Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Feminicidio Peru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

PORTADA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
d DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Tema: “FEMINICIDIO”
Asignatura: Derecho PENAL II
Docente: Gonzales Huarcaya Henry Flavio
Integrantes: Fernández Olayunca Katherine Katiusca
: Palomino Zevallos Matsue

CUSCO- PERÚ
2020
DEDICATORIA

A Dios. - Por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud

para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.

Al Docente de Derecho Penal II de la Facultad de Ciencias Políticas de la

Universidad Tecnológica de los Andes, por su gran contribución en nuestra formación

profesional y valores éticos en aras de lograr en nosotros una formación sólida y

competitiva.

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y

alguna cosa que esperar”

“Thomas Chalmers”
Gg AGRADECIMIENTO

Un sincero agradecimiento al docente de Derecho Penal II de la facultad de Ciencias

Políticas de la Universidad tecnológica de los Andes, por habernos incentivado a realizar

este trabajo para conocer más sobre la violencia contra la mujer, sus causas, consecuencias

y como afecta a nuestra sociedad el feminicidio y más aún en nuestro país.

Al señor Wilfredo Ccampar (CPCC.) por su apoyo y por brindarnos sus conocimientos al

realizar este trabajo y por ser un ejemplo a seguir.


INTRODUCCIÓN

Uno de los grandes retos del siglo XXI es la erradicación de la violencia

de género. La meta supone el reconocimiento y la utilización de un paradigma de

análisis: feminicidio-femicidio. El término apareció en la segunda mitad del siglo

pasado y su validación actual certifica que aquellos conceptos políticos que se

construyeron por la alianza entre los movimientos sociales, sientan las bases para

un cambio social sin precedentes. La violencia ejercida contra la mujer es un

problema que obedece a estructuras jerárquicas patriarcales que reproducen una

cultura donde las mujeres son vistas como objetos desechables y maltratables.

Cuando se nombra la palabra feminicidio; hablamos de un fenómeno

visibilizado durante milenios, de un hecho normalizado desde los inicios de la

sociedad humana global. El asesinato de las mujeres por el hecho de ser mujeres

cometido por hombres, la definición más básica y que debería aparecer en los

diccionarios; es tan difícil de comprender y de asimilarse socialmente que nos

vemos en la necesidad fáctica de situarlo en el centro mismo de la barbarie.

El asesinato de las mujeres no se distingue entre países del norte o del sur,

ni clases sociales, ni origen étnico. Si no es cuyo impacto planetario se manifiesta

con sus particularidades en cada sociedad y que aún hoy, en ciertos contextos,

intenta ser silenciada y desmantelada por el discurso dominante: patriarcal,

androcéntrico y misógino.
El feminicidio constituye una forma de barbarie, por actos violentos de los

criminales y yuxtaponerlos con las estructuras sociales de determinada región y

las diferencias de poder en la jerarquía del poder sexual. 


ÍNDICE

Pág.

Portada II

Dedicatoria III

Agradecimiento IV

Introducción V

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES: FEMINICIDIO

1.1 Definición de Feminicidio

1.1.1 ¿Qué es feminicidio?

1.1.2 ¿Cuál es la finalidad del feminicidio?

1.1.3 ¿Cuáles son las causas del feminicidio?

1.2 Origen del Feminicidio

1.2.1 La forma más extrema de violencia contra la mujer

1.2.2 Origen del término feminicidio


CAPÍTULO II

APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

2.1 Origen de la violencia sexista

2.1.1 El feminismo

2.1.2 El machismo

2.2 Violencia contra la mujer por razones de género

2.2.1 Introducción de violencia de género

2.2.2 Violencia infligida por la pareja: Tipos

2.2.2.1 Violencia física

2.2.2.2 Violencia emocional

2.2.2.3 Violencia sexual

2.2.2.4 Violencia económica o patrimonial

2.3 Tipos de Feminicidio

2.3.1 Feminicidio íntimo

2.3.2 Feminicidio no íntimo

2.3.3 Feminicidio por conexión

2.3.4 Feminicidio familiar

2.3.5 Feminicidio infantil


2.3.6 Feminicidio sexual sistémico desorganizado

2.3.7 Feminicidio sexual sistémico organizado

2.4 Los derechos humanos de la mujer

2.4.1 Mecanismos internacionales de derechos humanos

2.4.2 Garantizar la igualdad y la no discriminación

2.4.3 Los derechos de la mujer en las leyes peruanas

CAPÍTULO III

EL FEMINICIDIO EN EL PERÚ

3.1 Aproximación al feminicidio en el Perú

3.1.1 Feminicidio en el Peru

3.2 Instituciones de protección hacia la violencia contra la mujer

3.4.1 ONU

3.4.2 Ministerio de la mujer

3.4.3 Servicios que brindan ayuda a la mujer peruana

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Anexos
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES: FEMINICIDIO

1.1 Definición de Feminicidio

1.1.1 ¿Qué es feminicidio?

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha señalado que el

Feminicidio es el homicidio de mujeres por razones de género.

No obstante, para Tristan (2004) lo conceptualiza de la siguiente manera: El

feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones

históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la

salud, las libertades y la vida de las mujeres. En el feminicidio concurren en tiempo y

espacio, daños contra mujeres realizados por conocidos y desconocidos, por

violentos, violadores y asesinos individuales y grupales, ocasionales o profesionales,

que conducen a la muerte cruel de algunas de las víctimas. No todos los crímenes son

concertados o realizados por asesinos seriales: los hay seriales e individuales,

algunos son cometidos por conocidos: parejas, parientes, novios, esposos,

acompañantes, familiares, visitas, colegas y compañeros de trabajo; también son

perpetrados por desconocidos y anónimos, y por grupos mafiosos de delincuentes

ligados a modos de vida violentos y criminales. Sin embargo, todos tienen en común

que las mujeres son usables, prescindibles, maltratables y desechables. Y, desde

luego, todos coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho, crímenes de odio

contra las mujeres.


