Metodos
Metodos
Metodos
NUMÉRICOS
Losada H, Solón Efrén. Morales P, Jorge. Ruiz P, Carlos Fabián.
2
Contenido
Introducción ............................................................................................................... 5
1. Teoría del error. ................................................................................................ 9
1.1 Tipos de error. ........................................................................................................................ 9
1.1.1. Experimental. ...................................................................................................................... 9
1.1.2. Error de máquina. ............................................................................................................ 10
1.1.3. Exactitud............................................................................................................................ 10
1.1.4. Precisión............................................................................................................................ 13
1.1.4.2. Error normalizado ..................................................................................................... 17
1.1.4.3. Tolerancia. ................................................................................................................. 23
1.1.4.4. Series.......................................................................................................................... 25
1.1.4.5. Casos especiales tolerancia. .................................................................................. 26
1.2 Ejercicios propuestos .......................................................................................................... 27
2. Series de Taylor ............................................................................................. 29
2.1 Series de MacLaurin. .......................................................................................................... 29
2.2 Series de Taylor. .................................................................................................................. 35
2.2.1. Series de Taylor desde el punto de vista numérico. .................................................. 36
2.2.2. Teorema de Taylor (Truncamiento) .............................................................................. 38
2.2.3. Sumas parciales de las series de Taylor. .................................................................... 45
2.3 Ejercicios propuestos .......................................................................................................... 48
3. Raíces de funciones ...................................................................................... 51
3.1 Raíces reales de funciones ................................................................................................ 54
3.1.1. Bisección ........................................................................................................................... 55
3.1.2. Punto fijo ........................................................................................................................... 63
3.1.3. Newton-Raphson ............................................................................................................. 65
3.1.4. Newton mejorado ............................................................................................................. 72
3.1.5. Método de la secante ...................................................................................................... 75
3.1.6. Método de regla falsa ...................................................................................................... 79
3.1.7. Comparación de secante y regla falsa ......................................................................... 85
3.1.8. Comparación de bisección y regla falsa ...................................................................... 87
3.1.9. Bisección-regla falsa alternados.................................................................................... 90
3.1.10. Regla falsa-bisección alternados ................................................................................ 91
3.1.11. Comparación métodos cerrados ................................................................................. 93
3.2 Ejercicios propuestos .......................................................................................................... 95
4. Raíces reales de polinomios ...................................................................... 100
4.1 Preliminares sobre polinomios ........................................................................................ 100
4.1.1. Multiplicidad de las raíces ............................................................................................ 100
4.1.2. Existencia de las raíces ................................................................................................ 106
4.2 Sucesiones de Sturm ........................................................................................................ 110
4.2.1. Intervalos con una única raíz real diferente ............................................................... 120
4.2.2. Metodos adecuados para hallar raíces de polinomios............................................. 127
4.2.3. Multiplicidades de las raíces de las aproximaciones encontradas ........................ 134
Introducción
Debemos aclarar que las presentes notas son producto de los cursos de métodos
numéricos dictados en la universidad militar nueva granada durante varios años y
no pretende ser un libro formal de métodos numéricos, más bien, sirve como
complemento a libros conocidos, se tratara de dar un enfoque un poco diferente
en un lenguaje más cotidiano.
Gráfica 0-1
Gráfica 0-2
Por las razones antes mencionadas empezaremos nuestro primer capítulo con un
estudio breve de la teoría del error dando una definición alterna de tolerancia, la
cual puede ser usada aprovechando la potencia de las maquinas actuales que nos
permiten trabajar con bastantes cifras significativas, lo cual nos da un criterio para
ver si los métodos numéricos recursivos (es decir, que usan un algoritmo
Para concluir estas notas el ultimo capitulo hacemos una introducción sobre las
ecuaciones diferenciales parciales centrándonos en ecuaciones de primer y
segundo orden y usamos las aproximaciones de la derivada para ilustrar el
esquema del método de las diferencias finitas sin entrar a ver los problemas de
1.1.1. Experimental.
Cuando se quiere medir las variaciones de algún evento hay que ser cuidadoso de
no producir perturbaciones en el sistema que está bajo observación. Por ejemplo,
para medir la temperatura de un cuerpo, lo ponemos en contacto con un
termómetro, pero al ponerlos juntos, algo de energía (calor) se intercambia
(trasfiere) entre el objeto y el termómetro, generando un cambio en la temperatura
del cuerpo que deseamos medir. Así, el instrumento de medición afecta el
resultado de la medida.
Además, todas las medidas están afectadas en algún grado por un error
experimental debido a las imperfecciones inevitables tanto del instrumento de
medida como de las limitaciones impuestas por nuestros sentidos al registrar la
información.
El computador solo utiliza números con una cantidad finita de cifras, de modo que
los cálculos se realizan únicamente con representaciones aproximadas de los
números exactos. En un computador, solo se usa un subconjunto relativamente
pequeño del sistema de números reales para representarlos a todos, este conjunto
es el conocido como los puntos flotantes por ejemplo 3153,07 = 3.15307 ∗ 103
Para estudiar las causas del error con algo de profundidad el lector se puede
dirigir al anexo 1 (Números de maquina), otro inconveniente es el sistema
numérico de los computadores actuales: el sistema numérico en base dos o
binario, desde luego, esto no impide que la comunicación con el computador se
haga en el sistema decimal (base 10), con el cual estamos familiarizados, sin
embargo, se tiene cierto grado de perdida en la información ya que el computador
debe entre estos dos sistemas.
1.1.3. Exactitud.
Error absoluto.
𝑚 𝑚 𝑚
𝜀𝑎 = |10.1 𝑠2 − 9.81 𝑠2 | = 0.29 𝑠2 .
Uno de los problemas al considerar el error absoluto es que este depende de las
unidades, así en el ejemplo anterior el error de 1 𝑐𝑚 es igual para los dos
experimentos, sin embargo, a pesar que el error absoluto es el mismo, en el
segundo experimento la experiencia nos dice que es más “grande” con respecto a
lo que se mide, por esta razón, es bueno comparar el error con respecto a lo que
se está midiendo, además, es bueno que el error sea independiente de la escala
usada. Estas consideraciones motivan la siguiente definición.
Error relativo.
Definición 1-2 (Error relativo) Definimos el error relativo como la razón entre el
error absoluto y la magnitud del valor verdadero y lo denotamos por:
𝜀 𝑥̃−𝑥
(2.2) 𝜀𝑟 = |𝑥|𝑎 = | |
𝑥
siempre y cuando el valor real de 𝑥 sea no nulo. (En cuyo caso es suficiente
trabajar con el error absoluto). (Burden R. y Faires, 2003) (Antonio, 1998)
Ejemplo 1-3 Calcular los errores relativos de los experimentos del Ejemplo 1-2 de
la sección anterior. (El puente y el remache).
𝑥̃ − 𝑥 10000𝑐𝑚 − 9999𝑐𝑚
𝜀𝑟 = | |=| | = 0.0001
𝑥 10000𝑐𝑚
y para el remache es:
𝑥̃ − 𝑥 10𝑐𝑚 − 9𝑐𝑚
𝜀𝑟 = | |=| | = 0.1
𝑥 10𝑐𝑚
𝜀 𝑥̃−𝑥
(2.3) 𝜀𝑟% = |𝑥|𝑎 ∗ 100% = | | ∗ 100%
𝑥
Ejemplo 1-4 Calcular los errores relativos porcentuales del Ejemplo 1-2 (El
puente y el remache).
𝑥̃ − 𝑥 10000𝑐𝑚 − 9999𝑐𝑚
𝜀𝑟% = | | ∗ 100% = | | ∗ 100% = 0,01%
𝑥 10000𝑐𝑚
Y para el remache es:
𝑥̃ − 𝑥 10𝑐𝑚 − 9𝑐𝑚
𝜀𝑟% = | | ∗ 100% = | | ∗ 100% = 10%
𝑥 10𝑐𝑚
A pesar de las definiciones anteriores, estas no pueden ser usadas en nuestras
notas ya que ellas recurren al uso del valor real, existen dos problemas con el
valor real, el primero es que no lo tenemos (si lo conocemos no hay necesidad de
aplicar métodos numéricos) y el segundo es que lo conocemos pero
numéricamente no lo entendemos (por ejemplo √2).
Esto nos crea una necesidad de trabajar de un modo diferente el error, para esto
estudiaremos la precisión.
1.1.4. Precisión.
Se refiere a que tan cercano esta un valor individual medido o calculado con
respecto a otros valores medidos.
En la mayoría de métodos numéricos que desarrollaremos, trataremos de
acercarnos a algún valor, (ya sea solución de una ecuación, valor de una
integral,…), esto lo haremos de forma recurrente, es decir, daremos una primera
aproximación, basándonos en esta daremos una segunda y así sucesivamente,
esto nos lleva al estudio de las sucesiones.
Definición 1-5 (Sucesión convergente) (Apostol, 1996) Sea (𝒙𝒏 ) una sucesión en
los reales se dice que converge a un valor 𝑳 si y solo si dado ℇ > 𝟎 existe un
𝑵 ∈ ℕ tal que:
|𝑥𝑛 − 𝐿| < 𝜀
Tabla 1-1
𝑛 𝑥𝑛 |𝑥𝑛 − 𝐿|
1 0.3 0.1285714286
2 0.352941176 0.0756302521
3 0.375 0.0535714286
4 0.387096774 0.0414746544
1000 0.428387834 0.0001835948
1000000 0.428571245 0.0000001837
Tabla 1-2
𝑛 𝑥𝑛 |𝑥𝑛 − 𝑥𝑛−1 |
1 0.3
0.05294117647059
2 0.352941176
2 0.352941176
0.02205882352941
3 0.375
3 0.375
0.01209677419355
4 0.387096774
1000 0.428387834
0.0000001833328818
10001 0.428553064
1000000 0.428571245
0.0000000000004286
1000001 0.428571245
|𝑥𝑛 − 𝑥𝑚 | < 𝜀
Es decir entre más adelante vaya la sucesión la distancia entre los números va a
ser muy pequeña.
Definición 1-7 (Error normalizado) Sea (𝒙𝒏 ) una sucesión, definimos el error
normalizado como la sucesión 𝑬𝑵 = (𝑬𝑵𝒏 ) dado por:
𝑥𝑛 −𝑥𝑛−1
(2.4) 𝐸𝑁𝑛 = | |
𝑥𝑛
Para que una sucesión sea de Cauchy es necesario (mas no suficiente) que la
sucesión 𝐸𝑁 tienda a cero.
Esto nos da una forma de ver si una sucesión posiblemente es convergente sin el
uso del valor del límite, es decir, si ENn → 0 la sucesión posiblemente será
convergente.
tabla
Tabla 1-3
n 𝑎𝑛 𝐸𝑁𝑛
1 0.3 ---------
2 0.352941176 0.15000000000000
3 0.375 0.05882352941176
4 0.387096774 0.03125000000000
1000 0.428387834
1001 0.428388017 0.00000042795987
Definición 1-8 (Error normalizado porcentual) Sea (𝒙𝒏 ) una sucesión, definimos el
error normalizado porcentual como la sucesión 𝑬𝑵𝑷 = (𝑬𝑵𝑷𝒏 ) dado por:
𝑥𝑛 −𝑥𝑛−1
𝐸𝑁𝑃𝑛 = | |*100%
𝑥𝑛
𝑥0 = 1
(2.5) 1
𝑥𝑛+1 = 𝑥𝑛 + (𝑛+1)!
Tabla 1-4
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛 𝐸𝑁𝑃𝑛
0 1
1 2 0.5 50.00000000%
2 2.5 0.2 20.00000000%
3 2,66666666666667 0.0625 6.25000000%
4 2.70833333333333 0.015384615 1.53846154%
5 2.71666666666667 0.003067485 0.30674847%
6 2.71805555555556 0.000510986 0.05109862%
7 2.71825396825397 0.0000729927 0.00729927%
8 2.71827876984127 0.0000091240 0.00091240%
9 2.71828152557319 0.0000010138 0.00010138%
10 2.71828180114638 0.0000001014 0.00001014%
Como se ve en la Tabla 1-4 𝐸𝑁 y 𝐸𝑁𝑃 son sucesiones y van para cero, esto
significa que la sucesión (𝑥𝑛 ) es posiblemente de Cauchy y por lo tanto
posiblemente converge, pero no sabemos a qué valor, es más nunca sabremos a
que valor.
La pregunta natural que debemos hacer es ¿Dónde paro esta sucesión para tener
una “buena aproximación” del límite?
(2.6) 𝑥 = 31275862.06896552
otra cantidad conocida es la décima parte de la unidad de masa atómica de un
electrón que es
(2.7) 𝑦 = 0.000054857990946.
todos los dígitos, incluyendo el cero, son cifras significativas. En un número como
46300 no hay cómo describir cuáles ceros son cifras significativas, para corregir la
ambigüedad este número puede ser escrito en cualquiera de las siguientes formas
4.63 ∗ 104 , 4.630 ∗ 104 o 4,6300 ∗ 104 , así el número de cifras significativas está
indicado por el factor a la izquierda (SCARBOROUGH, 1930).
De ahora en adelante (en lo posible), buscaremos aproximar los valores por medio
de cifras significativas y no de cifras decimales. Ahora ¿cómo sabemos cuándo en
una sucesión estamos encontrando cierto número de cifras significativas?, para
esto definiremos la tolerancia.
Supongamos que tenemos los valores exactos dados por el precio sin IVA del
carro en el comentario anterior y la décima parte de la masa atómica de un
electrón, es decir, los valores en las ecuaciones (2.6) y (2.7), supongamos que de
alguna manera se llegó a una aproximación de estas cantidades únicamente con 4
cifras significativas, es decir, tenemos las aproximaciones
𝑥 − 𝑥̿ 31275862.06896552 − 31273525
𝜀𝑟𝑥 = | |=| |
𝑥 31275862.06896552
pasando estos valores a notación científica tenemos
3.127586206896552 ∗ 107 − 3.1273525 ∗ 107
| |
3.127586206896552 ∗ 107
reduciendo tenemos
3.127586206896552 − 3.1273525
| |
3.127586206896552
como tenemos la certeza de 4 ceros al inicio del numerador (podrían ser mas)
podemos desplazar la coma cuatro dígitos a la derecha y asegurarnos que este
valor que queda va a ser menor que 10
2.33568965519737
| | ∗ 10−4
3.127586206896552
𝑦 − 𝑦̿ 0.000054857990946 − 0.00005485123
𝜀𝑟𝑦 = | |=| |
𝑦 0.000054857990946
5.4857990946 ∗ 10−5 − 5.485123 ∗ 10−5
=| |=
5,4857990946 ∗ 10−5
6.760946
=| | ∗ 10−4 < 10 ∗ 10−4
5.4857990946
Un caso extremo que se puede presentar es el siguiente, consideremos las
cantidades
𝑧̿ = 123.7421875 y 𝑧 = 123.73828125
Con lo cual
𝑧 − 𝑧̿ 123.7421875 − 123.73828125
𝜀𝑟𝑧 = | |=| |
𝑧 123,73828125
1.237421875 ∗ 102 − 1.2373828125 ∗ 102 0.000039025
=| | = | |
1.2373828125 ∗ 102 7.3828125
0.39025
=| | ∗ 10−4 < 10−1 ∗ 10−4
7.3828125
Este es un caso muy especial debido a que en el tercer paso al realizar la resta el
quinto digito de 𝑧̿ “4” debe prestar uno y queda convertido en “3” quedando un
cero adicional en esa posición (cosa que no pasa en los ejemplos anteriores, con
esto aparece un factor 10−1.
esto es una breve muestra de que si tenemos una aproximación únicamente con 4
cifras significativas exactas (sin importar la magnitud del numero) entonces
nuestro error relativo será menor que101−4 ó 10−4 ó 10−1−4, si se quiere hacer el
mismo ejercicio con 𝑚 cifras significativas se llegara a un resultado similar, asi,
Supongamos que la primera cifra significativa de un numero 𝑥 es 𝑘, y tenemos una
aproximación del valor únicamente con 𝑚 cifras significativas, entonces dichos
valores los podemos escribir como
reduciendo tenemos
𝑘. 𝑘1 𝑘2 … 𝑘𝑚−1 𝑘𝑚 𝑘𝑚+1 … − 𝑘. 𝑘1 𝑘2 … 𝑘𝑚−1 𝑘̿𝑚 𝑘̿𝑚+1 …
| |
𝑘. 𝑘1 𝑘2 … 𝑘𝑚−1 𝑘𝑚 𝑘𝑚+1 …
𝑙𝑚 . 𝑙𝑚+1 …
| | ∗ 10−𝑚
𝑘. 𝑘2 … 𝑘𝑚−1 𝑘𝑚 𝑘𝑚+1 …
(2.9) |𝑙𝑚 . 𝑙𝑚+1 … | < 10 ó |𝑙𝑚 . 𝑙𝑚+1 … | < 1 ó |𝑙𝑚 . 𝑙𝑚+1 … | < 10−1
de lo cual
1 1
< ≤1
10 |𝑘. 𝑘1 𝑘2 … 𝑘𝑚−1 𝑘𝑚 𝑘𝑚+1 … |
𝑙𝑚 .𝑙𝑚+1 … 𝑙𝑚 .𝑙𝑚+1 …
(2.10) |𝑘.𝑘 | < 10−1 ó |𝑘.𝑘 | < 1ó
1 𝑘2 …𝑘𝑚−1 𝑘𝑚 𝑘𝑚+1 … 1 𝑘2 …𝑘𝑚−1 𝑘𝑚 𝑘𝑚+1 …
𝑙𝑚 ,𝑙𝑚+1 …
|𝑘.𝑘 | < 10
1 𝑘2 …𝑘𝑚−1 𝑘𝑚 𝑘𝑚+1 …
De lo anterior se tiene el siguiente resultado que fue probado de una manera más
precisa (en la cual trabajo con el redondeo) en (SCARBOROUGH, 1930) notemos
que para que este análisis tenga sentido es necesario que si se quieren 𝑚 cifras
significativas se debe utilizar por lo menos 𝑚 + 2 cifras significativas, lo cual es
posible aprovechando la potencia de las maquinas actuales.
