Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anatomiacavidadabdominal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

CUESTIONARIO: ANATOMÍA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL.

EQUIPO 5
EDUARDO SEBASTIAN ALVAREZ CASTILLO
MELISSA CARDENAS MAGAÑA
ISABELY LÓPEZ ADILLO
JACKELINE TOLENTINO ALVARADO

DOCENTE: ANGEL RAYMUNDO LOZADA GALLEGOS

GRUPO: BK02V
Introducción.

Esplacnología.

Griego splagkhnon: "víscera“/ logos: "tratado"). Estudio colectivo (aparatos o sistemas)


Órganos digestivos, respiratorios, urinarios, reproductivos.

La vascularización arterial de las vísceras abdominales proviene de la porción abdominal de


la arteria aorta que llega al abdomen a través del hiato del diafragma, a nivel de la vértebra
T12, inmediatamente emite las arterias diafragmáticas inferiores y las arterias suprarrenales
medias.

Cavidades esplácnicas: tórax, abdomen, pelvis.

Los órganos están compuestos de diferentes tipos de tejidos, construidos de acuerdo con dos
patrones básicos:

● Órganos tubulares o huecos


● Órganos compactos o parenquimatosos.

Organos tubulares.
Desde un punto de vista embriológico, el cuerpo puede considerarse como un gran tubo
cilíndrico, que contiene muchos tubos internos, como el tracto digestivo, canales vasculares,
vías respiratorias, los túbulos urinario y genital, y así sucesivamente.

Cada sistema, aunque modificado para diferentes funciones, es estructuralmente semejante


a otros en la manera en que todos están compuestos de capas de tejidos superpuestas una
a otra en un orden determinado.

La mayoría de los tubos tienen superficies internas y externas compuesta de epitelio


(epi=sobre.telio = membrana). Entre estas superficies se encuentran capas de tejido
conectivo y músculo (el conectivo actúa como pegamento entre el músculo y el epitelio).
Estos órganos se constituyen principalmente de músculo, pues estos requieren el movimiento
en la mayor parte de los casos, el cual le permite desplazar su contenido (alimento, orina,
semen, etc).

Ejemplo 1: La Cavidad abdominal.

Si uno piensa en el cuerpo como un tubo grande, la pared abdominal podría ser ejemplo de
cómo se ordenan los tejidos. Está formada por:

● Una capa externa de epitelio estratificado queratinizado: sirve de protección


● Una capa de tejido conectivo (laxo y fascia)
● Una capa muscular esquelética: que brinda movimiento.
● Varias capas de tejido conectivo
● Una capa interna de epitelio simple plano (mesotelio).

Ejemplo 2: Tubo digestivo.

En su mayor parte, el tracto digestivo está dispuesto de manera semejante a la cavidad


abdominal y también se puede separar en capas.
● Epitelio simple plano.
● Tejido conectivo externo (adventicia)
● Músculo liso, con dos capas circular interna y longitudinal externa.
● Una capa de tejido conectivo interno llamado lámina propia.
● Epitelio interno simple cilíndrico

Tipos de órganos.

Órganos parenquimatosos.

son los órganos que presentan dos partes bien diferenciadas en su constitución
anatómica/histológica:

● Estroma (el armazón intersticial): Es una pared extensa de tejido conectivo.


● Parénquima (tejido funcional del órgano): Puede varias formas dependiendo
del órgano, como por ejemplo el hígado, los hepatocitos se encuentran en
cordones (columnas), mientras que en el riñón, las células de las nefronas
están dispuestas en pequeños túbulos. pueden encontrarse en corteza o en
una región más central y profunda como la medula.
● Cápsula protectora: rodea al estroma con una capa densa de tejido conectivo.

Membrana serosa: Está formada por dos capas y entre ellas una fina película de
líquido seroso; la capa externa (parietal) tapiza una cavidad por dentro y la interna
(visceral) recubre uno o varios órganos.
Cavidad Celomica.
Cavidad corporal primaria: Es una cavidad llena de líquido que se desarrolla dentro del
mesodermo, está constituida por las membranas serosas que envuelven a las vísceras, y
proceden de la esplacnopleura. Son las pleuras, el pericardio, el peritoneo y los pliegues
urogenitales.

Desarrollo del diafragma.

Cavidad torácica:

Espacio pericárdico: la cavidad pericárdica es el espacio que queda entre la hoja visceral del
pericardio y la hoja parietal de este mismo. Se encuentra revestida por el mesotelio de ambas
hojas. En su interior se aloja el líquido pericárdico.

