Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Literatura y Cine

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|5391405

Literatura y Cine

Literatura y Cine (Universitat de Barcelona)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)
lOMoARcPSD|5391405

Literatura y cine
Professora: Annalisa Mirizio, curs 2015-16

MANIFIESTO DE LAS SIETE ARTES


¿Qué supone, el impacto cultural, la llegada al cine a la vida de los occidentales?

nnovación/avance técnico, poner en juego una serie de avances técnicos que de manera asombrosa acaba
proyectando la imagen en movimiento (no sonido, la técnica ha de mejorar. Elementos técnicos, artísticos y
culturales, van mejorando con esos avances.

Debates acerca de las artes. Nacimiento del cine y fusión de estos debates: ¿es el cine un arte? No ha
sufrido una evolución, no tiene un origen, ni tradición en los clásicos… Intentar ponerlo en un lugar de la
cultura.

1r gran teórico: R. Canudo. Italiano formado en París. Conoce de primera mano las primeras muestras
cinematográficas. Contacto. Considera que el cine si es arte (7º arte), 1911.

Otros debates no lo tienen tan claro. Hacer del cine un reflejo de las otras artes: fotografía, teatro.

Es el primero en teorizar: a) cine comercial (visión comercial que muchos productores ven en el cine) vs. B)
cine como arte.

¿Qué tipo de cine es arte? El segundo. Necesitamos cine para agrupar todas las artes (visión). Síntesis.
Reivindica el estatus del arte. Antes del cine: arquitectura y música (poesía, danza, sinfonía). Cine: función
total, representación, experiencia múltiple. Arte, pero no arte cualquiera, síntesis. Visión general, permite
controlar. El teatro experiencia irrepetible, el cine sí. Ritmos de la luz, la ronda de las luces.

Alejados de un nuevo producto con el que comercializar, importancia de los debates contemporáneos.

L. Pirandello: cuestiones ideológicas y estéticas: sostiene en el debate del cine, captar imágenes que no
tienen ningún valor. Antes se dudaba del cine como arte.

Fotografía: a partir del cine, se pone en juego porque se ha producido el ambiente para crearlo.

FOTOGENIA, Louis Delluc


Teatro: basado en lo mimético; cine: artefacto artístico que tiende a no representar la vida, cine como arte
no es cine mimético que quiere realizar la vida. No realista. El auténtico 7º arte. Síntesis de influencias
artísticas. Cine con la música, puntos de referencia. Lo importante es lo que se escucha, cine: visión. La luz
que desprende.

Realismo: construcción de una historia, trama, problemático, representa de manera espectacular lo que
vivimos.

Trasmitir la idea de cine como arte total, magnificar, experiencia anterior de Wagner: visión total (hª cultural
de Europa). Wagner, arte total.

Si no es mimesis, copia, relato/representación de la realidad, no teatro, no música, noción fundacional


(construir algo nuevo, especificidad). Síntesis que crea algo nuevo que tiene especialidad. De estatus
autónomo que no depende de otros. Legitima la posibilidad que se construye algo autonómico que tiene
especificidad artística.

Cine = música para los oídos. Luz/visión: sin luz no hay visión. Que crea el cine que no crea la música, crea
un espacio y un tiempo, material. Prioridad absoluta luz y visión, algo material asociado con la música.
Circulación a nivel mundial: después problemática.

1 de 5

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

¿De qué depende que una película sea arte o no, en que condiciona al cine como arte? Elemento estético:
creador, el ojo detrás de la cámara, la mirada, determina si es arte o no. Texto intuitivo motivado por
fogonazos de intuición.

Arte: cuando representa lo que el autor ha querido representar. Aparece figura del crítico/interprete. No
siempre lo sabemos. En el origen, tres tendencias: cine visto como a) consumible, b) documental, c) arte.
Arrancará la historia de la relación al cine y el cine en relación a las otras artes.

