Encuesta Escuela Nueva
Encuesta Escuela Nueva
Encuesta Escuela Nueva
Asignatura
Modelos Pedagógicos
NRC. 42277
Presenta
Ana Pabla Ramos ID 675190
Diana Rocio Prada Vega ID 670689
Juan Carlos Albarracín Mendoza ID 672575
Lina Johanna Vega Garay ID 661178
Docente
CARLOS PORRAS
Entrevista
1. Teniendo en cuenta su experiencia como docente y que esta ha sido enriquecida con la
vivencia en la zona rural y en la zona urbana, podría contarnos ¿cómo ha sido su labor en
los dos escenarios, y que lo hace diferente y semejante?
1. Teniendo en cuenta su experiencia como docente y que esta ha sido enriquecida con
la vivencia en la zona rural y en la zona urbana, podría contarnos ¿cómo ha sido su labor en los
dos escenarios, y que lo hace diferente y semejante?
R= Esta experiencia ha sido de gran importancia ya que ayudamos a formar personas
para la vida.
En la zona rural, el trabajo es más suave porque los niños son más nobles y no hay tanto
conflicto como en la parte urbana.
En la parte urbana, el manejo con los niños, es un poco más difícil ya que ellos no
escuchan al maestro en las observaciones que se les hacen.
1. Teniendo en cuenta su experiencia como docente y que esta ha sido enriquecida con
la vivencia en la zona rural y en la zona urbana, podría contarnos ¿cómo ha sido su labor en los
dos escenarios, y que lo hace diferente y semejante?
R= Desde mi experiencia en la zona rural, pues allí la cantidad de estudiantes es
mínima, por lo tanto el trabajo debe hacerse con ellos en todos los grados y a veces la dificultad
es dedicarle tiempo necesario a los estudiantes. En la parte urbana, ya el manejo de los
estudiantes es diferentes ya cuenta con el tiempo suficiente para dedicarle a cada asignatura
llevar a cabo las temáticas.
ENTREVISTA 3
1. Teniendo en cuenta su experiencia como docente y que esta ha sido enriquecida con
la vivencia en la zona rural y en la zona urbana, podría contarnos ¿cómo ha sido su labor en los
dos escenarios, y que lo hace diferente y semejante?
R= Esta experiencia ha sido muy significativa para mi vida, ya que permite formar al
ser. En la zona rural fue una experiencia maravillosa porque era el inicio de mi carrera como
docente, laboré 6 años, en esta parte conocí lugares, excelentes padres de familia muy
colaboradores y los estudiantes muy especiales que anhelaban cada vez aprender muchas cosa.
En la parte urbana ya es un ambiente diferente, padres de familia pocos colaboradores y algunos
se disgustan porque se corrigen a sus hijos, estudian poco son irresponsables en las tareas porque
viven pendiente del televisor, juegos de la calle, el computador y celular. Son muy
desobedientes, fomentan indisciplina constante en el salón de clases.
R= Aunque por esas leyes que aprueban los padres a la patria que hoy en día no se les
puede llamar la atención a los estudiante, se ha visto reflejado en la obediencia de los mismos
altanería, falta de interés por cumplir con el deber hasta en su presentación personal, que ya
quieren a dónde estudian con el cabello largo, aretes y ropa inadecuada, es decir el contexto en
color se ha desbaratado. Dice el dicho otros tiempos fueron mejores.
ENTREVISTA 4
R= Sí, porque c ando decidí estudiar para docente era para enfrentar el reto, asumirlo y
que mi trabajo me llenara toda la expectativa desde que se haga con amor.
R= Si los docentes somos transformadores de esos pequeños para bien o para mal
depende de lo que en ellos sembremos.
R= Sí he estudiado en diferentes contextos y hoy tengo una buena relación con mis
estudiantes ya mayores, organizados y con familia y para los cuales he servido de ejemplo.
ENTREVISTA 6
1. Teniendo en cuenta su experiencia como docente y que esta ha sido enriquecida con
la vivencia en la zona rural y en la zona urbana, podría contarnos ¿cómo ha sido su labor en los
dos escenarios, y que lo hace diferente y semejante?
1. Teniendo en cuenta su experiencia como docente y que esta ha sido enriquecida con
la vivencia en la zona rural y en la zona urbana, podría contarnos ¿cómo ha sido su labor en los
dos escenarios, y que lo hace diferente y semejante?
R= Creo que cuando hay vocación en lo que se hace puede llegar a generar plenitud.
De manera general existen en las respuestas dadas varios puntos en común, puesto que
todos los entrevistados tienen experiencia tanto en zonas rurales como en las urbanas,
coincidiendo en que los niños de la zonas rurales se apasiona más por aprender que los
estudiantes de las escuelas en zonas urbanas, por lo que resaltamos que de acuerdo a las
respuestas otorgadas, el desempeño de los profesores en las escuelas de zonas rurales
inconscientemente se implementan acciones de la escuela activa.
Consideramos que por las edades de los encuestados a pesar de que en algunos casos
manifestaron trabajar bajo la estructura de la escuela activa, en realidad no se efectúa de esta
manera puesto que la formación que predomina en la época de su formación se encuentra más
orientada a la escuela tradicional, por lo que en caso de aplicar alguna modificación esta se debe
a la actualización de sus prácticas pedagógicas, aunque se resalta que existe una confusión en la
conceptualización de la escuela nueva.
Otro aspecto que consideramos importante resaltar es que una de las características de la
escuela activa es que se otorga de cierta manera libertad al estudiante para el desarrollo de su
aprendizaje, puesto que es él quien decide el tiempo en que podrá alcanzar determinado
aprendizaje, esto se relaciona con una de las respuestas ya que nos manifestaron que en la zona
rural no existe un tiempo específico por asignatura ya que muchos casos existe un solo profesor
para toda la población estudiantil, lo que permite comparar con que en la zona urbana si existe un
tiempo determinado para el desarrollo de la asignatura, lo que podría impedir que el estudiante
pueda aprender de manera libre.
Conclusiones
A pesar de que los profesores tienen una concepción de lo que implica ser un docente
bajo los parámetros de la escuela activa, ésta se lleva a cabo de manera inconsciente, puesto que
el ambiente en algunas escuelas permite que el aprendizaje se lleve a cabo de manera
experimental, sin que sea un lineamiento en el modelo pedagógico de la institución.
En la experiencia contada por los docentes entrevistados se puede apreciar que todos
crecieron profesional y personalmente, por las condiciones del mismo entorno tanto para llegar al
sitio de trabajo como el buen manejo de los pocos recursos, se puede decir que la escuela activa
permite el desarrollo integral y humano del profesorado. Al llegar a la vida urbana, regresan con
una mente más abierta a las posibilidades, con pensamientos de transformación social, con
nuevas estrategias para su enseñanza.
Bibliografía