Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Logica de Proposiciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

2.

La Lógica Proposicional
2.1. Introducción
Una proposición es una oración aseverativa de la cual se puede decir, en un contexto deter-
minado, si es verdadera o falsa. Por ejemplo:

1. El conjunto de los números naturales es in…nito.

2. 45 + 30 = 48

3. log3 27 = 3

4. El conjunto de los números irracionales es …nito.

5. La capital de Francia es París

6. Gabriel García Márquez escribió El Amor en los Tiempos del Cólera.

7. Ernesto Sábato escribió El Túnel.

8. La ecuación 3x2 2x + 1 = 0 tiene una raíz real.

No toda oración es una proposición. Por ejemplo, las siguientes oraciones no son proposi-
ciones:

1. Me gusta el chocolate amargo.

2. Puede que hoy llueva.

3. ¿Qué estudia la topología?

4. Juan es un buen hijo.

5. Debes estudiar lógica.

Ejercicio 1 Explique por qué las oraciones anteriores no son proposiciones. ¿Qué tipo de
oración es cada una?

Las proposiciones exhibidas como ejemplo al inicio de esta sección se llaman proposiciones
simples o atómicas. A partir de las proposiciones atómicas se pueden formar proposiciones
compuestas o moleculares. Esto se hace a través de los términos: “no”, “y”, “o”, “si ...
entonces ...” y “...si y sólo si...”.

El enunciado Homero no escribió la Iliada es la negación del enunciado Homero escribió la


Iliada, el cual es atómico.

El enunciado Zenón descubrió la dialéctica y Aristóteles la lógica se denomina conjunción


y se forma insertando el vocablo “y” entre dos enunciados simples. Vocablos tales como
además, también, pero, aún, aunque, sin embargo, el punto y coma, entre otros, también se
interpretan como conjunciones.

13
Cuando dos proposiciones se combinan insertando el vocablo “o” se consigue una proposición
compuesta denominada disyunción. Las disyunciones pueden ser de dos tipos: inclusivas y
exclusivas. Por ejemplo, respecto al siguiente texto: Se ofrece recompensa a quien entregue
un portátil Toshiba con número 871651XN o la información que contiene, quien tenga el
computador, puede interpretar que devuelve sólo el computador, sin la información, o sólo
la información que contiene o puede devolver el portátil con su información. En este caso,
la disyunción es inclusiva. Pero cuando expresamos, cinco es un número par o cinco es un
número impar, pero no ambos, se interpreta que sólo uno de los dos enunciados se cumple y
no ambos; este tipo de disyunción es exclusiva.

De singular importancia son aquellas proposiciones donde aparece caracterizada la acción


de consecuencia. Por ejemplo, la proposición: si Alex es madre entonces Alex es mujer, la
cual podemos pensar como compuesta de las proposiciones: Alex es madre y Alex es mujer,
combinadas en la forma “si ... entonces ...”. En este caso hablaremos de una implicación.

Las implicaciones juegan un papel fundamental en los desarrollos lógicos, pues es a través
de éstas que se intenta caracterizar el sentido de consecuencia lógica.

Otro conectivo de relevancia en lo que nos interesa es el ...si y sólo si... Un ejemplo es la
proposición Soy ciudadano colombiano si y sólo si puedo elegir libremente el presidente de
Colombia.

Más adelante veremos algunos ejemplos concretos con proposiciones matemáticas.

2.2. Simbolización
En general, los argumentos que se expresan en lenguaje cotidiano, presentan muchas am-
bigüedades. Las palabras utilizadas tienen diversas connotaciones y las frases pueden re-
cargarse de emociones, deseos o ilusiones. Estas cuestiones, unidas a los giros idiomáticos,
en muchas ocasiones hacen difícil establecer signi…cados precisos. Una misma frase puede
signi…car cosas diferentes, dependiendo de si se dice con ironía, placer o alegría. Ésta es una
de las causas por las cuales se hace necesario constituir un lenguaje arti…cial con su propia
simbología.

