Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Derecho Comercial Primer Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Resumen Derecho comercial.

Clase 1: Origen y evolución del derecho comercial.

El Derecho comercial podemos decir que se encuentra en un periodo de transformación.


Con la unificación del Código Civil y el Código de Comercio, en el nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación, se suprimieron algunos conceptos sobre el comercio, y hay distintas
posturas doctrinarias en cuanto a la actualidad del derecho Comercial. Pero sin duda que el
Derecho comercial a pesar de ello continúa existiendo como una rama autónoma del Derecho,
pero con su contenido reformulado y ampliado, en el nuevo código, dando lugar así a un
Nuevo Derecho Comercial.

# Origen del derecho comercial:


Desde tiempos remotos podemos apreciar la existencia de actividades comerciales. Si bien las
antiguas civilizaciones no conocieron un “Derecho Comercial”, ya utilizaban instituciones
comerciales.
En el Derecho Romano, ya había algunas instituciones comerciales, pero aun el derecho
comercial no se diferenciaba del derecho Común.
Decimos que el derecho comercial “categoría histórica” porque no surgió como una
desmembración doctrinaria del derecho común, sino que debido a la activad mercantil llevaba
a cabo a lo largo de la historia, hizo necesaria e imprescindible la aparición del Derecho
Comercial.

# Evolución del Derecho Comercial:


Podemos distinguir 4 etapas en la evolución del derecho comercial:
1- Etapa subjetiva: el Derecho comercial como el “Derecho de los comerciantes”
(comienza en edad media, siglo V y siglo XV, hasta la Revolución Francesa).
2- Etapa objetiva: el Derecho Comercial como el “derecho de los actos de comercio”
(se inicia con la Revolución Francesa, y la sanción código de comercio Francés, hasta comienzos
del siglo XX).
3- Etapa predominantemente Subjetiva: el Derecho comercial como el “derecho de la
empresa”. (Desde el siglo XX hasta comienzos del siglo XXI).
4- Etapa actual: distintas posturas sobre el Nuevo Derecho Comercial.

1- ETAPA SUBJETIVA: (desde la edad media, siglo V y XV, hasta Rev. francesa)
Edad Media: El derecho comercial surge en esta etapa como un derecho especial, aplicable
solo a una clase de sujetos: los comerciantes.
En el Imperio Romano se desarrollaba actividad comercial, surgen ideas del derecho comercial
como una “rama autónoma del derecho”.
En el siglo V con la caída del Imperio Romano, y la invasión de los barbaros, las actividades
comerciales cae en deterioro, casi que dejan de practicarse.
En el siglo VIII con el surgimiento del feudalismo y su economía agrícola, hay un paulatino
restablecimiento de las actividades comerciales.
Siglo XI: Comienza a surgir en Europa los mercados locales, y las Ferias Internacionales.
El derecho Común no satisfacía las necesidades que imponían las Ferias Internacionales,
entonces comienza a ser sustituido el Derecho Común por los “usos y costumbres
comerciales”. Aparecen los primeros tribunales especiales, integraos por comerciantes, para
resolver los conflictos que surgían en las ferias.
Estos usos y costumbres comerciales que comienzan a ser utilizados, van dando nacimiento a
la llamada “Lex Mercatoria”. Que la podemos caracterizar como:
- consuetudinaria (no escita, sino basada en la costumbre)
- subjetiva (aplicable solo a los comerciantes)
- y local (solo regia en determinada feria o mercado).
Ya en la edad moderna las monarquías absolutistas comienzan a tener mayor interés e
injerencia en las actividades comerciales, así también en las leyes que la regían, por los reyes
son quienes comienzan a generar las normas jurídicas que regularían el comercio. Por ej.: en
España las Ordenanzas de Bilbao, y en Francia las Ordenanzas de Colbert.
En esta etapa el derecho comercial era puramente subjetivo, ya que era aplicable solo a los
comerciantes.

2- ETAPA OBJETIVA: (desde la revolución francesa hasta el siglo XX).


