Congreso Limnologia VII
Congreso Limnologia VII
Congreso Limnologia VII
PRESIDENTE
Stefan Woelfl
VICEPRESIDENTE
Rodrigo Palma Troncoso
SECRETARIA GENERAL
Gladys Lara Cárdenas
TESORERO
Carlos Jara Senn
COMISIÓN ORGANIZADORA
PRESIDENTA
Gladys Lara Cárdenas
COMITÉ CIENTÍFICO
Santiago Peredo Faure
Esperanza Parada Zamorano
Pedro Jara Seguel
Enrique Hauenstein Barra
DIRECTORES
Angel Contreras Gallardo
Patricio de Los Ríos Escalante
Angélica Saldivia Vega
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco
ÍNDICE GENERAL
LIBRO DE RESÚMENES
VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE LIMNOLOGÍA
- Programa 1
- Conferencias 11
- Miniconferencias 25
- Simposio: Normas Secundarias para Lagos 37
- Simposio: Clasificación de los Ríos 43
- Presentaciones Orales 50
- Presentaciones Paneles 78
- Talleres 107
- Índice de Autores 110
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
PROGRAMA
VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE LIMNOLOGÍA
25 – 29 de Octubre de 2010
Salón Auditórium del Hotel Kolping de Villarrica
Isabel Riquelme 399 Villarrica – F 45- 412880, 411388, 09-8277661
Lunes 25
- Inscripciones.
08:30 – 11:00 - Montaje de paneles (durante el día).
10:00 – 10:40 Café
Palabras de bienvenida: Sr. Pablo Astete Mermoud. Alcalde de la
11:00 – 12:00 Ilustre Municipalidad de Villarrica.
12:45 – 13:30 Objetivos de la Directiva Marco del Agua en Europa: Eficiencia de las
medidas. Dr. Arnold Quadflieg. Ministerio del Medio Ambiente,
Energía, Agricultura y Protección de Consumidores. Alemania.
13:30 – 15:00 Almuerzo
15:00 – 15:30 Mini-conferencia 1. Variación espacial de la diversidad funcional
trófica de macroinvertebrados bentónicos (Clase: Insecta) en sistemas
fluviales de chile central. Dra. Catalina Sabando. UMCE.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 1
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Martes 26
Conferencia III.
09:00 –9:40 Evolución trófica del Lago Lácar y Arroyo Pocahullo: Evaluación a
partir de indicadores limnológicos. Dr. Pedro Temporetti. Universidad
Nacional del Comahue. Argentina.
9:40 – 10:10 Café
10:10 – 12:40 Simposio: Normas Secundarias para Lagos.
Moderador: Dr. Stefan Woelfl
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 2
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 3
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Miércoles 27
Conferencia IV.
09:00 –9:40 Hidroquímica de las Lagunas Pampásicas. Dra. Alicia Fernández-
Cirelli. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Presentaciones Orales. Sesión: Ecosistemas.
Presidente: Ricardo Figueroa Secretario: Luciano Caputo
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 4
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Jueves 28
Conferencia V.
09:00 –9:40 Cambios en modos de gobernabilidad en el Manejo de Humedales:
Casos de estudio en humedales de Bogotá, Colombia. Dra. Ana
Guzmán. INFRAECO, Chile.
Presentaciones Orales. Sesión Ecotoxicología
Presidente: Hernán Gaete Secretario: Cristian Vásquez
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 5
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 6
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 7
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Viernes 29
Excursiones y Talleres
09:00 – 16:00 Taller: Métodos de monitoreo en lagos destinado a alumnos del Liceo
Araucanía de Villarrica. Dr. Stefan Woelfl.
Taller: Macrófitas como indicadores. MSc. Enrique Hauenstein.
09:30 – 16:30 Universidad Católica de Temuco. (15 cupos) (*).
Presentación de Paneles
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 8
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 9
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 10
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
CONFERENCIAS
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 11
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
OSCAR PARRA
Unidad de Sistemas Acuáticos, Centro de Ciencias Ambientales, EULA-Chile, Universidad de
Concepción. oparra@udec.cl
En este trabajo se presenta una breve historia de las contribuciones científicas de los grupos de
investigación en limnología de Chile, así como de las contribuciones individuales, que han
significado importantes aportes al conocimiento de los sistemas fluviales y lacustres del país.
También se efectúa un análisis del desarrollo actual de estas contribuciones, en cuanto a sus
objetivos científicos, resultados y aportes a la gestión sustentable de estos recursos acuáticos. Por
último, sobre la base de lo anterior, se plantean los desafíos futuros de la comunidad científica
limnológica respecto de las orientaciones que debe tener la investigación científica y la formación
de recursos humanos en esta área de las ciencias acuáticas.
El territorio de Chile representa por sus características desde ya un desafío notable para los
limnólogos, ya que posee un amplio rango en latitud (18°-56° Lat.S.), cubriendo una extensión de
más de 4.600 km. Este recorrido integra desde las condiciones extremas desérticas del Norte, hasta
aquellas muy húmedas en el Sur, es decir, gran variabilidad climática, heterogeneidad geológica,
topografía muy irregular, con volcanes muy activos y con importante influencia de los fenómenos
El Niño y La Nina, a lo cual se debe integrar los efectos derivados del Cambio Climático. Todo lo
anterior ha permitido, principalmente desde la última glaciación, la presencia de sistemas fluviales y
lacustres de características muy diversas a lo largo de este territorio, algunos de ellos de muy difícil
acceso. En este territorio, de tan singulares características, la Dirección General de Aguas (DGA)
distingue 45 grandes cuencas en las cuales se localizan y distribuyen los sistemas fluviales y
lacustres que han sido sustrato u objeto de la investigación limnológica en Chile.
El territorio de Chile, sobre la base de la clasificación del clima y de la distribución del recurso
agua, se clasifica en tres grandes zonas: xeromórfica, mesomórfica e hidromórfica, en las cuales se
pueden distinguir las cuencas hidrográficas con sus respectivos sistemas fluviales y distritos de
lagos. Entre los más importantes, y que a la vez han sido objeto de estudios limnológicos, se
destacan los siguientes:
(1) Las cuencas del Norte, a saber las llamadas altiplánicas, que incluyen los ríos Loa, Limarí y
los lagos Altiplánicos, los lagos hipersalinos del Norte.
(2) La cuencas del Chile Central de los ríos Aconcagua, Maipo, Cachapoal, Maule, Itata y
Biobio, con los lagos Peñuelas, Rapel, Maule, Laja, Icalma, Galletué y los lagos Nahuelbutanos.
(3) Las cuencas del Sur y Extremo Sur de Chile, de los ríos Toltén, Valdivia, Negro, Palena,
Baker, Pascua, Serrano y los lagos Araucanos o Nord-Patagónicos, los lagos de Chiloé, los lagos
Magallánicos o de las Torres del Paine.
En Chile, los estudios limnológicos como tal se inician a partir del trabajo “Plankton and
environment of North Patagonian lakes” del Dr. Kuno Thomasson (U. Uppsala, Suecia), en el año
1964 sobre los lagos Araucanos. Posteriormente, le siguen los estudios del Dr. Hugo Campos
(q.e.p.d.), nuestro gran limnólogo, a quien le debemos adjudicar el desarrollo de la Limnología
como ciencia en Chile. El Dr. Campos, en conjunto con sus colaboradores, principalmente de la
Universidad Austral de Chile, hacen una caracterización limnológica integral de los lagos
Araucanos, incluyendo un seguimiento en el tiempo de algunos de ellos para el estudio de su
evolución trófica. Casi contemporáneamente en la Universidad de Chile, en Santiago, el grupo de la
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 12
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Dra. Irma Vila también junto a varios colaboradores, siguiendo las orientaciones del hidrobiólogo
Nibaldo Bahamonde, inicia los trabajos en Limnología, pero centrando gran parte de su quehacer,
hasta hoy día, en los lagos altiplánicos y en los lagos y embalses de la zona central del país. A partir
de estos dos grupos, surgen otros grupos de investigación, entre los cuales cabe mencionar los de la
Universidad Católica de Valparaíso, de la Universidad de Concepción y el de la Universidad
Católica de Temuco.
Para obtener la información del desarrollo y producción científica actual (últimos 10 años) se
recurrió a las bases bibliográficas disponibles en la web, que permitió identificar autores, grupos de
trabajos incipientes en las universidades, orientación de las investigaciones y tendencias de estas.
Desde ya se piden las disculpas si alguna importante contribución ha quedado sin mencionar. En
este mismo contexto, se hace urgente hacer una revisión de la información que se ha generado a
través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), o aquella que ha servido de base
para la formulación de la normativas ambientales de calidad del agua, mucha de la cual no se ha
traducido en publicaciones científicas, pero que también representa un aporte científico relevante
que debe y necesita ser validado.
Aún cuando la investigación limnológica ha sido desarrollada en gran parte en las Universidades del
país, es necesario tener presente el rol que han tenido algunos servicios públicos en la generación de
información útil para la gestión de estos recursos. Estos aportes han resultado fundamentales para el
desarrollo de bases de datos sobre la hidrología, asignación de derechos de aguas y usos, además
han resultado ser elementos clave para la formulación de normativas orientadas en gran parte a la
conservación de ríos y lagos o a la protección dealguno de sus componentes biológicos. En este
contexto destacan la Dirección General de Aguas (DGA), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el
Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) y la Comisión Nacional del Medio Ambiente
(CONAMA, todos servicios que han mantenido con los grupos de investigación universitarios una
relación de trabajo cada vez más colaborativa y fructífera.
Una contribución como la presente, no es fácil, sobre todo por las exigencias de objetividad que esta
tarea implica. Sin embargo, a veces cierto grado de subjetividad también es necesario u obligado,
sobre todo cuando el autor ha sido gran medida, partícipe de esta historia y desarrollo de la
Limnología y, lo más importante, ha sido amigo y colaborador de muchos de los que han forjado
esta disciplina en las universidades.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 13
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
ARNOLD QUADFLIEG
Ministerio del Medio Ambiente del Estado Federal de Hessen. aquadflieg@conama.cl
Introducción:
Desde la implementación de la Directiva Marco de Agua en el año 2000 los países de la UE han
elaborado 27 planes hidrográficos (PGC) para cuencas internacionales (p.ej. rio Rin, rio Danubio) y
70 planes de gestión integrados para cuencas nacionales hasta el 2009. Alemania elaboró 10 planes
hidrológicos de cuencas hasta el fin del año 2009 para demarcaciones hidrográficas, por ejemplo
para el río Rin, el rio Elba y el río Danubio. También fue elaborado PGC para las cuencas
nacionales como el río Weser.
En Alemania hay en total 980 cuerpos de agua subterráneas, casi 10 mil cuerpos de aguas
superficiales: las aguas costeras, los lagos como aguas quietas y los ríos como aguas corrientes.
Fase 2 (2005 – 2006): Elaboración de los programas de monitoreo para las aguas subterráneas y
superficiales (p.ej. ríos, lagos). En el caso de las aguas superficiales los programas incluirán: El
seguimiento del volumen y del estado ecológico y químico y en el caso de las agua subterráneas los
programas incluirán el seguimiento del estado cuantitativo y químico. La tipología de las aguas y
las condiciones de referencia específicas del tipo son la base para definir las metas y objetivos
medioambientales para las aguas superficiales.
La evaluación de las aguas superficiales fue realizada según los indicadores biológicos. Como
indicadores biológicos se usaron el fitoplancton, los macrófitos y organismos fitobentónicos, el
fauna bentónica de invertebrados y los peces (fauna ictiológica).
Fase 3 (2007 – 2009): Elaboración de los programas de medidas y de los planes hidrológicos o
planes de gestión de la cuenca (PGC). Los programas de medidas (PdM) son el núcleo de los PGC.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 14
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Objetivos y metodología
En Alemania hay en total 980 cuerpos de agua subterráneas y casi 10 mil cuerpos de aguas
superficiales que son la unidad operativa para el manejo integrado de los recursos hídricos.
Respecto al establecimiento de un monitoreo efectivo y rentable, los programas de monitoreo de las
aguas superficiales y subterráneas fueron subdivididos en:
• control de vigilancia y
• control operativo.
El programa de control de vigilancia se efectuá en algunos puntos (estaciones) de las cuencas para
constituir en general una evaluación del estado de las aguas superficiales y subterráneas.
El programa de control operativo se concentra en evaluar el estado de los cuerpos de agua con
déficits y que no pueden cumplir los objetivos medioambientales.
El Marco de Agua tiene un enfoque ecológico para lograr un buen estado de todos de los cuerpos de
agua hasta 2015 (2027).
La clasificación del estado ecológico se orienta a través de los indicadores biológicos: fitoplancton,
macrófitos y organismos fitobentónicos, fauna bentónica de invertebrados y fauna ictiológica. El
punto de partida para establecer un programa de indicadores biológicos es la tipología de las aguas
superficiales (ríos, lagos, aguas de transición, aguas costeras) a base de factores abióticos y bióticos.
Los 25 tipos de ríos y los 14 tipos de lagos conjunto con las condiciones de referencia para describir
el estado optimo de un cuerpo de agua sirven de modelo para la protección de cuerpos de agua, la
restauración del estado natural y el manejo de los cuerpos de agua (programa de monitoreo y
medidas). En Alemania se desarrollaron y practicaron métodos biológicos para clasificar y evaluar
el estado ecológico de las aguas. En este tiempo estos métodos se probaron y fueron integrados en
la administración de aguas. Informes actuales sobre los métodos de evaluación nacional se
encuentran bajo las direcciones siguientes:
Fitoplancton („PhytoFluss“): http://www.igb-berlin.de/abt2/mitarbeiter/mischke
Fitobentos/Macrofitos („PHYLIB“): http://www.bayern.de/lfw/projekte/
Pesces („FIBS“): http://www.pivi.de/gc/
Macrozoobentos („Perlodes“): http://www.fliessgewaesserbewertung.de
Resultados y Conclusiones
En Alemania se han desarrollado métodos modulares y multi-métricos como PERLODES (macro-
zoobéntos), FIBS (peces), PHYLIB (macrofitos y fitobentos) para estandarizar y homogenizar la
evaluación de la situación ecológica en los ríos y lagos. El estado de las aguas superficiales es en
2009 como siguiente: En Alemania hay alrededor 9.900 cuerpos de aguas superficiales. 10 % tienen
un estado ecológico muy bien o bien. 87 % de los cuerpos de aguas tienen un estado ecológico
moderado (30 %), insatisfactorio (34 %) o malo (23 %). Un pequeño parte de los cuerpos de las
aguas superficiales no pueden ser evaluados (3%).
88 % de los cuerpos de aguas superficiales alcanzan un buen estado químico.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 15
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
La causa principal de que los ríos no alcancen un estado ecológico bueno es la alteración
morfológica y los impactos de nutrientes (N, P). Las entradas de nutrientes de N y P son los factores
responsables que los lagos, las aguas de transición y costeras no alcancen las metas ecológicas del
Marco de Agua.
Las cajas de herramientas fueron elaboradas como instrumento de planificación para identificar las
medidas para alcanzar el estado ecológico bueno en todos los cuerpos de las aguas superficiales.
Las cajas de herramientas comprenden medidas individuales para los siguientes 6 grupos de
medidas:
(2) Reducción de las presiones y las contaminaciones de fuentes difusas (Fuentes difusas”, en
total: 120 medidas individuales)
El grupo de medidas “Fuentes difusas” con sus 120 medidas individuales es subdividido en
categorías:
Æ Medidas básicas (Reglamento de fertilizantes - sobre la base de la Directiva de la UE
sobre nitratos - , así como el reglamento sobre el manejo de residuos) (20 medidas)
Æ Protección fitosanitaria (buenas prácticas) (10 medidas)
Æ Medidas complementarias para fertilización (34 medidas)
Æ Medidas complementarias para protección fitosanitaria (7 medidas)
Æ Medidas de gestión y manejo (46 medidas)
Æ Medidas complementarias para alimentación animal (2 medidas)
Æ Medidas complementarias para otras emisiones difusas (1 medida).
(4) Restauración del flujo del agua/caudal ecológico (flujo de aguas; en total: 13 medidas
individuales)
El grupo de medidas “flujo de aguas” con sus 13 medidas individuales es subdividido en
categorías
Æ Medidas complementarias (1 medida)
Æ Protección contra inundaciones/Protección del espacio de retención (2 medidas)
Æ Ampliación de los espacios de retención (4 medidas)
Æ Renaturización de las aguas del flujo de agua (6 medidas).
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 16
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
(6) Restauración de la conectividad lineal de los ríos (barreras transversales; en total: 10 medidas
individuales)
Para el grupo de medidas “barreras transversales” no hay categorías.
Los costos de las medidas para alcanzar el buen estado ecológico y cuantitativo de todos los cuerpos
de agua son aproximadamente en el Estado Federal de Hessen (población: 6,1 millones, área:
21.115 km2) de unos 2,1 billones de Euro hasta el año 2027 (117 millones/año). Para la
recuperación y re- naturalización de los ríos y lagos son necesarios alrededor de 814 millones de
Euros para lograr un buen estado ecológico. La implementación de medidas para la recuperación de
la continuidad de los ríos tiene prioridad hasta 2015.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 17
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 18
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
(1978). Las muestras de fitoplancton fueron contadas bajo un microscopio invertido según el
método de Utermöhl identificando a los principales grupos algales. La biomasa algal se estimó
como volumen celular. Durante el verano de 2008, se realizó un muestreo intensivo de sedimentos.
Se establecieron 13 sitios dentro y fuera de la bahía oriental del lago. Las muestras fueron
colectadas con draga tipo Ekman-Birge, secadas en estufa a 60° C y, posteriormente, tamizadas por
un tamiz de 500 µm de malla para eliminar la fracción gruesa menos reactiva. En las muestras de
sedimento se analizó granulometría (Mastersizer 2000 optical unit, Hydro 2000 MV); PT (Carter,
1993); NT y CT (analizador automático Thermo FlashEA 1112); asimismo, se realizó la
caracterización geoquímica (SEM-EDAX); el fraccionamiento del P (Hieltjes y Lijklema, 1980) y
las experiencias de fijación/liberación de P con ajuste a las ecuaciones de Freundlich y Langmuir
(Langmuir, 1997). Se comparan los resultados obtenidos con muestreos realizados previamente. Se
observó un importante impacto antrópico en la calidad del agua de algunos de los sitios ubicados
sobre el arroyo Pocahullo y alguno de sus principales afluentes evidenciado, principalmente, en las
elevadas concentraciones de PT (431 µg/l) y NT (2950 µg/l). Este impacto se relacionó con: 1) la
descarga directa de aguas servidas sin un tratamiento adecuado sobre las aguas del arroyo y 2) los
aportes externos (por ejemplo basura) debido al asentamiento de barrios sobre las márgenes del
mismo y a la existencia de pequeños basurales. La zona de la desembocadura del arroyo Pocahullo
mostró concentraciones elevadas de nutrientes (PT = 474 µg/l; NT = 2816 µg/l) fundamentalmente,
transportados desde aguas arriba del mismo y aportados desde la planta de tratamiento por los
desvíos de aguas servidas sin tratar, sobre todo en las temporadas de mayor afluencia turística en la
ciudad. Los sedimentos de la zona de descarga del arroyo Pocahullo evidenciaron un importante
deterioro reflejado, principalmente, en la baja capacidad de retención de P (30 %) comparado con el
sitio Control (46 %). Por otro lado, los sedimentos del resto de la bahía Oriental también
evidenciaron un notable deterioro debido, principalmente, a la acumulación de nutrientes,
principalmente P (1265 µg/g, en promedio) y N (43 µg/g, en promedio), respecto del sitio control (P
= 636 µg/g y N = 38 µg/g). El sitio ubicado casi al centro de la bahía fue uno de los que mayor
concentración de P presentó (1640 µg/g) y el que menor capacidad de fijación de P al sedimento
mostró (19 %). Los resultados de la química y experiencias de fijación/liberación de los sedimentos
indican la existencia de una liberación de P desde estos hacia la columna de agua, principalmente en
la zona central de la bahía, originando una carga interna. Los primeros efectos de los procesos de
liberación de P desde los sedimentos se vieron reflejados en la química del agua del lago
(principalmente en los sitios ubicados dentro de la bahía) y en la Cl a, la biomasa y la densidad del
fitoplancton. Esta tendencia ha podido ser corroborada en el muestreo realizado en febrero de 2009
en donde la concentración de Cl a resultó ser más elevada (5.33 mg/m3) que la registrada en los
muestreo de verano del 2007 y 2008 (2.02 mg/m3, en promedio). En el presente estudio se aplicó un
modelo de predicción trófica (Dillon y Rigler, 1974) utilizando la información del lago en su
conjunto Los resultados obtenidos mostraron una buena correlación (R2: 0,88; p<0,01) entre los
valores de P y Cl a estimados por el modelo y los valores de P y Cl a realmente medidos en el lago.
Considerando los criterios de la OECD (1982) de clasificación trófica para el PT y la Cl a, la bahía
Oriental del lago Lácar se clasifica como oligo-mesotrófico. Si consideramos que los resultados
obtenidos durante los muestreos realizados en el 2006 y 2007 indicaban que el estado trófico de la
bahía se encontraba en la condición oligotrófica, se pudo observar un corrimiento en el estado
trófico de la misma. Por otro lado, la bahía posee características hidrológicas particulares ya que se
encuentra protegida de los vientos predominantes con temperaturas más elevadas (registradas en el
muestreo de verano, principalmente) que las medidas en el cuerpo principal del lago, pudiendo
generarse las condiciones propicias para que ocurran floraciones algales. A pesar de esto, en todos
los muestreos, el cuerpo principal del lago mantuvo la categoría de Oligotrófico.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 19
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
La llanura pampeana es una de las grandes llanuras del mundo (600.000 km2 aprox.), donde habita
gran parte de la población Argentina, siendo el principal centro económico del país. En esta región,
se encuentran las lagunas pampásicas que poseen características singulares y que cumplen
importantes funciones, brindando múltiples servicios a los pobladores de la zona. Algunas de las
funciones y servicios que ellas realizan son la descarga y recarga de acuíferos, el control de
inundaciones, la regulación del clima, la provisión de agua, su utilización con fines recreativos y en
algunos casos, la recepción de aguas servidas domésticas. En las últimas décadas, los cambios en
el uso de la tierra en la región pampeana y más concretamente la intensificación de las actividades
agropecuarias contribuye al deterioro de estos cuerpos de agua.
Las lagunas pampásicas de la Provincia de Buenos Aires están situadas en un área con exigua
pendiente (0,3 m km-1). Este hecho y el escaso desarrollo de la red de drenaje hacen que
prevalezcan los movimientos verticales de agua sobre los horizontales, dificultando el drenaje del
agua hacia el mar, y provocando inundaciones en épocas de altas precipitaciones. Debido a esto, se
han realizado obras de canalizaciones que han traído aparejado diversos tipos de impactos
ecológicos en el área.
Las lagunas pampásicas poseen orígenes geomorfológicos diversos y un perfil de sartén, alcanzando
una profundidad media de 1,5 m y poseen sedimentos limosos. Esto permite que la columna de
agua no posea estratificación térmica, lo que se manifiesta con una circulación y oxigenación
continua de la columna de agua como el patrón de circulación de los lagos polimícticos. Estos
cuerpos de agua se caracterizan por presentar aguas con elevadas concentraciones de material
particulado en suspensión y de sustancias húmicas y baja transparencia. Estas características,
sumadas al aporte de nutrientes producto de las actividades agropecuarias, la escorrentía y el vertido
de efluentes hacen que estos cuerpos de agua sean generalmente eutróficos y en épocas de escasas
precipitaciones puedan colmatarse y ser colonizados por pastizales. En la Provincia de Buenos
Aires existen 1.429 lagunas cuya longitud mayor alcanza los 500 m, estos cuerpos de agua pueden
ser permanentes o semipermanentes. La presencia y comportamiento de las aguas superficiales son
resultado de un conjunto de factores, climáticos, morfológicos e hidrogeológicos.
El Sistema de lagunas Encadenadas de Chascomús, donde se han realizado la mayor parte de
nuestros estudios, se encuentran en la zona denominada Pampa Deprimida. Esta área presenta un
rango medio de temperaturas anual de 13-16 °C y una marcada diferencia de temperatura estacional
entre los veranos (21-23 °C) y los inviernos (7-9 °C). Esta región presenta periodos alternados de
inundaciones y sequías.
Las características químicas más relevantes de estos cuerpos de agua son la alcalinidad sin la
presencia de un anión dominante, salinidad menor a 3 gL-1, una alta dureza (sobresaturación de
calcita y dolomita) y una alta DQO. Considerando la abundancia relativa de los diferentes iones
todas las lagunas tienen elevada concentración de Na, de haluros solubles y de bicarbonatos de
modo que son bicarbonatadas sódicas o cloruradas sódicas bicarbonatadas. Estas características
particulares, hacen que estos cuerpos de agua sean singulares, con respecto a otros cuerpos de agua
en el ámbito mundial, donde la salinidad es de 120 mgL-1 y los iones presentes son generalmente
Ca> Mg>Na>K y HCO3>SO4>Cl. El agua superficial y el agua subterránea de la Cuenca Baja del
Salado difieren en su composición química. El agua superficial presenta un valor medio (meq/L-1)
de Cloruro de 48,2, de sulfato 12,7, de sodio 80,6 y de calcio 6,5, mientras que el agua subterránea
presenta 28,4 de Cloruro, 8,8 de sulfato, 70,5 de sodio y 3,2 de calcio. La sílice esta en
concentraciones mayores en las aguas subterráneas (63,5 mgL-1) que en aguas superficiales (2,5
mgL-1). El proceso de intercambio catiónico es muy importante en la determinación de la
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 20
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
composición química de las lagunas pampásicas. La desviación del patrón básico de Gibbs nos
condujo a concluir que los procesos de meteorización y de cristalización-evaporación no podían
por si solos explicar la composición química de estos cuerpos de agua.
Estos procesos fueron analizados a través de relaciones iónicas, determinándose que el proceso de
intercambio catiónico entre Ca y Na posee una importancia en la evolución hidroquímica del agua
subterránea a través de los sedimentos loéssicos, siendo esta una de las fuentes de agua superficial.
