Proyecto Del Cuidado Del Agua
Proyecto Del Cuidado Del Agua
Proyecto Del Cuidado Del Agua
Diseño de estrategias didácticas para el cuidado del recurso hídrico en niños y niñas de 6
años.
Introducción
Concienciar a los niños y niñas de 6 años, sobre el consumo racional del agua, para que junto con
sus profesores creen hábitos y estrategias que conlleven a conductas en el uso adecuado del agua,
como producto vital para nuestras vidas y medio ambiente. Al no haber en nuestros niños una
cultura de estos hábitos se tendrá el malestar de encontrar conductas no apropiadas con el agua,
encontrando desperdicio, malgasto, mal uso, entre otros, por eso hay que crear unas estrategias,
con una metodología acorde para incentivar a nuestros estudiantes y motivarlos hacia un proceso
continuo, que permita el desarrollo de actitudes en pro del ahorro racional del preciado líquido,
y así mismo construir una Colombia con la cultura del buen uso de agua dulce evitando que
lleguemos a sufrir escasez. Es importante que cada niño tenga un buen uso del agua pues ellos
principalmente el bolsillo, desde luego a mayor consumo, mayor es el pago, esto repercute en los
estilos de vida de los hogares. Muchas veces ese incremento en los costos se debe al mal uso del
agua por parte de los más pequeños del hogar, por esta razón Rafael Colpas explica la
Los entes educativos deben reforzar en los menores la idea de cuidar, así podrán reconocer la
importancia del agua desde un panorama más social y colectivo. Es aconsejable enseñar sobre la
Justificación
El agua es uno de los recursos más importantes de la vida, por lo cual los seres vivos nos
beneficiamos, por tal razón es de gran importancia cuidarla y preservarla. de Villavicencio están
en el proceso de fomentar y establecer hábitos que conlleven a una buena utilización de los
recursos naturales y en especial del desperdicio del agua. Es importante la protección de las
Lo que se aspira es que los niños no lo vean como un conjunto de normas impuestas, sino que
partiendo de un análisis sobre los problemas que se están analizando se alcancen unos acuerdos y
Por eso, se plantea una estrategia didáctica para fortalecer el consumo racional del agua con los
niños y niñas de 6 años., como una alternativa para la Educación Ambiental, planteándola como
de los niños, sino de las personas que los rodean, hacia el medio ambiente y los recursos
naturales a nivel Institucional, local y global, con una visión integral, holística, sistémica y
ecológica. Fomentar conductas de ahorro del agua y la importancia como uno de los recursos
naturales básicos para nuestra existencia. De esta manera, formar niños que se comprometan a
ser semilla de ahorro hídrico en su comunidad y su entorno estudiantil para lograr mitigar los
Caracterización
Nuestro proyecto se basa en el enfrentamiento global que estamos pasando respecto al mal
uso del agua, es decir, iniciando desde la educación en casa y educativa para el mejoramiento del
Este proyecto y planteamiento se puede enseñar desde la edad temprano, por supuesto, no será
la misma comprensión de un niño de 6 años, pero dentro de ese lapso de tiempo es donde se debe
generar y testificar desde los padres de familia y/o docentes. También generando compromiso a
Personal administrativo
Estudiantes
Comunidad local
Cabe destacar que las actividades y estrategias se desarrollara de acuerdo al objetivo general y
Título
Estrategias didácticas para fortalecer el consumo racional del agua con los niños y niñas de 6
años.
Objetivos
Objetivo general.
Diseñar una propuesta pedagógica que permita el cuidado del recurso hídrico.
Objetivos específicos.
- Valorar la importancia del agua asumiendo hábitos para el buen uso y consumo de los
seres vivos.
6
Antecedentes
ambiental mediante el diseño de una página web titulada “lucha colectiva por el cuidado del
recurso agua”, en la Institución Educativa Departamental Santa Rosalía, Sede 23 de abril. Los
estudiantes por las altas temperaturas y el servicio intermitente de energía eléctrica abren las
llaves de los vertederos constantemente y las dejan abiertas por largo tiempo, haciendo uso
irracional del recurso hídrico. Lo preocupante es que no todos los días se cuenta con este líquido.
