Semejanza Tales
Semejanza Tales
Semejanza Tales
9 geométrica
La llave de la Ciudad Prohibida
El misionero jesuita Matteo Ricci atravesó
la puerta de la Ciudad Prohibida al
encuentro del emperador chino Wan-Li.
Los presentes enviados habían surtido
efecto y el emperador quería conocerlo.
El emperador, que esperaba curioseando
el mapa del mundo incluido en los
regalos, levantó la vista y le ordenó
realizar una copia para él.
Tras la entrevista el padre Ricci
regresó a su casa, y allí otro
misionero, un tanto sorprendido,
dijo:
–Todavía no entiendo por qué les
llama tanto la atención el mapa.
–Es lógico –argumentó Ricci–. Llevan
miles de años creyendo que el mundo
es solo China, que fuera viven bárbaros
incapaces de aportar nada a su cultura
y, de repente, les demostramos que
no somos bárbaros, sino que estamos
más avanzados que ellos en ciencias
como matemáticas, astronomía,
geografía…
–Esa es la llave que me condujo al
emperador de China –continuó el padre
Ricci–. El mapa llamó su atención y
cuando les expliqué la forma de tomar
las medidas y la utilización de escalas
para representarlas sobre el papel,
entonces vieron que podíamos
enseñarles muchas cosas.
244
Solucionario 9
DESCUBRE LA HISTORIA…
1 En mayo de 2010 se han cumplido 400 años del fallecimiento del misionero
Matteo Ricci, que llegó a China en 1582. Busca información sobre su vida.
Se puede encontrar información sobre la vida de Matteo Ricci en la página web:
http://www.tendencias21.net/Matteo-Ricci-un-modelo-para-el-encuentro-de-la-
civilizacion-europea-y-china_a3804.html
EVALUACIÓN INICIAL
1 Decide si estas razones forman una proporción comprobando la propiedad
fundamental.
5 10 2 4 4 8 11 7
a) y b) y c) y d) y
3 6 15 30 6 12 2 3
a) 5 ? 6 = 3 ? 10 c) 4 ? 12 = 6 ? 8
b) 2 ? 30 = 15 ? 4 d) 11 ? 3 ! 2 ? 7
Forman proporción las razones de los apartados a), b) y c).
5 x 7 4
2 Calcula el término que falta en las proporciones. a) = b) =
4 6 21 x
a) x = 7,5 b) x = 12
a) r b)
s
245
Proporcionalidad geométrica
EJERCICIOS
001 Determina las razones de los segmentos, e indica si son proporcionales.
a) AB = 18 cm, CD = 30 mm, EF = 30 mm y GH = 5 mm
b) AB = 2,5 cm; CD = 5 cm; EF = 4,5 cm y GH = 8 cm
180 30
a) = " Son proporcionales.
30 5
2,5 4,5
b) ! " No son proporcionales.
5 8
AB 8 1 15
a) = " AB = 2 c) = " AB = 45
3 12 3 AB
5 12
b) = " AB = 25
AB 60
246
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
OA
007 En esta figura sabemos que OA = 4,7 cm, AB = 5 cm y la razón = 1,6.
OAl
B
5 cm
A
m
4,7 c
O
Al Bl
7 cm
b)
m
4c
m
2c
7 cm
m
3c
m
2c
10 cm
Los segmentos miden 4 cm y 6 cm.
247
Proporcionalidad geométrica
A P Q B
G F
10 cm
10 AP PQ QB
Aplicando el teorema de Tales: = = =
8 1 3 4
5 15
AP = = 1,25 cm PQ = = 3,75 cm QB = 5 cm
4 4
011 Dibuja tres pares de triángulos en posición de Tales. Indica cómo lo haces.
Dibujamos un triángulo y luego trazamos la paralela a uno de sus lados
que corte a los otros dos.
B B B
Bl Bl
Al Cl
A C C A C
A Al Cl
012 Dibuja tres pares de triángulos semejantes que no estén en posición de Tales.
Indica cómo lo haces.
Respuesta abierta. Por ejemplo:
Bl B
B C
Al Cl Cl
Bl B
A C A Bl
A C Al
Al Cl
248
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
014 Los lados de un triángulo miden 5, 4 y 8 cm, y los lados de otro, 5, 6 y 8 cm,
respectivamente. Decide si son semejantes.