El proceso de intercambio catiónico en aguas subterráneas someras quedo confirmado por el
diagrama de Chebotarev. Los estudios isotópicos permitieron confirmar la relación entre las aguas
subterráneas someras y las superficiales.
Las aguas subterráneas de la región, además de realizar un relevante aporte a las lagunas
pampásicas, manteniendo su volumen de base, presentan un mayor contenido de sílice que las aguas
superficiales. El ciclo del silicio, es fundamental para algunos organismos como las diatomeas, que
utilizan a este elemento en la síntesis de sus frústulos. El análisis de las diatomeas presentes en la
Laguna de Chascomús, evidencia una abundancia estacional de diatomeas ligada a la concentración
de sílice, aunque la dominancia de los taxones específicos se mantiene constante.
Las sustancias húmicas son componentes normales de la materia orgánica soluble, que se originan
fundamentalmente como producto de la descomposición de vegetales y que, en concentraciones
elevadas, imparten a las aguas un color marrón característico. Estas sustancias, que están presentes
en todas las lagunas pampásicas, son importantes en los cuerpos de agua, ya que complejan iones
metálicos, a través de sus porciones hidrofílicas, reduciendo la concentración de los iones libres y
por lo tanto su toxicidad; se asocian a contaminantes hidrofóbicos, y en general juegan un rol
fundamental en los ciclos biogeoquímicos. Además pueden interactuar con sustancias orgánicas
polares como los hidratos de carbono y con sustancias no polares como los hidrocarburos
aromáticos policíclicos de manera reversible influyendo en su biodisponibilidad.
El proceso de eutrofización de estos cuerpos de agua se encuentra intensificado por la influencia
antrópica, a causa de las actividades agropecuarias e industriales y de vertidos de efluentes
domésticos, que aumentan el aporte de nutrientes a los mismos. No obstante, la velocidad de
eutrofización depende de las características hidrogeoquímicas de cada ambiente en cuestión. En el
caso de los cuerpos de aguas con elevada dureza, la velocidad de eutrofización se encuentra
atemperada debido a la posibilidad de formación de carbonato de calcio, que induce la
coprecipitacion de fosfato y como consecuencia provoca la disminución de la biodisponibilidad de
este nutriente responsable de la proliferación algal desmedida. Con relación al carbonato de calcio,
las sustancias húmicas tienen la propiedad de adsorberse sobre la superficie del carbonato e inhibir
el crecimiento de los núcleos, impidiendo el desenvolvimiento del equilibrio y en consecuencia
evitando su precipitación. Como resultado, el fenómeno de coprecipitacion de fosfato esta
disminuido y, por lo tanto, dicho nutriente se encuentra con mayor posibilidad de ser asimilado por
los organismos.
Estos estudios constituyen un aporte importante al conocimiento de estos ecosistemas frecuentes en
una zona de gran importancia económica en Argentina y pueden servir de modelo para comprender
otros cuerpos de agua de dinámica muy susceptible a influencias climáticas, cuyo tratamiento
difiere notablemente del que se aplica a los grandes lagos del hemisferio Norte. La hidroquímica de
las lagunas pampásicas es compleja debido a las características singulares de dichos cuerpos de
agua y a los diferentes procesos que intervienen. A su vez, dichas lagunas están afectadas en
diverso grado debido a las actividades que se desarrollan en el área. Estas modificaciones alteran las
funciones y servicios que estos cuerpos de agua desempeñan. Las medidas de mitigación y la
gestión que se planifiquen para revertir su deterioro, deben considerar la hidroquímica de las
lagunas así como los procesos involucrados en la misma, para garantizar un eficiente manejo.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 21
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Introducción
A partir de los años 70 - 80´s, el concepto de gobernabilidad y su aplicabilidad en temas
ambientales ha ganado gran prominencia. A pesar que existe un consenso general que la primacía
del modo jerárquico tradicional ha disminuido esto no significa que el estado jerárquico haya sido
sustituido por otros modos de gobernabilidad, todo lo contrario, esto ha llevado a la situación en que
múltiples modos de gobernabilidad coexisten siendo unos más prominentes que otros dependiendo
de las circunstancias locales. La mezcla de diferentes modos de gobernabilidad reflejan las
relaciones específicas entre el gobierno y los actores no gubernamentales dentro del proceso de
gobernar (Howlett et al 2009).
En este artículo, se examinan los cambios en los modos de gobernabilidad en el manejo de dos
humedales de la ciudad de Bogotá. En la siguiente sección, primero se hace una conexión entre los
diferentes modos de gobernabilidad y los tipos de legitimidad. En la tercera sección del artículo se
presentan los dos estudios de caso de manejo de los humedales en Bogotá. Estos dos estudios de
caso son los humedales de La Conejera y el humedal de Córdoba. El artículo concluye evidenciando
los cambios en la mezcla de modos de gobernabilidad y sus efectos en la legitimidad.
Casos de estudio
La ciudad de Bogotá cuenta con 13 humedales. Como la gran mayoría de los humedales urbanos,
los presentes en esta ciudad han sido afectados por diversas actividades antrópicas como
canalizaciones, diques, cambios en el uso de la tierra (e.g. expansión urbana y agricultura) y la
descarga de desechos industriales o provenientes de prácticas de agricultura (Departamento
Técnico Administrativo del Medio 2004). A partir de 1985 aproximadamente, el Acueducto de
Bogotá (EAAB) ha sido la entidad oficial a cargo de la protección y manejo de los humedales. La
misión principal de esta entidad es proveer óptima calidad de agua a todos los habitantes de la
ciudad. Está a cargo del sistema hídrico de la ciudad el cual no solo incluye los humedales sino
quebradas y canales ligados a los principales ríos de la ciudad. En el manejo de los humedales, está
a cargo del mantenimiento, restauración conservación de estos ecosistemas.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 22
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
soluciones creativas a sus problemas dentro de su misma comunidad (Galindo 2003). Anterior a
1990, el humedal La Conejera era supuestamente manejado por el Acueducto de Bogotá y no había
ningún involucramiento de organizaciones no pertenecientes al estado. A medida que los
ciudadanos del Barrio El Compartir Suba se hacían más consientes de la contaminación del
humedal y observaban como se reducía su superficie, crearon un comité para proteger el humedal
el cual después se convirtió en una organización legal llamada Fundación Humedal La Conejera
(FCH) que tenia como objetivo proteger y restaura este humedal. En el 2004, con la elección del
Alcalde Luis Eduardo Garzón (2004-2007) el manejo del humedal cambio drásticamente. Como
parte de su administración, el director de FHC fue seleccionado como el director de la gerencia
ambiental de la compañía. Crear una conexión entre FHC y el Acueducto fortaleció las capacidades
de las dos organizaciones y como resultado la compañia adoptó una perspectiva conservacionista en
el manejo de los humedales. En paralelo, en el 2005, el Acueducto empezó a delegar actividades de
manejo a las comunidades aledañas a los humedales. Sin embargo, uno de los requisitos exigidos
por la compañía hacia FHC fue un nivel de profesionalismo en los empleados y como resultado, la
gente que había trabajado en el pasado en la FHC y que no tenía el nivel de educación exigido por
el Acueducto no pudo continuar trabajando en actividades de manejo. La profesionalización de
FHC estaba en línea con los deseos de la compañía pública pero generó una distanciamientro entre
FHC y la comunidad local del Humedal La Conejera.
Conclusiones
En este artículo, nosotros tratamos de mostrar cómo las mezclas de diferentes modos de
gobernabilidad cambian en dos humedales de Bogotá. En el Humedal La Conejera, los modos de
gobernabilidad cambian de un modo eminentemente jerárquico a uno dominado por la comunidad y
después se transforma en un modo de gobernabilidad de redes. Subyacente a este cambio hay un
cambio en la legitimidad en la cual los modos de gobernabilidad se basan. Inicialmente, la fuente de
legitimidad la provee el Acueducto y se basa en el mandato legal (legitimidad regulatoria). Esta
legitimidad teniendo como base la participación de la comunidad y los valores en común de la
comunidad se convierte en legitimidad normativa. Finalmente, la legitimidad cognitiva llega a ser
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 23
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 24
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
MINI-CONFERENCIAS
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 25
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Los hábitos alimentarios reflejan la adaptación de las especies a las condiciones ambientales. Esto
permite establecer unidades funcionales tróficas, donde la diversidad de especies es explicada en la
función ecológica. En America del Sur, en especial en la Ecorregión Austral la información sobre la
clasificación de grupos funcionales tróficos es insuficiente y la dieta de las especies de esta región
puede diferir de aquellas ubicadas en zonas templadas y tropicales. El objetivo de este estudio fue
establecer la composición dietaría y grupos funcionales tróficos (GsFT), para determinar la
diversidad funcional de las especies de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de la clase
Insecta. Se estudió tres cuencas hidrográfica de Chile Central, entre los 31º y 36º S, en un gradiente
climático Mediterráneo altitudinal y latitudinal. En este contexto, los estados inmaduros de la Clase
Insecta mostraron que el tamaño y tipo de materia orgánica particulada consumida separó
significativamente las especies reunidas en grupos funcionales de pastoreadores, fragmentadores,
depredadores y colectores. No obstante, se observó una sobreposición entre los grupos funcionales,
producto de la variedad de ítems alimentarios que explotan y la afinidad en el consumo de detritus
fino que indicó la importancia de este recurso en ríos de la Ecorregión Austral con clima
Mediterráneo. El grupo funcional trófico (GFT) dominante en toda el área de estudio fue el grupo
colector que mostró la mayor riqueza de especies y diversidad (H’), manteniendo constante su
abundancia de Norte a Sur, superando el 50% de la comunidad de la Clase Insecta. El GFT
pastoreador, disminuyó significativamente su abundancia de Norte a Sur. La mayor riqueza y
diversidad (H’) se presentó en las áreas de precordillera disminuyendo significativamente hacia el
valle. Los GsFT depredador y fragmentador presentaron sus mayores riquezas, abundancia y
diversidad (H’) en las áreas de precordillera disminuyendo hacia el valle. La composición
taxonómica por GFT varió significativamente dentro de las cuencas, pero no entre las cuencas. Esto
mostró que el mayor recambio de especies se produce en el gradiente altitudinal y no latitudinal.
Los resultados demostraron que las variables físicas y químicas contribuyen significativamente a
explicar la variación de la diversidad (H’) por GFT en la escala espacial. Los cuatro GsFT
presentaron los mayores valores de diversidad en las zonas de precordillera asociado a las bajas
concentraciones salinas, bajos valores de P-total y pendientes abruptas con cauces fluviales
estrechos. Agradecimientos: DIUMCE-FIBE 30/10. Universidad de Chile, I. Vila; D. Veliz.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 26
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
procesos de especiación, por una parte, especiación simpátrica en la parte norte, especialmente en el
Lago Titicaca, y especiación alopátrica en las cuencas de la zona más austral del Altiplano. La
distribución geográfica actual de Orestias estaría asociada a la variación de los niveles de agua en
las cuencas ocurridas en el Pleistoceno, con períodos húmedos seguidos de períodos de aridez,
donde en la actualidad las distintas especies se encuentran separadas entre sí, presentándose como
un modelo para evaluar la historia del desarrollo de los sistemas lacustres del Altiplano la cual
podría ser determinante para explicar la distribución actual de los grupos presentes en esta área y
que habrían dado origen a la diversidad de especies de Orestias presentes actualmente y sus
relaciones biogeográficas.
Con la finalidad de evaluar las relaciones evolutivas de las especies descritas para esta zona,
se recolectaron 258 individuos de 12 sistemas límnicos del Altiplano Sur. Se realizó un estudio
morfométrico y merístico, y un estudio de sistemática molecular, con cuatro o cinco individuos de
cada localidad, utilizando los genes mitocondriales ND2 (1120 pares de bases), Citocromo b (1114
pares de bases) y Región Control (972 pares de bases), para ello se utilizo los métodos de Máxima
Parsimonia, Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana, para cada uno de los genes y para una
matriz de evidencia total incorporando caracteres morfométricos y merísticos. Se estimó, en base a
los genes estudiados, los tiempos de divergencia de los linajes obtenidos.
Los resultados morfométricos y merísticos muestran que la mayoría de las especies descritas
pueden diferenciarse utilizando una combinación de estos caracteres, con excepción de O.
piacotensis la cual no presenta una clara diferenciación del resto de las especies estudiadas.
El estudio filogenético molecular muestra tres clados principales bien diferenciados, 1) el
primero agrupa a O. agassizii del Río Isluga, cercano a O. puni del Titicaca, 2) un segundo clado
corresponde a O. ascotanensis, O. agassizii del Río Huasco presentándose como un grupo hermano
a este Orestias sp. del Salar de Carcote, y 3) un clado que agrupa a las especies del Parque Nacional
Lauca. Interesantemente, los análisis realizados distinguen dos unidades evolutivas distintas una del
Salar de Ascotán y otra del Salar de Carcote, ambas previamente identificadas como O.
ascotanensis. También, dos diferentes linajes fueron encontrados para O. agassizii, descrita para
las localidades de Isluga y Huasco. Finalmente, para las cuatro especies de Orestias descritas para
el Parque Nacional Lauca, los resultados sugieren que corresponden a un grupo monofilético. Los
análisis de morfometría geométrica muestran una diferenciación entre las localidades estudiadas.
Los resultados del análisis de reloj molecular muestran una divergencia anterior a los últimos
grandes paleolagos de la cuenca Altiplánica, siendo más reciente la diversificación de las especies
presentes en el Parque Nacional Lauca. Proyecto Fondecyt 1080390; Proyecto Domeyko, In. Trans.
1, Universidad de Chile. Tutores: Irma Vila; Marco A. Méndez.
Introducción
Los ecosistemas áridos y semiáridos son altamente complejos, en continua evolución, cuyas
características y propiedades dinámicas dependen de complicadas relaciones entre el clima, el suelo
y la vegetación. En este sentido, el suelo y el clima controlan la dinámica de la vegetación, mientras
que esta determina el balance total del agua, siendo el principal vínculo entre atmósfera y suelo.
Entre los factores esenciales para el desarrollo de las plantas se encuentra la radiación solar, los
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 27
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
nutrientes y el agua, sin embargo, en los ecosistemas áridos y semiáridos el agua representa el factor
de control dominante debido a su escasez.
A nivel de paisaje, la respuesta de la vegetación tiene mucha relación con la radiación solar
incidente, ya que según se observa en la naturaleza, la densidad de vegetación en dichos
ecosistemas varía según la orientación de ladera, por ejemplo, en el hemisferio norte las laderas con
orientación norte presentan vegetación más densa comparada con una ladera con orientación sur de
su mismo entorno. Esta diferencia no está muy alejada del vínculo que existe entre el suelo, la
vegetación y la atmósfera, ya que, la radiación solar es el motor físico del ciclo hidrológico e
influye directamente sobre la evapotranspiración, características que ejercen un control importante
sobre el crecimiento, composición y estructura de la vegetación.
Para avanzar en esta dirección, se propone el uso del modelo conceptual de suelo-vegetación-
atmósfera HORAS, realizando una modificación sobre este mediante la inclusión de la orientación
de la ladera y su efecto sobre la evapotranspiración potencial. El modelo HORAS está orientado a la
modelación de vegetación en zonas semiáridas y en régimen natural o poco antropizados. HORAS
está basado en la representación esquemática de varios tanques de almacenamiento conectados
entre sí, cuyo funcionamiento se rige por la teoría del embalse lineal, permitiendo estimar el
balance hídrico en la celda. Los principales procesos que modela del ciclo hidrológico y
que involucran directamente a la vegetación son intercepción, almacenamiento de agua en
el suelo, evapotranspiración y crecimiento/muerte de biomasa foliar, siendo esta última la
variable de estado de mayor relevancia en el modelo.
Objetivos
Modelar el efecto de la orientación de ladera sobre la vegetación en zonas semiáridas.
Metodología
El modelo HORAS modificado se implementó en cuatro parcelas ubicadas en la Rambla del Poyo
(Valencia-España) todas ellas cubiertas en su mayoría por Quercus coccifera L. especie que
determinó los parámetros de vegetación del modelo. En dichas parcelas se realizó un estudio de
suelos con el fin de obtener los parámetros de suelo requeridos por el modelo. Las series de tiempo
climáticas fueron obtenidas de dos estaciones (precipitación y temperatura mínima y máxima)
ubicadas en la zona de estudio, con una longitud de registro de 36 años.
La modificación que se realizó sobre el modelo HORAS parte con la determinación de un factor de
radiación λrad construido a partir de la radiación solar que recibe una celda horizontal y la radiación
que recibiría dicha celda con orientación norte o sur. Este factor de radiación λrad afecta
directamente la serie de tiempo de evapotranspiración potencial y por ende todos los procesos
asociados a esta: evaporación del agua interceptada y desde el suelo desnudo, crecimiento de la
vegetación y transpiración.
Desafortunadamente, no todos los parámetros del modelo se pueden estimar a través de la literatura
o mediciones, por lo que la calibración de estos se hizo necesaria. Para estos efectos, se simuló una
celda horizontal y se utilizaron datos de biomasa foliar resultantes de diferentes campañas de
muestreo en diversos lugares de la zona de estudio, obteniendo un total de 18 campañas distribuidas
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 28
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Resultados
Calibración del modelo
En el proceso de calibración se hizo uso de la herramienta Evolver, que consiste en un algoritmo
genético de optimización desarrollado para trabajar bajo Excel. La calibración arrojó un buen ajuste
de la biomasa foliar simulada con HORAS modificado a los datos observados obteniendo un valor
de Índice de Nash-Sutcliffe de 0.70 y un mínimo de la Raíz del Error Medio Cuadrático igual a
0.46, para un valor de 0.054 del parámetro c.
Para el especie utilizada en el caso de aplicación, las comunidades más jóvenes muestraron un
máximo desarrollo entre los 6 y 8 años de edad, alcanzando en promedio 4.25 t ha-1, valor casi
alcanzado por la simulación de HORAS modificado cuyo valor promedio fue de 4.22 t ha-1. Las seis
comunidades más antiguas muestraron un promedio en la biomasa foliar alrededor de 4.2 t ha-1,
valor al cual se acerca el obtenido mediante la simulación con HORAS (4.4 t ha-1 en el modelo
calibrado).
Como resultado de las simulaciones, fue posible observar que en general, la biomasa producida en
una celda con orientación norte es mayor que aquella producida en una ladera sur, y en muchos
casos mayor que una celda horizontal, con diferencias de hasta un 12% entre ladera sur y norte.
Para ambas orientaciones la biomasa foliar presenta un comportamiento cíclico, sin embargo en la
ladera sur presenta un comportamiento regular y uniforme, mientras que el comportamiento en la
celda norte es más errático, acentuándose entre 1987 y 1997.
Al igual que en el proceso de validación, para esta fase del estudio se calculó el Coeficiente de
Correlación de Pearson entre la biomasa foliar simulada por HORAS modificado y el NDVI,
obteniéndose un Coeficiente de Correlación Pearson de 0.71 para las celdas con orientación norte y
de 0.81 para las celdas con orientación sur.
Conclusiones
El modelo HORAS modificado es capaz de considerar la influencia de la orientación de la ladera en
la evapotranspiración potencial a través del Factor de Radiación. La implementación de este factor
pone en evidencia la diferencia de cantidad de biomasa foliar entre una ladera sur y una norte,
hecho que es soportado por diversos estudios realizados. El Factor de Radiación ha sido calculado a
escala mensual por lo que la variación diaria no se contempla, línea que puede ser abordada en una
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 29
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
posterior modificación del modelo HORAS. A escala espacial, dicho factor tiene la misma que el
modelo HORAS, por lo que su implementación a escala de cuenca es factible, permitiendo capturar
la influencia de la topografía y la radiación solar en los patrones de la vegetación y la dinámica de
la humedad en el suelo.
En la conceptualización del modelo HORAS, la evapotranspiración potencial juega un papel de alta
relevancia, ya que tiene un rol fundamental en los balances hídrico y energético, constituyéndose en
un umbral de referencia para los procesos de evaporación y transpiración. En este punto, cabe
mencionar que la inclusión del efecto de la orientación de la ladera vía el Factor de Radiación,
permite re-determinar la evapotranspiración potencial en función de la ladera, lo cual en zonas
áridas y semiáridas, donde la evapotranspiración excede con creces la precipitación, el factor
sombra constituye un ambiente preferido por la vegetación para habitar y desarrollarse paliando las
condiciones climáticas adversas y creando una clara diferenciación de la biomasa foliar según la
orientación. Esta clara diferenciación se apreció en la simulación realizada con HORAS
modificado, donde la diferencia entre la biomasa foliar en la ladera norte, respecto de la sur fue
significativa.
El objetivo de este estudio fue obtener información sobre la importancia de las ofertas alimentarias
autóctonas versus alóctonas, para las comunidades bentónicas provenientes desde ambientes
litorales y profúndales del Lago de Constanza (Bodensee-Obersee). Para ello se utilizaron
marcadores biológicos, tales como los isótopos estables (δ 15N und δ 13C).
Con este fin, fueron determinados los isótopos estables de diferentes fuentes potenciales de
alimento para estos consumidores. Se eligieron estaciones litorales y profúndales de referencia, que
difieren fuertemente en el impacto de la oferta respectiva a materia orgánica de origen alóctono y de
origen autóctono.
En el marco del Proyecto “BUS” Investigación de los sedimentos del Lago Constanza, de la
Comisión Internacional de Control de la Contaminación acuífera (IGKB) fueron estudiados
detalladamente en el transcurso de los años 2003 a 2006 los sedimentos de la Porción superior del
Lago (Bodensee-Oberse). Los parámetros biológicos, químicos y sedimentológicos fueron
analizados espacial y temporalmente.
Los primeros capítulos de este trabajo (Capitulo II y III), formaron parte de este proyecto. En ellos
se comparó la contribución de la sedimentación orgánica compuesta por material de origen terrestre
alóctono, con el material orgánico proveniente de la producción primaria autóctona (fitoplancton,
macrófitos, algas epifitas). Para ello se analizaron los sedimentos recolectados en trampas de
sedimentación, instaladas en áreas profúndales, previamente caracterizadas como de referencia
autóctona o alóctona y en los afluentes al lago. El uso de estas dos fuentes alimentarias para las
comunidades bióticas bentónicas y pelágicas provenientes de ambientes profúndales fue
determinado con la ayuda de marcadores biológicos, tales como los isótopos estables de δ 15N und δ
13
C.
El uso de isótopos estables de carbono δ 13C como un marcador de sedimentación de materia
orgánica permitió una determinación cualitativa de la contribución de los productores primarios
(fitoplancton, macrófitos litorales, epifitas) y de plantas terrestres alóctonas a la sedimentación
orgánica en dos diferentes áreas profúndales (Capítulo II).
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 30
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Estas dos estaciones fueron en estudios iniciales del proyecto BUS (IGKB 2009) determinadas
como de referencia de un dominio de materia orgánica autóctona (FG) y un dominio de materiales
terrestres alóctonos (WH). La presencia de material orgánica de origen alóctono es claramente
observable en la estación WH (cercana al afluentes del río Rin), en donde las señales isotópicas del
δ 13C mostraron valores promedios de -29,33 ‰, este valor indica la presencia de restos de materia
orgánica de plantas terrestres con un δ 13C de -28 ± 1 ‰ (Peterson & Fry 1987, Leventhal 2004).
Estos aportes alóctonos mostraron además pequeñas fluctuaciones estacionales. Contrario a estos
resultados las muestras recolectadas en la estación de referencia autoctona FG (sin afluente
cercano), ellos mostraron señales isotópicas promedios de -31,31 ‰ , con valores cercanos a los
previamente registrados para fitoplancton (Straile & Voss 2001).
Las tasas de sedimentación de clorofila a (como una medida de la biomasa de algas) indicaron que
las fluctuaciones de fitoplancton (producción autóctona) tanto en la columna de agua, como en los
sedimentos, siguieron cualitativamente y cuantitivamente sus patrones habituales, sin ser
influenciadas por las fluctuaciones de la sedimentación de material orgánico de origen terrestre. Sin
embargo estos aportes alóctonos (minerales y orgánicos) fueron registrados en ambas estaciones. En
la estación FG, durante los periodos de baja productividad primaria y luego del periodo de
Inundación, en Agosto 2005.
Los valores en δ 15N mostraron solo pequeñas diferencias entre las estaciones profúndales de
muestreo. Sin embargo ellos registraron variaciones estacionales en ambas estaciones. En periodos
de alta concentración de clorofila a en la columna de agua y en los sedimentos, se registraron
valores bajos de los isótopos de δ 15N (FG = ± 5,49 ‰, 4,77 ‰ ± = WH). Esto indicó un dominio
de nuevas algas (material orgánico autóctono) en los periodos de primavera y verano. Estas nuevas
algas poseen valores menos enriquecidos en δ 15N. Contrario a esto durante el invierno, las señales
isotópicas en δ 15N aumentaron su valor (FG = ± 7,29 ‰, 6,47 ‰ ± = WH) debido a la presencia de
materiales terrestres alóctonos, que presentan descomposición bacteriana que causan un
enriquecimiento en las señales de δ 15N (Saino & Hattori 1987, Owens & Law 1989, Bernasconi et
al. 1997, Adams & Sterner 2000).
Los resultados del capitulo III señalaron que la fracción orgánica alóctona es biodisponible y no
refractaria, como habitualmente fue señalado (McKnight & Aiken 1998). Un aumento en la oferta
de materiales orgánicos alóctonos conduce a una mayor actividad microbiana en los sedimentos.
Una gran parte del material alóctono depositado en los sedimentos será reducido por las arqueas
metanogénicas a metano. Este metano biogénico será posteriormente por las MOB, (bacterias
oxidativas de metano) oxidado. Organismos detritívoros como oligoquetos y chironómidos, son
organismos heterótrofos que se alimentan de estas MOB. A través de este camino indirecto, el
pesado carbono de origen alóctono es transformado a el liviano metano. Este estudio señala que los
quironómidos consumieron casi totalmente, esta fuente de carbono liviano, mientras que los
oligoquetos, en forma directa o indirecta, consumieron también a estas bacterias.