Nota 1-1Una consecuencia directa del teorema anterior es que el error relativo
porcentual es menor que
𝜀𝑟% < 101−𝑚 %
Esta cota será usada como una medida de tolerancia para el error normalizado y
normalizado porcentual, esto nos lleva a definir este valor el cual depende del
número de cifras significativas que se quieren.
1.1.4.3. Tolerancia.
Nota 1-4 En los libros clásicos por ejemplo (Burden R. y Faires, 2003), (; Chapra
C. Steven, 1988) y (SCARBOROUGH, 1930), se trabaja con una tolerancia dada
por
(0.5 ∗ 102−𝑚 )%
𝑥0 = 1
(2.1) 1
𝑥𝑛+1 = 𝑥𝑛 + (𝑛+1)!
, si queremos una aproximación del valor límite de la sucesión por lo menos con 3
cifras significativas, calculamos primero la tolerancia, así,
𝑇3 = 101−3 % = 0.01%
1.1.4.4. Series.
Toda la teoría anterior puede ser usada para analizar la convergencia de las series
(sumas infinitas).
Definición 1-11 (Serie y serie convergente) (Apostol, 1996) Sea {𝒙𝒌 } una
sucesión dada de números reales o complejos, podemos formar la “suma” de
todos ellos, la cual llamaremos serie y notaremos por
∞
𝑠 = 𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 + ⋯ = ∑ 𝑥𝑘
𝑘=1
Al número 𝑠𝑛 lo llamaremos suma parcial 𝑛 −ésima de la serie dado por
𝑛
𝑠𝑛 = 𝑥1 + 𝑥2 + ⋯ + 𝑥𝑛 = ∑ 𝑥𝑘
𝑘=1
Se dice que la serie converge o diverge según que la sucesión {𝑠𝑛 } sea
convergente o divergente.
Consideremos el siguiente ejemplo que aclara como podemos usar las sumas
parciales en una serie junto con su tolerancia para determinar si posiblemente la
serie sea convergente.
(−𝟏)𝒌
Ejemplo 1-10 Consideremos la serie ∑∞
𝒌=𝟎 (𝟐𝒌)! , donde 𝟎! = 𝟏 y buscaremos una
Para esto lo primero que se debe calcular es la tolerancia, que en este caso es
𝑇3 = 10−1−3 = 0.0001
(−1)𝑘
Y después considerar las sumas parciales 𝑠𝑛 = ∑𝑛𝑘=0 (2𝑘)! .
Los cálculos se muestran en la siguiente tabla
Tabla 1-6
𝑠𝑛 𝐸𝑁
a0 1
a1 0.5 1
a2 0.541666 0.07692
a3 0.540277 0.00257
a4 0.540302579 0.00005
En esta sección daremos dos ejemplos que ilustran varios problemas al usar la
tolerancia, el primero ilustra que el Ejemplo 1-11 no cumple su reciproco y el
segundo muestra el hecho que si la sucesión converge demasiado lento, el criterio
de la tolerancia no es útil.
𝟏
Ejemplo 1-12 Consideremos la sucesión de sumas parciales de la serie ∑∞
𝒌=𝟏 𝒌 la
2. Series de Taylor
Será que con estos datos podemos recuperar la función original, y de la misma
forma de la recta, es decir el punto más el crecimiento por 𝑥 mas el crecimiento del
crecimiento por 𝑥 por 𝑥
Veamos
𝑓(𝑥) = 𝑓(0) + 𝑓´(0)𝑥 + 𝑓´´(0)𝑥 2
notemos que esta es una suma, donde el número de términos depende del grado
del polinomio, esto se debe a que si el polinomio es de grado n, las derivadas
superiores se anulan (son cero), ahora si tratamos de generalizar este hecho a
funciones diferentes a los polinomios, la expresión (2.1) no sirve ya que las
derivadas nunca se anulan a partir de cierto 𝑛, por lo tanto lo que construiremos
una serie la cual será llamada serie de MacLaurin y es dada por
ahora, como es una serie no podemos garantizar que esta converge, sin embargo
si la podemos construir para cualquier función donde los valores
{𝑓(0), 𝑓 ′ (0), 𝑓 ′′ (0), … } deben estar definidos, es decir, la función debe ser
infinitamente diferenciable en una vecindad de cero.
Tabla 2-1
𝑓(𝑥) 𝑆𝑀𝑓(𝑥)
𝑥 1 1 + 𝑥 + 𝑥 + 𝑥3 + ⋯ + 𝑥𝑛 + ⋯
2
1−𝑥
0 1 1 + 0 + 02 + 03 + ⋯ + 0𝑛 + ⋯ = 1
1 1 2 1 3 1 𝑛
2 1
1+ + ( ) + ( ) + ⋯+ ( ) + ⋯ = 2
2 2 2 2 2
1 2 1 1 2 1 3 1 𝑛 2
−
2 3 1− + ( ) − ( ) + ⋯ + (− ) + ⋯ =
2 2 2 2 3
Estos valores sugieren que la igualdad se tiene, sin embargo al seguir evaluando
en valores más alejados de cero y donde la función 𝑓 pueda tener “problemas”
(valores que no pertenecen al dominio de la función)
Tabla 2-2
𝑓(𝑥) 𝑆𝑀𝑓(𝑥)
𝑥 1 1 + 𝑥 + 𝑥 + 𝑥3 + ⋯ + 𝑥𝑛 + ⋯
2
1−𝑥
1 No está definida 1 + 1 + 12 + 13 + ⋯ + 1𝑛 + ⋯ = ∞
2 −1 1 + 2 + 22 + 23 + ⋯ + 2𝑛 + ⋯ = ∞
𝑎𝑛+1 𝑥 𝑛+1
lim | | = lim | 𝑛 | = lim |𝑥| = |𝑥| < 1
𝑛→∞ 𝑎𝑛 𝑛→∞ 𝑥 𝑛→∞
Y por tanto 𝑥𝜖(−1,1), es decir 𝑆𝑀𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑥) para los valores de 𝑥 en los cuales
se tiene la convergencia absoluta y uniforme de 𝑆𝑀𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑥).
es decir, la serie es convergente para todo valor real, esto se esperaba ya que la
función exponencial no tiene problemas de dominio. Con esto se puede asegurar
que para todo valor real se cumple
𝑥2 𝑥3 𝑥𝑛
(2.4) 𝑒𝑥 = 1 + 𝑥 + + + ⋯+ +
2! 3! 𝑛!
Viéndolo en otra forma, la ecuación (2.4) dice que podemos aproximar la función
exponencial por medio de polinomios, tanto como se desee, geométricamente
tenemos,(Gráficas realizadas en maple11)
Gráfica 2-2
Aproximación orden 1; 𝑒 𝑥 ≈ 1 + 𝑥
𝑥2
Aproximación orden 2; 𝑒 𝑥 ≈ 1 + 𝑥 + 2
𝑥2 𝑥3
Aproximación orden 3; 𝑒 𝑥 ≈ 1 + 𝑥 + +
2 6
𝑥2 𝑥3 𝑥4
Aproximación orden 4; 𝑒 𝑥 ≈ 1 + 𝑥 + + + 24
2 6
𝑓 (𝑛) (𝑐)(𝑥−𝑐)𝑛
(2.5) 𝑆𝑇𝑐 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑐) + 𝑓 ′ (𝑐)(𝑥 − 𝑐) + ⋯ + +⋯ =
𝑛!
𝑓 (𝑛) (𝑐)(𝑥−𝑐)𝑛
∑∞
𝑛=0 𝑛!
Nota 2-1
En el caso que el centro es cero, tenemos que la serie de Taylor es la
misma que la serie de MacLaurin y de esta forma escribimos simplemente
𝑆𝑇0 𝑓(𝑥) = 𝑆𝑀𝑓(𝑥)
Fácilmente se puede ver que este ejercicio es equivalente a dejar fijo el centro
como cero y trasladar la función, es decir, redefinir una nueva función 𝑔(𝑥) =
𝑓(𝑥 + 𝑐) y calcular la serie de Mclaurin que son más amigables para la máquina.
Así nuestro ejercicio toma la forma
′′ (0)(𝑥)2 (𝑛) 𝑛 ∞
′ (0)(𝑥)
𝑔 𝑔 (0)𝑥 𝑔(𝑛) (0)𝑥 𝑛
𝑆𝑇𝑔(𝑥) = 𝑔(0) + 𝑔 + +⋯+ +⋯ = ∑
2 𝑛! 𝑛!
𝑛=0
Con esto ya podemos centrar todas nuestras series en cero, por ejemplo, para
calcular la serie de 𝑓(𝑥) = √𝑥 no podemos centrarnos en cero, pero si en cualquier
valor real positivo 𝑐 que es equivalente a calcular la serie de MacLaurin de
𝑔(𝑥) = √𝑥 + 𝑐.
Esta teoría es vista en manera general, así este valor c es arbitrario, sin embargo,
el propósito de nosotros es aplicar las series de Taylor numéricamente, con lo cual
vamos a tener algunas restricciones numéricas sobre dichos valores.
Caso ii Como tambien es necesario trabajar con los valores 𝑓 (𝑛) (c), estos deben
existir, por ejemplo, si consideramos la función ln(𝑥) y tomamos el centro
en 𝑐 = 0, es imposible hallar dichos valores, fuera de estos, que existan
tampoco garantizan un buen trabajo numérico, ya que si para la misma
función tomáramos el centro 𝑐 = 2, nos vemos la obligación de utilizar el
valor 𝑙𝑛2, el cual es un valor desconocido numéricamente.
Asi al escoger el centro de una serie de Taylor de una función 𝑓(𝑥) debemos tener
en cuenta los casos anteriores.
Como no podemos trabajar con la serie (desde el punto de vista numérico) ya que
es una suma infinita, Entonces debemos truncar la serie, es decir, aproximar la
serie por medio de una suma finita, la misma forma de la serie de Taylor sugiere
que trabajemos con los primeros términos de esta, y tenemos la forma
𝑥 𝑥2 𝑥3 𝑥𝑛
𝑒𝑥 ≅ 1 + + + + ⋯+
1! 2! 3! 𝑛!
Notemos que se perdió la igualdad, sin embargo el teorema de Taylor nos afirma
un poco más, nos dice que la igualdad la podemos recuperar si sumamos un
término que nos describe el error.
Donde 𝑥 ∈ 𝐼 y el termino que describe el error (el cual llamaremos resto) es dado
por la formula
𝑓 (𝑛+1) (𝜉)𝑥 𝑛+1
𝑅𝑛 (𝜉) =
(𝑛 + 1)!
Nota 2-2
𝑅𝑛 (𝜉) nunca será conocido, es más, el valor de 𝜉 nunca será conocido.
Este teorema obviamente es aplicable a la serie de MacLaurin ya que esta
es un caso particular de la serie de Taylor.
No se puede escribir 𝜉 ∈ ( 0 , 𝑥 ) ya que el valor de 𝑥 esta en un intervalo
abierto que tiene centro en cero, es decir, el valor de 𝑥 puede ser negativo
con lo cual tendríamos 𝜉 ∈ ( 𝑥 , 0 ) .
0<𝜉<1
1 < 𝑒𝜉 < 𝑒 < 3
(Esta última desigualdad es consecuencia del hecho que el valor de e no es
conocido numéricamente, sin embargo, sabemos que es menor a 3)
Como 𝑥 = 1, tenemos 𝑥 𝑛+1 = 1, y así obtenemos una cota para el resto
3
|𝑅𝑛 (𝜉)| <
(𝑛 + 1)!
Buscamos que esta cota a su vez sea menor que 10−5 es decir,
3
< 10−5
(𝑛 + 1)!
Que es equivalente a
300000 < (𝑛 + 1)!
Ahora es necesario que existan valores (por lo menos uno) que haga cierta
dicha desigualdad, en este caso, esto se tiene ya que la función factorial es
creciente y
𝑙𝑖𝑚 (𝑛 + 1)! = ∞
𝑛→∞
Tabla 2-3
𝑛 (𝑛 + 1)!
0 1
1 2
2 6
3 24
4 120
5 720
6 5040
7 40320
8 362880
𝑥
𝑥 𝑥2 𝑥3 𝑥8
𝑒 = 1 + + + + ⋯ + + 𝑅8 (𝜉)
1! 2! 3! 8!
1 12 13 18
𝑒𝑥 ≈ 1 + + + + ⋯+
1! 2! 3! 8!
Tabla 2-4
𝑥𝑛 𝑥𝑘
𝑛
𝑛!
∑𝑛𝑘=0
𝑘!
0 1 1
1 1 2
2 0,5 2,5
3 0,16666667 2,666666667
4 0,04166667 2,708333333
5 0,00833333 2,716666666666670
6 0,00138889 2,718055555555560
7 0,00019841 2,718253968253970
8 2,4802E-05 2,718278769841270
3
𝑀=
(𝑛 + 1)!
Ejemplo 2-4 Se requiere una aproximación de 𝒍𝒏(𝟐) con un error no mayor 𝟏𝟎−𝟐
Lo primero que debemos hacer; es escoger “bien” la función con la cual vamos a
trabajar, es decir, cual función es conveniente desde el punto de vista numérico,
es claro que la opción principal es la función 𝑙𝑛(𝑥), notemos que el único centro
posible para calcular su serie de Taylor numéricamente es 𝑐 = 1 (ya que existen
dos posibilidades, la primera si 𝑐 no es bien comprendido por la maquina los
factores (𝑥 − 𝑐)𝑛 no serán bien entendidos (por ejemplo, √𝑒), y si el valor 𝑐 es
bien entendido por la maquina los valores de 𝑓(𝑐) dada la naturaleza de la función
no son entendidos (ejemplo, c=2)).