El Feminicidio muestra que la violencia contra las mujeres es social y

generalizada, como resultado de las relaciones de inequidad de género, que no es

"natural" y se genera en un contexto social permisible a esa violencia. En México, el

término ha sido trabajado por la Doctora Julia Monárrez Fragoso, quien retomando el

marco teórico propuesto por de Diana Russell afirma que el feminicidio es el

resultado de la relación inequitativa entre los géneros; la estructura de poder y el

control que tienen los hombres sobre las niñas y mujeres que les permite disponer

sobre sus vidas y sus cuerpos, decidiendo ellos el momento de la muerte; los motivos

a los que se recurre para justificar el asesinato; los actos violentos que se ejercen en

el cuerpo de la víctima; la relación de parentesco entre la víctima y el victimario; los

cambios estructurales que se dan en la sociedad; la falta de investigación y

procuración de justicia por parte de los aparatos de impartición de justicia; lo que

implica necesariamente la responsabilidad y/o complicidad del Estado.

1.1.2 ¿Cuál es la finalidad del feminicidio?

La finalidad del feminicidio se explica en las siguientes circunstancias: El

autor sea o haya sido cónyuge o conviviente de la víctima, esté o haya estado ligada

a ésta por una análoga relación de afectividad o intimidad, aun sin convivencia. Por

haberse negado la víctima a establecer con el autor, una relación de pareja,

enamoramiento, afectividad o intimidad. Por estar la víctima en situación de

embarazo. La víctima que se encuentre en una situación o relación de subordinación

o dependencia respecto del autor, o tenga con éste una relación de amistad, laboral o

de compañerismo. La víctima se encuentre en una situación de vulnerabilidad.


Cuando con anterioridad al hecho de la muerte, la mujer haya sido víctima de

violencia física, psicológica, sexual o económica, cometida por el mismo agresor.

Cuando el hecho haya sido precedido por un delito contra la libertad individual o la

libertad sexual. Cuando la muerte sea conexa al delito de trata o tráfico de personas.

Cuando la muerte sea resultado de ritos, desafíos grupales o prácticas culturales.

1.1.3 ¿Cuáles son las causas del feminicidio?

En promedio el 41% de los agresores manifiesta que cometieron estos

actos por una actitud de celos incontrolada; mientras que más del 18% del total

destacantes afirmó que cometió el crimen por una supuesta infidelidad de la víctima.

Este fue el motivo por el cual debían salvar públicamente su “honor mancillado”,

agrediéndola. A todo ello se suma el valor agregado de la venganza o resentimiento

por parte del agresor, previamente denunciado por la víctima en materia de violencia

familiar, acoso sexual o por haber ganado un proceso judicial en contra del mismo.

Resulta todavía más impactante que, del total de casos, un porcentaje mayor al 24%

de las víctimas se negaron a entablar, reiniciar o continuar una relación afectiva,

sentimental o íntima; o a satisfacer sexualmente al agresor. Para 2005 se constató que

en dos casos el agresor practicó necrofilia, evidenciando que el atacante deseó

dominar la sexualidad femenina y para realizar dicha acción anula cualquier tipo de

defensa de la víctima propiciándole la muerte.


El gran porcentaje de los atacantes actuaron en un claro intento de afirmar su

autoridad y dominio, en una jerarquía de poder que no les permitía aceptar la libre

determinación de las mujeres sobre sus vidas. La autodeterminación femenina es

vista como amenazante a la soberanía masculina y genera una crisis de las

representaciones tradicionales sobre lo masculino y lo femenino que se han ido

sedimentando en nuestra cultura mediante estructuras simbólicas profundas. Los

feminicidios se inscriben en un clima de violencia y discriminación, contextos

sociales que se niegan a ceder espacios de poder y decisión a las mujeres.

1.2 Origen del Feminicidio

1.2.1 La forma más extrema de violencia contra la mujer

Marcela Lagarde –teórica feminista, antropóloga y diputada mexicana– ha

realizado profundos estudios sobre las muertes de mujeres en Ciudad Juárez,

llegando conceptuar el término. El problema es multidimensional, por lo tanto

hacemos una aproximación al feminicidio identificándolo como el crimen

directamente ejercido contra la vida de las mujeres por su condición de mujer. Desde

el movimiento de mujeres, es un término que está buscando un lugar en el discurso

criminalística; a su vez, pretende visualizar una situación de violencia sistemática y

silenciada durante muchos siglos por a indiferencia y tolerancia social. El

feminicidio es una categoría que debe abordarse como la forma más extrema e

irreparable de violencia directa hacia las mujeres y como una alternativa a la

neutralidad neutralidad del término homicidio, visibilizando un trasfondo no


reconocido: la misoginia en la muerte diaria de mujeres. Es un problema social,

económico, político y cultural; es un problema de Estado y de la sociedad en su

conjunto. De lo anterior se colige que: el feminicidio es el crimen contra las mujeres

por razones de género. Es un acto que no responde a una coyuntura ni actores

específicos, pues se desarrolla tanto en tiempos de paz como en tiempos de conflicto

armado y las mujeres víctimas no poseen un perfil único de rango de edad ni de

condición socioeconómica.

Sin embargo, existe mayor incidencia de la violencia en mujeres en edad

reproductiva. Los autores de los crímenes tampoco responden a una especificidad ya

que estos actos pueden ser realizados por personas con quienes la víctima mantiene

un vínculo afectivo, amical o social, como por ejemplo familiares, parejas,

enamorados, novios, convivientes, cónyuges, ex convivientes, ex cónyuges o amigos.

Por lo tanto, los feminicidio son expresiones de una estructura simbólica colectiva

profunda que se manifiesta en la cotidianeidad de la vida de las mujeres, en el

discurso de los medios de comunicación, en el lenguaje utilizado por muchas

autoridades que atienden casos de violencia, en los argumentos que esgrime el

agresor para justificar sus crímenes y en la poca voluntad política para abordar el

problema dentro de las prioridades del Estado.

1.2.2 Origen del término feminicidio

El término “feminicidio” viene de “femicide”, cuya traducción es


“femicidio”, que es el homólogo a homicidio de mujeres20. Se ha preferido en la voz

castellana denominar a esta nueva categoría de estudio feminicidio, dentro de la cual

se pueden abarcar las especificaciones de esta clase de crímenes contra las mujeres.

El término se acuña desde la teoría feminista por primera vez por Diana Russel y Jill

Radford en su texto Feminicide. The politics of women killing, de 1992.

El concepto de femicidio es resignificado por M. Lagarde, bajo el nombre de

feminicidio. El cual para esta “es una ínfima parte visible de la violencia contra niñas

y mujeres, sucede como culminación de una situación caracterizada por la violación

reiterada y sistemática de los derechos humanos de las mujeres” (Lagarde).