Las mediciones de los isótopos de δ15N de chironómidos y oligoquetos, en sitios con una amplia
oferta de materiales orgánicos y con esto, una alta producción de metano, indicaron una reducción
en los valores de δ13C y δ 15N (Jones & Grey 2004, Kiyashko et al. 2001, Goedkoop et al. 2006).
Por esta causa, la estación que presento menores índices de producción de metano, mostró valores
más altos en δ15N. La actividad microbiana puede provocar diferencias en la composición isotópica,
en particular en δ15N. Esto a su vez puede causar un error en la interpretación de la clasificación
15
trófica de los organismos bentónicos. Por lo anterior el N resulto una herramienta
complementaria para la determinación de las fuentes orgánicas alóctonas, pero es menos propicio
para analizar la estructura de la red trófica del bentos.
Con el fin de determinar las fuentes potenciales alimentarias, de representativos consumidores que
habitan ambientes litorales, se utilizaron los isótopos δ 13C y δ15N, para identificar las diferentes
posibles dietas para estos consumidores (Capitulo IV).
Los valores obtenidos de δ13C (promedio -28 ‰), sugieren un predominio de algas epifitas y / o
detritus vegetales terrestres, como fuentes principales de alimento, en ambos sitios de muestreo
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 31
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
(próximo y lejano a la afluencia de los ríos). Los datos de isótopos dieron también poca evidencia
de una gran importancia de las macrófitas como fuente de nutrición. Los valores en δ15N de los
consumentes fueron en su mayoría de 3-4 ‰ más pesados que sus fuentes de alimento, indicando
un nivel trófico. Los invertebrados filtradores, pelágicos y litorales (Cladóceros y Dreissena
polymorpha), mostraron a través de sus señales isotópicas, una preferencia por seston, con un
mayor porcentaje de material alóctono en la estación cerca de una entrada del río. Por el contrario,
los copépodos litorales mostraron un predominio de fitoplancton en sus dietas.
En resumen, los resultados de este estudio sugieren que más que una parte significante de la
materia orgánica alóctona, está disponible para la utilización por microorganismos, resultando así
en una producción microbiana adicional. A través de esta conversión en biomasa microbiana, el
POC alóctono puede representar una importante fuente de alimento para las comunidades litorales y
heterotróficos profundales.
Introducción
Las especies ícticas de Chile presentan un alto valor ecológico debido, entre otros factores, a su
elevado endemismo. Lamentablemente, el hábitat de estas especies ha ido en continuo deterioro
producto de acciones antrópicas. Esta situación hace necesario implementar planes de gestión
integral de cuencas que garanticen la conservación de la biodiversidad íctica en los ríos de Chile.
Para lograr adecuados planes de conservación es necesario conocer la distribución geográfica de la
especie a conservar, siendo éste uno de los mayores problemas en el conocimiento de las especies
ícticas en Chile, en donde este tipo de información es deficiente, por ser escasa, fragmentada y
poco actualizada. Los Modelos de Distribución Espacial (MDE) se han convertido en una
herramienta muy utilizada por los ecólogos para determinar los rangos de distribución geográfica de
las especies. Para suplir la falta de información en Chile, se ha planteado utilizar las clases de la
clasificación Eco-Hidrológica de los ríos de Chile (REC-Chile) como variables de entrada en
modelos de distribución espacial.
Nociones de la REC-Chile
La Clasificación Eco-Hidrológica de los ríos de Chile, es una herramienta que consiste en la
superposición jerárquica de las variables o factores ambientales que son los causantes principales de
la variación espacial del patrón hidrológico en un río. Se definieron los factores ambientales
aplicables a Chile, los cuales resultaron ser: “Clima”, “Origen de flujo”, “Geología”, “Posición
relativa de subsubcuenca”, “Uso de suelo” y “Pendiente del tramo del río”. El resultado de la
combinación de estos factores controladores es una clasificación única para cada tramo de río, el
cual permite ser caracterizado de acuerdo a variables hidrológicas, fisicoquímicas o una
combinación de éstas. Los resultados de la aplicación de la REC en Chile ha sido satisfactoria
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 32
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
pudiendo caracterizar los tramos de ríos de acuerdo al régimen natural hidrológico, en magnitud
como en estacionalidad del hidrograma así como en calidad fisicoquímica de las aguas. Las
características de la REC-Chile permiten utilizar sus clases como variables predictoras en diversas
técnicas MDE. Éstas son su estructura jerárquica, flexibilidad para situarse bajo distintas escalas
espaciales, posibilidad de clasificar los tramos de ríos bajos distintos objetivos de clasificación.
Objetivo
Realizar modelos de distribución espacial de las especies nativas de Chile mediante la técnica
Random Forests utilizando las clases REC-Chile como variables predoctoras.
Metodología
Se consideraron 3 especies nativas con un total de 485 esfuerzos de pesca realizados entre los años
1987 y 2008 distribuidos por tramos de río de toda la clasificación REC-Chile, considerándose
como datos de presencia/ausencia. A cada esfuerzo de muestreo se le asignó el código REC-Chile
del tramo de río en donde fue realizado. La interpretación de este código permitió asociar a cada
esfuerzo de pesca las clases REC-Chile correspondientes, las cuales fueron utilizadas como
variables independientes (predoctoras) en el modelo de predicción de presencia/ausencia de peces
nativos.
Se utilizó la técnica Random Forests (RF) para desarrollar los MDE. Ésta es una técnica avanzada
del Machine Learning que genera múltiples árboles de decisión los cuales son promediados
(mediante el sistema del árbol más “votado”) para obtener un modelo final. Cada árbol es
construido a partir de un subconjunto de datos de entrenamiento obtenidos mediante la técnica de
remuestreo bootstrap con reemplazo al final de la construcción de cada árbol. La técnica RF tiene la
capacidad para cuantificar la importancia de una variable predictora en el modelo La capacidad de
predicción de los MDE se evaluó mediante los índice Kappa, el cual varía entre 0.0 (no presenta
capacidad de predicción) a 1.0 (presenta una capacidad perfecta) y el índice AUC, el cual varía
entre 0.5 para modelos sin capacidad de predicción hasta 1.0 para modelos con predicciones
perfectas.
Resultados
Los resultados de los MDE para las tres especies son satisfactorios. La evaluación del modelo para
la especie Ch. australe muestra valores “acceptable” para el índice AUC (0.739) y “Fair” para el
índice Kappa (0.312). Para B. maldonadoi, la situación mejora levemente, ya que el AUC es
considerado como “excellent” (0.870) y como “moderate” para el índice Kappa (0.521). EL MDE
de O. ascotanensis presenta un gran poder de predicción (AUC y Kappa iguales a uno). Estos altos
valores de los índices de evaluación y su baja prevalencia (0.006), conllevaron a considerarlo como
un comportamiento errático y por tanto, no ser considerado como un MDE con una capacidad de
predicción confiable.
Como resultado del análisis de la importancia de las variables cada especie que se realiza en la
técnica RF, se aprecia que para la especie Ch. australe las categorías de los factores Clima y
Geología son las más influyentes en su distribución geográfica, mientras que para B. maldonadoi
las variables más influyentes son los factores Posición relativa de Subsubcuenca y el Uso del suelo.
Conclusiones
Los MDE para las tres especies presentaron un alto poder de predicción, sin embargo, los
valores extremadamente altos de los índices AUC y Kappa que presentaba el MDE de la O.
ascotanensis y su prevalencia baja conllevaron a determinar que el MDE no presenta un
comportamiento fiable. Para las dos especies restantes (Ch. australe y B. maldonadoi)
pareciera que la utilización de la REC-Chile, permite suplir la falta de información
necesaria para determinar su distribución geográfica potencial.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 33
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
CAROLINA TROCHINE
Laboratorio de Limnología, INIBIOMA-CONICET, UNComahue, Quintral 1250, R8400FRF
Bariloche, Argentina
En ambientes acuáticos, las señales químicas pueden afectar a los organismos de diferentes
maneras, por ejemplo, induciendo agregaciones y mediando la selección de hábitat (kairomonas), o
inhibiendo o estimulando el crecimiento (sustancias alelopáticas). En este sentido, en ambientes
acuáticos las interacciones depredador-presa pueden estar mediadas, en parte, por señales químicas
emitidas tanto por depredadores como por presas disturbadas y/o heridas. Las especies presa son
capaces de reconocer el riesgo cuando reciben estímulos de congéneres heridos junto a estímulos
provenientes de depredadores. Los ataques exitosos producen señales químicas que son liberadas al
medio que indican peligro próximo y, por lo tanto, resultan en una señal de alarma para los
congéneres de la presa. Las señales de alarma, por lo general, resultan en el inicio de
comportamientos antidepredadores como la reducción de la actividad, búsqueda de refugio, entre
otros. En particular, la migración de zoopláncteres pelágicos hacia zonas litorales vegetadas durante
el día es un tipo de respuesta antidepredadora. La migración horizontal ocurre en algunos lagos
someros y diferentes factores físico-químicos y biológicos pueden estar asociados a este
comportamiento. En este sentido, se ha observado que la influencia de las macrófitas en la
distribución horizontal del zooplancton depende de un balance entre evitar las macrófitas o la
depredación en la zona pelágica.
Por otra parte, la alelopatía puede representar una ventaja competitiva en las interacciones
entre autótrofos. Particularmente, se ha observado que en ambientes someros templados eutróficos
las algas verdes filamentosas (AVF) podrían dominar la producción primaria, dando lugar a un
estado de aguas clara dominado por AVF y no por macrófitas (estado alternativo según Scheffer y
van Ness 2007). Los posibles mecanismos involucrados incluyen, sombreado, competencia por
nutrientes, aumento del pastoreo asociado a mayor cantidad de zooplancton que utiliza como
refugio a las AVF, y finalmente efectos alelopáticos de las AVF sobre el fitoplancton. En particular,
en un experimento iniciado en Dinamarca en el 2003 en el que se comparan lagunas someras con
condiciones actuales con aquellas predichas por los modelos de cambio climático, se observó
también esta relación entre las AVF y el estado de aguas claras.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 34
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Con respecto al segundo objetivo, se realizó un estudio para establecer si las AVF podrían
inhibir al fitoplancton por medio de la excreción de sustancias alelopáticas, y si esta interacción
sería afectada por la temperatura. Primero, se estableció la relación entre las AVF y el fitoplancton
(Chl-a) (datos 2004-2009) y el zooplancton en los mesocosmos (datos 2004). Luego, se realizaron
experimentos para establecer los efectos alelopáticos de las AVF (Cladophora sp. y Spirogyra sp.)
sobre fitoplancton en varios experimentos cortos de microcosmos y laboratorio.
Los mesocosmos con AVF evidenciaron menores concentraciones de clorofila a
fitoplanctónica que los mesocosmos sin AVF. La biomasa de zooplancton no difirió entre los
mesocosmos sin y con AVF, sugiriendo que el pastoreo no es responsable de los efectos negativos
observados sobre el fitoplancton (Chl-a). Los experimentos de microcosmos demostraron que las
AVF suprimen el crecimiento del fitoplancton natural bajo condiciones no limitantes de nutrientes e
independientemente de la concentración inicial del fitoplancton y la adición de micronutrientes.
Además, encontramos que el efecto negativo de las AVF sobre el fitoplancton incrementa en un
49% cuando este es incubado en temperaturas más elevadas correspondientes a escenarios
climáticos futuros. El experimento de laboratorio realizado utilizando filtrados de AVF confirmó
que el efecto inhibitorio de las AVF sobre el fitoplancton puede ser atribuido a sustancias
aleloquímicas y no a competencia por recursos. Los resultados sugieren que el control de las AVF
sobre el crecimiento del fitoplancton podría representar un importante mecanismo para la
estabilización de estado de aguas claras en lagos templados poco profundos dominados por AVF, y
que las AVF podrían tener un papel más importante con el incremento de la temperatura (escenario
de cambio climático global).
RODRIGO PARDO
Aquaexpert. rpardo@aquaexpert.cl
El lago Chungará ubicado en el Altiplano chileno a 4.500 msnm, ha presentado históricamente alta
abundancia de zooplancton y alta concentración de nutrientes, sin que se haya observado una
respuesta biológica en términos de la clorofila a; basado en esto se postuló que el control de la
biomasa fitoplanctónica estaría regulada en mayor medida por efectos descendentes (Pastoreo). Esta
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 35
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
La estrecha dependencia entre la biomasa de fitoplancton y la temperatura, hacen suponer que éste
respondería abruptamente al cambio climático global. Por lo que el lago Chungará y
específicamente la concentración de clorofila en el lago, podrían ser utilizados como sensores de
cambio climático en el altiplano.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 36
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
SIMPOSIO
NORMAS SECUNDARIAS PARA LAGOS
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 37
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
El Lago Villarrica es uno de los lagos más importantes de la Región de La Araucanía, su ubicación
involucra las comunas de Villarrica y Pucón. Constituye un recurso natural que juega un rol
fundamental en el desarrollo de la zona al impulsar el turismo como principal eje económico, pero
también el lago cumple funciones ecológicas y ambientales que pueden ser incluso más importantes
que el potencial turístico que ostenta. Su superficie de espejo de agua de 175 km2, su profundidad
máxima de 165 m lo hacen ser un lago relativamente poco profundo en comparación con otros lagos
tales como el Llanquihue de 317m y el Caburgua de 327 m.
Son diversas las acciones causadas por el ser humano que impactan en mayor o menor grado sobre
la calidad de las aguas del Lago Villarrica; actividades económicas tales como la agricultura,
ganadería, pisciculturas, aguas servidas sin tratar, turismo, son algunos ejemplos que contribuyen a
aumentar el grado de eutroficación del lago
En diciembre de 2007 la Comisión Nacional del Medio Ambiente dio inicio al proceso de
elaboración de una Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la Protección de las Aguas del
Lago Villarrica (NSCA).
La norma secundaria es un instrumento legal que establece la calidad aceptable de las aguas del
lago Villarrica, frente a lo cual es posible definir legalmente el estado de conservación de las aguas
del lago y tomar medidas preventivas o correctivas en caso de que dicha calidad sea alterada.
En este proceso son diversos los servicios públicos que participan, sin embargo aun más importante
resulta el hecho que dicho proceso garantiza de manera efectiva la participación de la ciudadanía y
de los actores relevantes vinculados al uso del lago.
Entre las acciones más relevantes que se desarrollaron para lograr una norma efectiva y eficiente,
con una buena base científica, consistió en la ejecución de un estudio de Diagnóstico de la Calidad
de las Aguas del Lago Villarrica, estudio que fue licitado y encargado por CONAMA a la
Universidad Austral de Chile, siendo sus principales objetivos evaluar los aspectos de la
hidrodinámica y limnología del lago enfocado a aquellos aspectos determinantes en la calidad de
las aguas y en base a lo anterior elaborar una propuesta de anteproyecto de norma que contemple las
zonas de vigilancia, los parámetros con sus límites máximos o mínimos, programas de monitoreo y
metodologías para la incorporación de bioindicadores.
Desde la mirada de la gestión pública, la elaboración de una norma conlleva diversos pasos que
están establecidos en la normativa y consecuentemente con ello el cumplimiento de plazos y
requisitos necesarios para asegurar un debido proceso.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 38
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
En este contexto, el día 5 de diciembre de 2007 se dio inicio al proceso, mediante una resolución
que puso en marcha la conformación del Comité Operativo de la Norma, dicho comité tiene por
principal función elaborar el anteproyecto de la NSCA y en él confluyen los servicios públicos con
competencias directas o indirectas sobre la gestión del recurso hídrico, quienes en conjunto
elaborarán el respectivo anteproyecto.
Junto con la conformación del Comité Operativo se crea el Comité Ampliado, instancia de
participación público privada llamada a aportar al proceso desde la mirada de la comunidad.
Confluyen en él representantes de diversos estamentos de la sociedad: comunidades indígenas,
ONG, agrupaciones sociales de base, comunidad científica a través de organizaciones que las
representen (universidades, sociedades científicas), etc.
El comité ampliado colabora en este proceso aportando con antecedentes e información del
territorio, desde un contexto consultivo, de manera que el comité operativo tenga mayores
elementos al momento de la toma de decisiones.
Producto del trabajo desarrollado por estas dos instancias y los resultados del estudio ejecutado por
la Universidad Austral de Chile, fue posible la elaboración de una propuesta de Anteproyecto de
NSCA en cuyos principales contenidos se presentan la definición de las Áreas de Vigilancia del
lago y los parámetros a ser normados, los cuales se presentan en las figuras respectivas
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 39
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Se observa que a diferencia de otras propuestas de normas secundarias, esta contiene dos criterios
por cada parámetro para la evaluación del cumplimiento, la comparación con el promedio anual y la
comparación con valores individuales.
Un aspecto de alta relevancia tiene que ver con una metodología de trabajo impulsada por
CONAMA que permitirá la incorporación del monitoreo de bioindicadores en el Programa de
Vigilancia de la norma, el trabajo al interior del Comité Operativo en base a la conformación de
subcomisiones temáticas, permitió aprovechar de mejor manera las capacidades del recurso humano
existente, fruto de lo cual los resultados de la subcomisión de bioindicadores permitió la puesta en
valor de este tema de forma concreta como un criterio para la elaboración del Programa de
Vigilancia.
De acuerdo al repertorio legal de nuestro país en materias de medio ambiente, es deber del estado
resguardar el derecho a vivir en un medio ambiente limpio de contaminación. Al definirse
contaminación, la Ley de Bases del Medio Ambiente (actualmente la Ley 20.417), establece el
concepto de contaminación sujeto al incumplimiento de la legislación.
De aquí la importancia del establecimientos de Normas secundarias, ya que permiten establecer los
umbrales que deben ser sobrepasados para establecer la existencia de contaminación de un
determinado componente ambiental.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 40
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Actualmente el Programa de Vigilancia está siendo elaborado por la DGA, en base a la propuesta
original y contempla, evidentemente las 4 estaciones oficiales, y agrega además del punto de
máxima profundidad, 3 estaciones pelagiales, a la vez que reduce la periodicidad de muestreo a 2
veces en el año. Como bioindicador, se propone el análisis de fitoplancton a nivel de grupo y se
incorpora el análisis de sedimentos, por lo que podría considerarse igualmente el análisis de
macrofauna.
ENRIQUE HAUENSTEIN.
Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco. ehauen@uct.cl
Las plantas vasculares acuáticas, también llamadas macrófitas, hidrófitas, limnófitos o cormófitos
acuáticos, se caracterizan por poseer verdaderos tejidos (conductores, aislantes, almacenadores, de
soporte) y han conquistado el ambiente hídrico después de cientos de años de adaptación. Por la
gran capacidad de crecimiento vegetativo que poseen y por la homogeneidad de los ambientes
acuáticos en que habitan, muchas de ellas se encuentran en todos estos ambientes, presentando una
distribución cosmopolita, pudiendo incluso desarrollarse en ambientes marinos (e.g. géneros
Thalassia, Halophila, Posidonia, Ruppia, Zostera); de este tipo se encuentran en Chile Ruppia
maritima y Heterozostera tasmanica. Biológicamente se les ha clasificado en dos grandes grupos:
errantes y radicantes. Las errantes corresponden a plantas sin raíces arraigadas al sustrato o carentes
de ellas, que viven flotando en la superficie o sumergidas; las radicantes, grupo mucho más
numeroso, lo integran plantas que están arraigadas al fondo del cuerpo de agua, viven en ambientes
tanto lénticos como lóticos, y se las subdivide en sumergidas, natantes y emergentes.
Las macrófitas de aguas continentales representan algo más del 1% del total de la flora vascular
mundial y constituyen un grupo biológicamente interesante por su alto grado de especialización y
simpleza corporal, así también por el uso potencial que tienen, ya sea como alimento, fertilizante,
producción de biogas, tratamiento de aguas servidas o como bioindicadoras de condiciones
límnicas. En Chile las plantas vasculares alcanzan a cerca de 6.000 especies, de éstas sólo un
número reducido vive en ambientes acuáticos (aprox. 455 especies), de las cuales sólo 62 son
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 41
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
hidrófitas típicas. El total de estas macrófitas representa el 8,7% de la flora de Chile continental, y
las hidrófitas típicas sólo el 1,2%.
En su rol de indicadores ecológicos hoy día son ampliamente utilizadas a nivel mundial, ya que
permiten caracterizar un determinado biotopo, ya sea terrestre o acuático, sin necesidad de entrar en
extensas y costosas mediciones de terreno. Pueden por lo tanto, cumplir un importante rol como
indicadoras de las condiciones límnicas de un cuerpo de agua; por ejemplo, en Chile el “Sombrerito
de agua” (Hydrocotyle ranunculoides) y la “Estrellita de agua” (Callitriche palustris) son buenas
indicadoras de contaminación orgánica; en cambio, el “Isete” (Isoetes savatieri) y algunas algas de
la familia Characeae (Nitella spp.) son indicadoras de aguas limpias y oligotróficas.
Diversos estudios confirman lo señalado anteriormente: en Europa (Ellenberg 1974, Schmieder
1977, Schmieder & Lechmann 2004), en Norteamérica (Klinka et al. 1989). En nuestro país,
Ramírez et al. (1991) determinaron el valor indicador de 256 malezas del centro-sur de Chile
para diferentes factores ambientales: luz, temperatura, pH, nitrógeno, humedad y salinidad;
de igual forma, San Martín et al. (2003) realizaron una propuesta metodológica utilizando
macrófitos para caracterizar ambientes dulceacuícolas, y estudios realizados en lagos y lagunas
del sur de Chile por Hauenstein et al. (1992, 1996, 1998, 1999, 2008) utilizando los valores
indicadores de macrófitas, demuestran la efectividad de su aplicación.
STEFAN WOELFL
Instituto de Zoología, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia. swoelfl@uach.cl
Esta presentación tiene como objetivo mostrar ejemplos del manejo de lagos afectados por la
eutrofización a nivel mundial con el fin de compararlo con el diseño de Normas Secundarias (NS)
en Chile para lagos.
Para esta meta se presenta el ejemplo del Lago Constanza (Europa) y las medidas regulatorias que
resultaron en una mejora sustancial de su estado eutrófico a un estado oligotrófico en los años
ochenta y noventa. Se muestra como se diseño el programa de protección para reducir el ingreso de
nutrientes y el programa de monitoreo del estado trófico de las zonas pelágicas y litorales.
En forma comparativa se explica el diseño y los problemas actuales de las Normas Secundarias
(NS) para la protección de los lagos en Chile. Como ejemplo se enfoca en el la NS del lago
Llanquihue y Villarrica.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 42
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
SIMPOSIO
CLASIFICACIÓN DE RÍOS
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 43
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Introducción:
La tipología de las aguas superficiales es un elemento clave de la Directiva “Marco de Agua” de la
Unión Europea. Los cuerpos de agua dentro de una cuenca hidrográfica se clasificarán según el
sistema A o sistema B del Anexo II de la Directiva Marco de Agua (2000/60/CE)en uno de los
siguientes tipos de aguas superficiales ríos, lagos, aguas de transición o aguas costeras. La tipología
de las aguas superficiales sirven de modelo para la protección de cuerpos de agua, la restauración
del estado natural, el manejo de los cuerpos de agua y la gestión de agua.
Las condiciones marco de establecer una tipología de los cuerpos de aguas se basan según los
siguientes criterios:
• uniformidad (Aplicable para todo el país)
• consensuado (por todos los sectores que lo aplican)
• manejabilidad (exactitud): „el número de tipos debe ser tan grande como necesario, y tan
pequeño que posible“
• procedimientos claros y fáciles de entender
• relevancia biológica.
El marco metodológico incluye dos enfoques de clasificación: el enfoque “de arriba hacia abajo”
(“top-down”) y el enfoque “de abajo hacia arriba” (“bottom-up”).
Objetivos y metodología
El sistema A usa solamente los factores obligatorios como altitud, tamaño de la demarcación
hidrográfica (River Basin), geología y eco-región para ríos y para lagos superficie, profundidad,
geología y eco-región. Por esto el sistema A no es suficiente para caracterizar la gran variedad de la
biología de los ríos alemanes (o para los lagos, aguas costeras). El sistema B es más adecuado para
caracterizar la realidad de los elementos biológicos específicos del tipo. Este sistema usa primero
los factores obligatorios del sistema A (en este punto no hay una diferencia) y suplementariamente
factores optativos como velocidad de la corriente, sedimentos etc. (Anexo II de la Directiva Marco
de Agua – 2000/60/CE).
Los factores optativos del sistema B fueron seleccionados según los siguientes criterios:
• La relevancia del factor optativo para la biología de los ríos (lagos, aguas de transición etc.). El
factor abiótico tiene que marcar o reflejar la biocenosis típica de los ríos, lagos etc. (caudal,
transporte de solidos etc.)
• La disponibilidad de los datos sobre este factor optativo para evitar de volver a recoger datos
primarios.
• Parámetro integrativo que contenga informaciones sobre otros parámetros (la aportación fluvial
– caudal de los ríos etc.).
Los parámetros abióticos (optativos) tienen que ser capaces de describir la biocenosis de las aguas
superficiales (ríos, lagos etc.) según los indicadores de la calidad biológicos (p. ej. Fitoplancton,
micrófitos, fauna bentónica de invertebrados, fauna ictiológica).
Al principio en Alemania (como así mismo en Austria) no hubo una determinación del numero de
los tipos para ríos (lagos etc.). Por otro lado los expertos (limnologos) calcularon que un numero
menos de 10 no era realista porque no era posible de diferenciar. Por otro lado un numero más de 30
no es manejable en la práctica de la administración de los Estados Federales. Una base principal
para la tipología fue el mapa sobre el paisajes de cuerpos de agua (BRIEM, 2003) que tiene
informaciones sobre una serie de parámetros relevantes para la tipología (morfología de la cuenca,
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 44
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
pendiente, suelos) y sobre regiones homogéneas con respecto a factores que influencian a los
cuerpos de agua como geología y sedimentos etc..
El primer paso fue elaborar una lista sobre todos los tipos de ríos, riachuelos (lagos etc.).
