13° 10´ 38.9" 72°34´ 01.4" 1839 10.67 1.98 21.55
93 Qda. Patacanchi Qda. Patacanchi Vilcanota 16/11/2010 13° 15´ 08.6" 72°15´ 44.0" 2916 1.44 0.5 0.74
94 Qda. Pumahuanka Qda. Pumahuanka Vilcanota 16/11/2010 13° 16´ 28.2" 72°07´ 49.4" 3095 0.69 0.82 0.58

374
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Salcca HORA INICIAL : 15:40 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Salcca HORA FINAL : 16:50 Hrs LAT.: S 14° 10´ 21.5" LASTRE : Superficial
CUENCA : Río Salcca FECHA : 09-10-2009 LONG.: W 71° 12´ 7.7" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ---- ALT.: 3956 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavad
3
AREA TOTAL: 35.28 m VELOCIDAD MEDIA: 0.18 m /s DESCARGA TOTAL: 6.588 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 2.90 Superficial 9 30.0 0.3 0.085


1 2.0 5.00 13 30.0 0.4 0.120 0.103 3.95 2.0 7.90 0.812 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.0 5.40 31 30.0 1.0 0.277 0.198 5.20 2.0 10.40 2.064
3 6.0 5.90 23 30.0 0.8 0.207 0.242 5.65 2.0 11.30 2.734
4 7.0 5.45 15 30.0 0.5 0.138 0.172 5.68 1.0 5.68 0.978
MARGEN DERECHA

MAX.TIR 5.90

PROM: 4.93 0.165 0.179 SUMA 35.28 6.588

SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Acco HORA INICIAL : 17:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Acco HORA FINAL : 18:00 Hrs LAT.: S 14° 10´ 41" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Acco FECHA : 09-10-2009 LONG.: W 71° 13´ 21.3" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ---- ALT.: 3933 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 2.20 m VELOCIDAD MEDIA: 0.53 m /s DESCARGA TOTAL: 1.121 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.35 Superficial 20 30.0 0.7 0.181


1 0.5 0.43 20 30.0 0.7 0.181 0.181 0.39 1.0 0.39 0.071 V= 0.2611 * N+ 0.0070
2 1.0 0.35 20 30.0 0.7 0.181 0.181 0.39 1.0 0.39 0.071
3 1.5 0.15 0 30.0 0.0 0.007 0.094 0.25 1.0 0.25 0.024

0 0.0 0.15 75 30.0 2.5 0.660


1 1.0 0.30 144 30.0 4.8 1.260 0.960 0.23 1.0 0.23 0.216
2 2.0 0.25 82 30.0 2.7 0.721 0.990 0.28 1.0 0.28 0.272
3 3.0 0.33 104 30.0 3.5 0.912 0.816 0.29 1.0 0.29 0.237
4 4.0 0.22 59 30.0 2.0 0.520 0.716 0.28 1.0 0.28 0.197
5 4.5 0.20 15 30.0 0.5 0.138 0.329 0.21 0.5 0.11 0.035

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.43

PROM: 0.27 0.476 0.534 SUMA 2.20 1.121

375
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Pisac HORA INICIAL : 17:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Vilcanota HORA FINAL : 18:00 Hrs LAT.: S 13° 25´ 25.9" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Vilcanota FECHA : 10-10-2009 LONG.: W 71° 51´ 5.1" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : 0.88 ALT.: 2970 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
3
AREA TOTAL: 54.27 m VELOCIDAD MEDIA: 0.37 m /s DESCARGA TOTAL: 25.530 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 6.0 0.80 6 30.0 0.2 0.059 0.033 0.40 6.0 2.40 0.079 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 10.5 2.38 74 30.0 2.5 0.651 0.355 1.59 4.5 7.16 2.541
3 15.0 3.20 91 30.0 3.0 0.799 0.725 2.79 4.5 12.56 9.103
4 19.5 2.82 55 30.0 1.8 0.486 0.642 3.01 4.5 13.55 8.701
5 24.0 2.51 26 30.0 0.9 0.233 0.359 2.67 4.5 11.99 4.311
6 28.0 0.80 0 30.0 0.0 0.007 0.120 1.66 4.0 6.62 0.795
MARGEN DERECHA

MAX.TIR 3.20

PROM: 1.79 0.320 0.373 SUMA 54.27 25.530

SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Aobam ba HORA INICIAL : 17:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Aobam ba HORA FINAL : 18:00 Hrs LAT.: S 13° 10´ 54.8" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Aobam ba FECHA : 11-10-2009 LONG.: W 72° 34´ 10.3" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : --- ALT.: 1822 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 3.77 m VELOCIDAD MEDIA: 0.85 m /s DESCARGA TOTAL: 3.473 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.32 Superficial 26 30.0 0.9 0.233


1 1.0 0.47 57 30.0 1.9 0.503 0.368 0.40 1.0 0.40 0.145 V= 0.2611 * N+ 0.0070
2 2.0 0.47 190 30.0 6.3 1.661 1.082 0.47 1.0 0.47 0.508
3 3.0 0.50 218 30.0 7.3 1.904 1.782 0.49 1.0 0.49 0.865
4 4.0 0.60 108 30.0 3.6 0.947 1.426 0.55 1.0 0.55 0.784
5 5.0 0.60 136 30.0 4.5 1.191 1.069 0.60 1.0 0.60 0.641
6 6.0 0.47 35 30.0 1.2 0.312 0.751 0.54 1.0 0.54 0.402
7 7.0 0.45 13 30.0 0.4 0.120 0.216 0.46 1.0 0.46 0.099
8 8.0 0.10 9 30.0 0.3 0.085 0.103 0.28 1.0 0.28 0.028

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.60

PROM: 0.44 0.773 0.850 SUMA 3.77 3.473

376
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Intihuatana HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Vilcanota HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 13° 10´ 23" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Vilcanota FECHA : 11-10-2009 LONG.: W 72° 33´ 45" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ---- ALT.: 1787 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
3
AREA TOTAL: 4.58 m VELOCIDAD MEDIA: 0.76 m /s DESCARGA TOTAL: 4.639 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.39 Superficial 92 30.0 3.1 0.808


1 1.0 0.70 212 30.0 7.1 1.852 1.330 0.55 1.0 0.55 0.725 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.78 120 30.0 4.0 1.051 1.452 0.74 1.0 0.74 1.074
3 3.0 0.65 119 30.0 4.0 1.043 1.047 0.72 1.0 0.72 0.749
4 4.0 0.47 110 30.0 3.7 0.964 1.004 0.56 1.0 0.56 0.562
5 5.0 0.40 105 30.0 3.5 0.921 0.943 0.44 1.0 0.44 0.410
6 6.0 0.40 123 30.0 4.1 1.078 0.999 0.40 1.0 0.40 0.400
7 7.0 0.25 89 30.0 3.0 0.782 0.930 0.33 1.0 0.33 0.302
8 8.0 0.13 65 30.0 2.2 0.573 0.677 0.19 1.0 0.19 0.129
9 9.0 0.08 69 30.0 2.3 0.608 0.590 0.11 1.0 0.11 0.062
10 10.0 0.08 67 30.0 2.2 0.590 0.599 0.08 1.0 0.08 0.048
11 11.0 0.11 48 30.0 1.6 0.425 0.507 0.10 1.0 0.10 0.048
12 12.0 0.13 36 30.0 1.2 0.320 0.373 0.12 1.0 0.12 0.045
13 13.0 0.13 43 30.0 1.4 0.381 0.351 0.13 1.0 0.13 0.046
14 14.0 0.04 37 30.0 1.2 0.329 0.355 0.09 1.0 0.09 0.030
15 15.0 0.06 10 30.0 0.3 0.094 0.212 0.05 1.0 0.05 0.011
MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.78

PROM: 0.30 0.739 0.758 SUMA 4.58 4.639

SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Sta. Teresa HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Sta. Teresa HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 13° 10´ 23" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Sta. Teresa FECHA : 11-10-2009 LONG.: W 72° 33´ 45" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ---- ALT.: 1787 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 4.40 m VELOCIDAD MEDIA: 1.09 m /s DESCARGA TOTAL: 5.089 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.12 Superficial 65 30.0 2.2 0.573


1 2.0 0.38 55 30.0 1.8 0.486 0.529 0.25 1.0 0.25 0.132 V= 0.2611 * N+ 0.0070
2 4.0 0.45 201 30.0 6.7 1.756 1.121 0.42 1.0 0.42 0.465
3 6.0 0.50 196 30.0 6.5 1.713 1.735 0.48 1.0 0.48 0.824
4 8.0 0.58 261 30.0 8.7 2.279 1.996 0.54 1.0 0.54 1.078
5 10.0 0.65 144 30.0 4.8 1.260 1.769 0.62 1.0 0.62 1.088
6 12.0 0.55 172 30.0 5.7 1.504 1.382 0.60 1.0 0.60 0.829
7 14.0 0.53 2 30.0 0.1 0.024 0.764 0.54 1.0 0.54 0.413
8 16.0 0.60 59 30.0 2.0 0.520 0.272 0.57 1.0 0.57 0.154
9 17.0 0.20 0 30.0 0.0 0.007 0.264 0.40 1.0 0.40 0.105

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.65

PROM: 0.46 1.012 1.092 SUMA 4.40 5.089

377
SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Tunel HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Tunel HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 13° 10´ 23" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Aobam ba FECHA : 11-10-2009 LONG.: W 72° 33´ 45" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ---- ALT.: 1787 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 1.88 m VELOCIDAD MEDIA: 0.32 m /s DESCARGA TOTAL: 0.733 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.31 Superficial 31 30.0 1.0 0.277


1 1.0 0.45 53 30.0 1.8 0.468 0.373 0.38 1.0 0.38 0.142 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.35 72 30.0 2.4 0.634 0.551 0.40 1.0 0.40 0.220
3 3.0 0.37 41 30.0 1.4 0.364 0.499 0.36 1.0 0.36 0.180
4 4.0 0.12 13 30.0 0.4 0.120 0.242 0.25 1.0 0.25 0.059
5 5.0 0.27 40 30.0 1.3 0.355 0.238 0.20 1.0 0.20 0.046
6 5.5 0.15 35 30.0 1.2 0.312 0.333 0.21 0.5 0.11 0.035

7 0.0 0.10 Superficial 39 30.0 1.3 0.346


8 1.0 0.15 30 30.0 1.0 0.268 0.307 0.13 1.0 0.13 0.038
9 1.5 0.05 18 30.0 0.6 0.164 0.216 0.10 0.5 0.05 0.011
10 1.8 0.05 9 30.0 0.3 0.085 0.124 0.05 0.3 0.02 0.002

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.45

PROM: 0.22 0.308 0.320 SUMA 1.88 0.733

SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Sacsara HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Sacsara HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 13° 08´ 4.8" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Sacsara FECHA : 11-10-2009 LONG.: W 72° 35´ 49.1" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ---- ALT.: 1551 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 8.57 m VELOCIDAD MEDIA: 0.76 m /s DESCARGA TOTAL: 7.520 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.04 Superficial 26 30.0 0.9 0.233


1 2.0 0.25 172 30.0 5.7 1.504 0.869 0.15 2.0 0.29 0.252 V= 0.2611 * N+ 0.0070
2 4.0 0.23 56 30.0 1.9 0.494 0.999 0.24 2.0 0.48 0.480
3 6.0 0.43 150 30.0 5.0 1.313 0.903 0.33 2.0 0.66 0.596
4 8.0 0.63 166 30.0 5.5 1.452 1.382 0.53 2.0 1.06 1.465
5 10.0 0.70 108 30.0 3.6 0.947 1.199 0.67 2.0 1.33 1.595
6 12.0 0.50 15 30.0 0.5 0.138 0.542 0.60 2.0 1.20 0.651
7 14.0 0.68 87 30.0 2.9 0.764 0.451 0.59 2.0 1.18 0.532
8 16.0 0.55 144 30.0 4.8 1.260 1.012 0.62 2.0 1.23 1.245
9 18.0 0.33 26 30.0 0.9 0.233 0.747 0.44 2.0 0.88 0.657
10 19.0 0.15 16 30.0 0.5 0.146 0.190 0.24 1.0 0.24 0.046
11 19.2 0.05 1 30.0 0.0 0.016 0.081 0.10 0.2 0.02 0.002

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.70

PROM: 0.38 0.708 0.761 SUMA 8.57 7.520

378
SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Yuracyaju HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Yuracyaju HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 14° 21´ 2.7" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Yuracyaju FECHA : 12-10-2009 LONG.: W 72° 57´ 29" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ---- ALT.: 3240 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 0.68 m VELOCIDAD MEDIA: 0.47 m /s DESCARGA TOTAL: 0.331 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.06 Superficial 51 30.0 1.7 0.451


1 1.0 0.22 34 30.0 1.1 0.303 0.377 0.14 1.0 0.14 0.053 V= 0.2611 * N+ 0.0070
2 2.0 0.35 92 30.0 3.1 0.808 0.555 0.29 1.0 0.29 0.158
3 3.0 0.15 17 30.0 0.6 0.155 0.481 0.25 1.0 0.25 0.120

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.35

PROM: 0.20 0.429 0.471 SUMA 0.68 0.331

SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Pte. Achoja HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 14° 19´ 41.4" LASTRE : Vadeo
CUENCA : FECHA : 12-10-2009 LONG.: W 72° 56´ 56.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ---- ALT.: 2971 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 2.67 m VELOCIDAD MEDIA: 0.68 m /s DESCARGA TOTAL: 2.136 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.15 Superficial 6 30.0 0.2 0.059


1 1.0 0.25 60 30.0 2.0 0.529 0.294 0.20 1.0 0.20 0.059 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.30 88 30.0 2.9 0.773 0.651 0.28 1.0 0.28 0.179
3 3.0 0.38 125 30.0 4.2 1.095 0.934 0.34 1.0 0.34 0.318
4 4.0 0.41 77 30.0 2.6 0.677 0.886 0.40 1.0 0.40 0.350
5 5.0 0.27 154 30.0 5.1 1.347 1.012 0.34 1.0 0.34 0.344
6 6.0 0.36 109 30.0 3.6 0.956 1.151 0.32 1.0 0.32 0.363
7 7.0 0.27 116 30.0 3.9 1.017 0.986 0.32 1.0 0.32 0.311
8 8.0 0.30 26 30.0 0.9 0.233 0.625 0.29 1.0 0.29 0.178
9 9.0 0.05 15 30.0 0.5 0.138 0.185 0.18 1.0 0.18 0.032
10 9.5 0.05 7 30.0 0.2 0.068 0.103 0.05 0.5 0.03 0.003

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.41

PROM: 0.25 0.627 0.683 SUMA 2.67 2.136

379
SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Antabam ba HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Antabam ba HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 14° 19´ 39.7" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Antabam ba FECHA : 12-10-2009 LONG.: W 72° 56´ 54.9" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ---- ALT.: 2949 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 3.81 m VELOCIDAD MEDIA: 0.62 m /s DESCARGA TOTAL: 2.515 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.05 Superficial 38 30.0 1.3 0.338


1 1.0 0.30 71 30.0 2.4 0.625 0.481 0.18 1.0 0.18 0.084 V= 0.2611 * N+ 0.0070
2 2.0 0.41 73 30.0 2.4 0.642 0.634 0.36 1.0 0.36 0.225
3 3.0 0.60 88 30.0 2.9 0.773 0.708 0.51 1.0 0.51 0.357
4 4.0 0.65 90 30.0 3.0 0.790 0.782 0.63 1.0 0.63 0.488
5 5.0 0.55 101 30.0 3.4 0.886 0.838 0.60 1.0 0.60 0.503
6 6.0 0.70 63 30.0 2.1 0.555 0.721 0.63 1.0 0.63 0.450
7 7.0 0.60 54 30.0 1.8 0.477 0.516 0.65 1.0 0.65 0.335
8 7.5 0.48 5 30.0 0.2 0.051 0.264 0.54 0.5 0.27 0.071

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.70

PROM: 0.48 0.571 0.618 SUMA 3.81 2.515

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Sequeña HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Sequeña HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 14° 28´ 11.6" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Sequeña FECHA : 13-10-2009 LONG.: W 72° 54´ 10.9" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ---- ALT.: 3531 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
3
AREA TOTAL: 0.65 m VELOCIDAD MEDIA: 0.48 m /s DESCARGA TOTAL: 0.393 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.05 Superficial 1 30.0 0.0 0.016


1 1.0 0.14 50 30.0 1.7 0.442 0.229 0.10 1.0 0.10 0.022 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.33 116 30.0 3.9 1.017 0.729 0.24 1.0 0.24 0.171
3 3.0 0.19 46 30.0 1.5 0.407 0.712 0.26 1.0 0.26 0.185
4 3.5 0.06 7 30.0 0.2 0.068 0.238 0.13 0.5 0.06 0.015
MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.33

PROM: 0.15 0.390 0.477 SUMA 0.65 0.393

380
SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Yanahuaraju HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Yanahuaraju HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 14° 28´ 19" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Yanahuaraju FECHA : 13-10-2009 LONG.: W 72° 54´ 17.5" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ---- ALT.: 3517 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 0.65 m VELOCIDAD MEDIA: 0.40 m /s DESCARGA TOTAL: 0.310 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.05 Superficial 2 30.0 0.1 0.024


1 1.0 0.15 48 30.0 1.6 0.425 0.225 0.10 1.0 0.10 0.022 V= 0.2611 * N+ 0.0070
2 2.0 0.22 78 30.0 2.6 0.686 0.555 0.19 1.0 0.19 0.103
3 3.0 0.19 71 30.0 2.4 0.625 0.655 0.21 1.0 0.21 0.134
4 4.0 0.08 2 30.0 0.1 0.024 0.325 0.14 1.0 0.14 0.044

5 0.0 0.05 Superficial 65 30.0 2.2 0.573


6 0.2 0.07 35 30.0 1.2 0.312 0.442 0.06 0.2 0.01 0.005
7 0.4 0.03 2 30.0 0.1 0.024 0.168 0.05 0.2 0.01 0.002

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.22

PROM: 0.11 0.337 0.395 SUMA 0.65 0.310

SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Moyebam ba HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Moyebam ba HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 14° 25´ 37.5" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Moyebam ba FECHA : 13-10-2009 LONG.: W 72° 54´ 59.1" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : -0.22 ALT.: 3284 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 3.23 m VELOCIDAD MEDIA: 0.24 m /s DESCARGA TOTAL: 0.824 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.22 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 1.0 0.31 16 30.0 0.5 0.146 0.077 0.27 1.0 0.27 0.020 V= 0.2611 * N+ 0.0070
2 2.0 0.30 36 30.0 1.2 0.320 0.233 0.31 1.0 0.31 0.071
3 3.0 0.28 44 30.0 1.5 0.390 0.355 0.29 1.0 0.29 0.103
4 4.0 0.39 45 30.0 1.5 0.399 0.394 0.34 1.0 0.34 0.132
5 5.0 0.41 11 30.0 0.4 0.103 0.251 0.40 1.0 0.40 0.100
6 6.0 0.35 42 30.0 1.4 0.373 0.238 0.38 1.0 0.38 0.090
7 7.0 0.38 42 30.0 1.4 0.373 0.373 0.37 1.0 0.37 0.136
8 8.0 0.31 35 30.0 1.2 0.312 0.342 0.35 1.0 0.35 0.118
9 9.0 0.31 1 30.0 0.0 0.016 0.164 0.31 1.0 0.31 0.051
10 10.0 0.15 0 30.0 0.0 0.007 0.011 0.23 1.0 0.23 0.003

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.41

PROM: 0.31 0.222 0.244 SUMA 3.23 0.824

381
SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Agua_m ina HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Agua_m ina HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 14° 32´ 19.6" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Agua_m ina FECHA : 13-10-2009 LONG.: W 72° 49´ 55" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : --- ALT.: 4565 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 0.04 m VELOCIDAD MEDIA: 0.12 m /s DESCARGA TOTAL: 0.005 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.02 Superficial 0 30.0 0.0 0.004


1 0.20 0.06 2 30.0 0.1 0.039 0.021 0.04 0.20 0.01 0.000 V= 0.5240 * N+ 0.0040

2 0.4 0.10 10 30.0 0.3 0.179 0.109 0.08 0.20 0.02 0.002
3 0.6 0.03 15 30.0 0.5 0.266 0.222 0.07 0.20 0.01 0.003

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.10

PROM: 0.05 0.122 0.118 SUMA 0.04 0.005

SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Lag. Islajocha HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Lag. Islajocha HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 14° 38´ 58.4" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Lag. Islajocha FECHA : 14-10-2009 LONG.: W 72° 59´ 41.5" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : --- ALT.: 4726 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 0.01 m VELOCIDAD MEDIA: 0.76 m /s DESCARGA TOTAL: 0.006 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.05 Superficial 0 30.0 0.0 0.004


1 0.10 0.12 87 30.0 2.9 1.524 0.764 0.09 0.10 0.01 0.006 V= 0.5240 * N+ 0.0040
2 0.1 0.05 0 30.0 0.0 0.004 0.764 0.09 0.00 0.00 0.000

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.12

PROM: 0.07 0.511 0.764 SUMA 0.01 0.006

382
SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Pachachaca HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Pachachaca HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 13° 42´ 0.7" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Pachachaca FECHA : 15-10-2009 LONG.: W 72° 54´ 47.9" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : -0.22 ALT.: 1838 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 34.73 m VELOCIDAD MEDIA: 0.62 m /s DESCARGA TOTAL: 24.135 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 1.00 Superficial 25 30.0 0.8 0.225


1 2.0 1.25 26 30.0 0.9 0.233 0.229 1.13 2.0 2.25 0.515 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.0 1.60 53 30.0 1.8 0.468 0.351 1.43 2.0 2.85 1.000
3 6.0 2.08 102 30.0 3.4 0.895 0.682 1.84 2.0 3.68 2.508
4 8.0 2.35 124 30.0 4.1 1.086 0.990 2.22 2.0 4.43 4.388
5 10.0 2.15 113 30.0 3.8 0.990 1.038 2.25 2.0 4.50 4.673
6 12.0 2.11 109 30.0 3.6 0.956 0.973 2.13 2.0 4.26 4.145
7 14.0 1.85 85 30.0 2.8 0.747 0.851 1.98 2.0 3.96 3.371
8 16.0 1.96 33 30.0 1.1 0.294 0.520 1.91 2.0 3.81 1.983
9 18.0 1.65 38 30.0 1.3 0.338 0.316 1.81 2.0 3.61 1.141
10 19.0 1.11 29 30.0 1.0 0.259 0.299 1.38 1.0 1.38 0.412

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 2.35

PROM: 1.74 0.590 0.625 SUMA 34.73 24.135

SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Cunyac HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Apurim ac HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 13° 33´ 47.5" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Apurim ac FECHA : 15-10-2009 LONG.: W 72° 34´ 31.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : 0.88 ALT.: 1926 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 180.80 m VELOCIDAD MEDIA: 0.20 m /s DESCARGA TOTAL: 44.502 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.86 Superficial 4 30.0 0.1 0.042


1 5.0 1.33 2 30.0 0.1 0.024 0.033 1.10 5.0 5.48 0.181 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 10.0 1.48 2 30.0 0.1 0.024 0.024 1.41 5.0 7.03 0.171
3 15.0 1.72 2 30.0 0.1 0.024 0.024 1.60 5.0 8.00 0.195
4 20.0 2.00 4 30.0 0.1 0.042 0.033 1.86 5.0 9.30 0.308
5 25.0 2.47 11 30.0 0.4 0.103 0.072 2.24 5.0 11.18 0.808
6 30.0 2.98 23 30.0 0.8 0.207 0.155 2.73 5.0 13.63 2.111
7 35.0 3.55 35 30.0 1.2 0.312 0.259 3.27 5.0 16.33 4.235
8 40.0 3.35 34 30.0 1.1 0.303 0.307 3.45 5.0 17.25 5.300
9 45.0 3.65 39 30.0 1.3 0.346 0.325 3.50 5.0 17.50 5.682
10 50.0 3.92 44 30.0 1.5 0.390 0.368 3.79 5.0 18.93 6.968
11 55.0 3.85 54 31.0 1.7 0.462 0.426 3.89 5.0 19.43 8.273
12 60.0 3.65 33 32.0 1.0 0.276 0.369 3.75 5.0 18.75 6.919
13 65.0 1.90 15 33.0 0.5 0.126 0.201 2.78 5.0 13.88 2.788
14 67.0 2.25 18 34.0 0.5 0.145 0.135 2.08 2.0 4.15 0.562

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 3.92

PROM: 2.60 0.188 0.195 SUMA #### 44.502

383
SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Pte. Río Blanco HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Blanco HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 13° 30´ 20.8" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Río Blanco FECHA : 15-10-2009 LONG.: W 72° 30´ 22.7" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : --- ALT.: 2248 MSNM. AFORADOR : Jorge Carranza / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 1.69 m VELOCIDAD MEDIA: 0.78 m /s DESCARGA TOTAL: 1.470 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.30 Superficial 32 30.0 1.1 0.286


1 1.0 0.28 59 30.0 2.0 0.520 0.403 0.29 1.0 0.29 0.117 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.36 198 30.0 6.6 1.730 1.125 0.32 1.0 0.32 0.360
3 3.0 0.35 167 30.0 5.6 1.460 1.595 0.36 1.0 0.36 0.566
4 4.0 0.35 28 30.0 0.9 0.251 0.856 0.35 1.0 0.35 0.299
5 5.0 0.12 51 30.0 1.7 0.451 0.351 0.24 1.0 0.24 0.082
6 6.0 0.15 23 30.0 0.8 0.207 0.329 0.14 1.0 0.14 0.044

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.36

PROM: 0.27 0.701 0.777 SUMA 1.69 1.470

SENAMHI

DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Pte. Pasaje HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Apurim ac HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 13° 26´ 45.6" LASTRE : Suspension
CUENCA : Río Apurim ac FECHA : 06-06-2010 LONG.: W 73°10´ 55.2" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : 1.5 ALT.: 1020 MSNM. AFORADOR : Julio Ordoñez / Waldo Lavado
AREA TOTAL: 179.08 m VELOCIDAD MEDIA: 1.20 m /s DESCARGA TOTAL: 218.627 m 3/s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES

PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA
DESCARGAS

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 6.60 Superficial 96 30.0 3.2 0.843


1 5.0 5.84 147 30.0 4.9 1.286 1.064 6.22 5.0 31.10 33.105 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 10.0 7.00 185 30.0 6.2 1.617 1.452 6.42 5.0 32.10 46.601
3 15.0 5.86 140 30.0 4.7 1.225 1.421 6.43 5.0 32.15 45.695
4 20.0 6.00 142 30.0 4.7 1.243 1.234 5.93 5.0 29.65 36.593
5 25.0 6.10 142 30.0 4.7 1.243 1.243 6.05 5.0 30.25 37.597
6 30.0 3.43 40 30.0 1.3 0.355 0.799 4.77 5.0 23.83 19.036
7

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 7.00

PROM: 5.83 1.116 1.202 SUMA #### 218.627

384
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Pte. Sotccom ayo HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Sotccom ayo HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 13° 37´ 51.6" LASTRE : Suspension
CUENCA : Río Sotccom ayo FECHA : 07-06-2010 LONG.: W 73°10´ 37.2" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ALT.: 2653 MSNM. AFORADOR : Julio Ordoñez / Waldo Lavado
3
AREA TOTAL: 2.36 m VELOCIDAD MEDIA: 0.28 m /s DESCARGA TOTAL: 0.835 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.60 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 0.5 0.10 28 30.0 0.9 0.251 0.129 0.35 0.5 0.18 0.023 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 1.0 0.12 19 30.0 0.6 0.172 0.212 0.11 0.5 0.06 0.012
3 1.5 0.02 0 30.0 0.0 0.007 0.090 0.07 0.5 0.04 0.003
4 2.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.007 0.01 0.5 0.01 0.000

1 0.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007


2 1.0 0.15 57 30.0 1.9 0.503 0.255 0.08 1.0 0.08 0.019
3 2.0 0.12 28 31.0 0.9 0.243 0.373 0.14 1.0 0.14 0.050
4 3.0 0.32 73 32.0 2.3 0.603 0.423 0.22 1.0 0.22 0.093
5 4.0 0.50 17 33.0 0.5 0.142 0.372 0.41 1.0 0.41 0.153
6 5.0 0.45 37 34.0 1.1 0.291 0.216 0.48 1.0 0.48 0.103
7 6.0 0.40 128 35.0 3.7 0.962 0.627 0.43 1.0 0.43 0.266
8 7.0 0.35 45 37.0 1.2 0.325 0.325 0.35 1.0 0.35 0.114
9 8.0 0.05 0 38.0 0.0 0.007 0.166 0.20 1.0 0.20 0.033
MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.60

