Afiche Juan Velasquez
Afiche Juan Velasquez
Afiche Juan Velasquez
CEMENTOS DENTALES
Son biomateriales de amplio uso en la odontología. Su formación se basa
en el endurecimiento químico (reacción ácido-base) entre dos materiales,
generalmente un polvo(base) y un líquido(ácido), en un medio acuoso.
Las propiedades de cada tipo de cemento variaran según sus distintos
componentes y sus diferentes preparaciones.
COMPOSICIÓN
La mayoría de los cementos se suministran en dos componentes: Polvo - líquido; Pasta A -
Pasta B, o cápsulas para auto mezcla, con excepción de los cementos de resina.
Generalmente la reacción entre los componentes es una reacción Acido - Base, después
de la cual adquieren la resistencia necesaria para su uso como base
Cirugía periodontal: actúa como apósito para las heridas y contribuye al proceso de
Definitivos
Cementos para restauraciones: Temporales
cicatrización.
4. HIDRÓXIDO DE CALCIO Son materiales de obturación cuyo nombre se debe a que pueden formar enlaces
iónicos con el vidrio, son muy utilizados en la actualidad por lo que mantienen en
El hidróxido de calcio es un polvo de color blanco que se
continuo perfeccionamiento. Vienen en varias presentaciones y debido a sus
obtiene mediante un proceso de calcinación a partir del
características mejoradas han desplazado a los cementos de policarboxilato.
carbonato de calcio. Después de proceder a su transformación
en óxido de calcio y una la final hidratación del óxido. Es un 9. BARNICES CAVITARIOS
medicamento muy utilizado en tratamientos odontológicos
Son sustancias fluidas que se colocan en la cavidad dentaria y forman una película con el
conservadores, especialmente en el caso de las endodoncias
objeto de proteger contra la acción irritante de materiales de obturación permanente. Es decir
Elaborado por: Juan Velásquez CI: 17.022.809 son soluciones impermeabilizantes, generalmente suspensiones de gomas o resinas naturales,
Catedra: Materiales Dentales II Sección 3
(colofonia), copal, celulosas.
Profesora: Od. Sandra Moreno