Los parámetros abióticos usados para elaborar esta lista fueron:
• eco-regiones (regiones ecológicas)
• altura
• tamaňo de la cuenca
• geología
Lo más importante para el parámetro “Geología” fue de categorizar la calidad química de los ríos de
la siguiente forma (criterios geológicos):
• formaciones silicaticas
• formaciones calcáricas
• formaciones organicas (bofedales etc.).
Otro criterio importante fue la clasificacion de los ríos/riachuelos según el substrato del suelo de los
ríos/riachuelos y su granulación (substrato de grano grueso, substrato de grano fino):
• almendrillas (piedras) ( > 63 mm)
• gravas (2,0 - 63 mm)
• arena (0,063 – 2,0 mm)
• substratos de grano fino (limo etc.).
En Alemania el substrato del suelo de los ríos es de una gran importancia y es un parámetro núcleo.
Para el primer paso no es necesario de hacer un mapa extra para la tipología. Se formó un grupo de
expertos para identificar los criterios geológicos. Ya existían algunas tipologías en algunos Estados
Federales las que fueron utilizadas para toda Alemania.
En el segundo paso (2nd fase) los tipos fueron asignados a los ríos/riachuelos basándose en los
mapas existentes. Los expertos responsables para desarrollar la tipología de los ríos (lagos)
analizaron los mapas existentes de Geología y de Suelos. El trabajo fue de colocar y recopilar todas
las unidades geológicas en Alemania y de generalizarlas según estos criterios.
Resultados y Conclusiones
En total hay 25 tipos de cuerpo de agua (Ríos): 4 tipos-Alpes y piemonte, 8 tipos-Montaña
secundaria, 9 tipos-zonas bajas en el norte de Alemania y 4 tipos-independientes de regiones
ecológicas y 14 tipos de lagos; por ejemplo: tipo 1-lagos pre alpinos: alta concentración de Ca,
cuenca relativamente grande, sin estratificación (p.ej.Federsee), tipo 2: Lagos prealpinos: alta
concentración de Ca, cuenca relativamente grande, con estratificación, tipo 3: Lagos prealpinos: alta
concentración de Ca, cuenca relativamente pequeña, con estratificación (p.ej. Starnberger See).
El mapa de los tipos de cuerpos de agua y subtipos es aquí el producto principal. Otro producto
importante son los “perfiles” de los tipos de los ríos, lagos etc. (en ingles: passport of the rivers,
lakes etc.) incluidos los indicadores (descriptores) sobre la morfología, los solidos y la biocenosis y
las condiciones biológicas de referencia especificas del tipo (POTTGIESSER &
SOMMERHAEUSER 2004).
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 45
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Desde hace algunos años la preocupación por proteger y conservar los ecosistemas acuáticos debido
al elevado estado de deterioro del hábitat ha ido en aumento en Chile. La clasificación de estos
ecosistemas es el primer paso para protegerlos y/o conservarlos ya que permite conocer y entender
su funcionamiento. Existen diversos tipos de clasificación de los ecosistemas acuáticos, entre los
cuales destacan las clasificaciones desarrolladas a partir de la deducción de factores controladores
de los procesos fluviales, también denominadas como clasificaciones a priori, y aquellas
clasificaciones desarrolladas a partir de datos, denominadas clasificaciones a posteriori. Una de las
ventajas que presentan las clasificaciones a priori es la factibilidad de implementarlas en zonas con
poca información, la facilidad para interpretación sus clases y la posibilidad de extrapolar
información a zonas desprovistas de ésta. Debido a la facilidad de implementación, las
clasificaciones a priori son altamente utilizadas. No obstante lo anterior, se hace necesario
someterlas a una evaluación que permita determinar el grado de ajuste entre las clases
utilizadas y la variabilidad de los datos.
La implementación de la clasificación Eco-hidrológica de los ríos de Chile (REC-Chile) propuesta
tiene como premisa que el caudal es el principal factor en la composición de ecosistemas fluviales.
La REC-Chile es una clasificación del tipo a priori, que está basada en la superposición jerárquica
de los factores controladores: Clima, Origen de Flujo, Geología, Posición Relativa de
Subsubcuenca, Uso de Suelo y Pendiente del tramo.
Una vez implementada la REC Chile, se sometió a evaluación bajo los objetivos de i)
discriminación del patrón hidrológico, ii) de la calidad geoquímica natural de las aguas y iii)
distribución geográfica de los peces nativos. Para la evaluación de los objetivos del patrón
hidrológico y de calidad geoquímica natural de las aguas, se utilizó una variación del Test de
Similaridad M propuesta por Van Sickle (1997). En la evaluación de la distribución geográfica de
los peces nativos se utilizó una variación del Test Cs propuesto por Van Sickle (2000)
La interpretación de las clases se llevó a cabo mediante Análisis de Correspondencia para el patrón
hidrológico y mediante gráficos de cajas y bigotes para la calidad geoquímica.
Los resultados obtenidos permiten concluir que es esperable que, debido a la ductilidad y
flexibilidad (dada por su característica multiescalar), por su capacidad de discriminación bajo
diversos objetivos así como por la facilidad para interpretar sus clases, que la REC-Chile se
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 46
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
convierta en una herramienta importante para desarrollar planes de conservación de los ecosistemas
fluviales.
Dentro de las normativas de reciente desarrollo en Chile, generadas para controlar los impactos del
hombre sobre los cuerpos de agua superficiales se encuentran las Normas Secundarias de Calidad
Ambiental (NSCA). Bajo este contexto, la inclusión de bioindicadores como una herramienta para
inferir la calidad de agua se trasforma en un objetivo relevante para la puesta en práctica de las
NSCA. Sin embargo, para normar e implementar su uso se requiere establecer una tipología de
cuerpos de agua, que permita predecir los indicadores biológicos esperables para cada tipo. El
objetivo del presente estudio fue entregar una primera tipología nacional de ríos y lagos para Chile,
según ecosistemas acuáticos, tomando como referencia el Anexo II de la Directiva Marco del Agua
de la Unión Europea (DMA). La tipología propuesta se generó siguiendo una metodología a priori y
top-down, basada exclusivamente en criterios geomorfológicos, hidrológicos y físico-químicos, los
que se reconocen como los factores forzantes más relevantes que controlan la biocenosis de ríos y
lagos a lo largo del país. Cada criterio y sus correspondientes rangos fueron determinados mediante
revisión de literatura científica y criterios de expertos con un alto grado de especialización en temas
biológicos y limnológicos, recogidos vía entrevistas y talleres. La tipología, para cada tipo de
cuerpo de agua, se construyó mediante la combinación de todos los criterios. Del total de
combinaciones resultantes, se eliminaron aquellas inexistentes en la realidad. Adicionalmente, y
como primer nivel de clasificación, se determinaron ecorregiones de agua dulce para Chile, a través
de la modificación de clasificaciones preexistentes. Como resultado se delimitaron cinco
ecorregiones, las cuales están basadas en la distribución de peces endémicos. Respecto a los
criterios de clasificación, mientras que para ríos éstos correspondieron a pendiente, descarga y
sustrato, para lagos se consideraron tamaño, profundidad, y régimen de mezcla y estratificación del
agua. La altitud y conductividad eléctrica fueron criterios asignados para ambos tipos de cuerpos de
agua. El número de tipos posibles determinados a nivel nacional fue de 792 tipos de ríos y 600
tipos de lagos, este número debiese reducirse en una revisión bottom up de la metodología. Este
estudio concluye con la elaboración de una tipología que puede considerarse acorde con el estado
del arte del conocimiento acerca de la distribución de la biocenosis en nuestro país, y que, al mismo
tiempo, recoge la necesidades de proporcionar una base operativa para el monitoreo de la calidad
del agua en base a indicadores biológicos. Finalmente, las cinco ecorregiones propuestas reflejan la
variación general de la diversidad del país.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 47
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
El agua es uno de los recursos naturales más utilizados, dada su importancia en el desarrollo del
hombre y el mantenimiento de los ecosistemas. Uso es un concepto relacionado con el provecho
que se obtiene de las cosas. En términos hídricos, se aplica como sinónimo de utilización, consumo
o demanda, de forma tal que las necesidades de agua varían de un usuario a otro, los usos del agua
determinan la cantidad utilizada.
En este contexto los ecosistemas lóticos están insertos en casi todos los aspectos del ambiente
natural y de la cultura humana. Actuando como centros de organización dentro del paisaje,
produciendo recursos (ej. peces y agua limpia), y brindando servicios culturales y ecológicos (ej.
transporte, energía, irrigación, recreación y asimilación de desechos). Lamentablemente, durante
centurias la sociedad humana ha explotado los beneficios naturales de los ecosistemas acuáticos, sin
el entendimiento básico de los principios ecológicos que permiten al sistema mantener su vitalidad
inherente (Naiman et al., 1995; Naiman y Turner, 2000). Es claro que para formular las medidas de
manejo futuras e implementar las políticas, es necesario desarrollar al menos un entendimiento de
las propiedades básicas de los ecosistemas acuáticos, en relación a los procesos ambientales (NCR,
1998; Postel, 1998; Rogers, 1998).
Chile se extiende desde el paralelo 18°S hasta 56°S. Esta extensión casi recta a lo largo de 38°.
Asociada a esta extensión latitudinal se observa que las temperaturas también van descendiendo
paulatinamente en todo su largo, pero su clima no es tan cálido ni tan frío como las amplitudes
señaladas en el Hemisferio Norte. Esto se debe a la acción moderadora del océano Pacífico que
bordea toda su figura. La distancia media entre cordillera y costa son 180 Km, a los 52º21’ de
latitud sur en el Estrecho de Magallanes, presenta el ancho máximo (445 Km) y a los 31º37’ latitud
sur entre Punta Amolanas y Paso de la Casa de Piedra el ancho mínimo (90 Km). Estas
características geográficas han provocado que los ríos que drenan la vertiente occidental de la
cordillera de los Andes sean cortos y caudalosos, con características propias que los diferencian de
otros sistemas templados (Geller, 1992).
Lo anterior plantea la necesidad de considerar la extensa variabilidad espacial y no menos
importante la dinámica temporal que presentan los ríos, como criterios para el ordenamiento
territorial de los mismos. Las Ecorregiones estratifican grandes áreas de zonas ecológicas similares
que tengan un potencial útil para el desarrollo y gestión de estrategias para proteger los recursos
naturales (Hughes y Larson, 1988). Un ejemplo de este enfoque a la gestión de la calidad del agua
ha sido desarrollado por Omernik y Griffith (1991). En esos estudios, las ecorregiones se definieron
sobre la base de las diferencias regionales en la geología, el clima, el uso de suelos, el sustrato y la
vegetación de una zona determinada (Hughes y Larson, 1988), sin tomar en cuenta la calidad de las
aguas o las comunidades hidrobiológicas y por lo tanto, no reconoce las sub-unidades
hidrobiológicas.
En el estudio desarrollado para la Dirección General de Aguas “Determinación de caudales
ecológicos en cuencas con fauna íctica nativa y en estado de conservación” (DGA, 2009), las
hidroecorregiones fueron derivadas de dos formas independientes y complementarias. Primero, se
estimaron las Hidrozonas, utilizando para esto la información de pH, conductividad, temperatura y
razón de absorción de sodio (RAS) del Banco Nacional de Aguas (BNA) de la Dirección General de
Aguas. Mediante un análisis de similitud e agruparon las cuencas de Chile, ordenando 25 cuencas
hidrográficas desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Aysén, lo que constituye la
mayor parte del territorio nacional continental. Posteriormente, se evaluaron las Ecozonas de fauna
íctica nativa, para lo cual se ordenaron las mismas cuencas utilizadas en el análisis de calidad de
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 48
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
agua, en función de la fauna íctica nativa registrada en ellas. El análisis conjunto de estas dos
ordenaciones dio como resultado las Hidroecorregiones que se exponen en este capítulo. Para este
análisis no se incluyeron variables hidrológicas, como régimen hídrico o condiciones de pendiente,
debido a que se considera que las variaciones en calidad del agua incluyen en información de tipo
de suelo (geología de la cuenca), actividades antrópicas dentro de la cuenca y cambios puntuales
atribuibles al arrastre de sedimentos por aumento de las lluvias.
Los resultados obtenidos permitieron concluir que las siete Hidroecorregiones definidas, describen
de buena forma los patrones regionales de calidad de agua y fauna íctica. Debido a la alta
congruencia entre las Hidrozonas con la presencia de peces nativos (Ecozonas). Cada Una de las
Hidroecorregiones definidas debiera tener planes de acción propios y distintivos, enfocados a las
variables ambientales más importantes. Como por ejemplo control de la salinización en las cuencas
del Altiplano y Loa-Camarones.
Además, la escala de Hidroecorregión podría utilizarse como referencia de cambio de una cuenca,
para proyectos futuros y algunos que ya hayan tenido impactos significativos. Un caso a recalcar es
el de Copiapó, que no entra en alguna de las Hidroecorregiones propuestas, esto puede ser atribuido
a que constituiría una cuenca de transición, con un régimen hidrológico altamente intervenido.
Las Hidroecorregiones identificadas pueden ser aplicadas directamente a las necesidades inmediatas
de los diferentes organismos del Estado, incluyendo el desarrollo de criterios y de estándares
biológicos de calidad de agua y el establecimiento de metas para la gestión de la contaminación y
conservación de especies hidrobiológicas (Omernik y Griffith, 1991; Hughes et al., 1990; Whittier
et al, 1988).
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 49
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
PRESENTACIONES ORALES
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 50
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
En la actualidad existe una crisis mundial en la generación de diversos productos que el hombre
necesita, entre los que se pueden mencionar el combustible y los alimentos. Las investigaciones
desarrolladas sobre microalgas, han revelado que estos microorganismos pueden aportar en
aspectos tan diversos como, la alimentación humana y animal; la industria farmacéutica y
cosmética; la producción de fertilizantes; el acondicionamiento de suelos para la agricultura y la
depuración de aguas residuales.
El presente trabajo resume los resultados obtenidos al probar una serie de condiciones de cultivo,
para un aislado de la microalga Dunaliella salina obtenido desde el Salar de Atacama; con el
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 51
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
El uso directo del GPS portátil para investigaciones submarinas se ha utilizado durante algunos
años, pero aun no es muy conocido. A pesar que Chilina sp. y Diplodon chilensis son especies
chilenas, la información que existe acerca de ellas es escasa, limitándose a la sugerencia que ambas
especies viven en parches en los sedimentos de arena, grava y fango. Con el fin de analizar la
utilidad del GPS para el estudio de los tamaños y densidades de D. chilensis y Chilina sp., en
diferentes profundidades de la Bahía Coique y la movilidad de Chilina sp. a los 5 m. durante la
época de invierno, se analizó primero la exactitud, mediante la repetición de un triángulo, con el
GPS portátil bajo el agua. Para los organismos en estudio se midieron 2120 D. chilensis y 738
Chilina sp. provenientes de 5, 10, 15 y 20 metros de profundidad. Se hicieron transectas a las
mismas profundidades junto al conteo de densidad de 220 y 293 cuadrantes (1 m2)
georreferenciados de D. chilensis y Chilina sp., y se midió la movilidad de 11 individuos de Chilina
sp. georreferenciados. Se obtuvo que si bien los vértices georreferenciados del triángulo son
alcanzados, los transectos poseen solamente un error de desviación menor de 5 m. Los tamaños de
D. chilensis son mayores a los 5 m (42,43±6,52 mm) (p-valor <0,01), mientras que el tamaño de
Chilina sp. aumenta según profundidad (p-valor <0,01), siendo mayor a los 20m (25,06±5,13 mm).
La movilidad de los 11 caracoles durante 91 horas, fue entre 0 y 168 cm, con un promedio de
81,29±49,5 cm. La batimetría fue más exacta mediante las transectas georreferenciadas que las
realizadas por ecosonda. La metodología del GPS permitió hacer experimentos directos bajo el
agua, de tal forma que se siguen patrones sin provocar cambios en el rededor de los animales
estudiados.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 52
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Las características limnológicas de los lagos Araucanos, ubicados en la Región de los Ríos, son
bien conocidas. Por el contrario el conocimiento limnológico que se tiene de cuerpos de agua
leníticos de menor superficie (< a 10 ha), distribuidos a lo largo y ancho del gradiente altitudinal
(E-O) en la vertiente occidental de los Andes es prácticamente inexistente para esta zona geográfica
del país. Con vistas a contribuir al conocimiento limnológico de los ecosistemas acuáticos de la
Región de los Ríos se realizó un muestreo limnológico intensivo de verano de 7 masas de agua
distribuidas entre los 500 y los 1800 m.s.n.m en la Comuna de Panguipulli. Las principales
características limnológicas (morfológicas, físicas, químicas y biológicas) de las lagunas estudiadas,
durante el verano austral de 2010, son el objeto de esta presentación.
CRISTIAN CARRASCO
Centro de Investigación en Medio Ambiente, Universidad Arturo Prat, Iquique.
cristian.carrasco@unap.cl
La mayoría de las lluvias en el altiplano chileno, donde se encuentran cuencas endorreicas con
importantes humedales, se concentran entre los meses de diciembre a marzo, cuya cuantía varía de
año a año por encontrarse en una zona marginal del proceso climático amazónico. Estas variaciones
interanuales en las precipitaciones y su concentración en pocos meses, provoca grandes cambios
temporales y espaciales en la biota de la región. Por la importancia de los humedales altoandinos y
por la interacción entre diferentes actores del recurso hídrico, en este trabajo se hace un análisis de
correlación de la información histórica de las precipitaciones con el tamaño de las lagunas, la
abundancia de la avifauna y la cobertura vegetacional en las cuencas altiplánicas de la Región de
Tarapacá, en los últimos 20 años. La información considera la pluviosidad, los monitoreos
ambientales estacionales que las empresas mineras realizan en la zona desde 1992 por las RCA,
muestreo de tamaños de lagunas y el análisis satelital de la vegetación, en las cuencas Lagunilla,
Huasco y Coposa. Los resultados muestran gran dinámica del comportamiento hídrico de las
cuencas, con ciclos anuales muy marcados y diferencias interanuales grandes, que se expresan en
cambios importantes de la cobertura vegetacional y de la comunidad de aves acuáticas. La
correlación entre la pluviosidad con el tamaño de lagunas y la cobertura vegetacional muestra un
periodo de años secos prologado que disminuyó el tamaño de lagunas y la cobertura vegetacional y
en el cual se intercalaron eventos muy húmedos que provocaron grandes cambios. Los procesos
hídricos naturales analizados, permiten explicar en parte la actual situación de los principales
humedales altoandinos de la Región de Tarapacá y configurar un cuadro de expectación y
preocupación ante los posibles cambios globales futuros. La intervención humana de estas cuencas
endorreicas con la extracción de agua subterránea, genera una acción que requiere de importantes
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 53
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
medidas de mitigación para la conservación de estos humedales, que deben estar siempre
evaluándose según las variaciones interanuales de las precipitaciones.
Los ciliados mixotróficos del género Stentor (que presentan alimentación tanto auto- como
heterotrófica) forman parte importante de las comunidades planctónicas lacustres de América del
Sur, donde representan entre el 40 y 70% de la biomasa total del zooplancton en 5 de 13 lagos
araucanos. Stentor está presente en los lagos Caburgua, Pirehueico, Neltume y Maihue, y ausente
en los lagos Villarrica, Panguipulli y Ranco, aunque estos lagos están interconectados. El objetivo
de este estudio fue determinar la existencia de transporte fluvial de Stentor, en los lagos
Nordpatagónicos interconectados, y comprobar la resistencia al estrés físico provocado por este
modo de dispersión. Se cuantificó la sobrevivencia de los ciliados en los sistemas lacustres
Caburgua - Villarrica, Pirehueico - Panguipulli, Neltume - Panguipulli y Maihue – Ranco,
muestreándose entre Noviembre de 2009 y Mayo de 2010, durante 11 campañas, en el nacimiento
de los efluentes de los lagos emisores, la desembocadura de ellos en el lago receptor y en puntos
medios de los ríos que les conectan. Los resultados muestran que los porcentajes de sobrevivencia
fueron variables, no presentando ningún patrón representativo, a excepción de una marcada
tendencia a sobrevivencia cero en el tramo Caburgua – Villarrica. En los tramos Neltume -
Panguipulli y Maihue - Ranco, contrariamente a lo que se encontró en Caburgua – Villarrica, se
registraron valores de sobrevivencia de entre 59,1% a 1 km de distancia y 1,05% a 20,64 km de
distancia, para S. araucanus, y entre 38,54% y 0% para S. amethystinus y las mismas distancias, lo
cual confirmaría la ocurrencia de transporte fluvial de ambas especies, en la parte centro – sur del
distrito de los lagos Nordpatagónicos. Se concluye, que Stentor en principio puede ser distribuido
por transporte fluvial aunque saltos y cascadas influyen negativamente su sobreviviencia.
Los humedales son considerados los ecosistemas de mayor diversidad biótica en comparación con
otros ambientes acuáticos y terrestres; a pesar de lo anterior, ellos están sometidos a un gran
número de perturbaciones (e.g. contaminación, drenaje, introducción de especies), derivadas
principalmente de actividades agrícolas, forestales y urbanas. Dentro de la gran variedad de
humedales existentes, se encuentran los humedales boscosos de agua dulce, distribuidos a nivel
mundial, y conocidos en Chile como “pitrantos, hualves o hualhues”. Sus características más
importantes son su régimen hídrico y su tipo de vegetación hidrófila boscosa, las que de manera
conjunta determinan las dinámicas fisicoquímicas del agua y los patrones de las comunidades
biológicas presentes. Si bien los pitrantos, han sido estudiados desde un punto de vista vegetacional
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 54
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
El uso de macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos han sido muy utilizados en
países desarrollados, siendo incluso incorporados en las evaluaciones de calidad ecosistémicas de
agua dulce. En Chile recientemente se ha comenzado con la elaboración de normas secundarias
destinadas a proteger el recurso hídrico encontrándose escasa información biológica al respecto. Por
ello en el presente trabajo se propone analizar el potencial uso de bioindicadores de calidad de
aguas como herramienta de gestión ambiental, utilizando índices bióticos (IBF, EPT y BMWP), los
que se comparan con los parámetros fisicoquímicos en el sistema hídrico del Embalse Corrales. Los
resultados indicaron que el IBF clasificó con una mejor calidad de las aguas las estaciones que los
otros índices. Las concentraciones de los parámetros físico químicos en general, sufren un descenso
en el perfil de la cuenca, evidenciando el efecto amortiguador del embalse. Los parámetros físico-
químicos analizados que forman parte de la normativa chilena y que determinan calidad de agua, al
ser comparados con la clasificación de calidad de aguas de los índices bióticos, evidenció
concordancia de ambas en la clasificaciones en algunos meses y fechas de muestreo. Se discute la
utilización de los bioindicadores de calidad de aguas, como una herramienta de gestión ambiental
fundamental que enriquecerá cuali y cuantitativamente la óptica físico-química de clasificación de
calidad de aguas actualmente utilizada en Chile.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 55
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
con 200 ppm de NaAsO2. Los aislados fueron caracterizados a través de técnicas moleculares (T-
RFLP Terminal-Restriction Fragment Lenght Polimorfims). Además, se realizaron estudios de
cinética bacteriana, análisis de remoción de As (III) y detección de la enzima arsenito oxidasa
mediante un análisis de Dot Blot. El análisis T-RFLP arrojó la presencia de 7 clones distintos. En
todos fue detectada la enzima arsenito oxidasa, determinándose que ésta no sería inducible por el
As (III) presente en el medio, después de 10 generaciones crecidas en ausencia de As (III), sino
constitutiva. Los estudios de cinética bacteriana y de remoción mostraron fluctuaciones en las
concentraciones de As (III) en el tiempo. Los porcentajes máximos de remoción de As (III) fueron
mostrados por los clores 5, 6 y 7, obteniéndose máximos de remoción de cerca del 100%.
Financiamiento: Proyecto AECI / 126707/09
PATRICIO DE LOS RÍOS1, STEFAN WOELFL2, MARCELA VEGA1 & CRISTIAN SOTO3
1- Universidad Católica de Temuco, Facultad de Recursos Naturales, Escuela de Ciencias
Ambientales, Casilla 15-D, Temuco, Chile. 2- Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias,
Instituto de Zoología, Casilla 567, Valdivia, Chile. 3- Universidad Católica de Temuco, Facultad de
Recursos Naturales, Escuela de Acuicultura, Casilla 15-D, Temuco, Chile. prios@uct.cl
Los ensambles zooplanctónicos en lagos Nord Patagónicos se caracterizan por el bajo número de
especies y marcada dominancia de copépodos calanoideos lo que se debe principalmente a la
oligotrofía de los sitios en estudio, lo que está asociado además a la presencia de ciliados
mixotróficos. El objetivo del presente estudio es analizar las asociaciones de especies por modelos
nulos de co-ocurrencia de especies en lagos Nord Patagónicos con presencia y ausencia de ciliados
mixotróficos. Los resultados indican que las asociaciones de especies son aleatorias para la mayoría
de los sitios en estudio, lo cual se debería principalmente a la homogeneidad de los sitios en estudio
y a la baja diversidad de especies reportadas. Si bien estos resultados no concuerdan con los
reportes de la literatura que relacionan la riqueza de especies con las condiciones tróficas, si
concuerdan con la aplicación de los modelos nulos en ensambles zooplanctónicos lacustres en
ambientes de la Patagonia chilena. Agradecimientos: proyecto FONDECYT 1080456
La Norma de Calidad Secundaria en Chile, establece 4 categorías de calidad, las cuales son
asignadas a cada parámetro individualmente en función de los límites máximos y mínimos, por los
que no existe un indicador de calidad global. Una forma de expresar información de calidad de
aguas de manera integrada, es la utilización de un Índice de Calidad de Aguas denominado ICA o
en su sigla inglesa WQI, que corresponde una expresión numérica de la calidad general de un
segmento de un curso de agua. Básicamente, el índice de calidad de agua (ICA), corresponde a
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 56
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
una combinación lineal de los parámetros normalizados (Qi), donde cada parámetro es
transformado entre 0-1 y ponderados por un peso relativo ( ). El ICA es un
indicador de la gestión de una cuenca ya que permite realizar los controles de seguimiento, la
comparación entre diferentes sitios de muestreo y facilita la comunicación a las partes interesadas.