A la hora de realizar salidas de campo los estudiantes tienen la cultura de arrojar desechos de
comestibles en los lugares que se visitan, con esto deterioran el suelo y de paso muchos de estos
residuos tienen como destino final los ríos y demás fuentes hídricas. Por la falta de acueducto se
presentan fugas de agua en las mangueras improvisadas para suministrar el servicio, las cuales
no son controladas. Las actividades que se implementan no tienen mayor trascendencia a nivel
municipal por ser una sede de la institución principal. Además, el número de estudiantes es
mínimo, por lo que no se presta atención a las estrategias que se proponen. El único tanque de
recolección de agua, no cuenta con un sistema de tratamiento por su falta de mantenimiento. Esto
Una vez hecho éste ejercicio se realiza una plenaria en conjunto con docentes y estudiantes,
concertando así la necesidad de generar estrategias para que la comunidad en general siembren la
semilla y esta pueda llegar a las demás sedes de la institución y posteriormente a la toda la
7
región. Por esto se pensó en la página web producto de éste trabajo, la cual será compartida a los
integrantes del claustro a fin de visibilizar los esfuerzos de los niños dela región por mejorar su
calidad de vida a través de un buen trato al recurso hídrico. Se espera que las actividades
generación y constitución de grupos ambientales que a futuro sean los precursores del
ecoturismo en la región, en los que e resalte la cultura y riqueza natural con que se cuenta
Según los resultados obtenidos, en la encuesta la sede 23 de abril requiere con urgencia
calidad de vida. De igual manera se hace necesario que la rectoría de la institución haga frente a
derecho los estudiantes. Así mismo no se deben dejar de lado las estrategias implementadas con
el presente proyecto para que la comunidad no pierda el interés en el cuidado del agua y confíen
La propuesta tiene como propósito implementar cuatro (4) actividades lúdico -pedagógicas, las
cuales consisten en estrategias de carácter formativo direccionadas al cuidado y uso del agua,
para esto se diseñará un manual en el que se dispondrán dichas estrategias didácticas a fin de
fortalecer la cultura del agua y que de ésta manera los aprendices y facilitadores contribuyan en
8
el cuidado del recurso hídrico. Con el desarrollo de los talleres se busca aportar en el desarrollo
cognitivo de los aprendices desde una mira constructivista. La propuesta le apuesta a ver en el
concienciar a la comunidad educativa en general para que aprovechen el recurso hídrico y de ésta
manera aportar en el cuidado tan preciado líquido. Dichas actividades se visualizarán en una
página web diseñada para tal fin; además se generará como documento de carácter pedagógico
Juv17 \l 9226 ].
Se pudo deducir que Cervera, Agustín, Alejo (2020) En las escuelas de educación básica, se
realizan eventos educativos, como campañas o jornadas, foros y semanas de la salud y del
ambiente, etc. Sin embargo, el nivel de impacto regularmente se desconoce o bien se logra poco.
A partir los primeros años escolares está el reto de cómo educar a los niños acerca de la
importancia del cuidado del medio ambiente en general y como aprovechar desde la escuela, la
capacidad de asombro y de descubrimiento ante la naturaleza que ellos poseen; el quid de cómo
hacer intervenir a la familia y a otros agentes de su entorno para fomentar conductas acordes,
dejando de lado el desinterés general que se puede ver en la actualidad en los actores sociales, la
en el uso del agua a partir de la concienciación de los niños como sujetos participativos en un
Se observa que a los niños les inquieta ver que sus compañeros más pequeños desperdicien el
agua y le den mal uso, expresan su idea de enseñarles mediante algunas actividades que sus
9
acciones están mal, ya que desean que se viva un ambiente agradable y tranquilo donde puedan
aprender y jugar sin agresiones, además de áreas verdes donde puedan disfrutar un momento de
tranquilidad. Durante el proceso del diagnóstico se fueron creando categorías de análisis como
].