4 5 8
Sus lados no son proporcionales: ! ! , por tanto, los triángulos
5 6 8
no son semejantes.
a) F 20° b) 3 cm
5 cm 4,5 cm
80°
7,5 cm
a) Los ángulos del primer triángulo miden 20°, 80° y 80°, y los ángulos del
segundo triángulo miden 80°, 50° y 50°. Tienen un ángulo igual pero
los lados que lo forman no son proporcionales, por lo que no cumplen el
tercer criterio, y por tanto, no son semejantes.
b) Los lados del primer triángulo miden 5 cm, 5 cm y 3 cm, y los lados
del segundo miden 7,5 cm; 7,5 cm y 4,5 cm.
5 5 3
Como = = , los triángulos son semejantes por tener
7,5 7,5 4,5
sus lados proporcionales. Por tanto, cumplen el primer criterio.
1,4 m
8m 3,5 m
249
Proporcionalidad geométrica
semejantes:
15 x
15 m
18
=
10
" x = 8,33 m
G
G F
8m
G F
18 m
h 2
x 6
=
3
" h = 4 cm
h
2 cm
3 cm y = 10 - 6 = 4 cm
A B
y
6 cm x= 42 + 42 = 32 = 5,66 cm
021 ¿Cuál es la razón entre las áreas del ejercicio anterior? ¿Qué relación tiene
con la razón de semejanza?
AR. Grande = 30 ? 20 = 600 cm2
AR. Pequeño = 24 ? 16 = 384 cm2
600
La razón es: = 1,5625 = 1,252
384
La razón entre sus áreas es el cuadrado de la razón de semejanza.
022 Calcula el perímetro de los rectángulos del ejercicio anterior. ¿Cuál es la razón
entre sus perímetros? ¿Qué relación tiene con la razón de semejanza?
PR. Grande = 30 ? 2 + 20 ? 2 = 60 + 40 = 100 cm
PR. Pequeño = 24 ? 2 + 16 ? 2 = 48 + 32 = 80 cm
100
La razón es: = 1,25
80
La razón entre sus perímetros coincide con la razón de semejanza.
250
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
a) b) La razón de semejanza es 2.
2 cm 4 cm
3 cm
251
Proporcionalidad geométrica
E Al
Dl
A
D
C
B
Bl Cl
027 Dibuja un pentágono semejante al anterior cuya razón de semejanza sea 0,5.
E
El A
D
Al
Dl
Bl Cl C
B
O
M N M N
Ml Nl
029 ¿Qué figura obtienes como resultado al construir un polígono semejante a otro
con razón de semejanza 1?
Se obtiene un polígono idéntico al original.
252
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
actividades
033 Calcula la razón de estos segmentos.
● a) AB = 6 cm CD = 8 cm c) AB = 15 dm CD = 9 m
b) AB = 64 cm CD = 1 m d) AB = 20 m CD = 4 m
a) 0,75 b) 0,64 c) 0,167 d) 5
1
034 Si la razón de los segmentos AB y CD es , calcula:
4
●
a) AB , siendo CD = 76 cm b) CD , siendo AB = 3 cm
a) AB = 19 cm b) CD = 12 cm
036 Razona si son proporcionales los segmentos AB, CD, EF y GH en cada caso.
●● a) AB = 2 cm CD = 5 cm EF = 6 cm GH = 16 cm
b) AB = 2 dm CD = 1 m EF = 5 cm GH = 25 cm
c) AB = 6 cm CD = 8 cm EF = 4 m GH = 3m
d) AB = 3 m CD = 4 m EF = 12 dm GH = 16 dm
2 6 6 4
a)
5
!
16
" No son proporcionales. c) 8 ! 3 " No son proporcionales.
20 5 3 12
b) = " Son proporcionales. d) 4 = 16 " Son proporcionales.
100 25
253
Proporcionalidad geométrica
3 9 3 21
a) = " GH = 18 cm c) = " GH = 35 dm
6 GH 5 GH
2 8,2 10 25
b) = " GH = 28,7 m d) = " GH = 37,5 cm
7 GH 15 GH
3
039 La razón de dos segmentos es y la suma de sus longitudes es 8 cm.
5
●●
Halla la longitud de cada segmento.