A pesar de sus ventajas la representatividad de este índice es afectado por a) Subjetividad en la
selección de los parámetros físicos químicos representativos de cada cuenca; b) Los valores de
importancia relativa (Wi), estos valores son el resultado de consulta a expertos o agencias oficiales,
sin considerar los gradientes de calidad; c) En general los índices no se calibran y validan d) El
ICA es calculado en forma determinística sin considerar la variabilidad del sistema.
Cryphiops caementarius es una especie que ha sido sometida a una intensa explotación comercial
y/o clandestina, siendo considerada vulnerable entre I y IV Región y declarada en peligro de
extinción en la V Región y Región Metropolitana. El río Aconcagua constituye el límite sur de
distribución, pero este cuerpo de agua está altamente intervenido y presenta condiciones
ambientales que modificarían el hábitat de este crustáceo (descarga de aguas residuales sin
tratamiento o parcialmente tratadas, procesos de extracción y refinación de minerales, las aguas de
drenaje de los terrenos de cultivo, por citar algunas..
En el Estero Limache, tributario del río Aconcagua cuyo caudal es regulado por el embalse Los
Aromos, se estimó la abundancia de camarones, complementando esta información con registros de
estructuras de talla, peso y sexo. Estos parámetros fueron relacionados con pH y temperatura del
estero durante el período estival.
El área de estudio corresponde a todo el curso de agua posterior a la cortina del Embalse y las
capturas se realizaron utilizando 10 trampas dispuestas en zig-zag, las que fueron revisadas cada
tres días. Para estimar la abundancia se utilizó el método de marcaje y recaptura múltiple.
Se concluye que el Embalse Los Aromos genera una gradiente ambiental de incremento de
temperatura y de disminución de pH en el Estero Limache lo que condicionada la distribución
espacial de los machos con respecto de las hembras, los cuales ocupan preferentemente la parte
distal del estero (alta temperatura y bajo pH). La densidad poblacional es baja presumiblemente
debido a que el Estero Limache se sitúa en el límite Sur de distribución de esta especie.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 57
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Al presente se han catalogado 916 especies de ácaros acuáticos o hidrácaros en once países de
América del Sur. Se estima su riqueza 1360 especies en Latinoamérica. La notable diversidad y
plasticidad adaptativa de este grupo lleva a plantear preguntas sobre su rol en los diferentes
sistemas acuáticos. Por esta razón nos planteamos clasificaciones complementarias para los
hidrácaros de América del Sur. Por ello presentamos aquí una basada en preferencias de hábitats
mientras se ensayan otras sobre sus estilos de vida. Se incluyen formas planctónicas, superficiales,
bentónicas, termales y subterráneas. Se analiza la diversidad de familias de Hydrachnidia (22
familias, 97 géneros y 521 especies) usando esta nueva clasificación. Los stygobites ubicuos
merecen una especial consideración porque se mueven a través de zonas ecotonales y toleran
condiciones ecológicas extremas. Esta clasificación se combina con los resultados obtenidos a partir
del análisis de los rasgos de vida de las formas bentónicas de ríos del Noroeste de Argentina. Se usó
muestreador surber y los rasgos se codificaron usando un sistema “fuzzy”, definidos en base a la
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 58
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
La cuenca del río Boroa está situada en la costa de la Región de La Araucanía, Chile. Ocupa un área
de aproximadamente 12.910,73 ha y una longitud de 15.6 km en orientación NW – SE y 10 km en
W. Las muestras de macroinvertebrados fueron tomadas durante las diferentes estaciones del año
sobre 5 puntos de muestreo (siendo el primero el más bajo en altura), mediante una red surber. En
la cuenca del río Boroa se recolectaron un total de 6888 individuos, constituyendo 81 taxa, los
cuales conforman 22 Ordenes, la mayoría corresponden a estados inmaduros de insectos:
Ephemeroptera (43,30%), Diptera (24,16%), Plecoptera (18,03%), Coleoptera (5,42%), Trichoptera
(1,54%) y un conjunto de otros grupos (7,55%). La mayor riqueza y abundancia de especies se
registró en verano, le siguió otoño, primavera y finalmente la menor riqueza se encontró en
invierno. La estación 4 fue la que registró la mayor cantidad de taxa (52). Según el análisis
fisicoquímico del agua y el Índice Biótico de Hilsenhoff (1988) modificado, la calidad de las aguas
del río Boroa fue clasificada como excelente, muy buena y buena. Esta misma situación se repite al
considerar un análisis altitudinal. Se concluye que los macroinvertebrados poseen una distribución
similar en el número de taxa a lo largo del río, presentando solo diferencias significativas al
comparar entre las estaciones del año, constituyendo la estación 1 en primavera la que registro la
menor riqueza de especies. Financiamiento: FONDECYT 1080317
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 59
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
En la actualidad existe un creciente interés en estudiar el efecto que pueden presentar los
compuestos químicos, que tienen propiedades como disruptores endocrinos en los organismos de
ecosistemas acuáticos. Entre estos compuestos, se destacan los pesticidas utilizados en la
agricultura, que pueden llegar a los ecosistemas acuáticos de agua dulce por transporte atmosférico
y escorrentía superficial. Estos compuestos pueden provocar efectos adversos sobre los organismos
del zooplancton y afectar los niveles tróficos superiores. En el presente estudio se evaluó el efecto
como disruptor endocrino del pesticida Metomil en su formulación comercial Metomil 90 SP en
Daphnia obtusa. Para ello se expusieron neonatos de D. obtusa (< 24 h) por un período de 21 días a
concentraciones crecientes del plaguicida (1,0; 1,5; 2,0; 2,5; 3,0 µg L-1). Al final del tiempo de
exposición se observó disminución significativa desde la concentración de 1,0 µg L-1 en el
número de mudas, neonatos totales, fertilidad, índice de proporción entre sexos. Se observó
correlaciones significativas (p<0.05) entre las variables biológicas determinadas y las
concentraciones del plaguicida: mudas (r= 0,96), fertilidad (r= 0,97), número de neonatos hembra
(r= 0,90) y número de neonatos macho (r=0,94). Además, se observó embriotoxicidad, el número
de neonatos que presentaron malformaciones aumentaron en las concentraciones más altas
probadas de Metomil 90 SP, correlacionándose significativamente (r=0,93). El pesticida Metomil
90 SP actúa como disruptor endocrino sobre D. obtusa, por lo que representaría un riesgo para los
organismos del zooplancton en los ecosistemas acuáticos de agua dulce a las concentraciones
probadas en el presente estudio. Financiamiento: Proyecto Dipuv 49/2007, Dirección de
Investigación, Universidad de Valparaíso.
En la Patagonia, la diversidad de peces nativos de agua dulce es baja, tienen una distribución
restringida y su estado de conservación es de alta vulnerabilidad. Además, se espera que los
patrones de diversidad y distribución naturales de las especies nativas estarían siendo modificados
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 60
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
por acciones antropogénicas como la invasión de especies salmonídeas. Por otro lado, si bien es
cierto que las áreas de conservación de la vida silvestre cubren un gran porcentaje del territorio,
éstas no estarían diseñadas en concordancia con la diversidad y distribución de la fauna nativa, o no
poseen la información biológica y ecológica para realizar una conservación eficiente. En este
estudio se muestrearon alrededor de 40 sitios en la cuenca del rio Serrano y canales patagónicos
adyacentes (entre los 49º - 54º S), los cuales en su mayoría estuvieron dentro de áreas silvestres
protegidas del estado SNASPE (P. N. Torres del Paine, P. N. B. O’Higgins y R. N. Alacalufes). A
través de análisis comunitarios basados en riqueza de especies, diversidad, abundancia relativa de
las diferentes especies y, también, en variables ambientales, se determinaron zonas dentro del área
de estudio de gran importancia para la conservación y manejo de esta fauna. Se encontró que los
sitios de muestreo tienden a formar al menos tres grupos los que, geográficamente, corresponden a
los canales patagónicos y la cuenca del rio Serrano en su parte alta y baja. La parte alta de la
cuenca, con sistemas de alta turbidez y baja conectividad, se caracterizó por la dominancia de la
especie G. platei, esta representa una zona prioritaria para la conservación del acervo genético de
esta especie, dado por una historia de aislamiento y reducción poblacional, y que la hace
representante de una fauna sobreviviente a los cambios climáticos catastróficos. En el otro extremo,
los canales patagónicos, con sistemas dulceacuícolas cortos ligados fuertemente al mar, está
dominada por especies diádromas, que se espera cumplan un rol determinante en el mantenimiento
de las poblaciones de especies nativas al interior de la cuenca, a través de migraciones rio arriba y
entre cuencas. Finalmente, la parte baja de la cuenca, con sistemas de mayor tamaño y
conectividad, presenta una mayor interacción entre salmónidos y nativos, resultando negativa para
estos últimos, especialmente para especies como Aplochiton sp. (reducción abundancia y
distribución). Esto sumado a que es la zona de mayor desarrollo y urbanismo, hace de esta un área
prioritaria para el manejo de la fauna exótica y la preservación de algunos sitios de alta diversidad
de nativos que sirvan de población fuente para el resto de la cuenca. Finalmente, esperamos que
toda esta información sea un aporte significativo para el manejo de los sistemas acuáticos
dulceacuícolas dentro de áreas silvestres protegidas y para la conservación de la fauna nativa del sur
de la Patagonia. Financiamiento: CIEP. Proyecto Fondecyt 1080082.Conicyt Beca apoyo tesis.
Durante el Pleistoceno y el Holoceno, el Altiplano sur estuvo afectado por reiteradas variaciones en
los niveles de agua, una intensa actividad volcánica e importantes movimientos tectónicos, que
permitieron la formación de sistemas hídricos particulares como son los bofedales, lagunas, ríos
endorreicos y lagos. Estas condiciones generaron una biodiversidad única con especies propias y
exclusivas de la zona, adaptadas a extremas condiciones climáticas y de altura.
El género Orestias es uno de los grupos importantes de peces endémicos del Altiplano, distribuido
desde Lacsha Perú hasta el Salar de Ascotán en Chile (11°-22°S). Cuatro especies han sido
descritas en la zona de la Puna, O parinacotensis en el bofedal de Parinacota, O.laucaensis en el rio
Lauca y lagunas de Cotacotani, O. chungarensis en el lago Chungará, O. piacotensis en la laguna
de Piacota. Se caracterizan por una distribución geográfica reducida asociada a los diversos
sistemas hídricos. El objetivo del estudio fue determinar la diferenciación ecológica especialmente
en lo relacionado con la dieta y la diversidad genética entre estas morfo-especies en relación a su
distribución geográfica para evaluar los procesos de especiación. Las muestras fueron colectadas en
cada sistema acuático donde las especies fueron descritas. Mediante metodología molecular y
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 61
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Los resultados sugieren diferencias en la abundancia y riqueza de las presas en cada especie
asociada a los sistemas hídricos en donde habitan. O.laucaensis presenta una composición dietaria
mayor en relación con las otras especies. Por el contrario O. parinacotensis mostró una dieta más
reducida. Sin embargo la abundancia y riqueza de presas entre O. chungarensis, O. piacotensis y O.
laucaensis fueron semejantes. Se evaluó que cada una de las especies tiene un tipo de predación
generalista asociado a los hábitats en que se encuentran. A nivel molecular la diversidad haplotípica
varió entre especies siendo O. parinacotensis la que presentó mayor diversidad. La red de
haplotipos mostró una baja pero clara separación entre O. chungarensis, O. piacotensis y O.
laucaensis. Para cada una de estas especies, una señal de crecimiento poblacional fue sugerida por
la presencia de un haplotipo central con ramificaciones cortas. Por el contrario, O. parinacotensis,
mostró una red de haplotipos mucho más dispersa.
Históricamente la cordillera de la Costa, a tenido varios cambios de uso del suelo; una vez bosques
nativos que fueron transformados a praderas de pastoreo o agrícolas; actualmente plantaciones de
especies arbóreas exóticas (Eucalyptus sp.). Se ha demostrado que cambios de uso de suelo
similares tienen un impacto directo en la exportación de nutrientes a esteros o cauces de agua. En
este estudio comparamos la exportación de Nitrógeno soluble (N-Nsol) y cationes base (Ca+2, Mg+2,
K+ y Na+) de dos microcuencas costeras con coberturas de bosque nativo (BN) y plantación de
Eucalyptus sp. (EC) con distintas historias de uso de suelo. Durante seis eventos de Precipitación
(P) ocurridos en la primavera del 2009 se tomaron muestras compuestas cada 45 minutos (2
muestras por botella) por medio de un muestreador automático (ISCO 6700). Nuestros resultados
muestran que las concentraciones de N-Nsol se encuentra positivamente correlacionada con el
caudal (r = 0,58; p < 0,01) en BN, pero no en EC (r = -0,04; p > 0,5). Ca+2 y Mg+2 se encuentran
negativamente correlacionadas con las concentraciones de N-Nsol (r = -0,29 y -0,41
respectivamente; ambos con p < 0,05) demostrando que la fuente del agua en BN es subsuperficial
o subterránea, lo opuesto fue observado en EC. Podemos inferir que N-Nsol en EC simplemente
“pasa” por la superficie de la cuenca, debido a que la precipitación mayormente no infiltra en el
suelo de esta. En el balance de N-Nsol se observo que los aportes de precipitación bajo dosel en BN
fueron 2,7 veces superiores a los recibidos por EC (55 ± 7,9 ug·L-1; n = 2); y que BN exporta menos
(1,56 ± 1,25 %) en comparación de EC (64,06 ± 37,23 %). Sin embargo la exportación de cationes
fue en promedio un 60% superior para BN. Un enriquecimiento por parte de neblinas junto con la
capacidad de intercepción y/o retención diferenciada en ambas coberturas vegetales, además de
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 62
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
flujos subsuperficiales en las cuencas pueden explicar estas diferencias. Agradecimientos: Proyecto
financiado por Fondecyt 1090345.
JORGE JARAMILLO.
Instituto de Botánica, Universidad Austral de Chile. jojarami@uach.cl,
Con el propósito de establecer las características del ensamble fitoplanctónico de dos lagos
Araucanos en época estival (Ranco, Maihue), se realizaron tres campañas de colecta de muestras
(octubre y noviembre de 2008 y enero de 2009). De acuerdo a la metodología de transectas
(Utermöhl, 1958), fueron analizadas un total de 90 muestras, de las cuales 72 correspondieron a
Lago Ranco (4 estaciones y 6 profundidades) y 18 a Lago Maihue (1 estación y 6 profundidades).
La cuantificación se realizó bajo microscopio invertido (Olympus CK2), con aumento de 400X.. El
aporte de cada taxa al total se expresó en forma de porcentaje de contribución al ensamble de
fitoplancton en cada sitio. Se realizo una aproximación estadística (ANOVA de una vía y ANOVA
de dos vias, test a posteriori HDS Tukey) a fin de determinar diferencias respecto de las
abundancias, entre estaciones del lago Ranco, como a su vez entre ambos lagos. En general, se
observó una similar constitución especifica entre ambos lagos, aunque se evidencia predominio de
dos ó tres taxa en la mayoría de los sitios y profundidades. Para el caso del Lago Ranco, los géneros
mas abundantes registrados fueron tres diatomeas: Fragilaria, Aulacoseira, Urosolenia y una
crisoficea, Dinobryon . En este lago, Fragilaria crotonensis registra valores de abundancia sobre
50% en varios sitios y profundidades. En enero, la diatomea Cyclotella sp., aporta sobre el 70% al
ensamble fitoplanctónico, en toda la columna. En Lago Maihue, en las dos primeras campañas, los
géneros mas abundantes fueron Monoraphidium, Fragilaria, Aulacoseira y Rhodomonas. La
clorofita Monoraphidium aff. saxatile y la criptófita Rhodomonas lacustris registran los mayores
aportes porcentuales específicos al ensamble fitoplanctónico. En enero, en Lago Maihue se registró
un gran florecimiento de la cianófita Anabaena sp., con aportes sobre el 95% en la mayoría de las
profundidades muestreadas. En general los ensambles fitoplanctonicos de ambos lagos, son
similares a lo establecido en otros lagos araucanos, con predominancias de diatomeas en primavera.
Se discuten las diferencias encontradas en cada lago, tanto para las campañas como para los sitios,
asi como entre ambos, en base a características de sus dinámicas y relaciones de conectividad entre
ellos. FINANCIAMIENTO: Convenio UACh .- DGA (Region de los Rios); DID UACh
Los ciliados mixotróficos del género Stentor (S.araucanus y S.amethystinus) han sido descritos
como importantes componentes en las comunidades planctónicas de los Lagos Araucanos del sur de
Chile (390 420 LS), alcanzando en promedio > 50% de la biomasa total del zooplancton. Trabajos
previos han postulado que uno de los factores determinantes que regulan la sobrevivencia de
Stentor es el posible control top-down por parte de copépodos ciclopoideos del género
Mesocyclops. Es por esto que se estudió la tasa de ingestión y asimilación de individuos C5 y
adultos (Hembras y Machos) de Mesocyclops araucanus, sobre las dos especies de Stentor en
experimentos a pequeña escala en condiciones de laboratorio. Para los experimentos de ingestión se
comparó densidad inicial versus final de Stentor, con 10 réplicas y 5 controles para cada
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 63
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
experimento, bajo condiciones controladas (16 ºC y aprox. 150 μMol Fotones m-2s-1 de luz PAR).
Para la estimación de la tasa de asimilación se utilizaron ciliados previamente marcados con C14-
carbonato. Luego de una incubación de 24 horas, se determinó la cantidad de C14 por copépodo
usando un contador del centelleo Beckman LS 6500. Los resultados obtenidos muestran que la tasa
de ingestión con S.araucanus como presa fue de 9 Ind cop-1 dia -1 y 4 Ind cop-1 dia -1 (corresponde a
60% y 27% de los ciliados ofrecidos) para hembras y machos, respectivamente, y para
S.amethystinus como presa de 4 Ind cop-1 dia-1 y 2 Ind cop-1 dia -1 (corresponde a 27% y 13% de los
ciliados ofrecidos) para hembras y machos, respectivamente. La tasa de asimilación con
S.araucanus como presa fue de 40% y 27% para hembras y machos respectivamente, y con
S.amethystinus como presa de 5% y 24% para hembras y machos, respectivamente. Concluimos
que los resultados indican que M.araucanus principalmente puede ejercer un efecto top-down sobre
Stentor cuando este es ofrecido como único alimento, por lo menos en condiciones de laboratorio.
MATILDE LÓPEZ M,* OSCAR FERNÁNDEZ P, MARÍA FERNANDA HURTADO R. & PÍA
VÁSQUEZ O.
Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile.
*mlopezm@uchile.cl
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 64
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
La relativa escasez del recurso hídrico y su importancia para el funcionamiento de los ecosistemas
terrestres, motivan que el agua sea uno de los principales objetivos de protección ambiental de las
sociedades modernas. La principal problemática de este recurso es la polución, debido a la
intervención antrópica, concatenando un ambiente perturbado. Por ello el presente trabajo tiene
como objetivo evaluar la calidad de las aguas superficiales continentales del sistema hídrico del
embalse Corrales, mediante la integración de variables biológicas y fisicoquímicas a través del
análisis y la aplicación de un IBI y un ICA. Los resultados indican la presencia de 6 especies
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 65
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
ícticas, 3 nativas y 3 introducidas. En la parte alta del sistema hídrico el IBI resultó mostrar una
condición pobre, la parte baja va de buena condición a pobre, y la parte media fue de regular a
buena, siendo esta la mejor condición. El ICA al igual que el IBI presenta un patrón similar a
medida que se desciende en el sistema hídrico. En síntesis el IBI es una herramienta de gran
utilidad al momento de querer evaluar la integridad del ecosistema, ya que se encuentra sujeta a una
serie de influencias físicas y químicas que ocurren en el tiempo. Por su parte el ICA es una
herramienta de gran precisión, pero solo es testigo de las condiciones instantáneas del curso de
agua. En conclusión el índice de integridad biótica es un complemento para el índice de calidad de
agua, debido a que este último solo mide efectos instantáneos en el ecosistema, a diferencia del
índice biológico que estima efectos a largo plazo, a través, de las comunidades ícticas, por lo que la
calidad ecológica del sistema debe considerar parámetros físicos, químicos y biológicos.
La conectividad influye en la regulación hídrica de los ríos, la cual está condicionada por la
naturaleza del sistema y por las actividades antrópicas. La alteración de ésta como lo es la
construcción de embalses, afecta directamente el régimen de caudales, explica disrupciones físicas
tales como la fragmentación de hábitat, transporte de material, disponibilidad de recursos para los
organismos, calidad de las aguas superficiales continentales, entre otros. Se propone que la
regulación de los sistemas lóticos influyen en la dinámica física y química del sistema, variando su
integridad ecológica. Los bioindicadores pueden constituir variables de estado, y constituir una
herramienta para evaluar el estado ecológico de los ríos, reflejando la integridad del sistema. Se
caracterizó la cuenca hidrográfica del Limarí IV Región, Coquimbo, (latitudes 30°15’ y 31°20’
Sur), considerando sus 6 subcuencas, en sus componentes físicos, químicos e hidromorfológicos
(índice QBR e IHF) y biológicos. Se agruparon las estaciones según su geomorfología y parámetros
físicos y químicos mediante análisis componentes principales (ACP) y cluster, programa Xstat).
Los análisis químicos se realizaron con metodología estandarizada APHA. Se recolectó fauna
bentónica y se calculó el índice CH SIGNAL reestableciendo los puntajes mediante correlaciones y
ACP usando el programa XLStat.
La cuenca presenta actividades agrícolas y mineras con perturbaciones en incremento hacia los
tramos bajo embalse. La geomorfología de los tramos sobre y bajo embalse fueron diferentes
representando dos tipologías. Las estaciones de mayor altura presentaron correlación positiva, con
los índices QBR e IHF. Los hábitat de mayor heterogeneidad fueron los tramos localizados por
sobre embalse con valores > 75 y un QBR equivalente a buena calidad de ribera. Las estaciones
bajo embalse presentaron pH más básicos > 7.5, altas concentraciones de DQO > 40 mg/L y
tendencia a la eutrofización. El índice Ch SIGNAL reflejó aguas de mala calidad en los tramos bajo
embalse comparado con los tramos de mayor altura. La regulación del flujo hídrico por embalse
contribuye a alterar la integridad ecológica del sistema fluvial Limarí. Proyecto DGA/ejecutado
por CENMA, 2010, “Propuesta de utilización de biocriterios para la implementación y monitoreo
de la norma secundaria de calidad ambiental”. (COD.BIP. 30065693-0).
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 66
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
La Convención de Ramsar define los humedales como “marismas, pantanos, turberas o aguas, ya
sean naturales o artificiales, permanentes o temporales, con agua estática o fluyendo, dulce, salobre
o salada, incluyendo áreas de aguas marinas cuya profundidad no excede de seis metros en marea
baja”. Aquí consideramos como humedales continentales a los sistemas naturales lacustres y
palustres terrestres, permanentes o temporales, con agua estática o fluyendo, dulce, salobre o
salada, excluyendo los estuarios y áreas de aguas marinas. Entendemos por protección a las
iniciativas legales y administrativas para propender a la protección y/o conservación de un
humedal, ya sea en su integridad, considerando sus áreas de influencia o sus componentes. El
objetivo de este trabajo es proponer y validar una metodología para estimar el valor de protección
(Vp) de un humedal y para esto: (a) compilamos la normativa vigente en relación a los temas de
biodiversidad, humedales y recursos hídricos; (b) analizamos y seleccionamos la normativa legal
relacionada con este estudio, incluyendo su orden jerárquico y su aplicación; (c) estimamos el valor
de protección (Vp) de cada instrumento legal, considerando tres parámetros: especificidad,
aplicabilidad y jerarquía, luego calculamos el valor total de protección (VTP) mediante la sumatoria
de los valores de protección de cada una de las normas que aplican al humedal en cuestión; (d)
aplicamos y validamos la metodología en cinco humedales (géiseres del Tatio, Laguna Lejía,
lagunas de Pichilemu, río Mataquito y río Cruces) incluyendo su expresión cartográfica en un
Sistema de Información Geográfica, mediante la sobreposición de coberturas ponderadas y
obteniendo cartas de protección legal. Concluimos que es posible desarrollar un método
multicriterio cuantitativo, mediante algoritmos matemáticos, para valorar la protección actual o
potencial que otorgan cada una de las normas legales y el conjunto de ellas que aplica a un tipo de
humedal. Esta información es posible de representarse cartográficamente, por lo que es un
instrumento útil para la gestión de los sistemas límnicos en Chile.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 67
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
conglomerados reveló que, fisiológicamente, las cepas se concentran en cuatro grupos. El grupo I
incluyó sólo a la cepa CONC-038, la cual presentó la mayor acumulación de carotenoides totales
por volumen de cultivo y el grupo II incluyó sólo a la cepa CONC-039, la que presentó el mayor
valor de razón carotenoides/clorofila “a”. El test de Mantel reveló que sólo en estas dos cepas existe
correlación entre las distancias genéticas y sus diferencias fisiológicas; mientras que las cepas de
los grupos III y IV no mostraron dicha correlación. Se concluye que las cepas analizadas presentan
diferencias en sus parámetros de crecimiento y capacidad carotenogénica pero estas diferencias
fisiológicas, en general, no se correlacionan con las diferencias genéticas previamente detectadas
entre ellas.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 68
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
ecología y la biodiversidad de estos sistemas ecológicos. Por esta razón, resulta relevante la
oportunidad de adquirir experiencia en estas materias de países de altos niveles de exigencias
ambientales, como se presenta en este estudio. La autoridad ambiental de aguas española sobre la
base de sus competencias, exigió a una empresa que opera una central térmica, un estudio que
permita conocer el impacto que las aguas de refrigeración puedan estar causando en la comunidad
piscícola de un embalse en Andalucía, España. Para llevar a cabo lo anterior, se debió hacer un
análisis que comprendió: (a) una revisión de los trabajos precedentes, (b) una revisión general de
los procedimientos generales históricos y actuales de gestión de las aguas de la cuenca y del
embalse, (c) una caracterización ambiental actual del embalse a través del estudio de la variabilidad
estacional de parámetros condicionantes del ecosistema, (d) una recopilación y análisis, de los
parámetros físico-químicos del embalse y su importancia para la vida piscícola, (e) una
caracterización de las aguas de refrigeración de la central que son emitidas al embalse, (f)
determinación del grado de influencia de la emisión de la central térmica sobre las poblaciones
piscícolas del embalse y (g) conocer la condición actual de la vida piscícola en el embalse. Esta
caracterización se realizó en base a observaciones y mediciones de terreno en dos estaciones
extremas del año: invierno y verano. De las lecciones hasta el momento aprendidas de esta
experiencia caben destacar las siguientes: (1) la importancia de disponer de normativas ambientales
exigentes que permiten incluso que sistemas acuáticos artificiales como son los embalses, pero al
mismo tiempo componentes relevantes de un sistema fluvial, sean protegidos con rigor, (2) la
actitud y responsabilidad de la empresa por intentar responder de la mejor manera las
condicionantes ambientales que se le impone, (3) el análisis de cuenca hidrográfica como elemento
de referencia obligado para el desarrollo y la ejecución del estudio, (4) que la biodiversidad, en
este caso la íctica, es el componente básico para la conservación de los ecosistemas acuáticos y (5)
la interdisciplina como aproximación conceptual y práctica para abordar este tipo de estudios.