Otro de los aspectos que sustenta la necesidad de un lenguaje especial tiene que ver con
la facilidad operativa. Nadie discute la potencia del lenguaje algebraico en la solución de
ecuaciones. Aclaremos este aspecto a partir de un ejemplo. Se nos pide calcular la edad del
gran matemático griego Diofanto (275 d. C.) conociendo los siguientes datos de su productiva
vida que aparecen en su tumba:
Esta tumba contiene a Diofanto. !oh gran maravilla! Y la tumba dice con
arte la medida de su vida. Dios hizo que fuera niño una sexta parte de su vida.
Añadiendo un doceavo, las mejillas tuvieron la primera barba. Le encendió el fuego
nupcial después de un séptimo, y en el quinto año después de la boda concebió
un hijo. Pero, !ay! niño tardío y desgraciado, en la mitad de la medida de la vida
de su padre, lo arrebató la helada tumba. Después de consolar su pena en cuatro
años con esta ciencia del cálculo, llegó al término de su vida.3
3
El epita…o original dice:

14
Este problema, que se torna difícil de solucionar siguiendo procedimientos retóricos, se vuelve
sencillo si acudimos a la maquinaria algebraica. Si se designa por x la edad de Diofanto, el
problema consistirá en solucionar la siguiente ecuación:
1 1
6
x + 12
x + 17 x + 5 + 12 x + 4 = x

En esta dirección, presentaremos ahora la lógica proposicional desde una perspectiva sim-
bólica moderna.

2.3. Sintaxis
El lenguaje de la lógica proposicional está conformado por los símbolos que aparecen a
continuación:

Símbolo Nombre Se lee


( paréntesis izquierdo
) paréntesis derecho
negación no
disyunción o
conjunción y
condicional (implicación) si ... entonces ...
bicondicional si y sólo si
p, q, r, ... letras proposicionales

Los símbolos exhibidos en la tabla constituyen el alfabeto con el que trabajaremos. Con estos
símbolos formaremos palabras, expresiones, y luego estableceremos algunas reglas que nos
permiten decidir cuáles expresiones serán aceptadas como gramaticalmente correctas. Por
ejemplo, si construimos la palabra qtyaugia con el alfabeto de la lengua española, sabemos
que ésta no es una palabra del español. No es gramaticalmente correcta, no es aceptada por
la Real Academia de la Lengua Española.

Decimos entonces que cualquier yuxtaposición de los símbolos de la lógica proposicional,


repetidos o no, es lo que se denomina una palabra del lenguaje proposicional. Al igual que en
el idioma español, no todas las palabras construidas así tienen sentido. Por ello es necesario
precisar algunas reglas sintácticas para obtener las proposiciones.
Los cinco símbolos s , , , , se llaman conectivos lógicos. Las fórmulas bien formadas
se construyen de acuerdo a las siguientes reglas:
"Hic Diophantus habet tumulum, qui tempora vitae
illius mire denotat arte tibi:
Egit sextantem juvenis; lanugine males
vestire hinc coepit parse duodecima;
septante uxori post haec sociatur et anno
formosus quinto nascitur, vice, puer.
Heminam aetatis postquam attigit ille paternae,
infelix, subita morte peremptus, obit.
Quattuor aestates genitor lugere superstes.
Cogitur hinc annos illius assequere".

15
1. Las proposiciones simples son el tipo de proposición más básico y se denotan con letras
proposicionales: p, q, r, s, ..., o p1 , p2 , p3 , ...

2. Si es una proposición, también lo es s .

3. Si y son proposiciones, también lo son ( ), ( ), ( ), ( ).

4. Sólo se pueden construir proposiciones con alguno de los pasos anteriores.

Ejemplos:

1. La expresión p q r) no es una proposición. Observe que no se puede obtener a


partir de ninguna fórmula por las reglas 1 3, pues no es una letra proposicional, no es
una negación de otra fórmula y tampoco se obtiene al conectar dos fórmulas por algún
conectivo binario.

2. La expresión (s p q) sí es una proposición, pues observe que se obtiene de conectar


las fórmulas p y q por el conectivo binario . Además la expresión p es también
una proposición porque se obtiene negando la fórmula p que es una proposición por ser
una letra proposicional.

Ejercicio 2 Dar cinco ejemplos de proposiciones construidas a partir de las letras


proposicionales p, q y r.

Ejercicio 3 Dar cinco ejemplos de fórmulas o palabras, construidas a partir de las


letras proposicionales p, q y r, que no sean proposiciones.

Es conveniente evitar el uso exagerado de paréntesis. Esto se hace, por ejemplo, cuando la
negación no lleva a equívocos y también en cadenas de símbolos, de acuerdo a la siguiente
jerarquía: ; en un primer nivel; ; en un segundo nivel. En este sentido, debemos
tener en cuenta que el símbolo de negación actúa sobre la proposición más cercana. De
igual manera la conjunción y la disyunción afectan sólo a las fórmulas más cercanas.