3
a + b = 8 r =
5
Despejando a en la primera ecuación:
a=8-b
La razón de proporcionalidad es:
a 3 8-b 3
= " = " 5 ? (8 - b) = 3 ? b
b 5 b 5
" 40 - 5 ? b = 3 ? b " 40 = 8b " b = 5 cm
b = 5 cm " a = 8 - 5 = 3 cm
254
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
7
4b - b = 7 " b = = 2,33 cm
3
28
a= = 9,33 cm
3
x
x 3 cm
F
1 cm 5,2 cm 8 cm
x 2,5 4 0,8
3
=
2
" x = 3,75 cm x
=
1
" x = 5 cm
y 0,8
= " y = 4,16 cm
5,2 1
z 0,8
= " z = 6,4 cm
8 1
b) 2 cm e)
F
x 10 cm
5c
m m
4c
8c
m
3 cm x
x 3 x 10
2
=
4
"= 1,5 cm 5
=
8
"= 6,25 cm
c) f)
cm
8
cm 4,8
4 m
cm
2c
x 6 cm x 3 cm
x 6 x 3
8
=
4
" x = 12 cm 2
=
4,8
" x = 1,25 cm
255
Proporcionalidad geométrica
g) h)
m cm
7c 1,5 cm
8,
1
x 5 cm
F
y y z
2 cm
m
2c cm
6
x 3 cm 5 cm
x 5 x 2
2
=
7
" x = 1,43 cm
6
=
1,5
" x = 8 cm
3 5 5 2
y
=
7
" y = 4,2 cm y
=
1,5
" y = 3,75 cm
z 2
= " z = 10,8 cm
8,1 1,5
Bl
Al
O
A B C
a) Si OA = 2 cm OB = 5 cm
OAl = 2,6 cm OCl = 11,7 cm
calcula: AlBl, BlCl, OBl y BC .
b) Si OAl = 4 cm OB = 9 cm
OBl = 12 cm OCl = 18 cm
calcula: OA , AB , AlBl, BlCl, OC y BC .
a) AB = 3 cm
OA AB 2 3
= " 2,6 = " AlBl = 3,9 cm
OAl AlBl AlBl
OA OB 2 5
= " 2,6 = " OBl = 6,5 cm
OAl OBl OBl
BlCl = OCl - OBl = 11,7 - 6,5 = 5,2 cm
OA BC 2 BC
= " 2,6 = 5,2 " BC = 4 cm
OAl BlCl
256
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
b) AlBl = OBl - OAl = 12 - 4 = 8 cm
BlCl = OCl - OBl = 18 - 12 = 6 cm
OA OB OA 9
= " 4 = 12 " OA = 3 cm
OAl OBl
AB OB AB 9
= " 8 = 12 " AB = 6 cm
AlBl OBl
OC OB OC 9
= " 18 = 12 " OC = 13,5 cm
OCl OBl
BC = OC - OB = 13,5 - 9 = 4,5 cm
OA OC 5 22,5
c) = " = " OAl = 8 cm
OAl OCl OAl 36
OA OB 5 OB
= " 8 = 24 " OB = 15 cm
OAl OBl
AB = OB - OA = 15 - 5 = 10 cm
OB
043 En la siguiente figura, la razón = 0,8.
OBl
●●
Cl
cm
Bl 4,5
m
Al 2,8 c
O
2,3 cm
A B C
OB OA 2,3
= " 0,8 = " OAl = 2,875 cm
OBl OAl OAl
OB AB AB
= " 0,8 = " AB = 2,24 cm
OBl AlBl 2,8
OB BC BC
= " 0,8 = " BC = 3,6 cm
OBl BlCl 4,5
257
Proporcionalidad geométrica
8 cm
5 3
8
=
z
" z = 4,8 cm
3 x
2
=
4
" x = 6 cm
5 6
8
=
y
" y = 9,6 cm
A 10 cm B
b)