Pleural (tórax): Es un espacio virtual entre la pleura parietal y la pleura visceral. Posee una
capa de líquido casi capilar. La pleura es la membrana serosa que cubre el pulmón y la cara
interior de la cavidad torácica. Se divide en pleura visceral —que cubre la parte exterior del
pulmón — y pleura parietal —que cubre la parte interna de la pared torácica, el diafragma y
el mediastino.

Espacio peritoneal abdominal: La cavidad abdominal está cubierta por una membrana
protectora denominada peritoneo. La pared interior está cubierta por el peritoneo parietal. Los
riñones están situados en la cavidad abdominal detrás del peritoneo, en el retroperitoneo.
.
Cavidad pélvica.

Espacio peritoneal pélvico: uno de los constituyentes principales de esta última está
representado por el peritoneo. El peritoneo que “cae” sobre las estructuras y órganos pélvicos,
formará recesos, pliegues y ligamentos.

El peritoneo permite que los vasos sanguíneos alcancen los órganos del abdomen. Sirve
como soporte de varios de los órganos existentes en la cavidad abdominal y hace
posible su movilidad (lubricando las vísceras).

Omento.

Epiplón (omento).

Pliegue de peritoneo que se subdivide en omento mayor y omento menor. Su función es dar
sostén y fijar el estómago a la pared abdominal y a otros órganos. El omento mayor parte de
la curvatura mayor gástrica y une al estómago con el bazo, el colon transverso y el
diafragma.
Mesenterio

Se designa con el nombre de mesenterio a una porción del peritoneo que tapiza el intestino
delgado y lo une a la pared abdominal posterior.

Ligamentos.

● L. Hígado: El ligamento falciforme une el hıgado con la pared abdominal anterior. En


su base se encuentra el ligamento redondo, que es un remanente de la vena
umbilical
Sistema Reproductor.

El ligamento conecta el extremo proximal uterino del ovario al ángulo lateral del útero, por
debajo de la entrada de la trompa uterina.

El ligamento ancho del útero es un pliegue ancho de tejido que es extensión del peritoneo y
y que conecta a ambas caras del útero con las paredes y el suelo de la pelvis Nace como
prolongación del cordón nefrógeno que da origen al sistema urogenital y proveniente del
mesodermo intermedio

Mesometrio: La porción más amplia del ligamento ancho.

El mesosalpinx: Corresponde a un meso cuya labor es fijar la tuba uterina. Forma parte del
ligamento ancho del útero.
Mesovario: Formado por la hoja peritoneal posterior del ligamento ancho

En machos.

Mesorquio: pliegue de peritoneo que une las capas parietal y visceral de la túnica vaginal y
une el conducto deferente al testículo (mesoducto deferente).
Rodea a los vasos y nervios del cordón espermático.

Cavidad abdominal del conejo


El conejo es un herbívoro que fermenta alimento en el intestino posterior y es
monogástrico.

Sobre el sistema digestivo del conejo debemos tener en cuenta que, aunque se trate
de una especie monogástrica (un solo estómago, como los carnívoros) su fisiología
digestiva es más similar a la de los rumiantes o los caballos, ellos necesitan una flora
intestinal equilibrada para digerir la fibra, conseguir nutrientes de ella y mantener la
salud del individuo.

Descripción y comparación anatómica del estómago de conejo y perro. Al comparar


al conejo con el perro podemos observar que, al realizar una incisión mediana amplia
con posterior desplazamiento de la pared muscular ventral del abdomen existen
diferencias en relación a las primeras estructuras visibles.

La primera estructura visible en el conejo es el ciego, el que cubre al estómago,


obligando a desplazar esta estructura para poder ubicar el estómago. En el perro es
el omento mayor el que cubre la masa visceral abdominal, esta estructura es muy
grande, y en animales bien nutridos contiene mucha grasa. Observado ventralmente
cubre toda la masa intestinal, y se extiende desde la curvatura mayor hasta la entrada
pelviana a diferencia del conejo en donde el omento mayor es muy corto y no alcanza
a cubrir la masa intestinal.
El estómago del conejo tiene una ubicación y orientación similar al del perro, variando
en su relación con la pared abdominal. En el perro se relaciona ventralmente con la
pared abdominal, en el conejo no existe esta relación debido a que el ciego se
interpone entre estas dos estructuras.

Al ser ambas especies monogástricas la forma del estómago es similar, presentando


pequeñas diferencias destacables, como el tamaño y profundidad de las curvaturas
mayor y menor, más pronunciadas en el perro que en el conejo.

En conejos la arteria esplénica es la primera en abandonar la arteria celiaca, no así


en el perro ya que en ese caso corresponde a la arteria hepática. Cuando llega a las
cercanías del fondo del estómago se une al bazo.