PROM: 0.24 0.271 0.275 SUMA 2.36 0.835

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Pam pas HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Pam pas HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 13° 25´ 55.2" LASTRE : Suspension
CUENCA : Río Pam pas FECHA : 08-06-2010 LONG.: W 73°49´ 44.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : ALT.: 1960 MSNM. AFORADOR : Julio Ordoñez / Waldo Lavado
3
AREA TOTAL: 60.88 m VELOCIDAD MEDIA: 0.77 m /s DESCARGA TOTAL: 52.226 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 5.0 1.20 11 30.0 0.4 0.103 0.055 0.60 5.0 3.00 0.165 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 10.0 0.98 99 30.0 3.3 0.869 0.486 1.09 5.0 5.45 2.647
3 15.0 1.80 154 30.0 5.1 1.347 1.108 1.39 5.0 6.95 7.700
4 20.0 1.50 193 30.0 6.4 1.687 1.517 1.65 5.0 8.25 12.515
5 25.0 1.48 108 30.0 3.6 0.947 1.317 1.49 5.0 7.45 9.811
6 30.0 1.93 121 30.0 4.0 1.060 1.004 1.71 5.0 8.53 8.555
7 35.0 1.43 56 30.0 1.9 0.494 0.777 1.68 5.0 8.40 6.529
8 40.0 1.54 43 30.0 1.4 0.381 0.438 1.49 5.0 7.43 3.251
9 45.0 0.63 0 30.0 0.0 0.007 0.194 1.09 5.0 5.43 1.053

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 1.93

PROM: 1.25 0.690 0.766 SUMA 60.88 52.226

385
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Pte. Pachachaca HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Pachachaca HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 13° 41´ 59.9" LASTRE : Suspension
CUENCA : Río Pachachaca FECHA : 09-06-2010 LONG.: W 73°54´ 46.8" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : 1.5 ALT.: 1798 MSNM. AFORADOR : Julio Ordoñez / Waldo Lavado
3
AREA TOTAL: 41.40 m VELOCIDAD MEDIA: 1.48 m /s DESCARGA TOTAL: 62.899 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 1.84 Superficial 90 30.0 3.0 0.790


1 2.5 2.54 224 30.0 7.5 1.957 1.373 2.19 2.5 5.48 7.519 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 5.0 2.90 238 30.0 7.9 2.078 2.017 2.72 2.5 6.80 13.719
3 7.5 2.70 212 30.0 7.1 1.852 1.965 2.80 2.5 7.00 13.757
4 10.0 2.30 204 30.0 6.8 1.782 1.817 2.50 2.5 6.25 11.358
5 12.5 1.90 153 30.0 5.1 1.339 1.561 2.10 2.5 5.25 8.193
6 15.0 1.80 100 30.0 3.3 0.877 1.108 1.85 2.5 4.63 5.124
7 18.5 1.63 22 30.0 0.7 0.198 0.538 1.72 3.5 6.00 3.229
8
MARGEN DERECHA

MAX.TIR 2.90

PROM: 2.20 1.359 1.483 SUMA 41.40 62.899

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Vilcabam ba HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Vilcabam ba HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 14° 04´ 51.6" LASTRE : Suspension
CUENCA : Río Vilcabam ba FECHA : 10-06-2010 LONG.: W 72°37´ 26.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : 1.5 ALT.: 2787 MSNM. AFORADOR : Julio Ordoñez / Waldo Lavado
3
AREA TOTAL: 9.66 m VELOCIDAD MEDIA: 0.73 m /s DESCARGA TOTAL: 7.384 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.20 Superficial 11 30.0 0.4 0.103


1 2.0 0.50 97 30.0 3.2 0.851 0.477 0.35 2.0 0.70 0.334 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.0 0.78 103 30.0 3.4 0.903 0.877 0.64 2.0 1.28 1.123
3 6.0 0.82 138 30.0 4.6 1.208 1.056 0.80 2.0 1.60 1.689
4 8.0 0.75 88 30.0 2.9 0.773 0.990 0.79 2.0 1.57 1.555
5 10.0 0.78 94 30.0 3.1 0.825 0.799 0.77 2.0 1.53 1.222
6 12.0 0.95 56 30.0 1.9 0.494 0.660 0.87 2.0 1.73 1.141
7 14.0 0.30 1 30.0 0.0 0.016 0.255 0.63 2.0 1.25 0.319

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.95

PROM: 0.64 0.647 0.731 SUMA 9.66 7.384

386
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Chuquibam billa HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Chuquibam billa HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 14° 04´ 12.0" LASTRE : Suspension
CUENCA : Río Chuquibam billa FECHA : 10-06-2010 LONG.: W 72°37´ 26.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : 1.5 ALT.: 2776 MSNM. AFORADOR : Julio Ordoñez / Waldo Lavado
3
AREA TOTAL: 3.97 m VELOCIDAD MEDIA: 0.52 m /s DESCARGA TOTAL: 1.980 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.36 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 2.0 0.60 17 30.0 0.6 0.155 0.081 0.48 2.0 0.96 0.078 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.0 0.32 72 30.0 2.4 0.634 0.394 0.46 2.0 0.92 0.363
3 6.0 0.50 101 30.0 3.4 0.886 0.760 0.41 2.0 0.82 0.623
4 8.0 0.30 92 30.0 3.1 0.808 0.847 0.40 2.0 0.80 0.677
5 9.7 0.25 24 30.0 0.8 0.216 0.512 0.28 1.7 0.47 0.239

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 0.60

PROM: 0.39 0.451 0.519 SUMA 3.97 1.980

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Cunyac HORA INICIAL : 09:21 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Apurim ac HORA FINAL : 10:21 Hrs LAT.: S 13° 33´ 46.8" LASTRE : Suspension
CUENCA : Río Apurim ac FECHA : 06-06-2010 LONG.: W 72°34´ 30.0" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . : 1.5 ALT.: 1848 MSNM. AFORADOR : Julio Ordoñez / Waldo Lavado
3
AREA TOTAL: 179.08 m VELOCIDAD MEDIA: 0.78 m /s DESCARGA TOTAL: 145.414 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 2.70 Superficial 12 30.0 0.4 0.111


1 5.0 3.15 22 30.0 0.7 0.198 0.155 2.93 5.0 14.63 2.266 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 10.0 4.00 38 30.0 1.3 0.338 0.268 3.58 5.0 17.88 4.792
3 15.0 3.00 95 30.0 3.2 0.834 0.586 3.50 5.0 17.50 10.251
4 20.0 3.60 137 30.0 4.6 1.199 1.017 3.30 5.0 16.50 16.774
5 25.0 3.30 117 30.0 3.9 1.025 1.112 3.45 5.0 17.25 19.188
6 30.0 3.72 138 30.0 4.6 1.208 1.117 3.51 5.0 17.55 19.598
7 35.0 3.08 132 30.0 4.4 1.156 1.182 3.40 5.0 17.00 20.093
8 40.0 2.50 126 30.0 4.2 1.104 1.130 2.79 5.0 13.95 15.760
9 45.0 1.94 119 30.0 4.0 1.043 1.073 2.22 5.0 11.10 11.912
10 50.0 1.76 99 30.0 3.3 0.869 0.956 1.85 5.0 9.25 8.840
11 55.0 1.38 95 31.0 3.1 0.807 0.838 1.57 5.0 7.85 6.577
12 60.0 0.97 84 32.0 2.6 0.692 0.750 1.18 5.0 5.88 4.405
13 65.0 1.60 50 33.0 1.5 0.403 0.547 1.29 5.0 6.43 3.518
14 70.0 0.93 6 34.0 0.2 0.053 0.228 1.27 5.0 6.33 1.441
MARGEN DERECHA

MAX.TIR 4.00

PROM: 2.51 0.736 0.783 SUMA 179.08 145.414

387
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 16:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Chongos HORA FINAL : 16:30 Hrs LAT.: S 13° 25´ 17.1" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Vilcanota FECHA : 25-06-2010 LONG.: W 71° 50´ 27.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3001 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 0.40 m VELOCIDAD MEDIA: 0.36 m /s DESCARGA TOTAL: 0.138 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.10 Superficial 34 30.0 1.1 0.303


1 0.50 0.15 63 30.0 2.1 0.555 0.429 0.13 0.5 0.06 0.027 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 1.00 0.15 83 30.0 2.8 0.729 0.642 0.15 0.5 0.08 0.048
3 1.50 0.20 32 30.0 1.1 0.286 0.507 0.18 0.5 0.09 0.044
4 2.00 0.18 6 30.0 0.2 0.059 0.172 0.19 0.5 0.10 0.016
5 2.40 0.20 0 30.0 0.0 0.007 0.033 0.19 0.4 0.08 0.003

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.20

PROM: 0.16 0.323 0.357 SUMA 0.40 0.138

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Pte Taray HORA INICIAL : 14:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Vilcanota HORA FINAL : 15:30 Hrs LAT.: S 13° 25´ 18.2" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Vilcanota FECHA : 25-06-2010 LONG.: W 71° 51´40.6" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 2986 m snm . AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 28.28 m VELOCIDAD MEDIA: 0.77 m /s DESCARGA TOTAL: 26.632 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN IZQUIERDA

0 0.0 0.44 Superficial 100 30.0 3.3 0.877


1 5.0 1.80 211 30.0 7.0 1.843 1.360 1.12 5.0 5.60 7.618 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 10.0 1.50 100 30.0 3.3 0.877 1.360 1.65 5.0 8.25 11.223
3 15.0 0.80 62 30.0 2.1 0.547 0.712 1.15 5.0 5.75 4.094
4 20.0 0.60 90 30.0 3.0 0.790 0.668 0.70 5.0 3.50 2.340
5 25.0 0.45 13 30.0 0.4 0.120 0.455 0.53 5.0 2.63 1.195
6 34.3 0.10 0 30.0 0.0 0.007 0.064 0.28 9.3 2.56 0.163

MARGEN DERECHA

MAX.TIR 1.80

PROM: 0.81 0.723 0.770 SUMA 28.28 26.632

388
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 15:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Quencom ayo HORA FINAL : 15:30 Hrs LAT.: S 13° 19´ 2.8" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Mapacho FECHA : 26-06-2010 LONG.: W 71°35´ 52.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 2926 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 1.06 m VELOCIDAD MEDIA: 0.74 m /s DESCARGA TOTAL: 0.795 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 0.40 0.20 60 30.0 2.0 0.529 0.268 0.10 0.4 0.04 0.011 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 0.90 0.60 55 30.0 1.8 0.486 0.507 0.40 0.5 0.20 0.101
3 1.40 0.52 76 30.0 2.5 0.668 0.577 0.56 0.5 0.28 0.162
4 1.90 0.57 117 30.0 3.9 1.025 0.847 0.55 0.5 0.27 0.231
5 2.40 0.35 131 30.0 4.4 1.147 1.086 0.46 0.5 0.23 0.250
6 2.50 0.35 131 30.0 4.4 1.147 1.147 0.35 0.1 0.04 0.040

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.60

PROM: 0.37 0.716 0.739 SUMA 1.06 0.795

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Pte Cusipata HORA INICIAL : 11:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Tigre HORA FINAL : 12:30 Hrs LAT.: S 13° 53´ 58.5" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Vilcanota FECHA : 28-06-2010 LONG.: W 71°29´ 55.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3352 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 2.98 m VELOCIDAD MEDIA: 0.55 m /s DESCARGA TOTAL: 2.104 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 1.00 0.08 36 30.0 1.2 0.320 0.164 0.04 1.0 0.04 0.007 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.00 0.30 71 30.0 2.4 0.625 0.473 0.19 1.0 0.19 0.090
3 3.00 0.50 80 30.0 2.7 0.703 0.664 0.40 1.0 0.40 0.266
4 4.00 0.65 127 30.0 4.2 1.112 0.908 0.58 1.0 0.58 0.522
5 5.00 0.60 115 30.0 3.8 1.008 1.060 0.63 1.0 0.63 0.663
6 6.00 0.65 37 30.0 1.2 0.329 0.668 0.63 1.0 0.63 0.418
7 7.00 0.20 26 30.0 0.9 0.233 0.281 0.43 1.0 0.43 0.119
8 7.50 0.18 21 30.0 0.7 0.190 0.212 0.19 0.5 0.10 0.020

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.65

PROM: 0.35 0.503 0.554 SUMA 2.98 2.104

389
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 13:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Checacupe HORA FINAL : 13:45 Hrs LAT.: S 14° 01´ 33.6" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Vilcanota FECHA : 28-06-2010 LONG.: W 71°27´ 22.3" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3441 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 3.68 m VELOCIDAD MEDIA: 1.50 m /s DESCARGA TOTAL: 5.844 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.10 Superficial 29 30.0 1.0 0.259


1 1.00 0.45 121 30.0 4.0 1.060 0.660 0.28 1.0 0.28 0.181 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.00 0.50 191 30.0 6.4 1.669 1.365 0.48 1.0 0.48 0.648
3 3.00 0.50 199 30.0 6.6 1.739 1.704 0.50 1.0 0.50 0.852
4 4.00 0.59 200 30.0 6.7 1.748 1.743 0.55 1.0 0.55 0.950
5 5.00 0.55 252 30.0 8.4 2.200 1.974 0.57 1.0 0.57 1.125
6 6.00 0.48 211 30.0 7.0 1.843 2.022 0.52 1.0 0.52 1.041
7 7.00 0.43 159 30.0 5.3 1.391 1.617 0.46 1.0 0.46 0.736
8 8.00 0.25 49 30.0 1.6 0.433 0.912 0.34 1.0 0.34 0.310

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.59

PROM: 0.43 1.371 1.500 SUMA 3.68 5.844

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 14:20 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Salca HORA FINAL : 14:50 Hrs LAT.: S 14° 05´ 48" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Vilcanota FECHA : 28-06-2010 LONG.: W 71°26´ 19" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3466 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 17.78 m VELOCIDAD MEDIA: 0.37 m /s DESCARGA TOTAL: 7.455 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.30 Superficial 6 30.0 0.2 0.059


1 2.00 0.70 23 30.0 0.8 0.207 0.133 0.50 2.0 1.00 0.133 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.00 0.68 25 30.0 0.8 0.225 0.216 0.69 2.0 1.38 0.298
3 6.00 0.78 37 30.0 1.2 0.329 0.277 0.73 2.0 1.46 0.404
4 8.00 0.95 41 30.0 1.4 0.364 0.346 0.87 2.0 1.73 0.599
5 10.00 0.88 71 30.0 2.4 0.625 0.494 0.92 2.0 1.83 0.905
6 12.00 0.88 83 30.0 2.8 0.729 0.677 0.88 2.0 1.76 1.192
7 14.00 1.00 83 30.0 2.8 0.729 0.729 0.94 2.0 1.88 1.371
8 16.00 1.40 41 30.0 1.4 0.364 0.547 1.20 2.0 2.40 1.312
9 18.00 1.00 41 30.0 1.4 0.364 0.364 1.20 2.0 2.40 0.873
10 20.00 0.55 9 30.0 0.3 0.085 0.225 0.78 2.0 1.55 0.348
11 21.00 0.22 1 30.0 0.0 0.016 0.051 0.39 1.0 0.39 0.019
MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.40

PROM: 0.78 0.341 0.369 SUMA 17.78 7.455

390
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 15:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Vilcanota HORA FINAL : 16:00 Hrs LAT.: S 14° 15´ 32.5" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Vilcanota FECHA : 28-06-2010 LONG.: W 71°13´ 46.6" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3555 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 6.15 m VELOCIDAD MEDIA: 0.70 m /s DESCARGA TOTAL: 4.986 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.15 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 2.00 0.15 38 30.0 1.3 0.338 0.172 0.15 2.0 0.30 0.052 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.00 0.17 26 30.0 0.9 0.233 0.286 0.16 2.0 0.32 0.091
3 6.00 0.35 87 30.0 2.9 0.764 0.499 0.26 2.0 0.52 0.259
4 8.00 0.30 127 30.0 4.2 1.112 0.938 0.33 2.0 0.65 0.610
5 10.00 0.40 144 30.0 4.8 1.260 1.186 0.35 2.0 0.70 0.830
6 12.00 0.35 127 30.0 4.2 1.112 1.186 0.38 2.0 0.75 0.890
7 14.00 0.33 105 30.0 3.5 0.921 1.017 0.34 2.0 0.68 0.691
8 16.00 0.38 85 30.0 2.8 0.747 0.834 0.36 2.0 0.71 0.592
9 18.00 0.25 73 30.0 2.4 0.642 0.695 0.32 2.0 0.63 0.438
10 20.00 0.22 79 30.0 2.6 0.695 0.668 0.24 2.0 0.47 0.314
11 22.00 0.10 54 30.0 1.8 0.477 0.586 0.16 2.0 0.32 0.187
12 23.00 0.10 15 30.0 0.5 0.138 0.307 0.10 1.0 0.10 0.031

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.40

PROM: 0.25 0.650 0.698 SUMA 6.15 4.986

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 16:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Herca HORA FINAL : 17:00 Hrs LAT.: S 14° 17´ 33.1" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Vilcanota FECHA : 28-06-2010 LONG.: W 71°13´ 13.1" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3583 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 6.94 m VELOCIDAD MEDIA: 0.28 m /s DESCARGA TOTAL: 2.255 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.45 Superficial 20 30.0 0.7 0.181


1 1.00 0.80 30 30.0 1.0 0.268 0.225 0.63 1.0 0.63 0.140 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.00 1.00 35 30.0 1.2 0.312 0.290 0.90 1.0 0.90 0.261
3 3.00 1.00 46 30.0 1.5 0.407 0.359 1.00 1.0 1.00 0.359
4 4.00 0.95 47 30.0 1.6 0.416 0.412 0.98 1.0 0.98 0.401
5 5.00 0.78 44 30.0 1.5 0.390 0.403 0.87 1.0 0.87 0.349
6 6.00 0.72 37 30.0 1.2 0.329 0.359 0.75 1.0 0.75 0.270
7 7.00 0.62 32 30.0 1.1 0.286 0.307 0.67 1.0 0.67 0.206
8 8.00 0.48 30 30.0 1.0 0.268 0.277 0.55 1.0 0.55 0.152
9 9.00 0.25 23 30.0 0.8 0.207 0.238 0.37 1.0 0.37 0.087
10 10.00 0.12 9 30.0 0.3 0.085 0.146 0.19 1.0 0.19 0.027
11 10.50 0.10 0 30.0 0.0 0.007 0.046 0.11 0.5 0.06 0.003

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.00

PROM: 0.61 0.263 0.278 SUMA 6.94 2.255

391
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 16:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Marangani HORA FINAL : 17:00 Hrs LAT.: S 14° 17´ 30.1" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Vilcanota FECHA : 28-06-2010 LONG.: W 71°13´ 9.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3576 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 3.46 m VELOCIDAD MEDIA: 0.50 m /s DESCARGA TOTAL: 1.868 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.30 Superficial 18 30.0 0.6 0.164


1 1.00 0.38 30 30.0 1.0 0.268 0.216 0.34 1.0 0.34 0.073 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.00 0.39 49 30.0 1.6 0.433 0.351 0.39 1.0 0.39 0.135
3 3.00 0.39 60 30.0 2.0 0.529 0.481 0.39 1.0 0.39 0.188
4 4.00 0.27 76 30.0 2.5 0.668 0.599 0.33 1.0 0.33 0.198
5 5.00 0.30 62 30.0 2.1 0.547 0.608 0.29 1.0 0.29 0.173
6 6.00 0.40 78 30.0 2.6 0.686 0.616 0.35 1.0 0.35 0.216
7 7.00 0.35 71 30.0 2.4 0.625 0.655 0.38 1.0 0.38 0.246
8 8.00 0.23 68 30.0 2.3 0.599 0.612 0.29 1.0 0.29 0.177
9 9.00 0.23 53 30.0 1.8 0.468 0.534 0.23 1.0 0.23 0.123
10 10.00 0.27 35 30.0 1.2 0.312 0.390 0.25 1.0 0.25 0.097
11 11.00 0.20 54 30.0 1.8 0.477 0.394 0.24 1.0 0.24 0.093
12 12.00 0.19 46 30.0 1.5 0.407 0.442 0.20 1.0 0.20 0.086
13 13.00 0.15 14 30.0 0.5 0.129 0.268 0.17 1.0 0.17 0.046
14 14.00 0.08 20 30.0 0.7 0.181 0.155 0.12 1.0 0.12 0.018

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.40

PROM: 0.28 0.481 0.496 SUMA 3.46 1.868

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 16:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Mapacho HORA FINAL : 17:00 Hrs LAT.: S 13° 15´ 52.0" LASTRE : Suspensión
CUENCA : Mapacho FECHA : 28-06-2010 LONG.: W 71°35´ 42.0" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . 1.01 ALT.: 2943 MSNM AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 15.24 m VELOCIDAD MEDIA: 0.94 m /s DESCARGA TOTAL: 13.247 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

Superficial
V= 0.2625 * N+ 0.0190

4 8.00 0.40 0 30.0 0.0 0.019 0.019 0.40 8.0 3.20 0.061
5 10.00 0.46 120 30.0 4.0 1.069 0.544 0.43 2.0 0.86 0.468
6 12.00 0.68 140 30.0 4.7 1.244 1.157 0.57 2.0 1.14 1.318
7 14.00 0.81 120 30.0 4.0 1.069 1.157 0.75 2.0 1.49 1.723
8 16.00 1.16 120 30.0 4.0 1.069 1.069 0.99 2.0 1.97 2.106
9 18.00 1.75 120 30.0 4.0 1.069 1.069 1.46 2.0 2.91 3.111
10 20.00 0.69 130 30.0 4.3 1.157 1.113 1.22 2.0 2.44 2.715
11 22.00 0.54 190 30.0 6.3 1.682 1.419 0.62 2.0 1.23 1.745

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.75

PROM: 0.81 1.047 0.943 SUMA 15.24 13.247

392
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 8:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Mapacho / Ozangate HORA FINAL : 9:00 Hrs LAT.: S 13° 38´ 43.9" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Mapacho FECHA : 01-07-2010 LONG.: W 71°17´ 16.5" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3890 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 4.16 m VELOCIDAD MEDIA: 1.00 m /s DESCARGA TOTAL: 4.836 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.20 Superficial 6 30.0 0.2 0.059


1 1.00 0.33 62 30.0 2.1 0.547 0.303 0.27 1.0 0.27 0.080 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.00 0.58 193 30.0 6.4 1.687 1.117 0.46 1.0 0.46 0.508
3 3.00 0.58 258 30.0 8.6 2.252 1.970 0.58 1.0 0.58 1.142
4 4.00 0.60 182 30.0 6.1 1.591 1.922 0.59 1.0 0.59 1.134
5 5.00 0.65 111 30.0 3.7 0.973 1.282 0.63 1.0 0.63 0.801
6 6.00 0.60 109 30.0 3.6 0.956 0.964 0.63 1.0 0.63 0.603
7 7.00 0.36 76 30.0 2.5 0.668 0.812 0.48 1.0 0.48 0.390
8 8.00 0.26 30 30.0 1.0 0.268 0.468 0.31 1.0 0.31 0.145
9 9.00 0.20 1 30.0 0.0 0.016 0.142 0.23 1.0 0.23 0.033

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.65

PROM: 0.44 0.902 0.998 SUMA 4.16 4.836

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 10:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Araza-naciente HORA FINAL : 11:00 Hrs LAT.: S 13° 34´ 30.9" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Araza FECHA : 01-07-2010 LONG.: W 71°01´ 34.8" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3537 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 0.74 m VELOCIDAD MEDIA: 0.61 m /s DESCARGA TOTAL: 0.457 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.10 Superficial 4 30.0 0.1 0.042


1 1.00 0.20 96 30.0 3.2 0.843 0.442 0.15 1.0 0.15 0.066 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.00 0.18 40 30.0 1.3 0.355 0.599 0.19 1.0 0.19 0.114
3 3.00 0.23 105 30.0 3.5 0.921 0.638 0.21 1.0 0.21 0.131
4 4.00 0.15 70 30.0 2.3 0.616 0.769 0.19 1.0 0.19 0.146

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.23

PROM: 0.17 0.555 0.612 SUMA 0.74 0.457

393
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Pte Orolla HORA INICIAL : 6:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Araza HORA FINAL : 7:30 Hrs LAT.: S 13° 15´ 31.1" LASTRE : Suspension
CUENCA : Araza FECHA : 02-07-2010 LONG.: W 70°46´ 46" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 689 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 38.72 m VELOCIDAD MEDIA: 1.11 m /s DESCARGA TOTAL: 60.859 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 0.50 0.40 14 30.0 0.5 0.129 0.068 0.20 0.5 0.10 0.007 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 5.50 2.80 201 30.0 6.7 1.756 0.943 1.60 5.0 8.00 7.541
3 10.50 2.46 216 30.0 7.2 1.887 1.822 2.63 5.0 13.15 23.955
4 15.50 1.30 209 30.0 7.0 1.826 1.856 1.88 5.0 9.40 17.451
5 20.50 0.75 188 30.0 6.3 1.643 1.735 1.03 5.0 5.13 8.890
6 25.50 0.12 70 30.0 2.3 0.616 1.130 0.44 5.0 2.18 2.457
7 30.50 0.10 116 30.0 3.9 1.017 0.816 0.11 5.0 0.55 0.449
8 32.65 0.10 0 30.0 0.0 0.007 0.512 0.10 2.2 0.22 0.110

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 2.80

PROM: 0.89 0.988 1.110 SUMA 38.72 60.859

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 10:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Afluente_Araza HORA FINAL : 11:00 Hrs LAT.: S 13° 17´ 44.1" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Araza FECHA : 02-07-2010 LONG.: W 70°47´ 35" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 769 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 4.84 m VELOCIDAD MEDIA: 0.62 m /s DESCARGA TOTAL: 3.165 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.13 Superficial 12 30.0 0.4 0.111


1 1.00 0.40 24 30.0 0.8 0.216 0.164 0.27 1.0 0.27 0.043 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.00 0.73 51 30.0 1.7 0.451 0.333 0.57 1.0 0.57 0.188
3 3.00 0.73 95 30.0 3.2 0.834 0.642 0.73 1.0 0.73 0.469
4 4.00 0.85 47 30.0 1.6 0.416 0.625 0.79 1.0 0.79 0.494
5 5.00 0.68 81 30.0 2.7 0.712 0.564 0.77 1.0 0.77 0.431
6 6.00 0.43 81 30.0 2.7 0.712 0.712 0.56 1.0 0.56 0.395
7 7.00 0.65 127 30.0 4.2 1.112 0.912 0.54 1.0 0.54 0.493
8 8.00 0.60 111 30.0 3.7 0.973 1.043 0.63 1.0 0.63 0.652

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.85

PROM: 0.58 0.615 0.624 SUMA 4.84 3.165

394
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 8:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Vilcanota / La Raya HORA FINAL : 8:40 Hrs LAT.: S 14° 27´ 39.9" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Herca FECHA : 03-07-2010 LONG.: W 71°03´ 53.9" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 4090 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 1.02 m VELOCIDAD MEDIA: 0.68 m /s DESCARGA TOTAL: 0.685 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.28 Superficial 82 30.0 2.7 0.721


1 1.00 0.20 103 30.0 3.4 0.903 0.812 0.24 1.0 0.24 0.195 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.00 0.28 70 30.0 2.3 0.616 0.760 0.24 1.0 0.24 0.182
3 3.00 0.30 69 30.0 2.3 0.608 0.612 0.29 1.0 0.29 0.177
4 4.00 0.20 49 30.0 1.6 0.433 0.520 0.25 1.0 0.25 0.130

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.30

PROM: 0.25 0.656 0.676 SUMA 1.02 0.685

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 8:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Herca-Languilayo HORA FINAL : 8:40 Hrs LAT.: S 14° 26´ 5.8" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Herca FECHA : 03-07-2010 LONG.: W 71°17´ 5.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3980 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 7.73 m VELOCIDAD MEDIA: 0.18 m /s DESCARGA TOTAL: 1.550 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.60 Superficial 56 30.0 1.9 0.494


1 2.00 0.78 19 30.0 0.6 0.172 0.333 0.69 2.0 1.38 0.460 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.50 0.49 32 30.0 1.1 0.286 0.229 0.64 2.5 1.59 0.363
3 5.50 0.78 16 30.0 0.5 0.146 0.216 0.64 1.0 0.64 0.137
4 6.50 0.70 13 30.0 0.4 0.120 0.133 0.74 1.0 0.74 0.099
5 7.50 0.85 26 30.0 0.9 0.233 0.177 0.78 1.0 0.78 0.137
6 8.50 0.78 17 30.0 0.6 0.155 0.194 0.82 1.0 0.82 0.158
7 9.50 0.48 14 30.0 0.5 0.129 0.142 0.63 1.0 0.63 0.089
8 10.50 0.65 7 30.0 0.2 0.068 0.098 0.57 1.0 0.57 0.056
9 11.50 0.55 11 30.0 0.4 0.103 0.085 0.60 1.0 0.60 0.051

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.85

PROM: 0.67 0.191 0.179 SUMA 7.73 1.550

395
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 11:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Salado HORA FINAL : 11:30 Hrs LAT.: S 14° 46´ 14.3" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Apurim ac FECHA : 03-07-2010 LONG.: W 71°23´ 16.6" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3884 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 3.43 m VELOCIDAD MEDIA: 0.46 m /s DESCARGA TOTAL: 1.763 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 2.00 0.09 12 30.0 0.4 0.111 0.059 0.10 2.0 0.20 0.012 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.00 0.11 37 30.0 1.2 0.329 0.220 0.12 2.0 0.24 0.053
3 6.00 0.13 51 30.0 1.7 0.451 0.390 0.18 2.0 0.36 0.140
4 8.00 0.23 78 30.0 2.6 0.686 0.568 0.24 2.0 0.47 0.267
5 10.00 0.24 80 30.0 2.7 0.703 0.695 0.21 2.0 0.42 0.292
6 12.00 0.18 70 30.0 2.3 0.616 0.660 0.18 2.0 0.35 0.231
7 14.00 0.17 69 30.0 2.3 0.608 0.612 0.19 2.0 0.37 0.226
8 16.00 0.20 69 30.0 2.3 0.608 0.608 0.20 2.0 0.40 0.243
9 18.00 0.20 58 30.0 1.9 0.512 0.560 0.18 2.0 0.35 0.196
10 20.00 0.15 37 30.0 1.2 0.329 0.420 0.11 2.0 0.21 0.088
11 21.00 0.06 17 30.0 0.6 0.155 0.242 0.06 1.0 0.06 0.015
MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.24