Ejemplos

1. s p es una proposición. No se necesita escribir ( p) pues esta expresión resulta recar-


gada simbólicamente.

2. (s p q) es una proposición. En este caso =s p, = q. En esta expresión se entiende


que la negación actúa sólo sobre la proposición p que es la fórmula más cercana.

3. ((s p q) r) es una proposición, donde = s p q, = r. Podemos sólo escribir


(s p q) r. En este caso los paréntesis externos son innecesarios.

4. ((s p (q r)) (s (s q r))) es una proposición, en la cual: = (s p (q r)),


= (s (s q r)). La proposición se obtiene de 1 = s p y 2 = (q r), cada una
de las cuales son proposiciones. A su vez se obtiene de 1 = (s q r), y ésta de
2 = s q, y 3 = r.

16
5. La expresión p q no es una proposición, pues no se puede obtener aplicando las
reglas indicadas. Las expresiones s (q s) y ( )(q p) tampoco son proposiciones.

Ejercicio 4 Explique por qué las expresiones del ejemplo 5. no son proposiciones.

Usaremos el lenguaje descrito anteriormente para traducir proposiciones del lenguaje natural
al lenguaje de la lógica proposicional. Esto no siempre es fácil. Recordemos que el lenguaje
simbólico es muy limitado. Sin embargo, los ejemplos que consideramos aquí son suceptibles
de ser simbolizados.

Ejemplo: Simbolizar la siguiente proposición


Si en Colombia hay pobreza y desigualdad social, hay delincuencia.

Para simbolizar la proposición anterior, primero identi…camos las proposiciones simples y las
simbolizamos con letras porposicionales así:
p : En Colombia hay pobreza
q : En Colombia hay desigualdad social
r : En Colombia hay delincuencia
Observamos que la proposición a simbolizar es una implicación cuyo antecedente es una
conjunción. Así que la traducción …nal es: p q r.

Ejemplo: Simbolizar el siguiente argumento


Si Juan tiene 17 años, entonces Juan tiene la misma edad de María. Si Carlos no
tiene la misma edad de Juan, entonces Carlos no tiene la misma edad de María. Juan
tiene 17 años y Carlos tiene la misma edad que María. Por lo tanto, Carlos tiene la
misma edad que Juan y Juan tiene la misma edad que María.

En primer lugar se identi…can las proposiciones simples así:


p : Juan tiene 17 años
q : Juan tiene la misma edad de María
r : Carlos tiene la misma edad de Juan
s : Carlos tiene la misma edad de María
Luego el argumento queda así:

p q
r s
p s
r q

Hasta ahora, nos hemos ocupado de simbolizar argumentos y proposiciones sin ocuparnos de
su signi…cado. En la siguiente sección dotaremos de una semántica a las proposiciones y nos
ocuparemos de estudiar la validez de los argumentos en esta lógica.

17
2.4. Semántica: Asignaciones de Verdad
Como ya hemos dicho antes, la lógica clásica se encuentra regida por el principio del tercero
excluido; esto signi…ca que sólo existen dos asignaciones posibles para las proposiciones:
Verdadero (V ) y Falso (F ).

Estos valores no representan más que dos opciones y bien pueden reemplazarse por 1 y 0,
respectivamente. El hecho de usar sólo dos valores, signi…ca que hemos optado por la llamada
lógica bivalente. Otras lógicas de importancia, pero que no serán consideradas aquí son las
llamadas lógicas polivalentes en las cuales se consideran tres o más valores, esto es, que cada
1
proposición tuviera posibilidad de tomar valores entre 0, y 1, o entre una cantidad …nita
2
de valores o incluso entre una cantidad in…nita de valores.

Una vez …jados los valores V y F se busca asignar un valor de verdad a cualquier proposición
conociendo los valores de las fórmulas atómicas. Esto que pareciera muy difícil de lograr, es
relativamente simple a través de un proceso recursivo. A partir de la asignación de valores
de verdad a los símbolos proposicionales, incorporamos unas reglas para la negación, la
disyunción, la conjunción, el condicional y el bicondicional, de manera que cada proposición
tenga asignado un valor de verdad. Veamos:
Sean y proposiciones. Denotamos por v ( ) el valor de verdad de .

