Proyecto de Curtiembre de La Piel de Pota
Proyecto de Curtiembre de La Piel de Pota
Proyecto de Curtiembre de La Piel de Pota
Visión:
Misión:
Departamento: Ica
Provincia: Ica
Distrito: Santiago
CODIGO CIIU
PROMOTORES
IDEA DE LA NECESIDAD
Al nivel del litoral de la costa peruana formando una línea costera que se
extiende 3079,50 km y una línea imaginaria a 200 millas de distancia (370,4
km) se encuentra un recurso hidrobiológico conocido como POTA que es
extraído de forma artesanal en todos los desembarcaderos de nuestro País.
Desechando de este modo la piel de la pota y solo siendo de consumo las
aletas, el tubo y los tentáculos. De este modo esta piel es desechada al mar
peruano generando así un grado de contaminación, es por ello que existiendo
la curtiembre de la piel de pescado nace la idea de aplicar esta actividad con la
piel de pota reduciendo así la contaminación en nuestro mar y qué mejor de
procesarla de piel a cuero para generar productos de gran utilidad y preferencia
de nuestra sociedad.
OBJETIVOS
ESTRATEGIA
Los precios ofrecidos del cuero de la piel de pota al mercado serán bajos a
comparación de los cueros ya existentes debido a que la materia prima por ser
desechado no tendrá costo alguno o en todo caso su costo será no tan
significativo.
ENTORNO ECONOMICO
INGRESOS
INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2004- 2012
Ámbito geográfico 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Total 668,0 673,9 722,8 790,6 885,0 955,0 971,9 1 058,0 1 141,1
Área de residencia
Urbana
788,9 796,5 848,5 923,8 1 020,6 1 095,1 1 102,0 1 187,7 1 285,9
Región natural
Costa
830,7 837,4 891,9 947,2 1 046,1 1 119,5 1 116,0 1 206,0 1 315,1
Sierra
443,4 450,2 475,7 544,6 634,9 709,2 741,9 818,7 863,4
Selva
460,9 474,9 539,1 642,9 729,4 772,1 842,6 935,0 985,8
Departamento
Amazonas
429,7 372,7 450,6 542,3 643,3 718,7 725,6 784,1 858,8
Áncash
521,6 557,4 566,9 624,4 734,1 768,8 852,6 925,0 973,5
Apurímac
401,5 375,1 440,7 432,3 492,0 520,8 634,0 598,3 620,0
Arequipa
653,8 646,7 683,1 819,4 995,7 1 060,3 1 055,3 1 259,1 1 299,8
Ayacucho
377,9 366,9 375,3 477,9 519,7 579,2 644,7 748,0 750,2
Cajamarca
410,7 430,2 457,3 474,0 552,1 650,5 724,5 793,6 797,8
Callao 2/
- - - 975,3 1 097,3 1 179,5 1 219,2 1 189,3 1 306,3
Cusco
390,1 411,3 464,0 585,1 654,7 764,2 775,8 888,8 973,6
Huancavelica
310,1 282,3 264,8 381,1 427,6 494,8 560,4 614,2 641,9
Huánuco
326,5 334,1 386,1 462,5 532,4 572,4 623,0 692,6 812,6
Ica
767,6 787,6 881,4 707,3 782,3 896,5 925,3 999,1 1 022,9
Junín
561,2 541,2 614,7 683,9 797,3 802,5 797,3 915,8 975,9
La Libertad
572,6 589,4 596,1 732,9 764,0 923,5 889,8 895,4 1 001,0
Lambayeque
530,9 499,2 536,5 594,2 642,0 679,3 716,4 757,6 843,5
Lima 2/
- - - 1 091,7 1 210,5 1 280,7 1 253,6 1 368,0 1 487,0
Loreto
473,5 492,1 577,8 639,6 728,6 741,2 863,9 863,2 962,7
Madre de Dios
804,1 900,5 1 044,6 1 090,5 1 213,4 1 412,0 1 495,3 1 745,6 1 821,9
Moquegua
700,7 829,7 865,2 1 124,9 1 275,3 1 366,8 1 518,6 1 564,2 1 780,4
Pasco
494,9 513,6 492,8 645,2 753,8 812,5 893,4 896,6 834,7
Piura
465,3 448,8 524,9 549,6 621,4 741,4 742,4 843,5 886,3
Puno
381,7 350,3 378,2 413,8 466,9 509,9 588,3 632,0 720,7
San Martín
418,7 438,2 454,9 664,5 774,1 791,0 882,3 977,2 982,9
Tacna
760,0 809,5 890,5 908,6 1 034,9 1 020,6 1 125,2 1 135,6 1 244,1
Tumbes
668,1 739,6 754,8 873,2 782,7 857,2 910,8 1 035,3 1 117,8
Ucayali
562,5 608,6 566,8 759,4 772,1 852,4 825,0 963,3 1 015,3
Lima Provincias 4/
- - - 695,1 836,8 839,0 962,5 965,7 1 049,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de
Hogares.
