El Derecho Romano
El Derecho Romano
El Derecho Romano
FILIAL CAACUPÉ
Autores:
Caacupé – Paraguay
2020
1
INDICE
Portada
Índice
INTRODUCCIÓN 3
CONCLUSIÓN 6
2
INTRODUCCIÓN
El Derecho Romano, es una materia fundamental para la formación del jurista
moderno, ya que trae las sabias enseñanzas del Derecho de la Roma clásica; es el
Derecho que fundamenta la legislación civil de gran parte de Europa y
toda América Latina. Este Derecho aunque ya no se encuentra vigente, se sigue
invocando en los juzgados, sobre todo cuando el Derecho Positivo tiene lagunas y
cuando se requiere reforzar el articulado del Código Civil con las doctrinas de
Ulpiano, Paulo, Modestino y demás jurisconsultos.
3
EL DERECHO ROMANO, SU INFLUENCIA EN LOS
REGIMENES JURÍDICOS DE LOS PAISES OCCIDENTALES:
Aclaraciones previas.
Ella tiene desde luego una utilidad histórica, sobre todo, por orígenes: las
costumbres y el derecho romano. Para comprender bien sus disposiciones, es por
consiguiente, esencial conocer las leyes antiguas de donde ellas nacen; éste es el
medio más seguro de apoderarse de su verdadero espíritu y de apreciar su valor.
Las aplicaciones que se hicieron por los jurisconsultos, todas las cuales se
distinguen por una lógica notable y por una gran delicadeza de análisis y de
deducción. Por lo tanto, no se encuentran ejemplos más perfectos de interpretación
jurídica que ofrecer a los principiantes del estudio del derecho. Los romanos
tuvieron una aptitud especial para el derecho, así como los griegos para la filosofía.
El imperio Romano ha abarcado en su dominación todo el universo civilizado, que
sus jurisconsultos tenían los orígenes más diversos, se comprende fácilmente el
derecho. Por tanto, uno de nuestros antiguos autores, Cristóbal de Thou, ha podido
llamarle justamente la razón escrita. Eugéne Petit. Tratado Elemental de Derecho
Romano. Pag. 31 y 32.
Roma ha dictado leyes al mundo y ha servido de nexo entre los pueblos: primero,
por la unidad del Estado, cuando el pueblo romano se hallaba todavía en la
plenitud de su poderío, después, por la unidad de la Iglesia a raíz de la caída del
Imperio, y finalmente, por la unidad del derecho al adoptarse éste durante la Edad
Media. La opresión exterior y la fuerza de las armas trajeron por primera vez el
4
resultado de la propagación de la fuerza intelectual del derecho, que se sobrepone a
las de las dos épocas anteriores.
Desde el principio del siglo VI, antes del reinado de Justiniano, el derecho romano
sobrevivió a la conquista del Imperio de Occidente por los bárbaros, gracias al
sistema de la personalidad de las leyes; y como las colecciones de leyes romanas
fueron publicadas por los conquistadores. Por otra parte, es muy difícil averiguar,
en medio de las tinieblas de esta época, cuál fue la influencia del derecho romano, y
si como la ley subsistió, en cambio, como ciencia, dejó de ser cultivado hasta el fin
del siglo VI. Eugéne Petit. Tratado Elemental de Derecho Romano. Pag. 77 y 78.
5
CONCLUSIÓN
El principal motivo es porque la visión general del derecho se estudia a partir del
derecho romano (Curso de Derecho Romano de F. Casadiegos, 2005) como un
modelo donde se encuentran en una gama de referencias donde el estudiante tiene
la opción de emplear las estrategias metacognitivas que facilite su aprendizaje de
forma sencilla y didáctica para lograr los objetivos de su estudio en la formación
jurídica universitaria. Es fundamental porque se inician a la disciplina donde forjan
los términos jurídicos apropiados que serán de sustento en los demás cursos
sucesivos más en su ámbito profesional al área del derecho considere acertado
cuando egrese.