PROM: 0.16 0.426 0.458 SUMA 3.43 1.763

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 14:15 Hrs Coorde nadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Apurim ac / Alto HORA FINAL : 14:50Hrs LAT.: S 14° 54´ 58.2" LASTRE : Vade o
CUENCA : Apurim ac FECHA : 03-07-2010 LONG.: W 71°33´ 22.6" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. M ira Prom . Sin e s taciòn ALT.: 3962 m s nm AFORADOR : Jorge Carranza / Os car Fe lipe
AREA TOTAL: 6.92 m VELOCIDAD M EDIA: 0.98 m /s DESCARGA TOTAL: 6.961 m 3/s

TRABAJO DE CAM PO TRABAJO DE GABINETE


SONDEOS CORRENTOM ETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.23 Superficial 98 30.0 3.3 0.860


1 1.00 0.30 116 30.0 3.9 1.017 0.938 0.38 1.0 0.38 0.352 V= 0.2611 * N + 0.0070

2 2.00 0.45 63 30.0 2.1 0.555 0.786 0.33 1.0 0.33 0.255
3 3.00 0.20 154 30.0 5.1 1.347 0.951 0.17 1.0 0.17 0.162
4 4.00 0.14 59 30.0 2.0 0.520 0.934 0.15 1.0 0.15 0.135
5 5.00 0.15 86 30.0 2.9 0.755 0.638 0.17 1.0 0.17 0.108
6 6.00 0.19 121 30.0 4.0 1.060 0.908 0.21 1.0 0.21 0.191
7 7.00 0.23 112 30.0 3.7 0.982 1.021 0.27 1.0 0.27 0.271
8 8.00 0.30 136 30.0 4.5 1.191 1.086 0.32 1.0 0.32 0.342
9 9.00 0.33 130 30.0 4.3 1.138 1.165 0.36 1.0 0.36 0.413
10 10.00 0.38 159 30.0 5.3 1.391 1.265 0.38 1.0 0.38 0.481
11 11.00 0.38 159 30.0 5.3 1.391 1.391 0.33 1.0 0.33 0.457
12 12.00 0.30 142 30.0 4.7 1.243 1.317 0.32 1.0 0.32 0.427
13 13.00 0.30 91 30.0 3.0 0.799 1.021 0.34 1.0 0.34 0.343
14 14.00 0.37 131 30.0 4.4 1.147 0.973 0.34 1.0 0.34 0.327
15 15.00 0.38 123 30.0 4.1 1.078 1.112 0.33 1.0 0.33 0.371
16 16.00 0.40 146 30.0 4.9 1.278 1.178 0.33 1.0 0.33 0.388
17 17.00 0.45 156 30.0 5.2 1.365 1.321 0.32 1.0 0.32 0.426
18 18.00 0.45 124 30.0 4.1 1.086 1.225 0.31 1.0 0.31 0.378
19 19.00 0.40 122 30.0 4.1 1.069 1.078 0.29 1.0 0.29 0.313
20 20.00 0.38 104 30.0 3.5 0.912 0.990 0.27 1.0 0.27 0.272
21 21.00 0.31 90 30.0 3.0 0.790 0.851 0.26 1.0 0.26 0.219
22 22.00 0.25 61 30.0 2.0 0.538 0.664 0.25 1.0 0.25 0.164
23 23.00 0.15 34 30.0 1.1 0.303 0.420 0.25 1.0 0.25 0.103
24 24.00 0.08 16 30.0 0.5 0.146 0.225 0.28 1.0 0.28 0.062
MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.45

PROM: 0.30 0.958 0.977 SUMA 6.92 6.961

396
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 15:10 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Sanim ayo HORA FINAL : 15:25 Hrs LAT.: S 14° 54´ 22.3" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Apurim ac FECHA : 03-07-2010 LONG.: W 71°32´ 58.7" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3958 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 2.28 m VELOCIDAD MEDIA: 0.21 m /s DESCARGA TOTAL: 0.501 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.21 Superficial 19 30.0 0.6 0.172


1 2.00 0.30 46 30.0 1.5 0.407 0.290 0.20 2.0 0.40 0.116 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.00 0.10 13 30.0 0.4 0.120 0.264 0.14 2.0 0.28 0.074
3 6.00 0.18 32 30.0 1.1 0.286 0.203 0.22 2.0 0.43 0.087
4 8.00 0.25 27 30.0 0.9 0.242 0.264 0.27 2.0 0.53 0.140
5 10.00 0.28 9 30.0 0.3 0.085 0.164 0.23 2.0 0.46 0.075
6 11.00 0.18 1 30.0 0.0 0.016 0.051 0.18 1.0 0.18 0.009

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.30

PROM: 0.22 0.190 0.206 SUMA 2.28 0.501

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 14:25 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Afluente / Apurim ac HORA FINAL : 14:45 Hrs LAT.: S 14° 45´ 29.3" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Apurim ac FECHA : 03-07-2010 LONG.: W 71°33´ 1.2" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3913 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 1.48 m VELOCIDAD MEDIA: 0.28 m /s DESCARGA TOTAL: 0.452 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.11 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 2.00 0.18 40 30.0 1.3 0.355 0.181 0.24 2.0 0.48 0.087 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.00 0.30 49 30.0 1.6 0.433 0.394 0.28 2.0 0.55 0.217
3 6.00 0.25 36 30.0 1.2 0.320 0.377 0.18 2.0 0.35 0.132
4 7.00 0.10 0 30.0 0.0 0.007 0.164 0.10 1.0 0.10 0.016

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.30

PROM: 0.21 0.225 0.279 SUMA 1.48 0.452

397
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 10:25 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Velille Alto HORA FINAL : 10:50Hrs LAT.: S 14° 31´ 5.6" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Apurim ac FECHA : 04-07-2010 LONG.: W 71°53´ 17.8" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3753 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 6.78 m VELOCIDAD MEDIA: 1.23 m /s DESCARGA TOTAL: 8.496 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.15 Superficial 8 30.0 0.3 0.077


1 2.00 0.18 598 30.0 19.9 5.212 2.644 0.25 2.0 0.50 1.322 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.00 0.32 104 30.0 3.5 0.912 3.062 0.34 2.0 0.67 2.051
3 6.00 0.35 117 30.0 3.9 1.025 0.969 0.34 2.0 0.68 0.659
4 8.00 0.33 89 30.0 3.0 0.782 0.903 0.32 2.0 0.63 0.569
5 10.00 0.30 110 30.0 3.7 0.964 0.873 0.30 2.0 0.59 0.515
6 12.00 0.29 119 30.0 4.0 1.043 1.004 0.29 2.0 0.57 0.572
7 14.00 0.28 118 30.0 3.9 1.034 1.038 0.29 2.0 0.57 0.592
8 16.00 0.29 103 30.0 3.4 0.903 0.969 0.30 2.0 0.59 0.572
9 18.00 0.30 101 30.0 3.4 0.886 0.895 0.28 2.0 0.56 0.501
10 20.00 0.26 98 30.0 3.3 0.860 0.873 0.29 2.0 0.57 0.498
11 22.00 0.31 97 30.0 3.2 0.851 0.856 0.25 2.0 0.49 0.419
12 24.00 0.18 46 30.0 1.5 0.407 0.629 0.18 2.0 0.36 0.227

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.35

PROM: 0.28 1.150 1.226 SUMA 6.78 8.496

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 12:20 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Collata HORA FINAL : 12:45Hrs LAT.: S 14° 15´ 6.5" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Apurim ac FECHA : 04-07-2010 LONG.: W 72°02´ 29.8" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3446 AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 0.15 m VELOCIDAD MEDIA: 0.50 m /s DESCARGA TOTAL: 0.073 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.11 Superficial 30 30.0 1.0 0.268


1 1.00 0.12 70 30.0 2.3 0.616 0.442 0.09 1.0 0.09 0.040 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.00 0.06 55 30.0 1.8 0.486 0.551 0.06 1.0 0.06 0.033

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.12

PROM: 0.09 0.457 0.497 SUMA 0.15 0.073

398
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 13:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Velille Bajo HORA FINAL : 14:00Hrs LAT.: S 13° 50´ 15.5" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Apurim ac FECHA : 04-07-2010 LONG.: W 71°56´ 6.7" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 2652 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 8.44 m VELOCIDAD MEDIA: 1.11 m /s DESCARGA TOTAL: 9.873 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.05 Superficial 23 30.0 0.8 0.207


1 2.00 0.18 76 30.0 2.5 0.668 0.438 0.22 2.0 0.43 0.188 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.00 0.25 101 30.0 3.4 0.886 0.777 0.26 2.0 0.52 0.404
3 6.00 0.27 132 30.0 4.4 1.156 1.021 0.27 2.0 0.54 0.551
4 8.00 0.27 146 30.0 4.9 1.278 1.217 0.30 2.0 0.60 0.730
5 10.00 0.33 131 30.0 4.4 1.147 1.212 0.43 2.0 0.86 1.043
6 12.00 0.53 139 30.0 4.6 1.217 1.182 0.58 2.0 1.16 1.371
7 14.00 0.63 142 30.0 4.7 1.243 1.230 0.69 2.0 1.38 1.697
8 16.00 0.75 143 30.0 4.8 1.252 1.247 0.78 2.0 1.55 1.933
9 18.00 0.80 186 30.0 6.2 1.626 1.439 0.50 2.0 1.00 1.439
10 20.00 0.20 109 30.0 3.6 0.956 1.291 0.20 2.0 0.40 0.516

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.80

PROM: 0.42 1.058 1.105 SUMA 8.44 9.873

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 13:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Blanco HORA FINAL : 14:00Hrs LAT.: S 13° 30´ 23.6" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Apurim ac FECHA : 05-07-2010 LONG.: W 72°30´ 24.3" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 2299 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 2.56 m VELOCIDAD MEDIA: 0.80 m /s DESCARGA TOTAL: 2.346 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.70 Superficial 7 30.0 0.2 0.068


1 1.00 0.40 11 30.0 0.4 0.103 0.085 0.38 1.0 0.38 0.032 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.00 0.35 149 30.0 5.0 1.304 0.703 0.39 1.0 0.39 0.274
3 3.00 0.43 175 30.0 5.8 1.530 1.417 0.47 1.0 0.47 0.659
4 4.00 0.50 170 30.0 5.7 1.487 1.508 0.49 1.0 0.49 0.732
5 5.00 0.47 95 30.0 3.2 0.834 1.160 0.40 1.0 0.40 0.464
6 6.00 0.33 30 30.0 1.0 0.268 0.551 0.28 1.0 0.28 0.154
7 6.70 0.23 13 30.0 0.4 0.120 0.194 0.23 0.7 0.16 0.031

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.50

PROM: 0.39 0.714 0.803 SUMA 2.56 2.346

399
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 13:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Blanco-Colorado HORA FINAL : 14:00Hrs LAT.: S 13° 31´ 12" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Apurim ac FECHA : 05-07-2010 LONG.: W 72°30´ 20.9" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 2204 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 5.04 m VELOCIDAD MEDIA: 1.01 m /s DESCARGA TOTAL: 5.780 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.38 Superficial 13 30.0 0.4 0.120


1 1.00 0.20 11 30.0 0.4 0.103 0.111 0.36 1.0 0.36 0.040 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 3.00 0.52 123 30.0 4.1 1.078 0.590 0.43 2.0 0.85 0.502
3 5.00 0.33 184 30.0 6.1 1.608 1.343 0.37 2.0 0.73 0.980
4 7.00 0.40 170 30.0 5.7 1.487 1.547 0.50 2.0 1.00 1.547
5 9.00 0.60 150 30.0 5.0 1.313 1.400 0.68 2.0 1.35 1.889
6 10.00 0.75 100 30.0 3.3 0.877 1.095 0.75 1.0 0.75 0.821

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.75

PROM: 0.47 0.941 1.014 SUMA 5.04 5.780

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 08:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Blanco_Naciente HORA FINAL : 08:45Hrs LAT.: S 13° 23´ 10.7" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Apurim ac FECHA : 07-07-2010 LONG.: W 72°34´ 20.6" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 3970 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 0.41 m VELOCIDAD MEDIA: 0.88 m /s DESCARGA TOTAL: 0.364 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.18 Superficial 91 30.0 3.0 0.799


1 1.00 0.26 115 30.0 3.8 1.008 0.903 0.27 1.0 0.27 0.244 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 1.50 0.28 80 30.0 2.7 0.703 0.856 0.28 0.5 0.14 0.120

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.28

PROM: 0.27 0.837 0.880 SUMA 0.41 0.364

400
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 10:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Chalan HORA FINAL : 11:00Hrs LAT.: S 13° 18´ 59" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Sta Teresa FECHA : 08-07-2010 LONG.: W 72°40´ 3.9" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 2712 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 2.47 m VELOCIDAD MEDIA: 1.22 m /s DESCARGA TOTAL: 2.444 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.20 Superficial 23 30.0 0.8 0.207


1 1.60 0.48 50 30.0 1.7 0.442 0.325 0.56 1.6 0.89 0.288 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.60 0.63 112 30.0 3.7 0.982 0.712 0.53 1.0 0.53 0.374
3 3.60 0.42 246 30.0 8.2 2.148 1.565 0.41 1.0 0.41 0.642
4 4.60 0.40 200 30.0 6.7 1.748 1.948 0.35 1.0 0.35 0.682
5 5.60 0.30 150 30.0 5.0 1.313 1.530 0.30 1.0 0.30 0.459

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.63

PROM: 0.45 1.140 1.216 SUMA 2.47 2.444

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 11:40 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Sta teresa HORA FINAL : 12:15Hrs LAT.: S 13° 08´ 18.1" LASTRE : Vadeo
CUENCA : urubam ba FECHA : 08-07-2010 LONG.: W 72°35´ 48.2" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 1728.5 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 8.65 m VELOCIDAD MEDIA: 1.07 m /s DESCARGA TOTAL: 9.614 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.20 Superficial 12 30.0 0.4 0.111


1 2.00 0.30 114 30.0 3.8 0.999 0.555 0.40 2.0 0.80 0.444 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.00 0.50 128 30.0 4.3 1.121 1.060 0.55 2.0 1.10 1.166
3 6.00 0.60 12 30.0 0.4 0.111 0.616 0.65 2.0 1.30 0.801
4 8.00 0.70 249 30.0 8.3 2.174 1.143 0.74 2.0 1.48 1.691
5 10.00 0.78 174 30.0 5.8 1.521 1.848 0.63 2.0 1.26 2.328
6 12.00 0.48 180 30.0 6.0 1.574 1.547 0.46 2.0 0.91 1.408
7 14.00 0.43 81 30.0 2.7 0.712 1.143 0.40 2.0 0.80 0.914
8 16.00 0.37 126 30.0 4.2 1.104 0.908 0.31 2.0 0.62 0.563
9 17.50 0.25 55 30.0 1.8 0.486 0.795 0.25 1.5 0.38 0.298

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.78

PROM: 0.49 0.991 1.068 SUMA 8.65 9.614

401
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 12:40 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Ahobam ba HORA FINAL : 13:15Hrs LAT.: S 13° 11´ 1.4" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Urubam ba FECHA : 08-07-2010 LONG.: W 72°34´ 12.9" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 1837 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 3.75 m VELOCIDAD MEDIA: 0.92 m /s DESCARGA TOTAL: 3.897 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.15 Superficial 29 30.0 1.0 0.259


1 2.00 0.15 83 30.0 2.8 0.729 0.494 0.28 2.0 0.55 0.272 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.00 0.40 166 30.0 5.5 1.452 1.091 0.44 2.0 0.87 0.949
3 6.00 0.47 142 30.0 4.7 1.243 1.347 0.50 2.0 1.00 1.347
4 8.00 0.53 130 30.0 4.3 1.138 1.191 0.38 2.0 0.75 0.893
5 10.00 0.22 67 30.0 2.2 0.590 0.864 0.19 2.0 0.37 0.320
6 11.40 0.15 59 30.0 2.0 0.520 0.555 0.15 1.4 0.21 0.117

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.53

PROM: 0.32 0.847 0.924 SUMA 3.75 3.897

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 14:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Sacsara HORA FINAL : 14:35Hrs LAT.: S 13° 08´ 5.5" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Urubam ba FECHA : 08-07-2010 LONG.: W 72°35´ 49.2" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 1544 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 5.92 m VELOCIDAD MEDIA: 1.17 m /s DESCARGA TOTAL: 8.001 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 0.18 Superficial 11 30.0 0.4 0.103


1 2.00 0.30 94 30.0 3.1 0.825 0.464 0.43 2.0 0.85 0.394 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.00 0.55 106 30.0 3.5 0.930 0.877 0.54 2.0 1.08 0.948
3 6.00 0.53 220 30.0 7.3 1.922 1.426 0.67 2.0 1.33 1.896
4 9.00 0.80 210 30.0 7.0 1.835 1.878 0.72 3.0 2.15 4.029
5 10.00 0.63 152 30.0 5.1 1.330 1.582 0.42 1.0 0.42 0.657
6 10.50 0.20 25 30.0 0.8 0.225 0.777 0.20 0.5 0.10 0.078

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.80

PROM: 0.50 1.024 1.167 SUMA 5.92 8.001

402
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 10:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Vilcabam ba HORA FINAL : 11:00Hrs LAT.: S 13° 00´ 45.7" LASTRE : Suspension
CUENCA : Urubam ba FECHA : 09-07-2010 LONG.: W 72°39´ 15" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : CUSCO H. Mira Prom . Sin estaciòn ALT.: 1350 m snm AFORADOR : Jorge Carranza / Oscar Felipe
3
AREA TOTAL: 26.83 m VELOCIDAD MEDIA: 0.49 m /s DESCARGA TOTAL: 13.742 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.00 1.00 Superficial 5 30.0 0.2 0.051


1 1.00 2.50 58 30.0 1.9 0.512 0.281 2.48 1.0 2.48 0.696 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 3.00 2.45 45 30.0 1.5 0.399 0.455 2.50 2.0 5.00 2.276
3 5.00 2.55 69 30.0 2.3 0.608 0.503 2.78 2.0 5.55 2.792
4 7.00 3.00 91 30.0 3.0 0.799 0.703 2.85 2.0 5.70 4.009
5 10.00 2.70 20 30.0 0.7 0.181 0.490 2.70 3.0 8.10 3.969

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 3.00

PROM: 2.64 0.425 0.487 SUMA 26.83 13.742

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Lagarto HORA INICIAL : 14:48 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Ucayali HORA FINAL : 15:10 Hrs LAT.: S 10° 38´ 56.0" LASTRE :
CUENCA : Río UCAYALI FECHA : 06-10-2010 LONG.: W 73° 52´ 23.2" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Huanuco ALT.: 217 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 1697.75 m VELOCIDAD MEDIA: 0.52 m /s DESCARGA TOTAL: 1117.134 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 15.0 0.90 64 30.0 2.1 0.564 0.286 0.45 15.0 6.75 1.927 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 155.0 3.40 62 30.0 2.1 0.547 0.555 2.15 140.0 301.00 167.148
3 255.0 4.20 132 30.0 4.4 1.156 0.851 3.80 100.0 380.00 323.465
4 355.0 3.90 79 30.0 2.6 0.695 0.925 4.05 100.0 405.00 374.707
5 455.0 3.50 26 30.0 0.9 0.233 0.464 3.70 100.0 370.00 171.652
6 555.0 1.00 50 30.0 1.7 0.442 0.338 2.25 100.0 225.00 75.989
7 575.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.225 0.50 20.0 10.00 2.246

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 4.20

PROM: 2.11 0.456 0.520 SUMA 1697.75 1117.134

403
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 08:38 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Tam bo HORA FINAL : 08:59 Hrs LAT.: S 10° 46´ 58.8" LASTRE :
CUENCA : Río TAMBO FECHA : 07-10-2010 LONG.: W 73° 45´ 28.3" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Junín ALT.: 220 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 525.40 m VELOCIDAD MEDIA: 0.53 m /s DESCARGA TOTAL: 480.314 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 6.0 0.40 5 30.0 0.2 0.051 0.029 0.20 6.0 1.20 0.035 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 82.0 2.40 64 30.0 2.1 0.564 0.307 1.40 76.0 106.40 32.693
3 159.0 3.70 192 30.0 6.4 1.678 1.121 3.05 77.0 234.85 263.273
4 236.0 1.00 40 30.0 1.3 0.355 1.017 2.35 77.0 180.95 183.951
5 240.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.181 0.50 4.0 2.00 0.362

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 3.70

PROM: 1.25 0.444 0.531 SUMA 525.40 480.314

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 10:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Urubam ba HORA FINAL : 10:55 Hrs LAT.: S 10° 43´ 51.6" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 07-10-2010 LONG.: W 73° 43´ 41.3" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 221 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 1506.70 m VELOCIDAD MEDIA: 0.29 m /s DESCARGA TOTAL: 633.923 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 6.0 0.70 20 30.0 0.7 0.181 0.094 0.35 6.0 2.10 0.197 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 95.0 4.20 93 30.0 3.1 0.816 0.499 2.45 89.0 218.05 108.750
3 182.0 6.20 68 30.0 2.3 0.599 0.708 5.20 87.0 452.40 320.127
4 269.0 5.90 9 30.0 0.3 0.085 0.342 6.05 87.0 526.35 180.053
5 356.0 1.10 8 30.0 0.3 0.077 0.081 3.50 87.0 304.50 24.658
6 362.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.042 0.55 6.0 3.30 0.138

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 6.20

PROM: 2.59 0.253 0.294 SUMA 1506.70 633.923

404
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 12:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Pucani HORA FINAL : 12:58 Hrs LAT.: S 10° 41´ 46.2" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 07-10-2010 LONG.: W 73° 33´ 05.3" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 237 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 31.25 m VELOCIDAD MEDIA: 0.08 m /s DESCARGA TOTAL: 4.293 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 2.0 0.40 3 30.0 0.1 0.033 0.020 0.20 2.0 0.40 0.008 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 9.0 0.90 5 30.0 0.2 0.051 0.042 0.65 7.0 4.55 0.190
3 18.0 1.80 31 30.0 1.0 0.277 0.164 1.35 9.0 12.15 1.988
4 27.0 1.10 4 30.0 0.1 0.042 0.159 1.45 9.0 13.05 2.079
5 29.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.024 0.55 2.0 1.10 0.027

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.80

PROM: 0.70 0.069 0.082 SUMA 31.25 4.293

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 13:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Inuya HORA FINAL : 13:58 Hrs LAT.: S 10° 40´ 11.1" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 07-10-2010 LONG.: W 73° 28´ 34.8" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 243 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 143.42 m VELOCIDAD MEDIA: 0.17 m /s DESCARGA TOTAL: 29.579 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 2.0 3.48 2 30.0 0.1 0.024 0.016 1.74 2.0 3.48 0.055 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 13.0 2.60 32 30.0 1.1 0.286 0.155 3.04 11.0 33.44 5.182
3 40.0 2.30 13 30.0 0.4 0.120 0.203 2.45 27.0 66.15 13.417
4 67.0 0.60 48 30.0 1.6 0.425 0.272 1.45 27.0 39.15 10.666
5 71.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.216 0.30 4.0 1.20 0.259

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 3.48

PROM: 1.50 0.145 0.172 SUMA 143.42 29.579

405
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 14:55 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Sensa HORA FINAL : 15:25 Hrs LAT.: S 10° 48´ 23.8" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 07-10-2010 LONG.: W 73° 17´ 55.2" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 250 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 31.84 m VELOCIDAD MEDIA: 0.08 m /s DESCARGA TOTAL: 2.718 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 5.0 0.40 5 30.0 0.2 0.051 0.029 0.20 5.0 1.00 0.029 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 8.0 0.50 8 30.0 0.3 0.077 0.064 0.45 3.0 1.35 0.086
3 11.0 0.50 10 30.0 0.3 0.094 0.085 0.50 3.0 1.50 0.128
4 14.0 0.60 10 30.0 0.3 0.094 0.094 0.55 3.0 1.65 0.155
5 17.0 0.70 10 30.0 0.3 0.094 0.094 0.65 3.0 1.95 0.183
6 20.0 0.85 10 30.0 0.3 0.094 0.094 0.78 3.0 2.33 0.219
7 23.0 0.78 11 30.0 0.4 0.103 0.098 0.82 3.0 2.45 0.241
8 26.0 0.88 11 30.0 0.4 0.103 0.103 0.83 3.0 2.49 0.256
9 29.0 0.85 10 30.0 0.3 0.094 0.098 0.87 3.0 2.60 0.255
10 32.0 0.82 11 30.0 0.4 0.103 0.098 0.84 3.0 2.51 0.246
11 35.0 0.85 10 30.0 0.3 0.094 0.098 0.84 3.0 2.51 0.246
12 38.0 0.90 10 30.0 0.3 0.094 0.094 0.88 3.0 2.63 0.247
13 41.0 0.85 7 30.0 0.2 0.068 0.081 0.88 3.0 2.63 0.213
14 44.0 0.65 5 30.0 0.2 0.051 0.059 0.75 3.0 2.25 0.133
15 47.0 0.60 3 30.0 0.1 0.033 0.042 0.63 3.0 1.88 0.078
16 47.5 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.020 0.30 0.5 0.15 0.003

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.90

PROM: 0.63 0.074 0.078 SUMA 31.84 2.718

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 08:55 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Sepahua HORA FINAL : 09:25 Hrs LAT.: S 11° 08´ 51.7" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 08-10-2010 LONG.: W 73° 02´ 37.6" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 278 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 13.68 m VELOCIDAD MEDIA: 0.50 m /s DESCARGA TOTAL: 7.775 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.10 Superficial 5 30.0 0.2 0.051


1 2.0 0.20 28 30.0 0.9 0.251 0.151 0.15 2.0 0.30 0.045 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 5.0 0.38 45 30.0 1.5 0.399 0.325 0.29 3.0 0.87 0.282
3 8.0 0.49 69 30.0 2.3 0.608 0.503 0.44 3.0 1.31 0.657
4 11.0 0.40 75 30.0 2.5 0.660 0.634 0.45 3.0 1.34 0.846
5 14.0 0.60 77 30.0 2.6 0.677 0.668 0.50 3.0 1.50 1.003
6 17.0 0.70 74 30.0 2.5 0.651 0.664 0.65 3.0 1.95 1.295
7 20.0 0.60 61 30.0 2.0 0.538 0.594 0.65 3.0 1.95 1.159
8 23.0 0.43 71 30.0 2.4 0.625 0.581 0.52 3.0 1.55 0.898
9 26.0 0.35 71 30.0 2.4 0.625 0.625 0.39 3.0 1.17 0.731
10 29.0 0.21 58 30.0 1.9 0.512 0.568 0.28 3.0 0.84 0.477
11 32.0 0.20 55 30.0 1.8 0.486 0.499 0.21 3.0 0.62 0.307
12 35.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.246 0.10 3.0 0.30 0.074

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.70

PROM: 0.36 0.468 0.505 SUMA 13.68 7.775

406
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 11:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Qda. Nueva Luz HORA FINAL : 11:55 Hrs LAT.: S 11° 26´ 26.6" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 08-10-2010 LONG.: W 73° 00´ 36.7" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 304 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 22.00 m VELOCIDAD MEDIA: 0.57 m /s DESCARGA TOTAL: 17.182 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 7.0 0.20 47 30.0 1.6 0.416 0.212 0.10 7.0 0.70 0.148 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 12.0 0.25 53 30.0 1.8 0.468 0.442 0.23 5.0 1.13 0.497
3 17.0 0.40 81 30.0 2.7 0.712 0.590 0.33 5.0 1.63 0.959
4 22.0 0.70 97 30.0 3.2 0.851 0.782 0.55 5.0 2.75 2.149
5 27.0 1.00 111 30.0 3.7 0.973 0.912 0.85 5.0 4.25 3.877
6 32.0 1.30 120 30.0 4.0 1.051 1.012 1.15 5.0 5.75 5.820
7 37.0 0.45 50 30.0 1.7 0.442 0.747 0.88 5.0 4.38 3.267
8 42.0 0.10 25 30.0 0.8 0.225 0.333 0.28 5.0 1.38 0.458
9 43.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.116 0.05 1.0 0.05 0.006