Años 20:
Reivindicación: teoría evolucionada, ampliación, mejora.

L. DELLUC; J. EPSTEIN: No hay duda para ellos que el cine es arte.

Fotogenia: Delluc: característica natural del objeto, característica solo puede a través del cine, natural.
Artista busca la fotogenia elemento especial y característico que está presente de manera natural en los
objetos. No ha crecido proceso mecánico, más allá; Epstein: característica intrínseca del cine. Construir a
través del proceso creativo cinematográfico, crear.

Impacto: ¿en qué ámbito podemos mostrar la especificidad? Delluc: captar la fotogenia. Mucho más
carácter creativo. Fotografía y Cinematograficidad y Literariedad. El valor no es el relato, Factor referencial:
el espectador. Encontrar en la imagen una fuerza eléctrica que no es naturalista (ej. Primer plano). Recursos
técnicos del cine.

Nueva representación del cuerpo: nueva forma de contemplarlo. Impacto, valor del gesto. Situaciones,
momentos en los que el ojo humano, en una situación natural no podría ver.

Epstein. Ritmos lentos. La caída de la Casa Usher 1982. Última película muda suya de importancia.

Cine italiano: grandes relatos cinematográficos de la historia. Cabiria: paradigma de la artificialidad, no


Delluc. Fundamentos del cine italiano.

Fievre. Natural, transparente, renunciar al artificio. Delluc: ejemplo paradigmático de esta manera de narrar.

Epstein: Grado de elaboración teórica superior. Pone en juego una complicidad que hacer del texto.
Interesante.

Canudo: Hay reflexión del cine. Epstein: continúa reflexionando durante toda la vida.

Asociación entre teoría y arte cinematográfico = poco a poco se van separando.

Fotogenia: diferencia, grado de complejidad.

Nociones elemento estrictamente cinematográfico, no reside en objeto gravado, si no hay cine no hay
fotogenia. Intrínseco. Trabajo que hace el cineasta. Imponderable-extraordinario: no puede ser medida/
valorada: ligado al cine. Dar un paso más allá de la emancipación del cine como arte, dar estatus de mayor
autonomía.

La realidad, no solo a partir de las imágenes, sino imágenes en movimiento. Parto del cine para analizar el
cine. Ponerlo en evidencia, paso hacia adelante. Función de la movilidad (fotogenia). Director es creador:
escribe movimiento. Producción cinematográfica, escritura en movimiento.

Cinegrama: movimiento y escritura. Como pentagrama. Utiliza imágenes en movimiento para crear
producción cinematográfica. Música y poesía: el cine no es subsidiario de la música. Arte que construye.
Imagen en movimiento.

Dimensión en movimiento, ¿qué elemento marca el movimiento en el cine? Tiempo, movimiento + espacio
cerrado. Dar el cine estatus específico. Distinguir entre teatro y fotografía. Estatus de autonomía creativo,
tiempo: mecanismo de control, hacer emerger la fotogenia. Si juego con el movimiento doy especificad,
hago emerger estatus de autonomía.

2 de 5

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Tiempo no es tempo. Nada que ver con el teatro, realidad artística nueva. Uso dramatúrgico del
movimiento. Crear atmosfera determinada. No hay representación mimética. Tiempo/movimiento: realidad
autónoma para formar. Cine no es arte que explica historias. Poner delante el espectador una visión.
Síntesis entre espacio que crea mundo nuevo: exclusivo del ojo cinematográfico.

Provoca propiciar creación de un nuevo mundo, nueva subjetividad, nuevo sujeto, que proyecta esa nueva
subjetividad. Cine en su totalidad. Problematización, el aparato que firma, artefacto. Carácter
cinematográfico.

Ballet mecanique, 1924. Leger. Creación de una nueva visibilidad. Representación de los gestos: primer
plano. Pone en juego carácter de la fisonomía del ser humano: unívoco (reconocimiento), ambiguo
(codificación).


