Preguntas Cap22
Preguntas Cap22
Preguntas Cap22
Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas, falsas o inciertas utilizando la información
de este capítulo. Explique brevemente su respuesta.
Incurrir en déficit durante una guerra puede ser una buena medida. Primero, el déficit es
temporal por lo que cuando acabe la guerra, el gobierno puede volver en seguida a su nivel de
gasto e impuesto. Segundo, dado que la evidencia respalda la proposición de equivalencia
ricardiana, el déficit estimulara a la economía durante el tiempo de guerra, contribuyendo a
mantener una reducida tasa de desempleo.
No podemos asegurar con toda fiabilidad las afirmaciones presentadas debidas: en primero lugar a
que, en caso de guerras, la característica principal son los grandes aumentos del gasto público,
ante esto el estado debe elegir entre financiarse mediante déficits o subidas de impuestos. En
cualquiera de los casos las variables afectadas será la inversión, consumo y el gasto público, las
magnitudes de los efectos se medirán principalmente con las expectativas que tendrán los
consumidores acerca de cuándo será la subida de impuestos en caso se haga la financiación
mediante déficits, o cuando durará la guerra en caso de subidas de impuestos iniciales.
Justamente es debido a estas expectativas que las personas comenzaran a ahorrar esperando la
futura subida de impuesto, sin embargo, este proceso es largo e incierto provocando que muchas
personas comiencen a ignorar el ahorro. Entonces no se cumpliría la equivalencia ricardiana.
Pregunta 3
a. Los pagos de intereses son del 10% del PIB, por lo que el superávit primario es de 10% - 6%
=4%.
b. Los pagos de intereses reales son (10% - 7%) *100% - 3% del PIB. Así que la inflación
ajustada superávit es del 6% - 3% = 3%.
c. La salida es un 2% más baja en su nivel natural. Usando la regla general en el texto, el
superávit es menor en 0.5*2% = 1%. Por lo tanto, el superávit ajustado cíclicamente,
ajustado por inflación es 2%.
d. El cambio en la relación deuda/PIB (3% - 2%) *100% - 6% = -5%. La deuda con el PIB
proporción cae un 5% en el primer año y continúa cayendo a partir de entonces. Ignorar
cualquier efecto de ingresos fiscales (es decir, suponiendo un superávit primario del 6%
para siempre), la deuda con el PIB proporción cae por debajo del 48% en diez años.
M
e. =Y (1−(r−π e ))
P
f.
g. Donde Y= 1000 y r= 0.1
h. a. Suponga que a corto plazo π ees constante e igual a 25% Calcule la cantidad de
señoreaje obtenido de cada una de las siguientes tasas de crecimiento monetario ∆ M / M
i.
j. Colocando los datos en la ecuación la demanda de dinero vienes representada por el
señoreaje. Cuando aumenta el crecimiento monetario, la demanda de dinero del público
disminuye por tanto también la demanda de dinero del banco.
k. b. A medio plazo π e= π = ∆ M / M . Calcule la cantidad de señoreaje
correspondiente a las tres tasas de crecimiento monetario anual en el apartado (a)
Explique porque circunstancias que difieren del apartado (a).
l.
m. Cuando la inflación comienza a ser mayor mucho mayor ya que pasamos de un 25% en i a
un 75% en iii debido a π e= π = ∆ M / M , el público deja de demandar dinero en grandes
cantidades llegando a rechazarlo. También debemos acotar que cada vez que se agrega la
tasa de crecimiento el público comenzara a esperar más inflación.
Pregunta 5
a. La nueva tasa de interés de interés es del 10%+10%=20%. Así que suponiendo que la
depreciación esperada fue anteriormente cero, la tasa de interés interna aumenta del 10
al 20 por cierto.
b. El tipo de interés real aumenta del 3% al 17%. Es probable que la alta tasa de interés real
disminuir el crecimiento.
c. El déficit oficial aumenta del 4% al 14% del PIB. El déficit ajustado por la inflación del 3%
(un superávit) al 7% (un déficit).
d. En el primer año, el cambio en el ratio de deuda (14% - 0%) *100% - 6%= 7%. Sube muy
rápidamente.
Pregunta 6. La equivalencia ricardiana y la política fiscal.
Esta economía tendrá que financiarse déficits esto debido principalmente a que se tiene un mayor
gasto originando un déficit primario y este incremento no viene acompañado de una subida en los
impuestos (estos se mantienen constantes). Otro punto importante es que la condición ricardiana
no se está cumpliendo, esto quiere decir que los gastos o desahorros del estado no se están
equilibrando con el ahorro privado.
c. Considere de nuevo el caso de un aumento del gasto público sin que varíen los impuestos ¿Qué
diferencia hay en el efecto en la producción y el de los apartados (a) y (b)?
Con el incremento del gasto público el gobierno no estaría ahorrando. Sin embargo, en esta
economía si se cumple la equivalencia ricardiana y entonces no habría ningún efecto de los déficits
y demás en la economía, lo que pasaría en esta economía es que se estaría aumentando el gasto
público originando en la economía unas expectativas acerca de cuándo se elevaran los impuestos
en la economía para poder hacer frente a este incremento en el déficit primario. La producción no
estará siendo afectada por estas políticas del gobierno ya que se cumple el equilibrio ricardiano.
d. Considere de nuevo el caso de un aumento del gasto público combina con una subida de los
impuestos en la misma cuantía ¿Qué diferencia hay en el efecto en la producción y el de los
apartados (a) y (b)?
En este caso el público tendrá las expectativas en aún mejor posición ya que sabrán que este
incremento del déficit primario, entonces estas políticas están acompañadas de un incremento en
los impuestos y como el público esperaba esto (un superávit primario) ya tomaron sus previsiones.
En el caso de la producción se verá reducida en el momento en el que se esperen un aumento en
los impuestos para acabar con el déficit.
Cuando se habla de equivalencia ricardiana nos referimos a los efectos en la economía de ciertas
políticas que orillan al estado a tener un déficit primario siempre y cuando nos encontremos en un
déficit nulo, los efectos del gasto público en la producción si están presentes sin embargo los
participantes en la economía esperan que acompañado de estas medidas de expansión fiscal
venga una subida de los impuestos para equilibrar el déficit.
En este caso la equivalencia ricardiana nos dice que los agentes económicos esperan que los
impuestos en caso de endeudamiento por déficits tiendan a subir. Acá entran las expectativas,
según como respondan los agentes, los impuestos tendrán un efecto positivo en la economía ya
que, con el gasto del gobierno, el ahorro público está disminuyendo, sin embargo, en el caso del
privado está aumentando mientras los agentes estén esperando este aumento en los impuestos.