INFLACION
Perú cumplió el pasado año 2012 con esta meta de Inflación ya que cerró el
año con una inflación del 2,65%, gracias a la estabilidad en los precios de
alimentos (productos agrícolas) en los últimos meses del año, según informó el
gobierno.
TIPO DE CAMBIO
PARA EFECTOS DEL IMPUESTO A LA RENTA, SE DEBERA TOMAR EL TIPO DE CAMBIO DE CIERRE, AL 31 DE DICIEMBRE
SECTORES
PRODUCTIVOS
En la economía existen
distintos sectores
productivos que
conforman las
divisiones de la
actividad económica.
Estas divisiones están
relacionadas con el
tipo de proceso de
producción que
desarrollan. Estos
sectores son el
primario, el secundario
y el terciario.
El sector primario está conformado por actividades económicas relacionadas
con la extracción y transformación de recursos naturales en productos
primarios; es decir, productos que son utilizados como materia prima en otros
procesos productivos. Como ejemplo, podemos mencionar cultivos, cría y
cuidado de ganado, pesca y extracción de recursos forestales.
El sector secundario está vinculado a actividades artesanales y de industria
manufacturera. A través de estas actividades se transforman productos del
sector primario en nuevos productos. Asimismo, también está relacionada con
la industria de bienes de producción, los bienes de consumo y la prestación de
servicios a la comunidad. Las maquinarias, las materias primas artificiales, la
producción de papel y cartón, construcciones, distribución de agua, entre otros
son un claro ejemplo de este sector.
Finalmente, el sector terciario es el que se dedica a ofrecer servicios a la
sociedad y a las empresas. Dentro de este grupo podemos identificar desde el
comercio más pequeño hasta las altas finanzas. En tal sentido, su labor
consiste en proporcionar a la población de todos los bienes y productos
generados en las dos anteriores etapas. Como ejemplo, podemos mencionar al
comercio minorista y mayorista, actividades bancarias, asistencia de salud,
educación y cultura, etc.