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.30

PROM: 0.44 0.515 0.572 SUMA 22.00 17.182

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 15:20 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Cam isea HORA FINAL : 15:55 Hrs LAT.: S 11° 42´ 49.4" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 08-10-2010 LONG.: W 72° 56´ 35.5" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 359 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 73.52 m VELOCIDAD MEDIA: 0.36 m /s DESCARGA TOTAL: 33.220 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 2.0 0.90 36 30.0 1.2 0.320 0.164 0.45 2.0 0.90 0.147 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 10.0 0.75 53 30.0 1.8 0.468 0.394 0.83 8.0 6.60 2.602
3 15.0 0.57 55 30.0 1.8 0.486 0.477 0.66 5.0 3.30 1.574
4 27.0 1.05 45 30.0 1.5 0.399 0.442 0.81 12.0 9.72 4.298
5 35.0 0.80 66 30.0 2.2 0.581 0.490 0.93 8.0 7.40 3.626
6 44.0 0.90 64 30.0 2.1 0.564 0.573 0.85 9.0 7.65 4.381
7 60.0 0.80 55 30.0 1.8 0.486 0.525 0.85 16.0 13.60 7.138
8 75.0 0.70 56 30.0 1.9 0.494 0.490 0.75 15.0 11.25 5.513
9 85.0 0.45 39 30.0 1.3 0.346 0.420 0.58 10.0 5.75 2.417
10 91.0 0.40 31 30.0 1.0 0.277 0.312 0.43 6.0 2.55 0.795
11 100.0 0.25 12 30.0 0.4 0.111 0.194 0.33 9.0 2.93 0.568
12 105.0 0.25 10 30.0 0.3 0.094 0.103 0.25 5.0 1.25 0.128
13 110.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.051 0.13 5.0 0.63 0.032
MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.05

PROM: 0.56 0.332 0.356 SUMA 73.52 33.220

407
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 16:20 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Urubam ba HORA FINAL : 16:40 Hrs LAT.: S 11° 42´ 51.8" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 08-10-2010 LONG.: W 72° 56´ 45.1" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 359 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 345.50 m VELOCIDAD MEDIA: 0.58 m /s DESCARGA TOTAL: 341.904 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 5.0 5.00 48 30.0 1.6 0.425 0.216 2.50 5.0 12.50 2.699 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 30.0 5.70 202 30.0 6.7 1.765 1.095 5.35 25.0 133.75 146.445
3 60.0 3.50 81 30.0 2.7 0.712 1.239 4.60 30.0 138.00 170.916
4 90.0 0.50 1 30.0 0.0 0.016 0.364 2.00 30.0 60.00 21.830
5 95.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.011 0.25 5.0 1.25 0.014
MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 5.70

PROM: 2.45 0.489 0.585 SUMA 345.50 341.904

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 18:20 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Qda. Pangoreni HORA FINAL : 18:40 Hrs LAT.: S 11° 35´ 18.5" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 08-10-2010 LONG.: W 73° 07´ 42.2" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 327 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 178.45 m VELOCIDAD MEDIA: 0.97 m /s DESCARGA TOTAL: 257.360 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 5.0 0.45 77 30.0 2.6 0.677 0.342 0.23 5.0 1.13 0.385 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 26.0 1.80 176 30.0 5.9 1.539 1.108 1.13 21.0 23.63 26.176
3 63.0 2.70 211 30.0 7.0 1.843 1.691 2.25 37.0 83.25 140.784
4 100.0 1.00 87 30.0 2.9 0.764 1.304 1.85 37.0 68.45 89.245
5 104.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.386 0.50 4.0 2.00 0.771
MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 2.70

PROM: 0.99 0.806 0.966 SUMA 178.45 257.360

408
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 07:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Qda. Huepaya HORA FINAL : 07:20 Hrs LAT.: S 11° 32´ 59.9" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 09-10-2010 LONG.: W 73° 09´ 47.0" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 318 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 65.20 m VELOCIDAD MEDIA: 1.09 m /s DESCARGA TOTAL: 84.090 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 3.0 0.80 251 30.0 8.4 2.192 1.099 0.40 3.0 1.20 1.319 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 18.0 1.70 179 30.0 6.0 1.565 1.878 1.25 15.0 18.75 35.217
3 33.0 1.10 122 30.0 4.1 1.069 1.317 1.40 15.0 21.00 27.654
4 48.0 2.00 70 30.0 2.3 0.616 0.843 1.55 15.0 23.25 19.589
5 49.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.312 1.00 1.0 1.00 0.312
MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 2.00

PROM: 0.93 0.909 1.090 SUMA 65.20 84.090

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 07:45 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Qda. Muepaya HORA FINAL : 08:00 Hrs LAT.: S 11° 29´ 42.3" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 09-10-2010 LONG.: W 73° 08´ 12.8" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 309 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 3.01 m VELOCIDAD MEDIA: 0.75 m /s DESCARGA TOTAL: 2.947 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.07 Superficial 10 30.0 0.3 0.094


1 2.0 0.34 94 30.0 3.1 0.825 0.460 0.21 2.0 0.41 0.188 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.0 0.40 134 30.0 4.5 1.173 0.999 0.37 2.0 0.74 0.739
3 6.0 0.40 151 30.0 5.0 1.321 1.247 0.40 2.0 0.80 0.998
4 8.0 0.30 116 30.0 3.9 1.017 1.169 0.35 2.0 0.70 0.818
5 10.0 0.05 15 30.0 0.5 0.138 0.577 0.18 2.0 0.35 0.202
6 10.5 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.072 0.03 0.5 0.01 0.001

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.40

PROM: 0.22 0.654 0.754 SUMA 3.01 2.947

409
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 08:53 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Qda. Piccza HORA FINAL : 09:00 Hrs LAT.: S 11° 22´ 57.1" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 09-10-2010 LONG.: W 73° 00´ 16.0" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 295 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 4.79 m VELOCIDAD MEDIA: 1.02 m /s DESCARGA TOTAL: 6.111 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.10 Superficial 64 30.0 2.1 0.564


1 2.0 0.15 82 30.0 2.7 0.721 0.642 0.13 2.0 0.25 0.161 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.0 0.10 83 30.0 2.8 0.729 0.725 0.13 2.0 0.25 0.181
3 6.0 0.10 71 30.0 2.4 0.625 0.677 0.10 2.0 0.20 0.135
4 8.0 0.10 87 30.0 2.9 0.764 0.695 0.10 2.0 0.20 0.139
5 10.0 0.20 122 30.0 4.1 1.069 0.916 0.15 2.0 0.30 0.275
6 12.0 0.30 153 30.0 5.1 1.339 1.204 0.25 2.0 0.50 0.602
7 14.0 0.45 169 30.0 5.6 1.478 1.408 0.38 2.0 0.75 1.056
8 16.0 0.45 201 30.0 6.7 1.756 1.617 0.45 2.0 0.90 1.455
9 18.0 0.38 188 30.0 6.3 1.643 1.700 0.42 2.0 0.83 1.411
10 20.0 0.15 98 30.0 3.3 0.860 1.252 0.27 2.0 0.53 0.663
11 21.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.433 0.08 1.0 0.08 0.033

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.45

PROM: 0.21 0.963 1.024 SUMA 4.79 6.111

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 10:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Mishagua HORA FINAL : 10:20 Hrs LAT.: S 11° 12´ 52.2" LASTRE :
CUENCA : Río Urubam ba FECHA : 09-10-2010 LONG.: W 72° 58´ 20.0" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 287 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 34.05 m VELOCIDAD MEDIA: 0.50 m /s DESCARGA TOTAL: 23.311 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 5.0 0.38 47 30.0 1.6 0.416 0.212 0.19 5.0 0.95 0.201 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 15.0 1.10 69 30.0 2.3 0.608 0.512 0.74 10.0 7.40 3.787
3 25.0 1.30 115 30.0 3.8 1.008 0.808 1.20 10.0 12.00 9.692
4 35.0 1.20 55 30.0 1.8 0.486 0.747 1.25 10.0 12.50 9.335
5 37.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.246 0.60 2.0 1.20 0.296

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.30

PROM: 0.66 0.422 0.505 SUMA 34.05 23.311

410
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 08:25 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Quencom ayo HORA FINAL : 08:35 Hrs LAT.: S 13° 19´ 02.8" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Mapacho FECHA : 10-11-2010 LONG.: W 71° 35´ 52.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 2926 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 0.78 m VELOCIDAD MEDIA: 0.32 m /s DESCARGA TOTAL: 0.267 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.05 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 1.0 0.18 32 30.0 1.1 0.286 0.146 0.12 1.0 0.12 0.017 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.28 49 30.0 1.6 0.433 0.359 0.23 1.0 0.23 0.083
3 3.0 0.22 39 30.0 1.3 0.346 0.390 0.25 1.0 0.25 0.097
4 4.0 0.15 46 30.0 1.5 0.407 0.377 0.19 1.0 0.19 0.070

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.28

PROM: 0.18 0.296 0.318 SUMA 0.78 0.267

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Paucartam bo HORA INICIAL : 09:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : HEL.Nº:


RIO : Mapacho HORA FINAL : 10:20 Hrs LAT.: S 13° 15´ 52.0" LASTRE : 25 kg (suspension)
CUENCA : Rio Mapacho FECHA : 10-11-2010 LONG.: W 71°35´ 42.0" REV. POR SEÑAL :
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 2943 MSNM AFORADOR : Em eterio Huillca
3
AREA TOTAL: 14.42 m VELOCIDAD MEDIA: 1.03 m /s DESCARGA TOTAL: 15.287 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

1 8.0 0.55 0.6 0.33 50 16.0 3.1 0.839 0.839 0.839 0.55 2.0 1.10 0.923 V= 0.2625 * N+ 0.0190

2 10.0 0.62 0.6 0.37 50 14.0 3.6 0.957 0.957 0.898 0.59 2.0 1.17 1.051
3 12.0 0.65 0.6 0.39 50 13.0 3.8 1.029 1.029 0.993 0.64 2.0 1.27 1.261
4 14.0 0.82 0.6 0.49 50 12.0 4.2 1.113 1.113 1.071 0.74 2.0 1.47 1.574
5 16.0 1.16 0.2 0.23 50 10.0 5.0 1.332 1.180 1.283 0.99 2.0 1.98 2.541
0.8 0.00 50 13.0 3.8 1.029
6 18.0 1.81 0.2 0.36 50 8.0 6.3 1.660 1.386 1.208 1.49 2.0 2.97 3.587
0.8 0.00 50 12.0 4.2 1.113
7 20.0 0.96 0.6 0.58 50 13.0 3.8 1.029 1.029 1.029 1.39 2.0 2.77 2.850
8 22.0 0.73 0.6 0.44 50 18.0 2.8 0.748 0.748 0.889 0.85 2.0 1.69 1.502

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.81

PROM: 0.91 1.085 1.026 SUMA 14.42 15.287

411
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 11:20 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Qda Chagllabam ba HORA FINAL : 11:35 Hrs LAT.: S 13° 06´ 24.7" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Mapacho FECHA : 10-11-2010 LONG.: W 71° 43´ 17.5" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 2676 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 1.51 m VELOCIDAD MEDIA: 0.59 m /s DESCARGA TOTAL: 0.948 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.05 Superficial 42 30.0 1.4 0.373


1 1.0 0.33 116 30.0 3.9 1.017 0.695 0.19 1.0 0.19 0.132 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.20 131 30.0 4.4 1.147 1.082 0.27 1.0 0.27 0.287
3 3.0 0.32 38 30.0 1.3 0.338 0.742 0.26 1.0 0.26 0.193
4 4.0 0.23 79 30.0 2.6 0.695 0.516 0.28 1.0 0.28 0.142
5 5.0 0.18 16 30.0 0.5 0.146 0.393 0.24 2.0 0.49 0.191
6 5.3 0.06 2 30.0 0.1 0.024 0.085 0.12 0.3 0.04 0.003

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.33

PROM: 0.20 0.534 0.586 SUMA 1.51 0.948

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : Chagllabam ba HORA INICIAL : 12:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Mapacho HORA FINAL : 13:00 Hrs LAT.: S 13° 06´ 39.1" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Mapacho FECHA : 10-11-2010 LONG.: W 71° 43´ 00.7" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 2671 MSNM. AFORADOR : Ings. Ordoñez - Carranza
3
AREA TOTAL: 20.79 m VELOCIDAD MEDIA: 0.98 m /s DESCARGA TOTAL: 22.455 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.15 Superficial 35 30.0 1.2 0.312


1 4.0 0.58 98 30.0 3.3 0.860 0.586 0.37 4.0 1.46 0.855 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 8.0 0.58 108 30.0 3.6 0.947 0.903 0.58 4.0 2.32 2.096
3 12.0 0.65 110 30.0 3.7 0.964 0.956 0.62 4.0 2.46 2.351
4 16.0 0.62 136 30.0 4.5 1.191 1.078 0.64 4.0 2.54 2.737
5 20.0 0.58 140 30.0 4.7 1.225 1.208 0.60 4.0 2.40 2.899
6 24.0 0.70 153 30.0 5.1 1.339 1.282 0.64 4.0 2.56 3.282
7 28.0 0.55 158 30.0 5.3 1.382 1.360 0.63 4.0 2.50 3.401
8 32.0 0.70 148 30.0 4.9 1.295 1.339 0.63 4.0 2.50 3.347
9 35.0 0.40 46 30.0 1.5 0.407 0.851 0.55 3.0 1.65 1.405
10 37.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.207 0.20 2.0 0.40 0.083

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.70

PROM: 0.50 0.903 0.977 SUMA 20.79 22.455

412
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 09:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Qda Pillahuata HORA FINAL : 09:15 Hrs LAT.: S 13° 07´ 45.2" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Pilcopata FECHA : 11-11-2010 LONG.: W 71° 34´ 41.6" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 2201 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 0.77 m VELOCIDAD MEDIA: 0.66 m /s DESCARGA TOTAL: 0.536 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.15 Superficial 37 30.0 1.2 0.329


1 1.0 0.30 75 30.0 2.5 0.660 0.494 0.23 1.0 0.23 0.111 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.20 85 30.0 2.8 0.747 0.703 0.25 1.0 0.25 0.176
3 3.0 0.28 107 30.0 3.6 0.938 0.843 0.24 1.0 0.24 0.202
4 3.3 0.15 87 30.0 2.9 0.764 0.851 0.22 0.3 0.05 0.046
5 3.3 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.386 0.08 0.0 0.00 0.001

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.30

PROM: 0.18 0.574 0.655 SUMA 0.77 0.536

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 10:14 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Qda Rocotal HORA FINAL : 10:25 Hrs LAT.: S 13° 04´ 14.9" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Pilcopata FECHA : 11-11-2010 LONG.: W 71° 34´ 08.2" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 1626 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 3.67 m VELOCIDAD MEDIA: 0.98 m /s DESCARGA TOTAL: 4.256 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

1 1.0 0.30 Superficial 111 30.0 3.7 0.973


2 3.0 0.45 225 30.0 7.5 1.965 1.469 0.38 2.0 0.75 1.102 V= 0.2611 * N+ 0.0070

3 5.0 0.65 170 30.0 5.7 1.487 1.726 0.55 2.0 1.10 1.898
4 7.0 0.33 68 30.0 2.3 0.599 1.043 0.49 2.0 0.98 1.022
5 8.0 0.15 43 30.0 1.4 0.381 0.490 0.24 1.0 0.24 0.118
6 0.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.194 0.08 8.0 0.60 0.116

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.65

PROM: 0.31 0.902 0.984 SUMA 3.67 4.256

413
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 11:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Río San Pedro HORA FINAL : 11:20 Hrs LAT.: S 13° 03´ 17.3" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Pilcopata FECHA : 11-11-2010 LONG.: W 71° 32´ 49.1" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 1409 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 1.54 m VELOCIDAD MEDIA: 0.76 m /s DESCARGA TOTAL: 1.397 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

1 1.0 0.16 Superficial 68 30.0 2.3 0.599


2 2.0 0.43 144 30.0 4.8 1.260 0.930 0.30 1.0 0.30 0.274 V= 0.2611 * N+ 0.0070

3 3.0 0.29 105 30.0 3.5 0.921 1.091 0.36 1.0 0.36 0.393
4 4.0 0.18 55 30.0 1.8 0.486 0.703 0.24 1.0 0.24 0.165
5 5.0 0.18 115 30.0 3.8 1.008 0.747 0.18 1.0 0.18 0.134
6 6.0 0.24 177 30.0 5.9 1.547 1.044 0.26 1.0 0.26 0.276
7 7.0 0.15 3 30.0 0.1 0.033 0.790 0.20 1.0 0.20 0.154
8 7.2 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.020 0.08 0.2 0.02 0.000

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.43

PROM: 0.20 0.733 0.761 SUMA 1.54 1.397

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 12:10 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Qda. Afluente HORA FINAL : 12:25 Hrs LAT.: S 13° 02´ 0.5" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Pilcopata FECHA : 11-11-2010 LONG.: W 71° 31´ 31.8" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 1202 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 0.96 m VELOCIDAD MEDIA: 0.66 m /s DESCARGA TOTAL: 0.752 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 1.0 0.05 18 30.0 0.6 0.164 0.085 0.03 1.0 0.03 0.002 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.22 82 30.0 2.7 0.721 0.442 0.14 1.0 0.14 0.060
3 3.0 0.28 72 30.0 2.4 0.634 0.677 0.25 1.0 0.25 0.169
4 4.0 0.27 158 30.0 5.3 1.382 1.008 0.28 1.0 0.28 0.277
5 5.0 0.15 159 30.0 5.3 1.391 0.858 0.19 1.0 0.19 0.166
6 5.5 0.10 98 30.0 3.3 0.860 1.125 0.13 0.5 0.06 0.070
7 5.8 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.433 0.05 0.3 0.02 0.007

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.28

PROM: 0.13 0.646 0.661 SUMA 0.96 0.752

414
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 16:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Cosñipata HORA FINAL : 17:00 Hrs LAT.: S 12° 55´ 31.2" LASTRE : 25 kg (suspension)
CUENCA : Rio Pilcopata FECHA : 11-11-2010 LONG.: W 71° 23´ 42.8" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 549 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 34.21 m VELOCIDAD MEDIA: 0.82 m /s DESCARGA TOTAL: 34.968 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.53 Superficial 143 30.0 4.8 0.510


1 5.0 1.23 296 30.0 9.9 1.038 0.774 0.88 5.0 4.40 3.407 V= 0.2500 * N+ 0.0100

2 10.0 1.27 298 30.0 9.9 1.045 1.042 1.25 5.0 6.25 6.510
3 15.0 1.73 392 30.0 13.1 1.369 1.207 1.50 5.0 7.50 9.054 V= 0.1035 * N+ 0.0170

4 20.0 1.35 277 30.0 9.2 0.973 1.171 1.54 5.0 7.70 9.017
5 25.0 0.75 140 30.0 4.7 0.500 0.985 1.27 5.0 6.33 6.235
6 28.0 0.45 79 30.0 2.6 0.290 0.395 0.60 3.0 1.80 0.711
7 29.0 0.00 0 30.0 0.0 0.010 0.150 0.23 1.0 0.23 0.034

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.73

PROM: 0.91 0.717 0.818 SUMA 34.21 34.968

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 09:10 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Pilcopata HORA FINAL : 10:00 Hrs LAT.: S 12° 54´ 29.0" LASTRE : 25 kg (suspension)
CUENCA : Rio Pilcopata FECHA : 12-11-2010 LONG.: W 71° 24´ 06.7" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 535 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 102.76 m VELOCIDAD MEDIA: 0.60 m /s DESCARGA TOTAL: 82.459 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.010


1 2.0 6.15 252 30.0 8.4 0.886 0.448 3.08 2.0 6.15 2.756 V= 0.2500 * N+ 0.0100

2 7.0 5.75 278 30.0 9.3 0.976 0.931 5.95 5.0 29.75 27.705
3 12.0 3.70 235 30.0 7.8 0.828 0.902 4.73 5.0 23.63 21.308 V= 0.1035 * N+ 0.0170

4 17.0 1.75 196 30.0 6.5 0.693 0.760 2.73 5.0 13.63 10.361
5 22.0 1.30 209 30.0 7.0 0.738 0.824 3.73 5.0 18.65 15.373
6 27.0 1.10 137 30.0 4.6 0.490 0.614 1.20 5.0 6.00 3.683
7 32.0 0.63 9 30.0 0.3 0.085 0.287 0.87 5.0 4.33 1.243
8 34.0 0.00 0 30.0 0.0 0.010 0.048 0.32 2.0 0.63 0.030

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 6.15

PROM: 2.26 0.524 0.602 SUMA 102.76 82.459

415
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 09:50 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Tono HORA FINAL : 10:25 Hrs LAT.: S 12° 54´ 22.7" LASTRE : 25 kg (suspension)
CUENCA : Rio Pilcopata FECHA : 12-11-2010 LONG.: W 71° 24´ 14.1" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 542 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 58.98 m VELOCIDAD MEDIA: 0.31 m /s DESCARGA TOTAL: 22.129 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.010


1 5.0 2.35 12 30.0 0.4 0.110 0.060 1.18 5.0 5.88 0.353 V= 0.2500 * N+ 0.0100

2 10.0 2.59 55 30.0 1.8 0.207 0.158 2.47 5.0 12.35 1.956
3 15.0 2.87 175 30.0 5.8 0.621 0.414 2.73 5.0 13.65 5.648 V= 0.1035 * N+ 0.0170

4 20.0 3.57 179 30.0 6.0 0.635 0.628 3.22 5.0 16.10 10.105
5 23.0 3.80 120 30.0 4.0 0.431 0.401 3.04 3.0 9.11 3.649
6 24.0 0.00 0 30.0 0.0 0.010 0.221 1.90 1.0 1.90 0.419

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 3.80

PROM: 2.17 0.289 0.313 SUMA 58.98 22.129

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 12:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Alto Madre de Dios HORA FINAL : 13:00 Hrs LAT.: S 12° 53´ 26.2" LASTRE : 25 kg
CUENCA : Madre de Dios FECHA : 12-11-2010 LONG.: W 71° 21´ 38.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 512 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 317.37 m VELOCIDAD MEDIA: 0.96 m /s DESCARGA TOTAL: 459.401 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 4.0 0.80 36 30.0 1.2 0.320 0.164 0.40 4.0 1.60 0.262 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 25.0 3.00 200 30.0 6.7 1.748 1.034 1.90 21.0 39.90 41.256
3 46.0 3.40 210 30.0 7.0 1.835 1.791 3.20 21.0 67.20 120.368
4 88.0 2.50 169 30.0 5.6 1.478 1.656 2.95 42.0 123.90 205.213
5 130.0 0.35 9 30.0 0.3 0.085 1.093 2.01 42.0 84.42 92.286
6 132.0 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.046 0.18 2.0 0.35 0.016

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 3.40

PROM: 1.44 0.783 0.964 SUMA 317.37 459.401

416
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 10:45 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Pachar / Mara HORA FINAL : 11:00 Hrs LAT.: S 13° 16´ 27.4" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 13-11-2010 LONG.: W 72° 13´ 09.0" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 2850 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 2.80 m VELOCIDAD MEDIA: 0.64 m /s DESCARGA TOTAL: 2.221 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 1.0 0.20 35 30.0 1.2 0.312 0.159 0.10 1.0 0.10 0.016 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.24 105 30.0 3.5 0.921 0.616 0.22 1.0 0.22 0.136
3 3.0 0.48 66 30.0 2.2 0.581 0.751 0.36 1.0 0.36 0.270
4 4.0 0.45 125 30.0 4.2 1.095 0.838 0.47 1.0 0.47 0.390
5 5.0 0.44 144 30.0 4.8 1.260 1.178 0.45 1.0 0.45 0.524
6 6.0 0.38 93 30.0 3.1 0.816 1.038 0.41 1.0 0.41 0.426
7 7.0 0.22 81 30.0 2.7 0.712 0.764 0.30 1.0 0.30 0.229
8 8.0 0.30 56 30.0 1.9 0.494 0.603 0.26 1.0 0.26 0.157
9 9.0 0.15 17 30.0 0.6 0.155 0.325 0.23 1.0 0.23 0.073
10 9.2 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.081 0.08 0.2 0.01 0.001

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.48

PROM: 0.26 0.578 0.635 SUMA 2.80 2.221

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 12:00 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Ollantaytam bo HORA FINAL : 12:20 Hrs LAT.: S 13° 13´ 32.6" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 13-11-2010 LONG.: W 72° 18´ 11.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 2821 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 2.13 m VELOCIDAD MEDIA: 0.86 m /s DESCARGA TOTAL: 2.294 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 0.2 0.18 44 30.0 1.5 0.390 0.198 0.09 0.2 0.01 0.003 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 1.2 0.25 159 30.0 5.3 1.391 0.890 0.22 1.0 0.22 0.191
3 2.2 0.38 209 30.0 7.0 1.826 1.608 0.32 1.0 0.32 0.507
4 3.2 0.50 153 30.0 5.1 1.339 1.582 0.44 1.0 0.44 0.696
5 4.2 0.38 134 30.0 4.5 1.173 1.256 0.44 1.0 0.44 0.553
6 5.2 0.30 9 30.0 0.3 0.085 0.629 0.34 1.0 0.34 0.214
7 6.2 0.22 73 30.0 2.4 0.642 0.364 0.26 1.0 0.26 0.095
8 7.2 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.325 0.11 1.0 0.11 0.036

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.50

PROM: 0.25 0.762 0.857 SUMA 2.13 2.294

417
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 07:20 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Vilcabam ba HORA FINAL : 07:45 Hrs LAT.: S 13° 00´ 44.2" LASTRE : 25 kg (Suspension)
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 14-11-2010 LONG.: W 72° 39´ 14.6" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 1167 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 32.84 m VELOCIDAD MEDIA: 0.65 m /s DESCARGA TOTAL: 22.062 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

1 0.0 2.35 Superficial 28 30.0 0.9 0.114


2 2.0 2.86 68 30.0 2.3 0.252 0.183 2.61 2.0 5.21 0.951 V= 0.2500 * N+ 0.0100

3 4.0 3.55 240 30.0 8.0 0.845 0.548 3.21 2.0 6.41 3.515
4 6.0 3.12 273 30.0 9.1 0.959 0.902 3.34 2.0 6.67 6.016 V= 0.1035 * N+ 0.0170

5 8.0 3.00 241 30.0 8.0 0.848 0.904 3.06 2.0 6.12 5.530
6 10.0 2.75 187 30.0 6.2 0.662 0.755 2.88 2.0 5.75 4.343
7 11.0 2.60 173 30.0 5.8 0.614 0.638 2.68 1.0 2.68 1.707

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 3.55

PROM: 2.89 0.613 0.655 SUMA 32.84 22.062

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 10:20 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Chullapi HORA FINAL : 10:40 Hrs LAT.: S 12° 51´ 19.9" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 14-11-2010 LONG.: W 72° 41´ 58.3" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 1018 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 10.01 m VELOCIDAD MEDIA: 1.75 m /s DESCARGA TOTAL: 18.281 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.007


1 3.0 0.40 158 30.0 5.3 1.382 0.695 0.20 3.0 0.60 0.417 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 5.0 0.38 187 30.0 6.2 1.635 1.508 0.39 2.0 0.78 1.176
3 7.0 0.53 174 30.0 5.8 1.521 1.578 0.46 2.0 0.91 1.436
4 9.0 0.50 290 30.0 9.7 2.531 2.026 0.52 2.0 1.03 2.087
5 11.0 0.62 260 30.0 8.7 2.270 2.400 0.56 2.0 1.12 2.688
6 13.0 0.95 220 30.0 7.3 1.922 2.096 0.79 2.0 1.57 3.290
7 15.0 1.25 205 30.0 6.8 1.791 1.945 0.71 2.0 1.41 2.742
8 17.3 1.00 188 30.0 6.3 1.643 1.717 1.13 2.3 2.59 4.443

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.25

PROM: 0.63 1.634 1.746 SUMA 10.01 18.281

418
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 11:10 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Sam baray HORA FINAL : 11:20 Hrs LAT.: S 12° 51´ 00.7" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 14-11-2010 LONG.: W 72° 42´ 18.5" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 1015 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 2.49 m VELOCIDAD MEDIA: 1.12 m /s DESCARGA TOTAL: 2.812 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.10 Superficial 86 30.0 2.9 0.755


1 2.0 0.30 114 30.0 3.8 0.999 0.877 0.20 2.0 0.40 0.351 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.0 0.20 158 30.0 5.3 1.382 1.191 0.25 2.0 0.50 0.595
3 6.0 0.32 140 30.0 4.7 1.225 1.304 0.26 2.0 0.52 0.678
4 8.0 0.16 124 30.0 4.1 1.086 1.156 0.24 2.0 0.48 0.555
5 10.0 0.28 117 30.0 3.9 1.025 1.056 0.22 2.0 0.44 0.465
6 10.5 0.32 139 30.0 4.6 1.217 1.121 0.30 0.5 0.15 0.168

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.32

PROM: 0.24 1.099 1.117 SUMA 2.49 2.812

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 13:20 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Terevinco HORA FINAL : 13:45 Hrs LAT.: S 12° 47´ 27.7" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 14-11-2010 LONG.: W 72° 36´ 26.7" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 1010 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 6.00 m VELOCIDAD MEDIA: 1.42 m /s DESCARGA TOTAL: 11.331 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 1.0 0.30 Superficial 65 30.0 2.2 0.573


1 3.0 1.00 290 30.0 9.7 2.531 1.552 0.65 2.0 1.30 2.017 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 5.0 1.20 265 30.0 8.8 2.313 2.422 1.10 2.0 2.20 5.329
3 7.0 0.60 163 30.0 5.4 1.426 1.870 0.90 2.0 1.80 3.365
4 8.5 0.20 62 30.0 2.1 0.547 0.986 0.40 1.5 0.60 0.592
5 9.5 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.277 0.10 1.0 0.10 0.028