A 10 cm B
258
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
18 x y z
a) = = =
3+5+6 3 5 6
5
3
x y z
A 18 cm B
18 x y z
b) = = =
2+4+6 2 4 6
x = 3 cm y = 6 cm z = 9 cm
4
2 y z
x
A 18 cm B
18 x y z
c) = = =
3+4+5 3 4 5
4
3 y
x z
A 18 cm B
18 x y z
d) = = =
2+6+9 2 6 9
6
2 y z
x
A 18 cm B
259
Proporcionalidad geométrica
A P Q B
12 cm
a) a = 6 cm, b = 8 cm y c = 4 cm c) a = 8 cm, b = 10 cm y c = 4 cm
b) a = 5 cm, b = 10 cm y c = 3 cm d) a = 2 cm, b = 5 cm y c = 1 cm
12 AP PQ QB
a) = = =
6+8+4 6 8 4
AP = 4 cm PQ = 5,33 cm QB = 2,67 cm
12 AP PQ QB
b) = = =
5 + 10 + 3 5 10 3
AP = 3,33 cm PQ = 6,67 cm QB = 2 cm
12 AP PQ QB
c) = = =
8 + 10 + 4 8 10 4
AP = 4,36 cm PQ = 5,45 cm QB = 2,18 cm
12 AP PQ QB
d) = = =
2+5+1 2 5 1
AP = 3 cm PQ = 7,5 cm QB = 1,5 cm
048 Divide un segmento de 14 cm en tres partes, cada una el triple que la anterior.
●●
9x
3x
x
14 cm
049 Divide un segmento de 20 cm en tres partes, cada una la mitad que la anterior.
●● x
x 4
2
x
20 cm
260
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
3 cm 5 cm 4 cm
12 cm
b)
8 cm 10 cm 6 cm
7 cm
c)
6 cm
3 cm 5 cm
4 cm
d)
5 cm 5 cm
3,2 cm 2 cm
3 5 y
a) = =
4 x 12
x = 6,67 cm y = 9 cm
Los lados miden 9 cm y 6,67 cm.
8 10 7
b) = =
6 x y
x = 7,5 cm y = 5,25 cm
Los lados miden 5,25 cm y 7,5 cm.
6 x y
c) = =
3 5 4
x = 10 cm y = 8 cm
Los lados miden 8 cm y 10 cm.
5 5 3,2
d) = =
x y 2
x = 3,125 cm y = 3,125 cm
Los dos lados miden 3,125 cm.
261
Proporcionalidad geométrica
051 Dos triángulos, ABC y AlBlCl, son semejantes. Los lados de ABC son:
● AB = 4 cm BC = 5 cm CA = 6 cm
Calcula los lados de AlBlCl y la razón de semejanza, si AlBl = 7,2 cm.
AB 4 !
La razón de semejanza es: = = 0,5
AlBl 7,2
BC CA
BlCl = ! = 9 cm ClAl = ! = 10,8 cm
0,5 0,5
1
052 La razón de semejanza de dos triángulos, ABC y AlBlCl, es r = .
4
●
Obtén los lados desconocidos de los dos triángulos, sabiendo que:
a) AB = 5 cm, BC = 8 cm y CA = 10 cm
b) AlBl = 20 cm, BlCl = 24 cm y ClAl = 26 cm
c) AB = 4 cm, BC = 5 cm y ClAl = 16 cm
a) AlBl = 4 ? 5 = 20 cm BlCl = 4 ? 8 = 32 cm ClAl = 4 ? 10 = 40 cm
1 1 1
b) AB = ? 20 = 5 cm BC = ? 24 = 6 cm CA = ? 26 = 6,5 cm
4 4 4
1
c) AlBl = 4 ? 4 = 16 cm BlCl = 4 ? 5 = 20 cm CA = ? 16 = 4 cm
4
262
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
054 Identifica en las siguientes figuras todos los triángulos que estén en posición
●● de Tales.
a) F
E
D b) H c) G d) F
G
G J H F G E
BI
F L
C H
A J K
E I E
A B C A B C D
D A B C D
056 Determina si estos pares de triángulos son semejantes y explica qué criterio
●● aplicas en cada caso.
4 5
a) 4 cm a) Como ! , no tienen sus lados
5 6
80°
5 cm 5 cm proporcionales, y por tanto, no son
80°
semejantes.
6 cm
9 7
b) 11 cm b) Como ! , no tienen sus lados
9 cm 11 9,1
65° 65° proporcionales, y por tanto, no son
semejantes.
9,1 cm 7 cm
5 7 7
c) c) Como = ! , no tienen
5 cm 7 cm 12,8 cm 8 11,2 12,8
8 cm
sus lados proporcionales,
7 cm y por tanto, no son semejantes.