Agricultura, Caza y Silvicultura 12.867 12.668 13.470 14.213 15.135 17.107 19.342 22.352 23.834 24.996 28.722 31.532
Pesca 1.430 1.733 1.426 1.571 2.041 2.099 2.183 2.569 2.555 2.559 3.512 3.068
Minería 9.312 10.961 12.929 18.264 23.139 35.248 38.413 39.267 37.377 46.535 56.221 51.708
Manufactura 27.737 28.954 30.352 35.373 39.077 44.234 49.035 54.921 51.804 59.852 67.561 68.992
Electricidad y Agua 4.334 4.442 4.651 4.895 5.379 5.656 6.011 6.539 7.440 7.758 8.634 9.473
Construcción 9.882 10.737 11.561 12.885 14.214 17.122 20.395 25.562 27.082 32.690 34.802 40.748
Comercio 25.818 26.945 28.000 30.734 32.726 37.845 42.104 48.602 52.025 59.474 66.210 74.324
Transportes y Comunicaciones 14.991 15.406 16.747 18.226 20.075 22.772 28.622 32.065 34.114 37.701 42.718 47.845
Restaurantes y Hoteles 7.870 8.185 8.661 9.164 9.811 10.520 11.694 13.431 14.631 16.493 18.700 21.371
Servicios Gubernamentales 14.211 15.044 16.274 17.474 19.249 20.970 21.630 23.810 27.108 28.051 30.294 33.972
Otros Servicios 44.872 47.687 50.720 53.756 57.492 62.679 68.584 76.207 83.307 90.943 99.903 111.345
361.27 407.05
Valor Agregado 173.326 182.762 194.791 216.554 238.338 276.251 308.012 345.327 457.277 494.377
6 1
Impuestos a los Productos 13.096 14.399 16.084 18.604 20.172 23.158 26.129 31.012 29.012 35.605 39.123 42.101
Derechos de Importación 2.791 2.489 2.550 2.744 3.143 2.847 2.198 1.911 1.493 1.803 1.380 1.529
391.78 444.46
Producto Bruto Interno 189.213 199.650 213.425 237.902 261.653 302.255 336.339 378.249 497.780 538.006
0 0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
SOCIALES
1. Ubicación geográfica
El departamento de Ica se encuentra ubicado en la costa sur central del litoral
peruano, abarcando una superficie de 21 328 km2, equivalente al 1,7 por ciento del
territorio nacional, la que incluye 22 km 2 de superficie insular oceánica. Limita por el
norte con Lima, por el este con Huancavelica y Ayacucho, con Arequipa por el sur y al
oeste con el Océano Pacífico.
El departamento fue creado el 30 de enero de 1866 y se encuentra políticamente
constituido por 5 provincias: Ica, Chincha, Pisco, Nazca y Palpa, y 43 distritos, siendo
su capital la ciudad de Ica, ubicada a 406 m.s.n.m. y distante a 303 km de Lima.
Es el único de los departamentos de la costa sur formada por planicies o llanuras
costeñas, donde destacan extensos desiertos como las pampas de Lancha y Villacurí,
toda vez que la cordillera de los Andes se levanta muy al interior. Asimismo, algunos
plegamientos geológicos han determinado la formación de terrenos que avanzan hasta
el mar, dando lugar a la península de Paracas; mientras que al sur, unas formaciones
aisladas han determinado el complejo de Marcona, donde se ubican los más grandes
depósitos de hierro de la costa del Pacífico.
2. Población
Según el último censo del 2007, la población censada asciende a 711 932
habitantes (2,6 por ciento de la población nacional), concentrándose el 45,1 por
ciento en la provincia de Ica. Conforme a las proyecciones poblacionales del
INEI, al 2011 contaba con 755 508 habitantes (2,5 por ciento del total nacional)
siendo la provincia de Ica la que concentra la mayor población (45,6 por ciento
del total departamental). Su última tasa de crecimiento inter censal es de 1,6
por ciento, además de tener una distribución equilibrada de la población según
sexo.
3. Clima
Ica posee un clima cálido y seco, con una temperatura media en verano de 27°C y en
invierno de 18°C. Normalmente, la temperatura máxima no excede de 30°C y la
mínima no desciende a menos de 8°C. Una característica de su clima se relaciona a
los fuertes vientos denominados "paracas", que suelen levantar grandes nubes de
arena. Los principales ríos del departamento son San Juan, Pisco, Ica y Río Grande.
4. Estructura productiva
En el 2011, el departamento de Ica registró un crecimiento de su Valor Agregado Bruto
(VAB) de 5,6 por ciento, y aportó con 3,1 por ciento al VAB nacional. Las actividades
más importantes de la economía departamental, según la estructura productiva, son:
manufactura, agropecuario, construcción y comercio, que en conjunto representaron el
61,0 por ciento, caracterizándose las dos primeras por su orientación exportadora.