CAPÍTULO II

APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

2.3 Origen de la violencia sexista

2.3.1 El feminismo

El feminismo es un conjunto de teorías sociales y de prácticas políticas en

abierta oposición a concepciones del mundo que excluyen la experiencia femenina

de su horizonte epistemológico y político. El feminismo revela y critica la

desigualdad entre los sexos y entre los géneros a la vez que reclama y promueve los

derechos e intereses de las mujeres. El movimiento feminista surge como

consecuencia de la conciencia de las mujeres respecto de su estatus subordinado en

la sociedad.

Victoria Sau, (2001), en el volumen I de su "Diccionario Ideológico


Feminista" lo define de la siguiente manera: “El feminismo, es un movimiento social

y político que se inicia formalmente a toma de conciencia de las mujeres como

grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que ha sido

y son objeto por parte del colectivo de los varones en el seno del patriarcado bajo sus

distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para

la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquélla

requiera."

En la actualidad, el feminismo ha dejado de ser radical, pero impregna la

ideología de toda la sociedad, de tal manera que es impensable, e imposible, legislar

discriminatoriamente contra las mujeres, o tomar decisiones que no las tengan en

cuenta.

2.3.2 El machismo

A lo largo de la historia, el machismo se ha reflejado en diversos aspectos

de la vida social, a veces de forma directa y, en otras ocasiones, de manera sutil.

Durante muchos años se negó el derecho a voto de la mujer, por ejemplo. En algunos

países, por otra parte, todavía se castiga el adulterio de la mujer con la pena de

muerte, cuando a los hombres no les corresponde la misma pena.

Es también es conocido como androcentrismo (el hombre como centro de

todas las cosas), que hace mención de una disposición sobre disminución de valor,

falta de aprecio y discriminación hacia la mujer. Ideológicamente refiere que el


varón es superior y la mujer debe estar únicamente expuesta al mundo masculino,

basándose de una construcción social. (Núñez, 2010).

La distinción entre machismo y sexismo que se lee entre líneas n el

Diccionario Ideológico Feminista de Victoria Sau. Para ella: “El machismo lo

constituyen aquellos actos, físicos o verbales, por medio de los cuales se manifiesta

de forma vulgar y poco apropiada el sexismo subyacente en la estructura social.”

(Sau, 2000).

El machismo es fruto de múltiples factores, todas las sociedades han

vivido y viven expresiones de este fenómeno que causa muchas víctimas en

diferentes contextos. Debemos luchar por una integración de los sexos que sea justa,

ecuánime y positiva para mantener una vida emocionalmente inteligente tanto para

varones como para mujeres.

2.4 Violencia contra la mujer por razones de género

2.4.1 Introducción de violencia de género

La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida

contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género1 2 3 4 5 que impacta de

manera negativa su identidad y bienestar social, físico o psicológico.6 De acuerdo a

Naciones Unidas, el término es utilizado «para distinguir la violencia común de

aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género», enfoque

compartido por Human Rights Watch en diversos estudios realizados durante los

últimos años.
Ésta presenta distintas manifestaciones e incluye, de acuerdo al Comité para

la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, actos que causan sufrimiento o

daño, amenazas, coerción u otra privación de libertades. Estos actos se manifiestan

en diversos ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la propia

familia, la escuela, la Iglesia, entre otras.

La violencia de género es un problema que puede incluir asaltos o violaciones

sexuales, prostitución forzada, explotación laboral, el aborto selectivo en función del

sexo, violencia física y sexual contra prostitutas, infanticidio femenino, castración

parcial o total, ablación de clítoris, tráfico de personas, violaciones sexuales durante

período de guerra, ataques homofóbicos hacia personas o grupos de homosexuales,

lesbianas, bisexuales y transgéneros, entre otros.

2.2.2 Violencia infligida por la pareja: Tipos

Los datos recogidos por el Ministerio Público permiten afirmar que se trata

de un tipo de homicidio que: a) se dirige a las mujeres o las afecta en mayor

proporción que a los hombres, b) presenta elementos comunes; y, c) se explica por la

relación de histórica desigualdad entre hombres y mujeres. La vinculación entre el

feminicidio y la discriminación contra la mujer ha sido especialmente resaltada por la

Corte IDH.

Jurídicamente estas conductas pueden ser calificadas como formas agravadas


del delito de homicidio, es decir, como parricidios y asesinatos. Es importante tener

en cuenta que no todo homicidio de mujeres es un feminicidio pues las mujeres

pueden morir en circunstancias semejantes que los hombres (por ejemplo en el

contexto de un asalto). Asimismo, conviene tener presente que no hay una única

forma de clasificar los feminicidio (Villanueva, 2010).

Según Julia E. Monárrez Fragoso, ésta se define como todo acto u omisión

que se perpetra en el ámbito doméstico, con el uso intencional de la fuerza y el

poder, cometido por un hombre en una relación de pareja y que tiene el fin de

perjudicar el bienestar, la integridad física, psicológica, emocional y económica de la

mujer.

2.2.2.1 Violencia física

Aquella que es evidente y deja una huella en el cuerpo, aunque por lo general

incluye acciones que pueden comenzar con un pellizco y continuar con empujones,

bofetadas, puñetazos y patadas, pudiendo llegar incluso hasta el feminicidio. En este

tipo de violencia está presente el sometimiento del cuerpo de la víctima y los medios

utilizados para tal agresión pueden ser armas de fuego, objetos punzocortantes y el

cuerpo del agresor: manos, cabeza, pies, piernas. La violencia física también puede

darse por omisión, la cual consiste en privar a alguien de alimentos, bebidas,

medicinas, encerrarlo en su casa o mantener a la persona sin calefacción o

ventilación adecuada

2.2.2.2 Violencia emocional


El maltrato emocional/psicológico es un tipo de violencia muy difícil de

documentar en el ámbito familiar ya que no deja testimonio físico y no termina con

la muerte, al menos de manera inmediata. Las manifestaciones del maltrato

emocional pueden ser abarcadas en cinco dimensiones de acuerdo con lo que

proponen Julia E. Monárrez Fragoso, Consuelo Cervantes Muñoz, Luciana Ramos

Lira y María Teresa Saltijeral:

1.- Devaluación. Abarca todas aquellas consignas verbales como burlas,

menosprecios, insultos y críticas destructivas así como actitudes desvalorizadoras

orientadas a restar importancia a los sentimientos, aptitudes intelectuales y

características físicas de la mujer, y a mostrar indiferencia hacia sus necesidades.

