Pragmática 1
Pragmática 1
Pragmática 1
ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE
UN TEXTO I
Un vistazo...
No, creo que no porque eso no fue lo que le pregunto, le toca un tema que nada que ver
c) Desasosiego
e) Contradicción d) Enfado
Ejemplo: ANÁLISIS SUBJETIVO;
Un debate donde todas se considera un análisis
las opiniones son válidas
subjetivo cuando se
y cada persona
expresan juicios de valor, es
defiende su postura
decir opiniones o
comentarios de carácter
netamente personal. En la
segunda pregunta, la
respuesta queda a
consideración del alumno.
E
M Actitud
I
S ANÁLISIS OBJETIVO:
O esta actitud se define
R cuando sólo se expone datos
o hechos, sin expresar la
opinión personal que éstos le
merecen. En la primera
pregunta, la respuesta puede
que sea un mercado, una
Ejemplo: calle, pero al fin y al cabo es
Una parte de todo: «un lugar público».
Una jauría de perros
Texto 1
Creemos que San Marcos es la primera universidad de América y México la segunda porque ambas
cumplieron el requisito de fundarse con Real Cédula y Bula Pontificia confirmatoria. La de San Marcos fue
creada por Real Cédula del 12 de mayo de 1551, y la de México por Real Cédula en Toro, el 21 de setiembre
de 1551.
Si el Coronel es el
EMISOR, ¿Quiénes
reciben el mensaje?
EXPRESIVO
El Propósito;
Motivar y disciplinar
PERSUASIVO
INFORMATIVO
TEXTO 1
A todos en algún momento, se nos ha revelado nuestra existencia como algo particular,
intransferible y precioso. Casi siempre esta revelación se sitúa en la adolescencia. El
descubrimiento de nosotros mismos se manifiesta como un sabernos solos; entre el mundo y
nosotros se abre una impalpable, transparente muralla: la de nuestra conciencia. Es cierto
que apenas nacemos nos sentimos solos; pero niños y adultos pueden trascender su soledad y
olvidarse de sí mismos a través de juego o trabajo. En cambio, el adolescente, vacilante
entre la infancia y la juventud, queda suspenso un instante ante la infinita riqueza del
mundo. El adolescente se asombra de ser. Y al pasmo sucede la reflexión: inclinado sobre el
río de su conciencia se pregunta si ese rostro que aflora lentamente del fondo, deformado
por el agua, es el suyo. La singularidad de ser –pura sensación en el niño– se transforma
en problema y pregunta, en conciencia interrogante.
Existe tres formas de reproducción de un ser vivo, dos naturales y uno artificial. La
primera es la reproducción sexual (para completar el mensaje genético de ambos sexos) y la
segunda la reproducción asexual por partenogénesis (de la voz griega “parthenos”; virgen, y
“génesis”, engendrar, producir) que no aporta sino el mensaje genético de la hembra. La
tercera forma también es asexual, por clonación. Esta palabra es el adverbio del verbo
clonar, verbo que a su vez se deriva de la voz clon (del griego “Kloon”, rama, tronco,
retoño). La clonación es un procedimiento realizado por el ser humano que se pierde en los
tiempos de la historia. Los chinos, los hindúes, los asirios, los egipcios, los griegos y los
romanos practicaban la clonación de árboles y frutales, que no es nada complicada.
En los primeros siglos de la Iglesia, lo que ahora llamamos teología estuvo estrechamente
ligado a la vida espiritual. Se trataba fundamentalmente de una meditación sobre la Biblia,
orientada al progreso espiritual. Se distinguía entre los “principiantes”, simples fieles, y los
“avanzados” que buscan la perfección. Esta teología fue sobre todo monástica y por lo
tanto, caracterizada por una vida espiritual alejada del quehacer mundano, modelo de todo
cristiano deseoso de enderezar sus pasos por la senda estrecha de la santidad, de toda
vida cristiana ávida de perfección espiritual.
Para el mundo es importante que cada uno de nosotros tome conciencia real del significado que
tiene, para la vida, la madre naturaleza, cual es justamente eso: Una madre que da origen y es
fuente única de vida; entonces comprenderemos la necesidad de respetarla viviendo con ella en
armonía. Qué sentido tiene para la vida de las especies que busquemos dejar como legado a las
nuevas generaciones “naciones económicamente sólidas” si en tal búsqueda devastamos y
contaminamos la naturaleza poniendo en peligro ecosistemas y con ello la existencia de seres
vivos, de fuentes de agua y alimentos. Sin naturaleza no habría vida, y sin vida el ser humano
dejaría de existir. Sería entonces el resultado de nuestra forma de pensar que en alguna etapa
de nuestra etapa de nuestro paso sobre la tierra, olvidamos que éramos una especie más de la
naturaleza y decidimos considerarnos superior a ella al desconocer su sabiduría.
TEXTO 1
Todos, de un modo u otro, experimentamos la vida como motivo de angustia. Si somos felices,
tememos perder la felicidad. Si somos desgraciados... no hay más que decir: ¿Es cosa seria, señor
doctor?, o: “me vuelvo loca cuando pienso en él”, “nadie me ha querido nunca”, ¿he querido yo
jamás a nadie?, “estoy siempre en un atolladero”, “me sale todo mal”, “soy malo”, ¿por qué había de
morir el único a quien yo amaba?, ¡Imagínese que miseria!, ¡imagínate solamente que el coche
perdió la dirección!.
¿No debe la sana razón moderar el amor?. La sana razón no tiene por qué moderar el amor real,
sino apoyarlo, ayudar a que sea auténtica realidad. La sana razón que se esfuerza por buscar en
todo la mayor bondad posible, ayuda al amor, es decir, ayuda a que el hombre se “identifique” con
su prójimo, a que lo tome por punto de partida; ayuda a ser posible lo imposible (a la reconciliación
en casos de enemistades inveteradas, a ayudar en casos desesperados); ayuda a dar sentido
sobrehumano a lo humanamente necio (anteponer el interés ajeno al propio interés), pues se toma
al otro por punto de partida, se hacen propios los deseos del otro (como lo hizo el buen
samaritano).
3. A trabajar urbano... Elabora un gráfico en tu cuaderno de Razonamiento Verbal que esté acorde
con el texto. Utiliza toda tu creatividad e imaginación. ¡Suerte!
Presta atención... esto te
puede venir en el examen...
y en la vida diaria
3. Cédula.
- Papel o pergamino escrito o para escribir en él algo. || 2. Documento en que se reconoce una deuda
u otra obligación.