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.20

PROM: 0.55 1.233 1.421 SUMA 6.00 11.331

419
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 17:20 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Vilcanota HORA FINAL : 18:05 Hrs LAT.: S 13° 01´ 12.7" LASTRE : 25 kg (suspension)
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 14-11-2010 LONG.: W 72° 37´ 07.8" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 1203 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 53.51 m VELOCIDAD MEDIA: 1.09 m /s DESCARGA TOTAL: 72.158 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 30.0 0.0 0.010


1 3.0 0.25 123 30.0 4.1 0.441 0.226 0.13 3.0 0.38 0.085 V= 0.2500 * N+ 0.0100

2 8.0 1.90 237 30.0 7.9 0.835 0.638 1.08 5.0 5.38 3.429
3 13.0 2.50 540 30.0 18.0 1.880 1.357 2.20 5.0 11.00 14.931 V= 0.1035 * N+ 0.0170

4 18.0 2.47 498 30.0 16.6 1.735 1.808 2.49 5.0 12.43 22.459
5 23.0 2.00 414 30.0 13.8 1.445 1.590 2.24 5.0 11.18 17.770
6 28.0 1.48 188 30.0 6.3 0.666 1.055 1.74 5.0 8.70 9.182
7 31.0 0.00 0 30.0 0.0 0.010 0.964 1.49 3.0 4.46 4.302

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 2.50

PROM: 1.33 0.878 1.091 SUMA 53.51 72.158

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 09:50 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Sacsara HORA FINAL : 10:07 Hrs LAT.: S 13° 08´ 04.3" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 15-11-2010 LONG.: W 72° 35´ 49.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 1541 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 6.34 m VELOCIDAD MEDIA: 1.48 m /s DESCARGA TOTAL: 12.376 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 40.0 0.0 0.007


1 2.0 0.35 180 40.0 4.5 1.182 0.594 0.18 2.0 0.35 0.208 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.0 0.48 347 40.0 8.7 2.272 1.727 0.42 2.0 0.83 1.433
3 6.0 0.90 259 40.0 6.5 1.698 1.985 0.69 2.0 1.38 2.739
4 7.1 1.20 400 40.0 10.0 2.618 2.158 1.05 1.1 1.16 2.492
5 9.1 0.50 377 40.0 9.4 2.468 2.543 0.85 2.0 1.70 4.323
6 10.1 0.50 153 40.0 3.8 1.006 1.737 0.50 1.0 0.50 0.868
7 11.1 0.25 88 40.0 2.2 0.581 0.794 0.38 1.0 0.38 0.298
8 11.5 0.00 0 40.0 0.0 0.007 0.294 0.13 0.4 0.05 0.015

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.20

PROM: 0.46 1.315 1.479 SUMA 6.34 12.376

420
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 10:52 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Rio Ahobam ba HORA FINAL : 11:03 Hrs LAT.: S 13° 10´ 45.2" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 15-11-2010 LONG.: W 72° 34´ 06.9" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 1840 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 4.19 m VELOCIDAD MEDIA: 1.20 m /s DESCARGA TOTAL: 5.907 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.00 Superficial 0 40.0 0.0 0.007


1 2.0 0.50 123 40.0 3.1 0.810 0.408 0.25 2.0 0.50 0.204 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.0 0.18 178 40.0 4.5 1.169 0.989 0.34 2.0 0.68 0.673
3 6.0 0.38 294 40.0 7.4 1.926 1.547 0.28 2.0 0.56 0.867
4 8.0 0.40 295 40.0 7.4 1.933 1.929 0.39 2.0 0.78 1.505
5 10.0 0.30 244 40.0 6.1 1.600 1.766 0.35 2.0 0.70 1.236
6 12.0 0.45 248 40.0 6.2 1.626 1.613 0.38 2.0 0.75 1.210
7 12.5 0.28 86 40.0 2.2 0.568 1.097 0.37 0.5 0.18 0.200
8 12.8 0.00 0 40.0 0.0 0.007 0.288 0.14 0.3 0.04 0.012

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.50

PROM: 0.28 1.072 1.205 SUMA 4.19 5.907

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 11:15 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Central Hidroelectrica HORA FINAL : 11:30 Hrs LAT.: S 13° 10´ 38.9" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 15-11-2010 LONG.: W 72° 34´ 01.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 1839 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 3.46 m VELOCIDAD MEDIA: 1.40 m /s DESCARGA TOTAL: 5.188 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.18 Superficial 103 30.0 3.4 0.903


1 1.0 0.30 187 30.0 6.2 1.635 1.269 0.24 1.0 0.24 0.305 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.16 154 30.0 5.1 1.347 1.491 0.23 1.0 0.23 0.343
3 4.0 0.20 84 30.0 2.8 0.738 1.043 0.18 2.0 0.36 0.375
4 5.0 0.25 202 30.0 6.7 1.765 1.252 0.23 1.0 0.23 0.282
5 6.0 0.50 345 30.0 11.5 3.010 2.387 0.38 1.0 0.38 0.895
6 7.0 0.50 248 30.0 8.3 2.165 2.588 0.50 1.0 0.50 1.294
7 8.0 0.30 96 30.0 3.2 0.843 1.504 0.40 1.0 0.40 0.602
8 9.5 0.30 141 30.0 4.7 1.234 1.038 0.30 1.5 0.45 0.467
9 11.5 0.28 90 30.0 3.0 0.790 1.012 0.29 2.0 0.58 0.587
10 12.2 0.00 0 30.0 0.0 0.007 0.399 0.14 0.7 0.10 0.039

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.50

PROM: 0.27 1.313 1.398 SUMA 3.46 5.188

421
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 11:15 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Santa Teresa HORA FINAL : 11:30 Hrs LAT.: S 13° 10´ 38.9" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 15-11-2010 LONG.: W 72° 34´ 01.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 1839 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 10.67 m VELOCIDAD MEDIA: 1.98 m /s DESCARGA TOTAL: 21.550 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.90 Superficial 59 30.0 2.0 0.520


1 2.0 1.03 248 30.0 8.3 2.165 1.343 0.97 2.0 1.93 2.592 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 4.0 1.10 300 30.0 10.0 2.618 2.392 1.07 2.0 2.13 5.094
3 6.0 1.22 280 30.0 9.3 2.444 2.531 1.16 2.0 2.32 5.872
4 8.0 1.16 240 30.0 8.0 2.096 2.270 1.19 2.0 2.38 5.402
5 10.0 0.75 70 30.0 2.3 0.616 1.356 0.96 2.0 1.91 2.590

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 1.22

PROM: 1.03 1.743 1.978 SUMA 10.67 21.550

SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 09:20 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Qda. Patacanchi HORA FINAL : 09:15 Hrs LAT.: S 13° 15´ 08.6" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 16-11-2010 LONG.: W 72° 15´ 44.0" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 2916 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 1.44 m VELOCIDAD MEDIA: 0.50 m /s DESCARGA TOTAL: 0.739 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.48 Superficial 54 30.0 1.8 0.477


1 1.0 0.60 77 30.0 2.6 0.677 0.577 0.54 1.0 0.54 0.312 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.42 47 30.0 1.6 0.416 0.547 0.51 1.0 0.51 0.279
3 3.0 0.35 40 30.0 1.3 0.355 0.386 0.39 1.0 0.39 0.148

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.60

PROM: 0.46 0.481 0.503 SUMA 1.44 0.739

422
SENAMHI
DIRECCION GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS

ESTACION : HORA INICIAL : 11:30 Hrs Coordenadas CORRENTO. : C-31 130252 HEL.Nº: 1- 130180
RIO : Qda. Pum ahuanka HORA FINAL : 11:40 Hrs LAT.: S 13° 16´ 28.2" LASTRE : Vadeo
CUENCA : Rio Vilcanota FECHA : 16-11-2010 LONG.: W 72° 07´ 49.4" REV. POR SEÑAL : 1
C. REGIONAL : Cuzco ALT.: 3095 MSNM. AFORADOR : Ings. Carranza - Cerna
3
AREA TOTAL: 0.69 m VELOCIDAD MEDIA: 0.82 m /s DESCARGA TOTAL: 0.581 m /s
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION OBSERVACIONES
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. PROFUND. DE OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO EN SUPERF. MED. EN EL TRAMOPROFUND. MEDIA ANCHO AREA DESCARGAS
m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.

MARGEN DERECHA

0 0.0 0.30 Superficial 70 30.0 2.3 0.616


1 1.0 0.35 113 30.0 3.8 0.990 0.803 0.33 1.0 0.33 0.261 V= 0.2611 * N+ 0.0070

2 2.0 0.22 96 30.0 3.2 0.843 0.916 0.29 1.0 0.29 0.261
3 2.5 0.10 72 30.0 2.4 0.634 0.738 0.16 0.5 0.08 0.059

MARGEN IZQUIERDA

MAX.TIR 0.35

PROM: 0.24 0.771 0.819 SUMA 0.69 0.581

423
G A L E R Í A D E F OTO S

424
AFOROS EN RÍOS APURIMAC, PAMPAS, VILCABAMBA Y AFLUENTES

Foto 1. Puente Pasaje en el río Apurímac

Foto 2. Río Soctccomayo

Foto 3. Río Pampas

425
Foto 4. Río Vilcabamba

Foto 5. Río Chuquibambilla

Foto 6. Pte. Cunyac Río Apurímac

426
AFOROS EN RÍOS VILCANOTA – URUBAMBA, ARAZA Y PAUCARTAMBO

Foto 7. Puente Taray sobre el río Vilcanota.

Foto 8. Aforando el río


Foto 9. Río Quencomayo.

427
Foto 10. Aforando el río Pitumarca.

Foto 11. Río Paucartambo.

Foto 12. Aforando el río Araza.

428
Foto 14. Aforando el río Apurímac (Alto).

Foto 15. Aforando el río Sanimayo.

429
Foto 16. Aforando el río Blanco

430
AFOROS EN EL RÍO URUBAMBA Y AFLUENTES

Foto 17. Qda. Pucani.

431
Foto 18. Qda. Muepaya.

Foto 19. Qda. Nueva Luz.

Foto 20. Qda. Piccza.

432
Foto 21. Río Camisea.

Foto 22. Río Sensa.

433
AFOROS EN RÍOS MAPACHO, PILCOPATA Y VILCANOTA

Foto 23. Descarga Central Hidroeléctrica

Foto 24. Qda. Patacanchi

Foto 25. Río Ahobamba.

434
Foto 26. Río Chullapi

Foto 27. Río Cosñipata.

Foto 28. Río Pachar

435
Foto 29. Río Sacsara

Foto 30. Río Sambaray

Foto 31. Río San Pedro

436
Foto 32. Río Terevinco

Foto 33. Qda. Chagllabamba

Foto 34. Qda. Rocotal

437
Foto 35. Río Mapacho

Foto 36. Qda. Pillahuata

Foto 37. Río Ollantaytambo Foto

438
Foto 38. Río Pilcopata

Foto 39. Río Vilcabamba

Foto 40. Río Vilcanota

439

440
V I I I. C A R A C T E R I Z A C I O N D E L A
O F E R TA H I D R I C A S U P E R F I C I A L F U T U R A

ÍNDICE
8.1 Introducción.............................................................................................................................1
8.2 Marco Teórico...........................................................................................................................1
8.2.1 Modelo atmosférico MRI/JMA...................................................................................................... 1
8.2.2. Modelo ECHAM5............................................................................................................................ 1
8.2.3 Modelo NCAR.................................................................................................................................. 1
8.3 Información utilizada............................................................................................................1
8.3.1 Información climática................................................................................................................... 1
8.4. Aspectos metodológicos.......................................................................................................1
8.4.1 Modelización con modelo WEAP................................................................................................... 1
8.4.2 Modelización de subcuencas con modelo GR2m..........................................................................1
8.4.3 Simulación de sequías bajo escenaríos de Cambio climático......................................................1
8.4.4 Mapas climáticos............................................................................................................................ 1
Los mapas de temperatura son interpolados mediante modelos de regresión múltiple que incluyen el
DEM de la cuenca.................................................................................................................................... 1
8.5. Resultados.................................................................................................................................1
8.5.1 Análisis de la Precipitacion proyectada por los modelos de dowscalling.................................1
8.5.2 Análisis de la Temperatura proyectada por los modelos de downscalling..............................1
8.5.3 Oferta Hídrica para el horizonte 2030-39 (Modelo WEAP).........................................................1
8.5.4 Disponibilidad Hídrica futura en subcuencas – Modelo GR2M..................................................1
8.5.4.1 Cuenca del río Apurímac........................................................................................................... 1
a) Subcuenca Alto Apurímac.................................................................................................... 1
b) Subcuenca Velille................................................................................................................. 1
c) Subcuenca Santo Tomás....................................................................................................... 1
d) Subcuenca Oropesa............................................................................................................. 1
e) Subcuenca Pachachaca........................................................................................................ 1
8.5.4.2 Cuenca del río Pampas.............................................................................................................. 1
a) Subcuenca Alto Pampas...................................................................................................... 1

441
b) Subcuenca Caracha............................................................................................................. 1
c) Subcuenca Chicha................................................................................................................ 1
d) Subcuenca Jatunmayo......................................................................................................... 1
e) Subcuenca Torobamba........................................................................................................ 1
8.5.5 Simulación de sequías bajo escenaríos de Cambio climático......................................................1
8.5.5.1 Caracterización regional........................................................................................................... 1
8.5.5.2 Tiempo de retorno y severidad de Sequías...............................................................................1
8.6. Conclusiones y Recomendaciones.......................................................................................1
8.6.1 Conclusiones................................................................................................................................... 1
8.6.2 Recomendaciones............................................................................................................................ 1
8.7 Bibliografía................................................................................................................................1

LISTA DE TABLA
Cuadro 8.1 Variables del Modelo.................................................................................................................. 1

LISTA DE FIGURA
Figura 8.1 Esquema de las condiciones de contorno usados para la simulación del modelo atmosférico MRI/
JMA 20 Km. 1
Figura 8.2 Red de estaciones utilizadas y límites de las subcuencas.............................................................1
Figura 8.3 Mapa de ubicación de los catchement usados como referencia para el análisis de la precipitación y
puntos hidrológicos de control...................................................................................................................... 1
Figura 8.4 Ubicación de los puntos en subcuencas donde se realizó la simulación de los caudales..............1
Figura 5 Ubicación de estaciones para el análisis se sequías del horizonte 2012-2059................................1
Figura 8.6 Propiedades de la sequía basado en el SPI...................................................................................1
Figura 8.7 Comparación grafica de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del río
Apurímac (Angostura)................................................................................................................................... 1
Figura 8.8 Comparación grafica de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del río
Paucartambo................................................................................................................................................. 1
Figura 8.9 Comparación grafica de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del río
Pampas 1
Figura 8.10 Comparación grafica de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del
río Urubamba (Km 105)................................................................................................................................. 1
Figura 8.11 Comparación grafica de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del
río Paucartambo............................................................................................................................................ 1
Figura 8.12 Comparación grafica de los datos de referencia de la temperatura (1971-2000) en la estación de
Sicuani y los datos del horizonte 2030-39 del modelo ECHAM5....................................................................1
Figura 8.13 Comparación de los caudales Simulados para la cuenca del río Paucartambo en el punto de control
“Paucartambo” para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR......................................1
Figura 8.14 Comparación de los caudales Simulados para la cuenca del río Urubamba en el punto de control
“Km 105” para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR...............................................1.
Figura 8.15 Comparación de los caudales Simulados para la cuenca del río Apurímac en el punto de control
“Angostura” para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR...........................................1
Figura 8.16 Comparación de los caudales Simulados para la cuenca del río Apurímac en el punto de control

442
“Puente Cunyac” para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR....................................1
Figura 8.17 Comparación de los caudales Simulados para la cuenca del río Pampas en el punto de control
“Pampas – Marcelino Cerna” para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR................1
Figura 8.18 Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada). Subcuenca Alto Apurímac.........................................................1
Figura 8.19 Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Velille......................................................................1
Figura 8.20 Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Santo Tomás...........................................................1
Figura 8.21 Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Oropesa.................................................................1
Figura 8.22 Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Pachachaca...........................................................1
Figura 8.23 Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Alto Pampas...........................................................1
Figura 8.24 Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Caracha..................................................................1
Figura 25 Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y del
horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Chicha...........................................................................1
Figura 8.26 Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Jatunmayo..............................................................1
Figura 8.27 Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Torobamba.............................................................1
Figura 8.28 Gráfico de barras de duración promedio de la sequía para los datos históricos y las simulaciones
de los 3 modelos de dowscalling................................................................................................................... 1
Figura 8.29 Gráfico de barras de la intensidad de la sequía para los datos históricos y las simulaciones de los 3
modelos de dowscalling................................................................................................................................ 1
Figura 8.30 Gráfico de barras del área afectada por sequías para los datos históricos y las simulaciones de los
3 modelos de dowscalling............................................................................................................................. 1
Figura 8.31 Curvas Duración-Severidad-Tiempo de retorno de sequías Estación Acomayo.. En línea sólida se-
quía histórica, en líneas punteadas sequías del período 2012-2059............................................................1
Figura 8.32 Curvas Duración-Severidad-Tiempo de retorno de sequías Estación Abancay.. En línea sólida se-
quía histórica, en líneas punteadas sequías del período 2012-2059............................................................1
Figura 8.33 Simulaciones del SPI para escala de 12 meses para los tres modelos de dowscalling, en estaciones
representativas de la cuenca Vilcanota......................................................................................................... 1
Figura 8.34 Simulaciones del SPI para escala de 12 meses para los tres modelos de dowscalling, en estaciones
representativas de la cuenca Apurímac........................................................................................................ 1

LISTA DE TABLA
Tabla 8.1 Modelos Globales.......................................................................................................................... 1
Tabla 8.2 Modelo Global de Alta Resolución................................................................................................. 1
Tabla 8.3.Modelo Regional simulado en SENAMHI....................................................................................... 1
Tabla 8.4 Catchements de referencia para el análisis de los datos de precipitación.....................................1

443
Tabla 8.5 Comparación de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del río Apurí-
mac (Angostura)............................................................................................................................................ 1
Tabla 8.6 Comparación de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del río Apurí-
mac (Puente Cunyac)..................................................................................................................................... 1
Tabla 8.7 Comparación de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del río Pam-
pas 1
Tabla 8.8 Comparación de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca de Apurímac
(Km 105). 1
Tabla 8.9 Comparación de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del río Paucar-
tambo. 1
Tabla 8.10 Datos de Temperatura del Período de referencia y el horizonte 2030-39 del modelo ECHAM 5..1
Tabla 8.11 Variación de la temperatura del horizonte 2030-39 del modelo ECHAM 5 respecto al período de
referencia. 1
Tabla 8.12 Caudales Simulados para la cuenca del río Paucartambo en el punto de control “Paucartambo”
para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR................................................................1
Tabla 8.13 Caudales Simulados para la cuenca del río Urubamba en el punto de control “Km 105” para el
horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR............................................................................1
Tabla 8.14 Caudales Simulados para la cuenca del río Apurímac en el punto de control “Angostura” para el
horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR............................................................................1
Tabla 8.15 Caudales Simulados para la cuenca del río Apurímac en el punto de control “Puente Cunyac” para
el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR.........................................................................1
Tabla 8.16 Caudales Simulados para la cuenca del río Pampas en el punto de control “Pampas – Marcelino
Cerna” para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR....................................................1
Tabla 8.17 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Alto Apurímac........................................1
Tabla 8.18 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Velille.....................................................1
Tabla 8.19 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Santo Tomás..........................................1
Tabla 8.20 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Oropesa.................................................1
Tabla 8.21 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Pachachaca............................................1
Tabla 8.22 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Alto Pampas...........................................1
Tabla 8.23 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Caracha.................................................1
Tabla 8.24 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Chicha....................................................1
Tabla 8.25 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Jatunmayo.............................................1
Tabla 8.26 Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Torobamba............................................1
Tabla 8.27 Características de la sequía regional histórica y futura por diferentes modelos climáticos. Escala 3
meses 1
Tabla 8.28 Características de la sequía regional histórica y futura por diferentes modelos climáticos. Escala 6
meses 1
Tabla 8.29 Características de la sequía regional histórica y futura por diferentes modelos climáticos. Escala 9
meses 1
Tabla 8.30 Características de la sequía regional histórica y futura por diferentes modelos climáticos. Escala 9
meses 1
Tabla 8.31 Características de la sequía regional histórica y futura por diferentes modelos climáticos. Escala 24
meses 1

444
ANEXO

A-1 MAPAS CLIMATOLOGIA DE REFERENCIA ANUAL (1970-2008).............................................................621


Temperatura Maxima Media AnualTemperatura Minima Media Anual.................................................622
Temperatura Media Anual………………………………...................................................................…………………623
Promedio Multianual de la Precipitacion Acumulada…………….......................................................... ……..624
Promedio Multianual de la Evapotranspiracion Real Acumuladoa..........................................................625
Promedio Multianual de la Escorrentia Acumulada..................................................................................626
A-1 MAPAS CLIMATICOS A NIVEL ANUAL (2015-2039) MODELOS MRI-ECHAM5.....................................627
Escenarío de Tempratura Maxima Anual.................................................................................................. 628
Escenarío de Tempratura Minima Anual…………………………………………………………………………....................................................................... …….629
Escenarío de Tempratura Media Anual..................................................................................................... 630
Promedio Multianual de la Precipitacion Acumulada...............................................................................631
Escenarío de Evapotranspiracion Real ...................................................................................................... 632
Escenarío de Escorrentia Superficial.......................................................................................................... 633
A-3 MAPAS DE ANOMALÍAS DEL HORIZONTE 2015-2039 CON RESPECTO AL PERÍODO DE REFERENCIA 1970-
2008 MODELOS MRI – ECHAM5................................................................................................................ 634
Anomalía de Temperatura Máxima Anual(Cº) 2015-2039........................................................................635
Anomalía de Temperatura Mínima Anual(Cº) 2015-2039.........................................................................636
Anomalía de Temperatura Anual(Cº) 2015-2039......................................................................................637
Anomalía de Evapotranspiración Real Anual (%)2015-2039.....................................................................638
Anomalía de Escorrentía Superficial Anual (%)2015-2039........................................................................639

445
8.1 Introducción

Estos últimos 35 años han sido marcados por una serie de eventos climáticos de carácter global, que van
desde la variación de la temperatura, regímenes pluviométricos, radiación incidente, etc. Los gobiernos del
planeta han comenzado a tomar conciencia de estos cambios y su consecuencia a partir de los años 80, la
Organización Mundial de Metereología (OMM) a solicitud de la ONU convoco a un grupo de expertos para
analizar los cambios y sus repercusiones. Este grupo se ha constituido como el “Panel Intergubernamental para
el Cambio climático” (IPCC), que desde su creación ha producido numerosos reportes, documentos técnicos,
metodologías, etc.; relativos a los cambios que se han producido hasta la situación actual y generación de
escenaríos que podrían venir en el futuro.

Estos escenaríos se basan en la utilización de “Modelos Globales Acoplados de Circulación General Atmósfera-
Océano” (AOCGM) que permiten simular las reacciones del sistema climático y prevenir su evolución hacia
el futuro.

Definiremos como «  cambio climático  » todo cambio dentro del clima al curso de los tiempos, que se ha
inducido por la variabilidad natural o debido a la actividad humana (IPCC, 2007).

Los resultados de las simulaciones de la oferta hídrica superficial expuestos en el presente informe está
estructurado en dos partes; en una primera se analiza las simulaciones de la oferta hídrica superficial futura
con el modelo WEAP para el horizonte temporal 2030-2039, el cual ha utilizado como variables de entrada la
precipitación y temperatura de los modelos globales (MRI/JMA), ECHAM5 y NCAR para el escenarío (A1B)
definido por el IPCC. Los modelos de downscalling dinámico fueron procesados por la Dirección General
de Meteorología del SENAMHI. En una segunda parte son presentadas las simulaciones de la disponibilidad
hídrica superficial a nivel de subcuencas para el horizonte temporal 2016-2044, utilizando como variables de
entrada las simulaciones de la temperatura y precipitación del modelo ECHAM5.

El análisis de las dos principales variables climáticas (precipitación y temperatura) generadas por los tres
modelos para la precipitación y ECHAM5 solo para la temperatura, estos son comparados con la serie de
referencia (1971-2000) para la temperatura y en el caso de la precipitación con la climatología usada para la
elaboración de cada uno de ellos visto para la generación de escenaríos futuros de disponibilidad hídrica en
las cuencas de los ríos Urubamba, Pampas y Apurímac.

Se incluye en los resultados la simulación de la sequía utilizando las proyecciones de los modelos de
downscalling estadístico de NCAR, NHADCM3 y NMPEH5.
Finalmente se presenta los mapas climáticos anuales de precipitación, temperatura, evapotranspiración y
escorrentía para el período de referencia (1970-2008) y para el horizonte 2015-2044 del modelo de ECHAM5.

8.2 Marco Teórico

8.2.1 Modelo atmosférico MRI/JMA


El Instituto de Investigación Meteorológica (MRI), La Agencia Meteorológica de Japón y la Organización
Tecnológica de Ciencias Avanzadas de la Tierra (AESTO), condujeron un proyecto de investigación denominado

446
“Desarrollo de modelos globales climáticos de alta resolución y modelos regionales de clima”, proyecto
financiado por el ministerío de educación, cultura, deportes, ciencias y tecnología de Japón. El propósito
de este proyecto fue desarrollar un modelo atmosférico global de la circulación general (AGCM), con una
resolución horizontal de 20 Km. con la finalidad de estudiar los efectos del calentamiento global y eventos
meteorológicos de meso escala tales como nevadas, precipitaciones intensas, vientos fuertes, heladas
intensas, etc.

La simulación del modelo de circulación general de la atmosfera fue haciendo uso del Earth Simulator (ES).
El ES es un sistema de supercomputador en vector-paralelo que consiste de 512 procesadores, el cual estuvo
posicionado como el computador más rápido del mundo en 2004 para realizar cálculos. El modelo como
tal fue desarrollado para simular el clima real con alta exactitud a través de mejoras en los esquemas de
parametrización y procesos físicos. Esta tecnología trabaja con un sistema de memoria distribuida en paralelo,
el cual consiste de 640 nodos de procesadores, cada nodo es un sistema de memoria compartida que contiene
8 microprocesadores. La librería MPI fue usada para la paralelización entre nodos y microprocesadores tareas
las cuales están programadas en memoria compartida en paralelo. La eficiencia de cálculo es más del 30%
del pico de rendimiento. El supercomputador toma 4 horas para ejecutar un mes de integración de TL959L60
(grillas horizontales de 20 kilómetros y 60 niveles en la vertical) usando 30 nodos (240 CPU’s) (Mizuta et al.,
2006).

El sistema dinámico, es un sistema de ecuaciones primitivas originalmente diseñado por Kanamitsu. Este usa
un método de transformada espectral de armónicos esféricos y coordenada vertical híbrida (sigma – presión).
El esquema de parametrización de cúmulos implementado fue el de Ararakawa – Schubert. El perfil vertical
de masa ascendente era función lineal con la altura. El flujo másico en la base de la nube fue calculado para
resolver la ecuación de pronóstico. Para las nubes pronosticadas utilizaron un método similar al de Smith y
para calcular la cantidad de nube y su contenido de agua utilizaron una aproximación estadística propuesta
por Sommeria y Deardorff. La parametrización de Sundqvist se usó para determinar la tasa de cambio, de
contenido de agua a precipitación. Un esquema cerrado de turbulencia de nivel 2 de Mellor y Yamada fue
implementado para representar la difusión vertical de momento, calor y humedad. El arrastre por ondas de
gravedad esta particionado en ondas largas (longitudes de ondas mayor a 100 kilómetros) y ondas cortas
(longitudes de ondas ~ 10 kilómetros). Las ondas largas se propagan hacia arriba y depositan momento en
niveles medios de la atmósfera, mientras que las ondas cortas son atrapadas en la troposfera y arrastrada ahí
(Mizuta et al., 2006). Modificaciones al modelo descrito anteríormente fueron implementadas para construir
el modelo de alta resolución de la siguiente manera:

Primero.-, se desarrolló un nuevo esquema semi-lagrangiano cuasi-conservativo y se introdujo para


integraciones de tiempo rápidas y estables, en reemplazo del esquema Euleriano. Las advecciones horizontales
y verticales son calculadas por separado en este esquema. La advección horizontal fue calculada con esquema
semi-lagrangiano estándar, pero la masa, el vapor de agua y el agua en la nube es conservada usando una
corrección similar al método de Priestley, Gravel y Staniforth. Las variables pronosticadas han sido cambiadas
desde la vorticidad y divergencia a componentes zonales y meridionales del viento con la introducción del
esquema semi-lagrangiano. Además, un esquema semi – lagrangiano de doble nivel ha sido introducido
en vez de un esquema de tercer nivel, lo cual suministra una doble eficiencia en principio. Esas mejoras de
eficiencias disponibles permiten ejecutar integraciones de alta resolución en el corto plazo.