Durante los períodos Pleistoceno- Holoceno la región del Altiplano se vio afectada por un intenso
vulcanismo y actividad tectónica que llevó a la formación de cuencas endorreicas, dando origen a
sistemas acuáticos particulares como lagos, lagunas y bofedales. Dentro de la biodiversidad que
estos ecosistemas sustentan, se encuentra el género Orestias, el grupo más conspicuo de peces en la
región altiplánica. Las especies que habitan la zona del Altiplano chileno se caracterizan por
encontrarse limitadas a tamaños poblacionales reducidos y presentar un alto endemismo local. En el
Parque Nacional Lauca, se han descrito cuatro especies: Orestias parinacotensis, O. chungarensis,
O. piacotensis y O. laucaensis. La presencia de estas especies en sistemas acuáticos aislados, podría
representar una etapa temprana de un proceso de especiación que se relacionaría con los eventos del
Holoceno. Dentro de las especies mencionadas, O. laucaensis destaca por ser la única especie que
presenta una distribución más amplia, encontrándose en las lagunas de Cotacotani, el río Lauca, y
los bofedales asociados a este. El objetivo del estudio fue determinar de qué manera los cambios
experimentados por la cuenca del río Lauca durante el Holoceno incidieron sobre la diversidad
genética de O. laucaensis. Las muestras fueron colectadas en los diferentes ambientes en los que ha
sido descrita O. laucaensis. Empleando técnicas moleculares se analizó la diversidad genética y la
inferencia demográfica de O. laucaensis.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 69
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Los resultados señalan que O. laucaensis mantiene su homogeneidad genética a lo largo del río
Lauca y presenta una leve estructuración genética con las lagunas de Cotacotani. Los tiempos de
expansión poblacional estimados para Lauca (Norte y Sur) y Cotacotani se relacionan con la
datación del colapso del volcán Parinacota (alrededor de 8.000 años atrás). Sin embargo, la
población presente en el Bofedal de Ancuta muestra profundas diferencias genéticas con el resto de
los sitios muestreados, sugiriendo la existencia de un proceso de divergencia antiguo. Además, la
ausencia de diversidad genética observada en la población de Ancuta podría deberse a, algunas
particularidades del sitio de Ancuta podrían haber acentuadas estos efectos: mayor aislamiento de
esta población, tamaño poblacional reducido o un caudal más susceptible a las variaciones
pluviales, son algunas de las explicaciones posibles de este patrón. Proyecto FONDECYT 1080390.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 70
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 71
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Se procedió a realizar una serie de campañas de emergencia en la cuenca del Río Futaleufú, Región
de Los Lagos, con el objeto de dimensionar el área de influencia de la microalga bentónica
Didymosphenia geminata “Didymo.” La identificación de Dídymo en la cuenca del Futaleufú
corresponde al primer registro de esta alga en la forma invasora en América del Sur. El mayor parte
del florecimiento se encuentra en el Río Espolón, con cubierto completo través mas que 5
kilómetros del Río Espolón en un sector del intenso uso recreativo internacional. La presencia en
aguas bajo un lago corresponde con los observaciones en Nueva Zelanda, mientras hay evidencia
que el fertilización con fierro desde las cenizas de Chaitén funciono como un gatillo, también el
florecimiento llega hasta un cubierto denso bajo la planta de tratamiento en Futaleufú. Análisis
química de los capas de mucilago indican que los niveles del fosfato son 10 veces mas alto dentro
la alga, y experimentación revele que los tallos tienen un alto capacidad abiótica para extraer
fosfato desde la columna de agua. Debido a los efectos se observen en la biomasa, biodiversidad y
composición taxonómica de los alga y macroinvertebrados en otro partes del mundo, la posible
propagación de Didymo puede generar un impacto para al biodiversidad, sistema trófica y sistema
biogeoquímica en Patagonia y otro sectores al norte.
En la era post Brundtland la sustentabilidad aún es un objetivo no alcanzado, peor aún, se siguen
degradando ecosistemas acuáticos y se pierden estrategias de vida asociadas a dichos ecosistemas.
El cambio climático constituye una amenaza adicional, debido a la incertidumbre que introduce y a
la intensificación de los actuales conflictos. Para hacer frente a este fenómeno las acciones deben
ser realizadas en el presente a través de una gobernanza sustentable del agua. La integración de
escalas así como la receptividad y nuevas formas de rendición de cuentas por parte del gobierno son
medidas inseparables para su logro. El objetivo de esta investigación fue identificar las principales
fortalezas y debilidades de la estructura actual de la gobernanza del agua en Chile que promuevan
la adaptación al cambio climático, utilizando la subcuenca del río Vergara como caso de estudio
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 72
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 73
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Las revisiones de organismos bentonicos bajo el agua tienen una tradición larga en sistemas de
aguas dulces y marítimas. Los primeros estudios comenzaron en muchos países hace
aproximadamente 120 años con muestreos cualitativos y cuantitativos. Durante el tiempo las
revisiones tradicionales eran sustituidas por programas más avanzados. Sin embargo, la evolución
de la metodología para estudiar el bentos ha sido estable, pero nunca uniforme. Muchas facetas de
la investigación de bentos han sido acompañadas por varios desarrollos tecnológicos y métodos en
la planificación de monitoreo subacuática. Es esencial parar realizar un monitoreo de la fauna y
flora bentónica que los estudios serán realizados dentro de un marco a largo plazo del compromiso,
en términos de recursos humanos y financiación, para ser éxito y para evitar conclusiones erróneas.
Debería estar claro que el objetivo de tales estudios no es sólo la publicación de una lista de
especies en un cierto tiempo "t", pero también estimar como esta lista cambia con el tiempo, y
diferenciar estos cambios entre lo que es relacionado a la variabilidad natural y lo que es
relacionado a los impactos antropogénicos. Aquí, presentamos algunos métodos económicos de
monitoreo subacuático, ya aplicados en la Antárctica y en sistemas marítimos e en algunos lagos de
Sur de Chile. Presentamos como geo-referenciar fotos cuantitativas y transectos de vídeo para
determinar el porcentaje de cobertura de la epifauna y flora y su diversidad. Demostramos también
como usar y grabar vídeos en intervalos curtos para medidas de movimiento y actividad de
organismos bentónicos. Finalmente discutimos desde nuestro punto de vista los futuros desafíos
para un monitoreo subacuático en los lagos de Chile usando macrófitos como especies de indicador.
CATTERINA SOBENES, EVELYN HABIT, JUAN JOSÉ ORTIZ, NÉSTOR ORTIZ & JORGE
GONZÁLEZ.
Centro de Ciencias Ambientales, EULA-Chile, Universidad de Concepción. csobenes@udec.cl
La especie nativa Galaxias platei habita una gran diversidad de sistemas lacustres patagónicos, y
su alta frecuencia en ellos la constituyen en una excelente “especie paraguas” para fines de
conservación de la biodiversidad acuática dulceacuícola. Así, el estudio de los factores que afectan
su presencia y abundancia es fundamental para lograr conservar la biodiversidad global de esa
región. En este sentido, una de las principales amenazas a su conservación es la invasión de
salmónidos como Salmo trutta. Con el fin de comprender el tipo de interacciones entre estas
especies, en este estudio describimos el patrón de uso de microhábitat y abundancia de G.platei en
condiciones de alopatría y simpatría con S. trutta en lagos patagónicosde la cuenca del río Baker.
Muestreamos dos sistemas lacustres donde habita G.platei, uno de ellos invadido por S.trutta
(Lago Jeinimeni) y el otro con ausencia de esta especie invasora (Laguna Esmeralda). En ambos
lagos se realizaron muestreos estratificados por microhábitats durante enero y febrero del 2010,
analizando el uso de hábitats limnéticos, mediante redes agalleras a profundidad y superficie, y
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 74
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
hábitats litorales, mediante pesca eléctrica y redes de arrastre. Con el fin de capturar la variabilidad
de uso de hábitat diurno y nocturno, se realizaron muestreos durante el día y la noche. Los
resultados muestran que en el sistema sin S.trutta, G.platei está representada por distintas cohortes,
con una amplia estructura de tallas, en tanto que en el lago invadido, los individuos de tallas <
10cm LT están ausentes. En el lago en alopatría con S. trutta los individuos de G.platei de tallas
entre 4 – 6 cm LT utilizan principalmente los hábitats someros litoral, juncal y playa durante el
día, presentando una mayor abundancia en ellos que en la noche. En tanto, en el sistema lacustre
invadido por S.trutta la mayor abundancia de G. platei se registra durante la noche y en hábitats
de profundidad. Los hábitats someros en este lago presentaron muy baja abundancia de G. platei
sólo durante la noche. En tanto, la especie invasora S.trutta se encontró ampliamente dispersa en
la zona litoral, tanto en el día como en la noche, cohabitando las zonas de profundidad en el día y la
noche con G.platei. Estos resultados reflejan que en un sistema lacustre en simpatría con S.trutta la
especie nativa G.platei se restringe a hábitats profundos (de menor productividad), presentando
alteraciones en el uso de los microhábitat someros, en los cuales prácticamente resultan ausentes.
Además, la invasión de S. trutta parece derivar en una reducción significativa del reclutamiento, lo
que puede implicar la extinción de la población. Por ello, proteger lagos no invadidos permite
asegurar la conservación de la biodiversidad acuática dulceacuícola en la Patagonia.
Agradecimientos a proyectos FONDECYT 1080082, DIUC Patagonia 210.310.057-1SP, Beca
CONICYT D-21080436.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 75
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
CRISTIAN VÁSQUEZ.
El río Llollelhue, ubicado en la XIV región, es un curso de agua de régimen pluvial que nace al
norte del Lago Ranco, en la comuna de Futrono. Su recorrido se extiende por la Depresión
Intermedia, drenando una cuenca de 710 km2. Con una longitud de 95 kilómetros, parte de su tramo
final discurre a través de la ciudad de La Unión, desembocando en el río Bueno, en el sector de
Cocule. En relación a su caudal, éste alcanza un promedio de 32.2 m3/seg; además el curso fluvial
es considerado como no navegable. Debido a las diversas actividades productivas que se
desarrollan en la zona, más el hecho de que parte de su recorrido atraviesa un sector urbano, las
aguas del río Llollelhue se ven contaminadas con materia orgánica proveniente de fuentes fijas y
difusas. Lo anterior ha derivado en la restricción de usos del recurso hídrico, específicamente para
consumo humano y recreacional, situación que se ha constatado en documentos y artículos de
prensa. Este trabajo, que se enmarca dentro del ámbito de las comunicaciones, tuvo como objetivo
recopilar diversos antecedentes vinculados a la contaminación del Llollelhue, provenientes tanto de
organismos públicos, como privados, junto con la obtención de imágenes de algunos puntos críticos
del río, principalmente del tramo urbano. La investigación consistió en sistematizar la experiencia,
donde además de los documentos e informes recopilados, se registraron las impresiones de tres
académicos vinculados a la temática ambiental. Como resultado se identificaron 14 fuentes
puntuales de contaminación, siendo las descargas de aguas servidas sin tratar y los efluentes de una
planta azucarera y láctea, los que generan efectos más visibles bajo sus puntos de emisión. A su
vez, análisis de la DGA, indican altos niveles de DQO en forma sostenida, situación que señalaría
una condición ambiental polisaprobia. También en base a los registros fotográficos, se constató una
marcada presencia de bacterias que degradan materia orgánica, destacándose en un área específica
la aparición de bacterias rojas de azufre, las que sugieren una condición de anoxia en la columna de
agua. Se concluye que el río presenta un problema de contaminación orgánica, derivado
principalmente de efluentes industriales y aguas servidas crudas. Además, la existencia de
microbasurales y pozos negros ubicados en las orillas, contribuye a mantener una situación
ambiental preocupante. Por último, el hecho que el curso fluvial sea de régimen pluvial, implica
que en la época estival la natural disminución del caudal provoque una alta concentración de los
contaminantes.
En la actualidad, la intervención humana de los sistemas está modulando las fuerzas evolutivas que
actúan sobre la biota del planeta, acelerando cambios en las especies y sus poblaciones. Una de
estas grandes intervenciones es la construcción de embalses lo cual produce fraccionamiento de las
poblaciones de organismos que habitan aquellos ríos intervenidos. En la zona del norte chico del
país se estudió el efecto de la discontinuidad de las poblaciones de Basilichthys microlepidotus
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 76
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
producida por el embalse Corrales (cuenca del Choapa) y el embalse Recoleta (cuenca del Limarí)
utilizando diferentes tipos de marcadores moleculares (AFLP, Región Control del mtDNA y
microsatélites). Nuestros análisis muestran que en el embalse corrales, puesto en funcionamiento
hace 8 años, aun no se observan discontinuidad de las poblaciones. En cambio, poblaciones de B.
microlepidotus se ven afectadas por el embalse Recoleta, el cual fue construido hace más de 70
años. Si bien es evidente que las poblaciones no presentan contacto dada la magnitud de estas
construcciones, los resultados muestran que el tiempo es un factor importante en la detección de la
discontinuidad producida por estos embalses. Financiamiento: FONDECYT 1100341, PFB 023
CONICYT Chile, ICM P05-002
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 77
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
PRESENTACIONES EN PANELES
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 78
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Los sistemas fluviales de Chile Central presentan una zonación importante desde cordillera a valle,
con un clima mediterráneo que produce una marcada variabilidad estacional. Estas condiciones
generan cambios en el tipo de hábitat, lo que podría repercutir en los patrones espacio-temporales
de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos. Esta investigación caracteriza la organización
de las comunidades bentónicas y su asociación con las variables físicas y químicas, en un gradiente
altitudinal de la subcuenca del río Illapel. Se muestrearon nueve sitios en el período (2008-2009),
durante (primavera, verano, otoño, invierno), con una red surber (0,09 m2) con un (n=360). Los
resultados de diversidad (H’) presentaron diferencias significativas estacionalmente
(PERMANOVA; F=431,71, p=0,001) en todos los sitios de estudio. La diversidad en el gradiente
altitudinal mostró cambios significativos en los cuatro periodos de estudio primavera (F=368,71,
p=0,00), verano (F=277,45, p=0,001), otoño (F=566,66, p=0,001) e invierno (F=398,1, p=0,001),
observándose las mayores diversidades en las zonas altas ligada a un aumento en la composición de
especies en primavera y equitatividad en invierno. La diversidad de macroinvertebrados bentónicos
analizada con las variables físicas del cauce correlacionó con la altitud (F=22,728; p=0,001) y
ancho del río (F=32,093; p=0,001). La regresión múltiple asoció con la altitud, ancho del río y
velocidad de la corriente explicando el 28,9% de la variación de la diversidad. La diversidad (H’)
correlacionó con las variables físicas y químicas del agua turbidez (F=6,9; p=0,008), sólidos
disueltos (F=7,97; p=0,005), temperatura (F=31,2; p=0,001) y alcalinidad (F=11,32; p=0,001). La
regresión múltiple asoció con la turbidez, sólidos disueltos, temperatura, pH, alcalinidad,
conductividad y coliformes fecales explicando el 44,9% de la diversidad de macroinvertebrados. La
diversidad correlacionó con los macroiones carbonatos (F=14,12; p=0,001), bicarbonatos (F=12,53;
p=0,001) y cloruros (F=13,80; p=0,001). La regresión múltiple mostró una asociación con los
carbonatos, bicarbonatos, cloruros y potasio explicando 22% de la diversidad. Los resultados
sugieren que las variables físicas y químicas organizan espacial y temporalmente las comunidades
bentónicas en una cuenca de Chile Central. Agradecimiento: Proyecto N° 975-11037-LE08, Beca
CONICYT.
En Chile, los gastrópodos dulceacuícolas del género Biomphalaria, están constituidos por siete
especies, de las cuales seis se distribuyen restringidamente entre los 20° y 30°S, mientras que B.
chilensis, se distribuye hasta el Río Puelo (41,5ºS). Sin embargo, la información sobre
Biomphalaria en Chile austral es desconocida, y podría constituir un antecedente relevante para
evidenciar los efectos de repetidos cambios climáticos asociados a avances y retrocesos glaciares
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 79
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
El río Aconcagua, Región de Valparaíso, es el afluente principal, de la cuenca que lleva su nombre
y la cual constituye, de acuerdo a la Estrategia Regional de Desarrollo, el segundo eje de
crecimiento de la región. En la actualidad se encuentra en evaluación el Anteproyecto de Norma
Secundaria (ANSCA) para el río Aconcagua, que en el artículo número seis, define que los
bioindicadores podrán ser utilizados en las normas secundarias como herramientas
complementarias para evaluar el impacto sobre las comunidades acuáticas y calidad del agua. Una
manera rápida, simple y económica de hacer dicha evaluación, es el que se presenta en el siguiente
trabajo, donde se aplica el Índice de Macrófitas (IM). A través de campañas de terreno realizadas
durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2009 en el río Aconcagua, se obtuvo
la información requerida del Índice de Macrófitas (IM), además se tomaron muestras de agua, las
que fueron analizadas en laboratorio, donde se caracterizó física y químicamente el agua superficial
del río. Se encontraron un total de 29 especies de macrófitas, agrupadas en cinco clases, el grupo
taxonómico mejor representado fue la clase Rosopsida. El índice mostró una calidad de agua
variable en el rango de aceptable a muy mala en las estaciones evaluadas. De esta manera la
evaluación estación a estación, dio a conocer el estado global del río Aconcagua, indicando
distintos grados de alteración debido a que la intervención antropogénica se ha hecho sin una
gestión sustentable del territorio. Finalmente con este seguimiento se generó un índice de
macrófitas (IM) específico para el río Aconcagua que puede complementar las normas secundarias
para calidad de aguas basadas en parámetros abióticos y que de esta forma contribuya de manera
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 80
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
más integral a la gestión de cuencas para la conservación y preservación del recurso hídrico y toda
la biota que dependa de él.
ALFONSO GIUSEPPE 1,2, FEDERICO MARRONE 1,3, LUCIANO CAPUTO 1,4, & ANTONIO
PALAU.
1) GeoLimnos. Centro de Estudios en Ecología y Limnología. Chile; 2) Laboratorio de
zoogeografía y fauna. Universidad del Salento. Italia 3) Departamento de zoología. Universidad de
Palermo. Italia. 4) Instituto de Zoología, Universidad Austral de Chile 5) Departamento de Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible, Endesa..geolimnos7@gmail.com
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 81
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 82
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Los ecosistemas acuáticos de agua dulce son cada día más modificados producto de diversas
actividades antrópicas, siendo relevante las descargas de efluentes industriales, las cuales ocasionan
cambios físicos y químicos en la columna de agua, que derivan en modificaciones estructurales de
las comunidades biológicas. Las comunidades de macroinvertebrados asociadas a los cuerpos de
agua fluviales, son consideradas bioindicadoras de las condiciones ambientales, ya que responden
continuamente a diversas dinámicas de origen natural como antrópico. Entre las respuestas a este
tipo de perturbaciones, están los desplazamientos de los organismos hacia nuevas áreas dejándose
derivar en el curso de agua (deriva activa) o son forzadas a este proceso (deriva diferencial). La
primera es un mecanismo que permite la restauración de los sistemas naturales que han sido
intervenidos, ya que son vectores de procesos de colonización. Este comportamiento puede ser
utilizado como herramienta de evaluación de un impacto puntual, puesto que la deriva ocurre de
forma relativamente homógenea en el tramo de un río y al ofrecer sustrato óptimo para la
colonización, la posibilidad de que sean colonizados sería la misma.
Este estudio evaluó el efecto de un efluente de celulosa sobre el proceso de colonización de
macroinvertebrados en sustratos artificiales (sustratos naturales previamente tratados). Para ello se
compararon 4 sitios de muestreo definidos arbitrariamente como: pre impacto (control), impacto y
post impacto (dos estaciones a diferentes distancias). La macrofauna registrada estuvo compuesta
por 24 taxa; principalmente estadios inmaduros de insectos; los que evidencian diferencias
significativas entre las zonas impactadas y las no impactadas (ANOSIM r= 0,79; p<0,001),
disminuyendo la diversidad de macroinvertebrados en las zonas de impacto y post-impacto,
aumentando la abundancia de las familias resistentes a la polución (Chironomidae, Lumbriculidae),
en los sectores impactados. Las variables físico-químicas también presentaron diferencias
significativas (ANOSIM r:0,99; p<0,001) siendo la temperatura y los sólidos suspendidos orgánicos
las variables que modelan el comportamiento de las comunidades en las zonas impactadas.
Los cambios sobre la fauna íctica nativa producto de la introducción de salmónidos en la Patagonia
son aun poco conocidos. En este sentido, con el fin de entender cómo la invasión de Salmónidos
influye en la conducta trófica de Galáxidos, analizamos la existencia de diferencias en su posición
trófica basados en la composición isotópica de δ15N, entre sistemas con distintos grados de
dominancia de salmónidos, dentro de la cuenca del rio Serrano. Estimamos la composición
isotópica de nitrógeno (δ15N) y carbono (δ13C) de las especies nativas Galaxias platei, G.maculatus,
Aplochiton zebra y Aplochiton taeniatus, para obtener información tanto de su posición trófica
(δ15N) como de su fuente de alimentación (δ13C). Luego, se analizaron estadísticamente (ANOSIM,
ANOVA) las diferencias entre sistemas y especies. Los resultados muestran una mayor variación
entre sistemas que entre especies. Entre las especies del Género Aplochiton las diferencias fueron
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 83
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
despreciables, pero con diferencias significativas (p<0,05) de su posición trófica entre lagos con
(Porteño & Toro) y sin presencia de salmónidos (Azul). Así también, para la especie G. maculatus
se encontró una relación inversa entre su posición trófica y el grado de dominancia de salmónidos
(Porteño – Estuario y Rio Serrano - Estuario). Para G.platei el cambio de la posición trófica no se
relacionó con la presencia o dominancia de salmónidos, encontrándose solo diferencias
significativas para el lago endorreico Sarmiento. Con estos resultados discutimos las interferencias
tróficas entre las especies nativas e introducidas en la cuenca del río Serrano, lo que conllevaría a
diferencias en los valores isotópicos de estos. Como también la importancia de la conservación de
las áreas sin salmónidos. Fondecyt 1080082
La distribución de moluscos de agua dulce en Chile ha sido caracterizada por ser discontinua,
asociada a las características propias del sistema hidrográfico nacional, además de un elevado grado
de endemismo. Los primeros estudios biogeográficos que incluyen Patagonia chilena (Subregión
Subantártica) han revelado un alto grado endemismo en la mayoría de las familias de gastrópodos y
una baja riqueza especifica, lo que podría deberse a la falta de estudios faunísticos a estas latitudes.
La familia Planorbidae en Chile, se encuentra representada por el género Biomphalaria constituida
de 8 especies y sus registros actuales la restringen hasta Río Puelo. El objetivo de este trabajo es
informar sobre la presencia Biomphalaria sp. recolectados en Laguna Cisne. Se analiza la anatomía
blanda, rádula y conchilla mediante microscopía electrónica. Los resultados muestran notables
diferencias con las especies previamente descritas, las que podrían estar relacionadas con el
desarrollo ontogenético, no obstante, se cree estar frente a una nueva especie lo que se confirmará
con el análisis de nuevos ejemplares.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 84
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
cambios de agua deben ser del 30% cada dos semanas para la mayoría de las especies, hasta 15%
dos a tres veces por semana para especies como P. irwini, con limpieza del acuario y filtros
biológicos cada semana, iii) la alimentación, como aspecto clave, puede consistir de alimento
comercial (Tubibex y Artemia salina liofilizadas, hojuelas) para especies que se alimentan en
base al olfato, y cultivado (gusanos Grindal, Daphnia, tenebrios, Artemia salina) o colectado
(insectos de río preferente) para especies que se alimentan por observación, y iv) el tratamiento
de enfermedades como el ‘punto blanco’, que ataca a especies con escamas, se debe tratar
aumentando la salinidad del agua hasta 2 g/L por varios días (dependiendo de la temperatura del
agua). La adaptación de los peces a los acuarios se produce al menos después de dos meses en
cautiverio. Las principales causas de muerte ocurrieron debido a: i) escapes de peces durante el
período de adaptación al acuario, ii) ‘punto blanco’ no tratado a tiempo o tratado con azul de
metileno, iii) inanición de peces que no se alimentaron. Las especies más fáciles de mantener
son T. areolatus y C. galusdae, mientras que la más sensible es P. irwini. Durante el proceso T.
aerolatus presentó estados de gravidez ‘completos’, pero sin observarse la puesta de huevos o la
eclosión de alevines. Financiamiento: Beca CONICYT D-21070133, proyecto CONICYT
AT-2491002, FONDECYT 1080082, DIUC Patagonia 210.310.057-1SP
ENRIQUE HAUENSTEIN.