2.- Conductas amenazadoras. Se refiere a todas las acciones atemorizantes

que se acompañan con objetos de tipo intimidatorios (palos, cinturón, objetos

punzocortantes o armas de fuego) que muestran la intención de dañar en forma grave

a la mujer. A éstas se les agrega el maltrato bajo los efectos del alcohol.

3.- Intimidación. Consiste en una serie de expresiones verbales, gestos y

conductas cuyo contenido está también orientado a evidenciar la intención de generar

un daño emocional o físico grave en la mujer (golpes u homicidio) en el propio

compañero (suicidio).

4.- Hostilidad. Está conformado por enojos derivados de la transgresión de

normas de género, tales como contradecir o estar en desacuerdo con el varón, así
como por gritos e insultos cuyo tono y contenido son para infundir el miedo.

5.- Expectativas abusivas. Incluye una serie de actitudes y consignas verbales,

en ocasiones irracionales, cuyo contenido se destaca por ser de tipo prohibitorio y

restrictivo. Están orientadas a determinar y controlar las actividades y relaciones

sociales de la mujer, tanto en el ámbito privado como en el público. Asimismo,

incluye críticas constantes y regaños porque la mujer fracasa en cumplir el papel

esperado (sobre todo como madre y esposa) o quiere rebasar sus límites o desafiar lo

que el varón considera “sus derechos”.

6.- Engaño. A través del engaño el marido despoja a la mujer de su hijo

recién nacido como forma de presión para que regrese a su lado.

7.- Omisión. Conductas no verbales que consisten en no hablar a la mujer y

ser indiferente a su presencia.

2.2.2.3 Violencia sexual

Imposición de relaciones sexuales por parte de la pareja masculina. La

violencia sexual dentro de la pareja se da cuando el hombre obliga a la mujer a

realizar cualquier acto erótico o al sometimiento de prácticas sexuales dolorosas o

degradantes en contra de su voluntad. En la violencia sexual también caben los

comentarios sarcásticos y denigrantes proferidos por el hombre contra la mujer

cuando la acusa de frígida, ninfómana o la obliga a sostener relaciones con otros

hombres o con otras mujeres. Burlarse de la sexualidad de la mujer así como el acoso
y los tocamientos en el cuerpo de la víctima, son parte del continuo de la violencia

sexual. No atender las necesidades afectivas y sexuales de la mujer por parte de su

pareja, se considera una violencia sexual por omisión.

2.2.2.4 Violencia económica o patrimonial

Este tipo de violencia la ejerce quien realiza un acto intencional o por

omisión deliberada con el fin de “someter a otra persona mediante el control de

determinados recursos materiales –dinero, bienes, valores- que pertenecen al agresor

o a la víctima”. Algunos ejemplos frecuentes son: cuando el hombre no aporta

ninguna cantidad de dinero o lo hace de manera irregular e insuficiente para la

manutención del hogar y de la familia, o cuando el hombre trata a la mujer como su

sirvienta. También se estará ejerciendo este tipo de violencia siempre que la pareja

destruya, robe o venda objetos que pertenecen a ambos o a la víctima, o cuando la

pareja no apoye a la esposa cuando está embarazada y la descuide cuando está

enferma y no le dé medios para su alimentación.

2.3 Tipos de Feminicidio

2.3.1 Feminicidio íntimo

Es el asesinato cometido por un hombre con quien la víctima tenía o había

tenido una relación o vínculo íntimo: marido, ex marido, novio, ex novio o amante.

Se incluye el supuesto del amigo que asesina a una mujer -amiga o conocida- que
rechazó entablar una relación íntima con este. Para Ana Carcedo y Montserrat Sagot

el feminicidio íntimo es el asesinato de mujeres cometidos por hombres con quien la

víctima tenía o tuvo una relación personal, familiar, de convivencia o afines a ésta.

2.3.2 Feminicidio no íntimo

Aquel asesinato cometido por un hombre desconocido con quien la víctima

no tenía ningún tipo de relación: agresión sexual que culmina en asesinato de una

mujer a manos de un extraño. También consideramos feminicidio no íntimo el caso

del vecino que mata a su vecina sin que existiera entre ambos algún tipo de relación

o vínculo.

2.3.3 Feminicidio por conexión

Cuando una mujer es asesinada “en la línea de fuego” de un hombre que

intenta o mata a otra mujer. Puede tratarse de una amiga, una parienta de la

víctima, madre, hija u otra; o una mujer extraña que se encontraba en el mismo

escenario donde el victimario atacó a la víctima.

2.3.4 Feminicidio familiar

El asesinato se produce en el contexto de una relación de parentesco entre la

víctima y el victimario. El parentesco puede ser por consanguinidad, afinidad o

adopción.

2.3.5 Feminicidio infantil

El asesinato de una niña hasta los 14 años de edad cometido por un hombre
en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder que le otorga

su situación adulta sobre la minoría de edad de la niña. Esta violencia es sistémica,

se produce y se reproduce en relaciones diferenciadas de poder entre hombres y

mujeres, entre adultos y menores. Sin embargo es el hombre quien la ejerce

mayoritariamente con consecuencias fatales.

2.3.6 Feminicidio sexual sistémico desorganizado

El asesinato de las mujeres está acompañado -aunque no siempre- por el

secuestro, tortura, violación y disposición del cadáver. Los asesinos,

presumiblemente, matan por una sola vez, en un período determinado y pueden ser

hombres desconocidos, cercanos o parientes de las víctimas que las asesinan y las

depositan en parajes solitarios, en hoteles, o en el interior de sus domicilios.

2.3.7 Feminicidio sexual sistémico organizado

El asesinato de las mujeres está acompañado por el secuestro, tortura,

violación y disposición del cadáver. Los asesinos pueden actuar como una red

organizada de feminicidas sexuales con un método consciente y sistemático a través

de un largo e indeterminado período, dirigido a la identidad de sexo y de género de

las niñas/mujeres.

2.4 Los derechos humanos de la mujer

En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en

Beijing en 1995, se reafirmó que el disfrute pleno y en condiciones de igualdad de


todos los derechos humanos y las libertades fundamentales por la mujer y la niña

constituía una prioridad para los gobiernos y las Naciones Unidas y era esencial para

el adelanto de la mujer.