En este punto se divide en dos ramas (dorsal y ventral), las que entran por el hilio
esplénico por su cara ventral (visceral). La rama dorsal luego de penetrar en el bazo
continúa como arteria gastroomental izquierda en la curvatura mayor. La rama
esplénica ventral no entra al bazo, dirigiéndose hacia el estómago y genera ramas
gástricas cortas. En el perro la rama dorsal origina varias arterias que entran al
extremo dorsal del bazo y unas pocas arterias gástricas cortas que se dirigen por el
ligamento gastroesplénico hacia la curvatura mayor del estómago en el lado izquierdo.
La rama esplénica dorsal continúa como arteria gastroomental izquierda (la que luego
se anastomosa con la arteria gastroomental derecha proveniente de la arteria
hepática) en la curvatura mayor. La rama esplénica ventral irriga al bazo

Al compararlas se observa como la rama esplénica ventral del conejo no entra al bazo,
se dirige hacia el estómago y genera ramas gástricas cortas, por otra parte en el perro
no hace este recorrido ya que entra al hilio del bazo y no genera ramas hacia
estómago.

Órganos de cavidad abdominal:


ESTÓMAGO

El esófago tiene tres capas de músculo estriado que, a diferencia de lo que ocurre en
perros y humanos, se prolonga hasta el cardias del estómago.El estómago tiene
forma de letra "J", con paredes delgadas y se localiza en el lado izquierdo. El bajo pH
(1,0 a 2,0) del conejo adulto hace que el estómago y el intestino delgado sean casi
estériles.

El estómago simple contiene un entramado de comida no digerida, fibra, pelo y heces


blandas (cecotrofos). Los conejos no pueden vomitar ya que poseen un esfínter muy
desarrollado en el cardias, que evita este reflejo. Las paredes del estómago segregan
ácidos y enzimas que continuan con la digestión de la comida. La presión en el
esfínter pilórico regula el paso de contenido del estómago al intestino delgado.

La zona cardial y fúndica del estómago del conejo es de paredes delgadas y poco
musculosas, por lo tanto no hay contracciones que obliguen al contenido alimentario
a llegar hasta la región pilórica (Amorim et al., 2001), es por esta razón que el tamaño
del fondo en relación al tamaño del estómago, en el conejo es mayor que en el perro,
ya que es más difícil que el estómago esté vacío, incluso con ayuno prolongado.

INTESTINO DELGADO

El intestino delgado consiste en el Duodeno, el Yeyuno y el Íleon. La vesícula biliar


segrega bilis al duodeno, para digerir las grasas. El páncreas y las glándulas de la
mucosa secretan enzimas que continúan con la digestión de la comida, liberando
nutrientes que son absorbidos. Estos nutrientes pasan por los villi (proyecciones
diminutas de la superficie intestinal que aumentan la superficie de absorción) y son
liberados en el torrente sanguíneo y en el sistema linfático, mediante los que son
transportados por todo el cuerpo. Muchas de las proteinas,almidones y azúcares de
la comida son absorbidos antes de que el bolo alimenticio deje el yeyuno. Lo que
queda de este bolo, material no digerido y fibra, pasa a través del íleon que acaba en
un engrosamiento llamado sacculus rotundus.

UNIÓN ILEOCECOCOLÓNICA

El material que queda del bolo alimenticio entra en el intestino grueso, que consiste
en el colon y el ciego, a través de la unión ileocecocolónica. Las contracciones de
la musculatura de las paredes del colon proximal y el ciego empujan el material. La
fibra indigerible es impulsada al colon, formando las heces duras. El material
digestible se introduce en el ciego por el “peristaltismo inverso” del colon proximal.

CIEGO

El ciego es un saco cerrado bastante grande que contiene una mezcla compleja de
microflora (Sobretodo bacterias beneficiosas, protozoos y levaduras). El apéndice
segrega un fluido alcalino dentro de este saco. La celulosa, las proteínas residuales
y los carbohidratos son fermentados por esta microflora, que los fracciona en
partículas más pequeñas y utilizables, como aminoácidos, ácidos grasos volátiles y
vitaminas. Los ácidos grasos volátiles son absorbidos directamente por el torrente
sanguíneo. Los aminoácidos y las vitaminas (sobretodo Vitamina B y K) se acumulan
para formar las heces blandas (cecotrofos) que son impulsadas de nuevo al colon
cuando el ciego se contrae.

COLÓN

Aunque anatómicamente el colon tiene unas porciones ascendente, transversal y


descendente, funcionalmente se divide en parte proximal (aproximadamente 50 cm)
y en parte distal más larga (aproximadamente 90 cm).