De esta manera sabemos que el único centro numéricamente adecuado para para
trabajar la serie de Taylor de la función 𝑙𝑛(𝑥) es c=1 y para reducir gasto en la
máquina y por comodidad podemos cambiar esta por la serie de MacLaurin de la
función 𝑙𝑛(𝑥 + 1).
Tenemos que:
(−1)𝑛+2 (𝑛)! 𝑛+1
𝑥 (−1)𝑛+2 (𝑛)! 𝑥 𝑛+1
(1 + 𝜉)𝑛+1
𝑅𝑛 (𝜉) = =
(𝑛 + 1)! (1 + 𝜉)𝑛+1 (𝑛 + 1)!
1 𝑛+1
(−1)𝑛+2 (𝑛)! (− ) (−1)2𝑛+3 (𝑛)!
𝑅𝑛 (𝜉) = 2 =
(1 + 𝜉)𝑛+1 (𝑛 + 1)! 2𝑛+1 (1 + 𝜉)𝑛+1 (𝑛 + 1)!
para acotar la parte que depende de 𝜉 comenzamos por la restricción sobre 𝜉 asi
1
−2<𝜉<0
1
<𝜉+1<1
2
1
< (𝜉 + 1)𝑛+1 < 1
2𝑛+1
1
1< < 2𝑛+1
(𝜉 + 1)𝑛+1
1 𝑛+1
(−1)𝑛+2 (𝑛)! (− ) (−1)2𝑛+3 2𝑛+1 (𝑛)! 1
|𝑅𝑛 (𝜉)| = | 2 | < | | <
(1 + 𝜉)𝑛+1 (𝑛 + 1)! 2𝑛+1 (𝑛 + 1)! 𝑛+1
𝒏! 𝟏
Nota 2-4 En la desigualdad anterior se hizo uso del hecho (𝒏+𝟏)! = 𝒏+𝟏
Ahora, lo que buscamos es que a su vez esta cota sea menor que 10−2, lo que
nos lleva a la desigualdad
1
< 10−2
𝑛+1
Despejando tenemos que 99 < 𝑛, con lo cual 𝑛 = 100.
Esto muestra que la aproximación de la serie de Taylor que nos sirve es tomando
𝑛 = 100 en (2.9) así,
𝑥2 𝑥3 𝑥4 𝑥100
𝑆𝑇(𝑙𝑛(𝑥 + 1)) = 𝑥 − + − + ⋯ − + 𝑅100 (𝜉)
2 3 4 100
1
Con lo cual nuestra aproximación numérica del valor buscado es cuando 𝑥 = − 2
es
1 2 1 3 1 4 1 100
1 1 (− 2) (− 2) (− 2) (− 2)
𝑙𝑛 ≈ (− ) − + − + ⋯−
2 2 2 3 4 100
Estos cálculos los podemos desarrollar fácilmente en Excel lo que se resume en la
siguiente tabla
Tabla 2-5
(−1)𝑛+1 𝑥 𝑛 (−1)𝑘+1 𝑥 𝑘
𝑛 ∑𝑛𝑘=1
𝑛 𝑘
1 -0,5 -0,5
2 -0,125 -0,625
3 -0,04166667 -0,66666667
4 -0,015625 -0,68229167
5 -0,00625 -0,68854167
97 -6,5061E-32 -0,6931471805599450
98 -3,2198E-32 -0,6931471805599450
99 -1,5937E-32 -0,6931471805599450
100 -7,8886E-33 -0,6931471805599450
1
Entonces, el valor aproximado de 𝑙𝑛 (− 2) con un error no mayor a 10−2 es
−0,6931471805599450, con lo cual el valor aproximado de 𝑙𝑛 2 es
0,6931471805599450. Además, se encuentra un intervalo en el cual está el valor
exacto como vimos en la desigualdad (2.8) dado por el valor de 𝑀 que en este
1
caso es 𝑀 = 101 = 0,00990099 de lo cual podemos afirmar
Ejemplo 2-5 Se requiere una aproximación de 𝐥𝐧(𝟑) con un error no mayor 𝟏𝟎−𝟐
usando el teorema Taylor.
1
Al igual que en el ejemplo anterior podemos calcular 𝑙𝑛(3) = −𝑙𝑛 (3) usando el
teorema de Taylor
𝑥2 𝑥3 𝑥4 (−1)𝑛+1 𝑥 𝑛
𝑆𝑇(𝑙𝑛(𝑥 + 1)) = 𝑥 − + − + ⋯ + + 𝑅𝑛 (𝜉)
2 3 4 𝑛
2
Al igual que en el ejercicio anterior, pero ahora tomando 𝑥 = − 3 y realizando un
proceso análogo para acotar el resto como en el ejemplo anterior llegamos a
para acotar la parte que depende de 𝜉 comenzamos por la restricción sobre 𝜉 asi
2
−3<𝜉<0
1
<𝜉+1<1
3
1
< (𝜉 + 1)𝑛+1 < 1
3𝑛+1
1
1< < 3𝑛+1
(𝜉 + 1)𝑛+1
Ahora, lo que buscamos es que a su vez esta cota sea menor que 10−2, lo que
nos lleva a la desigualdad
2𝑛+1
< 10−2
𝑛+1
Sin embargo, estudiemos un poco la parte izquierda en la desigualdad anterior,
veamos en la siguiente tabla algunos valores para 𝑛.
Tabla 2-6
2𝑛+1
𝑛
𝑛+1
0 2
1 2
2 2,66666667
3 4
5 10,6666667
10 186,181818
2𝑛+1
La anterior tabla sugiere que la función es creciente para 𝑛 ∈ ℤ+ y además no
𝑛+1
es una sucesión acotada.De lo anterior concluimos que no es aplicable el teorema
de Taylor para este caso.
Ejemplo 2-6 Por medio de las sumas parciales de la serie de Taylor de 𝒍𝒏(𝒙 + 𝟏)
halle una aproximación de 𝒍𝒏(𝟑) con por lo menos 2 cifras significativas.
𝑥2 𝑥3 𝑥4 (−1)𝑛+1 𝑥 𝑛
𝑠𝑛 = 𝑥 − + − + ⋯+
2 3 4 𝑛
Antes de comenzar a evaluar la sucesión de sumas parciales debemos calcular la
tolerancia que en nuestro caso es
𝑇2 = 10−1−2 = 0.001
Y como en el ejemplo anterior sabemos que el valor que se debe tomar para
2
evaluar la serie es 𝑥 = − 3, lo cual se muestra en la siguiente tabla
Tabla 2-7
Así, tenemos que el criterio para parar la sucesión dada por el Teorema 1-3 se
cumple cuando
𝐸𝑁11 < 𝑇2
1
Así la posible aproximación de 𝑙𝑛 (3) ≈ −1,09795774 con lo cual la aproximacion
de 𝑙𝑛(3) con por lo menos dos cifras significativas es
𝑙𝑛(3) ≈ 1,09795774
Ejercicio 2-11 Halle por medio de las sumas parciales de la serie de Taylor
adecuada, una aproximación del valor dado con 4 cifras significativas
a) 𝑒
b) √2
c) √5
d) √10
e) √𝑒
f) ln 5
g) ln(0.2)
h) ln(0.8)
i) sin(1)
j) sin(2) cos(0,2)
k) 𝑐𝑜𝑠(1)
Ejercicio 2-12
Use la serie dada para encontrar una aproximación de 𝜋 con 5 cifras significativas
(−1)𝑛 𝑥 2𝑛+1
a) ST(tan−1 )𝑥 = ∑∞
𝑛=0 2𝑛+1
−1 ∞ (2𝑛)!𝑥 2𝑛+1
b) 𝑆𝑇(sin ) 𝑥 = ∑𝑛=0 𝑛 (𝑛!)2
4 (2𝑛+1)
𝑁𝑜𝑡𝑎: Halle primero el intervalo de convergencia de la serie, es decir,
para que valores de 𝑥 se cumple 𝑆𝑇(𝑓)𝑥 = 𝑓(𝑥). Luego escoja de
manera adecuada un valor de 𝑥 en este intervalo para evaluar la
serie.
Ejercicio 2-13
(−𝒏)𝒏−𝟏 𝒙𝒏
La función 𝑾 de Lambert es definida por la serie 𝑾(𝒙) = ∑∞
𝒏=𝟎 la cual se
𝒏!
𝟏
tiene para |𝒙| < 𝒆 (porque). Halle con 3 cifras significativas aproximaciones de
3. Raíces de funciones
𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑥)
así toda ecuación puede ser llevada a esta forma, y así se reduce a encontrar
valores de 𝑥 en los cuales la función 𝐹 sea cero, dichos valores son llamados
ceros o raíces de la función, así, si resolvemos el problema de encontrar ceros de
funciones, en realidad se resuelve el problema de encontrar soluciones de
ecuaciones, en este capítulo nos enfocaremos en dichos problemas. Esto nos
lleva a la siguiente definición
Definición 3-1 (Raíz real) Sea 𝒇 una funcion de valor real a valor real, es decir,
𝒇: ℝ ⟶ ℝ un número 𝒄 ∈ ℝ es llamada una raíz real (o cero real) de la función 𝒇 si
se cumple la igualdad (Burden R. y Faires, 2003)
𝑓(𝑐) = 0.
Nota 3-1 A pesar que la función en la definición anterior es tomada sobre los
números reales, es posible, definir sobre esta valores complejos sobre los cuales
la función se anule, es decir, podemos definir una raíz compleja como un número
complejo 𝝃 tal que se cumpla la igualdad
𝑓(𝜉) = 0.
Gráficamente, para una función real a valor real, una raíz real de una función se
encuentra cuando la gráfica de la función esta sobre el eje de la variable
independiente. Analicemos las gráficas de las siguientes funciones.
Gráfica 3-1
Gráfica 3-2
Gráfica 3-3
Los métodos numéricos para hallar las raíces de una función se clasifican en dos,
métodos cerrados y métodos abiertos, los métodos cerrados son métodos en los
cuales se puede asegurar la convergencia del método a la raíz buscada, su nombre
se debe principalmente a que el trabajo se puede realizar sobre un conjunto cerrado
a diferencia de los métodos abiertos en los cuales se pueden presentar dos
situaciones, la primera que el método no converja y la segunda que el método sea
convergente pero no al valor de la raíz que se está buscando, desde este punto de
vista pareciera que son mejores los métodos cerrados, sin embargo, dichos
métodos no siempre son aplicables y en general, la convergencia de los métodos
abiertos (si se tiene) suele ser más rápida.
3.1.1. Bisección
Gráfica 3-4
Gráfica 3-5
En las anteriores gráficas se observa que para pasar de un punto a otro de manera
continua, necesariamente se atravesó el eje 𝑥, en la primera se atravesó una vez,
en la segunda se atravesó varias veces y en la última se tocó el eje infinitas veces,
esta observación nos lleva a formular el siguiente teorema
El anterior teorema nos asegura la existencia de una raíz real para una función
continua, sin embargo, se pide una condición fuerte, que es, encontrar dos valores
𝑎 y 𝑏 en los cuales la función tenga signo opuesto.
Ejemplo 3-2 Consideremos la función 𝒇(𝒙) = 𝒄𝒐𝒔 𝒙 − 𝒙, muestre que existe por lo
menos una raíz real.
Para poder aplicar el teorema de Bolzano debemos encontrar dos valores que
cumplan las condiciones en este, para este caso los valores 𝑎 = 0 y 𝑏 = 1 cumplen
la condición dada por la ecuación (3.1), en este caso,
𝑓(0) = 1
𝑓(1) = −0,459697
Por lo tanto tenemos una función continua que pasa de positivo a negativo, esto
prueba que existe por lo menos una raíz de la función 𝑓 entre 0 y 1.
El siguiente paso es aproximar dicha raíz, para esto, ilustraremos para la función 𝑓
del ejemplo anterior el método de bisección el cual formalizaremos más adelante,
para esto
Gráfica 3-6
+ -
0 1
1
𝑓 (2) = 0,377582
Este punto parte nuestro intervalo inicial en dos subintervalos, para uno de estos
subintervalos se cumplen las condiciones del teorema de Bolzano, es decir, en un
extremo de este la función es positiva y en el otro extremo la función es negativa
1
en este caso dicho intervalo es [2 , 1]
Gráfica 3-7
+ + -
0 1 1
2
Ahora se busca repetir el proceso anterior a dicho intervalo, es decir partir por mitad
a fin de generar un 𝑥3 en este caso, 𝑥3 = 0,75 y así sucesivamente, la sucesión que
se va generando se puede escribir de forma práctica en una tabla
Tabla 3-1
𝑛 𝑥𝑛
0 0
1 1
2 0,5
3 0,75
El límite de esta sucesión (el cual existe y es asegurado dado que la sucesión
resulta ser de Cauchy) será una raíz de la función, sin embargo, recordemos que
nuestro trabajo es puramente numérico, por lo tanto, no podemos (en general)
llegar a dicho límite, así antes de continuar con nuestro método debemos buscar
alguna forma de “parar” nuestra sucesión, para esto existen dos formas, la primera
es usar las ideas del capítulo anterior y fijar el número de cifras significativas que se
quieren (o necesitan), con esto calcular la tolerancia y usar el error normalizado o
normalizado porcentual 𝐸𝑁. La segunda forma es hacer el estudio del error
directamente para este método, formalizaremos el método y analizaremos el error a
continuación.
Sea 𝑓 una función continua en un intervalo [𝑎, 𝑏], el cual cumpla con la desigualdad
(3.1), construiremos una sucesión que nos ayude a aproximar una raíz 𝑟 en dicho
intervalo, para esto, primero tomaremos a los valores 𝑎 y 𝑏, como los primeros
elementos de nuestra sucesión, así
𝑥0 = 𝑎, 𝑥1 = 𝑏
Aquí debemos decidir con cuál de los dos subintervalos trabajar, si con [𝑥0 , 𝑥2 ] o
con [𝑥2 , 𝑥1 ], para esto, verificamos cuál de ellos cumple la desigualdad (3.1), para
facilitar la programación podemos introducir dos variables artificiales llamadas 𝑥𝑙 y
𝑥𝑟, estos van a ser los extremos del subintervalo con el cual vamos a trabajar, es
decir, si
𝑓(𝑥0 )𝑓(𝑥2 ) < 0
𝑓(𝑥𝑙)𝑓(𝑥3 ) < 0
De lo contrario tomamos 𝑥𝑙 = 𝑥3 , 𝑥𝑟 = 𝑥𝑟
Y repitiendo el algoritmo llegamos a
𝑥𝑙 + 𝑥𝑟
𝑥𝑛 =
2
Donde como 𝑥𝑙 = 𝑥𝑙 , 𝑥𝑟 = 𝑥𝑛 si
𝑓(𝑥𝑙)𝑓(𝑥𝑛 ) < 0
De lo contrario tomamos 𝑥𝑙 = 𝑥𝑛 , 𝑥𝑟 = 𝑥𝑟
Nota 3-4 Cabe aclarar que al utilizar este tipo de error se están buscando cifras
decimales y no cifras significativas lo cual puede ser una desventaja si no se
conoce que tan grande es la magnitud del valor.
Continuaremos con el Ejemplo 3-2 utilizando la cota del error dada por (3.2).
Ejemplo 3-3 Hallar una aproximación de una raíz 𝒓 de 𝒇(𝒙) = 𝒄𝒐𝒔 𝒙 − 𝒙 con un
error no mayor a 𝟏𝟎−𝟑 .
Ahora si corremos el algoritmo hasta llegar a 𝑥11 la cual es la aproximación que nos
interesa, esto se ve ilustrado en la siguiente tabla.
Tabla 3-2
𝑛 𝑥𝑙 𝑥𝑟 𝑥𝑛
0 0
1 1
2 0 1 0,5
3 0,5 1 0,75
4 0,5 0,75 0,625
5 0,625 0,75 0,6875
6 0,6875 0,75 0,71875
7 0,71875 0,75 0,734375
8 0,734375 0,75 0,7421875
Con lo cual podemos afirmar que la raíz 𝑟 que se está buscando cumple la siguiente
desigualdad
0,73828125 < 𝑟 < 0,74023438.
Ejemplo 3-4 Hallar una aproximación de una raíz 𝒓 de 𝒇(𝒙) = 𝒄𝒐𝒔 𝒙 − 𝒙 con dos
cifras significativas.
𝐸𝑁𝑛 < 𝑇2
Tabla 3-3
𝑛 𝑥𝑙 𝑥𝑟 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 0
1 1 1,000000000
2 0 1 0,5 1,000000000
3 0,5 1 0,75 0,333333333
4 0,5 0,75 0,625 0,200000000
5 0,625 0,75 0,6875 0,090909091
6 0,6875 0,75 0,71875 0,043478261
7 0,71875 0,75 0,734375 0,021276596
8 0,734375 0,75 0,7421875 0,010526316
9 0,734375 0,7421875 0,73828125 0,005291005
10 0,73828125 0,7421875 0,74023438 0,002638522
11 0,73828125 0,74023438 0,73925781 0,001321004
12 0,73828125 0,73925781 0,73876953 0,000660939
Este método se basa en encontrar un punto fijo de una función, es decir, se debe
reescribir la función en la forma
𝑥 = 𝑔(𝑥)
Con lo cual se toma un punto inicial arbitrario 𝑥0 y se define la siguiente sucesión de
recurrencia
(3.3) 𝑥𝑛+1 = 𝑔(𝑥𝑛 )
Para 𝑛 = 0,1, …
𝑝 = 𝑔(𝑝)
Lo cual es llamado punto fijo de 𝑔, de allí se debe el nombre al método.
La primera parte del teorema anterior es conocido como Teorema del punto fijo de
Brower el cual muestra la existencia más no la unicidad.
Bajo las hipótesis del teorema anterior podemos aplicar el método de punto fijo con
toda seguridad, aunque encontrar dichas hipótesis en un problema es algo poco
común, aplicaremos el teorema y el método de punto fijo al Ejemplo 3-4.
Ejemplo 3-5 Hallar una aproximación de una raíz 𝒓 de 𝒇(𝒙) = 𝒄𝒐𝒔 𝒙 − 𝒙 con dos
cifras significativas usando el método de punto fijo.
Ya aclarada cual es la sucesión que vamos a trabajar y como buscamos son cifras
significativas la tolerancia es
𝑇2 = 10(−1−2) = 0.001
𝐸𝑁𝑛 < 𝑇2
Tabla 3-4
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 0,5
1 0,87758256 0,43025304
2 0,63901249 0,37334179
3 0,8026851 0,20390637
4 0,69477803 0,15531158
5 0,76819583 0,09557173
6 0,71916545 0,06817678
7 0,75235576 0,04411518
8 0,73008106 0,03050989
9 0,74512034 0,02018369
10 0,73500631 0,01376047
11 0,74182652 0,00919381
12 0,73723573 0,00622704
13 0,74032965 0,00417912
14 0,73824624 0,00282211
15 0,73964996 0,00189782
16 0,73870454 0,00127984
17 0,73934145 0,00086146
3.1.3. Newton-Raphson
Gráfica 3-8
Gráfica 3-9
Ahora, la recta tangente corta en eje 𝑥 en un punto y esta será nuestra siguiente
aproximación la cual llamaremos 𝑥1 , para hallar este valor primero debemos
encontrar la ecuación de la recta tangente, para esto necesitamos la pendiente de
la recta que es,
𝑚 = 𝑓′(𝑥0 )
𝑓(𝑥0 )
𝑥1 = 𝑥0 −
𝑓 ′ (𝑥0 )
𝑓 (𝑥1 )
𝑥2 = 𝑥1 −
𝑓 ′ (𝑥1 )
𝑓(𝑥 )
(3.4) 𝑥𝑛+1 = 𝑥𝑛 − 𝑓′ (𝑥𝑛 )
𝑛
Ejemplo 3-6 Hallar por medio del método de Newton una aproximación de una raíz
𝒓 de 𝒇(𝒙) = 𝒄𝒐𝒔 𝒙 − 𝒙 con dos cifras significativas.
𝑇2 = 10−1−2 = 0.001
𝑐𝑜𝑠 𝑥𝑛 − 𝑥𝑛
𝑥𝑛+1 = 𝑥𝑛 +
𝑠𝑖𝑛 𝑥𝑛 + 1
Tabla 3-5
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 1
1 0,75036387 0,332686771
2 0,73911289 0,015222271
3 0,73908513 0,000037557
𝑥0 = 1
Tabla 3-6
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 1
1 1,5 0,333333333333333000
2 1,41666667 0,058823529411764600
3 1,41421569 0,001733102253032920
4 1,41421356 0,000001501823965293
5 1,41421356 0,000000000001127797
Nota 3-6 Sin embargo, veamos algunos términos más de esta tabla, así
Tabla 3-7
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 1
1 1,5 0,333333333333333000
2 1,41666667 0,058823529411764600
3 1,41421569 0,001733102253032920
4 1,41421356 0,000001501823965293
5 1,41421356 0,000000000001127797
6 1,41421356 0,000000000000000000
𝑓 ′′ (𝑥𝑛 )
𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑥𝑛 ) + 𝑓 ′ (𝑥𝑛 )(𝑥 − 𝑥𝑛 ) + (𝑥 − 𝑥𝑛 )2 + ⋯
2
Donde
𝑓(𝑥𝑛 )
𝑥𝑛+1 = 𝑥𝑛 −
𝑓 ′ (𝑥𝑛 )
tenemos
𝑓(𝑥 ) 𝑓(𝑥𝑛 )+𝑓 ′ (𝑥𝑛 )(𝑟−𝑥𝑛 )
(3.7) 𝑟 − 𝑥𝑛+1 = 𝑟 − 𝑥𝑛 + 𝑓′ (𝑥𝑛 ) =
𝑛 𝑓 ′ (𝑥𝑛)
𝑓(𝑥𝑛 ) −(𝑟 − 𝑥𝑛 )2 𝑀
𝑟 − 𝑥𝑛+1 = 𝑟 − 𝑥𝑛 + ′ =
𝑓 (𝑥𝑛 ) 𝑓 ′ (𝑥𝑛 )
𝑇7 = 10−1−6 = 0.0000001
es fácil verificar que la relación de recurrencia del método de Newton dada por la
ecuación (3.4) toma la forma
Tabla 3-8
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 0
1 0,55555556 1,000000000000000000
2 0,78703704 0,294117647058824000
3 0,8955145 0,121134237802309000
4 0,94822434 0,055587935273495900
5 0,97422533 0,026688890241306100
6 0,98714053 0,013083441336562300
7 0,99357717 0,006478258685060270
8 0,99679031 0,003223480506972450
9 0,99839558 0,001607854706441440
10 0,9991979 0,000802959273338729
11 0,99959898 0,000401238028487775
12 0,99979949 0,000200558663286389
13 0,99989975 0,000100264250315154
14 0,99994987 0,000050128355852121
15 0,99997494 0,000025063234566450
16 0,99998747 0,000012531383274941
17 0,99999373 0,000006265631252724
18 0,99999687 0,000003132803610786
19 0,99999843 0,000001566399730479
20 0,99999922 0,000000783153488168
21 0,99999961 0,000000391602678661
22 0,9999998 0,000000196171218644
23 0,9999999 0,000000097316492757
24 0,99999995 0,000000049017953995
recurrencia (3.4), en las cuales los valores 𝑓′(𝑥𝑛 ) aparecen el denominador, esto
puede ser un problema si 𝑓′(𝑥𝑛 ) es cero o tiende a cero, para poder realizar alguna
mejora sobre este problema, primero debemos analizar qué tipo de funciones
poseen dicho inconveniente, esto será estudiado en la siguiente sección, y otro
problema que se pueda presentar es que la derivada no se conozca o sea
demasiado difícil hallar, en este caso haremos una aproximación de esta lo cual
veremos con el método de la secante.
Esto sugiere que si 𝑓 tiene en 𝑟 una raíz de multiplicidad 𝛼 > 1 entonces 𝑓´ tendrá
en 𝑟 un cero de multiplicidad 𝛼 − 1 > 0 y además el limite anterior va a ser de la
forma indeterminada (00), así esperamos que las funciones en las cuales no se
tenga una buena convergencia del método de Newton, en particular no se cumpla la
desigualdad (3.8), son funciones en las cuales la raíz buscada tenga multiplicidad
𝛼 > 1.
Nota 3-7 Notemos que lo anterior sugiere que la derivada tiene que ver algo con la
multiplicidad, en particular, si una función 𝒇 tiene una raíz 𝒓 de multiplicidad 𝜶
entonces 𝒇´ tiene la misma raíz 𝒓 de multiplicidad 𝜶 − 𝟏.
Supongamos ahora que tenemos una función 𝑓 la cual tienen una raíz 𝑟 múltiple de
multiplicidad 𝛼 > 1, la idea de la mejora del método de newton es buscar una nueva
función 𝑔 que tenga en 𝑟 una raíz simple, la Nota 3-7 sugiere que al dividir la
función 𝑓 entre su derivada podremos obtener 𝑔 de la siguiente manera,
𝑓(𝑥)
, 𝑥≠𝑟
𝑓´(𝑥)
(3.9) 𝑔(𝑥) = { 𝑓(𝑥)
lim𝑥→𝑟 𝑓´(𝑥) , 𝑥 = 𝑟
𝑓(𝑥)
𝑓´(𝑥)
lim
𝑥→𝑟 𝑥 − 𝑟
𝑓(𝑥𝑛 )
𝑓 ′ (𝑥𝑛 )
𝑥𝑛+1 = 𝑥𝑛 − ′
𝑓(𝑥𝑛 )
( ′ )
𝑓 (𝑥𝑛 )
𝑓(𝑥𝑛 )𝑓´(𝑥𝑛 )
(3.10) 𝑥𝑛+1 = 𝑥𝑛 − (𝑓´(𝑥 2
𝑛 )) −𝑓(𝑥𝑛 )𝑓´´(𝑥𝑛 )
Ejemplo 3-9 Consideremos el ejercicio del Ejemplo 3-8 (en el cual la convergencia
del método de Newton no fue lo bastante buena) aplicaremos el método de Newton
mejorado, es decir, Aplicar el método de Newton mejorado con punto inicial 𝒙𝟎 = 𝟎
a la función
𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 3𝑥 2 − 9𝑥 + 5
para buscar una raíz con una aproximación con 7 cifras significativas.
Tabla 3-9
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 0
1 0,882352941 1,000000000000000000
2 0,998800240 0,116587175410703000
3 0,999999880 0,001199640191970780
4 1,000000002 0,000000121795302180
5 1,000000004 0,000000001720404257
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 -10
1 -7,380952380952380 0,354838709677419000
2 -5,862663906142170 0,258975868157740000
3 -5,173309206473430 0,133252174218802000
4 -5,009213624077360 0,032758751115611300
5 -5,000028167195240 0,001837081027339320
6 -5,000000000264460 0,000005633386155303
7 -5,000000000000000 0,000000000052892091
Gráfica 3-10
Ahora, la recta secante corta en eje 𝑥 en un punto y esta será nuestra siguiente
aproximación la cual llamaremos 𝑥2 , para hallar este valor primero debemos
encontrar la ecuación de la recta secante, para esto necesitamos la pendiente de la
recta que es,
𝑓(𝑥1 ) − 𝑓(𝑥0 )
𝑚=
𝑥1 − 𝑥0
𝑓(𝑥1 ) − 𝑓(𝑥0 )
𝑦 − 𝑓(𝑥0 ) = ( ) (𝑥 − 𝑥0 )
𝑥1 − 𝑥0
Nota 3-9 Tenga en cuenta que la recta puede ser hallada tomando el punto
(𝒙𝟎 , 𝒇(𝒙𝟎 )) en vez del punto (𝒙𝟏 , 𝒇(𝒙𝟏 )), lo cual nos llevaría a la ecuación
𝑓(𝑥0 )(𝑥1 −𝑥0 )
(3.12) 𝑥2 = 𝑥0 − 𝑓(𝑥1 )−𝑓(𝑥0 )
Gráfica 3-11
Ejemplo 3-11 Encontrar una raíz real de la función 𝒇(𝒙) = 𝒄𝒐𝒔 𝒙 − 𝒙 con 5 cifras
significativas aplicando el método de la secante con los valores iniciales
(arbitrarios) 𝒙𝟎 = 𝟎, 𝒙𝟏 = 𝟏.
De nuevo, lo primero que debemos considerar es la tolerancia
𝑇5 = 10−1−5 = 10−6
𝑓(1)(1 − 0)
𝑥2 = 1 −
𝑓(1) − 𝑓(0)
Y reiteramos este proceso hasta que el 𝐸𝑁𝑛 < 𝑇5 , lo cual se muestra en la siguiente
tabla
Tabla 3-12
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 0
1 1,000000000 1,000000000000000000
2 0,685073357 0,459697694131860000
3 0,736298998 0,069571791423906900
4 0,739119362 0,003815844156322460
5 0,739085112 0,000046340784847976
6 0,739085133 0,000000028531946369
Gráfica 3-12
Gráfica 3-13
+ -
0 1
al
igual que en los métodos anteriores buscamos construir una sucesión que converja
a nuestra raíz, la primera aproximación la buscaremos haciendo uso del método de
la secante, así
𝑓(𝑥1 )(𝑥1 − 𝑥0 )
𝑥2 = 𝑥1 −
𝑓(𝑥1 ) − 𝑓(𝑥0 )
De esta manera
𝑥2 = 0,685073357
𝑓(0,685073357) = 0,089299276
Al igual que en el método de Bisección este punto parte nuestro intervalo inicial en
dos subintervalos, para uno de estos subintervalos se cumplen las condiciones del
teorema de Bolzano, es decir, en un extremo de este subintervalo la función es
positiva y en el otro extremo la función es negativa en este caso dicho intervalo es
[0,685073357,1], en este caso [𝑥2 , 𝑥1 ]
Gráfica 3-14
+ + -
0 0.685073357 1
𝑓(𝑥2 )(𝑥2 − 𝑥1 )
𝑥3 = 𝑥2 −
𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 )
Gráfica 3-15
Gráfica 3-16
+ + + -
0 𝑥2 𝑥3 1
𝑓(𝑥3 )(𝑥3 − 𝑥1 )
𝑥4 = 𝑥3 −
𝑓(𝑥3 ) − 𝑓(𝑥1 )
Asi
𝑥4 = 0,736298998
Tabla 3-13
𝑛 𝑥𝑛
0 0
1 1
2 0,685073357326045
3 0,736298997613654
4 0,738945355965713
Nota 3-11 Compare la tabla anterior con la Tabla 3-12 del Ejemplo 3-11 y se ve la
diferencia del termino cuarto entre el método de regla falsa y el método de la
secante.
Formalicemos ahora nuestro método que en adelante será llamado método de regla
falsa, sea 𝑓 una función continua en un intervalo [𝑎, 𝑏], el cual cumpla con la
desigualdad (3.1), que es,
𝑓(𝑎)𝑓(𝑏) < 0
construiremos una sucesión que nos ayude a la aproximar una raíz 𝑟 en dicho
intervalo, para esto, primero tomaremos a los valores 𝑎 y 𝑏, como los primeros
elementos de nuestra sucesión, así
𝑥0 = 𝑎, 𝑥1 = 𝑏
Aquí debemos decidir con cuál de los dos subintervalos trabajar, si con [𝑥0 , 𝑥2 ] o
con [𝑥2 , 𝑥1 ], para esto, verificamos cuál de ellos cumple el criterio del Teorema de
Bolzano, para facilitar la programación podemos introducir dos variables artificiales
llamadas 𝑥𝑙 y 𝑥𝑟, estos van a ser los extremos del subintervalo con el cual vamos a
trabajar, es decir, si
𝑓(𝑥0 )𝑓(𝑥2 ) < 0
De lo contrario tomamos 𝑥𝑙 = 𝑥3 , 𝑥𝑟 = 𝑥𝑟
Y repitiendo el algoritmo llegamos a
𝑓(𝑥𝑙)(𝑥𝑙 − 𝑥𝑟)
𝑥𝑛 = 𝑥𝑙 −
𝑓(𝑥𝑙) − 𝑓(𝑥𝑟)
Donde como𝑥𝑙 = 𝑥𝑙 , 𝑥𝑟 = 𝑥𝑛 si
𝑓(𝑥𝑙)𝑓(𝑥𝑛 ) < 0
De lo contrario tomamos 𝑥𝑙 = 𝑥𝑛 , 𝑥𝑟 = 𝑥𝑟
Ejemplo 3-12 Hallar por medio del método de regla falsa una aproximación de una
raíz 𝒓 de 𝒇(𝒙) = 𝐜𝐨𝐬 𝒙 − 𝒙 con seis cifras significativas.
Tabla 3-14
𝑛 𝑥𝑙 𝑥𝑟 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 0
1 1 1,000000000
2 0 1 0,68507336 0,459697694
3 0,68507336 1 0,736299 0,069571791
4 0,73629900 1 0,73894536 0,003581264
5 0,73894536 1 0,73907813 0,000179649
6 0,73907813 1 0,73908478 0,000009000
7 0,73908478 1 0,73908512 0,000000451
8 0,73908512 1 0,73908513 0,000000023
Para poder compararlos tenemos que suponer que los puntos iniciales cumplen la
condición 𝑓(𝑥0 )𝑓(𝑥1 ) < 0 (de lo contrario no se puede iniciar el método de regla
falsa) y así la primera iteración de ambos métodos coinciden; esto lo muestra la
siguiente grafica
Gráfica 3-17
En la segunda iteración del método de la secante trabaja con 𝑥1 y 𝑥2 (ya que trabaja
con términos inmediatamente anteriores) mientras que regla falsa trabaja
verificando el teorema de Bolzano y coinciden ya que 𝑓(𝑥1 )𝑓(𝑥2 ) < 0
Gráfica 3-18
Gráfica 3-19
(𝑥0 , 𝑥1 ) donde comenzó a calcularse esta, motivo por el cual a pesar de comenzar
con dos valores no se considera como un método cerrado. Lo que no ocurre con el
método de la Regla Falsa, el cual garantiza que la raíz se encuentra en el intervalo
inicial.
Entre los métodos cerrados parecería que el método de regla falsa es la mejor
opción dado que es una variación del método de la secante y por tanto la
convergencia debería ser buena, sin embargo, existen casos en los cuales este
método es sumamente ineficiente, es decir, existen algunos casos en los cuales el
método de bisección es mejor y otros en los cuales el método de regla falsa es
mejor, en algunos casos se mejora un poco el método de regla falsa, una de estas
mejoras es llamada método de regla falsa modificada, aquí simplemente vamos a
comparar los dos métodos cerrados que tenemos a fin de dar alguna alternativa
más adelante.
Tabla 3-15
Bisección regla falsa
𝑛 𝐵𝑛 𝐸𝑁𝑛 𝑅𝑓𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 0 0
1 1 1 1 1
2 0,5 1 0,68507336 0,45969769
3 0,75 0,33333333 0,736299 0,06957179
4 0,625 0,2 0,73894536 0,00358126
5 0,6875 0,09090909 0,73907813 0,00017965
6 0,71875 0,04347826 0,73908478 8,9997E-06
7 0,734375 0,0212766 0,73908512 4,5082E-07
8 0,7421875 0,01052632 0,73908513 2,2583E-08
9 0,73828125 0,00529101 0,73908513 1,1312E-09
10 0,74023438 0,00263852 0,73908513 5,6666E-11
lo observado en estos dos ejemplos casi siempre sucede, sin embargo existen
funciones para las cuales por la naturaleza de las mismas esto no ocurre como
veremos en el siguiente ejemplo
Ejemplo 3-13 Hallar las primeras 24 iteraciones del método de Bisección y Regla
falsa junto con sus respectivos errores normalizados para la ecuación
𝒙𝟏𝟎𝟎 − 𝟎. 𝟏 = 𝟎.
Generamos la tabla correspondiente a as iteraciones
Tabla 3-16
Gráfica 3-20
Las funciones que presentan este tipo de crecimiento generalmente son polinomios
de grado altos como lo ilustra precisamente el ejemplo anterior.
Aquí mostraremos los ejemplos analizados en la sección anterior con esta nueva
propuesta.
Tabla 3-17
𝑥𝑙 𝑥𝑟 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
𝑥0 0
𝑥1 1 1
𝑏2 0 1 0,5 1
𝑟𝑓3 0,5 1 0,72548159 0,31080263
𝑏4 0,72548159 1 0,73839862 0,01749331
𝑟𝑓5 0,73839862 1 0,73905073 0,00088236
𝑏6 0,73905073 1 0,86952537 0,15005271
𝑟𝑓7 0,73905073 0,86952537 0,73908421 0,17649025
𝑏8 0,73908421 0,86952537 0,73908511 1,2175E-06
Tabla 3-18
𝑥𝑙 𝑥𝑟 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
𝑥0 0
𝑥1 1 1
𝑏2 0 1 0,5 1
𝑟𝑓3 0,5 1 0,55 0,09090909
𝑏4 0,55 1 0,595 0,07563025
𝑟𝑓5 0,595 1 0,6355 0,06372935
𝑏6 0,6355 1 0,81775 0,22286762
𝑟𝑓7 0,81775 1 0,835975 0,02180089
𝑏8 0,835975 1 0,8523775 0,01924323
𝑟𝑓9 0,8523775 1 0,86713973 0,01702406
𝑏10 0,86713973 1 0,93356987 0,07115711
𝑟𝑓11 0,93356987 1 0,94015097 0,00700005
𝑏12 0,94015097 1 0,94602316 0,00620724
𝑟𝑓13 0,94602316 1 0,95123104 0,00547488
𝑏14 0,95123104 1 0,97561552 0,02499395
𝑟𝑓15 0,97561552 1 0,97602319 0,00041769
𝑏16 0,97602319 1 0,97633061 0,00031487
𝑟𝑓17 0,97633061 1 0,97656145 0,00023638
𝑏18 0,97656145 1 0,98828073 0,01185824
𝑟𝑓19 0,97656145 0,98828073 0,97692693 0,01162195
𝑏20 0,97692693 0,98828073 0,97709532 0,00017234
𝑟𝑓21 0,97709532 0,98828073 0,97717245 7,8931E-05
bisección serán notados por 𝑏𝑖 y donde se aplique regla falsa serán notados por 𝑟𝑓𝑖 ,
así explícitamente la sucesión se mostrará como (𝑥0 , 𝑥1 , 𝑟𝑓2 , 𝑏3 , 𝑟𝑓4 , 𝑏5 … . ), (aunque
si no hay lugar a confusión puede ser expresada simplemente como (𝑥𝑛 ))
Aquí mostraremos los ejemplos analizados en la sección anterior con esta nueva
propuesta.
Tabla 3-19
𝑥𝑙 𝑥𝑟 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
𝑥0 0
𝑥1 1 1
𝑟𝑓2 0 1 0,68507336 0,45969769
𝑏3 0,68507336 1 0,736299 0,06957179
𝑟𝑓4 0,736299 1 0,8681495 0,15187534
𝑏5 0,736299 0,8681495 0,73901087 0,17474523
𝑟𝑓6 0,73901087 0,8681495 0,73908316 9,7804E-05
𝑏7 0,73908316 0,8681495 0,73908508 2,6031E-06
𝑟𝑓8 0,73908508 0,8681495 0,80361729 0,08030217
𝑏9 0,73908508 0,80361729 0,73908513 0,08731356
𝑟𝑓10 0,73908513 0,80361729 0,73908513 9,6674E-10
Tabla 3-20
𝑥𝑙 𝑥𝑟 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
𝑥0 0
𝑥1 1 1
𝑟𝑓2 0 1 0,1 9
𝒙𝟏𝟎𝟎 − 𝟎. 𝟏 = 0 𝑦 𝒄𝒐𝒔(𝒙) − 𝒙 = 𝟎
Tabla 3-21
Bisección Regla falsa Bis-Reg. Reg.-Bis
𝑛 𝑥𝑛 𝑥𝑛 𝑥𝑛 𝑥𝑛
0 0 0 0 0
1 1 1 1 1
2 0,5 0,68507336 0,5 0,68507336
Tabla 3-22
Esto muestra que ninguno de los métodos es mejor que otro, todo depende de la
naturaleza de la función, si se sabe que va a tener cambios bruscos en la pendiente
es aconsejable usar el método de bisección, si no los tiene usar el método de regla
falsa o si se sospecha que puede tener estos cambios bruscos como en el caso de
los polinomios de grado alto se recomienda usar uno de los métodos alternados los
cuales siempre van a tener mejor convergencia que el peor de los convencionales
(Bisección y regla falsa) y su convergencia se asemeja a la mejor de los
convencionales (Bisección y regla falsa).
Ejercicio 3-2 De el bosquejo de grafica de una función la cual cumpla las siguientes
condiciones.
a) Tenga una raíz en el intervalo [1,2] y sea aplicable el método de
bisección.
b) 𝑓(2)𝑓(4) < 0,𝑓(3) = 0 pero no sea posible el método de bisección
tomando como puntos iniciales 𝑥0 = 2, 𝑥1 = 4
c) 𝑓(4)𝑓(6) > 0 y 𝑓(5) = 0.
En cada caso determine si es posible el uso del método de Bisección, regla falsa,
bisección-regla falsa alternado y regla falsa-bisección alternado, en caso de serlo
encontrar una aproximación de una raíz con 3 cifras significativas tomando como
puntos iniciales
a) 𝑥0 = 0, 𝑥1 = 0.5.
b) 𝑥0 = 1.5, 𝑥1 = 3.
c) 𝑥0 =4, 𝑥1 = 5
d) 𝑥0 =1, 𝑥1 = 1.5
e) 𝑥0 = 10, 𝑥1 = 12.
𝒏
Nota 3-3 Notemos que si 𝒙 = √𝒂 y si elevamos ambos lados al cuadrado
𝒏
obtenemos la ecuación algebraica 𝒙𝒏 = 𝒂 la cual contiene a 𝒙 = √𝒂 como solución
(aunque incluye otras que pueden ser reales o complejas), sin embargo nos sirve
𝒏
ver que la función 𝒇(𝒙) = 𝒙𝒏 − 𝒂 tiene como raíz a √𝒂, ahora si aplicamos un
método numérico para hallar raíces de funciones podemos aproximar el valor de
𝒏
√𝒂 tanto como se quiera (o lo permita la maquina), el inconveniente puede ser
como escoger el (los) puntos iniciales para cada método, una propuesta es que si la
raíz no es un entero (que es el caso que nos interesa, de lo contrario no tendría
sentido aplicar un método numérico) podemos encontrar un entero 𝒎 tal que
𝟐𝒎+𝟏
𝒎𝒏 < 𝒂 < (𝒎 + 𝟏)𝒏 y de esta manera tomar tomo punto inicial 𝒙𝟎 = (o si es un
𝟐
𝟑
Ejercicio 3-4 Considere la función 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟑 − 𝟓 y halle una aproximación de √𝟓
con 4 cifras significativas usando el método de
a) Bisección
b) Newton
c) Newton mejorado
d) Secante
e) Regla falsa
f) Bisección-regla falsa alternado
g) Regla falsa-bisección alternado
Sugerencia: ya que 13 < 7 < 23 , si el método requiere un punto inicial tome
𝑥0 = 1.5 y si el método requiere dos puntos iniciales tome 𝑥0 = 1, 𝑥1 = 2.
3
b) √30
c) √17
𝑒 𝑥 −𝑥 1
La grafica de la función 𝑓(𝑥) = 10(𝑥−1) + 5 es
Gráfica 3-21
e) 𝑥0 = 0.9
f) 𝑥0 = 1.1
g) 𝑥0 = 1.2
h) 𝑥0 = 1.3
i) 𝑥0 = 1.4
j) 𝑥0 = 1.5
k) 𝑥0 = 1.6
Ejercicio 3-9 Verifique que las expresiones en las ecuaciones (3.11) y (3.12) son las
mismas, en general, verifique que la expresión
𝑓(𝑥𝑛−1 )(𝑥𝑛−1 − 𝑥𝑛 )
𝑥𝑛+1 = 𝑥𝑛−1 −
𝑓(𝑥𝑛−1 ) − 𝑓(𝑥𝑛 )
Nota 3-12 existen varias variaciones del método de Newton, como a vimos el
método de la secante es uno de ellos, en el cual lo que se hace es cambiar la
derivada por una aproximación de esta en ese caso 𝒇′(𝒙) es sustituida por
𝒇(𝒙𝒏 )−𝒇(𝒙𝒏−𝟏 )
, esto muestra que una aproximación de la derivada da lugar a un nuevo
𝒙𝒏 −𝒙𝒏−𝟏
𝟐
Ejercicio 3-10 Sea 𝒇(𝒙) = 𝒔𝒆𝒏(𝒙) − halle una aproximación de la raíz con 3
𝟏+𝒙𝟐
Ejercicio 3-11 Sea 𝒇(𝒙) = 𝒆𝟐𝒙 𝒙𝟑 − 𝟑𝒆𝟐𝒙 𝒙𝟐 + 𝟑𝒆𝟐𝒙 𝒙 + 𝒆𝟐𝒙 halle una aproximación de
la raíz con 3 cifras significativas tomando como punto inicial 𝒙𝟎 = 𝟎 usando
a) El método de Newton mejorado
El método de Halley
b) , es decir, el dado por la relación de recurrencia dada en (3.15)(3.14).
Existen muchas razones por las cuales consideramos “fáciles” a las funciones
polinómicas, una de ellas es la fácil evaluación de un polinomio ya que solo es
necesario utilizar las operaciones básicas, otra razón que hace importantes a los
polinomios fue vista en las series de Taylor, que afirma que una función bajo ciertas
condiciones de diferenciabilidad puede ser aproximada por medio de polinomios.
donde los 𝑎𝑘 para 𝑘 = 0,1, … , 𝑛 son llamados los coeficientes del polinomio y 𝑎𝑘 ∈ ℝ
para 𝑘 = 0,1, … , 𝑛 con 𝑎𝑛 ≠ 0. (Burden R. y Faires, 2003)
En adelante, todos los polinomios que consideraremos son con coeficientes reales.
Por ser los polinomios funciones también es válida la Definición 3-1 de raíz, así, un
valor 𝑟 ∈ ℝ es llamada una raiz real (o cero) de un polinomio 𝑝 si se cumple la
igualdad
𝑝(𝑟) = 0.
Y al igual que en la Definición 3-2 decimos que 𝑟 es una raíz de multiplicidad 𝛼 > 0
si
𝑝(𝑥)
lim =𝑐
𝑥→𝑟 (𝑥 − 𝑟)𝛼
Otro resultado importante en los polinomios es el bien conocido Teorema del factor,
el cual relaciona las raíces de los polinomios junto con sus multiplicidades y los
factores de este. Consecuencia del teorema fundamental del algebra.
Teorema 4-2 (Teorema del factor) Sea 𝒑 un polinomio de grado 𝒏 y 𝒓 una raiz de 𝒑,
entonces existe un polinomio 𝒒 de grado 𝒏 − 𝟏 tal que
𝑝(𝑥) = (𝑥 − 𝑟)𝑞(𝑥)
Usando los teoremas anteriores se puede mostrar un resultado más fuerte acerca
de la multiplicidad de la raíz y el factor involucrado, que es,
Sin embargo, esta forma de ver la multiplicidad requiere que la factorización del
polinomio se conozca, lo cual en general no tendremos, toca buscar otra forma de
relacionar la multiplicidad de una raíz con algún concepto matemático conocido,
para esto veamos la multiplicidad de las raíces en los siguiente polinomios desde un
punto de vista geométrico.
Gráfica 4-1
Todos estos polinomios tienen una única raíz real en 𝑟 = 1, sin embargo, de la
definición de multiplicidad o del Teorema anterior se ve que la multiplicidad de dicha
raíz es diferente en cada uno de ellos, así, en 𝑝1la raíz es simple, mientras que en
las otras funciones la raíz es múltiple de multiplicidad mayor que 1.
Gráfica 4-2
Si vemos la raíz (el punto de corte con el eje 𝑥) en la gráfica de 𝑝1este punto en la
recta no presenta ninguna particularidad (a excepción de ser raíz), es decir, es un
punto como cualquier otro de la recta, en la gráfica de 𝑝2 el punto en la parábola si
es un punto importante es el vértice de la parábola y al igual que en el caso de 𝑝4
se encuentra un mínimo y por último en la gráfica de 𝑝3 este punto también es
importante ya que hay un cambio en la concavidad de la función, así, vemos que
cuando se presenta multiplicidad en la raíz 𝑟 de un polinomio 𝑝 en el punto (𝑟, 𝑝(𝑟))
se presentan particularidades como máximos y mínimos o puntos de inflexión, esto
nos lleva a pensar que la raíz múltiple de un polinomio está íntimamente
relacionada con la derivada.
Este polinomio tiene una raíz múltiple de multiplicidad 3 en 𝑟1 = 1 y una raíz simple
en 𝑟2 = 2, lo de ser raíz se verifica fácilmente tabulando los valores en la función,
así
Tabla 4-1
𝑟1 𝑟2
𝑓 0 0
Ahora, consideremos la derivada 𝑓 ′ (𝑥) = (𝑥 − 1)2 (4𝑥 − 7), como se analizó antes,
en los puntos de multiplicidad aparecen particularidades, estas particularidades
están relacionadas con que la derivada sea cero como se muestra en la siguiente
tabla
Tabla 4-2
𝑟1 𝑟2
𝑓′ 0 1
Proposición 4-1 Sea 𝒑 un polinomio y sea 𝒓 una raíz múltiple de este, entonces
𝒑′ (𝒓) = 𝟎, es decir, 𝒓 también es una raíz de la derivada, además si la multiplicidad
de 𝒓 es 𝒌 entonces la multiplicidad de 𝒓 en la derivada es 𝒌 − 𝟏(en el caso 𝒌 = 𝟏,
𝒓 no es raíz de 𝒑′ ).
Para mostrar tomemos en 𝑝 a 𝑟 como una raíz múltiple de multiplicidad 𝑘 entonces
de la definición de multiplicidad y el Teorema 4-3 tenemos que 𝑝(𝑥) = (𝑥 − 𝑟)𝑘 𝑞(𝑥)
para todo 𝑥 ∈ ℝ donde 𝑞(𝑟) ≠ 0, derivando tenemos
Tabla 4-3
𝑟
𝑓 0
𝑓′ 0
𝑓′′ 0
𝑓′′′ ≠0
Esto nos provee el siguiente resultado que usaremos para contar la multiplicidad de
una raíz en un polinomio
𝑟1 𝑟2
𝑓 0 0
La tabla anterior muestra que 𝑟1 y 𝑟2 son raíces, ahora para ver su multiplicidad,
evaluaremos en su derivada así
𝑓′(𝑥) = 3𝑥 2 + 6𝑥 − 9
𝑟1 𝑟2
𝑓′ 0 36
Tabla 4-4
𝑟1
𝑓′′ 12
Tabla 4-5
𝑟1 𝑟2
𝑓 0 0
𝑓′ 0 ≠0
𝑓′′ ≠0
Para esto estudiemos los polinomios de grado 1 y 2 para ver si nos dan alguna
pista, sea 𝑝 un polinomio de grado 1, es decir,
𝑝(𝑥) = 𝑎1 𝑥 + 𝑎0
𝑎
Como 𝑎1 ≠ 0, despejando tenemos que 𝑟 = 𝑎0 es la única raíz de 𝑝.
1
Ahora si consideramos un polinomio 𝑝 de grado 2, es decir,
𝑝(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐
Es bien conocido que sus dos únicas raíces están dadas por
−𝑏+√𝑏2 −4𝑎𝑐
𝑟1 = 2𝑎
(4.2)
−𝑏−√𝑏2 −4𝑎𝑐
𝑟2 = 2𝑎
Gráfica 4-3
En la figura A se observa que la función tiene una raíz real, aunque esta es múltiple,
en la figura B observamos que no tiene raíces reales, aunque tiene dos complejas y
conjugadas y en la figura C se tienen dos raíces reales diferentes; luego si se tiene
un polinomio de grado 2 entonces se tienen dos raíces entre reales complejas y
multiplicidades, además las raíces complejas aparecen en parejas conjugadas, es
decir si 𝑧 = 𝑎 + 𝑏𝑖 es una raíz compleja entonces 𝑧̅ = 𝑎 − 𝑏𝑖 también es raíz.
Una consecuencia directa del teorema anterior junto con el Teorema 3-1 (Bolzano)
es la siguiente.
Corolario 4-1 Un polinomio de grado impar tiene por lo menos una raíz real.
La prueba es consecuencia directa del teorema fundamental del algebra ya que las
raíces complejas aparecen por pares, para una prueba alterna consideremos un
En cualquier caso existe un intervalo [𝑎, 𝑏] tal que 𝑓(𝑎)𝑓(𝑏) < 0 y fuera de este
intervalo no existen raíces, aplicando el teorema de Bolzano (dado que cualquier
polinomio es una función continua) se concluye que existe por lo menos una raíz
real.
Teorema 4-6 (Cota para las raíces de un polinomio) Sea 𝒑 un polinomio de grado 𝒏
y 𝒓 una raíz de 𝒑 (la cual puede ser real o compleja) entonces
‖𝑟‖ < 𝜌
Nota 4-2 En la literatura se pueden encontrar mejores cotas para la norma de una
raíz, nosotros trabajamos con esta por su facilidad de cálculo.
Ejemplo 4-3 Determinar el valor de la cota para las raíces del polinomio
𝑝(𝑥) = 5𝑥 3 + 6𝑥 2 − 18𝑥 + 5
𝑎𝑘 18 23
𝜌 = 1 + 𝑚𝑎𝑥 | | = 1 + | | =
𝑘=0,1,…,𝑛. 𝑎𝑛 5 5
en este caso podemos asegurar que las raíces reales están en el intervalo
23 23 23 23
(− 5 , 5 ), en realidad están en cualquier intervalo que contenga a (− 5 , 5 ) por
comodidad podemos tomar un intervalo el cual sus extremos sean números enteros
(en realidad lo que se busca es que los extremos sean números de maquina), para
esto definiremos la cota entera para las raíces
Ejemplo 4-4 Determinar el valor de la cota para las raíces del polinomio
𝑝(𝑥) = 𝑥 5 − 4𝑥 4 + 6𝑥 3 − 6𝑥 2 + 5𝑥 − 2
Del teorema fundamental del cálculo sabemos que este polinomio tiene
exactamente 5 raíces entre reales, complejas y sus multiplicidades, además del
Corolario 4-1 sabemos que tiene por lo menos una raíz real, además, al hallar el
valor de 𝜌 en el en este caso
𝑎𝑘 6
𝜌 = 1 + 𝑚𝑎𝑥 | | = 1 + | | = 7
𝑘=0,1,…,𝑛. 𝑎𝑛 1
podemos asegurar que las raíces reales que tenga pertenecen al intervalo (−7,7).
Definición 4-2 (Cota entera para las raíces de un polinomio) Sea 𝒑 un polinomio de
grado 𝒏 definimos la cota entera para las raíces como
𝜌, 𝑠𝑖 𝜌 ∈ ℤ
𝛲={
⟦𝜌⟧ + 1, 𝑠𝑖 𝜌 ∉ ℤ
Ejemplo 4-5 Si 𝒑(𝒙) = 𝟓𝒙𝟑 + 𝟔𝒙𝟐 − 𝟏𝟖𝒙 + 𝟓, como ya vimos en el Ejemplo 4-3
𝟐𝟑
𝝆= = 𝟒. 𝟔 y ya que no es entero entonces la cota entera para las raices es el
𝟓
siguiente valor entero, es decir 𝜬 = 𝟓. Asi tambien podemos asegurar que las raices
reales del polinomio estan en el intervalo (−𝟓, 𝟓).
Nota 4-3 La razón por la cual se define la cantidad 𝜬 es por comodidad en los
calculos y para evitar la propagacion del error de la máquina, ya que 𝝆 puede ser un
valor que no sea un numero de maquina como en el ejemplo anterior 𝝆 = 𝟒. 𝟔 el
cual no tiene expansion binaria finita. En realidad no es necesario ir hasta el
siguiente entero, basta tomar un valor 𝜬 > 𝝆, que por lo menos se exprese bien en
sistema binario, en este caso se puede tomar por ejemplo 𝟒. 𝟔𝟐𝟓 aunque a lo largo
de este capitulo lo trabajaremos como enteros para unificar los algoritmos.
Empezaremos por hallar las soluciones reales, sin embargo, la primera pregunta a
solucionar es ¿Hay soluciones reales? Y si las hay ¿cuántas?, estas preguntas
pueden en parte ser solucionadas por algunos teoremas vistos en cursos básicos,
pero para dar una respuesta concreta a cualquier polinomio construimos las
sucesiones de Sturm las cuales solucionan estas dos preguntas.
𝑝0 (𝑥) = 𝑝(𝑥)
𝑝1 (𝑥) = 𝑝′(𝑥)
𝑝
𝑝2 (𝑥) = −𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 (𝑝0 )
1
𝑝1
(4.3) 𝑝3 (𝑥) = −𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 (𝑝 )
2
⋮
𝑝
𝑝𝑚−1 (𝑥) = −𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 (𝑝𝑚−3 )
𝑚−2
𝑝𝑚−2
𝑝𝑚 (𝑥) = −𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 (𝑝 )=𝑘
𝑚−1
𝑝0 (𝑥) = 𝑝(𝑥)
𝑝1 (𝑥) = 𝑐1 𝑝′(𝑥)
𝑝0
𝑝2 (𝑥) = −𝑐2 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 ( )
𝑝1
𝑝1
𝑝3 (𝑥) = −𝑐3 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 ( )
𝑝2
⋮
𝑝𝑚−3
𝑝𝑚−1 (𝑥) = −𝑐𝑚−1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 ( )
𝑝𝑚−2
𝑝𝑚−2
𝑝𝑚 (𝑥) = −𝑐𝑚 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 ( )=𝑘
𝑝𝑚−1
𝑝0 (𝑟−𝜀) 𝑝 (𝑟+𝜀)
= −1 y 𝑝0 (𝑟+𝜀) = 1
𝑝1 (𝑟−𝜀) 1
Ahora dividiremos las dos funciones anteriores para ver el residuo, al realizar esta
división se obtiene
−5𝑥 3 − 4𝑥 2 + 6𝑥 𝑥 2
+5 +
2𝑥 2 − 12𝑥 + 5 3 15
24𝑥 36
−2𝑥 2 − +
15 15
68𝑥 37
− + Residuo
5 5
𝑝0 68𝑥 37 1
−𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 ( ) = − = (68𝑥 − 37)
𝑝1 5 5 5
32505
− Residuo
4624
De esta manera
𝑝1 32505
−𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 ( ) =
𝑝2 4624
4624
Y tomaremos 𝑐3 = 32505 para evitar las fracciones, de esta manera
𝑝3 (𝑥) = 1
Antes de llegar al teorema de Sturm, daremos una definición que hace fácil
enunciar dicho teorema.
Ejemplo 4-8 Retomando el Ejemplo 4-7, es decir, 𝒑(𝒙) = 𝟓𝒙𝟑 + 𝟔𝒙𝟐 − 𝟏𝟖𝒙 + 𝟓 junto
con su sucesión de Sturm, evaluaremos las variaciones en el signo de la sucesión
en los valores 𝒄 = −𝟓, −𝟐, 𝟎, 𝟏, 𝟓, que es hallar 𝑽𝒑 (−𝟓), 𝑽𝒑 (−𝟐), 𝑽𝒑 (𝟎), 𝑽𝒑 (𝟏), 𝑽𝒑 (𝟓).
Recordemos que la sucesión de Sturm es
𝑝0 (𝑥) = 5𝑥 3 + 6𝑥 2 − 18𝑥 + 5
𝑝1 (𝑥) = 15𝑥 2 + 12𝑥 − 18
𝑝2 (𝑥) = 68𝑥 − 37
𝑝3 (𝑥) = 1
Tabla 4-6
Sucesión/valores 𝑐 = −5 𝑐 = −2 𝑐=0 𝑐=1 𝑐=5
𝑝0 − + + − +
𝑝1 + + − + +
𝑝2 − − − + +
𝑝3 + + + + +
𝑉𝑝 (𝑐) 3 2 2 1 0
Notemos que solo estamos interesados en el signo de los valores que aparecen en
la tabla anterior, de ahora en adelante únicamente escribiremos 1 o + para denotar
que el valor de la funcion es mayor que cero y −1 o - para denotar que el valor de la
funcion es menor que cero, es decir, −1 simplemente denota que el valor de
𝑝𝑖 (𝑐) < 0, 1 denota de 𝑝𝑖 (𝑐) > 0.
Con esta nueva notación estamos listos para enunciar el teorema de Sturm el cual
daremos sin demostración.
Tabla 4-7
Sucesión/valores −𝛲 = −5 𝑐=0 𝛲=5
𝑝0 − + +
𝑝1 + − +
𝑝2 − − +
𝑝3 + + +
𝑉𝑝 (𝑐) 3 2 0
Que hay una raíz real negativa y dos raíces reales diferentes positivas (las cuales
son todas).
A continuación se mostrara otro ejemplo donde se resume lo visto en las ultimas
secciones
Claramente
𝑝0 (𝑥) = 𝑥 5 − 4𝑥 4 + 6𝑥 3 − 6𝑥 2 + 5𝑥 − 2
𝑝1 (𝑥) = 5𝑥 4 − 16𝑥 3 + 18𝑥 2 − 12𝑥 + 5
4 3 18 2 52 6
− 𝑥 − 𝑥 + 𝑥− Residuo
25 25 25 5
25
De esta manera al cambiar el signo y multiplicando por 2
𝑝2 (𝑥) = 2𝑥 3 + 9𝑥 2 − 26𝑥 + 15
Para hallar 𝑝3 dividimos 𝑝1 entre 𝑝2
1025 2 1175
𝑥 − 550𝑥 + Residuo
4 4
4
De esta manera al cambiar el signo y multiplicando por 25
𝑝3 (𝑥) = −41𝑥 2 + 88𝑥 − 47
Para hallar 𝑝4 dividimos 𝑝2 entre 𝑝3
400 400
𝑥− Residuo
1681 1681
1681
De esta manera al cambiar el signo y multiplicando por 400
𝑝4 (𝑥) = −𝑥 + 1
−41𝑥 2 + 88𝑥 − 47 −𝑥 + 1
41𝑥 2 − 41𝑥
41𝑥 − 47
47𝑥 − 47
−47𝑥 + 47
0
Residuo
𝑝5 (𝑥) = 0
Tabla 4-8
𝑝0 (𝑥) = 𝑥 5 − 4𝑥 4 + 6𝑥 3 − 6𝑥 2 + 5𝑥 − 2
𝑝2 (𝑥) = 2𝑥 3 + 9𝑥 2 − 26𝑥 + 15
𝑝4 (𝑥) = −𝑥 + 1
𝑝5 (𝑥) = 0
𝑎𝑘 6
𝜌 = 1 + 𝑚𝑎𝑥 | |=1+| |=7
𝑘=0,1,…,𝑛. 𝑎𝑛 1
Tabla 4-9
𝑝0 − − +
𝑝1 + + +
𝑝2 − + +
𝑝3 − − −
𝑝4 + + −
𝑝5 0 0 0
𝑉𝑝 (𝑐) 3 3 1
Por lo tanto no tiene raíces negativas y tiene dos raíces reales diferentes positivas.
Ahora buscaremos intervalos en los cuales se tenga la certeza de una única raíz
real diferente, para esto usaremos la misma idea del método de bisección, iremos
partiendo los intervalos originales por mitades e iremos usando el teorema de Sturm
hasta asegurar lo que buscamos, ilustraremos esto en los polinomios que hemos
trabajado en las secciones anteriores, es decir en
Como ya se vio en el Ejemplo 4-9, en el intervalo (−5,0) hay una única raíz real
diferente y en el intervalo (0,5) se tienen dos raíces reales diferentes, gráficamente
lo podemos ilustrar como
Gráfica 4-4
𝑉𝑝 → 3 2 0
𝑥 → −5 0 5
número
de raices 1 2
Ya que en el intervalo (−5,0) hay una única raíz real diferente, ya no es necesario
realizar nada y este intervalo es uno de los intervalos que tiene una única raíz real
diferente, mientras en el intervalo (0,5) se tienen dos raíces reales diferentes, a este
lo partiremos por mitad para determinar dos subintervalos y aplicar nuevamente el
teorema de Sturm
Tabla 4-10
Sucesión/valores 0 2.5 5
𝑝0 + + +
𝑝1 − + +
𝑝2 − + +
𝑝3 + + +
𝑉𝑝 2 0 0
Gráficamente lo ilustraremos como
Gráfica 4-5
𝑉𝑝 → 3 2 0 0
𝑥 −5 0 2.5 5
número
1 2 0
de raices
Tabla 4-11
0 1.25 2.5
𝑝0 + + +
𝑝1 − + +
𝑝2 − + +
𝑝3 + + +
𝑉𝑝 2 0 0
Gráficamente tenemos
Gráfica 4-6
𝑉𝑝 → 3 2 0 0 0
𝑥 → −5 0 1.25 2.5 5
número
1 2 0 0
de raices
Tabla 4-12
Sucesión/valores 0 0.625 1.25
𝑝0 + − +
𝑝1 − − +
𝑝2 − + +
𝑝3 + + +
𝑉𝑝 2 1 0
𝑉𝑝 → 3 2 1 0 0 0
𝑥 → −5 0 1.25 2.5 5
0.625
número
1 1 1 0 0
de raices
En este caso tanto el intervalo (0,0.625) y (0.625,1.25) contienen una unica raiz real
diferente, lo cual era lo que se estaba buscando, de esta manera tenemos los tres
intervalos buscados, lo cual escribiremos como
𝐼1 = (−5,0)
𝐼2 = (0,0.625)
𝐼3 = (0.625,1.25)
Como ya vimos en el Ejemplo 4-10, el intervalo (0,7) tiene dos raices reales
diferentes mientras el intervalo (−7,0) no posee raices reales, graficamente lo
podemos ilustrar como
Gráfica 4-8
𝑉𝑝 → 3 3 1
𝑥 −7 0 7
número
de raices 0 2
Dado esto, el intervalo (−7,0) no tiene ningun interes para nosotros, mientras el
inetrvalo (0,7) tiene 2 raices, a este lo partiremos por mitad para determinar dos
subintervalos y aplicar nuevamente el teorema de Sturm
Tabla 4-13
Sucesión/valores 0 3.5 7
𝑝0 − + +
𝑝1 + + +
𝑝2 + + +
𝑝3 − − −
𝑝4 + − −
𝑝5 0 0 0
𝑉𝑝 3 1 1
Gráfica 4-9
𝑉𝑝 → 3 3 1 1
𝑥 → −7 0 3.5 7
número
0 2 0
de raices
Tabla 4-14
Sucesión/valores 0 1.75 3.5
𝑝0 − − +
𝑝1 + + +
𝑝2 + + +
𝑝3 − − −
𝑝4 + − −
𝑝5 0 0 0
𝑉𝑝 3 2 1
Gráficamente
Gráfica 4-10
𝑉𝑝 → 3 3 2 1 1
𝑥 → −5 0 1.25 2.5 5
número
0 1 1 0
de raices
En este caso tanto el intervalo (0,1.75) y (1.75,3.5) contienen una unica raiz real
diferente, lo cual era lo que se estaba buscando, lo escribiremos como
𝐼1 = (0,1.75)
𝐼2 = (1.75,3.5)
Ya que encontramos sobre la recta real intervalos que contienen una única raíz real
diferente para todas las raíces reales del polinomio estamos en posición de
hallarlas, para esto lo primero que debemos definir es cual será el método
apropiado en cada intervalo.
Se cumplen las condiciones del Teorema de Bolzano y por tanto pueden ser
aplicados los métodos cerrados que hemos estudiado en estas notas, del capitulo
anterior, ya que inicialmente no conocemos en general el comprotamiento de la
función y dado que este algoritmo será aplicado a polinomios (ojala de grado alto),
aplicaremos en estos casos el algoritmo propuesto en la sección 3.1.9, es decir el
método de Bisección-regla falsa alternados. (también se puede sugerir Regla falsa-
bisección alternados sin embargo usaremos a lo largo de las notas Bisección-regla
falsa alternados par unificar nuestro algoritmo)
Caso ii. La función evaluada en los extremos del intervalo no presenta cambio
en el signo, es decir,
𝑝(Ρ𝑖−1 )𝑝(Ρ𝑖 ) > 0
Gráfica 4-11
Ρ𝑖−1 Ρ𝑖
Ρ𝑖−1 Ρ𝑖
Del capitulo anterior la mejor opción es el método de Newton mejorado que fue
precisamente la modificación del método de Newton a raíces multiples, recordemos
que el valor inicial de este método es arbitrario, sin embargo como ya tenemos un
intervalo en el cual esta la raíz podemos tomar como valor inicial el punto medio del
intervalo, que es,
Ρ𝑖−1 +Ρ𝑖
𝑥0𝑖 = .
2
Ejemplo 4-13 Halle una aproximación con 3 cifras significativas de la raíz en cada
uno de los intervalos que contienen una raíz real diferente para el polinomio
𝒑(𝒙) = 𝟓𝒙𝟑 + 𝟔𝒙𝟐 − 𝟏𝟖𝒙 + 𝟓
Recordemos del Ejemplo 4-11 que los intervalos en los cuales hay una única raíz
real diferente son
𝐼1 = (−5,0)
𝐼2 = (0,0.625)
𝐼3 = (0.625,1.25)
Tabla 4-15
𝛲𝑖 −5 0 0.625 1.25
𝑝(𝛲𝑖 ) − + − +
𝑇3 = 10−4 = 0.0001
y ahora aplicaremos el método hasta que el error relativo sea menor que la
tolerancia.
Recordemos que los valores iniciales para empezar el método son precisamente los
extremos de cada intervalo, en el caso del primer intervalo 𝐼1 = (−5,0) los valores
iniciales son 𝑥0 = −5 y 𝑥1 = 0
Tabla 4-16
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 -5
1 0
2 -2,5 1
3 -2,560192616 0,023510972
4 -3,780096308 0,322717622
5 -2,627566097 0,43863034
6 -3,203831203 0,179867499
7 -2,667806546 0,200923361
8 -2,935818874 0,091290485
9 -2,679694349 0,095579754
10 -2,807756612 0,045610172
11 -2,681433167 0,047110421
12 -2,74459489 0,023013131
13 -2,681561037 0,023506402
14 -2,713077963 0,011616668
15 -2,681565774 0,011751414
16 -2,697321869 0,005841385
17 -2,681565862 0,005875674
18 -2,689443865 0,002929231
19 -2,681565863 0,002937837
20 -2,685504864 0,001466764
21 -2,681565863 0,001468918
22 -2,683535364 0,00073392
23 -2,681565863 0,000734459
24 -2,681565863 1,65608E-15
Tabla 4-17
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 0
1 0,625
2 0,3125
3 0,325174444 0,038977368
4 0,318837222 0,019876042
5 0,32145503 0,008143622
6 0,320146126 0,004088459
7 0,321446668 0,004045902
8 0,320796397 0,002027052
9 0,321446659 0,002022922
10 0,321121528 0,001012485
11 0,321446659 0,001011461
12 0,321284093 0,000505986
13 0,321446659 0,000505731
14 0,321446659 2,0723E-15
En el caso del tercer intervalo 𝐼3 = (0.625,1.25) los valores iniciales son 𝑥0 = 0.625 y
𝑥1 = 1.25
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 0,625
1 1,25
2 0,9375
3 1,1256293 0,1671325
4 1,1878146 0,0523528
5 1,1587202 0,0251091
6 1,1732674 0,0123989
7 1,1600929 0,0113565
8 1,1666802 0,0056462
9 1,160119 0,0056556
10 1,1633996 0,0028198
11 1,1601192 0,0028276
12 1,1617594 0,0014118
13 1,1601192 0,0014138
14 1,1609393 0,0007064
15 1,1601192 0,0007069
Con lo cual tenemos que las tres aproximaciones con 3 cifras significativas de las
raíces reales diferentes son
𝑟1 = −2.681565863
𝑟2 = 0.3214466586
𝑟3 = 1.160119204
En este caso como siempre fueron aproximadas por medio de un método cerrado
no hay necesidad de ningún tipo de verificación adicional y en efecto estas son
aproximaciones de las raíces.
Ejemplo 4-14 Halle una aproximación con 3 cifras significativas de la raíz en cada
uno de los intervalos que contienen una raíz real diferente para el polinomio
𝒑(𝒙) = 𝒙𝟓 − 𝟒𝒙𝟒 + 𝟔𝒙𝟑 − 𝟔𝒙𝟐 + 𝟓𝒙 − 𝟐
Recordemos del Ejemplo 4-12 que los intervalos en los cuales hay una única raíz
real diferente son
𝐼1 = (0,1.75)
𝐼2 = (1.75,3.5)
Tabla 4-19
𝛲𝑖 0 1.75 3.5
𝑝(𝛲𝑖 ) − − +
y ahora aplicaremos cada método en cada intervalo hasta que el error relativo sea
menor que la tolerancia.
Tabla 4-20
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 0,875
1 0,96092201 0,08941622
2 0,98728054 0,02669811
3 0,99579494 0,00855036
4 0,9986022 0,00281119
5 0,9995345 0,00093273
6 0,99984488 0,00031043
7 0,9999483 0,00010342
8 0,99998277 0,0000345
Con esto tenemos que una aproximación de la raíz buscada en el primer intervalo
es
𝑟1 = 0.99998277
extremos del intervalo, en este caso para el intervalo 𝐼2 = (1.75,3.5) los valores
iniciales son 𝑥0 = 1.75 y 𝑥1 = 3.5
Tabla 4-21
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 1,75
1 3,5
2 2,625
3 2,661772217 0,013814937
4 2,205886108 0,206668017
5 1,977943054 0,115242476
6 2,091914581 0,054481922
7 2,034928818 0,028003812
8 2,006435936 0,014200743
9 1,992189495 0,007151147
10 1,999312715 0,003562835
11 2,002874326 0,001778249
12 2,001093521 0,000889916
13 2,000203118 0,000445156
14 1,999757917 0,000222628
15 1,999980517 0,000111301
16 2,000091818 5,56476E-05
En este caso como fue aplicado un método cerrado no hay necesidad de ningún
tipo de verificación adicional y en efecto 𝑟2 = 2.000091818 es una aproximacion de
la raíz buscada con 3 cifras significativas.
𝑟1 = 0.99998277
𝑟2 = 2.000091818
𝑟1 = −2.681565863
𝑟2 = 0.3214466586
𝑟3 = 1.160119204
Y del teorema fundamental del algebra no es posible tener multiplicidades, asi todas
son aproximaciones de raíces simples.
𝑟1 = 1.000000314
𝑟2 = 2.000091818
Ahora debemos evaluar dichos valores en la función y sus derivadas hasta que
sean diferentes de cero, lo cual se resume en la siguiente tabla
Tabla 4-22
𝑟1 = 2.000091818 𝑟2 = 0.99998277
𝑝 0,00045921 ≈ 0 −5.94 ∗ 10−10 ≈ 0
𝑝′ 5,00257126 ≠ 0 6.89 ∗ 10−5 ≈ 0
𝑝′′ −2.0000345 ≠ 0
Los anteriores pasos aproximaron las raíces reales del polinomio, pero todavía
podemos hacer más, podemos encontrar un polinomio que contenga únicamente
las raíces complejas, es decir, del polinomio original “quitaremos” las raíces
encontradas. Para esto haremos la deflación polinomial.
El Teorema del factor, más precisamente el Teorema 4-3, nos afirma que si hemos
encontrado raíces de algún polinomio, en realidad hemos encontrado factores del
polinomio, es decir, supongamos que en el polinomio 𝑝 encontramos 𝑙 raíces reales
diferentes, 𝑟1 , 𝑟2 , … , 𝑟𝑙 , cada una de multiplicidad 𝑘1 , 𝑘2 , … , 𝑘𝑙 respectivamente, donde
∑𝑙𝑖=1 𝑘𝑖 ≤ 𝑛 entonces tenemos que el polinomio tiene como factores (𝑥 − 𝑟1 )𝑘1 , (𝑥 −
𝑟2 )𝑘2 , … , (𝑥 − 𝑟𝑙 )𝑘𝑙 así, el polinomio original puede ser escrito como
𝑝(𝑥) = 5𝑥 3 + 6𝑥 2 − 18𝑥 + 5
𝑝(𝑥) = 𝑥 5 − 4𝑥 4 + 6𝑥 3 − 6𝑥 2 + 5𝑥 − 2
En el cual por el Ejemplo 4-16 solo fueron aproximadas tres raíces reales (contando
sus multiplicidades) y faltan 2 complejas, en este caso si se hace necesaria la
deflación polinomial, la cual será mostrada en el siguiente ejemplo
Ejemplo 4-17 Hacer la deflación polinomial sobre las raíces reales aproximadas del
polinomio, (es decir encontrar un polinomio cuyas raíces sean exactamente las
raíces complejas del polinomio)
𝑝(𝑥) = 𝑥 5 − 4𝑥 4 + 6𝑥 3 − 6𝑥 2 + 5𝑥 − 2
Del Ejemplo 4-16 tenemos que el polinomio 𝑝 tiene exactamente 3 raices reales
donde se están contando las multiplicidades, gracias al teorema del factor y mas
precisamente al Teorema 4-3 sabemos que el polinomio original puede ser
aproximado y escrito como
𝑝(𝑥) ≈ (𝑥 − 𝑟2 )2 (𝑥 − 𝑟1 )𝑞(𝑥)
Que en este caso es
𝑝(𝑥) = (𝑥 − 0.99998277)2 (𝑥 − 2.000091818)𝑞(𝑥)
Donde al despejar 𝑞(𝑥) se tiene (solo se trabajara con 4 decimales por espacio y
para mayor claridad)
donde
𝑞(𝑥) = 𝑥 2 + 0.00005𝑥 + 1.00012
Asi
𝑟1 = −0.000025 + 1.000059998𝑖
𝑟2 = −0.000025 − 1.000059998𝑖
Paso 1. Determinar el valor de la cota para las raíces reales 𝜌 por medio de
max |𝑎𝑘 |
𝑘=0,1,…,𝑛.