Se destacó que los gobiernos no sólo debían abstenerse de violar los derechos

humanos de todas las mujeres, sino también trabajar activamente para promover y

proteger esos derechos.

La Plataforma de Acción, aprobada por la Conferencia de Beijing, identificó

la falta de respeto de los derechos humanos de la mujer como una de las 12 esferas

de principal preocupación que requerían la adopción de medidas por parte de los

gobiernos y la comunidad internacional. En la Plataforma se hizo un llamamiento en

favor de la aplicación íntegra de todos los instrumentos de derechos humanos,

especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas

las formas de discriminación contra la mujer. También se destacó la importancia de

garantizar la igualdad y la no discriminación, con arreglo al derecho y en la práctica,

y la capacitación jurídica básica.

Durante su 42o período de sesiones, celebrado en 1998, la Comisión de la

Condición Jurídica y Social de la Mujer propuso que los Estados Miembros y la

comunidad internacional adoptaran nuevas medidas para promover los derechos

humanos de la mujer, incluida la incorporación de una perspectiva de género en

todos los programas y políticas pertinentes. Entre las conclusiones convenidas del

período de sesiones había medidas para alentar y apoyar los diálogos basados en la

comunidad y de amplia base nacional sobre el significado de los derechos humanos y


sobre la discriminación y las violaciones basadas concretamente en el género. Las

conclusiones también se centraron en la necesidad de garantizar la existencia de

marcos jurídicos y normativos a escala nacional que garantizaran el pleno disfrute de

todos los derechos humanos de las mujeres y las niñas.

2.4.1 Mecanismos internacionales de derechos humanos

En la Plataforma de Acción se destaca la importante función del Comité

para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. El Comité examina los

informes de los Estados Partes sobre la aplicación de la Convención. Otros órganos

creados en virtud de tratados de derechos humanos también reconocen cada vez más

las situaciones relativas a los derechos humanos que afectan específicamente a la

mujer.

Desde 1995, el Comité ha examinado 57 informes de Estados Partes. Al 1o de

agosto de 1999, el número de informes atrasados que debieron haberse presentado al

Comité ascendía a 252.

La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas incluye

ordinariamente en su programa un tema sobre la integración de los derechos

humanos de la mujer y la perspectiva de género, al tiempo que destaca la necesidad

de incorporar una perspectiva de género en todos los temas de su programa. Muchos

gobiernos promueven activamente los derechos humanos de la mujer en foros


internacionales y cooperan con relatores especiales de la Comisión de Derechos

Humanos. En 1999, la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer visitó,

entre otros países, Cuba, Indonesia y Timor Oriental y los Estados Unidos.

2.4.2 Garantizar la igualdad y la no discriminación

En todas las regiones se ha logrado progresar en el fortalecimiento del

marco jurídico que propicie la igualdad y en la adhesión a la legislación. Se ha

perfeccionado el establecimiento de los mecanismos para reparar violaciones de los

derechos, y los tribunales de un número cada vez mayor de países fomentan

activamente el respeto de los derechos humanos de la mujer. Los gobiernos también

han reconocido la necesidad de complementar su legislación con otras medidas,

incluida la reforma social, para garantizar el disfrute de hecho de los derechos

humanos de la mujer.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México emprendió un

estudio comparativo entre las normas federales y estatales relativas a las mujeres y

los niños y las disposiciones de la Convención sobre la eliminación de todas las

formas de discriminación contra la mujer y de la Convención sobre los Derechos del

Niño. Sobre la base de las conclusiones a las que se llegó, se hicieron

recomendaciones con miras a la reforma legislativa en varias esferas. En la


Federación de Rusia, la Duma estatal aprobó directrices sobre medidas legislativas

para garantizar la igualdad de derechos y de oportunidades para el hombre y la

mujer.

2.4.3 Los derechos de la mujer en las ley peruana

El Feminicidio en el Perú se caracteriza por presentar un antecedente de

violencia familiar o violencia entre la pareja. Muchas de ellas acudieron en busca de

apoyo a diferentes instituciones del Estado, pero no recibieron respuesta adecuada,

rápida y eficaz a pesar de tener las potestades para actuar. Esto nos confirma que el

Estado aún no es capaz de proteger apropiadamente a las mujeres, ya que el sistema

judicial no responde con eficacia a sus demandas, exponiéndolas a las represalias de

sus agresores quienes luego provocan su muerte. Ello evidencia también que el hogar

(identificado por muchas mujeres como seguro) en realidad no lo es, dado que éste es

uno de los principales espacios donde las mujeres son victimadas por sus agresores.

(Tristan)

En la constitución peruana de 1993 dice: La DEFENSA DE LA PERSONA

HUMANA Y EL RESPETO POR SU DIGNIDAD SON EL FIN SUPREMO DE

LA SOCIEDAD Y EL ESTADO»

(Art.1) «Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley, NADIE debe

ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica o de cualquier otra índole» (Art. 2)

Legislación Civil: El Código Civil establece la igualdad de derechos entre el

hombre y la mujer. Establece que la sociedad conyugal es representada por

cualquiera de los dos cónyuges.

La Legislación Penal: El Código Penal ha avanzado en la protección a la

mujer en cuanto a los delitos de violación sexual. Ahora los violadores pueden ser

perseguidos de oficio, y la mujer casada puede denunciar al marido si es que la viola.

Legislación sobre violencia familiar: La Ley 26260 y su Reglamento tiene el

objetivo de erradicar la violencia familiar. Plantea una serie de acciones como:

desarrollar campañas de difusión de los derechos de la mujer, establecer mecanismos

eficaces para las víctimas de violencia familiar, instituir las Comisarías de Mujeres,

promover la creación de hogares temporales de refugio para las víctimas de la

violencia, etc.

Código de los niños y adolescentes: Reconoce que la obligación de la

atención al niño y al adolescente se extiende a la madre y al niño mismo. El Artículo

6º establece que es obligación del Estado crear condiciones adecuadas para la

atención de la madre, antes, durante y después del parto, con especial cuidado para la

adolescente madre.

Ley de Igualdad de Oportunidades: La Ley 28983 aprobada el 16 de marzo del 2007 es

la primera ley en el país que reconoce los derechos sexuales y reproductivos.