El derecho ya no es el derecho aplicable a una clase de sujetos (los comerciantes), sino el
derecho aplicable una serie de actos, es decir se aplicaba a los comerciantes y también a
quienes no eran comerciantes pero realizaban actividades comerciales como si fuesen
comerciantes.
En esta etapa se dicta el primer Código de Comercio, que es el Código de Comercio Francés o
“Código Napoleón” del año 1807. En el cual se enumera una seria de acto que quedarán
sujetos a las normas y jurisdicción mercantiles sin importar que sean realizados o no por
comerciantes. A partir de esta enumeración surge la “teoría de los actos de comercio”, y con
ella se profundiza la idea objetiva del derecho comercial.
Los estados comienzan a sistematizarse y los Códigos Comerciales comienzan a aparecer,
utilizando como modelo al Código de Comercio francés.
Argentina adopta la “teoría de los actos de comercio” en el código de comercio de 1859, ya
que en su art. 8 enumeraba cuales eran los “actos de comercio”, de estas forma esos actos se
consideraban comerciales y quedaban sometidos a las legislación mercantil.

3- ETAPA PREDOMINANTEMENTE SUBJETIVA: (desde el siglo XX hasta comienzos del siglo XXI).
En el siglo XX comenzaron a surgir nuevas formas de comercialización y nuevas industrias.
Como estas nuevas formas de comercialización sólo son llevabas a cabo por empresas, algunos
autores sostienen que a partir del siglo XX, el derecho comercial se transformó en el “derecho
de la empresa” (y del sujeto empresario), volviéndose así predominantemente subjetivo.

4- ETAPA ACTUAL: distintas posturas:


El Nuevo Derecho Comercial se encuentra en un proceso de transformación, y es por ello que
no encontramos con distintas posturas doctrinarias sobre la situación actual del derecho
comercial.
- Vítolo, considera que en la actualidad nos encontramos ante una “nueva concepción
objetiva” del derecho comercial. Ya que en el siglo XXI no se concibe al empresario o a la
empresa como el eje principal del derecho comercial, sino que comienza a cobrar
protagonismo “la actividad comercial”. Vitolo cree que es necesario proteger y regular la
actividad comercial, argumentando además que de nada sirve que exista un empresario o una
empresa si no lleva a cabo una actividad comercial, afirmando que el eje principal será la
actividad comercial.
- Pisani, sostiene que el sistema utilizado por el legislador es el del “método subjetivo,
protectorio del consumo”. Método subjetivo porque el código establece una serie de
obligaciones (contables, de registración y de protección al consumidor) en cabeza de
determinados sujetos, que son los “nuevos sujetos mercantiles del art. 320”.
Y “protectoria del consumo” debido a la inclusión en el código una gran cantidad de normas
de protección al consumidor.

Las legislaciones para delimitar la materia comercial pueden utilizar alguno de estos dos
sistemas:
- Sistema subjetivo: para delimitar la materia comercial, se tiene en cuenta la calidad del sujeto
que realiza el acto.
- Sistema objetivo: para delimitar la materia comercial se tiene en cuenta los actos que la ley
considera mercantiles, con independencia del sujeto que los realiza.

Clase 2: Fuente del Derecho Comercial.


# Elementos que regulan los sistemas jurídicos:
a- Fuente
b- Normas
c- Reglas
d- Principios

cyd: diferencia entre reglas y principios, las reglas son obligatorias, mientras que los principios
no son duros, son más flexibles y deben aplicarse cuando el caso lo requiera.

a- Fuente:
Las fuentes del derecho, en general, son los distintos modos de creación o de expresión de la
norma jurídica.
Las fuentes del Derecho Comercial podemos definirlas como “las formas en que se manifiesta
la norma jurídico mercantil”. En cuanto a cuales son las fuentes del derecho comercial, son las
mismas que las del derecho en general.
Código Civil y comercial:
ART. 1: FUENTES Y APLICACIÓN: “Los casos que este código rige deben ser resueltos según las
leyes que resulten aplicables, conforme con la constitución nacional y los tratados de derechos
humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la
norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se
refieren a ellos o e situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a
derecho”.