Los resultados que pudieron obtener fueron que los niños comprendan y adopten actitudes y
hábitos racionales y responsables con respecto al uso del agua, para evitar su derroche y por lo
tanto su escasez, ya que el agua es un recurso limitado y vital que se nos está terminando. La
mexicanos con un mayor grado de comprensión sobre los problemas ambientales y una actitud
debe considerarse como una adicción más al currículo, sino que requiere de una adecuación que
integre las demandas resolutivas a los problemas ambientales como una necesidad social, donde
Marco conceptual
STEM agrupó durante años las cuatro mayores áreas de conocimiento propias de la ingeniería y
la ciencia. Poco después, a finales de la primera década del siglo XXI, la educación artística se
sumó a estas cuatro materias para dar a luz a lo que hoy conocemos como STEAM. Un
disciplinas, que tradicionalmente se han enseñado por separado, de forma integrada y bajo un
Se entiende por estrategias pedagógicas aquellas acciones que realiza el maestro con el
propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Para que
no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica formación teórica de los
maestros, pues en la teoría habita la creatividad requerida para acompañar la complejidad del
El agua: Debe conservarse educando a la comunidad para que todos unidos formemos
diferentes estados: líquido, gaseoso o sólido. El 70% de la superficie está cubierta con agua pero
11
en su 2mayoría por océanos y menos del 1% es agua disponible para consumo humano. Por eso
enfermedades como hepatitis, cólera, malaria, dengue y diarreas, por ejemplo. El cuidado del
agua es una responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar se puede contribuir con
simples prácticas de consumo eficiente para que las futuras generaciones puedan contar con este
Debemos empezar a crear el uso y cuidado del agua desde nuestras casas así:
Cerrar las llaves durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el agua.
Regar las plantas justo antes del ocaso para evitar que se evapore el agua con el sol.
Explicarle a los chicos sobre la importancia del agua para la vida y de que se trata de
un bien escaso.
Aprovechar muy bien cada lavado de ropa, desde luego no conviene sobrecargar el
lavarropas, pero tampoco es conveniente hacer un lavado por tres prendas para no
desperdiciar agua.
El 70% del agua en el mundo se destina para regar cultivos agrícolas, es decir para producir
alimentos, como por ejemplo el trigo, que es la base del pan y las harinas (galletitas y pastas).
12
Los recursos naturales incluyen a todos los productos animales, vegetales, minerales, aire,
temperaturas, vientos, etc. Todos ellos son generados por la misma naturaleza y surgen
libremente sin importar si el hombre existe o no. Nuestro planeta pone entonces estos recursos a
disposición del ser humano, quien los utiliza para su bienestar. Los recursos naturales son
utilizados y transformados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, sin un
privado;
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Diagnostico
desde la perspectiva escolar y entorno social, como el ahorro del agua se puede enseñar de
manera interactiva, innovadora, creativa, didáctica y atractiva para los niños. A continuación, las
Algo que se genera en la enseñanza de este proyecto, es que en el 80% de instituciones a nivel
nacional no dan la importancia que se debe dar a esta problemática que afecta a nivel mundial, es
decir, solo con carteleras es suficiente en el planteamiento de este problema. Así mismo, con las
ANEXOS
17
18
19
Bibliografía
https://www.magisterio.com.co/articulo/estrategias-didacticas-innovadoras-para-un-
optimo-uso-del-agua-en-una-escuela-de-educacion
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1511/juvinaoadalgis2017.p
df?sequence=1
https://www.aulaplaneta.com/2018/01/15/recursos-tic/educacion-steam-la-integracion-
clave-del-exito/
naturales.html
agua-un-asunto-de-grandes-y-pequenos-473674
http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/estrategias.html
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551
20
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf