Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Relación de La Ética Con Otras Ciencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Relación de La Ética con otras Ciencias

·Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en


cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la
Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el
acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de
dicho acto y dicta normas de cómo deben estos.

·Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo


XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del
hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de
derechos.

·Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de


normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética

·Relaciones entre la Ética y la Economía. La Economía es la ciencia que


trata de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. La Ética tiene mucho que
hacer en el campo de la Economía.

·Relaciones entre la Ética y la Pedagogía. La Pedagogía es el estudio de la


educación, el significado de la palabra educación proviene del vocablo educere, que significa
conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito. También consiste en
lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. En sí la educación es una disciplina
que complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la
educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es un
arte en tanto que la Ética es una ciencia.

·Relaciones entre la Ética y la Metafísica. La Metafísica contiene el


fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemática y la física, la
Psicología y la Ética por supuesto.

·Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la


teología Moral trata de la valoración moral de los actos humanos, mismo tema que el de la Ética,
pero esta última utiliza la razón como instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de la
razón utiliza los datos de la fe como la Biblia y fuentes afines.
·Relaciones entre la Ética y la Religión. La religión es la relación entre el
hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con un Ser infinito, del cual procede y ante el
cual puede ponerse gratificante y reconfortante.

Conclusión

Estas ciencias trabajan de la mano una con la otra porque la ética actúa en el individuo propio y la
moral va a regular de esta manera sus actos, es decir catalogarlos si son positivos o negativos para
la sociedad. Cabe mencionar que la ética es una de las principales ramas de la filosofía porque
contiene en ella mucha reflexión, análisis y razonamiento de nosotros mismos es por ellos que
decimos que comienza con nuestros actos y después es visto en los actos de los demás.

Es por eso que no cabe la menor duda que por el lado que se dirijan las personas, en cualquier
desempeño laboral siempre vamos a tener por un lado a la ética ya que es la que no regirá
siempre tomando las decisiones correctas y actitudes ejemplares.

La ética nos ayuda a comprender porque el ser humano actúa de tal forma o para saber cuáles son
sus dimensiones; la dimensión ética es aquella que forma al hombre en principios y virtudes
morales, en la responsabilidad de sus actos, en proyección a la comunidad, en la construcción de
una sana convivencia para alcanzar una cultura de paz, tolerancia y respeto para mejorar la
realidad actual, para aceptarnos unos a los otros.

1.¿Qué es ética?
Se llama ética o filosofía moral a una de las ramas más antiguas de la filosofía,
dedicada al estudio de la conducta humana, expresada en conceptos como
lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la virtud, la felicidad y el deber,
así como en los sistemas de valores que dichas categorías sostienen. A pesar de lo
que su nombre puede sugerir, no debe confundirse la ética con la moral.

La ética contemporánea lleva a cabo sus reflexiones en tres niveles distintos:

 La metaética, interesada en la naturaleza, origen y significado de los


conceptos éticos básicos, o sea, a la ética en sí misma.
 La ética normativa, cuyo estudio se enfoca en la búsqueda y la
interpretación de sistemas normativos con los que conducir al ser
humano hacia la mejor vida posible.
 La ética aplicada, que consiste en la interpretación de casos y
controversias éticas específicas, generalmente de la vida real.

Sin embargo, el campo de acción de la ética no se limita al ejercicio filosófico.


También participa en el campo profesional de otras ciencias y disciplinas,
como la medicina, la economía, la política o la psicología, a las que brinda,
justamente, una perspectiva moral.

Ver también: Valores éticos

2.Historia de la ética
Durante la Edad Media el rol de la ética fue interpretar las sagradas escrituras.

La ética ha estado presente en los inicios mismos de la filosofía,


especialmente en la Grecia clásica. Filósofos como Platón (c. 427-347 a. C.) y su
discípulo Aristóteles (384-322 a. C.) estudiaron la conducta humana y los códigos
que la rigen.