Escuela de Ciencias Ambientales, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de
Temuco, Chile. ehauen@uct.cl
A mediados del año 2004 la comunidad de Valdivia comenzó a observar cambios ambientales en el
Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter del río Cruces. Ellos consistieron en la migración
paulatina y masiva de los cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus) que habitaban en dicho
lugar y la muerte de varios ejemplares de dicha especie. También se observó la casi desaparición
del “luchecillo” (Egeria densa), planta acuática que poblaba los bañados del Santuario y que
constituía el alimento principal de dichas aves. El suscrito estudió las condiciones de vida del
luchecillo en la década de los 80 en su tesis de postgrado, constatando que esta planta requiere de
profundidades mínimas para sobrevivir, y que su exposición causa su muerte por desecación. La
magnitud del cambio ambiental observado el año 2004 hizo resurgir este tema, concitando la
atención de la comunidad científica, provocando una gran discusión sobre las causas de la
desaparición masiva de esta especie: si eran de origen antropogénico o natural. Actualmente
también se encuentra cuestionado si el cambio fue efectivamente abrupto en lugar de un proceso
natural de disminución progresiva de sus poblaciones. Hay hipótesis que consideran el cambio
como abrupto, y atribuyen la responsabilidad a los residuos líquidos de la Industria de Celulosa,
ubicada a 32 km meándricos, aguas arriba del Santuario: plantean que esa empresa habría vertido
químicos tóxicos al río Cruces. Estas hipótesis son distintas entre sí, tanto en cuanto a los químicos
causantes como respecto de los mecanismos a través de los cuales habrían actuado sobre el
luchecillo. Para estas hipótesis, algunos cisnes que no migraron (aprox. 70 de una población de
8000) habrían muerto por inanición por la escasez de su alimento, y otros, por parásitos y exceso de
metales pesados (hierro). Otros grupos de científicos consideran que lo ocurrido obedece a procesos
naturales ya observados en diversos lugares y países. Se reconoce en la literatura especializada que
este tipo de ecosistemas sufren cambios profundos, pasando de un estado de aguas claras, con
predominio de macrófitas, a otro de aguas turbias (oscuras), con predominancia de fitoplancton,
como sería el caso del Santuario. Diversos estudios realizados por centros de investigación
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 85
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
especializados, han expuesto las causas naturales que van cambiando las condiciones de vida en los
humedales. En esos estudios se identifican factores físicos que van produciendo un cambio
paulatino en el ecosistema, y otros de corto plazo que aceleran el proceso, a veces abruptamente. En
este panel se presentan los diversos factores que están siendo objeto de estudio en esta temática.
Las bases de datos genómicos (i.e., moleculares, citogenéticos) han tomado una importancia
relevante en investigación biológica desde el comienzo de la revolución genómica. En ese contexto,
bases de datos citogenéticos han sido publicadas incluyendo peces y moluscos, siendo de utilidad en
numerosas investigaciones básicas y aplicadas. Actualmente, muchos grupos dedicados a la
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 86
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
investigación biológica (i. e., sistemática, taxonomía, genómica estructural, ecología, conservación,
manipulación cromosómica) utilizan aquellas bases de datos, las que reúnen numerosas fuentes
bibliográficas y resumen valiosa información sobre caracteres genómicos de diferentes grupos de
animales acuáticos. Sin embargo, las especies chilenas están poco representadas en esas grandes
fuentes de información.
El objetivo del presente trabajo es comunicar los avances en estudios citogenéticos de
bivalvos y osteíctios dulceacuícolas chilenos, información que es presentada en una base de datos
que incluye número cromosómico, morfología del cariotipo, bandeo cromosómico, nivel de ploidía
y/o tamaño genómico. Los datos fueron obtenidos de diferentes fuentes bibliográficas y las especies
registradas se ordenaron en un listado. Los resultados muestran que los estudios citogenéticos para
animales límnicos chilenos son escasos, existiendo información sólo para bivalvos y osteíctios.
Dentro de los bivalvos, se recopiló información para una especie de Hyriidae (Diplodon chilensis) y
3 especies adscritas a Sphaeriidae (Musculium argentimum, Pisidium chilense y P. hullichum), lo
que equivale al 31% de la fauna pelecípoda de ambientes límnicos de Chile. Dentro de estos
moluscos destacan los Sphaeriidae que se caracterizan por ser poliploides (2n>100), carácter que es
poco frecuente dentro de los bivalvos. En el caso de los osteíctios, los estudios citogenéticos
incluyen 18 especies, adscritas a las familias Cyprinodontidae (5 especies), Trichomycteridae (6
especies), Atherinidae (2 especies), Nematogenyidae ( especie) y Galaxiidae (4 especies), cifra que
equivale al 39% de la fauna íctica reconocida para ambientes límnicos de Chile. En un análisis
general se observa una alta variación en números cromosómicos y morfología de cariotipos entre
especies de las cuatro familias de peces catastradas, siendo 2n = 48 el número cromosómico más
frecuente. Se discute la necesidad de generar una base de datos electrónica para ordenar la
información acumulada y que, a la vez, permita un fácil acceso para la obtención de datos sobre las
especies. Esta base de datos incluiría también la información recopilada para moluscos y peces
marinos de Chile.
Muchos estudios sugieren que los bancos de choritos de agua dulce crean condiciones especiales de
hábitat, que propician una colonización y una riqueza específica mayor que áreas sin bancos. La
producción de conchas (organismos vivos y muertos) y las actividades de amadrigamiento de los
choritos generan refugio y aportan nutrientes respectivamente. Esta hipótesis se puso a prueba en el
Lago Villarrica, Chile, donde un hábitat interesante lo constituyen los bancos del chorito de agua
dulce Diplodon chilensis (Gray 1828). Así, el objetivo de este trabajo es comparar, en época de
verano, en áreas con y sin bancos de choritos, la influencia de los bancos sobre la estructura de las
comunidades de peces y de macroinvertebrados bentónicos. De esta forma, en áreas con y sin
bancos de choritos, mediante metodología tradicional, se hizo una caracterización ambiental
mediante muestreo de agua y de sedimento y, una caracterización biológica de los ensambles de
macroinvertebrados y de peces. Los resultados indican que dichos ensambles asociados a los bancos
de choritos presentan una estructura diferente de los encontrados en áreas sin bancos, con mayor
riqueza y diversidad específica. Se discuten estos resultados bajo el concepto de “organismos
ingenieros”. Proyecto DGIP – UCT 2009 – 03 – 02.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 87
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Se presentan mediciones del régimen térmico del río Vergara realizadas en un tramo de
aproximadamente 30 km, desde su nacimiento en la confluencia de los ríos Rehue y Malleco, aguas
abajo de la ciudad de Angol, hasta el puente Tolpán ubicado aguas arriba de la ciudad de Renaico.
Las mediciones se realizaron a intervalos de 15 minutos durante escenarios de doce días de
duración, representativos del otoño e invierno, en el ano 2010. Al igual que en otros ríos de orden
alto (mayor a 5) que drenan cuencas de mesoescala en la zona central de Chile, el régimen térmico
del río Vergara se caracteriza por una temperatura media y una oscilación diaria en torno a esa
media, causada fundamentalmente por la radiación solar. Las mediciones muestran que la
temperatura media se mantiene constante en invierno y verano, disminuye en otoño y aumenta en
primavera, mientras que la oscilación diaria es máxima en verano, disminuyendo en primavera y
otoño, hasta desaparecer en invierno. Dado que la temperatura controla la velocidad de reacciones
químicas, la concentración de saturación de gases disueltos en el agua, y en el metabolismo de la
biota acuática y por tanto en su comportamiento ecológico, se analiza a modo de ejemplo el efecto
de la variabilidad diaria de la temperatura sobre el oxígeno disuelto de saturación para ilustrar la
relevancia de considerar el régimen térmico (espacial y temporal), lo que ayudará a comprender
mejor el resultado de muestreos puntuales en el marco del monitoreo de la calidad del agua. Como
conclusión, se discute la necesidad de considerar el régimen térmico de los ríos en el monitoreo y
determinación de la calidad de aguas superficiales.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 88
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Los efluentes de las industrias de celulosa involucran una mezcla de sustancias orgánicas e
inorgánicas, entre ellas sustancias hormonalmente activas, las que pueden presentar un impacto en
el ambiente, causando diversos tipos de alteraciones en la salud de la biota acuática. Entre estas
alteraciones una de las que provee mayor evidencia acerca de los efectos producidos por este tipo de
efluentes, son las ocurridas a nivel endocrino y reproductivo en peces. La fauna íctica de agua dulce
en Chile es de gran importancia biológica evolutiva, ya que posee especies con un alto endemismo,
constituyendo recursos genéticos únicos en el mundo. La alteración de su biotopo puede llevar a
una disminución de las poblaciones de peces nativos, y eventualmente a su extinción. Es por ello
que el objetivo de este trabajo fue determinar los posibles efectos a nivel reproductivo sobre peces
machos de una especie nativa, Trichomycterus areolatus mediante un estudio comparativo de
campo en el río Itata, evaluando la respuesta reproductiva (estados de Madurez) de peces que se
encuentran expuestos a las áreas afectadas por estos efluentes (impacto y postimpacto) que posen
compuestos que actúan como potenciales disruptores endocrinos, en comparación a estos mismos
peces nativos, que se encuentran en áreas de mínimo impacto ambiental o que no son afectadas por
estos efluentes (preimpacto). Se realizaron análisis fisiológicos (Índice gonadosomático y Factor de
condición corregido) e histológicos; para determinar tanto el número de lóbulos seminíferos en las
distintas etapas de madurez gonádica, encontrados en las distintas zonas de estudio, como el número
de cistos en sus diferentes estados. En cuanto a los índices fisiológicos los resultados indicaron
diferencias estadísticamente significativas sólo para el factor de condición corregido. Para los
análisis histológicos no se presentaron diferencias estadísticas, por lo que se concluye que no se
evidenciaron alteraciones a nivel reproductivo tanto para el número de lóbulos seminíferos en las
distintas etapas, como para el número de cistos (espermatogonias, espermatocitos) en la zona de
impacto, respecto a las zonas de preimpacto y postimpacto.
En Chile la normativa secundaria de calidad de agua superficial, se evalúa con el objeto de proteger
y preservar la calidad de las aguas para usos específicos, bajo variables físicas y químicos, que dan
cuenta del estado del recurso en forma instantánea en el tiempo. Actualmente se requiere mejorar
esta metodología incluyendo el biomonitoreo, los que tienen la ventaja de reflejar cambios del
ecosistema en forma acumulativa en el tiempo, siendo posible realizar seguimiento del estado de
salud de estos. Este tipo de evaluación es considerada ser de bajo costo y fácil aplicación siendo
posible traspasar en parte esta metodología a los habitantes de la cuenca, formar monitores
ambientales en el contexto de la educación ambiental.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 89
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Se realizó un biomonitoreo en la cuenca del Choapa con el objetivo de evaluar la calidad del agua
aplicando bioindicación mediante el uso de macroinvertebrados. Se realizaron jornadas de
sensibilización, de esta metodología a estudiantes locales de nivel educacional básico y medio.
Se efectuaron muestreos en 3 estaciones con distinto grado de perturbación, dado por usos
recreativos, agrícolas y mineros. Se recolectó bentos mediante una red Surber (n=3), clasificándo
los organismos hasta el nivel taxonómico de familia. Se midieron parámetros físicos químicos in
situ y componentes químicos: nutrientes y metales bajo metodología estandarizada APHA.
Se presentaron estaciones con distintos niveles de calidad de agua, la estación menos perturbado fue
Puente Endesa, que presentó la mayor riqueza de familia. La mayor densidad fue registrada en la
estación Los Queñes, la cual se localiza en la zona media de la cuenca, de uso agrícola con aportes
del embalse Corral. La estación de menor calidad de agua fue el Estero Cuncumén, sistema
visualmente eutroficado con concentraciones de nitrógeno orgánico de 84,0 mg/l y río
históricamente perturbado con metales por actividad minera aledaña. Las concentraciones de
coliformes fecales de las estaciones se presentaron bajo el límite de la norma NCh 1.333. Se realizó
una sensibilización a 80 alumnos del Liceo C-16 y de la Escuela de Coirón, Salamanca. Esta
consistió en trabajo de campo y de aula. Se efectuaron actividades tales como: charla de inducción
en Bioindicación, recolecta de organismos en el río Choapa, registro de parámetros físicos y
químicos, uso de claves taxonómicas para clasificar la biota a nivel familia. Proyecto
“Investigación para el resguardo de ecosistemas acuáticos en la cuenca del río Choapa”, Fondo de
Protección Ambiental, CONAMA (2010), ejecutado por la Junta de Vigilancia del río Choapa.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 90
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
aislamiento entre cuencas chilenas. Sin embargo, estos análisis también revelan inconsistencias con
la propuesta taxonómica tradicional que justifican una revisión más exhaustiva del grupo.
Finalmente, la fuerte estructuración filogeográfica entre cuencas y la baja diversidad genética en la
mayoría de las poblaciones, son antecedentes que se deben considerar a la hora de discutir sobre
aspectos relacionados a su conservación. FONDECYT 1080082. GEF Siempreverde SIRAP. NSF-
PIRE (OISE 0530267).
HERALDO V. NORAMBUENA
Laboratorio de Ecología Aplicada y Biodiversidad, Escuela de Ciencias Ambientales, Universidad
Católica de Temuco. E-mail: buteonis@gmail.com
La familia Chironomidae (Insecta: Diptera), se encuentra entre los insectos acuáticos más
ampliamente distribuidos, encontrándose representantes en casi todos los sistemas acuáticos. En los
sistemas lacustres, los restos de quironómidos se depositan en el sedimento de fondo y parte de su
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 91
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
estructura se preserva por cientos e incluso miles de años. De este modo, a través del estudio de los
ensambles, es posible estimar las condiciones ambientales pasadas de estos ecosistemas, siendo
especialmente útiles en la reconstrucción de variables como: salinidad, concentración de oxígeno y
temperatura. En este trabajo, se reportan los resultados obtenidos de una columna de sedimento de
75 cm de longitud obtenida desde Laguna Burgos (45º42'S; 72º14'W), que comprende
aproximadamente los últimos 500 años de la historia del lago. Los resultados obtenidos, claramente
indican cambios en la composición del ensamble. El análisis de agrupamiento CONISS, evidencia
tres importantes zonas dentro del ensamble. La zona BC-I que se extiende desde el 74 hasta el 50
cm, se caracteriza por una mayor abundancia de los géneros Parakiefferiella, Sergentia y
Tribelos/Phaenopsectra, mientras que el taxa Tvetenia esta totalmente ausente en esta zona.
Durante la zona BC-II (50-18 cm), Sergentia alcanza una de sus mayores abundancias, al igual que
Parakiefferiella y Pseudochironomus. En esta zona se registra también por primera vez la
presencia de Tvetenia. La zona BC-III (18-0 cm), que corresponde al período más reciente en la
evolución del lago, es donde se producen los cambios más importantes del ensamble. Taxa que
fueron particularmente abundantes a lo largo de toda la columna, muestran una clara disminución,
como Parakiefferiella, Eukiefferiella y Sergentia, registrándose al mismo tiempo un aumento en
Tanytarsina type A, Paratanytarsus, Parapsectrocladius, Ablabesmyia y Macropelopia.
Información generada en investigaciones complementarias, indican una mayor prevalencia de
incendios entre las zonas BC-II y BC-III, lo cual en parte podría explicar los cambios generados en
el ensamble. En forma incipiente, los quironómidos también parecen reflejar la manifestación de un
período frío en la zona BC-III. No obstante, tal argumento debe ser verificado, debido a que los
cambios también podrían obedecer a un aumento en el estado trófico del lago, luego de la
ocurrencia de los grandes incendios en la zona. Investigación financiada por los proyectos
FONDECYT 11080158 y 1070508.
En sistemas fluviales de bajo orden con abundante vegetación ribereña, la producción primaria se
encuentra restringida, debido a la escasa luz incidente; por lo que el detritus proveniente desde la
ribera, representa el recurso energético dominante en el ecosistema fluvial, además las zonas
ribereñas tienen un vínculo importante con su cuenca terrestre modificando, incorporando o
diluyendo las sustancias antes de que entren al sistema. Ambos procesos son fundamentales para
establecer el flujo de energía a través de las cadenas tróficas y sustentar el funcionamiento del
ecosistema acuático. El fenómeno del procesamiento de la hojarasca por macroinvertebrados
fragmentadores ha sido bastante estudiado para sistemas fluviales templados, estos procesos
conducen a la producción de partículas finas de materia orgánica (MOPF < 1mm), las que
provienen de los paquetes de hojas que se forman en los intersticios de los bolones y pozas mas
someras de los ríos que constituyen el material orgánico particulado grueso (MOPG > 1 mm). La
cantidad y diversidad de detritus disponible para el consumo de macroinvertebrados depende del
tipo de vegetación aledaña. A una mayor diversidad de esta, mayor es la variedad de detritus
entrante y por consiguiente, más largo es el periodo de suministro de alimento. Este estudio evaluó
la tasa de degradación de la hojarasca en un sistema lótico de cabecera poco intervenido,
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 92
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
CARLOS E. OYARZÚN
Instituto de Geociencias, Universidad Austral de Chile. coyarzun@uach.cl
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 93
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
particular el reemplazo de bosques por agricultura o praderas, influencian fuertemente los flujos de
nutrientes. También se ha reportado en la literatura que el reemplazo de bosques nativos por
plantaciones exóticas de crecimiento rápido (e.g. Eucalyptus sp.) afectan fuertemente las
concentraciones de nutrientes en los cursos de agua. El poseer un registro de las concentraciones y
flujos, especialmente de N y P, en los cursos de agua es esencial para un buen conocimiento de la
situación pasada y actual del proceso de eutroficación en los cuerpos de agua semi-cerrados, como
lagos, estuarios y bahías. Este estudio presenta una revisión de la información del transporte de
nutrientes, especialmente N y P, en cursos de agua que drenan cuencas con coberturas de bosque
nativo y plantaciones en el centro-sur de Chile.
En bosques prístinos siempreverde de Nothofagus betuloides en la cordillera de los Andes (41° S,
910-1402 m s.n.m.) las concentraciones de NO3-N, NH4-N y Org-N en los cauces de agua fueron de
4 ± 4, 3 ± 3 y 55 ± 31 µg L-1, respectivamente, mientras que en bosques deciduos de Nothofagus
pumilio fueron de 5,7 ± 4,0 y 3,6 ± 3,5 µg L-1, respectivamente. En el bosque de N. betuloides, la
exportación de NO3-N (0,6 kg ha-1 año-1) y NH4-N (0,3 kg ha-1 año-1) son mínimas comparadas con
Org-N (5,2 kg ha-1 año-1) y menores que el input vía precipitación neta (8,8 kg ha-1 año-1). El 72%
del N total depositado fue retenido en la cuenca. Las concentraciones de P-total en los esteros
fueron de 67 ± 39 y 9 ± 12 µg L-1 en las cuencas con N. pumilio y N. betuloides, respectivamente.
En contraste, en un bosque de Fitzroya cupressoides situado en la cordillera de la Costa (40° S, 820
m s.n.m.) las concentraciones de NO3-N y Org-N en los esteros fueron de 141 y 36 µg L-1, mientras
que P-total fue de 4,6 µg L-1. En seis pequeñas cuencas localizadas en la cordillera de la Costa (40°
S) la retención de N-total fluctuó entre 61% en una cuenca dominada por bosque nativo
siempreverde hasta 15% en otra dominada por plantaciones de Eucalyptus sp. Estudios recientes en
dos microcuencas cercanas confirman estos resultados. Agradecimientos: Financiado por proyecto
Fondecyt 1090345.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 94
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
experimentan mayor tasa de mortalidad que los adultos y la densidad poblacional influye
significativamente en la mortalidad de ambos grupos de clases. Financiamiento Proy. 2009-03-01
DGPUCT.
Los ensambles zooplanctónicos en los cuerpos de agua en Chile se caracterizan por presentar un
bajo número de especies y una alta dominancia de copépodos calanoideo, esto se debe
principalmente a la oligotrofia presentada en los sitios estudiados. Sin embargo, se ha reportado un
incremento en la penetración de la radiación ultravioleta natural, provocado por la disminución de
la capa de ozono. En este escenario, la radiación ultravioleta natural puede penetrar dentro de las
columnas de agua generando daño al interior de los componentes bióticos. El presente estudio se
analizara información de dos grupos de lagunas poco profundas, un primer grupo incluye lagunas
oligotróficas de montaña en la Región de la Araucanía (38º) y el segundo grupo incluye lagunas
localizadas en la región de Magallanes (51º). Los estudios revelan que ambos sitios presentan una
alta exposición a la radiación ultravioleta natural. El primer grupo, el estado trófico es el principal
factor regulador de ensambles zooplanctónicos, en tanto el segundo grupo, el rol de la
conductividad es secundario ya que por la baja conductividad y la condición de mesotrofía provoca
un alto número de especies de cladóceros y una baja dominancia del copépodo calanoideo.
Resultados similares son reportados la contraparte localizada en la Patagonia Argentina.
En ecosistemas fluviales, la tipificación de los ríos es un paso importante y previo en todos los
métodos de evaluación, dado que propone la utilización de características geomorfológicas de las
cuencas hidrográficas (organización “top down”) y comunidades biológicas (organización “bottom
up”). Idealmente esta clasificación podría identificar grupos de sitios no perturbados o de referencia
donde comunidades biológicas comparables podrían ser encontradas, aislando la variación natural
de las medidas de calidad ecológica. Comunidades de macroinvertebrados bentónicos son
ampliamente utilizados en esta aproximación, debido a la respuesta que muestran a distintas escalas
espaciales. En consecuencia, el clima regional, la geología y morfología de la cuenca son
considerados a menudo predictores directos de la asociación de macroinvertebrados. En Chile, la
aplicación de estas metodologías aún son nulos y sería de vital relevancia, particularmente en la
zona mediterránea, debido a que durante décadas ha soportado un alto grado de intervención
humana, donde puede resultar imposible encontrar sistemas en estado natural o cercanas a ellas,
excepto en las partes altas. Situación que se demuestra con el progresivo deterioro en la calidad del
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 95
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
agua a causa, principalmente, de descargas puntuales (e.g. efluentes domésticos e industriales), que
vierten sobre las cuencas más saturadas del país (e.g. Maipo, Rapel y Biobío). En este sentido, este
estudio utilizó la aproximación B propuestas por la Directiva Marco del Agua Europea
(WFD2000/60/EC) para definir ecotipos fluviales sobre la región mediterránea chilena,
especialmente porque refleja de mejor manera los procesos ecológicos que ocurren en el sistema, al
considerar variables ambientales claves como hidrología y variabilidad climática. Para su
validación, se analizó la concordancia entre los ecotipos obtenidos con variables físico-químicas
seleccionadas y biológicas (macroinvertebrados bentónicos). Los resultados de este trabajo
permiten definir y validar sitios de referencia como una primera propuesta para los sectores altos de
la región mediterránea chilena. Financiamiento: Proyecto
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 96
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
La pesca deportiva es una actividad que potencia significativamente el turismo en nuestro país,
especialmente en la zona centro-sur de Chile, siendo las truchas Oncorhynchus mykiss (trucha
arcoiris) una especie relevante en este contexto. En los últimos años, los cambios en el uso del suelo
han modificado la estructura de los cuerpos de agua, afectando a la fauna que habita en ellos. El
objetivo de este estudio fue determinar el tipo de alimentación de la trucha arcoiris y relacionarlo
con la oferta encontrada en el bentos de los ríos de la región. El área de estudio correspondió a las
cuencas de la cordillera de la Costa de la Región de La Araucanía. Para ello se analizó el contenido
estomacal de 59 truchas en el periodo estival de 2010, además de las muestras betónicas
correspondientes a todas las cuencas. Los resultados permitieron identificar que el mayor aporte en
la dieta de trucha arcoiris lo componen los Ordenes Ephemeroptera, Diptera y Trichoptera. En
menor cantidad se identificó a los Ordenes Coleoptera, Plecoptera y Hemiptera. Además, luego de
analizados los resultados de las muestras bentónicas, y al compararlas con lo obtenido en los
estómagos, se determinó que existe un concordancia entre la oferta alimentaria y lo consumido por
los peces. Nuestros resultados indican que las truchas son una especie generalista, consumiendo los
items que se presentan con una mayor oferta. Financiamiento: FONDECYT 1080317, Universidad
Austral de Chile DID 1301-32-38.