En el Perú el feminicidio es un delito autónomo, en efecto, desde el 2013,


mediante la Ley 38068 se incorporó el artículo 108-de nuestro Código Penal que

sanciona incluso con cadena perpetua a las personas que matan a una mujer en

determinados contextos.

En el delito de feminicidio la conducta visible (acción) es matar a una mujer, existiendo

una relación de causalidad entre la conducta del sujeto activo y el resultado (extinción de

la vida). Es un delito doloso porque existe comprensión y voluntad del autor, estando

presente la intención de matar. El sujeto pasivo es la mujer que desde la perspectiva de

género se encuentra en desigualdad con el varón y en una posición vulnerable en las

relaciones de poder.

La norma ha señalado varios contextos que subsumen los escenarios más comunes en

que se perpetran este tipo de delitos:

 Violencia familiar.

 Coacción, hostigamiento o acoso sexual.

 Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera

autoridad al agente.

 Cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista

o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente (agresor).

Nótese que el cuarto numeral es una cláusula abierta que subsume los supuestos de

feminicidios no íntimos, los cuales no alcanzaba a cubrir la modificación del artículo 107 del

Código Penal del año 2011 (Ley 29819) que consideró como parte agraviada a “la víctima

cuando ha sido cónyuge o conviviente del autor, o estuvo ligada a él por una relación

análoga”, es decir que se refería únicamente a los denominados feminicidios íntimos.


Así también, en el artículo 108-B se han considerado agravantes específicas para el delito de

feminicidio, adicionales a las ya contempladas en el artículo 108, delito de homicidio

calificado. Esta clasificación de agravantes fue perfeccionada por el Decreto Legislativo 1323

del 6 de enero de 2017, que fortaleció la lucha contra el feminicidio, la violencia y la violencia

de género. Las agravantes vigentes son:

 Si la víctima era menor de edad o adulta mayor.

 Si la víctima se encontraba en estado de gestación.

 Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente.

 Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de mutilación.

 Si al momento de cometerse el delito, la víctima tiene cualquier tipo de discapacidad.

 Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas o cualquier tipo de

explotación humana.

El Decreto Legislativo 1323, incorpora la agravante en el supuesto de cometer el delito a

sabiendas de la presencia de las hijas o hijos de la víctima o de niños, niñas o adolescentes que

se encuentren bajo su cuidado.

La cadena perpetua se deberá aplicar cuando concurran dos o más circunstancias agravantes.

Adicionalmente, se impondrá la pena de inhabilitación conforme al artículo 36° del Código

Penal.
La Ley 30068 que incorpora al Código Penal el artículo 108 B lo define como el

homicidio de una mujer por su condición de tal, es decir, por el hecho de ser mujer.  Esta

norma identifica las modalidades o contextos que se describen en la ilustración inferior.

Es el acto último y más grave de violencia contra las mujeres, producto del fracaso de los

intentos de someterlas y controlarlas. Puede ocurrir en contextos diversos: en situación de

violencia familiar por parte de la pareja o ex pareja, como producto de hostigamiento o acoso

sexual, o de abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera

autoridad al agente, o en el contexto de cualquier forma de discriminación contra la mujer,

independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con

el agente.

De acuerdo a nuestro Código Penal, el feminicidio como delito establece

agravantes para la sanción y estas  se extienden desde la pena básica hasta la cadena perpetua,

en caso que se den los siguientes supuestos;  a) que la víctima sea menor de edad, b) se

encuentre gestando, c) esté bajo cuidado o responsabilidad del autor, d) exista violación sexual

o actos de mutilación, e) presente discapacidad y e) existan fines de trata de personas.

El feminicidio incluye la figura de la tentativa y esta se configura, «cuando  el agente lleva a

cabo actos encaminados a quitarle la vida a una mujer, pero no logra tal cometido porque la

víctima sobrevive al ataque. Sucede en un contexto de violencia de género (1).» Para

determinar la intención del feminicidio, que no siempre es manifestada por el agresor, es

conveniente tomar en consideración los siguientes criterios de la ilustración:


La constitución política del Perú le reconoce a la mujer todos y los mismos derechos

que al varón.

2.4.4 Protocolo de Atención:

El Gobierno peruano, aprobó el 4 de julio de 2018 el Protocolo interinstitucional

de acción frente al feminicidio, tentativa de feminicidio y violencia de pareja de alto

riesgo. El instrumento considera los procedimientos para la atención integral, eficaz y

oportuna a las familias de las víctimas, y la recuperación física y emocional de las

sobrevivientes y de su entorno familiar. Este protocolo tiene como objetivos:

 Establecer lineamientos y criterios comunes de intervención interinstitucional,

articulada, eficaz y oportuna en los casos de feminicidio, tentativa de

feminicidio y violencia de pareja de alto riesgo.

 Facilitar el acceso a la justicia con la debida diligencia y la protección social

garantizando la eficacia de las acciones emprendidas con las víctimas de

violencia de feminicidio, tentativa de feminicidio y violencia de pareja de alto

riesgo.

 Fortalecer las acciones de prevención del feminicidio, mediante la valoración,

categorización y gestión del riesgo en la violencia de pareja.

“El protocolo busca lograr una atención integral, oportuna y eficaz del feminicidio y su

tentativa, así como también, prevenirlo. Además de la intervención integral y articulada

de los operadores vinculados con la atención de casos de Feminicidio, Tentativa y

Violencia de Pareja de Alto Riesgo, este documento propicia la debida diligencia en


todo el proceso de atención a las víctimas directas e indirectas debido a que los

operadores actuarán bajo un marco normativo común producto de los acuerdos

obtenidos por consenso intersectorial”.

El protocolo también aporta a la prevención de feminicidios mediante la aplicación de

una Ficha de Valoración del Riesgo, que permite identificar en las mujeres víctimas de

violencia de pareja, su situación de riesgo como leve, moderado o severo. Su

aplicación está a cargo de los operadores policiales o fiscales, quienes activan las

medidas de la gestión del riesgo correspondiente, logrando la inmediata protección y el

acceso a la justicia de las víctimas.