De este artículo 1 se desprende que son “FUENTES DEL DERECHO”:


1- la ley (entendida en sentido amplio, comprendiendo los códigos de fondo, las leyes
especiales, la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos).
2- Los usos, prácticas y costumbres.
Pero también vamos a tomar y a analizar como fuentes del derecho, a la jurisprudencia (3) y a
la doctrina (4) por más q no estén codificadas, ya que tienen influencia en el sistema jurídico.

1- LA LEY:
La ley es el pronunciamiento solemne del derecho, la expresión racional del derecho mismo. Es
la fuente primera y fundamental del derecho, esta tiene preponderancia sobre cualquier otra
fuente.
- Borda dice que la ley es toda regla social obligatoria emanada de autoridad competente.
- Fontanarrosa dice que la ley mercantil es una norma jurídica que emana de los órganos
competentes del estado, encargados de regular la materia mercantil, con el fin de solucionar
cuestiones mercantiles.
¿Qué conforman la ley comercial como fuente del derecho?
La ley comercial es una de las fuentes o la fuente más importante del derecho comercial, la
constituyen o conforman las leyes comerciales, entendidas en sentido amplio, es decir:
- Las normas dictadas por el Poder legislativo: que pueden ser leyes comerciales especiales, las
normas del código civil y comercial de la nación (como bien sabemos es facultad del poder
legislativo la de regular en materia de códigos de fondo como marca el art. 75 inc. 2), leyes en
general.
- La constitución nacional, como marca el art. 1 del Código Civil y comercial de la Nación, es
fuente del derecho, por lo tanto fuente del derecho comercial.
- Los tratados Internaciones de Derechos humanos en los que la República sea parte, también
lo marca el art. 1 del CCCN. Que estos son fuente del derecho, tienen una gran injerencia a la
hora de la redacción de las leyes, ya que el ordenamiento debe estar en concordancia con
ellos.
- Resoluciones del IGJ, CNV, las circulares del BCRA, son también parte de la ley.
- Los decretos y ordenanzas municipales.

2- LOS USOS, PRACTICAS Y COSTUMBRES:


Esta fuente es la fuente del derecho comercial más antigua. No estaban escrito las costumbres
como fuente del derecho ya que su existencia es anterior al derecho positivo, a la ley escrita,
como ya vimos es el derecho comercial es una “categoría histórica”, ya sucedía la actividad
comercial, ya había una costumbre, que luego se convirtió en el derecho positivo. La
costumbre puede no estar en la ley escrita, pero igualmente puede tener efectos legales.

# La costumbre: definición: es la observación de un cumplimiento constante y uniforme de una


cierta conducta o comportamiento, por los miembros de una comunidad, con la convicción de
que es una necesidad jurídica y de que es obligatoria.
Características de la costumbre: FUCG
- Frecuente: debe ser reiterada y no esporádica.
- Constante: debe ser duradera en el tiempo, que no sea accidental o esporádica, que haya una
repetición constante.
- Uniforme: debe tener siempre las mismas características, es decir uniformidad en el modo de
realización.
- General: generalidad o conocimiento generalizado de esa conducta
- Elemento psicológico: debe existir la creencia de que la conducta responde a una necesidad
jurídica y que es obligatoria.

# Diferencia entre costumbre, usos y prácticas:


Las “practicas” y los “usos” consisten en la observación de un cumplimiento de cierta conducta
pero sin la conciencia de su obligatoriedad. Es decir falta el elemento psicológico, en
comparación con la costumbre.

# Clases de costumbre: existen 3 clases:


a- Costumbre según o conforme la ley (secundum legem): cuando la ley hace referencia a la
costumbre.
b- Costumbre al margen de la ley (praeter legem): es la costumbre que surge ante situaciones
no reguladas por la ley, ante el vacío legal o silencio de la ley.
c- Costumbre en contra de ley (contra legem): costumbre que contraria lo establecido por la
ley.

Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando: (como marca el art. 1 CCCN):
- cuando las leyes se refieren a ellos (seria la costumbre secundum legem)
- cuando los interesados se refieren a ellos (por ej. En un contrato)
- o en situaciones no regladas legalmente (seria la costumbre praeter legem)

La costumbre se aplica mucho en el ámbito del derecho comercial internacional.

3- JURISPRUDENCIA:
La jurisprudencia como fuente del derecho no se encuentra reglada en el CCCN. Aunque a la
hora de la redacción del nuevo código CyC se tuvo muy en cuenta a la jurisprudencia.
Puede suceder que la jurisprudencia actué antes de que haya una ley sobre cierta
circunstancia, y también esta jurisprudencia puede devenir luego en una ley. No solo los fallos
de cámara sino también las corrientes jurisprudenciales pueden devenir en una ley.

# La finalidad de la norma: el art. 1establece que al momento de resolver un caso, se deberá


tener en cuenta la finalidad de la norma.
# Interpretación de la ley: el art. 2 establece que la ley debe ser interpretada teniendo en
cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los
tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente
con todo el ordenamiento jurídico.
# deber de resolver: el art. 3 marca que el juez debe resolver los asuntos que sea sometidos a
su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.

4- DOCTRINA:
son los artículos que escriben los juristas que hacen ciencia del derecho, analizan fallos,
analizan usos, prácticas y costumbres. Estos pueden influir notoriamente en la modificación de
lo reglamentado, y es muy utilizado a la hora de fundar o argumentar la decisión en los fallos
por parte de los jueces.

Clase 3: Principios informantes, Jurisdicción comercial, arbitraje.

Principios informantes, son una pauta interpretativa. Su función es la de integrar o interpretar


la ley. Estos principios informantes surgen de la ley, de las costumbres, usos y prácticas del
comercio. Siempre teniendo en cuenta cada caso en puntual.

# Art. 9 CCCN: Principio de buena fe: “los derechos deben ser ejercidos de buena fe”
Este es un principio del derecho que determina que un sujeto debe obrar con honradez,
honestidad y lealtad, obrar también acorde a la moral y las buenas costumbres. Se presupone
que esta manera de actuar es la esperada para las relaciones jurídicas.
Tiene 3 funciones:
- como regla de interpretación (por ej. En un contrato interpretar la intención de los
contratantes).
- como fuente del derecho.
- como correctiva del ejercicio de los derechos, solo va a haber sanción o nulidad si se actuara
con mala fe.
Este principio tiene dos fases: la subjetiva y la objetiva:
- faz subjetiva: principio de buena fe creencia, que es la convicción sincera de espíritu, fundada
en una moderada razonabilidad o apariencia.
- faz objetiva: exigencia de un comportamiento leal de buena fe, sin intentar engañar o
perjudicar alguien.

# ART. 10 CCCN: abuso del derecho: Abuso del derecho. “El ejercicio regular de un derecho
propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines
del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las
buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación
jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar
una indemnización.”
El abuso del derecho es el modo de ejercicio injusto, inequitativo o irrazonable de un derecho,
afectando derecho de terceros.”

# ART. 11 CCCN: abuso de posición dominante: “Lo dispuesto en los artículos 9° y 10 se aplica
cuando se abuse de una posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones
específicas contempladas en leyes especiales.”
Es un principio protectorio.

# ART. 12 CCCN: Orden público. Fraude a la ley. “Las convenciones particulares no pueden
dejar sin efecto las leyes en cuya observancia está interesado el orden público.
El acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal, que persiga un resultado
sustancialmente análogo al prohibido por una norma imperativa, se considera otorgado en
fraude a la ley. En ese caso, el acto debe someterse a la norma imperativa que se trata de
eludir.”
Este principio es indisponible de la voluntad, es decir por ej. En una negociación de una
indemnización hay ciertos derechos que son irrenunciables, no se puede cerrar por menos del
piso mínimo, porque va a haber derechos que van a estar siendo violados.
Es un concepto que no es fijo, ya que va mutando a lo largo del tiempo.