V si v ( ) = F
1. v (s ) =
F si v ( ) = V

V si v ( ) = V y v ( ) = V
2. v ( )=
F en otro caso

F si v ( ) = F y v ( ) = F
3. v ( )=
V en otro caso

F si v ( ) = V y v ( ) = F
4. v ( )=
V en otro caso

V si v ( ) = v ( )
5. v ( )=
F en otro caso

Note que la de…nición es en efecto recursiva, por cuanto el valor de verdad de cada fórmula
depende del valor de verdad de las proposiciones que la componen.

Para el caso de la negación, observe que se intrepreta a partir del valor de verdad
de . Así si es verdadera, es falsa y si es falsa entonces es verdadera.

Para las otras proposiciones que involucran un conectivo binario, es decir, para cualquier
proposición donde y son proposiciones y es cualquier conectivo binario ( ; ; ; ),
el valor de verdad de depende de los valores de verdad de y . Así,

Para la conjunción se tiene que la proposición es verdadera sólo si y son


verdaderas.

18
Para la disyunción se tiene que la proposición es falsa sólo cuando y son
falsas.

La implicación es falsa sólo cuando es verdadera y es falsa.

El bicondicional es verdadero sólo cuando tanto como tienen el mismo valor


de verdad.

En muchas ocasiones se utilizan las tablas de verdad como herramientas que nos permiten
visualizar y memorizar las asignaciones para una proposición de una manera sencilla, aunque
en ocasiones dispendiosa. A continuación presentamos algunas de estas tablas.

2.4.1. La Negación
Si es falsa, s es verdadera. Si es verdadera entonces s es falsa. La tabla de verdad
queda:
s
V F
F V

2.4.2. La Conjunción
es verdadera si y sólo si y son, ambas, verdaderas. La tabla de verdad de
está dada por:

V V V
V F F
F V F
F F F

2.4.3. La Disyunción
es verdadera si y sólo si es verdadera o es verdadera. Es equivalente también decir
que es falsa si y sólo si tanto como son falsas. La tabla de verdad de está
dada por:

V V V
V F V
F V V
F F F
La tabla anterior corresponde a la disyunción inclusiva. Observe que basta con que al menos
una de o sea verdadera para que sea verdadera.

El conectivo de disyunción exclusiva se simboliza así Y. Este conectivo no se incluyó en la


tabla de símbolos por cuanto se puede expresar en términos de los conectivos , y . La
idea intuitiva de la expresión Y es que alguna de las dos, o , sean verdaderas pero no
ambas. Así Y abrevia ( ) ( ).

19
2.4.4. La Implicación
De las reglas anteriores, es falsa sólo cuando es verdadera y falsa. Su tabla de
verdad está dada por:

V V V
V F F
F V V
F F V
La proposición , ( implica ), se conoce como proposición condicional; se llama
antecedente y consecuente.

Decir que implica , es equivalente a decir que

es condición su…ciente para


y a su vez equivalente a decir que
es condición necesaria para .

También podemos decir que es la hipótesis y es la conclusión o que de se sigue .


Por ejemplo, en el lenguaje natural, la expresión Si Mildred es madre entonces Mildred es
mujer se puede expresar de las siguientes formas:

Es su…ciente que Mildred sea madre para que sea mujer


Es necesario que Mildred sea mujer para que sea madre
Sólo si Mildred es mujer entonces Mildred puede ser madre.
Mildred es madre, sólo si es mujer.
Mildre es mujer, si es madre.
No es posible que Mildred sea madre y no sea mujer.
Que Mildred sea mujer es condición necesaria para que Mildred sea madre.
Que Mildred sea madre es condición su…ciente para que Mildred sea mujer.
En este sentido llama la atención el hecho de que la implicación es verdadera cuando el
antecedente es falso. Esto se puede interpretar diciendo que de una falsedad se puede inferir
cualquier cosa, sea esta última verdadera o falsa. En este sentido, vale la pena reiterar que
estas asignaciones no excluyen cierta arbitrariedad, puesto que se pueden dar ejemplos que no
concuerden con tal valoración4 . Sin embargo, vale la pena insistir en que, como construcción
cultural, estas asignaciones proporcionan una herramienta fundamental en la implementación
de algunos aspectos teóricos básicos de las matemáticas. En particular, esta interpretación
de la implicación permite sustentar formalmente, en una demostración matemática, que el
conjunto vacío es subconjunto de todo conjunto.
4
Recordemos que la lógica proposicional sólo es un modelo para cierto tipo de argumentos, y no tiene que
dar cuenta de todas las inferencias posibles.

20
Ejercicios

1. Dé un ejemplo de dos proposiciones con sentido preciso en un cierto contexto (escogido


por usted). Escoja una de ellas como antecedente y la otra como consecuente, de tal
forma que el antecedente se interprete como falso y el consecuente como verdadero,
con lo cual la implicación es verdadera, pero que en dicho contexto tal interpretación
para la implicación resulte absurda.

2. Dé un ejemplo de dos proposiciones con sentido preciso en un cierto contexto (escogido


por usted). Escoja una de ellas como antecedente y la otra como consecuente, de tal
forma que tanto antecedente como el consecuente se interpreten falsos, con lo cual la
implicación es verdadera, pero que en el contexto tal interpretación para la implicación
resulte absurda.

2.4.5. La doble implicación (o bicondicional)


La proposición es verdadera si y son verdaderas o si y son falsas. Su tabla
de verdad está dada por:

V V V
V F F
F V F
F F V
Observe que con la ayuda de las tablas de verdad anteriores, si asignamos valores de verdad
a un conjunto de letras proposicionales, quedan determinados de manera única los valores
de verdad para cualquier fórmula que contenga dicha letras proposicionales.

Ejemplo

Sea p; q; r; s un conjunto de letras proposicionales. Consideremos la siguiente asignación


de valores para estas letras: v (p) = V; v (q) = F; v (r) = F y v (s) = V . Podemos entonces
determinar con precisión los valores de verdad para las fórmulas: = (s p r) (p s) y
= (q s s) p. Nótese que tanto como dependen de todas o algunas de las letras
proposicionales p; q; r; s. Así, v ( ) = V y v ( ) = F .

La proposición se llama la recíproca de la proposición .

Obsérvese que si es verdadera, no necesariamente lo es. Veamos los siguientes


ejemplos:

1. La proposición Si María es madre entonces María es mujer es verdadera si se aplica a


cualquier mujer llamada María. Sin embargo, su recíproca, Si María es mujer entonces
María es madre es falsa para algunas mujeres.

2. La proposición x = 3 x2 = 9 es verdadera; sin embargo, su recíproca x2 = 9 x=3


es falsa.

21
La proposición s s se llama la contrarrecíproca de la proposición .
La contrarrecíproca de la proposición Si María es madre entonces María es mujer es la
proposición Si María no es mujer entonces María no es madre que resulta ser verdadera.
La proposición x2 = 9 x = 3 es la contrarrecíproca de la proposición presentada en
el anterior ejemplo 2. Observe que esta proposición también es verdadera; más adelante
mostraremos que esto se cumple en general, es decir, toda implicación es lógicamente equiv-
alente a su contrarrecíproca.

2.5. Tautologías
Una proposición es una tautología si es verdadera para cualquier asignación de verdad de las
letras proposiciones que la componen.
Ejemplos
1. La doble negación
p s p s (s p) p s (s p)
V F V V
F V F V

2. La proposición (p q) (s p q) es una taulología.


p q sp sp q p q (p q) (s p q)
V V F V V V
V F F F F V
F V V V V V
F F V V V V

3. La proposición s (p q) p s q es una taulología.


Si es una tautología, decimos que las porposiciones y son lógicamente equivalentes.
Es decir, y son indistinguibles desde el punto de vista semántico de la lógica. En este
sentido, las proposiciones s (p q) y p s q son lógicamente equivalentes. Del mismo
modo las proposiciones p q y s p q.
Observe que decir que s (p q) y p s q son lógicamente equivalentes signi…ca, intuitiva-
mente, que si la implicación p q es no se da es porque se da el antecedente p y no se da
el consecuente q.
4. La contrarrecíproca
Note que las columnas correspondientes a las proposiciones p qys q s p son iguales. Es
decir, la proposición (p q) (s q s p) es una tautología y por tanto, las proposiciones
p q ysq s p son lógicamente equivalentes.
p q sp sq p q sq s p (p q) (s q s p)
V V F F V V V
V F F V F F V
F V V F V V V
F F V V V V V

22
En general, si y son proposiciones, la implicación es lógicamente equivalente
a la implicación s s . En otras palabras, toda implicación es equivalente a su
contrarrecíproca, ambas proposiciones expresan lo mismo desde el punto de vista de la lógica.

