Hayden White
Hayden White
Hayden White
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contexto intelectual de Whithe (1928-1918)
Hayden White nació en 1928 en Estados Unidos y muere en 1918. Es uno de los autores más
importantes en la reflexión epistemológica narrativista. Fue profesor de literatura comparada en la
Universidad de Stanford y profesor emérito de Historia de la Conciencia en la Universidad de
California. Sus obras han constituido una fuente de consulta importante en distintos ámbitos como
la historia, la filosofía, los estudios literarios, la antropología. En sus últimos años desarrollo su
investigación en tópicos tales como la literatura testimonial, los problemas de la representación, las
nuevas formas de invocar el pasado común.
Numerosos autores, entre ellos a Ankersmit F.R (2003) vincula el pensamiento de Whithe con la
perspectiva hermenéutica analítica de los estudios sobre la narrativa histórica, dentro de la cual es
posible reconocer seis tesis fundamentales;
1. Las narraciones históricas son interpretaciones del pasado. Ahora, interpretar no es traducir.
El pasado no es un texto traducido a la historiografía, sino que debe interpretarse.
2. La narrativa acepta el pasado tal cual. En forma de tautología: acepta lo que es indubitable
sobre el pasado. Lo que es indubitable es un hecho histórico.
3. La narrativa es heredera del moderno historicismo, ambas reconocen que la tarea del
historiador es esencialmente interpretativa.
4. El lenguaje narrativo no es un lenguajes objeto. Muestra el pasado en términos de lo que no
se refiere o corresponde a partes o aspectos del pasado. El lenguaje se usa para mostrar lo
que pertenece a un mundo distinto a él. Las interpretaciones narrativas no son conocimiento
sino organizaciones de conocimiento. Los conceptos son lógicamente más complicados que
las interpretaciones narrativas, puesto que suponen un procedimiento de tipificación. La
metáfora y la interpretación narrativa son las bases de nuestro lenguaje.
5. Las declaraciones de una narración histórica siempre tienen una función doble: 1) describir
el pasado, 2) individualización de un punto de visto metafórico. La narración histórica es una
metáfora sustentada. La metáfora muestra de lo que trata la expresión metafórica en
términos de otra cosa, la narración histórica muestra el pasado en términos de lo que no es
el pasado. La narración histórica es una narración histórica solo en la medida en que el
significado metafórico de la narración histórica en su totalidad trascienda el significado literal
de la suma de sus declaraciones individuales.
6. Las raíces de la historicidad son más profundas de lo que sugiere la historiografía moderna
o la filosofía de la historia actual. La noción del yo es una interpretación histórica narrativa;
la interpretación narrativa que supone todas las demás interpretaciones históricas.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA- FACULTAD DE HUMANIDADES
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para Ankersmit la filosofía de la historia anglosajona contemporánea se enfrenta a un dilema,
cuyos dos lados pueden describirse de diversos modos. Así; se podría hablar de una nueva
filosofía de la historia contra una filosofía de la historia tradicional, o de una filosofía de la historia
interpretativa en contra de una descriptiva o de una filosofía de la historia sintética en contra de una
analítica o una filosofía de la historia lingüística contra una crítica o de una filosofía de la historia
narrativista frente a una filosofía de la historia epistemológica.
La filosofía de la historia epistemológica se encuentra vinculada a los problemas relativos al
criterio de verdad y la validez de las descripciones y explicaciones históricas. Mientras que la
filosofía de la historia narrativista se concentra en la naturaleza de los instrumentos lingüísticos que
desarrollan los historiadores para avanzar en nuestra comprensión del pasado. La filosofía de la
historia epistemológica tiene las siguientes fuentes;
El rechazo del historicismo alemán-
El rechazo de las filosofías de la historia especulativa.
El intento de ofrecer una reconstrucción satisfactoria de la explicación histórica, con base en
las premisas del modelo de ley aclaratorio (MLA) y de las distintas formas de la
hermenéutica collingwoodiana.