Nueva visión. Autonomía: constitución mayor.

LOS FORMALISTAS RUSOS Y EL CINE


Teoría de la literatura: nace para impugnar una visión romántica y simbolista de la literatura que separa
forma y fondo. Visión historicista de la literatura, pone sobre la mesa autor y contexto y se olvida el texto.

Partir de la literatura para llegar al cine. Cambio de paradigma, punto de inflexión que las figuras retoricas
ponen en juego. Experiencia que pone en juego un carácter cientificista del estudio de la literatura: parte de
unos requisitos que no son subjetivos. Única y exclusivamente con el texto.

Afán cientificista que nos lleva a poner en juego los conceptos que ponemos en juego a la vez:
desautomatización, voluntad de entender la lengua literaria como una lengua común, distinta a la lengua
común. Para ser interpretado tiene que poner atención a un proceso, proceso artificial, artificio.
Extrañamiento: proceso que aparece después. Ligados, pero uno lleva al otro. Texto literario usa una serie
de recursos para velar los significados (algo que no se entiende de manera directa).

1917. El arte como artificio (Xlovsky):


La base de todo lo que estamos poniendo en juego. Añade sector determinante de todo lo que ponemos
en juego. Primera pista que nos va a llevar cine: para ellos el proceso de horizonte de expectativas va a ser
el arte en general. Pone en juego todo el arte.

Base principal: elementos que nos permite analizar una obra literaria: texto. Organizado a partir de una
serie de materiales (recursos literarios y recursos semánticos al mismo nivel), no diferencia entre forma y
contenido. Una es otra.

Ya hay tradición teórica sobre la cual los formalistas usan particularmente, hay materiales técnicos que y
han ido circulando. Parten de Canudo, intentar definir el cine como arte.

Formalistas rusos: sintetizar lo que ha se ha escrito. Construir una sistemática de los conceptos, no
participación aislada: nueva visión de teoría literaria. No ponen en discusión que el cine sea arte.

Punto de vista: Literariedad, en cine Cinematograficidad (no fotogenia). Instituciones teóricas (poética del
cine). Emerge la voluntad de 1) poner encima la mesa conceptos de Cinematograficidad, 2) captar ese
impulso que circulaba anteriormente y construir realmente una teoría del cine que permita construir
autoridad.

Poco eco en la realidad literaria. Aislada (después será rescatada). Falsedad: más importancia, menos eco.
No tiene eco/ valor que tiene ahora.

Literariedad: característica que diferencia el lenguaje común del literario. Distinción entre fotografía y cine:
Cinematograficidad. Unión entre/síntesis de un artífico que basa su interpretación en el montaje (luz, juego
entre planos guion, actores, etc…).

3 de 5

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Poner en el cuento del debate profundamente contrariado por una serie de visiones que, aparato técnico
olvida a algo que tiene valor por sí mismo.

Teoría a partir de lo que había antes: funda la teoría del s. XX: vinculada al arte. Nos ayuda a entender que
el montaje, los materiales son los puntos de referencia de los que hay que partir.

Importancia del montaje: sintaxis de la literatura determina construcción del poema. Sintaxis del cine:
elemental. Efecto Kuleshov: rostro del actor es el mismo. Espectador interpreta en función del plano
siguiente.

Reacción: primera vez importancia del montaje, mismo nivel que la forma de la literatura. Tiene importancia
toca ver que dice concretamente el texto.

B. EIKHENBAUM.
Espectador: Función determinante a partir de la creación que toma constancia a partir de la noción del yo
interior. Noción de arte que incorpora el cine al saber. Incorpora al que mira, espectador, mirada.

Cine: experiencia intima que en el entorno de aislamiento, oscuridad de la sala: noción aislada al sueño.
Agente que interpreta, tiene discurso interior que se acerca a la experiencia onírica (intuición)

Voluntad de otorgar papel activo al que mira: función de perspectiva sintáctica en el proceso, elección de
escenas, consciente, gracias a la mirada del espectador. Discurso interior. Nueva perspectiva. Nos llevara a
las técnicas psicoanalistas del cine, el espectador deja de ser elemento pasivo, participa.