Sus reflexiones se encuentran en los diálogos platónicos de Gorgias y Fedón, así


como en su República, o en la célebre Ética nicomáquea de Aristóteles, el primer
tratado de ética propiamente dicho de la historia.

En los siglos siguientes, a lo largo del medioevo, el cristianismo impuso su


visión moral a prácticamente todos los ámbitos y saberes. Definió como fin
último de la existencia humana la fe, y como precepto de la conducta lo expresado
en los Evangelios bíblicos.

El rol de la ética entonces fue el de interpretar de modo correcto las sagradas


escrituras, para componer a partir de su verdad el modo cristiano de ser. En este
período destacan las obras de pensadores religiosos como San Agustín (354-430) y
Tomás de Aquino (1224-1274).

La Edad Moderna y la visión humanista rompieron con esta tradición, tanto la


religiosa como la antigua. Se impuso la necesidad de construir un nuevo
modelo ético, que respondiera a la razón y al lugar que, como centro de la
creación, ocupaba el ser humano ahora en la cultura.

Los grandes filósofos modernos como René Descartes (1596-1650), Baruch


Spinoza (1632-1677) y David Hume (1711-1776) se ocuparon de esta compleja
materia. Pero fue Immanuel Kant (1724-1804) quien hizo la gran revolución ética
moderna, con su idea del imperativo categórico.

En la Edad Contemporánea, muchos nuevos autores se sumaron al


cuestionamiento de la ética, desde un punto de vista existencialista o
vitalista. Durante el siglo XX surgieron
cuestionamientos nihilistas profundos, obra del fracaso del proyecto moderno
de traer prosperidad y felicidad a la humanidad mediante la ciencia y la razón.
3.Tipos de ética
Existen tantos “tipos” de ética como campos de la vida que pueden someterse a
juicio moral. Allí en donde existe un dilema moral, existirá una pregunta ética. Así,
es posible hablar de:

 Ética profesional, la que atañe al ejercicio de los saberes (y a menudo los


poderes) que entraña una profesión: ética médica, ética psicológica, etc.
 Ética militar, aquella que tiene que ver con el uso de las fuerzas bélicas,
especialmente en épocas de guerra o de conflicto.
 Ética económica, la vinculada con la economía, el comercio y las finanzas,
y que se hace preguntas respecto a cómo está bien y cómo está mal hacer
dinero.
 Ética religiosa, aquella que se desprende de una religión organizada, y
que sigue una tradición moral y cultural específica. Por ejemplo, puede
hablarse de una ética cristiana, especialmente si la comparamos con una
ética islámica o judaica.

Objeto de la ética
La ética tiene por objeto de estudio los juicios morales y la corrección de las acciones
humanas, a fin de alcanzar la felicidad individual y de la sociedad en general.

Por su parte, la moral se refiere al conjunto de normas, valores y costumbres consideradas


como buenas. Es importante porque nos permite distinguir las conductas correctas de las
incorrectas, y su aplicación guía las acciones de las personas en la sociedad.

Filósofos como Platón y Aristóteles expusieron que la ética se encarga de estudiar las
conductas humanas, desde la libertad y la conciencia que cada individuo posee para
diferenciar lo bueno de lo malo. La ética conjuga los términos conducta, libertad y bien.

Las personas actuamos de manera libre, pero consciente de que nuestros actos generan
consecuencias, según los juicios de valor que le otorgue la moral. Por ejemplo, “no robarás
al prójimo”, es una norma moral e indica que robar en sí mismo es incorrecto.

Ramas de la ética
La ética tiene tres ramas que son interdependientes y trabajan en conjunto: la metaética, la
ética normativa y la ética aplicada.
 La metaética reflexiona sobre qué determina que algo sea considerado como
“bueno”, “malo”, “permitido”, “incorrecto”, que caracteriza el lenguaje empleado en los
juicios de valor. Por ejemplo, “esa mujer es mala”, “no se debe robar”.
 La ética normativa estudia cuando una acción es considerada correcta o incorrecta
considerando el entorno donde se desarrollan. Por ejemplo, no es ético aceptar dinero
proveniente de actividades ilícitas o inmorales.
 La ética aplicada estudia cómo se deben aplicar los principios éticos y los valores
morales en la sociedad. Los fundamentos de la ética profesional son un ejemplo de ética
aplicada.