Cabe indicar que, en el 2011, el empleo en las empresas privadas formales de 10 y
más trabajadores registró un crecimiento de 10,4 por ciento para la ciudad de Ica y 6,6
por ciento para Pisco; en el primer caso por la mayor demanda de los sectores
extractivos, y en el último por el dinamismo de la industria manufacturera
PRODUCCIÓN DE LAS INDUSTRIAS TEXTILES, CUERO Y CALZADO, PAPEL Y EDICIÓN E IMPRESIÓN,
2007 – 2012
CIIU Unidad
División Producto de 2007 2008 P/ 2009 P/ 2010 P/ 2011 P/ 2012 P/
Grupo Medida
Hilatura, tejedura y acabados de productos
171 textiles
Hilos e hilados sintéticos y artificiales t 4 431 4 752 4 508 4 825 4 900 4 504
14 494 14 348 10 273 11 760 12 726
13 048 244
Tejidos mixtos m 756 811 761 835 052
Hilos e hilados de algodón t 45 169 41 985 34 013 41 317 37 689 35 551
Tops de pelo de alpaca t … … … … … …
Hilos e hilados de lana de oveja t … … … … … …
Hilos e hilados de algodón y mezclas t 1 663 1 779 1 222 1 478 1 950 1 549
Hilados cardados peinados t … … … … … …
172 Fabricación de otros productos textiles
6 406 3 848 6 381 8 128
7 980 482 8 218 136
Redes, cabos y cordeles para la pesca kg 732 512 428 109
Tejidos de punto para confección de
… … … … … …
prendas de vestir m
Tejidos de punto para confección de 11 936 10 751 9 329 10 679 9 334
8 848 067
prendas de vestir kg 223 636 834 421 306
191 Curtido y adobo de cueros
Suela quebracho kg 33 243 32 377 21 984 2 356 … …
Carnaza de quebracho kg … … … … … …
7 276 7 049 8 239 9 032
7 699 463 9 109 960
Cueros diversos pie2 853 103 213 647
192 Fabricación de calzado
1 694 1 536 1 507 1 414
1 663 726 1 137 005
Calzado de plástico par 605 308 393 292
Fabricación de papel y de productos de
210 papel
Cartón liner t 39 348 42 688 39 128 55 857 58 285 63 336
Cartón dúplex t … … … … … …
Cartón corrugado t 8 593 15 908 15 829 18 725 22 387 22 687
Cartulina t … … … … … …
Sacos multipliegos miles … … … … … …
Cajas de cartón corrugado miles … … … … … …
Toallas higiénicas miles … … … … … …
Pañales tipo calzón miles 394 446 370 158 275 128 433 214 482 938 464 812
22 Actividades de edición e impresión
221 Actividades de edición
Diarios miles 313 775 329 430 393 344 444 497 507 164 534 016
CIIU = Clasificación Industrial Internacional Uniforme.
t = toneladas métricas m = metros kg = kilogramo pie 2 = pie cuadrado.
Fuente: Ministerio de la Producción - Viceministerio de MYPE e Industria.
PRECIO
- Precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida
penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente
conocido.
- Precios de lista
- Descuentos
- Complementos
- Periodos de cobro
- Condiciones de cobro especificar el precio y que estrategia de
precio piensan aplicar
PLAZA
DEMANDA TOTAL.
-SEXO= MUJERES
-EDAD= TODAS LAS EDADES
-INGRESOS= SUELDO MINIMO VITAL (750 NUEVOS SOLES)
2005
ICA 316.028
ICA 125.555
LA TINGUIÑA 30.148
LOS AQUIJES 15.787
OCUCAJE 3.690
PACHACUTEC 5.903
PARCONA 49.992
PUEBLO NUEVO 4.734
SALAS 16.890
SAN JOSE DE LOS
MOLINOS 6.142
SAN JUAN BAUTISTA 12.045
SANTIAGO 22.637
SUBTANJALLA 17.281
TATE 4.042
YAUCA DEL ROSARIO 1.182
2006
ICA 320.910
ICA 126.397
LA TINGUIÑA 30.723
LOS AQUIJES 16.139
OCUCAJE 3.699
PACHACUTEC 5.994
PARCONA 50.558
PUEBLO NUEVO 4.739
SALAS 17.497
SAN JOSE DE LOS
MOLINOS 6.161
SAN JUAN BAUTISTA 12.311
SANTIAGO 23.266
SUBTANJALLA 18.162
TATE 4.101
YAUCA DEL ROSARIO 1.163
2007
ICA 325.701
ICA 127.159
LA TINGUIÑA 31.288
LOS AQUIJES 16.487
OCUCAJE 3.707
PACHACUTEC 6.082
PARCONA 51.097
PUEBLO NUEVO 4.744
SALAS 18.113
SAN JOSE DE LOS
MOLINOS 6.176
SAN JUAN BAUTISTA 12.575
SANTIAGO 23.896
SUBTANJALLA 19.075
TATE 4.158
YAUCA DEL ROSARIO 1.144
2008
ICA 330.428
ICA 127.846
LA TINGUIÑA 31.848
LOS AQUIJES 16.836
OCUCAJE 3.714
PACHACUTEC 6.168
PARCONA 51.614
PUEBLO NUEVO 4.749
SALAS 18.742
SAN JOSE DE LOS
MOLINOS 6.188
SAN JUAN BAUTISTA 12.836
SANTIAGO 24.529
SUBTANJALLA 20.020
TATE 4.214
YAUCA DEL ROSARIO 1.124
2009
ICA 335.113
ICA 128.468
LA TINGUIÑA 32.402
LOS AQUIJES 17.182
OCUCAJE 3.720
PACHACUTEC 6.252
PARCONA 52.112
PUEBLO NUEVO 4.754
SALAS 19.382
SAN JOSE DE LOS
MOLINOS 6.198
SAN JUAN BAUTISTA 13.099
SANTIAGO 25.169
SUBTANJALLA 21.001
TATE 4.269
YAUCA DEL ROSARIO 1.105
2010
ICA 339.782
ICA 129.040
LA TINGUIÑA 32.953
LOS AQUIJES 17.530
OCUCAJE 3.726
PACHACUTEC 6.336
PARCONA 52.595
PUEBLO NUEVO 4.759
SALAS 20.037
SAN JOSE DE LOS
MOLINOS 6.205
SAN JUAN BAUTISTA 13.360
SANTIAGO 25.814
SUBTANJALLA 22.020
TATE 4.322
YAUCA DEL ROSARIO 1.085
2011
ICA 344.430
ICA 129.555
LA TINGUIÑA 33.501
LOS AQUIJES 17.877
OCUCAJE 3.731
PACHACUTEC 6.419
PARCONA 53.061
PUEBLO NUEVO 4.764
SALAS 20.704
SAN JOSE DE LOS
MOLINOS 6.211
SAN JUAN BAUTISTA 13.623
SANTIAGO 26.465
SUBTANJALLA 23.079
TATE 4.375
YAUCA DEL ROSARIO 1.065
2012
ICA 349.036
ICA 130.006
LA TINGUIÑA 34.043
LOS AQUIJES 18.224
OCUCAJE 3.735
PACHACUTEC 6.498
PARCONA 53.508
PUEBLO NUEVO 4.769
SALAS 21.384
SAN JOSE DE LOS
MOLINOS 6.217
SAN JUAN BAUTISTA 13.884
SANTIAGO 27.121
SUBTANJALLA 24.174
TATE 4.427
YAUCA DEL ROSARIO 1.046
2013
ICA 353.611
ICA 130.395
LA TINGUIÑA 34.580
LOS AQUIJES 18.570
OCUCAJE 3.739
PACHACUTEC 6.577
PARCONA 53.938
PUEBLO NUEVO 4.774
SALAS 22.078
SAN JOSE DE LOS
MOLINOS 6.223
SAN JUAN BAUTISTA 14.144
SANTIAGO 27.781
SUBTANJALLA 25.311
TATE 4.476
YAUCA DEL ROSARIO 1.025
2014
ICA 358.162
ICA 130.725
LA TINGUIÑA 35.113
LOS AQUIJES 18.915
OCUCAJE 3.742
PACHACUTEC 6.654
PARCONA 54.351
PUEBLO NUEVO 4.779
SALAS 22.784
SAN JOSE DE LOS
MOLINOS 6.229
SAN JUAN BAUTISTA 14.404
SANTIAGO 28.447
SUBTANJALLA 26.487
TATE 4.526
YAUCA DEL ROSARIO 1.006
2015
ICA 362.693
ICA 131.003
LA TINGUIÑA 35.641
LOS AQUIJES 19.259
