Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

F2 - S07 - HT - Dinámica de Fluidos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Departamento de Ciencias

CURSO: FÍSICA 2
SESIÓN 07: DINÁMICA DE FLUIDOS
bifurca en las ramas que se indican en la figura. Si
PREGUNTAS los diámetros correspondientes a éstas son: d1 = 20
cm, d2 = 15 cm, d3 = 10 cm y d4 = 5 cm y las
1. La rapidez de flujo de la sangre es mayor en las velocidades del fluido en los puntos 1 y 4 son 1 m/s
arterias que en los capilares. Sin embargo, la y 3 m/s respectivamente, calcular las velocidades en
ecuación de tasa de flujo (Av = constante) parece los puntos 2 y 3.
predecir que la rapidez debería ser mayor en los
capilares que son más pequeños. ¿Puede explicar
esta aparente inconsistencia?

2. a) Explique por qué llega más lejos el agua que sale


de una manguera si ponemos el dedo en la punta de
la manguera. b) Señale una analogía del organismo
humano en cuanto a flujo restringido y rapidez 4. Tenemos un recipiente de paredes verticales lleno
mayor. de un líquido hasta una altura l. Demostrar que si
abrimos un orificio a una altura vertical de la
3. Si un carro Indy tuviera una base plana, sería muy superficie (y), la vena líquida tiene el mismo
inestable (como el ala de un avión) por la alcance que si lo abrimos a la misma distancia (y)
sustentación que experimenta al moverse a gran del fondo.
rapidez. Para aumentar la fricción y la estabilidad
del vehículo, la base tiene una sección cóncava
llamada túnel de Venturi (figura). a) En términos de
la ecuación de Bernoulli, explique cómo esta
concavidad genera una fuerza adicional hacia abajo
sobre el auto, que se suma a la de las alas delantera
y trasera. b) ¿Cuál es el propósito del “spoiler” en la
parte trasera del vehículo?

5. En un depósito de gran sección se practica un


orificio a y = 1,0 m del suelo, como se muestra en
la figura. Colocamos en él un manómetro y nos
indica una presión de 11,6 cm de Hg; quitamos el
manómetro y dejamos salir el líquido, alcanzado
PROBLEMAS una distancia de x=3m. Calcular :
a) La densidad del líquido.
1. Entra aire de una manera estacionaria a una tobera a b) Altura H sobre el suelo a que se encuentra el
2,21kg/m3 y 30 m/s, y sale a 0,762 kg/m3 y 180 m/s. nivel del líquido.
si el área de la entrada de la tobera es de 80 cm2,
determine a) el flujo de masa que pasa por la tobera
y b) el área de salida de esta.

2. Un tanque rígido de 1 m3 contiene aire cuya


densidad es de 1,18 kg/m3. Está conectado a una
línea de alimentación de alta presión a través de una
válvula. Esta se abre y se deja entrar aire al tanque
hasta que su densidad en este se eleva a 7,20 kg/m3.
Determine la masa de aire que ha entrado al tanque.
6. Un fluido de densidad 0,80 g /cm3 circula por una
3. Un fluido circula en régimen de Bernoulli por una tubería horizontal cuyo diámetro se reduce
tubería que primeramente se estrecha y luego se uniformemente de 10,0 a 6,0 cm (ver figura). En la
Departamento de Ciencias

sección más ancha su velocidad es de 10,0 cm /s. 10. Desde un depósito de gran extensión fluye agua en
Calcular la diferencia de presiones entre dos puntos régimen de Bernoulli como se indica en la figura. El
situados en dichas secciones. depósito está abierto a la atmósfera y la presión es
H = 740 mm de Hg. La altura del punto 1 es de 12
m con respecto a los puntos 3 y 4. La sección
transversal de la tubería en los puntos 2 y 3 es 300
cm2, y en el 4 de 100 cm2. Calcular:
1) El caudal de agua que fluye por el punto 4.
2) La presión en el punto 3.
3) La altura del punto 2 para que la presión en él sea
7. Para saber la velocidad del agua en una tubería de 1,2 atm.
empalmamos en ella un tubo T de menor sección;
colocamos tubos manométricos A y B, como indica
la figura, y medimos la diferencia de altura (5 cm)
entre los niveles superiores del líquido en tales
tubos. Sabiendo que la sección T es 10 veces menor
que la tubería, calcular la velocidad del líquido en
ésta.

Referencias Bibliográficas
CÓDIGO AUTOR LIBRO CAPÍTULO
530 Serway, Física : texto Capítulo 17
SERW/F Raymond basado en
2004 cálculo

530 SEAR Sears/ Física Capítulo 17


2009 Zemansky Universitaria

8. El gasto en una tubería por la que circula agua es


208 l /s. En la tubería hay instalado un medidor de
Venturi (ver figura) con mercurio como líquido
manométrico. Siendo 800 y 400 cm2 las secciones
en la parte ancha y estrecha de la tubería, calcular el
desnivel que se produce en el mercurio.

9. Por un tubo circula agua en régimen de


Bernoulli, con un gasto de 500 l /s. Calcular la
diferencia de presiones manométricas en dos puntos
situados a una distancia vertical de 10 m, sabiendo
que la sección del tubo en la parte más alta es doble
que la correspondiente al punto más bajo (200 cm2).

También podría gustarte