Tipos de ética
La ética profesional se debe aplicar con sentido de responsabilidad y compromiso.

La ética puede aplicarse en diferentes campos o actividades humanas para asegurar que se
respeten los principios de los juicios morales. Ejemplos de ética aplicada y ética normativa
a campos profesionales son los siguientes:

 Ética médica: se aplica en las áreas de la salud y la medicina. Son normas que
deben seguir los profesionales de esta área para mantener una correcta relación con los
pacientes, el trato de sus enfermedades y padecimientos. Por ejemplo, discutir con el
paciente todas las opciones de tratamientos médicos que pueden ser considerados según sus
beneficios y riesgos.
 Ética religiosa: está influenciada por los valores religiosos e idea de moral. Se
pueden diferenciar diferentes tipos de ética religiosa según la religión que se practique. Por
ejemplo, ser tolerantes y respetuosos con aquellos que practican una fe diferente a la
nuestra.
 Ética militar: determina cómo debe ser empleado el uso de las fuerzas bélicas para
establecer el orden o hacer cumplir ciertas normas en los momentos de tensión social,
política o bélica. Por ejemplo, ante grandes manifestaciones sociales se debe establecer el
orden respetando el derecho a la vida de los ciudadanos.
 Ética epicúrea: se basa en el pensamiento del filósofo Epicuro de Samos, que
establecía que la felicidad se obtiene a partir de la búsqueda inteligente de todo aquello que
genere placer. Por ejemplo, la posibilidad de respirar aire fresco y puro.
 Ética cívica: determina los comportamientos más adecuados o “correctos” que
deben tener las personas en la sociedad a fin de no afectar el desarrollo de la misma. Por
ejemplo, respetar los símbolos patrios.

Código de ética
El código de ética promueve una serie de conductas consideradas correctas en el desarrollo
de una actividad profesional.

El código de ética es un documento que reúne una serie de normas y valores establecidos
para regular los comportamientos y el correcto ejercicio de una actividad profesional,
organización o empresa. Por ejemplo:
 Ser un profesional íntegro que cumple con su palabra y no miente.
 Actuar de manera honesta y respetuosa con nuestros compañeros de trabajo.
 Atender y responder de la mejor manera a las necesidades de los clientes.

El código de ética es de carácter obligatorio, por ello su incumplimiento puede generar


sanciones, en especial si contiene normas con términos legales.

Tiene como finalidad controlar las conductas de las personas, fomentar el compromiso, las
comunicaciones asertivas, definir estrategias de trabajo y establecer los valores
empresariales.

Ejemplo de algunas normativas de los códigos de ética son:

 El código de ética de los periodistas establece que se debe informar de manera


responsable, verídica y objetiva la realidad, a fin de que las personas puedan estar
informadas sobre los últimos acontecimientos.
 El código de ética de los médicos establece que se debe respetar la decisión del
paciente que acepte o rechace un tratamiento.
 El código de ética de los abogados indica la obligación de mantener en privado
cualquier información o comunicación recibida por parte del cliente.
1. EL PROBLEMA ÉTICO
Todo problema relativo a la conducta o comportamiento del
hombre en sociedad es motivo de estudio por parte de la
disciplina filosófica ética o filosofía moral. Analiza si dicho
comportamiento es bueno o malo ante nosotros y ante los
demás; y mide el grado de responsabilidad de dicho acto de
acuerdo al criterio de libertad.
La Ética, proviene de la palabra griega Ethos; Costumbre,
hábitos, moral, moralidad, significa analógicamente “modo
de ser”, “Carácter”, esto quiere decir que la ética, es la
teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres
en
sociedad, o sea es una ciencia de una forma específica de
conducta humana y Moral, procede del latín “Mos” o
“mores”: costumbre, es un conjunto de normas, reglas
adquiridos por habito (Williams, Introducción a la ética,
1998).
Diferencia entre ética y moral.
ÉTICA MORAL
Deriva de la voz griega ETHOS, que quiere
decir costumbre, hábito, inclinación. Estudia
las leyes, principios las normas que orientan la
conducta y el comportamiento humano
desde un punto de vista TEÓRICO,
especulativo, incluida la misma moral.
Es una ciencia normativa, es una teoría de la
moral. Ejm. La teoría ética de Platón.
Es la teoría del comportamiento moral de los
hombres en sociedad.
Deriva de la voz latina MOS o MORES, que también quiere
decir
costumbre, hábito, inclinación. Estudia la conducta y el
comportamiento humano desde el punto de vista
PRÁCTICO, de su
realización, es decir, investiga los actos humanos dirigidos
hacia el
bien.
Tiene un sentido práctico. Ejm. Las costumbres.
Es la aplicación de las normas aceptadas libre y
conscientemente y
que regulan la conducta de los hombres en sociedad.
Tiene un desarrollo histórico y un sentido de clase social.
¿Qué es lo bueno? Es uno de los problemas fundamentales
de la ética y la moral. Algunas teorías son las siguientes
(Camps, 2006):
• Hedonismo. Es moralmente buena aquella conducta que
tiene por fin el placer moderado (espiritual), o por lo
menos la negación del dolor (Epicuro de Samos).
• Eudemonismo. El hombre persigue de manera innata y
espontanea la felicidad; la felicidad es lo eternamente
apetecible en sí mismo. (Sócrates, Platón, Aristóteles).
• Utilitarismo. Lo bueno consiste en lo útil. Es cuando se
concilia el bienestar individual con el bienestar social. Una
acción es buena en tanto que tienda a lograr la mayor
felicidad posible para el mayor número de personas (John
Stuart Mill)
• Formalismo. La buena voluntad es buena en cuanto
intención pura. Obrar con arreglo a la buena voluntad
equivale
a actuar conforme al deber y por el deber mismo; a hacer
el bien, no por mera inclinación, sino por respeto al
deber: Manuel Kant.
MORAL. La moral constituye un conjunto de reglas, de
normas de convivencia de conducta y de comportamiento
humano, que determinan las obligaciones de los hombres
sus relaciones entre sí y con la sociedad, desde un punto
de
vista práctico, de su realización, ejecución, investiga los
actos humanos dirigidos hacia el bien.
MORALIDAD Es el orden de normas, valores y deberes
que rigen en una sociedad en un momento histórico
determinado.
La persona moral está instalada o se identifica dentro de
dicha sociedad donde actúa con libertad y consciencia,
principios fundamentales para ser responsable de sus
actos.
2. FILOSOFÍA DE LA POLÍTICA
Política proviene de la voz griega politikos: ciudadano, civil.
Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma
de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.
Puede definirse también como una manera de ejercer el
poder con la intención de resolver o minimizar el choque
entre los intereses encontrados que se producen dentro de
una
sociedad.
La Filosofía política es una rama de la filosofía que estudia
cuestiones fundamentales de la política como el Poder, el