CAPÍTULO III

EL FEMINICIDIO EN EL PERÚ

3.1.2 Feminicidio en America Latina

Según la OMS, América Latina es la segunda región con los índices más altos

de muertes de mujeres por violencia –tanto en el ámbito rural como en el urbano-

mientras que alrededor de la mitad de las muertes de las mujeres en el mundo es

responsabilidad de sus esposos, cónyuges, novios, convivientes, ex convivientes y

enamorados24. América Latina aún mantiene un alto índice de violencia contra la

mujer. Existe un gran número de casos de feminicidio en la región, por lo que la

situación en Perú no es un ejemplo aislado. Hay naciones donde el incremento de los

crímenes de mujeres por razones de género alcanza cifras impactantes, pero no por

ello el tema en nuestro país es menos grave. Se requiere dar una mirada a la situación
del feminicidio en la región para observar la ubicación de Perú así como los riesgos

de no atender adecuadamente y de manera integral esta situación.

La violencia contra la mujer es un tema de preocupación mundial y

actualmente es una pandemia que restringe a las mujeres, vulnera su salud y atenta

contra sus vidas medrando el desarrollo de una sociedad inclusiva y democrática. Son

las Naciones Unidas quienes afirman que esta situación debe considerarse como una

epidemia mundial y, por lo tanto, debe atenderse como una emergencia de salud

pública pues es la mayor causa de muerte y discapacidad de las mujeres,

especialmente de aquellas que tienen entre 16 y 44 años. Una de cada tres mujeres en

el mundo ha sufrido algún tipo de violencia sexual o algún otro tipo de abuso,

perpetrado generalmente por una persona allegada a ella.

3.2.2 Feminicidio en el Perú

El 2019 registró una cifra record de feminicidios: 165 mujeres fueron

asesinadas.

El pasado 4 de enero se produjo el primer feminicidio. En Puno, un hombre

asesinó a su expareja con una comba solo porque la vio conversando con otro

hombre. Tres días después, en Arequipa, la Policía detuvo a Digber Álvarez Vera,

quien mató a su pareja tras una discusión. El cuerpo de Ruth Mary Yanapa Lipa de 20

años fue encontrado en un hospedaje en Puno a las horas.

La venezolana Lizmar Hernández Farías fue asesinada en Canta por su

empleador. Este le hizo propuestas amorosas que ella rechazó, pero siguió trabajando

con él por necesidad. Mientras que el 15 de enero, Rosa Angélica Miranda Grados fue
hallada muerta en su vivienda. El padre de sus dos hijos, su esposo César Donayre

Altamirano se encuentra con paradero desconocido.

El 20 de enero, Zoila Poma Ponciano fue hallada muerta. La joven de 21 años

fue estrangulada. John Percy Loarte Alvarado de 30 años es el principal sospechoso,

pues ingresó a la habitación con la fallecida. Se encuentra con paradero desconocido.

En tanto, Titlo Glitter Jaramillo confesó que asesinó a su exconviviente Rocío

Cárdenas Aquino de 21 años realizandóle varios cortes en diversas partes del cuerpo.

Mientras que Jiromi Rivera Paredes fue asesinada de tres disparos por su expareja, un

policía que luego se quitó la vida.

En Huaral, Maicol Caballero fue llevado al penal de Huaral tras ser señalado

como el autor de la muerte de la madre de su hijo. La víctima es Ashly Katerin

Figueroa de 29 años fue hallada muerta en la playa en el puerto de Chancay. Sonia

Margot Zárate Román fue asesinada de varias puñaladas en su vivienda en la

asociación Cerro Colorado en Huaura, deja un niño en la orfandad.

En febrero, Mayra Melani Quispe Espinoza fue asesinada de un disparo en la

cabeza al interior de un hotel en Chorrillos. Mientras que Vanessa Romero Pérez de

29 años fue estrangulada por Lee Iwao Chirinos Mermao de 34 años, según la

confesión de éste último.

Helen Cañazaca Condori de 24 años fue encontrada en un descampado en la

provincia de Islay, Arequipa. Su pareja fue denunciada en varias ocasiones por

violencia. En tanto, Denisse Casas Rojas fue asesinada en su habitación en


Lunahuaná. En tanto, el 20 de febrero, Carmen Rosa Pérez Vázquez fue asesinada en

Huaral; su cuerpo fue hallado en un área agrícola.

Carola Elizabeth Herrera Mayanga fue asesinada por su pareja luego de que le

dijo para terminar la relación. El crimen ocurrió el 24 de febrero en el Callao. Yoliet

Vidaurre Peralta de 18 años fue reportada como desaparecida el 23 de febrero, 2 días

después su cuerpo apreció en una caja de cartón en La Victoria.

Lucero del Pilar Camacho More, de 25 años, fue asesinada en Piura, su cuerpo

tiene signos de tortura. Su actual pareja está detenida por la policia. En los últimos

días de febrero, fue golpeda Mónica Lisbeth Acuy Navarro de Díaz por su pareja

Marco Antonio Díaz Nortiel en el Callao.

Mientras que el 1 de marzo, una niña de 4 años fue hallada muerta en

Independencia. Una cámara de seguridad registró el momento en que un desconocido

se la lleva. Luego, el 15 de marzo fue hallada una adolescente de 15 años reportada

como desaparecida.

El 8 de marzo, Día de la Mujer, fue asesinada Flor Chávez Rojas, joven de 19

años. Su pareja fue atrapada cuando huía por la Panamericana Norte en Puente Piedra.

Se encontraba semidesnudo y con una herida en el pecho. A la fecha, 1 de junio, ya

son 55 los feminicidios registrados en todo el país.

“Probar la intención de estos casos es bastante difícil”, agregó. “Si el juez

determina que hay lesiones leves, prácticamente no hay prisión, ni amerita dictar

mandato de detención, mientras que con lesiones graves puede que el agresor vaya a
la cárcel, pero con los beneficios penitenciarios sale en libertad. Esta situación no se

presenta si el acusado purga condena con la figura de feminicidio o tentativa de

feminicidio”, dijo.

3.4 Instituciones de protección hacia la violencia contra la mujer

3.4.1 ONU

La Organización trabaja en una amplia gama de temas fundamentales,

desde el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección de los refugiados,

socorro en casos de desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme y la no

proliferación, hasta la promoción de la democracia, los derechos humanos, la

igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer.

En las exhortaciones de la ONU se trasluce que la violencia y la criminalidad

son fenómenos multifacéticos, no solo por las diferentes categorías que están

presentes en ella, sino también por su multicausalidad. La evidencia empírica indica

que no todos los individuos son igualmente violentos, que las comunidades varían en

la intensidad de sus conflictos, y que en distintas sociedades, los niveles de tolerancia

a la violencia son diferentes.