447
Segundo.- algunos esquemas de procesos físicos fueron mejorados. El esquema de parametrización de
cúmulos incluye efectos de intercambio (enrainment/detrainment) de masa entre el tope y la base de la
nube; esto reduce el remanente de enfriamiento en la baja troposfera tropical y reduce el enfriamiento por
evaporación. El esquema de caída de hielo desde las nubes fue basado sobre una solución analítica integrada
por Rotstayn en vez de una simple parametrización en la cual el hielo cae hacia el siguiente estrato o al suelo.
El esquema de pronóstico de nubes se modificó para reducir la dependencia de la lluvia sobre los pasos de
integración.

Con el fin de representar estratocúmulos marinos subtropicales fuera de las costas oeste de los continentes,
una nueva parametrización de estratocúmulos fue introducida siguiendo el modelo propuesto por Singo. La
nube es formada por el modelo cuando hay inversión al tope del estrato alto y la razón de mezcla se forma
cerca de la superficie del mar.

Los esquemas de radiación y suelo desarrollados en el modelo JMA-GSM98 GCM fueron introducidos al
modelo de alta resolución con modificaciones. En la construcción del modelo de alta resolución usaron estos
esquemas detallados en vez de simplificarlos. Un modelo aleatorío multiparámetro de Shibata y Aoki fue
usado para radiación terrestre. Absorción debido a CH4 y N2O fue tratada en esta versión además del H2O,
CO2 y O3. El modelo calcula la radiación solar formulada por Shibata y Uchiyama. Un tratamiento del efecto
directo de aerosoles sulfatados es considerado en dicho esquema.

El tratamiento del suelo ha sido mejorado del SiB (Modelo Simple de Biosfera), especialmente en esquemas
de suelo y nieve. En el esquema de suelo, tres espesores para la ecuación de agua contenida en él, esta
compartida con la ecuación de cantidad de calor donde los cambios de fase del agua son incluidos de manera
que la energía y el agua puedan ser conservadas en los espesores del suelo. En el esquema de hielo, el número
de espesores de hielo varía hasta en tres, dependiendo de la cantidad de hielo; además son calculados el
contenido de calor y los flujos de agua. El albedo del hielo depende de la edad del mismo (Mizuta et al., 2006).

La Figura 8.1, muestra un esquema de las condiciones de contorno usados para la simulación del modelo
atmosférico MRI/JMA 20 Km a la izquierda se ve el modelo acoplado océano – atmosfera, la parte atmosférica
tiene una resolución de 180 Km de grilla, mientras que la parte oceánica está entre 100 – 50 Km de grilla, una
de las forzantes usadas para el modelo de alta resolución es la temperatura en la superficie del mar (SST), a la
vez las salidas del modelo MRI/JMA de 20 Km se adecuan como las condiciones de entrada para un modelo
regional de una resolución espacial de 5 Km y 1 Km de grilla horizontal.

448
Figura 8.113. Esquema de las condiciones de contorno usados para simulación del modelo atmosférico MRI/
JMA 20 Km. (Fuente: DGM SENAMHI)

8.2.2 Modelo ECHAM5


El modelo ECHAM5 fue desarrollado en cooperación entre el Instituto de Meteorología Max Panck (MPI) y
Deutsches Klimarechenzentrum (DKRZ) en Hamburgo, Alemania. El modelo MPI ECHAM4 (T42 L19) puesto
en funcionamiento desde el año 1996 es el quinto de una serie de los modelos desarrollados en MPI que
originalmente derivaron del modelo de rango medio para Europa (ECMWF).

En la representación horizontal utiliza el modo espectral (funciones armónicas esféricas) con transformaciones
a la grilla gauseana para el cálculo de cantidades no lineales y de alguna variable física. Usa la truncación
triangular 42 (T42) o equivalente a 2,8 x 2,8 grados latitud-longitud. En el dominio vertical, va desde la
superficie hasta los 10 hPa. Para una superficie de 1000 hPa, el más bajo nivel atmosférico es en 996 hPa.
Utiliza la coordenada híbrida sigma-presión en la vertical con 19 niveles.

8.2.3 Modelo NCAR


El esquema de parametrizacion de subgrilla orográfica (Leung and Ghan 1998) ha sido aplicado al Modelo
CAM3 (Community Atmosphere Model) y al Modelo CLM3 (Common Land Model) del NCAR, quienes son los
dos componentes del modelo CCSM3. En este estudio CAM3 y CLM3 son corridos en modo fuera de línea, es
decir, conducido por condiciones superficiales oceánicas tomadas desde la simulación climática del CCSM3
del escenarío de emisión A1B del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático). Este esquema se
aplica a toda la columna física del modelo para cada una de las once clases de elevación dentro de cada celda.
La distribución del número de clases de elevación en cada grilla es altamente heterogénea. Los pasos en la
aplicación del esquema de subgrilla consisten en tener un conjunto de elevaciones de superficie, los cuales
son usados para determinar la distribución de frecuencias y la elevación media del conjunto de clases de
elevación dentro de una celda. Un modelo de flujo de montaña es usado para diagnosticar el desplazamiento
de las parcelas de aire con respecto a la elevación media. La conservación de energía y humedad son usados
para determinar los perfiles de humedad y temperatura para cada clase de elevación. Toda la física del

449
modelo es aplicada a estos perfiles y escritos para la climatología del modelo. La climatología por cada clase
de elevación es interpolada de acuerdo al conjunto de superficies de elevación de alta resolución, generando
una distribución de alta resolución (5 Km) del clima.

Las variables obtenidas del modelo usando este esquema de parametrización, finalmente se muestran en las
Tablas 8.1 a 8.4.

Variables Resolución (grad) Dominio


RAIN atmospheric rain [mm/s]
SNOW atmospheric snow [mm/s] 0.041664 X=480
TBOT atmospheric air temperature [K]
QBOT atmospheric specific humidity [kg/kg]
WIND atmospheric wind velocity magnitude [m/s] 0.041666 Y=480
FSDS atmospheric incident solar radiation [watt/m^2]
Tabla 8.1. Variables del Modelo

Centro Acrónimo del Modelo ESCENARÍO RESOLUCION


Centro (°)
Instituto Meteorológico
de Alemania Max-Planck
MPI-M ECHAM5-OM A1B 1.9x1.9, L31

Centro Nacional de
CCSM3
Investigación Atmosférica
Community A 1 B
(Estados Unidos) NCAR 1.4x1.4, L26
Climate Sistem
Model 3
Oficina Meteorológica del
UKMO HadCM3 A1B 2.5x3.75, L19
Reyno Unido

Tabla 8.2. Modelos Globales

Centro Acrónimo del Modelo ESCENARÍO RESOLUCION


Centro
Instituto de Investigación
y Agencia Meteorológica
de Japón MRI/JMA TL959L60 A1B 20 Km, L60

Tabla 8.3. Modelo Global de Alta Resolución

450
Centro Acrónimo del Modelo ESCENARÍO RESOLUCION
Centro
National Center for WRF3.2
Atmospheric Research W e a t h e r
NCAR A1B 20 Km,L18
(Estados Unidos) Research and
Forecast

Tabla 8.4. Modelo Regional simulado en SENAMHI

8.3 Información utilizada

8.3.1 Información climática

• Series mensuales de precipitación del período 1970-2008 (Figura 8.2).

• Series mensuales de la Temperatura máxima y mínima del período 1970-2008 (Figura 8.2).

• Series mensuales de precipitación de los modelos de downscalling dinámico MRI y ECHAM5 para
el horizonte 2015-2044 y NCAR para el horizonte 2030-39, a puntos de estación y de centroides de
cachtmen. En ambos casos el escenarío climático es el A1B.

• Series mensuales de precipitación de los modelos de downscalling estadístico NCAR, NHADCM3 y


NMPEH5, a punto de estación, para el horizonte 2012-2059, escenarío A1B.

• Series mensuales de temperatura máxima y mínima de los modelos de downscalling MRI y ECHAM5
para el horizonte 2015-2044 a puntos de estación y de centroides de cahtment. En ambos casos el
escenarío climático es el A1B.

• Climatología de precipitación y temperatura de la base de datos global del Wordlclim en estaciones


auxiliares.
http://www.worldclim.org/

451
Figura 8.2. Red de estaciones utilizadas y límites de las subcuencas. Fuente: Elaboración propia

8.4 Aspectos metodológicos

8.4.1 Modelización con modelo WEAP


La metodología utilizada para la simulación de la oferta hídrica futura se fundamenta en lo siguiente:

El modelo hidrológico WEAP fue calibrado y validado con información histórica en los puntos de control
hidrológico de las estaciones de puente Pampas (cuenca Pampas), puente Cunyac (cuenca Apurímac), Km-105
(cuenca Vilcanota-Urubamba) y puente Paucartambo (cuenca Paucartambo). Los resultados de la calibración
y validación fueron reportados en el informe correspondiente. En la Figura 8.3, se ilustra la ubicación de los
puntos de control hidrológico utilizados en la modelización de los caudales medios mensuales.

452
Figura 8.114. Mapa de ubicación de los catchement usados como referencia para el análisis de la
precipitación y puntos hidrológicos de control. Fuente: Elaboración propia

Para la simulación de los caudales medios mensuales se ingresó la información climática mensual de
precipitación y temperatura generados por los modelos de downscalling a nivel de cachtent para el horizonte
temporal 2030-39. Los modelos utilizados fueron ECHAM5, NCAR y MRI, cuya información de dowscalling fue
procesada por la Dirección de Meteorología del SENAMHI. La climatología de referencia para cada modelo
corresponde ECHAM5 (1971-2000), NCAR (1990-1999) y MRI (1979-2003). Las simulaciones de caudal se
hacen para cada modelo climático.

8.4.2 Modelización de subcuencas con modelo GR2m


Se utilizó el modelo GR2m para hacer las simulaciones de la disponibilidad hídrica futura a diferentes niveles
de persistencia para el período 2016-2044 en las principales subcuencas de Pampas y Apurímac. Los datos de
entrada fueron las variables de precipitación y temperatura mensual del período 2016-2044 correspondientes
al modelo ECHAM5 para el escenarío A1B. En la Figura 8.4, se ilustra la ubicación de los puntos donde se
generaron los caudales históricos y a futuro.

453
Figura 8.115. Ubicación de los puntos en subcuencas donde se realizó la simulación de los caudales. Fuente:
Elaboración propia

8.4.3 Simulación de sequías bajo escenaríos de cambio climático


A fin de identificar eventos de sequía en las series de precipitación mensual proyectadas por los modelos
climáticos utilizados para las cuencas de estudio, se ha realizado simulaciones de la sequía aplicado a 9
estaciones donde se dispone de series de precipitación mensual para el horizonte 2012-2059 obtenidos
por downscalling estadístico de los escenaríos de precipitación (A1B) de los modelos NCAR, NHADCM3 y
NMPEH5. Las sequías son identificadas regionalmente mediante la metodología del Indice de Precipitación
Estandarizado (SPI), haciendo uso del programa REDIM, el cual determina la duración promedio de la sequía,
los valores extremos del SPI a diferentes escalas temporales y el porcentaje de área afectada por sequía,
conocida el área de influencia de las estaciones de precipitación. En la Figura 8.5, se ilustra la ubicación de las
estaciones donde se dispone de escenaríos de Precipitación para el horizonte 2012-2059.

454
Figura 8.116. Ubicación de estaciones para el análisis se sequías del horizonte 2012-2059. Fuente: Elaboración
propia.

Figura 8.117. Propiedades de la sequía basado en el SPI. Fuente: http://www.uhu.es/apmn/pdfs/WRM2011.pdf

455
Un análisis complementarío, implementado en excel ha permitido encontrar los tiempos de retorno de
sequías asociados a diferentes niveles de magnitud o severidad.

La relación entre la severidad, Duración y Tiempo de retorno de la sequía viene definida por la ecuación
propuesta por Loukas y Valisiades (2008):

(I)

Donde:
Es la severidad acumulada anual de los meses de sequía.
T: Tiempo de retorno
D: Escala de tiempo del SPI
λ, K y ŋ: son los parámetros ajustados por curvas empíricas

8.4.4 Mapas climáticos


Se elaboraron los mapas temáticos anuales de las variables de Precipitación, Temperatura máxima, mínima
y media, Evapotranspiración Real y Escorrentia. En cada caso son presentados los mapas de la climatología
de referencia (1970-2008) y los horizontes 2016-2044; así mismo se incluye los mapas de anomalías para
cada variable, en el caso de la Temperatura, se consideran anomalías absolutas (ºC) y para las otras variables
anomalías relativas (%) en relación a la climatología de referencia.

Los mapas de temperatura son interpolados mediante modelos de regresión múltiple que incluyen el DEM
de la cuenca.

Para la estimación de la Evapotranspiración Real (ETR), conocida también como déficit de escurrimiento (D),
se ha aplicado el método de Turc, el cual utiliza como variables de entrada la temperatura media anual y la
precipitación acumulada anual, en la estimación de la evapotranspiración real acumulada
anual.

La ecuación de Turc para la estimación del déficit de escurrimiento anual, es de la forma:

1
D=P 1
(4)
 
 P 2
 2
 0.9 + 2 
 L 

L = 300 + 25(T ) + 0.05(T ) 3 (4a )
Donde:
P = Precipitación anual
L = Coeficiente de Temperatura
T = Temperatura media anual (°C)
D = déficit de escurrimiento anual (mm)

456
Los mapas de escorrentía superficial se obtienen por la ecuación del balance hídrico simplificado de largo
plazo.

Escorrentia = PP – ETR (III)

8.5 Resultados

8.5.1 Análisis de la Precipitacion proyectada por los modelos de dowscalling


La precipitacion es considerada como la variable mas importante dentro de los estudios hidrológicos, los tres
modelos generaron datos para toda la zona de estudio pero usando diferentes climatologias de referencia
ECHAM5 (1971-2000), NCAR (1990-1999) y MRI (1979-2003). Realizar un análisis de todo estos puntos seria
un trabajo tedioso e innecesarío. En su remplazo se analizó la precipitación de un área representativa de cada
cuenca (en base a un punto de control hidrológico), tomando como áreas los catchements. Cuenca Pto de control hidrológico

Angostura Angostura
Apurimac
En la Tabla 8.5, se ve la relación de catchements comparados y sobre la Figura 2 se puede Puente
ver el mapa de Cunyac
Pampas Pampas (Marcelino Cerna)
ubicación de los diferentes catchements de referencia y los puntos de control hidrológicosUrubamba
utilizados. Km 105
Paucartambo Paucartambo

Cuenca Pto de control hidrológico Catchement Altura Mínima


máxima Altura
AlturaMáxima
Mínima
(m) (m)
Angostura Angostura Ang7 4400 6200
Apurimac Puente Cunyac P. Cuba7 4400 6200
Pampas Pampas (Marcelino Cerna) Pam6 3900 4400
Urubamba Km 105 P. Pis4 2600 3300
Paucartambo Paucartambo Pau6 3900 4400

Tabla 8.5. Catchements de referencia para el análisis de los datos de precipitación. Fuente: Elaboracion propia

En la Tabla 8.6, se muestran los datos de la precipitación de referencia y los del escenarío 2030-39 para la
cuenca de Angostura y en la Figura 8.7, se muestran estos datos de manera grafica.

De la tabla y figura, se observa que el modelo NCAR es el que genera más precipitación en relación a su
climatología observada, el modelo ECHAM5 muestra que la precipitación disminuye respecto a su período de
referencia y el MRI es el que tiene la menor diferencia respecto a su climatología.

Para la cuenca del río Apurímac (puente Cunyac), se presenta sobre la Tabla 8.6 y Figura 8.8, la comparación
de los datos climáticos respecto a los del escenarío (2030-39) para cada modelo, de esta tabla y figura se
observa que el modelo de NCAR es el que genera más precipitación respecto a su climatología seguido por
el Echam5 y posteríormente el MRI. Casi en general los modelos muestran un aumento de la precipitación
durante los meses húmedos y en algunos casos (NCAR) presenta menores precipitaciones durante los meses
secos.

457
Angostura (mm)
Mes Referencia Echam5 Referencia NCAR Referencia MRI
(1971-00) (2030-39) (1990-99) (2030-39) (1979-03) (2030-39)
ene 187.66 169.9 187.7 285.9 197.1 224.9
feb 160.44 149.9 160.4 226.0 176.7 191.3
mar 124.51 142.1 124.5 206.0 162.7 148.0
abr 43.67 26.1 43.7 64.7 54.8 60.3
may 5.79 3.7 5.8 9.7 7.4 5.4
jun 7.7 1.5 7.7 7.5 5.6 5.9
jul 0.34 0.1 0.3 1.3 2.2 0.8
ago 11.98 6.4 12.0 10.0 10.7 8.3
sep 14.74 13.6 14.7 21.3 16.1 19.0
oct 30.56 30.9 30.6 59.3 44.2 40.5
nov 61.03 33.7 61.0 62.3 57.4 65.3
dic 117.97 90.8 118.0 127.1 114.0 124.6

Tabla 8.6. Comparación de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del río
Apurímac (Angostura).Fuente: Elaboración propia

350

300
Angostura
250

200
mm

150

100

50

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Referencia (1971-2000) Referencia (1990-1999) Referencia (1979-2003)

Echam5 (2030-39) NCAR (2030-39) MRI (2030-39)

Figura 8.118. Comparación grafica de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del
río Apurímac (Angostura). Fuente : Elaboración propia

458
Pte Cunyac (mm)
Mes Referencia Echam5 Referencia NCAR Referencia MRI
(1971-00) (2030-39) (1990-99) (2030-39) (1979-03) (2030-39)
ene 215.4 271.4 200.0 311.2 212.3 231.7
feb 187.7 223.0 171.7 240.8 186.6 192.6
mar 164.9 183.2 136.1 227.6 172.1 193.0
abr 58.8 48.0 49.1 78.8 58.9 87.5
may 7.8 4.2 5.7 10.0 7.6 9.0
jun 5.7 0.8 7.8 8.0 6.1 9.3
jul 2.5 1.2 0.9 2.4 3.2 2.8
ago 11.6 2.7 11.6 11.1 10.7 16.4
sep 19.2 18.5 15.9 26.9 17.6 19.0
oct 45.5 30.5 42.2 73.4 51.0 51.1
nov 66.7 63.1 73.9 84.0 67.9 83.8
dic 122.2 158.6 126.2 151.6 121.9 132.0

Tabla 8.122. Comparación de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del río
Apurímac (Puente Cunyac). Fuente : Elaboración propia

350

300
Pte Cunyac
250

200
mm

150

100

50

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Referencia (1971-2000) Referencia (1990-1999) Referencia (1979-2003)

Echam5 (2030-39) NCAR (2030-39) MRI (2030-39)

Figura 8.119. Comparación grafica de la precipitación de referencia respectoa los modelos para la cuenca del
río Paucartambo. Fuente: Elaboración propia

Para el caso de la cuenca del río Pampas, la Tabla 8.7 y Figura 8.9, muestran la comparación de los datos
pluviométricos del horizonte respecto al período de climatología de cada modelo, para este caso el modelo
Echam5 muestra una disminución general de la precipitación, el NCAR presenta un aumento de la precipitación
durante casi todos los meses (excepto enero, junio y setiembre) y por último el MRI muestra un aumento de
la precipitación excepto durante los meses del período seco.

459
Pampas (mm)
Mes Referencia Echam5 Referencia NCAR Referencia MRI
(1971-00) (2030-39) (1990-99) (2030-39) (1979-03) (2030-39)
ene 149.3 139.1 154.3 153.2 148.2 155.3
feb 150.4 146.7 140.5 165.8 146.2 167.8
mar 133.9 128.0 133.5 156.8 132.5 151.1
abr 57.6 34.1 67.4 68.4 59.9 68.9
may 13.1 3.9 11.9 15.8 13.4 14.6
jun 7.1 3.9 10.5 8.6 7.7 5.0
jul 5.0 2.0 3.6 4.3 6.8 3.6
ago 17.1 4.6 18.7 14.6 16.9 13.4
sep 25.7 16.7 29.9 26.6 22.9 25.8
oct 39.6 21.4 43.3 56.4 43.5 42.6
nov 56.8 44.8 68.8 59.3 60.4 62.2
dic 92.4 83.4 96.0 99.4 97.0 96.6

Tabla 8.123. Comparación de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del río
Pampas. Fuente: Elaboración propia

180
160
140
Pampas
120
100
mm

80
60
40
20
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Referencia (1971-2000) Referencia (1990-1999) Referencia (1979-2003)

Echam5 (2030-39) NCAR (2030-39) MRI (2030-39)

Figura 8.120. Comparación grafica de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del
río Pampas. Fuente: Elaboración propia

Para el caso de Urubamba (Km 105), la comparación de los datos pluviométricos con los datos del escenarío
del modelo son presentados en la Tabla 8.8 y Figura 8.10. El modelo ECHAM5 muestra un aumento de las
precipitaciones solamente para la primera parte del año, muestra un aumento de la precipitación en casi todo
el año con excepción de junio y noviembre; por último el modelo MRI muestra un aumento de la precipitación
en todo el año excepto en junio.

460
Km 105 (mm)
Mes Referencia Echam5 Referencia NCAR Referencia MRI
(1971-00) (2030-39) (1990-99) (2030-39) (1979-03) (2030-39)
ene 153.1 205.5 144.6 186.7 155.9 182.0
feb 131.4 139.6 133.4 155.0 134.9 139.2
mar 114.0 163.2 103.0 134.7 120.1 130.7
abr 47.5 57.5 36.2 54.8 45.7 58.2
may 8.4 7.8 5.9 8.6 7.8 9.4
jun 5.6 5.1 8.5 7.8 6.0 6.4
jul 3.1 1.9 1.0 3.1 4.3 3.0
ago 9.6 2.1 9.7 9.9 9.2 11.4
sep 19.2 18.9 18.6 25.9 18.1 19.8
oct 44.5 35.2 45.8 54.2 49.6 50.4
nov 73.1 69.4 80.5 75.6 75.8 84.4
dic 111.4 116.7 119.9 120.7 113.0 126.6

Tabla 8.124. Comparación de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca de
Urubamba (Km 105). Fuente: Elaboración propia

250

200 Km 105
150
mm

100

50

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Referencia (1971-2000) Referencia (1990-1999) Referencia (1979-2003)

Echam5 (2030-39) NCAR (2030-39) MRI (2030-39)

Figura 8.121. Comparación grafica de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca
del río Urubamba (Km 105). Fuente: Elaboración propia

En el caso de la cuenca de Paucartambo, en la Tabla 8.9 y Figura 8.11 muestran la comparación entre los datos
pluviométricos de los diferentes modelos climáticos y período de referencia de su climatología, El modelo
ECHAM5 muestra un aumento de la precipitación los primeros 5 meses del año para posteríormente mostrar
una disminución (excepto diciembre), el modelo NCAR muestra un aumento de la precipitación en casi todo
los meses (excepto junio, agosto, setiembre y noviembre) y por último el modelo MRI muestra también un
ligero aumento de la precipitación en todos los meses excepto julio y octubre que disminuye ligeramente.

461
paucartambo (mm)
Mes Referencia Echam5 Referencia NCAR Referencia MRI
(1971-00) (2030-39) (1990-99) (2030-39) (1979-03) (2030-39)
ene 141.8 180.4 134.3 164.3 144.6 155.1
feb 127.3 129.3 128.3 146.7 129.4 145.9
mar 113.6 154.8 99.3 128.6 118.8 132.2
abr 45.9 74.9 33.2 51.7 44.8 55.4
may 8.7 11.1 5.3 9.2 8.5 9.3
jun 5.7 5.1 10.3 7.9 6.4 6.6
jul 3.3 1.9 0.9 3.5 4.6 2.9
ago 10.4 1.5 11.7 10.7 10.2 12.3
sep 17.7 9.4 16.2 22.9 16.4 16.6
oct 39.5 32.3 39.5 47.9 46.0 43.0
nov 66.1 64.2 71.1 69.6 67.9 77.3
dic 106.0 113.7 115.4 116.8 108.0 107.0

Tabla 8.125. Comparación de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del río
Paucartambo. Fuente: Elaboración propia

200
180
160 Paucartambo
140
120
mm

100
80
60
40
20
0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Referencia (1971-2000) Referencia (1990-1999) Referencia (1979-2003)

Echam5 (2030-39) NCAR (2030-39) MRI (2030-39)

Figura 8.122. Comparación grafica de la precipitación de referencia respecto a los modelos para la cuenca del
río Paucartambo. Fuente: Elaboración propia.

8.5.2 Análisis de la Temperatura proyectada por los modelos de downscalling


La temperatura es importante dentro del cálculo de la evapotranspiración, en la Tabla 8.10 se ve la salida para
el escenarío 2030-39 además del período de referencia (1971-2000), esta variable fue generada solamente
con el uso del modelo ECHAM5 y fue utilizada como dato único para la simulación hidrológica; y en la Tabla
8.11, se ve la variación en grados centígrados. El período de referencia corresponde a los datos tomados de la
estación de Sicuani, la cual fue utilizado como referente de la zona de estudio (gradiente 0.6 °C/100 metros)
durante la formulación del modelo hidrológico (WEAP-Reporte 7).

462
Temperatura °C
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Promedio
Referencia 1971-00 11.8 12.0 12.1 11.4 9.8 8.5 8.1 9.3 10.9 12.0 12.2 11.9 10.8
Escenario 2030-39 13.1 13.4 13.5 13.3 11.4 10.2 9.5 10.9 13.0 13.6 13.7 13.4 12.4

Tabla 8.126. Datos de Temperatura del Período de referencia y el horizonte 2030-39 del modelo ECHAM 5.
Fuente: Elaboración propia

Temperatura °C
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Promedio
∆ (Escenario-referencia) 1.3 1.4 1.4 1.8 1.6 1.7 1.4 1.6 2.1 1.6 1.5 1.5 1.6

Tabla 8.127. Variación de la temperatura del horizonte 2030-39 del modelo ECHAM 5 respecto al período de
referencia. Fuente: Elaboración propia

En las Tablas 8.10 y 8.11, se observa que los datos de temperatura sufren un incremento de 1,6°C para el
escenarío 2030-39. Los meses del período seco presentan las variaciones más importantes a nivel anual
siendo 1,7 °C de junio para el segundo escenarío (a pesar que abril tiene 1.8 °C).

En la Figura 8.12, se observa de manera gráfica la comparación entre el período de referencia (estación
Sicuani) respecto al escenaríos 2030-39.

8.5.3 Oferta Hídrica para el horizonte 2030-39 (Modelo WEAP)


La disponibilidad hídrica es presentada para el horizonte 2030-2039, el período de referencia considera los
años 1981-2000, en algunos casos no se tienen datos completos de los puntos de análisis, pero se tomo como
referencia los datos utilizados para la calibración y validación del modelo (Suarez, 2011; reporte 07).

16
15
14
13
12
11
°C

10
9
8 Sicuani
7
6
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Referencia 1971-00 Escenario 2030-39

Figura 8.123. Comparación grafica de los datos de referencia de la temperatura (1971 - 2000) en la estación
de Sicuani y los datos del horizonte 2030-39 del modelo ECHAM5. Fuente: Elaboración propia

463
Para el caso del río Paucartambo, en la Tabla 8.12, se presentan los caudales esperados y la comparación
porcentual de esta respecto al período de referencia; y sobre la Figura 8.13 se muestra las salidas graficas de
estas comparaciones.

Paucartambo (m3/s) Paucartambo (∆%)


Mes Referencia ECHAM5 MRI NCAR Promedio Mes Referencia ECHAM5 MRI NCAR Promedio
1980-00 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39 1980-00 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39
ene 50.1 63.3 60.5 64.7 62.9 ene 0.0 26.4 20.9 29.3 25.5
feb 58.8 75.7 77.1 82.1 78.3 feb 0.0 28.7 31.0 39.6 33.1
mar 53.3 79.3 70.0 70.6 73.3 mar 0.0 48.7 31.3 32.5 37.5
abr 36.3 53.7 43.7 42.7 46.7 abr 0.0 47.8 20.4 17.6 28.6
may 17.8 23.9 20.1 19.8 21.3 may 0.0 34.0 12.7 11.0 19.2
jun 11.9 13.6 12.2 12.4 12.8 jun 0.0 14.3 2.6 4.4 7.1
jul 8.6 7.9 7.5 7.7 7.7 jul 0.0 -7.6 -12.7 -10.7 -10.3
ago 7.8 5.1 6.4 6.3 5.9 ago 0.0 -35.2 -18.3 -19.5 -24.3
sep 8.0 4.5 6.2 7.1 6.0 sep 0.0 -43.7 -22.3 -11.0 -25.6
oct 11.5 6.7 9.4 11.1 9.1 oct 0.0 -41.3 -18.4 -3.6 -21.1
nov 22.6 14.6 19.7 19.0 17.8 nov 0.0 -35.3 -12.6 -15.8 -21.2
dic 34.0 34.0 34.3 36.3 34.9 dic 0.0 -0.1 0.8 6.8 2.5

Tabla 8.128. Caudales Simulados para la cuenca del río Paucartambo en el punto de control
“Paucartambo” para el hor izonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR. Fuente: Elaboración
propia

De estas tablas y figuras se observa que el modelo más optimista es el NCAR que es el que presenta los
mejores caudales durante el período de lluvia y en los meses secos al igual que los otros modelos presenta
una disminución pero esta es la que tiene la menor reducción, como punto de critica se utiliza el promedio
de todos los modelos (línea negra cortada), donde se observa que durante los 6 primeros meses el caudal
aumenta, registrándose en marzo el aumento más importante (37,5 %), posteríormente los últimos 6 meses
disminuye el caudal (excepto diciembre) siendo setiembre el más critico con 25,6%, que es una pérdida de 2
m3/s.

