Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
DINAMICA SOCIAL
Los teóricos a los que se les considero fundadores de la sociología, no creían ser los fundadores
de una nueva disciplina intelectual, sino que simplemente abordaban problemas públicos del
momento.
En la segunda mitad del siglo XIX y como parte de una mayor demanda de mejor educación y
➢ (1755)
➢ (1760 -1825)
➢ (1805 - 1859)
Unidos. Analizó las sociedades en general e hizo una comparación entre las
➢ (1814)
➢ (1815 – 1890)
sociedad.
➢ (1839)
➢ (1842)
➢ (1848)
alemana y más tarde internacional, que, dadas las condiciones políticas existentes antes
➢ (1850)
sociológica está dada por el hecho de que los fenómenos sociales presentan una relación
➢ (1858 – 1917)
Emil Durkheim. Fue quien más insistió en formalizar la sociología y convertirla en ciencia.
➢ (1864 – 1920)
➢ (1870)
participante. Le Play sabía muy bien que la observación sistemática no es más que el
primer paso de la investigación científica. Comprendía que las verdaderas ciencias
➢ (1874)
coordinación que mantiene una determinada fisionomía en toda la región que ocupa dicha
sociedad.
➢ (1897 – 1990)
➢ (1910 – 2003)
➢ (1922 – 1936)
positivista
➢ (1930 – 2002)
investigamos como investigamos, las categorías que utilizamos y las verdades que
➢ (1937)
social. Es la suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural; el
pensamiento de sentido común de los hombres que viven su existencia cotidiana entre
organización y conductas.
La sociología aborda al hombre como un ser social y busca cubrir todas las aristas que parten
de ahí. Formalmente se conoce como la ciencia que trata las condiciones de existencia de las
sociedades humanas.
Es un campo de estudio dinámico, debido a que debe adaptar sus reflexiones en función de los
cambios sociales que ocurren a lo largo de la historia, buscando abarcar sus factores y
fenómenos determinantes.
multidisciplinarias que le han permitido reflexionar sobre sus fundamentos base. Esto le ha
permitido adoptar también nuevos métodos a medida que se descubren nuevos escenarios
Es considerada una ciencia que va mucho más allá de sus conceptos base, debido a que su
objeto de estudio no se puede considerar mecánico o absoluto. Por lo tanto, siempre habrá
nuevos fenómenos cuyas respuestas o causas deben ser abordadas con perspectivas frescas y
conceptos novedosos.
Sociología se proyecta más y más como una de las ciencias determinantes en la transformación
y mejoramiento social.
Las características de la Sociología como ciencia son:
▪ Tiene sus propios métodos y Técnicas para comprobar los hechos sociales.
▪ Cumple con el sentido básico del que el vocablo "SCIENTIA" expresa, saber objetivo y
racional de la realidad.
▪ Cumple las condiciones mínimas de empirismo, teoría, apertura y neutralidad ética que a
Debido a que la sociología no puede desenvolverse como una ciencia rígida, la versatilidad de
sus técnicas la han hecho valerse de distintos métodos que en otros campos científicos podrían
1.3.1 Métodos
La sociología puede aplicar por igual los científicamente populares métodos cuantitativo y
▪ Método cuantitativo: Es muy común por ser utilizado para tener nociones generales acerca
estadísticas y numéricas que respondan a patrones sin tanta especificidad. De esta forma
se buscan patrones de relación que permitirían luego realizar abordajes cualitativos sobre
aspectos específicos.
este.
▪ El abordaje cualitativo se centra en responder el cómo y el porqué de algo, mediante el
proceso de estudio que en principio podrían parecer aislados, pero con una capacidad
1.3.2 Técnicas
▪ Experimentación
▪ Observación
▪ Muestreo
▪ Estudio de caso
identifica a través de la concepción MACRO y MICRO para construir desde su óptica una serie
de repuestas a las necesidades económicas y sociales, que surgen a raíz de los problemas
El vínculo de la contaduría con la sociología está dado por la categórica interdisciplinariedad, que
permite casi todo conocimiento humano de altas pretensiones; por la necesidad de respaldo que
tienen ambas ciencias, es decir, el potencial que una le pueda aportar a la otra, por la unidad
conveniente y hasta cierto punto habitual de dos conjuntos de saberes que de ninguna otra
manera son extraños al acontecer social y que se convierten en lazos permanentes que conllevan
comunicación aparece como esencial para responder a los desafíos que ese
Y es que ninguna organización funciona sin interrelacionarse con su entorno, de esa construcción
relaciones sociales.
una práctica social, mucho más integral, que responda y se adecue a las realidades en las que
▪ Comportamiento Organizacional
La empresa recibe las cosas de la sociedad y la sociedad recibe cosas de las empresas. La
conjunto de valores y aptitudes que hoy nos parecen normales; aportando así otro rasgo es el
post/2019/06/28/Introduccion-sociologia-historia-antecedentes> [15/09/2020].
https://www.sociologos.com/que20%es20%sociologia20%> [15/09/2020].
• Giddens, A. (2012) Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires. Amorrotu,
editores.
blog/> [15/09/2020].