En éste punto es útil distinguir dos tipos de hermenéuticas:
La hermenéutica analítica o anglosajona heredera de Collingwood. Su problema central es
la explicación de la acción humana intencional. Su objetivo es descubrir los datos históricos
nuevos, es decir las intenciones tras las acciones humanas. La reconstrucción de la mens
auctoris es uno de sus propósitos fundamentales. Es abiertamente analítica. Ante la
pregunta ¿cómo es posible el conocimiento histórico? la tradición de la hermenéutica
analítica responde que es posible porque al recrear los pensamientos de los agentes
históricos, esos pensamientos se traen al presente y pueden así investigarse aquí y ahora.
La hermenéutica continental o alemana de Schleiermarcher, Gadamer, Derrida. Su
problema central es la interpretación de los textos. Tiende a ver el pasado (el texto) como
algo dado, su objetivo es descubrir el significado de lo dado. Es indiferente al denominado
mens auctoris. Comparte con la tradición narrativista un enfoque sintético del pasado.
En la actualidad, el debate en la filosofía de la historia epistemológica son las similitudes
entre el modelo de ley aclaratorio, y la hermenéutica analítica. Entre esas similitudes se destacan;
1. Tanto modelo de ley aclaratorio como la hermenéutica analítica fueron relativamente
insensibles ante los problemas de la práctica historiográfica real.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA- FACULTAD DE HUMANIDADES
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Ambas se interesan principalmente por la explicación histórica. El universo del historiador, a
través de las miradas de ambos, parece mucho más un pedazo de papel en blanco
salpicado de muchos puntitos, mientras que la tarea explicatoria del historiador es unir esos
puntos entre sí de la mejor manera que se pueda.
3. En sus dos manifestaciones, existe una falta de sentido histórico. La insensibilidad ante el
cambio histórico se manifiesta en el modelo de ley aclaratorio en la generalidad de las leyes
aclaratorias que emplea, mientras que la hermenéutica analítica por necesidad supone una
similitud entre el pensamiento del historiador y el pensamiento y la acción del agente.
4. Ninguna de las dos han podido superar la brecha entre el lenguaje del historiador y la
realidad histórica.
5. Ambas plantean la necesidad de distinguir con claridad tres niveles: el del pasado en sí, el
del lenguaje histórialo que habla del pasado y el de la reflexión filosófica sobre el modo en
que los historiadores obtuvieron sus conclusiones y cómo se justifican éstas.
White se ubica dentro de la tradición de la filosofía de la historia anglosajona y la
hermenéutica analítica. En él se produce un giro lingüístico cuando compara el pasado histórico
con un texto, sosteniendo que al igual que el texto el pasado posee un significado que tratamos de
recubrir, que necesita interpretación y consiste en elementos léxicos, gramaticales, sintácticos y
semánticos. Por lo tanto, lo que hace el historiador es traducir el texto del pasado al texto narrativo
del historiador.
Este procedimiento de traducción esta guidado por uno o más tropos, metáfora, metonimia,
sinécdoque e ironía. Para White en tanto estructura simbólica la narración histórica no reproduce
los hechos que describe, indica en qué dirección reflexionar sobre los acontecimientos y carga
nuestro pensamiento acerca de los sucesos con distintas valencias emocionales. La narración
histórica al igual que la metáfora imagina las cosas que desea caracterizar y da indicaciones para
encontrar el conjunto de imágenes que intenta asociar con esas cosas.
Otro autor que reflexiona de modo semejante a White es Paul Ricoeur para quien la narración
histórica es en esencia metafórica y también destaca la autonomía del lenguaje del historiador con
respecto al pasado.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA- FACULTAD DE HUMANIDADES
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
histórica que, para White, se mantiene más o menos constante más allá de las diferentes
elaboraciones teóricas que se hagan luego sobre ella.
Su texto más conocido, Metahistoria, publicado en 1973 (en pleno auge post-estructuralista)
muestra sistemáticamente el carácter discursivo, textual, de las construcciones históricas, y
desmantela la idea de un objetivismo capaz de producir narraciones carentes de ideología. White
enfatiza el análisis de las formas retóricas de construcción de la historiografía, lo que no implica
negar la realidad del pasado histórico, adhiere al denominado “posmodernismo” como forma de
discutir cierto academicismo histórico epistemológicamente perimido.