Estado, el gobierno, la libertad, la justicia, el bien común, la
propiedad, los derechos, las formas de gobierno y las leyes
en cuanto a su origen, esencia, limites, legitimidad,
naturaleza, necesidad y alcances.
3. ÉTICA Y POLÍTICA
La ética política puede definirse etimológicamente como la
ética propia del estado o la organización social. En este
sentido estaría constituida por las normas de acción que
efectivamente permiten la convivencia y la cooperación
social
y coordinan las acciones individuales para fomentar el
bienestar general. Por otro lado, desde un punto de vista
moderno
podemos definir la ética política como la parte de la ética
que se ocupa de los principios o normas de acción que deben
regir el comportamiento del político en su calidad de
gobernante o legislador, responsable, en última instancia,
del
bienestar y seguridad de todos los miembros del estado.
4. LA PERSONA Y LA ACCIÓN MORAL
• PERSONA. Se llama así al sujeto que tiene conciencia, de
sus actos, capaz de crear valores, conducir su existencia
de
acuerdo a principios, por lo que tiene una estructura
biopsicosocial y la persona es agente de la acción social.
Ejemplo: Los profesionales, estudiantes, etc.
• INDIVIDUO: Cualquier ser en condición de representar a
su especie, es aquel sujeto que no tiene conciencia, incapaz
de crear valores, gobierna su existencia a través de sus
instintos. ejemplo: Los locos, los infantes, etc.
• ACCIÓN MORAL: son actos realizados voluntariamente
por una persona que es consciente del valor moral.
• LA PERSONA MORAL. Es el ser humano en dominio de
sus facultades mentales, capaz de decidir y ejecutar por
su libre
voluntad las acciones que configuran su existencia. Sus
características son:
- Conciencia Moral: es la capacidad de darse cuenta, para
discernir lo correcto o incorrecto.
- Libertad Moral: capacidad del hombre que actúa
conforme a su voluntad de cometer o no una acción moral.
Así como resuelve coger dinero que no le corresponde o
pertenece.
- Responsabilidad Moral: capacidad para asumir las
consecuencias que se han generado en la libertad moral
ejemplo, considerar justa sanción que le impusieron sus
padres por coger dinero que no le pertenecía.
F I L O S O F Í A | 26
5. SANCIÓN MORAL Y SANCIÓN JURÍDICA
• SANCIÓN: Se entiende por sanción al conjunto de
recompensas, castigos o premios que establecen conforme
es el
cumplimiento o violación de una norma, una ley, en la
realización de un determinado acto y está vinculado con el
problema del deber, la responsabilidad y libertad.
• SANCIÓN MORAL: Es el castigo interno que recibe la
persona por una acción negativa, es subjetivo, individual, se
expresa por el remordimiento, el pesar.
• SANCIÓN JURÍDICA: Pena que se impone al que viola,
infringe la ley impuesto por el Estado y es regulado por los
tribunales a través de una autoridad que lo representa
(Fagothey, 1973).
6. VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES
Algunos valores fundamentales son (Fagothey, 1973).
6.1. EL BIEN
Es el valor supremo, máximo de la persona (Sócrates,
Platón) y de la sociedad (John Stuart Mill). Consiste en la
plena
realización o en el cumplimiento universal de los actos
morales que tienden a la perfección ética de la humanidad,
sin
esperar retribución alguna. Todos los valores confluyen
hacia la realización del bien.
Lo bueno como medio es cuando consideramos un sentido
utilitario a “algo” incluyendo a las personas. Por ejemplo,
esta silla es buena, tengo un buen celular, Juan es un buen
abogado… Sin embargo, lo bueno como fin es cuando se
pretende valorar a la persona no como un medio sino como
un fin en sí mismo. El bien en cuanto fin pone de manifiesto
la obligación de toda persona, aunque no sea perfecta, en el
sentido de esforzarse hacia la perfección como su meta.
Los otros bienes confluyen como medios para este fin. El
bien absoluto es el fin último que debería perseguirse a
causa
de su valor supremo.
6.2. JUSTICIA
Es la virtud que se inclina a dar a cada uno lo que le
pertenece de acuerdo a sus necesidades y convicción
personal. La
justicia se aplica en el reparto de bienes, las recompensas,
premios, castigos, etc.
Aristóteles la divide en justicia general y justicia
particular. La justicia general es tan amplia que abarca
toda la virtud que
