Guia de Aprendizaje 3 PDF
Guia de Aprendizaje 3 PDF
Guia de Aprendizaje 3 PDF
2. PRESENTACIÓN
Para el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía, contará con el acompañamiento del instructor
asignado al programa que de forma continua y permanente lo orientará con las pautas necesarias para el
logro de las actividades de aprendizaje, brindando herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico.
De igual manera, el instructor programará una asesoría virtual, para brindar orientaciones específicas
relacionadas con las temáticas a desarrollar en las actividades. La fecha y el horario para este encuentro
virtual serán indicados oportunamente.
Es importante que organice su tiempo con un promedio de trabajo diario de dos horas, dada la exigencia que
demanda la realización de las actividades mencionadas en esta guía de aprendizaje. No olvide revisar y
explorar los materiales del programa.
En esta actividad Andrea tendrá un cuestionario de 10 preguntas sobre cómo identificar las etapas de
poscosecha de frutas y verduras para realizar el procesamiento de frutas para una mermelada de arándano
nueva, con el fin de lanzarla al mercado y posicionar su proyecto productivo.
Usted ha sido seleccionado para ayudar a Andrea a identificar las etapas y su secuencia correcta en la
poscosecha y que la nueva propuesta de producto sea un total éxito en el mercado local donde se encuentra
el proyecto llamado Millennial Productos Procesados.
Con base en lo anterior y en la consulta del material de formación Productos derivados de frutas y
hortalizas, resuelva la presente evaluación, la cual identifica los conocimientos adquiridos y el dominio
conceptual en las diferentes temáticas tratadas para esta actividad de aprendizaje.
Para acceder a la evidencia remítase a la Actividad 3 / Evidencias / AA3-EV01: Evaluación - Identificar las
etapas de poscosecha en el procesamiento de frutas.
En Colombia los empresarios pierden grandes cantidades de productos procesados básicamente por el mal
manejo y las malas prácticas realizadas en la poscosecha de frutas y verduras, lo anterior, sucede por no
tener presente las buenas prácticas de manufactura de los productos desde la precosecha hasta la entrega
al cliente final y esto acarrea que se pierdan las posibles ganancias que los empresarios podrían obtener, si
se optimizan los procesos mejorará la calidad de los productos representada en mayores ganancias.
Con base en la información anterior, realice el siguiente informe en el cual se evidencie lo aprendido en la
actividad de aprendizaje, dando respuesta a los siguientes puntos:
1. Tomar como ejemplo una empresa fabricante de productos a base de frutas y verduras y escoja un
producto de esta.
2. Elaborar un diagrama de flujo en el que se visualice el proceso de transformación del producto escogido,
puede utilizar el aplicativo virtualplant.
3. Identificar las características organolépticas que debe tener la pulpa del producto escogido.
4. Determinar los aditivos permitidos para el producto escogido.
6. Determine los equipos necesarios para la obtención del producto escogido a manera industrial.
8. Presente en este informe las respuestas a los interrogantes planteados en la primera evidencia de esta
guía de aprendizaje denominada Elaboración de productos derivados de frutas y verduras.
3.3 Materiales:
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Instrumentos de
Evaluación
De conocimiento:
● Describe en qué consisten las etapas
Cuestionario
AA3-EV01: Evaluación - involucradas en el manejo de las
Identificar las etapas de frutas postcosecha, desde la
Evaluación
poscosecha en el recepción hasta el empacado.
procesamiento de frutas.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Alimento perecedero: alimento que, por su composición y características fisicoquímicas, puede alterarse
rápidamente, por lo cual, requiere condiciones especiales de manejo durante su procesamiento,
almacenamiento, conservación, transporte y expendio.
Conserva: alimento que ha sido tratado térmicamente de forma apropiada, antes o después de haber sido
envasado y cerrado herméticamente para evitar su alteración.
Despulpado: acción de separar la pulpa o parte comestible de la fruta de las semillas, cáscara y partes no
comestibles.
Enzimas: componentes de los alimentos de origen proteínico que catalizan diversas reacciones de
degradación.
Escaldado: tratamiento térmico de corta duración (de 1 a 5 minutos) y baja temperatura (de 85 a 98°C)
realizado en frutas y hortalizas con el fin de ablandar tejidos, disminuir la carga microbiana e inhibir la acción
enzimática que da origen a procesos de deterioro.
Esterilización industrial: tratamiento térmico de alta temperatura (igual o superior a 100°C) cuyo fin es la
inactivación o inhibición de microorganismos o sus esporas.
Grados Brix: medida de la concentración de sólidos solubles en los alimentos que se calcula con el
refractómetro.
Líquido de cobertura: mezcla de sustancias que componen en un 30 a 40% las conservas de frutas y
hortalizas. Pueden ser jarabes o salmueras.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
8. CONTROL DE CAMBIOS
Centro Industrial
Martha Isabel Productora
del Diseño y la Junio 2020 Corrección de estilo
Martínez Audiovisual
Manufactura
Vargas
Centro de
Maryuri Diseño y
Desarrollador Marzo de
Agudelo Metrología. Revisión y ajustes
Instruccional 2020
Franco Regional Distrito
Capital
Centro para la
industria de la
Julieth Paola Evaluadora
comunicación Junio 2020 Corrección de Estilo
Vital López Instruccional
gráfica