El artefacto cinematográfico: todos sus materiales destinados para hacer emerger determinada realidad
artística. Orientados para hacer emerger el tema.

El director: creador a través del montaje: construye, planea, elemento de actividad: ciclo, espectador ejerce
función: no va destinado a sociología: discurso interior capaz de hacerse suyo.

Plano continúo (en contra): modo de representación continua primitiva. Lenguaje, totalidad, modo de
representación institucional. Recursos entendidos como cambiar ese modo de representación. Responden
del carácter ideológico.

Traducción: historia de la reflexión.

Directores: poner en juego conflictos de fundación. Conflictos que el cine pone de manifiesto: construir
técnica del cine para legitimarlo. Aplicación del cine: no se aplica de manera que no se contamine de otras
artes. Visión del cine autónoma: recursos de experiencia estilísticas de otras artes (lingüística, no solo de
imagen). No hay referencias.

Problema: qué hacer con el estatus autónomo del cine. La fundación de un arte nuevo: diferencias:
voluntad clara de imponer. Cuenta con la industria o no. Retoma paradigma y como nos afecta.

Autoría: modos de representación. Visión del cine como creación de un individuo que crea (1910-12, en
función del entrono). De manera muy relativa. Se van incorporando técnicas de otros países.

Presencia de autoría: se empieza a construir la noción de diva/o: vinculado al mundo del espectáculo, no al
cine. Institución otorga un valor, individualización. Naturaleza semántica, interpretación de la realidad.

EL TRAGALUZ INFINITO, NOEL BURCH.


Sistematización, análisis cinematográfico. Influencia clara.

MODOS DE REPRESENTACIÓN:
Primitivo: noción no como negativo, recursos limitados, no contar historias, falta de cierre, no concluye,
frontalidad como teatro, exterioridad, autarquía del cuadro (autorreferencial), solo se ve lo que el cuadro
cuenta, posición frontal, ausencia de protagonista (no nos identificamos), ausencia de primer plano y
clausura, imagen centrifuga (no hay centro de atención, se difunde la mirada).

4 de 5

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Institucional: clausura, supresión de frontalidad, aparición de escorzos, uso de planos cercanos y de


detalle, mejoras técnicas, luz y objetivo, imagen centrípeta. Los modos de representación institucionales
van a suponer la imposición de un modelo determinado de duración de film, trama, características de los
personajes.

Modos de representación y de visión de esa representación. Impone modelo (americano). Marca manera de
entender.

EL MONTAJE EN EL FILM, Griffith.


El nacimiento de una nación. Cambio. Por forma, no contexto. Elemento narrativo deja de estar en plano
secundario. Poder: creador de imaginarios, masas. Planos permiten que la narración sea comprensible.
Escenas: individualizamos personajes. Concretos, definidos. Problemática: cultura permite definir entre
realidad y ficción.

La madre. Pudovkin. Montaje construye relato. Instrumento para consolidar el artefacto cinematográfico,
como arte. Basado en historia de la literatura: Literariedad. Artistas que teorizan y a la vez crean. Reconoce
maestría de Griffith. Importancia del primer plano, subjetivada de personajes (la madre). Imaginario
cinematográfico distinto.

Acorazado Potemkin. Egenstein. Tiempo, tiempo pasa, contraste narrativo. Como montaje crea realidad.
Cine como arte urbano, vinculado a la construcción de la ciudad como espacio de conflicto. Espacio
urbano = espacio conflictivo.

Referencias que ha ido teniendo: intertextualidad. Crea tradición. Fundación de una tradición, b uscar una
determinada referencia: relaborar.

5 de 5

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)

También podría gustarte