tiene algún significado social la cual no es la virtud cardinal
específica de la justicia. En cambio la justicia particular la
divide en distributiva y correctiva (actualmente se la
denomina conmutativa, nombre derivado de la conmutación
o
intercambio de bienes)
• J. Conmutativa. La igualdad de trato en las relaciones
mutuas entre los miembros de una comunidad, vale decir
consiste en dar tanto como se recibe, esto es un reparto
mutuo de los bienes entre dos o más personas. Equidad en
el intercambio de bienes. En un contrato de alquiler por
ejemplo, las dos personas parten de una situación igual (de
intereses propios); cuando una de ellas ha incumplido su
parte del contrato, la igualdad está desequilibrada, y
entonces la justicia exige la restauración de la igualdad
mediante el cumplimiento de su obligación por parte de la
otra persona. Aquel que ha ofendido a otro privándole de
algo que le pertenece en derecho, está obligado, en
justicia a restituírselo. La justicia permanece ultrajada
hasta cuando se haya proporcionado una reparación
apropiada para restablecer el equilibrio.
• J. Distributiva. Es una relación entre la comunidad y sus
miembros. Esta justicia se aplica principalmente al Estado,
(aunque existe alguna forma en todas las instituciones).
Constituye la obligación particular de los funcionarios
públicos; resulta violada por favoritismo y parcialidad. No
existe entre iguales (como en la conmutativa) sino entre un
superior y sus subordinados. La igualdad aquí significa que
cada subordinado debería obtener su parte proporcional,
una parte igual de merecimientos.
Consiste en dar a cada uno lo que le corresponde. Se
hablará de justicia distributiva al referirse a la proporción
en el
reparto de las atribuciones equivalente en los deberes y
derechos para cada miembro de la comunidad. Para la
distribución de bienes se toma en cuenta la jerarquía,
idoneidad, funciones, responsabilidad, etc.
• J. Legal. Refiere a la igualdad de las personas ante la ley,
la equidad en las responsabilidades y el rechazo de
cualquier diferenciación ante las normas.
• J. Social. La justicia social se refiere a la organización
de la sociedad de tal modo que el bien común, al que se
espera
que todos contribuyan en proporción de su capacidad y
oportunidad, esté al alcance de todos los miembros para
su uso y goces normales. Se pone más de manifiesto en las
relaciones económicas, industriales, raciales y políticas,
pero no se halla en modo alguno restringida a las mismas.
Comprende todo lo que se relaciona con ser un buen
ciudadano o un buen miembro de la sociedad y cosechar lo
que debería ser la recompensa de una conducta social,
leal y cooperativa, es decir, la parte que le corresponde a
cada uno de los beneficios de la vida social.
6.3. DIGNIDAD
Es el valor propio de la persona moral. Consiste en
respetarse a sí mismo como respetar a las demás personas.
Exige el
máximo respeto por el hombre como un fin en sí mismo,
independiente de posiciones socioeconómicas, religiosas,
etc.
6.4. SOLIDARIDAD
Es el valor propio de la sociedad moral. Consiste en
adherirse y participar en los actos que realicen otras
personas o
instituciones y luego responsabilizarse de los efectos que
causen dichas realizaciones.
Es la capacidad de actuación unitaria de las personas en
favor de una causa, situación o circunstancia, que implica
asumir y compartir por ella beneficios y riesgos. Es la
participación desinteresada en favor del prójimo.
6.5. IGUALDAD
Es el valor que exige para todos los hombres el mismo
trato y el mismo respeto. El respeto es el sentimiento
moral que
reconoce a cada hombre la misma dignidad al margen de
muchas circunstancias: Religión, situación socioeconómica,
etc. La igualdad conlleva de plano la eliminación de la
pobreza, la explotación y todas las fuentes del dolor
humano.
Características de los valores éticos
• El valor ético sólo puede existir en un ser libre y en sus
actos voluntarios o humanos.
• El valor ético es universal en el sentido de que lo que es
válido para uno, es válido para todos en las mismas
condiciones.
• El valor ético se justifica a sí mismo, los valores éticos no
son medios para ninguna otra cosa, son un fin en sí mismo.
• El valor ético tiene una precedencia sobre los demás