El colon proximal posee unas saculaciones (ausentes en el colon distal) 6 delimitadas


por tres bandas musculares longitudinales y el giro cólico (fucus coli). Esta última, es
una estructura única que poseen los lagomorfos; posee abundantes células
ganglionares y se encuentra bajo la influencia de la aldosterona y las prostaglandinas.
Actúa como un marcapasos, regulando el paso de la ingesta hacia el colon distal,
controlando diferentes tipos de motilidad cólica que producen las heces duras y
blandas.

Las contracciones del colon provocan la defecación a través del ano, mediante la que
se expulsan la fibra indigestible en forma de heces duras y los cecotrofos o heces
blandas que contienen estas vitaminas y aminoácidos.

El agua y los electrolitos se absorben en el colon, y a la vez se secreta mucus. Una


estructura llamada fusus coli, conocida como “el marcapasos” de los intestinos, regula
y coordina la excreción de heces duras y blandas.

ANO

Las secreciones de las glándulas anales se expulsan en el momento en que las


heces duras son eliminadas, confiriendoles el olor característico que ayuda a marcar
el territorio. Las heces blandas (cecotrofos) envueltas en mucus se quedan pegadas
el pelo de alrededor del ano, de forma que el conejo se las come cuando se asea,
proceso llamado cecotrofia, y que es necesario para que el animal pueda consumir
las vitaminas y aminoácidos contenidos en los cecotrofos.

Dos glándulas importantes vierten sus secreciones en el intestino delgado: el


hígado y el páncreas:

La bilis, procedente del hígado, contiene sales biliares y numerosas sustancias


orgánicas pero ninguna enzima: es una secreción que ayuda a la digestión pero sin
actuar por sí misma. Por el contrario, el jugo pancreático contiene una cantidad
importante de enzimas digestivas que permiten la degradación de las proteínas
(tripsina, quimotripsina), del almidón (amilasa) y de las grasas (lipasa).

EL HÍGADO:

El hígado de conejo se divide en las regiones derecha e izquierda por una profunda
hendidura con los lóbulos derecho e izquierdo más divididas en lóbulos anterior y
posterior.

● Hay un lóbulo cuadrado, que está detrás de la vesícula biliar.


● Por último, hay un pequeño lóbulo circular llamado el lóbulo caudado al lado
del riñón derecho. Este lóbulo tiene un accesorio estrecho que hace que el
lóbulo caudado sea propenso al desplazamiento y a la torsión.

La vesícula biliar está en lo profundo de la cavidad abdominal. Hay aberturas


separadas para el conducto biliar y el conducto pancreático en el duodeno, que es la
primera parte del tracto intestinal después del estómago.

Curiosamente, a diferencia de la mayoría de otras especies de mamíferos, los conejos


secretan principalmente biliverdina en su bilis, en comparación con la bilirrubina. Los
conejos producen una gran cantidad de bilis, de aproximadamente 250 ml al día, que
es 7 veces más que un perro del mismo peso.

APARATO REPRODUCTOR:

Machos: Está formado por testículos, epidídimo, conducto deferente, colector seminal,
conducto eyaculador y uretra.
● Testículos encargados de producir los espermatozoides, segregando a la vez
hormonas masculinas. Su forma es ovoidal, alargada y cubierta en el escroto. Cada
uno desemboca en la uretra funcionando como conducto excretor de la orina como de
los espermatozoides.
● Epidídimo su forma es tubular y se sitúa encima del testículo sobre el borde externo.
● Conducto deferente flexible, su función es conducir los espermatozoides inmaduros.
● Colector seminal conducto recto, se sitúa en el pene, recibe los espermatozoides y las
secreciones de las glándulas vesiculares y de la próstata.
● El conducto eyaculador recibe las secreciones de las glándulas bulbo uretrales.
● Uretra es la porción del cuerpo del pene.
● El conejo no tiene glande.

Cada eyaculación contiene de 200 a 300 millones de espermatozoides/ml.


El volumen es alrededor de 1 ml.
Hembras: Está formado por los ovarios gónadas, infundíbulo, oviductos, úteros, vagina y
vulva.

● Ovarios: forma alargada, rodeada de grasa y color amarillento. Con un peso de 200
a 800 g.
● Infundíbulo: membrana de tejido que está al lado del ovario, su función es la de
captar los óvulos.
● Oviductos: son conductos de 2 cm de longitud en donde se produce la ovulación.
● Úteros consta de dos úteros independientes, forma de cono y de 7 cm de longitud
que termina en la vagina. Donde se deposita el semen.
● Vulva mide 1 cm, situada en la parte posterior del cuerpo.

La coneja tiene 4 pares de mamás.


Puede aceptar el acoplamiento hacía 70-90 días (3 meses) pero no lleva consigo ovulación.

También podría gustarte