Los parámetros físicos, químicos y microbiológicos que ofrecen una interpretación en la calidad del
estado del agua son insuficientes para mostrar el estado ecológico de los sistemas ribereños. El
objetivo de ésta investigación fue evaluar la calidad ecológica del sistema ribereño del río
Aconcagua a través, del índice de Calidad del Bosque de Ribera (QBR) y la capacidad del hábitat
fluvial del río para sostener fauna mediante el Índice de Hábitat Fluvial (IHF). Además, realizó la
evaluación de un modelo no predictivo, el cual indica cuales componentes están incidiendo con
valores bajos en una mala calidad. Dicho modelo responde a la necesidad de generar herramientas
rápidas y de bajo costo para la evaluación de ecosistemas riparios continentales mediterráneos. El
área de muestreo en el río Aconcagua se extendió a través de nueve estaciones desde la confluencia
del río Juncal y río Blanco hasta el sector de la Higuera próximo a La Calera. En cada estación se
determinaron lo índices anteriormente señalados. Los resultados muestran que al aplicar el índice
QBR el 44,4% de las estaciones presentaron calidades intermedias; 11,1% mala calidad y 44,4%
pésima calidad. En tanto que para IHF, las nueve estaciones presentaron valores entre 41 y 58
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 97
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
puntos, indicando una capacidad (heterogeneidad) regular-baja para albergar fauna. La aplicación
de los índices QBR e IHF, permiten hacer una evaluación rápida y de bajo costo del entorno
estudiado. Además permiten disponer de información detallada para cada estación indicando que
componentes influyen en la calidad del bosque de ribera y el hábitat fluvial del río. De ser el caso el
modelo de evaluación no predictivo indicara la necesidad de mejorar alguno de los diferentes
apartados o componentes de los índices, entonces debiese incurrirse en procedimientos de
restauración, rehabilitación o reclamación, lo cual dependerá de una evaluación caso a caso
obedeciendo a diversos factores.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 98
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
El género Frankophila fue establecido por Lange-Bertalot (1997) para incluir células penadas
pequeñas, con un aspecto “fragilarioide” y con un rafe corto en los ápices de las valvas. En este
trabajo se describe una nueva variedad de diatomea del género Frankophila, presente en el Salar de
Aguas Calientes, Chile, ubicado a 4200 metros sobre el nivel del mar en la parte central del
altiplano (Cordillera Oeste). El material diatomológico fue analizado mediante técnicas de
microscopía fotónica y electrónica de barrido y transmisión. Los resultados obtenidos permiten
indicar que Frankophila similioides Lange-Bertalot & U. Rumrich var. andina var. nov. difiere de
la variedad tipo por sus valvas y esternum angostamente elípticos a elípticos, por sus estrías más
separadas (10-11 en 10 µm) formadas por tres filas de areolas, por su rafe corto no visible en
microscopía fotónica, y por sus espinas marginales no bifurcadas.
CRISTIAN SAAVEDRA (1), RAQUEL PEÑALOZA (1), RODRIGO PARDO & M CATALINA
SABANDO (1)
1
Lab. de Ecología, Depto. de Biología, Facultad de Cs, Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación, Santiago, Chile. saavedra.biologia@gmail
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 99
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
El estero “Vuelta de la Zorra” es un afluente del río Chaihuín, ubicado en la reserva Costera
Valdiviana, específicamente en las coordenadas 39° 58`25.97`` S y 73° 34`27.33`` O. Las
muestras analizadas fueron obtenidas entre los meses de diciembre de 2008 y junio de 2009, de las
zonas baja (ZB), zona media (ZM) y zona alta (ZA) del estero. El objetivo del estudio consistió en
comparar y caracterizar las comunidades de macroinvertebrados de las distintas zonas del estero,
determinando su diversidad, la riqueza específica y la equidad, además de identificar
taxonómicamente las especies encontradas en las distintas zonas, determinar su funcionalidad y
tolerancia a la contaminación orgánica. Fue posible identificar la mayoría de los organismos hasta
el nivel de especie. Se encontraron organismos de 5 clases. 11 órdenes, 35 familias, 33 géneros y
fue posible identificar 21 especies. Las familias más abundantes son Leptophlebidae (género
Meridialaris), Tipulidae, Diamphipnoidae (género Diamphipnopsis), Psephenus (género
Tychepsephenus) y Chironomidae. La muestra con más riqueza corresponde a la ZA del
05.12.2008, con un total de 29 especies y la que posee menor riqueza es la ZA del 05.06.2009, con
un total de 17 especies. La diversidad no varía mucho a lo largo del gradiente y en las diferentes
fechas de muestreo (para H’, Hmax y J’ los resultados se mueven entre 0,786 – 1,163, 1,23 – 1,462
y 0,639 – 0,822 respectivamente). Mientras que el dendrograma de similitud/disimilitud presenta el
mayor grado de similitud en la ZB para los meses de enero y junio de 2009 y la menor similitud
entre ZM y ZA en los meses diciembre de 2008 y junio de 2009 (51,16%). Se obtuvo un 13,51% de
las familias con tolerancia 0 y un 2,7% con tolerancia 10. Se concluye que la comunidad de
macroinvertebrados bentónicos en el gradiente estudiado no varía en el gradiente ni en épocas
muestreadas lo que estaría relacionado con la baja actividad antrópica del sector.
Se estudiaron los patrones de distribución geográfica de las aves acuáticas continentales en Chile,
identificando centros de diversidad y relaciones a lo largo del gradiente latitudinal, determinando
riquezas y áreas de endemismo para diferentes zonas bioclimáticas. Para ello, se utilizó el Análisis
de Parsimonias de Endemismo (APE) en 5 zonas bioclimáticas según Di Castri (1968). Esta
avifauna está compuesta por un total de 152 especies, distribuidas en 81 géneros, 24 familias y 11
órdenes. Del total de especies, 14 se presentan a lo largo de todo el territorio nacional. El grupo
representado por el mayor número de especies es el Orden Charadriiformes (60 spp.). Dominan las
especies residentes (68%) por sobre las migratorias (15%), ocupando preferentemente ambientes
interiores 57%. Las mayores riquezas se presentaron entre los 28° y 40°S, rango que abarca 140
especies, siendo superior la riqueza presente en ambientes de interior por sobre los ambientes
costeros. Al distinguir las distribuciones de las especies de interior y costa, éstas forman 2
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 100
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
ensambles, donde cada una de ellas se agrupa consistentemente con la latitud en las Zonas
Xeromórfica, Mesomórfica e Hidromórfica. Sin embargo este ordenamiento es contiguo y menos
disgregado en el arreglo de MDS, respecto al de los grupos interior-costa. En Chile no existen
especies de aves acuáticas endémicas, no obstante, al considerar como áreas de análisis las regiones
ecológicas, se generan 2 grupos principales. El primero correspondiente al área norte del país (Zona
Desértica-Tropical) y un segundo grupo conformado por las Zonas Mediterránea, Oceánica y
Continental. Dentro de este último grupo se distinguen el clado de la Zona Mediterránea y el clado
concerniente a las Zonas Oceánica-Continental. Se presentan mayores endemismos en la Zona de
Tendencia Oceánica, y la Zona de Tendencia Tropical, con 5 y 3 especies respectivamente. Los
valores de bootstrap señalan un buen soporte para el clado de las Zonas Mediterránea, Oceánica y
Continental con un 96%, y un menor apoyo (79%) para el de la Zona Desértica-Tropical.
Agradecimientos a Proyecto DIUC Semilla 210.113.076-1SP.
Diversos estudios realizados en diferentes cuencas alrededor del mundo han demostrado que los
cambios en los usos de suelo provocan cambios en los patrones de caudales. Se presenta un análisis
de los cambios de usos de suelo en la cuenca del río Vergara, además de un estudio de la variación
de los caudales nivel anual y estacional en tres estaciones (Vergara en Tijeral, Mininco en
Longitudinal y Malleco en Collipulli) durante tres periodos de tiempo: 1978-1982, 1986-1990 y
1998-2002. Para el análisis estadístico de los datos se utilizará la prueba de Kruskall-Wallis con un
nivel de significancia de 5% (p<0.05), además los periodos 1978-1982 y 1998-2002 se compararan
mediante la prueba U de Mann-Withney para conocer si la diferencia particular entre estos periodos
es o no significativa (5% de significancia). Adicionalmente se analizaron estadísticamente las
precipitaciones en cuatro estaciones dentro de la cuenca (Collipulli, Laguna Malleco, Mulchen y
Lumaco) considerando los mismos tres periodos de tiempo, con el objetivo, de distinguir si las
diferencias en los caudales pueden ser o no explicadas por una posible disminución en las
precipitaciones o son atribuibles a los cambios en el uso del suelo. Los resultados indican que en el
caso de la estación fluviométrica Vergara en Tijeral, los caudales estivales e invernales son
significativamente diferentes entre sí. En el caso de la estación Mininco en Longitudinal, los
caudales estivales son significativamente diferentes entre sí, a diferencia del periodo invernal donde
no se observan diferencias significativas. Por último, los caudales estivales observados en la
estación Malleco en Collipulli, son significativamente diferentes entre sí en los tres periodos,
mientras que para los caudales invernales se determinó que sólo existen diferencias significativas
del periodo 1978 -1982 con respecto al periodo 1986-1990 y 1998-2002. Respecto de las
precipitaciones se determino que en todas las estaciones analizadas no se presentan diferencias
significativas entre los periodos estudiados.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 101
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
En la temporada estival, la hidrodinámica del lago Villarrica está regida por esta estratificación, por
el efecto del viento, que sopla diariamente sobre el lago y por el efecto de la rotación terrestre.
Estos tres factores generan la formación de seiches y ondas internas de gran escala en la interfaz de
densidad, las cuales tienen un rol fundamental en los patrones de circulación horizontal, el
transporte de masa y los procesos de mezcla observados en el lago. Para caracterizar las ondas
internas excitadas por el viento, presentes en el lago Villarrica, se ha realizado un análisis modal, el
cual permite identificar la frecuencia y la estructura espacial de las ondas internas comparables con
el tamaño del lago, y su interacción con el viento que actúa sobre la superficie, para un sistema
estratificado en dos capas. A partir de datos de terreno y los resultados numéricos del análisis
modal, se han identificado 3 ondas Kelvin y una frecuencia resonante entre el viento y las ondas
internas como las principales componentes armónicas de las oscilaciones observadas para la
termoclina en el lago. Los datos de terreno indican que las principales ondas internas en la interfaz
de densidad tienen periodos de 17.6, 23.8, 61.7 y 154.2 hrs. La mayoría de estas frecuencias se
observan en las simulaciones numéricas, las que presentan un buen ajuste con respecto a las ondas
internas observadas. Los resultados numéricos indican la presencia de una onda Kelvin de modo 1
(fundamental), con un período cercano a las 24 hrs. Este valor coincide con la periodicidad del
viento, por lo que se infiere que las ondas Kelvin se encuentran en un estado cuasi-resonante, el
cual es controlado en la práctica por fricción con las riberas y fondo del lago. La caracterización de
la estratificación que se produce en el lago, de la respuesta forzada frente al viento y de la evolución
de las ondas internas, puede ser un valioso aporte en la elaboración de normas secundarias de
calidad para los lagos de la IX Región, que se están desarrollando actualmente en nuestro país, por
parte de la CONAMA.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 102
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
(pozas y rápidos). Se registraron 26 familias distribuidas en 6 órdenes, siendo las más abundantes
las familias Leptophlebiidae, Gripopterygiidae y Chironomidae. Los mayores aportes en biomasa
fueron de las familias Diamphipnoidae, Leptophlebiidae, Gripopterygiidae, Athericidae e
Hydropsychidae. No se determinaron diferencias significativas en la comunidad bentónica en el
periodo de estudio (Kruskal-Wallis: PZB= 0,804, PZM= 0,505, PZA= 0,654). La diversidad es similar
en el gradiente y en las épocas del año estudiado (H'= 2,52-3,97 bits, Hmax= 4-4,52, J'= 0,58-0,88
bits). La composición taxonómica mostró un 64% de similitud. Los parámetros fisicoquímicos y los
nutrientes no mostraron diferencias significativas entre las estaciones de muestreo ni épocas del
año. Según los índices IHF, CBR e IBF, la calidad del hábitat es excelente (IHF= 53-73; CBR= 85-
100; IBF= 2,77-3,16). Se concluye que la estructura de la comunidad bentónica no sufre variaciones
significativas en el gradiente longitudinal ni en las distintas épocas del año, al igual que los
parámetros fisicoquímicos y los nutrientes, debido baja variabilidad que experimenta el hábitat en el
área estudiada.
Los ríos del sur de Chile se destacan por ser sistemas poco intervenidos por el ser humano, de
condiciones hidrológicas y características físicas únicas, lo que determina que sean de gran interés.
El Río Baker es un ejemplo de esta condición, su gran hoya hidrográfica, y en especial su caudal, el
mayor de nuestro país, lo hace potencialmente un ecosistema a intervenir. El problema de estas
pretensiones, son el impacto ambiental que pueden generar en el equilibrio dinámico, provocando
además de la fragmentación del hábitat; la discontinuidad en los pulsos de agua, la degeneración de
sus riberas; y la pérdida de la biodiversidad acuática. Este estudio fue realizado con el objeto de
demostrar que existe una alta diversidad de comunidades de macroinvertebrados bentónicos en la
cuenca del Baker, asociada a los pequeños tributarios que derivan en su cauce principal. Las
condiciones hidrológicas más favorables de caudal y el efecto de las perturbaciones intermedias
favorecerían los procesos de colonización; contrario a lo que ocurre en el curso principal, donde el
caudal es mucho mayor y constante, lo que estructura una menor diversidad. Al respecto, los
resultados arrojaron que el macrozoobentos estuvo compuesto por un total de 49 familias, con una
marcada diferencia en la composición y abundancia de taxa entre tributarios (13 familias) y curso
principal (49 familias) (ANOSIM R Global = 0,594; p < 0,001), esta tendencia también fue
registrada por los parámetros fisicoquímicos (ANOSIM R Global = 0.598; p < 0,001); siendo los
que mejor explican los patrones observados, la temperatura, el caudal y la conductividad. A partir
de ello se demuestra el gran aporte proveniente de los tributarios, los cuales funcionan como
verdaderas fuentes de diversidad en ecosistemas acuáticos a conservar.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 103
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
En los lagos Nord Patagónicos (Chile) existen actualmente dos tipos de ensambles zoo-
planctónicos: El primer tipo se caracteriza por la dominancia de ciliados mixotróficos grandes
(Stentor) y copépodos calanoideos, mientras el segundo tipo de ensamble se caracteriza por la
ausencia de Stentor y la presencia de copépodos calanoideos, ciclopoídeos y cladóceras del género
Daphnia. Se postula que la presencia de Daphnia y copepodos ciclopiodeos resulta en una
disminución de Stentor en los lagos, sea a través de una mayor competencia o a través de una
prelación mayor. Para determinar el impacto control top-down sobre Stentor en presencia de
copépodos y Daphnia en condiciones similares a las naturales, se diseño experimentos de
mesocosmos en terreno. Consiste en la instalación de 12 estanques de 200 L con diferentes
tratamientos (control: sin Stentor, con Stentor + Daphnia, con Stentor + copepodos), en una pileta
con agua temperada en las orillas del lago Panguipulli. El experimento duró 1 semana. Se enumeró
la densidad de Stentor cada uno o dos días en submuestras de cada estanque. Los primeros
resultados los experimentos muestran una fuerte disminución de los ciliados mixotróficos en
presencia de microzooplancton, especialmente Daphnia. Este estudio ha sido financiado bajo el
marco del proyecto FONDECYT 1040456.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 104
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Los modelos nulos tienen como principal alcance determinar si los patrones observados en una
comunidad son causados por mecanismos ecológicos o tan sólo por el azar. Estos métodos han sido
escasamente utilizados en Chile, sin embargo destacan algunos trabajos realizados en zooplancton
lacustre en el sur de nuestro país. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si existe
aleatoriedad en los patrones de distribución de macrófitas dulceacuícolas en sistemas lénticos de la
región de La Araucanía. Las áreas de estudio corresponden a cuatro lagunas del borde costero
(Patagüa, Peule, Puyehue y Tromen) y a cuatro lagos altoandinos (Chico, Tinquilco, Toro y Verde)
insertos en el Parque Nacional Huerquehue. El muestreo de la vegetación arrojó como resultado una
matriz de presencia-ausencia, sobre la cual se aplicó un análisis de co-ocurrencia de especies, para
lo cual se consideraron tres simulaciones (1) modelo fijo/fijo (2) modelo fijo/equiprobable (3)
modelo fijo/proporcional. Los análisis se realizaron con el software Ecosim versión 7.72. Se realizó
además un análisis de cluster usando el índice de similitud de Jaccard. Se determinó un nivel de
significancia (p= 0,05) de los resultados del cluster mediante el test Simprof con 50.000 iteraciones
mediante el software Primer versión 6. La riqueza específica encontrada es de 78 especies para las
lagunas y 61 para los lagos. El análisis de co-ocurrencia de especies arrojó un valor significativo (p
< 0,05) para los tres modelos de simulación de las lagunas y sólo para el modelo fijo/fijo de los
lagos. El dendrograma de similitud denota la presencia de cuatro grupos, dos de ellos
significativamente distintos, el primero conformado por las lagunas Patagüa, Peule y Tromen y el
segundo constituido por los lagos Chico, Toro y Verde, en tanto que Puyehue y Tinquilco no
muestran afinidad con los sitios de acuerdo a su ubicación geográfica. Los valores de “p” en el
análisis de co-ocurrencia para las lagunas demuestran la incidencia de un factor regulador en la
presencia de macrófitas, lo que podría ser atribuido a los niveles de contaminación orgánica que
claramente son mayores a los que se presentan en los lagos, ya que los cuerpos de agua del primer
sector presentan un mayor número de especies y taxa más tolerantes a niveles elevados de
nitrógeno. Agradecimientos FONDECYT 1030861, DGIP-UCT 2005-4-01 y DGIP-UCT 2009-3-6.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 105
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
hoy cuenta con 12.789 has. El objetivo del estudio fue caracterizar la Fauna Bentónica fin de
aportar al conocimiento de la biodiversidad de la Reserva y confeccionar una guía de
reconocimiento para ser usada en actividades de difusión y educación ambiental. Para ello se
muestreo durante los años 2008 y 2009 la fauna bentónica fijando tres sitio en el gradiente
actitudinal del estero: zona alta (ZA), zona media (ZM) y zona baja (ZB). Se realizaron muestreos
estacionales, determinándose la composición taxonómica, diversidad, riqueza específica, equidad,
funcionalidad trófica y distribución. Se registraron 26 familias distribuidas en 6 órdenes, siendo
las más abundantes las familias Leptophlebiidae (Género Meridialaris), Gripopterygiidae (Género
Claudioperla) y Chironomidae. La zona ZB mostró las mayores densidades de ind/m2 (5403). La
diversidad es similar en el gradiente y en las épocas del año estudiadas (H'= 1,04-1,304, Hmax=
1,556-1,623; J'= 0.668-0,803). La composición taxonómica mostró un 64% de similitud. Un 32,61%
de las familias encontradas obtuvieron tolerancia 4, un 26,09% tolerancia 1, un 13,04% tolerancia 6,
mientras tolerancia 7 y 8 alcanzo solo el 2,17% cada una. Se concluye que la estructura de la
comunidad bentónica no sufre variaciones significativas en el gradiente longitudinal ni en las
distintas épocas del año, debido a que el hábitat no presenta mayor perturbación siendo estas
conclusiones, fundamento para construir la guía de reconocimiento de fauna bentonita del estero
Tres Arroyos siendo un aporte para la difusión de la biodiversidad en áreas que se encuentran
dentro del sistema de áreas protegidas por el Estado (SNASPE).
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 106
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
TALLERES
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 107
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
En el presente taller se pretende dar una introducción al uso de técnicas de percepción remota en el
manejo de las condiciones tróficas en cuerpos lacustres, específicamente en evaluar la
concentración de clorofila “a”. Sobre esta base, el taller, utilizará como ejemplo la situación de
lagos Sarmiento y del Toro y la laguna Amarga del Parque Nacional Torres del Paine, los que
fueron estudiados con detalles entre los años 1989 y 1991. Sobre esta base, se evaluarán las
concentraciones de clorofila “a” por medio de procesamiento de imágenes satelitales LANDSAT-
ETM+. Se tratará mediante un método inductivo, consistirá en convertir a partir de funciones ya
establecidas valores de niveles digitales (ND) a valores físicos de reflectibilidad, sobre esta base se
trabajará en funciones matemáticas de reflectibilidad y concentración de clorofila. Estos valores
físicos de reflectibilidad se trabajarán a partir de las propiedades de las diferentes bandas de las
imágenes LANDSAT, y sobre esta base se trabajará hasta obtener la mejor ecuación matemática. Se
espera que en el presente taller se puedan presentar esta técnica como herramienta para estudiar
condiciones tróficas de cuerpos de agua.
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 108
VII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
ÍNDICE DE AUTORES
Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos. Escuela de Cs. Ambientales. Universidad Católica de Temuco 109
INDICE DE AUTORES
A F
- Acevedo. P 95, 108 - Fernández. A 20
- Aguayo. C 56 - Fernandez. O 64
- Aguayo. M 88, 101 - Fernandez. H 58
- Aguilera. P 57 - Fierro. P 59, 97
- Aguilera. K 79 - Figueroa. D 56, 88
- Alvarez. D 82 - Figueroa. R 54, 59, 68, 83, 84, 92, 95, 103
- Andreoli. A 72 - Fossati O 58
- Angel. A 51 - Francés. F 27
- Alfaro. G 55 - Fuentealba. C 59, 84
- Álvarez. D 79 - Fuentes. M 71
- Antonuk. L 18 - Fuentes. N 30
- Araneda. A 91 - Fuentes. R 91
- Arancibia. J 80 - Fuster. R 47
- Arias. D 51
- Arribére. M 70 G
- Arumi. J 72 - Gaete. H 60
- García. A 84
B - García. C 75
- Baffico. G 18 - García. M 86
- Barra. R 73 - Gavilan. J 89
- Bertrán. C 59, 97 - Gómez. P 67
- Beltrán. M 81 - González. M 47
- Bertrand. S 91 - González. J 60, 74, 83
- Benitez. S 56 - González. V 56, 66
- Blindow. I 74 - Guzmán. A 22
- Bubach. D 70 - Guerrero. C 61, 69
- Bruning. P 52 - Gude. H 30
- Guevara. M. 95
C - Giuseppe. A 53, 81
- Cárdenas. J 79, 82
- Carrasco. C 53 H
- Caputo. L 53, 81 - Hauenstein. E 41, 59, 85, 97, 105, 108
- Carvacho. C 66 - Habit. E 60, 71, 74, 81, 83, 84, 90
- Carvajal. A 96 - Heirman. K 82
- Castro. D 54 - Hengst. M 55
- Colin. N 100 - Hernández. C 59, 84
- Correa. F 54 - Herrera. V 51
- Cortez. N 55, 65 - Herrera. L 51
- Cussac. V 90 - Hervé-Fernandez. P 62
- Chávez. D 96 - Hurtado. M 64
- Chiang. G 73 - Hurtado. S 86
- Cruces. F 99
- Contreras. M 48 I
- Caamaño. F 101 - Ibarra. J 68
D J
- De La Fuente. A 47, 75, 102 - Jana. P 91
- De los Rios. P 54, 56, 95, 104, 105, 108 - Jara. A 71
- Diaz. M E 83, 92, 103 - Jara-Seguel. P 86, 104
- Diaz. M. 18 - Jaramillo. J 63
- Diaz. P 51, 55 - Johnson. J 90
- Dominguez. P 57, 58
- Dorador. C 53 K
- Kamjunke. N 63
E - Kramps. M 53, 63
- Elgueta. A 83 - Kiessling. G 93
- Encina. F 56, 66, 68, 88
- Escobar. C 47, 60
- Espinosa. A 58, 87
110
L - Pozo. P 55
- Lara. G 87, 94 P
- Lillo. G 47 - Piedra. P 71
- Link. O 68, 84, 88, 101 - Poulin. E 61, 69
- López. M 64 - Pozo. P 55
- López. Z 52
- Lozano. A 65 Q
- Quadflieg. A 14, 44
M - Quevedo. D 27, 104
- Mancilla. G 77 - Quezada-Romegialli. C 71, 76
- Marquardt. P 88 - Quilodrán. L 97
- Martínez-Capel F 32, 46 - Quiroz. S 97
- Marrone. F 81
- Maturana. N 65 R
- Mendoza. R 89 - Ramos. P 98
- Mendoza. S 87, 105 - Ramirez. N 65
- Mercado. M 59 - Reid. B 72
- Miranda. M 53 - Retamal. M 72
- Moller. P 67 - Reynaga. C 58
- Molina. X 56, 66, 89 - Rivera. P 99
- Montoya. G 71 - Rivera. R 105
- Muñoz. A 67 - Rodríguez. X 66
- Muñoz. P 76 - Rojas. J 72
- Muñoz. B 89 - Rozas. C 75, 102
- Muñoz-Ramírez. C 90
- Moya. C 93 S
- - Sabando. M 67
N - Salgado. B 87, 100
- Niedzwiedz. G 74 - Saavedra. C 99
- Niño. Y 75, 102 - Saavedra. M 73
- Norambuena. H 91 - Salvo. J 93
- Sandoval. N 93
Ñ - Sielfeld. W 51
- Sobarzo. L 80
O - Sobenes. C 74, 84
- Olivares. Y 60 - Solis-Lufi. K 71
- Ortega. C 91 - Soto. C 56
- Ortiz. J 74 - Soto. Y 100
- Ortiz. N 74 - Scott. S 26
- Ovalle. K 83, 92 - Schawrtz. K 22
- Oyarzún. C 62, 65, 93 - Schories. D 52, 74
- Oyanedel. A 79, 93 - Schubert. H 74
- Stehr. A 68, 88, 101
P - Straile. D 30
- Palau. A 81 - Suckel. F 89
- Palácios. Y 67
- Palma. A 98 T
- Palma. R 56, 68, 88, 100, 102, 105 - Tapia. J 59, 97
- Parada. E 86, 87, 94, 104 - Temporetti. P 18
- Partarrieu, U 44 - Torrejón. F 91
- Parra. L 95 - Torres. R 72
- Pedreros. P 79, 95 - Trochine. C 34
- Pedrozo. F 18
- Peredo. M 104
- Peredo. S 86, 94, 104
- Perez. S 70 U
- Palacios. A 47 - Ulloa. H 75, 102
- Pardo. R 35, 99 - Urrutia. J 54, 105
- Parra. O 12, 68, 72, 88, 101 - Urrutia. R 79, 82, 91
- Peña-Cortés F 59, 61, 97
- Peña. F 69
- Peñaloza. R 96, 99
- Peredo. M 32, 46
111
V
- Valdovinos. C 68, 93
- Vargas-Chacoff. L 59, 97
- Vargas. P 91
- Vásquez. C 76
- Vásquez. P 64
- Vega. C 102
- Vega. M 56
- Véliz. D 71, 76
- Verdugo. P 38
- Verdugo. C 83, 92, 103
- Victoriano. P 90, 100
- Vila. I 61, 69, 71, 76, 79
- Villalobos. S 40
W
- Weithoff, G 104
- Woelfl. S 42, 53, 54, 56, 63, 65, 104
Z
- Zunino. D 97
- Zunino. S 80, 97
112