OCUCAJE 3.745
PACHACUTEC 6.729
PARCONA 54.747
PUEBLO NUEVO 4.784
SALAS 23.504
SAN JOSE DE LOS
MOLINOS 6.235
SAN JUAN BAUTISTA 14.663
SANTIAGO 29.117
SUBTANJALLA 27.706
TATE 4.574
YAUCA DEL ROSARIO 986
PROYECCION EN % 1,542%
362693
((√9
316028) )
−1 ∗100 % = 1.542%
DEMANDA REAL
AÑOS POBLACION
2016 168822
2017 171425
2018 264338
2019 407609
2020 628533
PRODUCTOS PRODUCTOS A
A VENDER VENDER
AÑOS POBLACION ANUALMENTE MENSUALMENTE
2016 33764 2814
2017 34285 35314 2943
2018 52868 54454 4538
2019 81522 83967 6997
2020 125707 129478 10790
o Sí
o No
o Simplicidad
o Facilidad de uso
o Precio
o Otro (Por favor especifique):
o Más interesante
o Menos interesante
o Ni más ni menos interesante, no hay diferencia
o No lo sé
EL ESTUDIO TECNICO
- PRODUCCION
Materias primas
Maquinaria
Mano de obra
Proceso productivo
Producir – Capacidad instalada
- COSTOS
Costos fijos
Costos variables
Costos directos
Costos indirectos
Gastos
Depreciación
- TAMAÑO DEL PROYECTO
- LOCALIZACION DEL PROYECTO
- LA INGENIERIA DEL PROYECTO
Macro localización
- Provincia
Características favorables
Clima
Recursos naturales
Cercanía a la capital
Vías de comunicación
Niños (población infantil)
Costumbres
Estilos de vida
- Distrito
Lejanía
Difícil acceso
Micro localización
- Calle
- Avenida
- urbanización
- Prolongación
Factores
- Inseguridad ciudadana (factor cuantitativo)
- Zona comercial (factor cuantitativo)
- Acceso (factor cuantitativo)
- Muy congestionada
- Apariencia (factor cualitativo)
- Costo de la actividad (factor cuantitativo)
-
BOTAL CURTIDO
CARPETEADORA
Esta máquina se utiliza para hacer que las pieles al pasar por ella queden con una
superficie uniforme ya que cuenta con la función de estirarlas uniformemente para su
posterior uso.
Al llegar a este punto, el cuero se halla impregnado en agua, que fue el vehículo de todas
las operaciones anteriores, por lo que pesa el triple de lo que pesa estando seco y el
secado consiste en evaporar gran parte del agua que contiene hasta reducir su contenido
al 14% aproximadamente.
Antiguamente para secar las pieles se las colgaba al aire y si se necesitaba acelerar el
proceso por motivos de condiciones ambientales demasiado húmedas, se utilizaba aire
caliente en diversos tipos de secadero.
Se utiliza una habitación en donde se ordenan las pieles y se calienta el aire con un horno
y con un mecanismo de ventilación inversa se extrae el aire húmedo originando un
ambiente seco.
PRENSADORA
Herramienta prensadora para pieles, sirve para planchar y eliminar la rugosidades que
puedan aun presentarse en el cuero saliente del horno.
TIPOS DE MATERIAL
1. Materiales Directos:
* Pieles de Pota.
2. Materiales No Directos:
* Insumos Químicos.
* Agua
* Electricidad
COMPLEMENTARIOS
* Materiales de oficina.
PRODUCTOS TERMINADOS
LOCALES
MAQUINARIA
* Botal
* Descarnadora
* Carpeteadora
* Prensadora
Etapa de Curtido