# ART. 14 CCCN: “Derechos individuales y de incidencia colectiva. En este Código se reconocen:


a) derechos individuales;
b) derechos de incidencia colectiva.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar al
ambiente y a los derechos de incidencia colectiva en general.”

JURISDICCION COMERCIAL:
La jurisdicción es la facultad para declarar el Derecho, aplicarlo a casos concretos y hacerlo
cumplir. La actividad jurisdiccional está a cargo del Poder Judicial y sus miembros: los jueces.
Competencia: como hay una gran cantidad de procesos judiciales, es necesario dividir esos
procesos entre los jueces. Esta división se hace en base a una clasificación de los asuntos,
dándole a cada grupo de jueces, un mismo tipo de procesos.
La jurisdicción es la facultad para declarar o aplicar el derecho; la competencia es la facultad
para ejercer la jurisdicción en un conjunto de asuntos determinados.
La norma que establece que va a ser de la jurisdicción comercial, es el Decreto Ley 1285/58 en
su art. 43 bis. Ya que en el código se ha dictado ningún artículo en cuanto a la jurisdicción
comercial.

Arbitraje:
El arbitraje es un acuerdo de voluntades destinado a resolver un conflicto presente o futuro de
carácter patrimonial mediante la intervención de un árbitro, que dicta una sentencia llamada
“laudo”, obligatoria para las partes, con efecto similares a los de una sentencia firme emana de
un juez competente.

Contrato de arbitraje: Art. 1649: “Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter
a la decisión de uno o más arbitro todas o algunas de las controversias que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no
contractual, de derecho privado en la que no se encuentre comprometido el orden público”.

Controversias excluidas: Art. 1651: “quedan excluidas del contrato de arbitraje las siguientes
materias, por estar comprometido el orden público:
a- las que se refieren al estado civil o a la capacidad de las personas.
b- las cuestiones de familia.
c- las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores.
d- los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto
e- las derivadas de relaciones laborales.

Árbitros: El tribunal arbitral debe estar compuestos por uno o más árbitros en número impar.
Si nada se estipula, los árbitros deben ser tres.
En el caso de tres árbitros: cada parte elegiría un árbitro y el tercero sería elegido entre los dos
árbitros seleccionados.
Puede actuar como árbitros cualquier persona con plena capacidad civil. Aunque las partes
pueden estipular algunas condiciones en cuanto a la profesión, nacionalidad o experiencia.

El laudo: el laudo es el pronunciamiento definitivo del tribunal arbitral sobre las cuestiones en
controversia. Tiene para las pates la misma obligatoriedad que una sentencio.
Ante el incumplimiento del laudo, la parte interesada debe promover su ejecución ante el juez
competente.
En el comercio internacional es muy utilizado el arbitraje como método para la resolución de
conflictos.

EMPRESA:

La mayoría de la doctrina sostiene que es imposible desarrollar un concepto juridico de


empresa, ya que la empresa es un fenómeno exclusivamente económico.
- Concepto económico: “ la empresa es un conjunto de elementos organizados, destinados a la
producción, comercialización o intercambio de bienes y servicios, con el fin de obtener un
lucro. Es distintivo de la empresa la organización como distintos otros fenómenos, como puede
ser un comerciante.
Naturaleza jurídica de la empresa, distintas teorías:
- Teoria subjetiva: sostiene que la empresa es un sujeto de derecho, con capacidad para
adquirir derechos y obligaciones. La empresa tendría una personalidad jurídica propia. Esta
teoría es inaplicable en Argentina, ya q ninguna norma reconoce a la empresa como un sujeto
de derecho.
- Teoria objetiva: considera a la empresa como un objeto de derecho, es decir que el
empresario seria el sujeto de derecho y la empresa el objeto que el empresario organiza.
- Teoria atomista: según esta teoría la empresa no es un sujeto de derecho, ni objeto de
derecho, ya que en realidad no constituye una categoría jurídica. Esta teoría se hace llamar
atomista porque no ve a la empresa como una unidad jurídica, sino que cada elemento de la
empresa está regido por la ley que le es propia.

También podría gustarte