Independientemente de esta tensión entre facticidad y textualidad, un primer rasgo prominente
de White es que se trata de un historiador imbuido en cuestiones teóricas relacionadas con la
ficción en general y la literatura en particular. Si bien no hay duda de que personajes como Chartier
o Grafton no desconocen estos asuntos, rara vez los encaran con el nivel de detalle y compromiso
epistemológico con el que aparecen en White, quien no podría haber formulado su teoría sin
autores como Norhtrop Frye o Roland Barthes, por citar sólo un par de ejemplos.
White plantea con libertad agrupamientos entre escuelas y teóricos basándose en algunos
rasgos quizás no del todo concluyentes, pero de todas formas útiles para orientarnos en un
panorama atravesado por disputas filosóficas y epistemológicas a menudo demasiado sutiles.
Metahistoria es al mismo tiempo una teoría de la escritura histórica (de la práctica concreta de
los historiadores) de la conciencia histórica (que significa pensar históricamente, ser conscientes de
nosotros mismos como seres históricos) de la historiografía (la disciplina de la historia, sus
metodologías propias) y de la historia como concepto.
White presenta su teoría como formalista, pero este formalismo no constituye un intento de
promulgar leyes históricas, ni brindar un esquema explicativo a priori, sin que se propone articular
los fundamentos no históricos a partir de los cuales podemos comprender el género de discurso
que denominamos historia. Es decir, se propone bosquejar las condiciones de posibilidad de la
escritura histórica que considera que son de naturaleza tropológica.
Plantea una distinción entre los niveles manifiestos y latentes de la escritura histórica, el nivel
manifiesto consiste en cuestiones epistemológicas, estéticas y éticas y el nivel latente-
El nivel latente consiste en cuatro tropos básicos: la metáfora, a metonimia, la sinécdoque y la
ironía
Cuatro funciones discursivas: representacional- la metáfora-, reduccionista-la metonimia-,
Integrativa la sinécdoque y la denegativa- la ironía--
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA- FACULTAD DE HUMANIDADES
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuatro modos de construcción del drama: romántico, trágico, cómico, satírico.
Cuatro modos de argumentación: formista mecanicista, organicista, contextualista
Cuatro modos de implicación ideológica: anarquista, radical, conservadora y liberal.
Esta estructura cuatripartita define la teoría de White La combinación de estos modos
constituye lo que denomina un estilo historiográfico, las diferentes combinaciones producen la
diversidad de estilos que encontramos en la escritura histórica- Los tropos se relacionan con los
modos y determinan las afinidades entre diferentes modos, su papel es prefigurativo,
El escrito histórico recibe siempre información de uno de los cuatro tropos: metáfora,
metonimia, sinécdoques e ironía. Existe una larga tradición de la importancia de la metáfora en las
ciencias, desde Max Black hasta Mary Hesse que afirmaba que la formación de conceptos en las
ciencias es en esencia metafórica.
En la postura de Withe, la importancia de los tropos en el discurso histórico no significa una
ruptura radical con la ciencia ni con los ideales cognoscitivos cientificistas, sino que la tropología es
a la historia lo que la lógica y el método científico son a las ciencias. En éste sentido puede decirse
que Metahistoria es un esfuerzo por proporcionar una investigación epistemológica de las bases
cognitivas que sustentan la representación y el significado histórico.
En relación a esto último, la metáfora se presenta como el tropo por excelencia. Al proponer
que vemos un objeto en términos de otro, la metáfora equivale en esencia a la individuación de un
punto de vista (metafórico) desde el que se nos invita a ver parte de la realidad (histórica). La
metáfora es utilizada como un modo de organizar nuestro conocimiento de esa caótica realidad que
denominamos mundo, es decir, la metáfora opera como una entidad intelectual o mental como un
centro organizador.
Por último, en Metahistoria, White plantea que hay distintos niveles (histórico- metahistórico),
estilos (epistemológico, político, moral) y estrategias explicativas (argumentación formal, por medio
de la trama y por implicación ideológica) en los que se despliega el relato histórico. A cada
estrategia corresponde además tipologías específicas.
El historiador escoge estrategias conceptuales por medio de las cuales explica o representa
sus datos. Para White el historiador realiza un acto poético a partir del cual prefigura el campo
histórico y lo constituye en un dominio sobre el cual aplicar las teorías específicas que utilizará para
explicar lo que en realidad estaba sucediendo en él. Los cuatro tropos del lenguaje poético son
para Whithe como ya dijimos la metáfora, la metonimia, la sinécdoque y la ironía.
White se pregunta: ¿Qué significa pensar históricamente y cuáles son las características
exclusivas de un método específicamente histórico de investigación?
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA- FACULTAD DE HUMANIDADES
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se consideraba que la historia era un modo específico de existencia la conciencia histórica un
modo específico de pensamiento y el conocimiento histórico un dominio autónomo. Pensadores
como Heidegger, Sartre, Levi Strauss, Foucault han planteado serias dudas sobre el valor de la
conciencia específicamente histórica, han insistido en el carácter ficticio de las reconstrucciones
históricas y han discutido el reclamo de un lugar entre las ciencias para la historia. Al mismo
tiempo, filósofos ingleses y norteamericanos han producido una importante posición sobre la
situación epistemológica y la función cultural del pensamiento histórico.
Los relatos históricos según White- constituyen un modelo verbal que prefiguran lo que ocurrió
en el pasado, y en éste sentido se erige de modo semejante al lenguaje poético a través de
estrategias conceptuales explicativas - metáfora, metonimia, sinécdoque e ironía- constituyen los
conceptos a partir de los cuales se identifican los objetos y caracterizan los tipos de relaciones que
se pueden establecer entre ellos.
Para Whithe la metonimia, sinécdoque e ironía son formas de metáforas y difieren entre sí
En los tipos de reducciones o de integraciones que efectual en el nivel literal de sus significados y en los
tipos de iluminaciones a que apuntan en el nivel figurativo. La metáfora es esencialmente representativa,
la metonimia es reduccionista, las sinécdoques integrativa, y la ironía es negativa (White, 2011:43)
Estos tropos constituyen en términos de White operaciones mediante las cuales la conciencia
prefigura áreas de experiencia que son cognoscitivamente problemáticas de explicar. La metáfora
sanciona las prefiguraciones del mundo de la experiencia en términos de objeto-objeto, la
metonimia en términos de parte-todo y la sinécdoque en términos de objeto- totalidad.
Párrafo aparte merece el tratamiento que el autor realiza de la ironía, que es caracterizada
como esencialmente dialéctica en cuanto consiste por un lado, en la utilización de una táctica
figurativa como la catacresis destinado a inspirar segundos pensamientos acerca de la naturaleza
de la cosa caracterizada o la inadecuación de la caracterización misma y el uso de la figura
retórica de aporía en que el autor señala de antemano una duda real o fingida sobre la verdad de
sus propias afirmaciones, y que tiende a dar un tono relativizante a las afirmaciones. La ironía
representa un estado de conciencia en el que se ha llegado a reconocer la naturaleza problemática
del lenguaje, en ella, el lenguaje se pliega sobre sí mismo y cuestiona su posibilidad de distorsionar
la percepción de la realidad. La ironía tiene la posibilidad de ser utilizada tácticamente para
defender posiciones ideológicas o para atacar posiciones contrarias.
Por otro lado, en White, el problema de la ficción de la narrativa aparece planteado a través de
dos problemas centrales: el concepto de ficción y el lugar del “textualismo” en los debates
alrededor del postestructuralismo y la posmodernidad.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA- FACULTAD DE HUMANIDADES
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El primero de estos problemas es planteado por White en el ensayo “La cultura de la crítica:
Gombrich, Auebach, Popper” (Whithe, 2011:209-229) publicado originalmente en 1971. En él
agrupa tres figuras bastante disímiles; Auerbach –literatura-, Gombrich -historia del arte- y Popper
–epistemología- pero que tienen en común la reflexión alrededor del lugar de la ficción en una
cierta concepción del humanismo. Dicha concepción se caracteriza por postular la existencia de un
tipo de verdades intermedias, alejadas tanto de una concepción hierática de la verdad (entendida
como un valor paralizante y absoluto) como de un juego libre de la imaginación liberada al caos
originario. El realismo para Auerbach y el arte griego y renacentista para Gombrich sostienen un
ideal perfectible de lo humano que, tal como el método científico en Popper, está sujeto a una
relación con la realidad que no impide su autonomía, en tanto esta es indispensable para su
progreso mismo.
Además, White señala la importancia que tiene en estos autores la concepción de la sintaxis
como proceso de organización de la realidad en unidades estructuradas por un marco ficcional
(narrativo-temporal) o pictórico (espacial): la sintaxis narrativa en la ficción o el uso de la
perspectiva con bases científicas en la pintura postulan un modelo de construcción jerárquica de
los planos de la realidad de acuerdo a normas plenamente inteligibles.
Otro tema importante es el “textualismo” que desarrolla en el ensayo publicado en 1984 “La
interpretación de los textos” (White, 2011:369-393) en donde reaparece la cuestión de la
jerarquía en relación a los modos interpretativos. White denomina “textualistas” a aquellos críticos
que postulan la imposibilidad de pensar en alguna instancia “exterior” al texto (al juego de
significantes) que permita validar o moderar su uso indiscriminado. La descripción que ofrece White
es un análisis que desmonta cualquier posible jerarquía en los objetos culturales y presenta uno de
los modelos de interpretación de Ricoeur, que busca sostener -desde una perspectiva
hermenéutica- la importancia de la labor interpretativa como eje de las ciencias sociales a través de
una defensa de la referencialidad inherente a los textos, sin la cual su interpretación se convierte
en un juego estéril.
Recordemos que para Ricoeur, el análisis semántico-estructural sólo puede concebirse como
un momento dentro de un proceso general de explicación y comprensión que extrae de los
testimonios textuales (literarios o no) distintas concepciones de la experiencia que afectan nuestra
percepción de nuestra propia realidad (lo que Gadamer denominaba “fusión de horizontes”). No
sólo Ricoeur defiende la labor del hermeneuta en términos de la búsqueda de un significado abierto
pero de todas formas identificable (y sobre el que se puede discutir) sino que la coloca en un lugar
paradigmático en relación al resto de las disciplinas humanísticas.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA- FACULTAD DE HUMANIDADES
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En otros ensayos posteriores publicado en 1996 “Narrativa histórica y narrativa ideológica”
(White: 2011:469-499), más vinculados a problemas específicamente historiográficos, White se
atreve a discriminar metodológicamente algunas posiciones y a defender la posibilidad
epistemológica de diferenciar de forma adecuada conceptos puramente ideológicos (como el de
heroísmo) de aquellos propiamente históricos (como lucha de clases)
Para dar cuenta de la teoría de la historia, White trabaja con tres autores fundamentales;
Giambattista Vico, Nothtrop Frye y Paul Ricoeur. El problema general que aparece cuando White
dialoga con las obras de estos autores (que a excepción de Vico, son contemporáneos suyos) es la
relación entre historiografía y teoría de la historia. La acusación que reciben algunos
estructuralistas y post-estructuralistas de “olvidar la historia” y el “retorno a lo histórico” parece
suponer, en algunos casos, que la “historia” y sus verdades “duras” estarían directamente al
alcance de cualquiera.
De éste modo, si se deseara “corregir” ciertas posturas críticas recordándoles a quienes las
propugnan la necesidad de un adecuado “sentido de la historia” sería igualmente legítimo corregir
al corrector recordándole que podemos encontrar en la historia de la historiografía el mismo tipo de
confusión acerca del “sentido de la historia” que encontramos en la historia de la crítica acerca del
“sentido de la literatura” (White 2011: 396)
El caso de Vico y de Frye ofrece ejemplos de un formalismo historicista que es rescatado por
White. El ensayo que le dedica a Vico publicado en 1983 “Vico y el pensamiento
estructuralista/postestructuralista” (2011:361) está orientado a contraponerlo con el consumado
amor por la trasgresión que caracteriza los extremismos retóricos del postestructuralismo francés.
Plantea que la base del pensamiento de Vico es el principio del verum factum que consiste en
afirmar que la mente humana solo puede conocer verdaderamente lo que ella misma ha hecho, por
lo tanto hay una naturaleza artificial de la realidad social y cultural y por extensión de la historia.
Por otro lado la idea de la creatividad humana como auto interpretación se base en la tesis que
la mente humana piensa a través de imágenes- sobre todo en términos de metáforas- y precede a
la vez que condiciona el habla racional y lógica De este modo Vico reemplaza la oposición entre
lenguaje literal y el figurado por una continuidad donde las etapas de conciencia o e la mente se
definen tropológicamente, como una sucesión de figuras retoricas:
De la metáfora1- edad de los dioses-.
De la metonimia2- edad de los héroes-.
1
Consiste en la traslación del significado de una cosa a otra semejante.
2
Consiste en la sustitución de una palabra con significado propio por otra que signifique lo mismo gracias a su relación
de causalidad y contigüidad. Existen diferentes tipos de relación entre la palabra empleada y la significación mentada.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA- FACULTAD DE HUMANIDADES
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Del sinécdoque3- edad del hombre
Ironía4- edad de la decadencia y la disolución.
En ésta identificación de los tropos con etapas o estados de la conciencia encuentra una
poderosa herramienta para la comprensión del vínculo entre discurso, mente y mundo. Para White
el lenguaje es un instrumento de mediación entre la conciencia humana y el mundo, cada lenguaje
tiene un sostén tropológico que no puede eludir no existe una aprehensión del mundo que no sea
al mismo tiempo una interpretación tropológica. Dirá White;
La teoría del lenguaje de Vico…era filológica, se centraba en la palabra como unidad básica de
análisis. Esa “palabra” en el pensamiento de Vico, aunque se originaba en la imaginación más que
en la perfección o el pensamiento, tenía una relación indicial con el referente. Sean cuales fueren
sus transformaciones, esta palabra, .pensó Vico, terminaría por revelar su significado original en un
proceso de análisis poético, retórico e histórico. (White, 2011:362)
Por otro lado, Frye ocupa un lugar central en los ensayos de White. En el artículo publicado en
1994 “El lugar de Norhrop Frye en los estudios culturales contemporáneos” (Whithe,
2011:453-468) destaca el ensayo de la Anatomía de la crítica, en el que Frye postula su “teoría de
los modos”. Pese a la dificultad que presenta esta teoría para adecuarse a los hechos históricos
cuando se los observa con cierta minuciosidad, White se ocupa de defender el concepto de modo
como herramienta necesaria para pensar una posible relación histórica propia de los materiales
literarios. Los juicios modales son los que permiten definir pares de opuestos como
necesidad/contingencia, existencia/inexistencia o posibilidad/imposibilidad (diferenciándose, según
la teoría kantiana, de los juicios relativos a la cantidad, o a la cualidad o a la relación). La
modificación histórica de los juicios que pueden extraerse de estas categorías (por ejemplo, de lo
que resulta posible o imposible para la representación literaria) de lo que se considera posible o
imposible dentro del esquema social de una determinada comunidad.
Para White la concepción utópico-comunitaria se Frye se relaciona con la tipología como forma
de lectura cristiana. La tipología (también conocida como interpretación figural) consistía en afirmar
que determinados eventos históricos representan la realización plena de sucesos acaecidos en el
pasado. Habitualmente, en el mundo cristiano, servía para explicar la unión entre el antiguo y el
nuevo testamento, en tanto los sucesos de la vida de Jesús “realizaban” en su totalidad eventos
3
Consiste en expresar una noción mediante una palabra que por sí misma designa otra noción cuya relación con la
primera es cuantitativa, hay tres tipos de sinécdoque.
4
Es una frase cuyo verdadero sentido es opuesto al literal, y quiere decir todo lo contrario de lo que expresa la palabra.
