Sesión 04 Ii
Sesión 04 Ii
Sesión 04 Ii
ESTUDIANTE: …………………………………………………….
CLASE POR ZOOM: MARTES 25 – 08 – 2020
5to. A a las 9 a.m.
5to. B a las 8 a.m.
5to. C a las 11 a.m.
5to. D a las 10 a.m.
Sesión 04
______________________________________________________
______________________________________________________
ANTONIMIA
AFIJAL LEXICAL
a y b son
antónimos
si y sólo si
en el mismo objeto
se excluyen en el mismo tiempo
en el mismo respecto
1. HOSCO
A) afable
Se trata de una antonimia gradual. Hosco, en el campo
B) humilde
C) oportuno de las relaciones humanas, denota al individuo de rostro
D) pulcro ceñudo, que muestra un trato áspero para con los demás.
E) lúcido El término medio es quien muestra una actitud indiferente
o fría, pero el antónimo justo sería afable cuyo significado
Respuesta: A
remite a la persona de buen trato, de relación cordial y
cortés con las demás personas.
2. SUBREPTICIO
El término “subrepticio” denota algo oculto, arcano,
A) paladino
secreto. En tal sentido, su antónimo nítido es el
B) abstruso
C) capcioso término “paladino” que denota claridad, nitidez,
D) fatuo diafanidad. Los demás términos no entrañan oposición
E) solemne y algunos, más bien, expresan cierta afinidad (es el
caso de “abstruso”).
Respuesta: A
3. REQUISITOS PARA LA ANTONIMIA
Se relacionan con el campo semántico, la clase gramatical y los significados opuestos de
las palabras consideradas antónimas:
Al igual que los sinónimos, para que dos vocablos sean considerados antónimos, uno de los
requisitos es que ambos estén referidos al mismo CAMPO SEMANTICO, a un tema en
común, el cual necesariamente tiene mayor amplitud, pues los comprende dentro de su
generalidad. Por ejemplo, los términos gélido y tórrido son antónimos porque ambos
pertenecen al mismo campo semántico de la temperatura ambiental.
Si observamos el cuadro, podemos concluir lo siguiente: para que dos palabras sean antónimas
deben pertenecer, necesariamente, al mismo campo semántico. Por ejemplo, las palabras
vileza y nobleza son dos sustantivos que tienen relación de antonimia y pertenecen al campo
semántico de la condición moral. (ADUNI, 2003.pág. 85)
El segundo requisito es que dos palabras para ser antónimas deben pertenecer a la misma
CLASE GRAMATICAL; es decir, si uno de los términos es sustantivo, su antónimo tendrá que
ser también sustantivo y, si uno de los términos es adjetivo, su antónimo será otro adjetivo,
de un verbo, otro verbo y de un adverbio, otro adverbio. Por ejemplo, el antónimo del
sustantivo incremento es el sustantivo merina, el antónimo del adjetivo bisoño es el adjetivo
veterano y el antónimo del verbo dilucidar es el verbo confundir. Para la mejor comprensión
de este aspecto, observemos el siguiente cuadro.
El tercer y más importante de los requisitos para que dos términos sean antónimos es que
posean SIGNIFICADOS OPUESTOS, es decir, que haya un nivel de contrariedad entre los
semas o características que los definen. Por ejemplo, el término vociferar es un verbo
intransitivo que significa ‘vocear, dar grandes voces”; es antónimo de susurrar, también verbo
intransitivo que significa “hablar quedo, produciendo un murmullo o ruido sordo”.
PRÁCTICA DE ANTÓNIMOS LEXICALES
Instrucción: Marca el antónimo lexical de la palabra que aparece con letra mayúscula:
GULA
a. hambre b. apoyo c. templanza d. inapetencia e. apetito
LIBERTAD
a. anular b. locuaz c. prisión d. locura e. ánimo
VALIENTE
a. afable b. salud c. precaución d. cobarde e. lentitud
ESCARNIO
a. mofa b mezquindad c. afrenta d. alabanza e. escrúpulo
IMPETUOSO
a. sereno b. cuerdo c. solícito d. reflexivo e. imperioso
BANAL
a. éxodo b. primario c. perfecto d. principal e. sustancial
INGENTE
a. jarifo b. ladino c. lacayo d. exiguo e. naciente
EXIMIO
a. común b. adocenado c. ignorante d. campestre e. malvado
DILOGÍA
a. eufemismo b. énfasis c. claridad d. sinceridad e. afonía
PROLIJO
a. redundante b. fértil c. parco d. nimio e. lento
SIBILINO
a. misterioso b. Ignoto c. lato d. esotérico e. asombroso
INFIDENCIA
a. continuación b. confianza c. videncia d. obediencia e. inhabilidad
MENGUAR
a. fortaleza b. crecer c. desarrollar d. generar e. vitalizar
FORTUITO
a. casual b. esperado c. causado d. súbito e. increíble
INFAME
a. aclamado b. correcto c. respetuoso d. sincero e. honorable
LETARGO
a. vigilante b. sopor c. activo d. dinamismo e. dulce
INMINENTE
a. próximo b. lejano c. distancia d. pasado e. antiguo
FURTIVO
a. clásico b explícito c. oculto d. pronunciado e. manifiesto
EPÍGONO
a. colegial b. discípulo c. maestro d. director e. empresario
DENIGRAR
a. alargar b. adular c. premiar d. enaltecer e. condecorar
PRÁCTICA DE ANTÓNIMOS CONTEXTUALES
1. El antónimo del vocablo EXULTACIÓN es:
a. júbilo
b. euforia
c. amargura
d. tristeza
e. dulzura
2. Ley dura para un deplorable delito. Violadores de menores no tendrán derecho a beneficios
penitenciarios.
Son antónimos contextuales de las palabras subrayadas:
a. benévola – afortunado - favores
b. débil – estimable - perjuicios
c. fuerte – horroroso - rendimiento
d. bondadosa – miserable - amparos
e. severa – lamentable – servicios
3. El Ministerio del Interior tuvo la oportunidad de convocar a licitación porque la PNP en marzo
alertó sobre necesidad de comprar munición.
Son antónimos de las palabras subrayadas:
a.inoportunidad – concurso – distrajo - riqueza
b.circunstancia - participación – dispuso - opulencia
c.inconveniencia – adquirir - despistó -abundancia
d.pertinencia - rematar – alarmó - obligatoriedad
e.especulación - portar – preparó - indefectibilidad