90.0

80.0
Paucartambo
70.0

60.0

50.0
M3/s

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
1980-2000 Echam5 MRI NCAR Promedio

Figura 8.124. Comparación de los caudales Simulados para la cuenca del río Paucartambo en el punto de control
“Paucartambo” para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR. Fuente: Elaboración propia.

464
Es importante indicar que durante de calibración y validación del modelo, los coeficientes de Nash estuvieron
en un orden de 60,2%; valor que está en el límite de lo aceptable.

El análisis de la estacionalidad, mostro que el modelo tiende a sobre estimar de manera ligera los caudales
(ver reporte 07 de Suarez 2011); esto podría explicarse, a que el modelo utiliza los parámetros de calibración
de Km 105, además que la serie observada presenta serias dudas sobre su calidad.

Para el caso del río Urubamba (Km 105), en la Tabla 8.13 y Figura 8.14 se muestran las salidas de los tres
escenaríos además de la variación porcentual respecto al período de referencia. En la Tabla 8.13, se observa
que todos los modelos presentan un aumento de los caudales para el período de lluvias, posteríormente para
el período seco y lo que resta del año tienen diferentes comportamientos los modelos. El modelo ECHAM5
presenta una disminución en todos los meses excepto diciembre, el modelo MRI durante los últimos tres
meses aumenta el caudal respecto al período de referencia, en el caso del NCAR también los últimos tres
meses aumenta su caudal, este último modelo es el que representa el modelo más optimista en términos de
recursos hídricos. Respecto al análisis del promedio de los modelos se observa que la primera mitad del año
los caudales aumenta donde el mes de febrero con un 20,6% es el mayor, para la segunda mitad del año julio,
agosto, setiembre y noviembre están por debajo del valor de referencia siendo agosto el más importante con
una disminución de 22,8% que vienen a ser una pérdida de 7,6 m3/s, el mes de diciembre tiene un aumento
de caudal que en términos de porcentaje es el mayor con un 30,5% que viene a ser 38,2 de caudal.

Km 105 (m3/s) Km 105 (∆%)


Mes Referencia ECHAM5 MRI NCAR Promedio Mes Referencia ECHAM5 MRI NCAR Promedio
1980-00 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39 1980-00 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39
ene 259.5 288.0 277.9 312.6 292.9 ene 0.0 11.0 7.1 20.5 12.9
feb 284.5 312.8 329.4 387.2 343.1 feb 0.0 9.9 15.8 36.1 20.6
mar 288.1 313.0 291.0 334.0 312.7 mar 0.0 8.7 1.0 15.9 8.5
abr 173.1 182.8 188.2 204.0 191.7 abr 0.0 5.6 8.7 17.9 10.7
may 79.0 80.1 85.7 93.0 86.3 may 0.0 1.3 8.4 17.6 9.1
jun 48.4 47.7 52.4 55.8 52.0 jun 0.0 -1.6 8.2 15.2 7.3
jul 37.4 29.5 32.3 34.4 32.1 jul 0.0 -21.2 -13.6 -7.9 -14.3
ago 33.6 19.9 29.5 28.6 26.0 ago 0.0 -40.9 -12.4 -15.0 -22.8
sep 33.7 23.2 28.8 33.2 28.4 sep 0.0 -31.3 -14.6 -1.6 -15.8
oct 44.8 31.6 47.7 56.4 45.2 oct 0.0 -29.5 6.5 25.8 0.9
nov 82.7 60.7 87.6 92.6 80.3 nov 0.0 -26.6 5.9 12.0 -2.9
dic 125.2 155.6 162.1 172.5 163.4 dic 0.0 24.2 29.4 37.8 30.5

Tabla 8.129. Caudales Simulados para la cuenca del río Urubamba en el punto de control “Km 105” para el
horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR. Fuente: Elaboración propia.

465
450.0

400.0
Km. 105
350.0

300.0

250.0
M3/s

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
1980-2000 Echam5 MRI NCAR Promedio

Figura 8.125. Comparación de los caudales Simulados para la cuenca del río Urubamba en el punto
de control “Km 105” para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR. Fuente: Elaboración
propia.

Para el caso de Angostura (naciente del río Apurímac); en la Tabla 8.14 y Figura 8.15, se muestran las salidas de
los tres modelos y su variación porcentual respecto a su período de referencia, En este caso el modelo NCAR
sobre estima de manera significativa los caudales, registrándose en mayo el aumento más importante con un
166 %; que en términos de caudal representa el 11,9 m3/s. El modelo MRI, se encuentra próximo al promedio
de todos los modelos, pero respecto al valor de referencia muestra un aumento en el caudal para todos los
meses; registrándose en mayo el mayor valor con 111,9 %, porcentaje que representan un caudal de 8 m3/s;
respecto al modelo ECHAM5, este presenta también un aumento en casi todos los meses pero es el menos
importante (noviembre se muestra disminución de sus caudales en 5,2 %). El promedio de todos los modelos
muestra un aumento de todos los meses del caudal siendo como en los modelos anteríores mayo el que tiene
el aumento más importante.

Angostura (m3/s) Angostura (∆%)


Mes Referencia ECHAM5 MRI NCAR Promedio Mes Referencia ECHAM5 MRI NCAR Promedio
1980-00 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39 1980-00 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39
ene 21.8 24.9 37.8 49.8 37.5 ene 0.0 14.4 73.3 128.9 72.2
feb 30.2 34.2 50.4 64.1 49.6 feb 0.0 13.3 67.0 112.4 64.3
mar 31.6 34.3 43.3 61.1 46.2 mar 0.0 8.8 37.1 93.8 46.6
abr 14.1 18.7 28.6 35.5 27.6 abr 0.0 32.8 103.0 152.6 96.1
may 7.2 11.0 15.2 19.1 15.1 may 0.0 52.7 111.9 166.0 110.2
jun 5.4 8.1 11.5 14.1 11.2 jun 0.0 49.1 111.3 158.7 106.4
jul 4.5 5.8 8.0 9.6 7.8 jul 0.0 28.4 76.5 113.1 72.7
ago 4.3 4.9 6.6 8.0 6.5 ago 0.0 14.3 54.9 86.3 51.9
sep 4.2 4.5 6.3 7.6 6.1 sep 0.0 8.8 52.1 82.1 47.6
oct 4.1 4.9 7.0 9.7 7.2 oct 0.0 20.8 71.8 136.8 76.5
nov 5.7 5.4 9.5 11.1 8.7 nov 0.0 -5.4 68.4 96.2 53.1
dic 9.7 10.2 17.2 19.5 15.7 dic 0.0 5.4 77.4 101.0 61.3

Tabla 8.130. Caudales Simulados para la cuenca del río Apurímac en el punto de control “Angostura” para el
horizonte 2030 - 39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR. Fuente: Elaboración propia.

466
70.0

60.0 Angostura
50.0

40.0
M3/s

30.0

20.0

10.0

0.0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
1980-2000 Echam5 MRI NCAR Promedio

Figura 8.126. Comparación de los caudales Simulados para la cuenca del río Apurímac en el punto de
control “Angostura” para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR. Fuente: Elaboración
propia

Para el caso de puente Cunyac (parte media del río Apurímac); en la Tabla 8.15 y Figura 8.16, se presentan los
resultados de los tres modelos y su variación porcentual respecto al período de referencia. Se puede observar
que el modelo ECHAM5 muestra un aumento de los caudales durante los primeros 3 meses del año para
posteríormente presentar disminuciones, para el caso del modelo MRI sólo febrero presenta una disminución
en los caudales, esta disminución es de 4,6 % respecto al período de referencia que viene a ser una pérdida
de 44,9 m3/s; En el caso del modelo NCAR se observa un aumento general de los caudales (mayor de todos
los modelos) siendo el más importante en enero con 49,8 % que viene a ser 336,4 m3/s de más.

Pte Cunyac (m3/s) Pte Cunyac (∆%)


Mes Referencia ECHAM5 MRI NCAR Promedio Mes Referencia ECHAM5 MRI NCAR Promedio
1980-00 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39 1980-00 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39
ene 675.1 720.9 722.5 1011.5 818.3 ene 0.0 6.8 7.0 49.8 21.2
feb 976.2 1010.2 931.3 1254.7 1065.4 feb 0.0 3.5 -4.6 28.5 9.1
mar 905.6 917.4 910.6 1189.8 1005.9 mar 0.0 1.3 0.6 31.4 11.1
abr 531.0 513.5 608.5 698.7 606.9 abr 0.0 -3.3 14.6 31.6 14.3
may 268.6 265.7 306.2 354.6 308.8 may 0.0 -1.1 14.0 32.0 15.0
jun 196.6 187.4 224.9 256.5 223.0 jun 0.0 -4.7 14.4 30.5 13.4
jul 137.4 130.8 153.3 174.1 152.7 jul 0.0 -4.8 11.5 26.7 11.2
ago 117.9 99.0 135.3 142.8 125.7 ago 0.0 -16.1 14.7 21.1 6.6
sep 106.1 99.9 120.3 140.3 120.2 sep 0.0 -5.8 13.4 32.2 13.2
oct 138.9 100.3 145.2 192.9 146.1 oct 0.0 -27.8 4.5 38.9 5.2
nov 199.2 133.8 207.7 241.6 194.4 nov 0.0 -32.8 4.3 21.3 -2.4
dic 319.7 313.7 342.2 417.8 357.9 dic 0.0 -1.9 7.0 30.7 12.0

Tabla 8.131. Caudales Simulados para la cuenca del río Apurímac en el punto de control “Puente Cunyac”
para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR. Fuente: Elaboración propia

467
1400.0

1200.0 Pte. Cunyac


1000.0

800.0
M3/s

600.0

400.0

200.0

0.0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
1980-2000 Echam5 MRI NCAR Promedio

Figura 8.127. Comparación de los caudales Simulados para la cuenca del río Apurímac en el punto de control
“Puente Cunyac” para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR. Fuente: Elaboración propia

Respecto al promedio de todos los escenaríos, los caudales aumentan todos los meses excepto noviembre
que tiene una pérdida de 2,4% que viene a ser 4,8 m3/s menos de agua, a pesar que se observa un aumento
el análisis de los promedios indica que este aumento se encuentra dentro del 21,2% (enero) y 5,2% (octubre)
lo que indica que la variación no es importante.

Para el caso del río Pampas sus resultados son presentados en la Tabla 8.16 y Figura 8.17, de estos se observa
que no existe mucha diferencia entre los modelos (aumento o disminución de caudal) respecto a la serie de
referencia, El modelo muestra una disminución de caudales en todos los meses excepto marzo donde el
aumento es de 2,4%, el modelo MRI muestra aumento o descensos en los caudales pero no son importantes
en relación a la serie de referencia, el modelo NCAR muestra sólo en agosto una disminución de caudal que
viene a ser 1,9% (insignificante) y el máximo aumento de caudal se espera para marzo con un 20% que viene
a ser 114,5 m3/s.

Pampas (m3/s) Pampas (∆%)


Mes Referencia ECHAM5 MRI NCAR Promedio Mes Referencia ECHAM5 MRI NCAR Promedio
1980-00 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39 1980-00 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39
ene 441.1 356.1 439.7 454.6 416.8 ene 0.0 -19.3 -0.3 3.0 -5.5
feb 657.4 623.7 672.7 700.3 665.6 feb 0.0 -5.1 2.3 6.5 1.2
mar 572.4 586.3 653.5 686.9 642.2 mar 0.0 2.4 14.2 20.0 12.2
abr 407.2 348.7 445.0 457.2 417.0 abr 0.0 -14.4 9.3 12.3 2.4
may 203.0 161.4 222.0 228.5 204.0 may 0.0 -20.5 9.4 12.5 0.5
jun 124.0 95.7 128.7 138.3 120.9 jun 0.0 -22.9 3.8 11.5 -2.5
jul 77.0 58.7 78.8 85.2 74.2 jul 0.0 -23.7 2.4 10.7 -3.5
ago 70.7 42.4 65.1 69.3 59.0 ago 0.0 -39.9 -7.8 -1.9 -16.5
sep 73.5 44.0 67.5 73.6 61.7 sep 0.0 -40.1 -8.2 0.1 -16.1
oct 89.4 46.4 83.6 108.9 79.7 oct 0.0 -48.0 -6.4 21.8 -10.9
nov 141.3 78.3 128.4 148.9 118.5 nov 0.0 -44.6 -9.1 5.4 -16.1
dic 235.4 162.2 219.1 243.6 208.3 dic 0.0 -31.1 -6.9 3.5 -11.5

Tabla 8.132. Caudales Simulados para la cuenca del río Pampas en el punto de control “Pampas – Marcelino
Cerna” para el horizonte 2030 - 39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR. Fuente: Elaboración propia

468
800.0

700.0 Pampas
600.0

500.0
M3/s

400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
1980-2000 Echam5 MRI NCAR Promedio

Figura 8.128. Comparación de los caudales Simulados para la cuenca del río Pampas en el punto de control
“Pampas – Marcelino Cerna” para el horizonte 2030-39 con los modelos ECHAM5, MRI, NCAR.

Para el caso de los caudales promedio de todos los modelos se espera que de febrero a mayo aumenten los
caudales, pero en el mejor de los casos este aumento será de 12,2 % (marzo), para los otros meses se espera
que los caudales bajen siendo agosto la disminución más importante con 16,5% (11,7 m3/s).

8.5.4 Disponibilidad Hídrica futura en subcuencas – Modelo GR2M


Para el análisis de los caudales se ha considerado las series mensuales del horizonte 2016-2044 simuladas con
el modelo GR2m a nivel de subcuencas, utilizando como variable de entrada las proyecciones de precipitación
y temperatura del modelo ECHAM5.

Para este modelo de tipo dinámico se tienen escenaríos climáticos en un mayor número de estaciones que
permite la espacialización de la precipitación a nivel de cuencas; por otro lado las series disponibles para los
escenaríos de Precipitación tienen una mayor longitud de registro, apropiado apara el análisis probabilístico
de los caudales simulados hacia el futuro.

Las series de caudal utilizados corresponden a sus valores probabilísticos al 10%, 50% y 90% de persistencia
mensual y anual, simbolizados como Q10, Q50 y Q90 respectivamente. Las comparaciones que se establecen
entre la disponibilidad futura y la actual son representadas por las anomalías de caudal proyectada hacia el
2016-2044 con respecto a los caudales del período de referencia 1970-2008.

A. Cuenca del río Apurímac

• Subcuenca Alto Apurímac


Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de -11,0%, -5,0% y -15,0% respectivamente, tal como se presenta en la Tabla 8.17.

Así mismo se ha obtenido que para el período de estiaje se esperara anomalías de los caudales (Q10,

469
Q50 y Q90) del orden de -12,0%, -11,0% y -4,0%, respectivamente.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de
-18,0%, -14,0% y 2,0%, respectivamente. En la Figura 8.18, se presenta los hidrogramas de caudales
históricos y simulados al futuro.

Período de referencia 1970-2008. Subcuenca Alto Apurímac - Caudales en m3/s

  set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago anual
Q_10 13.2 13.4 26.1 69.7 371.3 515.7 456.6 232.9 73.9 36.0 21.1 15.2 139.5
Q_50 10.5 9.4 10.2 32.0 168.3 290.2 269.0 113.0 47.8 27.0 16.9 12.4 81.9
Q-90 8.7 7.4 7.4 11.6 55.1 122.3 126.7 56.9 30.7 20.2 13.7 10.3 53.4
Horizonte simulado 2016-2044. Subcuenca Alto Apurímac - Caudales en m3/s
Q_10 12.1 11.1 14.5 66.4 302.9 391.8 439.6 164.0 62.3 32.6 19.8 14.1 124.3
Q_50 9.6 8.5 9.1 27.5 141.7 260.1 232.1 91.9 41.1 24.4 15.7 11.6 78.2
Q-90 8.7 7.0 6.7 9.2 36.6 101.0 150.5 66.9 32.6 20.7 13.9 10.5 45.5
          Anomalías de los caudales (%)        
Q_10 -8 -17 -44 -5 -18 -24 -4 -30 -16 -9 -6 -7 -11
Q_50 -8 -10 -10 -14 -16 -10 -14 -19 -14 -10 -7 -7 -5
Q-90 0 -5 -9 -21 -34 -17 19 18 6 2 1 3 -15

Tabla 8.133. Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Alto Apurímac. Fuente: Elaboración propia

Subcuenca Alto Apurímac


600.0

Q-10%H
500.0
Q-50%H
Q-90%H
400.0
Caudal (m3/s)

Q-10%F
300.0 Q-50%F
Q-90%F
200.0

100.0

0.0
set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 8.129. Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada). Subcuenca Alto Apurímac. Fuente: Elaboración propia

470
• Subcuenca Velille
Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de -8,0%, -9,0% y -2,0%, como se presenta en la Tabla 8.19.

Para el período de estiaje, en esta subcuenca, se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90)
del orden de -8,0%, -13,0% y 5,0%, respectivamente.

Período de referencia 1970-2008. Subcuenca Velille - Caudales en m3/s


  set Oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago anual
Q_10 5.0 4.6 11.5 39.0 168.9 250.5 220.2 96.1 27.1 13.6 7.9 5.6 66.7
Q_50 4.0 3.5 3.7 14.7 71.2 136.9 123.5 50.4 18.8 10.4 6.4 4.8 38.7
Q-90 3.2 2.7 2.7 3.8 24.1 56.0 48.4 22.7 11.4 7.5 5.0 3.8 21.9
Horizonte simulado 2016-2044. Subcuenca Velille - Caudales en m3/s
Q_10 4.4 3.8 5.2 28.5 186.5 227.8 218.9 81.0 24.4 12.4 7.4 5.3 61.4
Q_50 3.5 3.1 3.2 9.6 77.0 138.9 126.4 38.3 15.7 9.2 5.9 4.3 35.2
Q-90 3.2 2.5 2.4 3.8 23.1 52.9 71.0 25.1 12.4 7.7 5.1 3.8 21.5
          Anomalías de los caudales (%)        
Q_10 -12.8 -17.2 -54.9 -26.9 10.4 -9.1 -0.6 -15.7 -9.7 -8.2 -6.2 -6.8 -8.0
Q_50 -11.6 -12.8 -14.2 -34.4 8.1 1.5 2.4 -24.1 -16.4 -12.2 -9.0 -9.3 -8.9
Q-90 -1.8 -6.3 -11.9 -1.4 -4.1 -5.5 46.7 10.6 9.0 3.0 2.1 1.4 -2.0

Tabla 8.134. Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Velille Fuente: Elaboración propia


Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -5,0%,
-2,0% y 13,0%, respectivamente. En la Figura 8.19, se presenta los hidrogramas de caudales históricos y
simulados al futuro.

Subcuenca Velille
300.0

Q-10%H
250.0
Q-50%H

200.0 Q-90%H
Caudal (m3/s)

Q-10%F
150.0 Q-50%F
Q-90%F
100.0

50.0

0.0
set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 8.130. Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Velille. Fuente: Elaboración propia

471
• Subcuenca Santo Tomás
Para esta subcuenca se observa un incremento del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de 20,0%, 18,0% y 24,0% respectivamente, tal como se presenta en la Tabla 8.19.
Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 9,0%,
8,0% y 32,0%, respectivamente.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de
20,0%, 24,0% y 56,0%, respectivamente. En la Figura 8.20, se presenta los hidrogramas de caudales
históricos y simulados al futuro.

Período de referencia 1970-2008. Subcuenca Santo Tomás - Caudales en m3/s


  set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago anual
Q_10 5.3 5.1 10.6 42.8 186.3 257.9 228.9 101.2 28.3 13.9 8.2 5.9 67.1
Q_50 4.1 3.8 4.1 14.0 70.8 143.0 125.0 48.7 18.8 10.6 6.6 4.9 40.0
Q-90 3.3 2.8 2.9 4.2 25.7 52.1 44.9 22.9 11.4 7.7 5.2 3.9 21.1
Horizonte simulado 2016-2044. Subcuenca Santo Tomás - Caudales en m3/s
Q_10 5.5 5.3 7.1 35.6 252.3 324.8 273.6 97.1 30.5 15.5 9.3 6.5 80.2
Q_50 4.4 3.9 4.1 10.9 92.1 178.3 169.2 49.8 19.9 11.5 7.4 5.4 47.0
Q-90 4.0 3.2 3.1 4.6 32.4 64.2 98.4 34.7 16.0 9.9 6.5 4.9 26.3
          Anomalías de los caudales (%)        
Q_10 2.9 3.7 -33.4 -16.8 35.4 26.0 19.5 -4.0 8.1 11.1 12.8 9.5 19.5
Q_50 8.4 4.1 1.2 -22.2 30.2 24.7 35.4 2.3 5.6 9.0 11.8 9.9 17.7
Q-90 20.4 15.9 7.6 10.3 26.4 23.2 119.0 51.4 40.3 28.3 26.1 24.9 24.4
Tabla 8.135. Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Santo Tomás. Fuente: Elaboración propia

Subcuenca Santo Tomás


350.0

300.0 Q-10%H
Q-50%H
250.0 Q-90%H
Caudal (m3/s)

200.0 Q-10%F
Q-50%F
150.0
Q-90%F

100.0

50.0

0.0
set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 8.131. Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Santo Tomás.Fuente: Elaboración propia

472
• Subcuenca Oropesa
Para esta subcuenca se observa un incremento del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de 12,0%, 16,0% y 17,0% respectivamente, tal como se presenta en la Tabla 8.20.

Período de referencia 1970-2008. Subcuenca Oropesa - Caudales en m3/s


  set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago anual
Q_10 5.7 5.8 11.9 37.2 159.1 232.1 212.1 87.8 28.3 14.3 8.7 6.4 62.6
Q_50 4.1 3.9 4.8 16.8 70.1 131.8 117.0 48.7 19.5 10.9 6.8 5.1 37.0
Q-90 3.6 3.0 3.1 4.6 25.1 53.7 57.1 24.6 12.5 8.4 5.6 4.1 22.3
Horizonte simulado 2016-2044. Subcuenca Oropesa - Caudales en m3/s
Q_10 4.9 5.1 7.5 30.2 153.0 249.6 261.3 87.5 27.4 14.1 8.3 5.8 70.3
Q_50 3.9 3.5 3.8 10.4 69.0 149.4 152.2 47.5 18.8 10.8 6.7 4.8 42.7
Q-90 3.5 2.9 2.8 4.5 24.8 69.6 92.8 32.8 14.7 8.9 5.8 4.3 26.0
          Anomalías de los caudales (%)        
Q_10 -14.2 -13.1 -36.8 -18.9 -3.8 7.6 23.2 -0.3 -2.9 -1.3 -5.2 -9.2 12.3
Q_50 -4.4 -11.1 -20.8 -38.0 -1.6 13.3 30.0 -2.3 -3.4 -1.2 -1.0 -4.3 15.6
Q-90 -1.9 -5.2 -7.8 -1.5 -1.0 29.7 62.5 33.3 18.0 6.1 4.3 4.5 16.6
Tabla 8.136. Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Oropesa. Fuente: Elaboración propia

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -4,0%, -3,0%
y 10,0%, respectivamente.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 7,0%,
11,0% y 35,0%, respectivamente. En la Figura 8.21, se presenta los hidrogramas de caudales históricos y
simulados al futuro.

Subuenca Oropesa
300.0

Q-10%H
250.0
Q-50%H
Q-90%H
200.0
Q-10%F
Caudal (m3/s)

Q-50%F
150.0
Q-90%F

100.0

50.0

0.0
set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 8.132. Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida)
y del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Oropesa. Fuente. Elaboración propia

473
• Subcuenca Pachachaca
Para esta subcuenca se observa un incremento del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de 26,0%, 18,0% y 22,0% respectivamente, tal como se presenta en la Tabla 8.21.

Período de referencia 1970-2008. Subcuenca Pachachaca - Caudales en m3/s


  set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago anual
Q_10 12.3 12.1 18.8 43.8 199.1 342.5 346.8 149.3 51.8 28.5 16.9 12.6 92.4
Q_50 8.4 7.3 8.7 20.7 91.2 180.1 184.8 79.3 35.6 21.2 13.5 10.1 56.1
Q-90 7.0 6.3 6.2 8.7 35.1 61.3 81.3 44.5 24.4 15.8 10.7 8.1 33.3
Horizonte simulado 2016-2044. Subcuenca Pachachaca - Caudales en m3/s
Q_10 9.9 9.0 11.0 28.4 194.6 426.7 425.1 160.0 52.7 27.8 17.2 12.1 117.3
Q_50 8.0 7.0 6.8 15.0 97.9 219.5 254.4 93.0 38.0 21.6 13.6 10.0 65.9
Q-90 7.1 5.7 5.6 7.2 27.5 104.9 128.4 58.5 27.4 17.2 11.4 8.6 40.5
          Anomalías de los caudales (%)        
Q_10 -19.5 -25.6 -41.2 -35.0 -2.3 24.6 22.6 7.2 1.7 -2.5 2.2 -4.0 26.9
Q_50 -3.9 -4.3 -21.1 -27.6 7.4 21.9 37.7 17.2 6.8 1.8 0.6 -0.7 17.6
Q-90 1.3 -8.7 -9.6 -17.4 -21.6 71.2 57.9 31.3 12.1 9.0 6.9 5.9 21.5
Tabla 8.137. Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Pachachaca Fuente. Elaboración propia


Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 0,0%,
4,0% y 10,0%, respectivamente.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de
13,0%, 22,0% y 40,0%, respectivamente. En la Figura 8.22, se presenta los hidrogramas de caudales
históricos y simulados al futuro.

Subcuenca Pachachaca
450.0
400.0 Q-10%H
350.0 Q-50%H
300.0 Q-90%H
Caudal (m3/s)

Q-10%F
250.0
Q-50%F
200.0
Q-90%F
150.0
100.0
50.0
0.0
set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 8.133. Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Pachachaca.Fuente. Elaboración propia

474
B. Cuenca del río Pampas
• Subcuenca Alto Pampas
Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de -36,0%, -15,0% y -23,0%, como se aprecia en la Tabla 8.22.

Período de referencia 1970-2008. Subcuenca Alto Pampas - Caudales en m3/s


  set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago anual
Q_10 6.6 10.4 23.6 43.7 126.6 223.1 188.4 104.4 35.9 16.4 10.1 7.6 64.5
Q_50 4.7 4.8 6.4 17.0 55.7 107.3 108.6 49.8 20.7 11.7 7.4 5.2 36.1
Q-90 3.6 3.2 3.1 6.4 14.4 28.9 42.3 23.6 12.7 8.2 5.5 4.2 18.0
Horizonte simulado 2016-2044. Subcuenca Alto Pampas - Caudales en m3/s
Q_10 5.3 4.4 4.9 12.7 74.7 141.7 186.8 65.1 22.9 12.1 7.3 5.3 41.4
Q_50 3.9 3.4 3.5 6.5 28.8 89.8 109.0 44.6 17.9 10.2 6.5 4.8 30.7
Q-90 3.4 2.7 2.7 3.5 10.9 34.9 48.1 26.5 12.5 7.8 5.2 3.9 13.9
          Anomalías de los caudales (%)        
Q_10 -20 -58 -79 -71 -41 -36 -1 -38 -36 -26 -28 -30 -36
Q_50 -16 -30 -46 -62 -48 -16 0 -10 -14 -12 -12 -7 -15
Q-90 -7 -16 -14 -45 -25 21 14 12 -1 -5 -6 -5 -23
Tabla 8.138. Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Alto Pampas. Fuente. Elaboración propia

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -32,0%,
-12,0% y 15,0%, respectivamente.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -32%,
-18,0% y 7,0%, respectivamente. En la Figura 8.23, se presenta los hidrogramas de caudales históricos y
simulados al futuro.

Subcuenca Alto Pampas


250.0
Q-10%H

200.0 Q-50%H
Q-90%H
Caudal (m3/s)

Q-10%F
150.0
Q-50%F
Q-90%F
100.0

50.0

0.0
set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 8.134. Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del Período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Alto Pampas. Fuente. Elaboración propia

475
• Subcuenca Caracha
Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de -35,0%, -20,0% y -9,0% respectivamente, tal como se presenta en la Tabla 8.23 .

Período de referencia 1970-2008. Subcuenca Caracha - Caudales en m3/s

  set oct nov dic ene Feb mar abr may jun jul ago anual
Q_10 7.1 6.8 12.2 22.5 97.0 185.9 177.2 92.3 32.4 16.3 10.3 7.7 55.5
Q_50 4.5 4.3 4.7 10.8 42.3 86.9 88.4 47.1 20.2 11.4 7.4 5.4 31.1
Q-90 3.6 3.2 2.9 4.6 9.6 23.5 29.0 19.2 10.9 7.9 5.6 4.3 13.2
Horizonte simulado 2016-2044. Subcuenca Caracha - Caudales en m3/s
Q_10 4.9 4.1 4.2 10.9 55.6 127.1 173.8 56.2 21.1 11.9 7.4 5.6 36.1
Q_50 4.1 3.4 3.2 5.1 23.7 71.2 87.9 40.4 17.8 10.7 6.9 5.1 25.0
Q-90 3.6 2.9 2.7 3.3 9.1 26.4 40.2 23.3 12.0 8.0 5.5 4.2 12.0
          Anomalías de los caudales (%)        
Q_10 -31 -41 -65 -52 -43 -32 -2 -39 -35 -27 -28 -28 -35
Q_50 -9 -20 -31 -53 -44 -18 -1 -14 -12 -6 -7 -6 -20
Q-90 -2 -10 -7 -28 -5 12 39 21 10 1 -2 -1 -9

Tabla 8.139. Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Caracha. Fuente. Elaboración propia

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -31,0%,
-9,0% y 4,0%, respectivamente.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -27%,
-17,0% y 18,0%, respectivamente. En la Figura 8.24, se presenta los hidrogramas de caudales históricos
y simulados al futuro.