Por ejemplo ¡Bonita frase! ¡Bravo, muy bien!, para desaprobar. El oyente no debe entender literalmente lo que oye sino
figuradamente, lo que hace comprender que estamos ante una ironía es la pronuntiato, la enunciación.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA- FACULTAD DE HUMANIDADES
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
que habían tenido lugar por primera vez en alguna de las peripecias del pueblo israelita. En El gran
código, Frye interpreta la tipología cristiana como un modo de lectura auténticamente
revolucionario que se contrapone a la anagnórisis propia del platonismo (en la que reconocemos la
sombra de algo que conocimos plenamente en el mundo de las ideas puras), en tanto está
proyectado hacia el futuro de la comunidad en su totalidad.
White señala que esta reflexión de Frye sobre la tipología no debe atribuirse a una nostalgia por
formas de interpretación culturalmente más abarcadoras que las que parece ofrecernos el presente
“irónico” en el que vivimos: el modelo de prefiguración/cumplimiento implica una forma de pensar
las relaciones históricas (sociales o culturales) que nos permite repensar la tradición e integrarla a
nuestras preocupaciones desde una perspectiva creativa.
Tanto en la teoría de los modos como en su conceptualización de la tipología, Frye se sostiene
como un modelo de teórico literario que trabaja activamente con los materiales históricos al
considerarlos desde perspectivas explícitamente delineadas. En otras palabras, representa una
posibilidad de combinar esquematismo con historicismo y utilizar sucesivamente ambos elementos
para discutir las desviaciones ideológicas de su opuesto. Para White;
Frye no era sino un filósofo de la libertad humana, de la creatividad artística, y sobre todo, de la capacidad
humana para crear su propia especie. Este es el componente de su pensamiento que proviene de
Vico…Frye cita a menudo la famosa formula de Vico verum factum es. Esta se traduce en general como
“lo verdadero es lo que se hace”…solo se puede conocer verdaderamente lo que uno a hecho o es
capaz de hacer- (White, 2011:457)
El caso de Ricoeur es más complejo para White y más abocado a los problemas
metodológicos de la teoría que a una reflexión existencial sobre el sujeto moderno. White le asigna
a Ricoeur ser defensor de las continuidades, de una “hermenéutica de la confianza” (por oposición
a las típicas “desconfianzas” postestructuralistas) y de la conciencia histórica como pharmakón de
los procesos sociales y culturales de la actualidad, lo ubica en una cierta continuidad de Vico y
Frye.
Aunque la postura de White nunca es del todo definida, la importancia que le asigna a las
concepciones históricas que se apartan de un objetivismo cientificista o empirista y que contemplan
la necesidad de una “cronosofía” que tenga a la humanidad como sujeto activo y que sitúe la
construcción del presente y del futuro como un problema central, marcan el esfuerzo con el que
busca vincular sus tesis con pensadores de base humanista.
Esta tensión entre la posibilidad de los seres humanos de elegir su filiación (como los
humanistas del renacimiento eligieron a los autores griegos y romanos) y las determinaciones
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA- FACULTAD DE HUMANIDADES
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
discursivas e ideológicas con las que los historiadores intenta describir estos procesos se
manifiesta claramente en la paradoja con la que White cierra su ensayo de 1972 ¿Qué es un
sistema histórico? En él sostiene que;
Al elegir nuestro pasado, elegimos un presente, y viceversa. Usamos el uno para justificar al otro. Al
construir nuestro presente, afirmamos nuestra libertad; al buscar mediante la historia una justificación
retroactiva para nuestro pasado, nos despojamos silenciosamente de la libertad que nos permitió
convertirnos en lo que somos. (White, 2011:264)
Por último, para White las conexiones discursivas entre figuraciones individuales, los
acontecimientos y los procesos en un discurso no son conexiones lógicas, sino metafóricas. Su
tesis de narrativizacion como proceso tropológico, el valor de la metáfora, la figuración y la trama
permiten dar cuenta de un discurso propiamente historiográfico.
BIBLIOGRAFÍA
11