11,2 cm
263
Proporcionalidad geométrica
3 cm
d) d) La hipotenusa del triángulo
13 cm menor es 34 y el cateto
5 cm
del triángulo mayor es 69.
5 3
10 cm Como ! , no tienen sus lados
10 69
proporcionales, y no son semejantes.
e) e) Son semejantes, ya que sus ángulos
50° son iguales (90°, 50° y 40°).
40°
057 Los lados de un triángulo ABC miden AB = 4 cm, BC = 5 cm y CA = 6 cm.
●● Halla la longitud de los lados de un triángulo semejante AlBlCl, sabiendo que:
a) La razón de semejanza es r = 2,5.
b) El perímetro de AlBlCl es 30 cm.
a) AlBl = 2,5 ? 4 = 10 cm
BlCl = 2,5 ? 5 = 12,5 cm
ClAl = 2,5 ? 6 = 15 cm
b) 4 + 5 + 6 = 4 = 5 = 6
30 AlBl BlCl ClAl
AlBl = 8 cm BlCl = 10 cm ClAl = 12 cm
058 Dibuja dos cuadrados semejantes que tengan las siguientes razones
● de semejanza.
1 1
a) r = 2 b) r = c) r = 2,5 d) r =
2 3
a) Dl Cl c) Dl Cl
D C
D C
A B
A B
Al Bl
Al Bl
b) D C d) D C
Dl Cl
Dl Cl
Al Bl
A B Al Bl
A B
264
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
059 Dibuja triángulos semejantes que tengan estas razones de semejanza respecto
● del dibujado.
1
a) r = c) r = 3
6 cm 8 cm 2
1 5
12 cm b) r = d) r =
4 4
060 Dibuja figuras semejantes a la siguiente que tengan como razón de semejanza
● r = 2 y r = 0,5.
a) b)
a) b)
r = 0,5 r = 0,5
r=2 r=2
1
061 Dos triángulos ABC y AlBlCl son semejantes y su razón de semejanza es .
4
●● Las medidas de los lados del triángulo ABC son AB = 8 cm, BC = 10 cm
y AC = 14 cm. Halla las longitudes de los lados del otro triángulo.
1 1 1
AlBl= ? 8 = 2 cm BlCl = ? 10 = 2,5 cm ClAl = ? 14 = 3,5 cm
4 4 4
265
Proporcionalidad geométrica
266
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
a) P = 12 ? 3 = 36 cm
3?4
A= ? 32 = 54 cm2
2
b) P = 12 ? 4 = 48 cm
A = 3 ? 3 ? 42 = 144 cm2
c) P = 20 ? 2 = 40 cm
A = 4 ? 6 ? 22 = 96 cm2
a) 25 km = 2500 000 cm
2
25 cm
2500 000
= 100 000 " 1 : 100 000
25
b) 160 km = 1 600 000 dm
3
0,8 dm
1 600 000
= 2000 000 " 1 : 2 000 000
0,8
2 4 6 8 10 km
a)
G F
1 cm
267
Proporcionalidad geométrica
El armario en el gráfico
1 : 20 mide 2 cm, y en la realidad mide:
2 ? 20 = 40 cm
La casa en el gráfico
mide 2,3 cm, y en la realidad mide:
1 : 25
2,3 ? 25 = 57,5 cm
268
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
074 Un árbol mide 5 m de altura y, a una determinada hora del día, proyecta
●● una sombra de 6 m. ¿Qué altura tendrá el edificio de la figura si a la misma
hora proyecta una sombra de 10 m?
6m
10 m
1 1,5 G F
1,5 m
6m
x
misma. Calcula la altura a
la que está el balón cuando
va por la mitad del
6,25 m
recorrido.
269
Proporcionalidad geométrica
077 La sombra que proyecta un padre que mide 1,8 m de estatura, a las 3 de 0
●● la tarde, es de 2,1 m. ¿Qué estatura tendrá su hijo si la sombra que proyecta ●●
es de 1,5 m?
Como se forman triángulos semejantes:
1,8 x
2,1
=
1,5
" x = 1,29 m
0
078 La sombra que proyecta Julia, que mide 1,34 m, a la 1 de la tarde, ●●
●● es de 1,2 m. ¿Cuánto mide su madre si en ese momento proyecta una
sombra de 1,4 m?