Las circunstancias relativas a los contextos individual, familiar, de la

comunidad y nacional se combinan para matizar la perpetración de cada crimen. Es

por tanto útil referirnos a un marco conceptual que integre los distintos niveles de

causalidad de la violencia: A saber, los niveles estructural, institucional,


interpersonal e individual. Este marco reconoce los papeles mutuamente reforzantes

desplegados por los factores en distintos noveles de causalidad y que ningún nivel es

individualmente capaz de explicar al fenómeno del crimen aisladamente; empero

cuando se les combina, pueden arrojar luz sobre los factores asociados a la comisión

de un acto violento.

Es la organización que realiza un trabajo amplio ya sea en el desarrollo

del medio ambiente y la protección de los refugiados, socorro en casos de desastre, la

lucha contra el terrorismo, el desarme y la no proliferación, hasta la promoción de la

democracia, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el adelanto de la

mujer.

3.4.3 Servicios que brindan ayuda a la mujer peruana

En cualquier comisaría: Por ley, es deber de la policía ayudar a las mujeres

que han sido agredidas. La policía puede detener al hombre agresor.

En la Comisaría de Mujeres: Son delegaciones policiales atendidas por

personal policial femenino para la exclusiva atención de mujeres maltratadas.

Cuentan con apoyo legal, psicológico y social. Donde ésta exista llame, consulte o

acuda personalmente.

En la Fiscalía: Puede solicitar en forma verbal o escrita la intervención del

Fiscal Provincial de Familia.

Servicios legales gratuitos: El Colegio de Abogados brinda este servicio en

Lima y Provincias. También instituciones como Manuela Ramos, Flora Tristán,


DEMUS, CLADEM, entre otras, cuentan con atención especializada para las

víctimas de violencia familiar.

Casas de refugio: Son casas que acogen a mujeres agredidas; ellas y sus

hijos encuentran en estas casas seguridad y acogida.

Defensorías de la Mujer y de los niños y adolescentes (DEMUNA):

Existen oficinas de consejería y consultas para problemas de violencia familiar en

algunos municipios distritales.

Ministerio de la Mujer (MIMDES): Cuenta con módulos de atención

integral, tanto en Lima como en las Regiones.

Rondas Campesinas y Organizaciones Vecinales: Existen alternativas

ideadas por la población para la defensa de las mujeres. Es el caso de las Rondas

Campesinas que actúan en la persecución y sanción del agresor y que dan protección

y defensa a las mujeres maltratadas.


III. CONCLUSIONES

 Es fundamental señalar que las organizaciones del Estado y de la sociedad civil

deben promover estrategias para prevenir y enfrentar casos de feminicidio en el

país, pues son delitos de lesa humanidad cotidianamente vividos por las mujeres y

no existe un amparo eficiente para ellas.

 Producido el feminicidio, es prioritario atender a la familia afectada en el proceso

de superación del duelo y la canalización de los sentimientos de rabia, ira y

venganza hacia las rutas establecidas por la justicia.

 La iniciativa de las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y de la Mujer y

Familia, contempla además modificar los artículos 107, 46-b y 46-C del Código

Penal y el artículo 46 del Código de Ejecución Penal.


 Las afirmaciones vertidas por los agresores muestran claramente que existe una

pretensión de autoridad y dominio sobre las decisiones de las mujeres y sobre sus

vidas; dicha autoridad, al verse contravenida, genera una reacción violenta en su

intención de autoafirmarse.

 Estado e Instituciones negligentes ante este crimen de género. No actúan con la

debida diligencia, es decir que se debe exigir a las autoridades la investigación

exhaustiva de los hechos y la aplicación de justicia a los responsables; como parte

de sus compromisos internacionales con la defensa de los derechos humanos de

todas las personas.

 El Feminicidio muestra el real contexto de violencia y discriminación hacia la

mujer; convirtiéndose en uno de los principales problemas sociales que tenemos

que enfrentar.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Organización Mundial de la Salud (2002). Informe Mundial sobre la

Violencia y la Salud. Recuperado de:

http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/Contenido.pdf

 Tristan, F. (2004). Reporte Feminicidio en el Perú. CMP Flora Tristan.

Lima. Recuperado de: www.flora.org.pe/investigaciones/feminicidio.pdf

 Tristan, F. (2005). La Violencia contra la Mujer: Feminicidio en el Perú.

Coord. Macassi León Ivonne. CMP Flora Tristan; colaboración de

Amnistía Internacional Sección Peruana. Lima

 Villanueva, R. (2010). El Registro de Feminicidio del Ministerio Publico.

Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Publico. Enero-

Diciembre 2009. Lima-Perú.


 Ministerio Público. (2011). El Registro de Feminicidio del Ministerio

Publico. Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Publico. Enero-

Diciembre 2010. Lima, Perú.

 Franco, C. (Abril, 2012). Informe Feminicidio en el Perú. EN, Revista

PUNTOEDU - PUCP. Lima.

ANEXOS
ANEXO 1
Leyenda: Mujeres víctimas de violencia en el año 1999-2007

Fuente: Instituto de la Mujer, 26 de octubre del 2011

ANEXO 2
Leyenda: Mujeres de 15 – 49 años, maltratadas por su pareja

Fuente: Organización Mundial de la Salud, 27 de octubre del 2011

ANEXO 3

Leyenda: Cantidad de feminicidios en el Perú

Fuente: Boletín Semanal del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (años
2009-2011), CM
CASOS DE FEMINICIDIO Y TENTATIVAS DE FEMINICIDIO SEGÚN REGIÓN DE OCURRENCIA DEL HE
Período: Julio, 2020 (*)
                               
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Tentativa 1/
Feminicidio

Feminicidio

Feminicidio

Feminicidio

Feminicidio

Feminicidio

Feminicidio
Tentativa

Tentativa

Tentativa

Tentativa

Tentativa

Tentativa
Nº Región

1 AMAZONAS 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
2 ANCASH 1 2 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
3 APURIMAC 1 2 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
4 AREQUIPA 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
5 AYACUCHO 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 2 0 2 0
6 CAJAMARCA 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3
7 CALLAO 0 1 2 3 0 0 1 0 1 0 0 0 0 2
8 CUSCO 1 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1
9 HUANCAVELICA 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

También podría gustarte