Por ejemplo, las siguientes implicaciones son la una la contrarrecíprca de la otra, por lo que
son lógicamente equivalentes y por tanto expresan lo mismo:

Si hoy es martes o jueves entonces tengo clase de lógica.

Si hoy no tengo clase de lógica entonces hoy ni es martes ni es jueves.

Ejercicio 5 Demostrar que las siguientes fórmulas son tautologías:

1. s (p q) p sq

2. (p q) ((p s q) (r s r)) (reducción al absurdo)

3. s (p q) (s p s q) (ley de De Morgan).

4. s (p q) (s p s q) (ley de De Morgan).

El uso de las tablas de verdad, para demostrar que una proposición es una tautología, puede
resultar bastante dispendioso, especialmente si se tienen muchos símbolos proposicionales.
En el caso de 2 símbolos proposicionales se tienen 4 casos a considerar, es decir, 4 posibles
asignaciones de verdad; para 3 símbolos se tienen 8 casos y para 4 símbolos, 16 casos. En
general, para n símbolos proposicionales se tienen 2n casos. Si n es un número pequeño, por
ejemplo, n = 8, se tiene que 2n = 256. Note que no es nada práctico construir una tabla de
verdad con 256 …las. Sin embargo, para decidir si una proposición es o no una tautología,
no es necesario considerar todas las posibles asignaciones; basta con tener en cuenta ciertos
casos. En particular, para demostrar que una proposición no es una tautología es su…ciente
mostrar una asignación que la haga falsa.

Ejemplos

1. La proposición, : ((p q) r) (q r) no es una tautología porque para la


asignación v (p) = F , v (q) = F , y v (r) = V , ella es falsa. Ilustremos:

p q r (p q) r ((p q) r) (q r)
F F V V F

En este caso, basta encontrar una asignación de valores para p; q y r, de las 8 posibles,
que haga que la proposición sea falsa. Esto demuestra que no es tautología.

2. En este ejemplo, veremos cómo demostrar que una proposición es una tautología sin
usar tablas de verdad. Es útil usar el método de reducción al absurdo.

23
Para mostrar que la proposición (p q) (s p q) es una tautología, supongamos lo
contrario, que existe una asignación de valores que la hace falsa.
En este caso, de acuerdo a las reglas de asignación expuestas antes, tenemos que, p q
debe ser verdadera y s p q debe ser falsa. Pero s p q es falsa sólo si s p es falsa y q
falsa, es decir, si p es verdadera y q falsa. Esto signi…ca que p q debe ser falsa; lo cual no
5
puede ser, pues p q no puede ser verdadera y falsa a la vez . Nos encontramos con una
imposibilidad (un absurdo) que surge de suponer que la proposición en cuestión no es una
tautología. Así que (p q) (s p q) no puede ser, en ningún caso, falsa. Esto signi…ca
que es siempre verdadera, y por tanto es una tautología.

La fórmula es consecuencia lógica del conjunto de fórmulas 1 , 2 , ..., n , si ( 1 2 ::: n)


es una tautología.
Por ejemplo, la proposición q es consecuencia lógica de las proposiciones p y p q
(compruébelo).

2.6. Contradicción
Cuando una proposición es falsa para cualquier asignación de sus letras porposicionales,
decimos que es una contradicción o falacia.

Ejemplo

1. La proposición p s p es una contradicción.


p sp p sp
V F F
F V F

2. Es inmediato ver que si una proposición es una tautología, entonces su negación s


es una contradición (y viceversa).

2.7. Razonamiento e Inferencia


Un razonamiento o argumento es una cadena de proposiciones 1 2 n, . Es usual la
notación

1
2
..
.
n

Las proposiciones 1 2 n se llaman premisas y la proposición se llama conclusión.

Si es consecuencia lógica de 1 2 n decimos que el razonamiento es válido. En caso


contrario se dice que el razonamiento no es válido.
5
Recuerde que por el principio de no contradicción, una proposición no puede ser verdadera y falsa a la
vez.

24
Ejemplo: Modus Ponendo Ponens
p q
p
q

Este razonamiento tiene dos premisas: p q y p; la conclusión es q. Es un razonamiento


válido puesto que ((p q) p) q es una tautología.

El razonamiento,
p r
p
r
no es válido, puesto que ((p r) s p) s r no es una tautología. Este razonamiento, se
conoce como la falacia de la negación del antecedente.

Usaremos razonamientos válidos cortos, como los dos anteriores, para determinar la validez de
ciertos razonamientos más extensos. Es fácil ver que estos razonamientos cortos son válidos.
Los llamaremos reglas de inferencia.