Como se forman triángulos semejantes:
1,34 x
1,2
=
1,4
" x = 1,56 m
Bl
B 0
●
A A 1,75 m
Cl C
8m 2m
270
6,67 m
C 20 m
1,6 m
2m 1,6 2
450
=
x
" x = 562,5 m
450 m
084 María, que mide 1,50 m, acude a un concierto de rock, y 80 cm por delante de ella,
●● se sitúa Luis, que mide 1,65 m. Calcula la altura del escenario si María ve el borde
del mismo justo por encima de Luis y Luis se encuentra a 20 m del escenario.
1,65 m
1,50 m
0,8 m 20 m
271
Proporcionalidad geométrica
AE = 22 + 12 = 5 cm
1
*
FG = = 0,45 cm
AG FG AF 1 FG AF 5
= = " =
1
=
2
" 2
AE DE AD 5 AF = = 0,89 cm
5
0,45 ? 0,89
Área de AFG = = 0,2 cm2
2
Área total = 4 - 1 - 1 + 0,2 = 2,2 cm2
C
087 El triángulo ABC es isósceles, de área 8 cm2.
●●● Si D y E son los puntos medios de los lados iguales,
D E
calcula el área del trapecio ABDE.
El área del trapecio es el área de ABC
menos el área de DEC. A B
1
Los triángulos ABC y DEC son semejantes, de razón . Su área tiene como
2 2
razón: e o =
1 1
2 4
Por tanto, el área de DEC es:
8 : 4 = 2 cm2
El área del trapecio es: 8 - 2 = 6 cm2
272
Solucionario
SOLUCIONARIO 9
273
Proporcionalidad geométrica
Eres capaz de… Resolver
b) En esta habitación tendrá que distribuir sus muebles. Para hacerse una idea
de cómo los colocará, los ha medido todos.
0,6
F
m
G
F
m
F
G
0,
F
0,9
m
3
0,8
G
m
G
G
1,5 m 2m F
G F
091 En la mediana de la calle donde vive Ricardo han colocado una farola muy alta.
●●● Ricardo cree que la altura de la farola incumple la normativa sobre
contaminación lumínica, y para comprobarlo quiere averiguar cuánto mide
la farola exactamente.
274
SOLUCIONARIO
Solucionario 9
Al principio pensó medir la sombra de la farola y aplicar el
teorema de Tales. Sin embargo, como la farola está rodeada
de plantas no puede medir su sombra con exactitud. Así
que ha decidido utilizar las medidas de dos señales
de tráfico que hay junto a la farola. Para ello ha
esperado a la noche y ha medido la altura de
las dos señales, que están alineadas con la
farola, sus sombras y la separación que
hay entre ellas.
Eres capaz de… Comprender
2,25 m
135 cm 180 cm
que se forman y sus
medidas.
b) ¿Qué medidas necesita calcular para determinar la altura de la farola?
Eres capaz de… Resolver
c) ¿Cuál es la altura de la farola?
Eres capaz de… Decidir
d) La normativa municipal establece
D
que la altura máxima de las farolas
no puede ser superior a la altura
correspondiente al segundo piso de
ninguno de los edificios ubicados
a su alrededor. ¿Crees que la farola
h
que han instalado en la calle de
G H
Ricardo cumple dicha normativa?
a) Si h es la altura de la farola y
x, la distancia de la farola a la x
primera señal, tenemos que: A E B F C
b) Necesita estas medidas:
AB, EB, EG, AC, FC y FH.
c) Como son semejantes: ABD con EBG y ACD con FCH, tenemos:
x + 135 h
4
=
135 225 x + 135 x + 165 + 180
" =
x + 165 + 180 h 135 180
=
180 225
180x + 24 300 = 135x + 46 575 " 45x = 22 275 " x = 495 cm
495 + 135 h
= " h = 1 050 cm = 10,5 m
135 225
La altura de la farola es 10,5 m.
d) La altura de una planta en un edificio suele estar entre 3 m y 3,5 m. A
veces, las plantas bajas que están ocupadas por locales comerciales llegan
a medir hasta 5 m. En cualquier caso, lo normal es que exista un edificio
alrededor cuya altura, entre la planta baja y la primera planta no supere los
9 m, y por tanto la farola no cumpliría la normativa.
275