Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Afiche Juan Velasquez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Universidad Nororiental Privada

"Gran Mariscal De Ayacucho"


Facultad De Odontología

CEMENTOS DENTALES
Son biomateriales de amplio uso en la odontología. Su formación se basa
en el endurecimiento químico (reacción ácido-base) entre dos materiales,
generalmente un polvo(base) y un líquido(ácido), en un medio acuoso.
Las propiedades de cada tipo de cemento variaran según sus distintos
componentes y sus diferentes preparaciones.

COMPOSICIÓN
La mayoría de los cementos se suministran en dos componentes: Polvo - líquido; Pasta A -
Pasta B, o cápsulas para auto mezcla, con excepción de los cementos de resina.
Generalmente la reacción entre los componentes es una reacción Acido - Base, después
de la cual adquieren la resistencia necesaria para su uso como base

PROPIEDADES REQUISITOS DE UN CEMENTO


 Alta resistencia compresiva y tensional.  Biológicos • Resistencia a las fuerzas masticatorias.
 Mecánicos • No ser solubles ante los fluidos orales, poseer
 Baja solubilidad en fluidos orales. verdadera adhesión al tejido dentario y a los materiales
 Liberación de fluoruro. metálicos o cerámicos, neutralización de ácidos y baja
conductividad térmica.
 Fácil manipulación.  Físico-químicos • Debe presentar opacidad desde el punto de
 Bajo costo. vista radiográfico.
 Radiopacidad • Liberar flúor , como es el caso de los
 Alta resistencia cohesiva. ionómeros, entre otros.
 Alta resistencia adhesiva (química y mecánica)  Anticariogénico • Color similar al diente y que sea compatible
con el material restaurador.
 Estética • Resistencia a la microfiltración.
CLASIFICACION
DE ACUERDO A SU USO: DE ACUERDO A SU APLICACIÓN CLÍNICA:

Cirugía periodontal: actúa como apósito para las heridas y contribuye al proceso de
Definitivos
Cementos para restauraciones: Temporales
cicatrización.

Directo Rehabilitación oral: se utiliza para el cementado de prótesis fijas.


Recubrimiento pulpar
Indirecto
Cementos protectores
Bases cavitarias Endodoncia: el sellado de conductos se realiza con cemento dental.
dentino-pulpares: Barniz
Forros cavitarios
Liner Odontología preventiva: selladores de fosas y fisuras.

Odontología conservadora: obturación provisional con cemento dental.


Definitivos
Cementos como agentes cementantes: Temporales Ortodoncia: cementado de los aparatos de ortodoncia a las piezas dentales.

TIPOS DE CEMENTOS 5. CEMENTOS DE FOSFATO DE ZINC

Son materiales utilizados para la cementación definitiva de


1. CEMENTOS DE OXIDO DE ZINC-EUGENOL restauraciones elaboradas fuera de la boca (laboratorio), también en
bases intermedias y en obturaciones temporales. Actualmente no son
Son materiales muy utilizados ya que son buenos
muy usados, pueden irritar la pulpa.
aislantes térmicos, tienen un excelente sellado, sirven de
protectores pulpares y son ideales para sedación pulpar. 6. CEMENTOS DE SILICATO
2. CEMENTOS DE OXIDO DE ZINC MODIFICADO
Estos materiales dieron inicio a nuevos materiales tales como los ionómeros
de vidrio. Se utilizaron hace algunos años como material restaurador
Son materiales que además de óxido de zinc y
estético, las resinas compuestas los han dejado obsoletos.
eugenol tienen otros materiales que les dan otras
propiedades y usos.
7. CEMENTOS DE POLICARBOXILATO
3. ENDOMETHASONE C
Son los primeros cementos con verdadero potencial adhesivo al tejido dentario,
Es un cemento endodóntico a base de oxido de zinc-eugenol,
altamente biocompatibles y de efecto anticariogénico. Ya casi no se utilizan, pero
está indicado para sellar de forma permanente los conductos
dieron origen al ionómero de vidrio.
radiculares. Debido a la presencia de corticosteroides en su
composición, tienen la capacidad de disminuir la reacción
inflamatoria post-operatoria.
8. CEMENTOS DE IONÓMERO DE VIDRIO

4. HIDRÓXIDO DE CALCIO Son materiales de obturación cuyo nombre se debe a que pueden formar enlaces
iónicos con el vidrio, son muy utilizados en la actualidad por lo que mantienen en
El hidróxido de calcio es un polvo de color blanco que se
continuo perfeccionamiento. Vienen en varias presentaciones y debido a sus
obtiene mediante un proceso de calcinación a partir del
características mejoradas han desplazado a los cementos de policarboxilato.
carbonato de calcio. Después de proceder a su transformación
en óxido de calcio y una la final hidratación del óxido. Es un 9. BARNICES CAVITARIOS
medicamento muy utilizado en tratamientos odontológicos
Son sustancias fluidas que se colocan en la cavidad dentaria y forman una película con el
conservadores, especialmente en el caso de las endodoncias
objeto de proteger contra la acción irritante de materiales de obturación permanente. Es decir
Elaborado por: Juan Velásquez CI: 17.022.809 son soluciones impermeabilizantes, generalmente suspensiones de gomas o resinas naturales,
Catedra: Materiales Dentales II Sección 3
(colofonia), copal, celulosas.
Profesora: Od. Sandra Moreno

También podría gustarte