Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Derecho Romano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FILIAL CAACUPÉ

FACULTAD DE DERECHO y CIENCIAS SOCIALES

Introducción al Estudio de las


Ciencias Jurídicas.

Profesor: Daniel Varela

Autores:

 Noelia Jazmín Cabral Martínez


 María Cecilia Milagros Sobarzo Chamorro
 Oscar Fabián Benítez Rolón
 Juan Enrique Lara Agüero
 Juan José Ramírez Isasi
 Moisés Jhónatan Rojas Pérez

Caacupé – Paraguay

2020

1
INDICE

 Portada

 Índice

 INTRODUCCIÓN 3

 EL DERECHO ROMANO, SU INFLUENCIA EN LOS REGIMENES

JURÍDICOS DE LOS PAISES OCCIDENTALES: Aclaraciones previas. 4

 SÍNTESIS DE LA INFLUENCIA JURÍDICA DE LA ANTIGUA ROMA SOBRE LA


POSTERIDAD. 4-5

 DETALLE SOBRE LOS APORTES DE LA ANTIGUA ROMA A LA

CULTURA JURÍDICA OCCIDENTAL 5

 CONCLUSIÓN 6

2
INTRODUCCIÓN
El Derecho Romano, es una materia fundamental para la formación del jurista
moderno, ya que trae las sabias enseñanzas del Derecho de la Roma clásica; es el
Derecho que fundamenta la legislación civil de gran parte de Europa y
toda América Latina. Este Derecho aunque ya no se encuentra vigente, se sigue
invocando en los juzgados, sobre todo cuando el Derecho Positivo tiene lagunas y
cuando se requiere reforzar el articulado del Código Civil con las doctrinas de
Ulpiano, Paulo, Modestino y demás jurisconsultos.

Los romanos elaboraron su derecho con gran sencillez, resolviendo


los problemas que se les presentaban, con la mayor simplicidad, no generalizaron ni
intentaron formular teorías generales o hipótesis, huían a las definiciones, aunque en
algunos casos las hayan hecho.

Por su duración y extensión, el Derecho Romano recoge y refleja en


su evolución grandes y profundas crisis que han cambiado el curso de
la historia antigua, el Derecho Romano es la conciencia del Derecho.

El estudio del Derecho Romano es importante por ser antecedente de


nuestro Derecho Civil, Su estudio acostumbra a la mente a ir adquiriendo un
sentido jurídico profesional. El derecho Romano estructura a todo el Derecho Civil
hispano-americano y a gran parte del europeo. A pesar de los siglos transcurridos
desde apogeo del gran imperio romano, hasta hoy en día la influencia de este en
muchos aspectos culturales, religiosos, académicos, etc. Siguen vigentes en la
actualidad. En cuanto al derecho se refiere Roma fue la cuna de muchas ramas, una
de ellas el Derecho Civil.

3
EL DERECHO ROMANO, SU INFLUENCIA EN LOS
REGIMENES JURÍDICOS DE LOS PAISES OCCIDENTALES:
Aclaraciones previas.

El derecho romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido la


sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la
muerte del emperador Justiniano.

Ella tiene desde luego una utilidad histórica, sobre todo, por orígenes: las
costumbres y el derecho romano. Para comprender bien sus disposiciones, es por
consiguiente, esencial conocer las leyes antiguas de donde ellas nacen; éste es el
medio más seguro de apoderarse de su verdadero espíritu y de apreciar su valor.

La enseñanza que se reducía al comentario árido de los textos y de la


jurisprudencia pudo formar prácticas que aplicasen la ley, pero no jurisconsultos
que supiesen el derecho. Pero, iluminado por la historia, el estudio de nuestras
leyes se ensanchan y se eleva; se descubren los lazos que las unen con el pasado, las
causas de sus imperfecciones, y se está mejor preparado para asegurar su progreso.

Las aplicaciones que se hicieron por los jurisconsultos, todas las cuales se
distinguen por una lógica notable y por una gran delicadeza de análisis y de
deducción. Por lo tanto, no se encuentran ejemplos más perfectos de interpretación
jurídica que ofrecer a los principiantes del estudio del derecho. Los romanos
tuvieron una aptitud especial para el derecho, así como los griegos para la filosofía.
El imperio Romano ha abarcado en su dominación todo el universo civilizado, que
sus jurisconsultos tenían los orígenes más diversos, se comprende fácilmente el
derecho. Por tanto, uno de nuestros antiguos autores, Cristóbal de Thou, ha podido
llamarle justamente la razón escrita. Eugéne Petit. Tratado Elemental de Derecho
Romano. Pag. 31 y 32.