Ejercicios

1. Muestre que la proposición s (p q) (p s q) es una taulología.

2. Usted debe recordar la respuesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qúe es una tautología?


b) ¿Cúando dos proposiciones son lógicamente equivalentes?
c) ¿Cuándo decimos que una proposición es una contradicción?

3. Muestre que el siguiente razonamiento, conocido como falacia de la a…rmación del


consecuente, no es correcto
p r
r
p

Fijamos las siguientes reglas de inferencia para efectos de hacer deducciones y probar la
validez de argumentos extensos. Para la lógica proposicional es su…ciente la regla de Modus
Ponens; sin embargo, listaremos algunas otras reglas que usaremos con frecuencia. Entre más
reglas tengamos, más sencillo será demostrar la validez de los razonamientos.

Regla 1 (PP) Regla 2 (TT)


(Modus Ponendo Ponens) (Modus Tollendo Tollens)
p q p q
p sq
q sp

25
Regla 3 (TP)
Regla 4 (S) Regla 5 (DN)
Modus Tollendo Ponens
Simpli…cación Doble negación
p q p q
p q p q s (s p)
sp sq
p q p
q p

Regla 6 (A) Regla 7 (HS)


Regla 8 (DP)
Ley de Adjunción Silogismo Hipotético
Simpli…cación disyuntiva
p q p q
p p
q p q r
p
p q q p p r

Regla 9 (De Morgans) Regla 10 (Leyes conmutativas)


s (p q) s (p q) p q p q
sp sq sp sq q p q p

Estas son sólo algunas de las reglas más usadas, se pueden acordar o agregar otras. Incluso
algunas de las que exhibimos, se pueden deducir de las otras.

La siguiente regla es útil: si es una contradicción

p
p

Intuitivamente, lo que tenemos es que frente a una disyunción verdadera, si una de sus
componentes es falsa, la otra tiene que ser verdadera.

Ejemplo: Demostrar la validez del siguiente razonamiento:

Pedro estudia matemáticas o ingeniería.


Pedro no estudia matemáticas.
Si Pedro estudia ingeniería, añora de por vida las matemáticas
Pedro añora de por vida las matemáticas

El primer paso es simbolizar las proposiciones atómicas:

p: Pedro estudia matemáticas


q: Pedro estudia ingeniería
s: Pedro añora de por vida las matemáticas

Así el razonamiento queda:


p q
sp
q s
s

26
Ahora identi…quemos las premisas y la conclusión; usaremos las abreviaciones Pi para las
premisas y C para la conclusión, así:
P1 : p q
P2 :s p
P3 : q s
C:s

Una manera de validar este resultado es demostrar que:

((p q) s p (q s)) s

es una tautología. Sin embargo, este proceso resulta como ya se ha señalado un poco abstruso
debido a que debemos manejar tres variables y combinar valoraciones. En este caso vamos a
validar el razonamiento descomponiendo en pasos simples para después unirlos.

Paso 1

P1 : p q
P2 : s p
C1 : q

Resultado que se obtiene aplicando la regla de inferencia 3, MTP.

Paso 2

C1 : q
P3 : q s
C:s

El cual se obtiene aplicando la regla de inferencia 1, MPP.


En general, cada paso no se hace independiente sino que se presenta integrado, escribiendo
al lado la justi…cación correspondiente, así:

P1 : p q
P2 : s p
P3 : q s
P4 : q (TP P1 ; P2 )
C : s (MPP P3 ; P4 )

Ejemplo Se nos pide demostrar la validez del siguiente razonamiento:

Si aplico las reglas de inferencia y tengo cuidado, entonces gano el examen


o me siento bien. Si me siento bien o no tengo cuidado, entonces no aplico las
reglas de inferencia. Aplico las reglas de inferencia. Por lo tanto, gano el examen.

27
El primer paso es simbolizar las proposiciones atómicas:

p : aplico las reglas de inferencia


q : tengo cuidado
r : gano el examen
s : me siento bien.

A continuación, identi…camos las premisas y la conclusión:

P1 : (p q) (r s)
P2 : (s s q) sp
P3 : p
C:r

Recordemos que una manera de validar este resultado es demostrar que


(((p q) (r s)) ((s s q) s p) p) r
es una tautología. Sin embargo, el uso de las reglas de inferencia nos conduce más rápido a
la conclusión. Vale la pena resaltar también que una tabla de verdad exigiría considerar 16
asignaciones posibles, lo cual no es práctico.