Subcuenca Caracha
200.0
180.0 Q-10%H

160.0 Q-50%H

140.0 Q-90%H
Caudal (m3/s)

Q-10%F
120.0
Q-50%F
100.0
Q-90%F
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 8.135. Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en

476
línea sólida) y del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Caracha. Fuente. Elaboración propia

• Subcuenca Chicha
Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de 39,0%, 7,0% y 35,0% respectivamente, tal como se presenta en la Tabla 8. 24.

Período de referencia 1970-2008. Subcuenca Chicha - Caudales en m3/s

  set oct nov dic ene Feb mar abr may jun jul ago anual
Q_10 4.6 4.2 5.0 9.3 43.9 85.3 88.7 48.5 17.5 9.9 6.0 4.6 24.8
Q_50 2.9 2.6 2.8 5.2 21.0 47.5 48.2 26.0 12.2 7.2 4.7 3.4 15.9
Q-90 2.4 2.1 2.1 3.1 5.5 12.3 21.4 12.5 7.4 5.0 3.5 2.7 7.6
Horizonte simulado 2016-2044. Subcuenca Chicha - Caudales en m3/s
Q_10 3.5 2.8 3.2 6.5 49.6 118.3 139.6 57.6 18.3 9.8 6.2 4.4 34.4
Q_50 2.8 2.3 2.3 3.2 17.4 46.2 80.2 29.0 12.7 7.4 4.7 3.4 17.0
Q-90 2.4 1.9 1.8 2.1 5.5 18.9 36.1 17.9 8.8 5.6 3.8 2.8 10.2
          Anomalías de los caudales (%)        
Q_10 -24 -34 -37 -31 13 39 57 19 4 -1 4 -5 39
Q_50 -5 -10 -17 -39 -17 -3 66 12 4 2 0 1 7
Q-90 -1 -8 -11 -30 0 54 69 43 19 11 8 4 35
Tabla 8.140. Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Chicha.Fuente. Elaboración propia

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 2,0%,
2,0% y 12,0%, respectivamente.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 34%,
18,0% y 45,0%, respectivamente. En la Figura 8.25, se presenta los hidrogramas de caudales históricos y
simulados al futuro.

Subcuenca Chicha
160.0
Q-10%H
140.0
Q-50%H
120.0 Q-90%H
Caudal (m3/s)

100.0 Q-10%F
Q-50%F
80.0
Q-90%F
60.0

40.0

20.0

0.0
set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 8.136. Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Chicha. Fuente. Elaboración propia

477
• Subcuenca Jatunmayo
Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de -30%, -6% y 6% respectivamente, tal como se presenta en la Tabla 8.25.

Período de referencia 1970-2008. Subcuenca Jatunmayo -Caudales en m3/s

  set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago anual
Q_10 6.9 5.9 7.1 14.7 65.1 141.6 146.3 76.3 28.4 15.2 8.9 6.6 43.5
Q_50 3.9 3.4 3.7 7.0 31.1 62.2 69.2 37.4 16.4 9.5 6.3 4.7 23.5
Q-90 3.2 2.7 2.6 3.2 6.9 13.5 23.8 15.9 9.1 6.9 4.8 3.6 9.4
Horizonte simulado 2016-2044. Subcuenca Jatunmayo - Caudales en m3/s
Q_10 4.2 3.6 3.7 6.1 39.8 87.2 143.1 49.4 20.1 11.9 7.2 5.2 30.6
Q_50 3.6 3.0 2.7 3.8 14.6 59.8 78.8 36.5 15.4 9.1 5.9 4.4 22.2
Q-90 2.9 2.4 2.4 2.5 6.8 21.9 28.3 19.0 10.0 6.6 4.6 3.5 10.0
          Anomalías de los caudales (%)        
Q_10 -39 -39 -48 -58 -39 -38 -2 -35 -29 -22 -18 -21 -30
Q_50 -8 -13 -27 -46 -53 -4 14 -2 -6 -4 -7 -7 -6
Q-90 -8 -11 -10 -22 0 61 19 20 10 -4 -4 -3 6
Tabla 8.141. Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Jatunmayo. Fuente. Elaboración propia


Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -25,0%,
-6,0% y 1,0%, respectivamente.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -27%,
-7,0% y 23,0%, respectivamente. En la Figura 8.26, se presenta los hidrogramas de caudales históricos y
simulados al futuro.

Subcuenca Jatunmayo
160.0
Q-10%H
140.0
Q-50%H
120.0 Q-90%H
Caudal (m3/s)

100.0 Q-10%F
Q-50%F
80.0
Q-90%F
60.0

40.0

20.0

0.0
set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 8.137. Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de referencia 1970-2008 (en línea sólida) y
del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Jatunmayo. Fuente. Elaboración propia

478
• Subcuenca Torobamba
Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de 67%, 39% y 59% respectivamente, tal como se presenta en la Tabla 8.26.

Período de referencia 1970-2008. Subcuenca Torobamba - Caudales en m3/s


  set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago anual
Q_10 1.3 1.5 2.6 4.4 16.3 27.7 25.5 11.8 5.7 3.2 1.9 1.4 7.6
Q_50 1.1 1.0 1.1 2.1 7.2 12.3 12.3 7.0 3.6 2.3 1.6 1.2 4.5
Q-90 0.8 0.8 0.8 0.9 2.8 3.9 5.6 3.9 2.3 1.7 1.2 1.0 2.4
Horizonte simulado 2016-2044. Subcuenca Torobamba - Caudales en m3/s
Q_10 1.3 1.0 1.2 2.4 18.4 43.9 51.8 21.4 6.8 3.6 2.3 1.6 12.8
Q_50 1.0 0.9 0.9 1.2 6.5 17.1 29.8 10.8 4.7 2.7 1.7 1.3 6.3
Q-90 0.9 0.7 0.7 0.8 2.0 7.0 13.4 6.7 3.3 2.1 1.4 1.1 3.8
          Anomalías de los caudales (%)        
Q_10 -2 -32 -54 -45 13 58 103 81 19 14 18 12 67
Q_50 -1 -10 -24 -44 -10 39 142 54 31 21 9 3 39
Q-90 7 -6 -14 -8 -28 79 141 72 39 25 16 11 59
Tabla 8.142. Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca Torobamba. Fuente. Elaboración propia

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 17,0%,
21,0% y 26,0%, respectivamente.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 57%,
57,0% y 71,0%, respectivamente. En la Figura 8.27, se presenta los hidrogramas de caudales históricos y
simulados al futuro.

Subcuenca Torobamba
60.0
Q-10%H
50.0 Q-50%H
Q-90%H
40.0
Caudal (m3/s)

Q-10%F
Q-50%F
30.0
Q-90%F

20.0

10.0

0.0
set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago

Figura 8.138. Caudales probabilísticos Q10, Q50 y Q90 del período de preferencia 1970-2008 (en
línea sólida) y del horizonte 2016-39 (en línea punteada), subcuenca Torobamba. Fuente. Elaboración propia.

479
8.5.5 Simulación de sequías bajo escenaríos de Cambio climático

A. Caracterización regional
Las simulaciones de la sequía fueron realizadas en base a los 03 modelos de downscalling estadístico con
información disponible de precipitación en 9 estaciones para el horizonte 2012 - 2059 del escenarío A1B. Las
estaciones utilizadas y la metodología propuesta fueron expuestas en el ítem 8.3.

En las Tablas 8.27, 8.28, 8.29 y 8.30, se presentan los resultados de las simulaciones de la sequía obtenidos
por los tres modelos climáticos para las escalas de 3, 6, 9, 12 y 24 meses, comparados en todos los casos con
las sequías históricas del período de referencia 1970-2008.

Precipitación observada (1970-2008)


Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 2.1 1.0 6.0
SPI-3 -2.2 -4.2 -1.5
Estaciones afectadas (%) 68 50 96
Modelo NCAR (2012-2059)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 1.6 1.0 4.0
SPI-3 -2.4 -3.3 -1.5
Estaciones afectadas (%) 62 50 92
Modelo NHADCM3 (2012-59)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 1.5 1.0 5.0
SPI-3 -2.1 -3.5 -1.4
Area afectada (%) 60 50 84
Modelo NMPEH5 (2012-59)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 2.0 1.0 8.0
SPI-3 -1.9 -3.2 -1.3
Estaciones afectadas (%) 64 50 88

Tabla 8.143. Características de la sequía regional histórica y futura por diferentes modelos climáticos. Escala 3
meses. Fuente. Elaboración propia

En las Figuras 8.29, 8.29 y 8.30, se muestras las salidas de los modelos, asociados a recurrencias de sequias,
obtenidas a través del análisis de downscaling.

480
Precipitación observada (1970-2008)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 2.2 1.0 8.0
SPI-6 -2.2 -3.9 -1.3
Estaciones afectadas (%) 66 50 96
Modelo NCAR (2012-2059)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 1.9 1.0 8.0
SPI-6 -2.1 -3.3 -1.3
Estaciones afectadas (%) 62 50 80
Modelo NHADCM3 (2012-59)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 1.6 1.0 5.0
SPI-6 -1.9 -3.5 -1.4
Estaciones afectadas (%) 60 50 84
Modelo NMPEH5 (2012-59)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 2.6 1.0 9.0
SPI-6 -1.8 -2.9 -1.3
Estaciones afectadas (%) 63 50 100

Tabla 8.144. Características de la sequía regional histórica y futura por diferentes modelos climáticos Escala
6 meses. Fuente. Elaboración propia

Precipitación observada (1970-2008)


Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 3.4 1.0 12.0
SPI-9 -2.1 -3.9 -1.4
Estaciones afectadas (%) 65 51 100
Modelo NCAR (2012-2059)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 2.3 1.0 8.0
SPI-9 -1.9 -2.9 -1.3
Estaciones afectadas (%) 61 50 95
Modelo NHADCM3 (2012-59)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 2.4 1.0 7.0
SPI-9 -1.9 -3.3 -1.4
Estaciones afectadas (%) 60 50 79
Modelo NMPEH5 (2012-59)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 4.2 1.0 12.0
SPI-9 -1.9 -3.1 -1.3
Estaciones afectadas (%) 64 50 88

Tabla 8.145. Características de la sequía regional histórica y futura por diferentes modelos climáticos. Escala 9
meses. Fuente. Elaboración propia

481
Precipitación observada (1970-2008)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 5.3 1.0 13.0
SPI-12 -2.2 -4.1 -1.3
Estaciones afectadas (%) 69 50 92
Modelo NCAR (2012-2059)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 4.4 1.0 11.0
SPI-12 -2 -3.3 -1.6
Estaciones afectadas (%) 58 50 75
Modelo NHADCM3 (2012-59)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 3.4 1.0 12.0
SPI-12 -1.8 -2.9 -1.4
Estaciones afectadas (%) 59 50 75
Modelo NMPEH5 (2012-59)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 8.0 1.0 16.0
SPI-12 -2.1 -3.2 -1.6
Estaciones afectadas (%) 65 50 88

Tabla 8.146. Características de la sequía regional histórica y futura por diferentes modelos climáticos. Escala
9 meses Fuente. Elaboración propia

Precipitación observada (1970-2008)


Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 13.8 1.0 35.0
SPI-24 -1.8 -3.3 -1.1
Estaciones afectadas (%) 61 50 95
Modelo NCAR (2012-2059)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 3.0 1.0 13.0
SPI-24 -1.6 -2.5 -1.3
Estaciones afectadas (%) 52 50 72
Modelo NHADCM3 (2012-59)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 7.7 1.0 24.0
SPI-24 -1.6 -3.0 -1.5
Estaciones afectadas (%) 54 53 84
Modelo NMPEH5 (2012-59)
Promedio Mín Máx
Duración promedio (meses) 7.8 1.0 21.0
SPI-24 -1.8 -3.3 -1.6
Estaciones afectadas (%) 62 50 80

Tabla 8.147. Características de la sequía regional histórica y Futura por diferentes modelos climáticos. Escala24
meses. Fuente. Elaboración propia

482
16
histórico
14
NCAR
12
Duración (meses) NHADCM3
10
NMPEH5
8

0
SPI-3 SPI-6 SPI-9 SPI-12 SPI-24

Figura 8.139. Gráfico de barras de duración promedio de la sequía para los datos históricos y las simulaciones
de los 3 modelos de dowscalling. Fuente. Elaboración propia

0
-0.5 SPI-3 SPI-6 SPI-9 SPI-12 SPI-24
-1
-1.5
-2
SPI mínimo

-2.5
-3
-3.5
-4
-4.5 histórico NCAR
NHADCM3 NMPEH5
-5

Figura 8.140. Gráfico de barras de la intensidad de la sequía para los datos históricos y las simulaciones de los
3 modelos de dowscalling. Fuente. Elaboración propia

483
100
Estaciones afectadas por sequía (%)
90 histórico NCAR
80 NHADCM3 NMPEH5
70
60
50
40
30
20
10
0
SPI-3 SPI-6 SPI-9 SPI-12 SPI-24

Figura 8.141. Gráfico de barras del área afectada por sequías para los datos históricos y las simulaciones
de los 3 modelos de dowscalling. Fuente. Elaboración propia

Las simulaciones de los tres modelos analizados indican la ocurrencia de eventos de sequías para el horizonte
2012-59, pero éstas a lo más tendrán las mismas características climáticas de las sequías históricas del período
1970-2008. Para el horizonte simulado se esperaría una reducción en la duración, magnitud y extensión
espacial de las sequías

B. Tiempo de retorno y severidad de sequías


La relación entre la severidad, duración de la sequía viene definida por la relación propuesta por Loukas y
Valisiades (2008):

(I)

Se ha realizado el análisis para las estaciones de Abancay y Acomayo, obteniéndose las relaciones siguientes:

• Curva de Severidad-Duración-Tiempo de retorno para la estación Acomayo, con información del período de
referencia (1970-2008).

• Curva de Severidad-Duración-Tiempo de retorno para la estación Acomayo, con información del horizonte
(2012-2059)

484
Donde:

Es la severidad acumulada anual de los meses de sequía.


T: Tiempo de retorno
D: Escala de tiempo del SPI
Λ, K y ŋ : Son los parámetros ajustados por curvas empíricas

A través de la aplicación de las expresiones algebraicas descritas anteríormente, se han obtenidos las Figuras
8.31, 8.32, 8.33 y 8.34 que muestran las Curvas de Severidad – Duración – Tiempo, para las estaciones de
Acomayo y Abancay, referentes al período 2012 – 2059.

Duración - Tiempo retorno - Severidad sequías Estación : Acomayo


80
T=5 T=10
T=20 T=50
70
T=100 T=200
T=1000 T=5
60 T=10 T=20

50
Severidad sequía

40

30

20

10

0
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48

Duración(meses)

Figura 8.142. Curvas Duración-Severidad-Tiempo de retorno de sequías Estación Acomayo.. En línea sólida
sequía histórica, en líneas punteadas sequías del período 2012-2059. Fuente. Elaboración propia

485
486
Severidad sequía

0
10
20
30
40
50
60

0
SPI_3 SPI_3

-3
-2
-1
-4
-3
-2
-1

0
1
2
3
4
5
0
1
2
3
4
5
3
01/01/2012 01/01/2012
01/03/2013 01/03/2013
01/05/2014 01/05/2014

6
01/07/2015 01/07/2015
T=5

01/09/2016 01/09/2016
T=10
T=20
T=100

01/11/2017 01/11/2017
T=1000

9
01/01/2019 01/01/2019
01/03/2020 01/03/2020
01/05/2021 01/05/2021

12
01/07/2022 01/07/2022
01/09/2023 01/09/2023
01/11/2024 01/11/2024

15
T=5

01/01/2026 01/01/2026
T=20
T=50
T=10

T=200

01/03/2027 01/03/2027
01/05/2028 01/05/2028

18

NCAR
NCAR
01/07/2029 01/07/2029
01/09/2030 01/09/2030

21
01/11/2031 01/11/2031

PISAC
01/01/2033 01/01/2033
01/03/2034 01/03/2034

NHADCM3
NHADCM3
ABANCAY
24
01/05/2035 01/05/2035
01/07/2036 01/07/2036
01/09/2037 01/09/2037
27

01/11/2038 01/11/2038

NMPEH5
NMPEH5
Duración(meses)
01/01/2040 01/01/2040
Duración - Tiempo retorno - Severidad sequías

01/03/2041 01/03/2041
30

01/05/2042 01/05/2042
01/07/2043 01/07/2043

PROMEDIO
PROMEDIO
01/09/2044 01/09/2044
33

01/11/2045 01/11/2045
01/01/2047 01/01/2047
36

01/03/2048 01/03/2048
01/05/2049 01/05/2049
01/07/2050 01/07/2050
39

01/09/2051 01/09/2051
Estación : Abancay

01/11/2052 01/11/2052
01/01/2054 01/01/2054
42

01/03/2055 01/03/2055
01/05/2056 01/05/2056
01/07/2057 01/07/2057
45

01/09/2058 01/09/2058

estaciones representativas de la cuenca Vilcanota. Fuente. Elaboración propia


01/11/2059 01/11/2059
48

sequía histórica, en líneas punteadas sequías del período 2012-2059. Fuente. Elaboración propia

Figura 8.144. Simulaciones del SPI para escala de 12 meses para los tres modelos de dowscalling, en
Figura 8.143. Curvas Duración-Severidad-Tiempo de retorno de sequías Estación Abancay. En línea sólida
ACOMAYO
5

4
NCAR NHADCM3 NMPEH5 PROMEDIO
3

SPI_3 1

-1

-2

-3
01/01/2012
01/03/2013
01/05/2014
01/07/2015
01/09/2016
01/11/2017
01/01/2019
01/03/2020
01/05/2021
01/07/2022
01/09/2023
01/11/2024
01/01/2026
01/03/2027
01/05/2028
01/07/2029
01/09/2030
01/11/2031
01/01/2033
01/03/2034
01/05/2035
01/07/2036
01/09/2037
01/11/2038
01/01/2040
01/03/2041
01/05/2042
01/07/2043
01/09/2044
01/11/2045
01/01/2047
01/03/2048
01/05/2049
01/07/2050
01/09/2051
01/11/2052
01/01/2054
01/03/2055
01/05/2056
01/07/2057
01/09/2058
01/11/2059
CHALHUANCA
5

4
NCAR NHADCM3 NMPEH5 PROMEDIO
3

1
SPI_3

-1

-2

-3

-4
01/01/2012
01/03/2013
01/05/2014
01/07/2015
01/09/2016
01/11/2017
01/01/2019
01/03/2020
01/05/2021
01/07/2022
01/09/2023
01/11/2024
01/01/2026
01/03/2027
01/05/2028
01/07/2029
01/09/2030
01/11/2031
01/01/2033
01/03/2034
01/05/2035
01/07/2036
01/09/2037
01/11/2038
01/01/2040
01/03/2041
01/05/2042
01/07/2043
01/09/2044
01/11/2045
01/01/2047
01/03/2048
01/05/2049
01/07/2050
01/09/2051
01/11/2052
01/01/2054
01/03/2055
01/05/2056
01/07/2057
01/09/2058
01/11/2059
Figura 8.145. Simulaciones del SPI para escala de 12 meses para los tres modelos de dowscalling, en
estaciones representativas de la cuenca Apurímac. Fuente. Elaboración propia

Las simulaciones de las sequías obtenidas con los 03 modelos de downscalling para el horizonte 2012-2059, en
todos los casos analizados indican un comportamiento pluviométrico en relación a las sequías muy similares a
las sequías históricas e cuanto a magnitud, intensidad y extensión espacial.

En relación a su probabilidad de ocurrencia para tiempos de retorno entre 5 a 20 años las sequías se
presentarían con unan severidad equivalente a las presentadas en el pasado (1970-2008). Para tiempo de
retornos mayores a 20 años, para el período 2012-2059 se esperaría una desintenficación de la severidad de
las sequías tal como se presenta en los resultados de las estaciones de Acomayo y Abancay.

8.6 Conclusiones y Recomendaciones

8.6.1 Conclusiones

• De acuerdo a los modelos climáticos se espera que la precipitación en el horizonte 2030-39 aumente
durante los meses de verano y disminuya paro los meses secos, todo esto en relación a series de
referencia utilizadas para la construcción de cada modelo.

• La temperatura para toda la zona de estudio tendrá un aumento anual de 1,6 °C en promedio para el
horizonte 2030-39, siendo los meses de abril y junio los que tendrán las variaciones más importantes.

487
• En la cuenca del Urubamba (punto de control Km 105) se espera que los caudales aumenten durante todo
el horizonte excepto los meses de junio, julio, agosto y noviembre. Este aumento está comprendido entre
30,5% para el mes de diciembre y 1% para octubre, se espera que el período seco tenga disminuciones
que van del orden del 22,8% hasta 14,3% en relación a su período de referencia (1980-2000).

• Para la cuenca de Paucartambo se espera también que los caudales aumenten los seis primeros meses y
luego disminuyan (excepto diciembre) siendo agosto y setiembre los meses más críticos, es importante
indicar que en los meses de lluvia 25,5% y 35,5% y la disminución más importante se da durante
setiembre donde se pierde el 25% del caudal (reducción de 2 m3/s); se recomienda leer las discusiones.

• Para el caso de Angostura (cabecera del río Apurímac), se tiene un aumento general de los caudales,
siendo el NCAR quien da los máximos, el análisis del promedio de todos los modelos muestra que estos
aumentos serán mayores al 46,6% (marzo tiene el incremento más bajo), estos valores son cuestionables
desde el punto de concepción del modelo que puede arrojar un error, se recomienda leer las discusiones.

• En puente Cunyac (parte media del río Apurímac), en base al promedio de todos los modelos se espera
que los caudales aumenten todos los meses excepto noviembre con una disminución de 2,4% respecto
a su período de referencia (1980-2000), dicha disminución no viene a ser importante por los volúmenes
implicados, el aumento más importante se tendrá 21,2% en enero.

• Para el río Pampas en su punto de control ubicado casi en la parte media, se espera en base al promedio
de los caudales de los modelos un aumento del caudal entre febrero a mayo, dicho aumento será
máximo en marzo con un 12,2%; posteríormente los otros meses del año (disminución de caudal).

En general se podría atribuir al modelo NCAR como un modelo optimista (desde el punto de vista
de recursos hídricos) y al modelo ECHAM5 como un pesimista (no necesariamente implica fuertes
disminuciones) y el modelo MRI como uno intermedio y tal vez el más próximo al generado con el
promedio de los otros modelos.

Bajo esta premisa, y considerando una posible situación pesimista en las proyecciones de precipitación
del modelo ECHAM5, se hizo la simulación hidrológica de los caudales medios mensuales de las
subcuencas para el horizonte 2016-2044, son los siguientes:

• Subcuenca Alto Apurímac


Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías de
-11,0%, -5,0% y -15,0%.

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -12,0%,
-11,0% y -4,0%.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de
-18,0%, -14,0% y 2,0%.

488
• Subcuenca Velille
Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías de
-8,0%, -9,0% y -2,0%.

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -8,0%,
-13,0% y 5,0%.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -5,0%,
-2,0% y 13,0%.

• Subcuenca Santo Tomás


Para esta subcuenca se esperaría un incremento del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de 20,0%, 18,0% y 24,0%.

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 9,0%,
8,0% y 32,0%.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de
20,0%, 24,0% y 56,0%.

• Subcuenca Oropesa
Para esta subcuenca se observa un incremento del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de 12,0%, 16,0% y 17,0%.

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -4,0%,
-3,0% y 10,0%.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 7,0%,
11,0% y 35,0%.

• Subcuenca Pachachaca
Para esta subcuenca se observa un incremento del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías de
26,0%, 18,0% y 22,0%.

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 0,0%,
4,0% y 10,0%.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de
13,0%, 22,0% y 40,0%.

• Subcuenca Alto Pampas


Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías de

489
-36,0%, -15,0% y -23,0%.

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -32,0%,
-12,0% y 15,0%.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -32%,
-18,0% y 7,0%.

• Subcuenca Caracha
Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de -35,0%, -20,0% y -9,0%.

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -31,0%,
-9,0% y 4,0%.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -27%,
-17,0% y 18,0%.

• Subcuenca Chicha
Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de 39,0%, 7,0% y 35,0%.

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 2,0%,
2,0% y 12,0%.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 34%,
18,0% y 45,0%.

• Subcuenca Jatunmayo
Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de -30%, -6% y 6%.

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -25,0%,
-6,0% y 1,0%.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de -27%,
-7,0% y 23,0%.

• Subcuenca Torobamba
Para esta subcuenca se observa una disminución del caudal (Q10, Q50 y Q90) anual, con anomalías del
orden de 67%, 39% y 59%.

Para el período de estiaje se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 17,0%,

490
21,0% y 26,0%.

Para el período de avenidas se esperaría anomalías de los caudales (Q10, Q50 y Q90) del orden de 57%,
57,0% y 71,0%.

• Las simulaciones de los tres modelos analizados NCAR, NHADCM3 y NMPEH5, indican la ocurrencia de
eventos de sequías para el horizonte 2012-59, pero éstas a lo más tendrán las mismas características
climáticas de las sequías históricas del período 1970-2008. Para el horizonte simulado se esperaría una
reducción en la duración, magnitud y extensión espacial de las sequías.

• En relación a la probabilidad de ocurrencia de sequías para tiempos de retorno entre 5 a 20 años las
sequías se presentarían con una severidad equivalente a las presentadas en el pasado (1970-2008). Para
tiempo de retorno mayor a 20 años, para el período 2012-2059 se esperaría una desintenficación de la
severidad de las sequías tal como se presenta en los resultados de las estaciones de Acomayo y Abancay.

8.6.2 Recomendaciones

• Las salidas para el escenarío 2030-39 del río Paucartambo trabajan en base a un modelo calibrado y
validado en base a una serie no constante (ver información de calibración del modelo), además este
fue calibrado con parámetros de KM 105 debido a su proximidad, de un análisis simple de correlación
entre los caudales de Km 105 y Paucartambo haría aparentar que los datos observados en este último
no son buenos y que la sobre estimación del modelo durante la estacionalidad (calibración y validación),
se recomendaría revisar los caudales observados del río Paucartambo para un trabajo mas al detalle.

• Para el caso de Angostura se tienen caudales muy elevados para el horizonte 2030-39, esto es debido
que la príoridad de simulación en el río Apurímac fue el punto de puente Cunyac y Angostura fue calibrado
y validado con los valores de los parámetros encontrados en puente Cunyac donde las condiciones
climáticas son diferentes a la de Angostura; además la zona de Angostura son considerados catchements
(ver calibración y validación de Angostura) que vienen a ser muy poco para un modelo semi - distribuido,
se recomienda replantear el modelo en Angostura (modelo con mas sub divisiones espaciales) y tomar
con mucha precaución sus resultados por el momento hasta replantearlo nuevamente.

• Para los puntos de Km 105, puente Cuyac y Pampas se tiene buenos resultados y se recomendaría
mejorar los cálculos considerando la inclusión de la demanda en una etapa posteríor.

491
8.7 Bibliografía

Loukas, L. Vasiliades, and J. Tzabiras. 2008 “Climate change effects on drought severity”. Advances In
Geosciences

AGRIMET. 2008. “Análisis de la vulnerabilidad de los Recursos Hídricos de Chile frente a escenaríos de Cambio
climático”. Universidad de Chile

IPCC, 2007. Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al
Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio climático [Equipo
de redacción principal: Pachauri,R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104
págs.

Cancelliere J,Bonaccorso B, Cavallaro, L and Rossi G. “Regional Drought Identification Module REDIM.
Reference Guide. Department of Civil and Environmental Engineering University of Catania Catania, Italy

Mizuta,R; Oouchi, K; Yoshimura, H; Noda,A; Katayama,K; Yukimoto,S; Hosaka, M; Kusunoki, S; Kawai, H;


and Nakagawa, M; 2006. “20-Km-Mesh Global Climate Simulations Using JMA-GSM Model —Mean Climate
States—”. J.Meteor.Soc.Japan, Vol. 84, 165-185.

Nash, J. E. and J. V. Sutcliffe. 1970. “River flow forecasting through conceptual models part I - A discussion of
principles.” journal of hydrology 10: 282-290.

492
A N E XO S

A-1 M A PA S C L I M ATO L O G Í A D E
R E F E R E N C I A A N UA L
(1970-2008)

493
494
495
496
497
498
499
A-2 M A PA S C L I M ÁT I C O S A N I V E L A N UA L
(2015-2039)
MODELOS MRI – ECHAM5

500
501
502
503
504
505
506
A-3 M A PA S D E A N O M A L Í A S
D E L H O R I Z O N T E 2015-2039 C O N R E S P E C TO A L
P E R I O D O D E R E F E R E N C I A 1970-2008
MODELOS MRI – ECHAM5

507
508
509
510
511
512
513

También podría gustarte