valores. El valor ético sólo puede compararse con otro valor
ético
F I L O S O F Í A | 27
• El valor ético implica obligación. El hombre podrá no
practicar los otros valores y lo calificaremos de impuntual,
necio,
rudo, negligente, etc. Pero podremos conservar el respeto
como ser humano. Pero eso mismo no ocurriría si incumple
con los valores éticos; de incumplir, se lo califica como
inmoral. Por ejemplo, alguien podría ser un mal carpintero,
pero no por ello necesariamente mala persona. O en el caso
inverso, alguien podría ser un buen abogado, pero no
por ello necesariamente buena persona.
ESTÉTICA
Estética proviene del griego aisthesis que significa
sensibilidad, sensación, percepción sensorial o facultad de
sentir lo
que es bello. Es la rama de la filosofía que trata de lo bello
y los diferentes modos de aprehensión de realidades
bellas.
Se relaciona con la esencia y la percepción de la belleza y la
fealdad.
La estética se ocupa también de la cuestión de si estas
cualidades (bello–feo) están de manera objetiva presentes
en
las cosas, a las que se pueden calificar, o si existen sólo en
la mente del individuo; por lo tanto su finalidad es mostrar
si
los objetos tienen o no, en sí mismos, cualidades
específicas o estéticas. La estética también se plantea si
existe
diferencia entre lo bello y lo sublime.
El término estética fue acuñado por Alexander
Baumgartem en su publicación Aesthetica (1750), lo hace
en razón de
la necesidad de dar constitución a un saber que advierta,
bajo principios científicos, las relaciones que el hombre
guarda con la belleza, y en extensión, con el arte.
Pero el estudio de la naturaleza de lo bello ya ha sido una
constante durante siglos. Baumgartem no fue el creador de
la teoría sobre la belleza, sólo fue un compilador. Por
ejemplo, en Platón (Banquete, República, Hipias Mayor) se
entiende
que la techné (arte) es aquella actividad o destreza manual
o intelectual que requiere cierta habilidad y conocimiento
a fin de producir algo. El mundo material ya es una copia
que imita y participa del mundo inteligible, el arte es
también
una imitación de la imitación, teniendo por tanto un ínfimo
grado ontológico. Los objetos artísticos son una mímesis
(imitación) de lo que ya es una copia (mundo material).
En Aristóteles se mantiene la idea de arte como imitación
(Platón), ya sea de la naturaleza o de acontecimientos
humanos. La división de las artes se establece en virtud del
objeto que se imita ofreciendo un placer (hedone) propio
que depende de la exactitud de la imitación así como de la
disposición ordenada y armónica de las partes. Se le
atribuye a Aristóteles la creación de una teoría autárquica
sobre el arte.
El problema de lo bello. Tres criterios son fundamentales
para entender el problema fundamental de lo bello:
 Estética (es el criterio de valoración acerca de la
belleza). Según Baumgarten la “estética” es la ciencia que
trata
del conocimiento sensorial que llega a la aprehensión de lo
bello y se expresa en las imágenes del arte,
proporcionando criterios para la valoración de éste.
 Belleza (cualidad que deleita la sensibilidad de lo bello).
Es la cualidad o cualidades que poseen algunos objetos
de provocar una sensación deleitosa y desinteresada en la
persona, en que se prescinde de la existencia del objeto
y nos exime apropiarnos de él.
 Arte (fabricación de belleza). Es la actividad humana o
disposición para la creación de ciertos objetos culturales
(esculturas, pinturas, etc.) capaces de llamar la sensibilidad
estética de un observador.
La cohesión de la estética, la belleza y el arte, se puede
determinar o llamar armonía, que expresa realmente una
riqueza cultural sin precedentes. El problema actual no es
estético, artístico ni de belleza, sino de la armonía entre
ellos.
¿Qué es lo bello? Tiene respuestas muy diversas porque no
se toma en consideración estos tres elementos.
Las convenciones humanas convergen en la subjetividad de
la definición de lo bello, generalmente influenciado por
medios de comunicación masiva y de marketing consumista.
Se habla de belleza sin tener presente el criterio de
estética. Se habla de arte sin medir los parámetros de
belleza, se habla de estética sin distinguir el tipo de arte,
se

confunde el arte con la belleza, en fin.

También podría gustarte