SÍNTESIS DE LA INFLUENCIA JURÍDICA DE LA ANTIGUA ROMA


SOBRE LA POSTERIDAD.

Roma ha dictado leyes al mundo y ha servido de nexo entre los pueblos: primero,
por la unidad del Estado, cuando el pueblo romano se hallaba todavía en la
plenitud de su poderío, después, por la unidad de la Iglesia a raíz de la caída del
Imperio, y finalmente, por la unidad del derecho al adoptarse éste durante la Edad
Media. La opresión exterior y la fuerza de las armas trajeron por primera vez el

4
resultado de la propagación de la fuerza intelectual del derecho, que se sobrepone a
las de las dos épocas anteriores.

La importancia del Derecho Romano para el mundo actual no consiste sólo en


haber sido por un momento la fuente u origen del derecho: ese valor fue sólo
pasajero. Su autoridad reside en la profunda revolución interna, en la
trasformación completa que ha hecho sufrir a todo nuestro pensamiento jurídico, y
en haber llegado a ser, como el cristianismo, un elemento de la civilización
moderna.

Las fuentes y los documentos auténticos que en la actualidad poseemos para el


estudio de derecho romano, desde la ley de las XII Tablas, son de naturaleza muy
distinta. Cierto número de leyes, de plebiscitos y de senadoconsultos han sido
conservados grabados en piezas de mármol o de bronce. Tablas de cera halladas en
Transilvania y en Italia nos demuestran ejemplos de actos jurídicos: contratos de
venta, de alquiler, sociedades, recibos de precios de venta. Además, aparte de los
documentos habidos en las obras de historiadores y literatos, hay una enormidad
de inscripciones y numerosos papyrus griegos procedentes de Egipto, que nos
trasmiten enseñanzas importantes sobre las costumbres de los antiguos romanos.
En fin, el conocimiento del derecho romano el don más preciado. En esta última
fuente es donde limitaremos nuestras indicaciones. Distinguiendo la legislación
anterior a Justiniano, Legislación de Justiniano y el derecho posterior a
Justiniano. Eugéne Petit. Tratado Elemental de Derecho Romano. Págs. 19, 20, 82.

DETALLE SOBRE LOS APORTES DE LA ANTIGUA ROMA A


LA CULTURA JURÍDICA OCCIDENTAL

Desde el principio del siglo VI, antes del reinado de Justiniano, el derecho romano
sobrevivió a la conquista del Imperio de Occidente por los bárbaros, gracias al
sistema de la personalidad de las leyes; y como las colecciones de leyes romanas
fueron publicadas por los conquistadores. Por otra parte, es muy difícil averiguar,
en medio de las tinieblas de esta época, cuál fue la influencia del derecho romano, y
si como la ley subsistió, en cambio, como ciencia, dejó de ser cultivado hasta el fin
del siglo VI. Eugéne Petit. Tratado Elemental de Derecho Romano. Pag. 77 y 78.

5
CONCLUSIÓN

Actualmente, el Derecho Romano ha cobrado real importancia en las últimas


décadas de las Universidades de América Latina, porque su estudio se adjudica una
función pedagógica que impacta en el pensamiento jurídico, puesto que no es
suficiente conocer las leyes nacionales, sino que es ineludible introducirnos en el
razonamiento jurídico para alcanzar horizontes significativos que permitan
estudiar, interpretar, crear, aplicar y enseñar el derecho.

El principal motivo es porque la visión general del derecho se estudia a partir del
derecho romano (Curso de Derecho Romano de F. Casadiegos, 2005) como un
modelo donde se encuentran en una gama de referencias donde el estudiante tiene
la opción de emplear las estrategias metacognitivas que facilite su aprendizaje de
forma sencilla y didáctica para lograr los objetivos de su estudio en la formación
jurídica universitaria. Es fundamental porque se inician a la disciplina donde forjan
los términos jurídicos apropiados que serán de sustento en los demás cursos
sucesivos más en su ámbito profesional al área del derecho considere acertado
cuando egrese.

Derecho Romano tiene el objetivo principal de comprender la evolución, como su


nombre lo indica, a los mecanismos jurídicos de la Antigua Roma así como algunas
de sus instituciones, de manera que le permita conocer a través de éstas, el propio
sistema jurídico nacional. Es decir, que el estudiante debe conocer la historia,
fuentes e instituciones del derecho romano que le permita determinar su relevancia
e influencia en los ordenamientos jurídicos actuales de manera crítica, propositiva
y tolerable donde se considera, en el Derecho, con la madre de las ciencias
jurídicas.

También podría gustarte