El razonamiento a validar es el siguiente:


P1 : (p q) (r s)
P2 : (s s q) sp
P3 : p
C:r
Usando las reglas de inferencia se llega a la conclusión a partir de las premisas. Estudie con
cuidado las justi…caciones de cada paso.
P1 : (p q) (r s)
P2 : (s s q) sp
P3 : p
P4 :s (s s q) (TT: P2 , P3 )
P5 :s s q (De Morgan P4 )
P6 : q (Simpli…cación P5 )
P7 : p q (Adjunción P3 , P6 )
P8 : r s (PP: P1 , P7 )
P9 :s s (Simpli…cación P5 )
C : r (TP: P8 ,P9 )
Ejemplo Consideremos el siguiente razonamiento y veamos que es válido. El objetivo es
mostrar que la conclusión es consecuencia lógica de las premisas. Apliquemos las reglas
de inferencia.
Si Juan tiene 17 años, entonces Juan tiene la misma edad de María. Si Carlos
no tiene la misma edad que Juan, entonces Carlos no tiene la misma edad de
María. Juán tiene 17 años y Carlos tiene la misma edad que María. Por lo tanto,
Carlos tiene la misma edad que Juan y Juan tiene la misma edad que María.

28
Simbolizando obtenemos,

P1 :p q (Premisa)
P2 :s r ss (Premisa)
P3 :p s (Premisa)
P4 :p (Simpli…cación en P3 )
P5 :q (PP: P4 y P1 )
P6 :s (Simpli…cación en P3 )
P7 :r (TT: P2 y P6 )
P8 :r q (Adjunción: P7 y P5 )

2.8. Para Trabajar


1. Pruebe que las reglas de inferencia presentadas son razonamientos válidos.

2. Decida si cada uno de los siguientes razonamientos es o no válido.

a) Si José es más alto que Pedro, entonces María es más baja que Juana. María no
es más baja que Juana. Si José y Luis tienen la misma estatura entonces José es
más alto que Pedro. Por lo tanto José y Luis no tienen la misma estatura.
b) Si esta es una sociedad matriarcal, entonces el hermano de la madre es la cabeza
de familia. Si el hermano de la madre es cabeza de familia entonces el padre no
tiene ninguna autoridad. Esta es una sociedad matriarcal. Por lo tanto el padre
no tiene ninguna autoridad.
c) Si Dios quisiera prevenir el mal pero fuera incapaz de hacerlo, no sería todopoderoso;si
fuera capaz de prevenir el mal pero no quisiera hacerlo, sería malévolo. El mal
existe sólo si Dios es malévolo o incapaz de prevenirlo. Si Dios existe, entonces es
todopoderoso y no es malévolo. El mal existe. En consecuencia, Dios no existe.
d) Si le pago a la modista, no me quedará dinero. Solamente puedo invitar a mi
novio en su cumpleaños si tengo dinero. Si no lo invito en su cumpleaños, se
sentirá triste. Pero si no le pago a la modista, no me entregará el vestido y sin
éste no puedo invitar a mi novio en su cumpleaños. Le pago a la modista o no le
pago. Finalmente, mi novio se sentirá triste.
e) Si voy al cine entonces me divierto y estoy feliz.
No me divierto o no estoy feliz.
Si voy al cine me siento descansado.
Por tanto, no me siento descansado.
f ) Voy a San Andrés o no voy a Cartagena.
No voy a San Andrés y no voy a Barranquilla.
Si voy a Santa Marta entonces voy a Barranquilla.
Si voy a Medellín entonces voy a Cartagena ó voy a Santa Marta.
Por tanto, No voy a Medellín.

3. En los siguientes ejercicios las premisas están dadas en forma simbólica. Dé una deduc-
ción completa de la proposición que se quiere demostrar. Si en algún caso, la conlcusión

29
no se puede deducir de las premisas, explique por qué.

Demostrar s Demostrar p q
Demostrar s s
P1 :s t r P1 : q
P1 :s r t
P2 :s s s r P2 : q s s
P2 : s r
P3 : t P3 : p s

Demostrar s t
Demostrar q Demostrar s
P1 :s p
P1 : s p q P1 : t r
P2 : q s r
P2 : s P2 :s r
P3 : q p
P3 :s p P3 : t s
P4 : t r

30

También podría gustarte