𝜌 =1+
|𝑎𝑛 |
Paso 2. Se determina la cota entera para las raíces reales cuyo valor será
𝜌, 𝑠𝑖 𝜌 ∈ ℤ
Ρ={
⟦𝜌⟧ + 1, 𝑠𝑖 𝜌 ∉ ℤ
Paso 3. Construir la sucesión de Sturm.
Paso 4. Determinar el número de raíces reales positivas y negativas diferentes, para
esto se hace uso de teorema de Sturm. Es decir evaluamos la sucesión de
Sturm en los valores −Ρ, 0, Ρ. A fin de contar las diferencias en las
variaciones en los signos.
Paso 5. Usaremos una variación del algoritmo de bisección a fin de encontrar
intervalos en los cuales se tenga una única raíz real diferente.
Paso 6. Aproximaremos la raíz de cada uno de los subintervalos encontrados en el
paso anterior, si se tiene cambio de signo para la función en los extremos de
cada subintervalo aplicaremos el método alternado de Bisección-regla falsa,
de lo contrario aplicaremos Newton Mejorado.
Paso 7. Verificar las multiplicidades de cada aproximación hallada, para esto
sustituimos las aproximaciones en las derivadas (si el número de raíces
encontradas no fuese el grado del polinomio).
Paso 8. Formar el factor asociado a las raíces halladas, junto con las multiplicidades
encontradas (Ver Teorema 4-3).
Paso 9. Hacemos la deflación polinomial para determinar el polinomio que contiene
las raíces complejas faltantes (si las hay).
Con los nueve pasos anteriores se encontró la aproximación de las raíces reales, se
verifico la multiplicidad de estas y se halla un polinomio que contiene la
aproximación de las raíces complejas (si las tuviere), ahora para hallar
aproximación de las raíces complejas se tienen dos posibilidades, la primera si el
polinomio es de grado 2 se usa la formula cuadrática y si es de grado superior se
busca un método numérico para aproximación de raíces complejas, en la siguiente
sección se hace una síntesis breve de uno de estos métodos conocidos como
Bairstow, asi que se deja abierta la posibilidad a un ultimo paso.
Ejemplo 4-18
Dado 𝑝(𝑥)
Paso 2. Como 𝜌 no es entero se determina la cota entera para las raíces reales
denotada por Ρ cuyo valor será el siguiente valor entero a 𝜌.
Ρ=3
Tabla 4-23
𝑝8 = 3𝑥 3 − 5𝑥 2 + 𝑥 + 1
𝑝9 = 0
Tabla 4-24
𝑝𝑖 -3 0 3
𝑝0 -1 1 1
𝑝1 1 1 1
𝑝2 1 -1 1
𝑝3 -1 1 -1
𝑝4 1 1 -1
𝑝5 1 1 -1
𝑝6 -1 -1 1
𝑝7 1 1 1
𝑝8 -1 1 1
𝑝9 0 0 0
Gráfica 4-12
𝑉𝑝 → 6 4 2
𝑥 → −3 0 3
número 2
de raices 2
Paso 5. Usaremos una variación del algoritmo de bisección a fin de encontrar intervalos
en los cuales se tenga una única raíz real diferente.
Tabla 4-25
Función -3 -1.5 0 1.5 3
𝑓0 -1 -1 1 1 1
𝑓1 1 1 1 1 1
𝑓2 1 1 -1 1 1
𝑓3 -1 -1 1 -1 -1
𝑓4 1 1 1 -1 -1
𝑓5 1 1 1 -1 -1
𝑓6 -1 -1 -1 1 1
𝑓7 1 1 1 1 1
𝑓8 -1 -1 1 1 1
𝑓9 0 0 0 0 0
Gráfica 4-13
𝑉𝑝 → 6 6 4 2 2
𝑥 → −3 −1.5 0 1.5 3
número
0 2 2 0
de raices
Con lo cual se descartan los intervalos (−3, −1.5) y (1.5,3), los otros intervalos se
necesitan partir por mitad, con lo cual se tiene
Tabla 4-26
Función -1.5 -0.75 0 0.75 1.5
𝑓0 -1 -1 1 -1 1
𝑓1 1 1 1 1 1
𝑓2 1 -1 -1 1 1
𝑓3 -1 1 1 -1 -1
𝑓4 1 1 1 -1 -1
𝑓5 1 1 1 1 1
𝑓6 -1 -1 -1 1 1
𝑓7 1 1 1 1 1
𝑓8 -1 -1 1 0 0
𝑓9 0 0 0 0 0
Gráfica 4-14
𝑉𝑝 → 6 6 6 4 3 2 2
número
0 0 2 1 1 0
de raices
La tabla anterior muestra que el intervalo (−1.5, −0.75) no es de nuestro interés, por
lo tanto se descarta, los intervalos (0,0.75) y (0.75,1.5) únicamente contienen cada
uno una única raíz real diferente por lo tanto ya no es necesario partirlos por mitad,
ellos ya hacen parte de los intervalos buscados. El intervalo (−0.75,0) contiene dos
raíces reales diferentes, por lo tanto, es necesario partirlo por mitad y llegamos a
Tabla 4-27
Función -0.75 -0.375 0
𝑓0 -1 1 1
𝑓1 1 -1 1
𝑓2 -1 1 -1
𝑓3 1 -1 1
𝑓4 1 -1 1
𝑓5 1 -1 1
𝑓6 -1 1 -1
𝑓7 1 -1 1
𝑓8 -1 -1 1
Gráfica 4-15
𝑉𝑝 → 6 6 6 5
4 3 2 2
0
𝑥 −3 −1.5 −0.75
−0.375 0.75 1.5 3
número
0 0 1 1 1 1 0
de raices
Esta tabla muestra que el intervalo (−0.75, −0.375) contiene una raíz y el intervalo
(−0.375,0) contiene la ultima raíz.
Esto completa los 4 intervalos buscados que contienen cada uno de ellos una única
raíz real diferente (sin contar multiplicidades), que son
𝐼1 = (−0.75, −0.375)
𝐼2 = (−0.375,0)
𝐼3 = (0,0.75)
𝐼4 = (0.75,1.5)
En el intervalo 𝐼1 obtenemos
Tabla 4-28
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 -0,75
1 -0,375 1
2 -0,5625 0,333333333
3 -0,380928319 0,476655769
4 -0,47171416 0,192459435
5 -0,481196942 0,019706655
6 -0,521848471 0,077899105
7 -0,493883183 0,056623284
8 -0,507865827 0,027532161
9 -0,49925568 0,017245968
10 -0,503560753 0,008549264
11 -0,4999593 0,007203493
12 -0,501760027 0,003588821
13 -0,499998888 0,003522286
14 -0,500879457 0,001758047
15 -0,499999985 0,001758945
16 -0,500439721 0,0008787
17 -0,5 0,000879442
18 -0,50021986 0,000439528
19 -0,5 0,000439721
20 -0,50010993 0,000219812
21 -0,5 0,00021986
22 -0,500054965 0,000109918
23 -0,5 0,00010993
24 -0,5 6,66134E-16
Con lo cual
𝑟1 = −0.5
En el intervalo 𝐼3 obtenemos
Tabla 4-29
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 0
1 0,75 1
2 0,375 1
3 0,572995733 0,345544865
4 0,473997867 0,208857199
5 0,502031496 0,05584038
6 0,488014681 0,028722117
7 0,500014152 0,023998263
8 0,494014417 0,012144859
9 0,500000052 0,011971269
10 0,497007234 0,006021678
11 0,5 0,005985532
12 0,498503617 0,003001749
13 0,5 0,002992766
14 0,499251809 0,001498625
15 0,5 0,001496383
16 0,5 9,4813E-14
Con lo cual
𝑟3 = 0.5
Tabla 4-30
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 0,75
1 1,5 0,5
2 1,125 0,333333333
3 0,896191756 0,255311704
4 1,010595878 0,11320462
5 1,010341256 0,000252015
6 0,953266506 0,059872816
7 1,009469787 0,055676041
8 0,981368147 0,028635167
9 1,005672025 0,024166803
10 0,993520086 0,012231196
11 1,000573369 0,007049242
12 0,997046727 0,003537088
13 1,000547189 0,003498547
14 0,998796958 0,001752339
15 1,000395171 0,001597582
16 0,999596065 0,00079943
17 1,000007776 0,000411708
18 0,999801921 0,000205897
19 1,000007761 0,000205839
20 0,999904841 0,00010293
21 1,000007708 0,000102866
22 0,999956275 5,14358E-05
Con lo cual
𝑟4 = 0.9999956275
Tabla 4-31
𝑛 𝑥𝑛 𝐸𝑁𝑛
0 -0,1875
1 -0,314359491 0,403549103
2 -0,333554998 0,057548254
3 -0,333333392 0,000664819
4 -0,333333333 1,76248E-07
𝑟2 == −0.333333333
Sin embargo, como fue hallada por medio de un método abierto, debemos ver que
en realidad se aproxima a una raíz que estamos buscando, para esto se debe
verificar que en efecto pertenezca al intervalo 𝐼2 = (−0.375,0) y luego evaluar en el
polinomio 𝑝 para verificar si en efecto es aproximación de una raiz
𝑓(𝑟2 ) ≈ 0
Paso 7. Verificar las multiplicidades de cada aproximación hallada, para esto sustituimos
las aproximaciones en las derivadas.
Hasta ahora hallamos la aproximación de las cuatro raíces reales diferentes que
son
𝑟1 = −0.5
𝑟2 = 0.33333333333
𝑟3 = 0.5
𝑟4 = 0.9999956275
Ahora para contar las multiplicidades de cada una de estas raíces, evaluamos cada
una en las derivadas de la función hasta que sea necesario. Esto se muestra a
continuación
Tabla 4-32
𝑝′′′ 1725.47141 ≠ 0
Paso 8. Formar el factor asociado a las raíces halladas, junto con las multiplicidades
encontradas.
(𝑥 − 𝑟1 )(𝑥 − 𝑟2 )2 (𝑥 − 𝑟3 )(𝑥 − 𝑟4 )3
que en este caso es
Paso 9. Hacemos la deflación polinomial para determinar el polinomio que contiene las
raíces complejas faltantes. este es precisamente el cociente que se obtiene al
dividir el polinomio original entre el factor del paso anterior.
Gráfica 4-16
Hasta aquí el trabajo para aproximar todas las raíces reales de nuestro polinomio
fue realizado.
El paso siguiente será aproximar las raíces complejas de un polinomio, para esto
también existen muchos y variados métodos, en nuestro caso estudiaremos dos
que son el método de Bairstow y el método de Müller (Lectura). La idea es aplicar
dichos métodos al polinomio resultante de la deflación.
Los métodos que hemos visto hasta el momento, solamente nos sirven para
aproximar los valores de las raíces reales de una función y en particular de un
polinomio.
Ejemplo 4-19 Dado 𝒑(𝒙) = 𝟏𝟎𝒙𝟒 + 𝟑𝟑𝒙𝟑 − 𝟐𝟐𝒙𝟐 − 𝟖𝟕𝒙 + 𝟏𝟖, hallar sus raíces.
El primer paso es buscar los valores que pueden tomar 𝑝 y 𝑞
2 2 2 2 2 1
Para 𝑝 = 2 tenemos 𝑟 = ± 1 , ± 2 , ± 5 , ± 10 simplificando 𝑟 = ±2, ±1, ± 5 , ± 5
3 3 3 3 3 3 3
Para 𝑝 = 3 tenemos 𝑟 = ± 1 , ± 2 , ± 5 , ± 10 simplificando 𝑟 = ±3, ± 2 , ± 5 , ± 10
6 6 3 6 3 3
Para 𝑝 = 6 tenemos 𝑟 = ± 1 , ± 2 , ± 5 , ± 10 simplificando 𝑟 = ±6, ±3, ± 5 , ± 5
18 4
Para 𝑝 = 18 tenemos 𝑟 = ±18, ±9, ± ,±5
5
10 43 21 -66 -48
10
33 -22 -87 18
1
𝑟 = −5 2 7 -3 -18
______________________________
10 35 -15 -90 0
1
Como observamos el último valor es cero lo que nos indica que 𝑟 = − 5 es una raíz
del polinomio.
mostraremos un método que se basa en la doble división sintética para lograr lo que
queremos.
ALGORITMO DE BAIRSTOW
Este método, al contrario de todos los métodos vistos, no busca directamente hacer
una aproximación de las raíces del polinomio; sino que busca factorizar el polinomio
𝑝(𝑥) por medio de un polinomio cuadrático de la forma 𝑞(𝑥) = 𝑥 2 − 𝑟𝑥 − 𝑠,
generando así (Burden R. y Faires, 2003)
𝑝(𝑥) = (𝑥 2 − 𝑟𝑥 − 𝑠) ∙ ℎ(𝑥)
Nota 4-8 Recordemos que gracias al teorema del factor, el ejercicio de encontrar
raíces es equivalente al de factorizar; luego de encontrar dicha factorización, se usa
la formula cuadrática para hallar las raíces.
Nota 4-9 Con toda la teoría que se ha desarrollado, es claro que el algoritmo de
Bairstow lo aplicaremos en el caso de polinomios que no contengan raíces reales
aunque el método es valido para hallarlas, como se vera en el ejemplo 2.
Así como en la división sintética simple se debía buscar 𝑟; aquí se deben buscar 𝑟 y
𝑠, de forma tal que al realizar la deflación el residuo sea cero.
Dado
𝑝(𝑥) = 𝑎𝑛 𝑥 2𝑚 + 𝑎𝑛−1 𝑥 2𝑚−2 + ⋯ + 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 ,
𝑝(𝑥) = (𝑥 2 − 𝑟1 𝑥 − 𝑠1 )(𝑥 2 − 𝑟2 𝑥 − 𝑠2 ) ⋯ (𝑥 2 − 𝑟𝑚 𝑥 − 𝑠𝑚 )
ahora supongamos que las raíces son cercanas, es decir, 𝑟 ≈ 𝑟1 ≈ 𝑟2 ≈ ⋯ ≈ 𝑟𝑚 y
𝑠 ≈ 𝑠1 ≈ 𝑠2 ≈ ⋯ ≈ 𝑠𝑚 ; así:
𝑝(𝑥) ≈ (𝑥 2 − 𝑟𝑥 − 𝑠)𝑚
𝑛 𝑚−𝑘
𝑚 𝑚 − 𝑘 2𝑘 𝑗 𝑗 𝑚−𝑥−𝑗
= ∑ ∑ (−1)𝑚−𝑘 ( ) ( )𝑥 𝑟 𝑥 𝑠
𝑘 𝑗
𝑘=0 𝑗=0
𝑛 𝑚−𝑘
𝑚 𝑚 − 𝑘 2𝑘+1 𝑗 𝑚−𝑥−𝑗
= ∑ ∑ (−1)𝑚−𝑘 ( ) ( )𝑥 𝑟 𝑠
𝑘 𝑗
𝑘=0 𝑗=0
𝑚 𝑚 − 𝑘 𝑚 𝑎0
(−1)𝑛 ( ) ( )𝑠 ≈
0 0 𝑎𝑛
𝑎0
(−1)𝑛 𝑠 𝑚 ≈
𝑎𝑛
así:
1⁄ 1 2⁄
𝑚
𝑎0 𝑚 𝑎0 ⁄𝑛 𝑎0 𝑛
𝑠 ≈| | = | | 2 ≈ (| |)
𝑎𝑛 𝑎𝑛 𝑎𝑛
llegando a
2⁄
𝑎 𝑛
(4.7) 𝑠 = |𝑎0 |
𝑛
𝑚 𝑚 𝑎1
(−1)𝑚 ( ) ( ) 𝑟𝑠 𝑚−1 ≈
0 1 𝑎𝑛
que es equivalente a
𝑎1
𝑟𝑠 𝑚−1 ≈
𝑎𝑛
obteniendo
𝑎1 𝑎1
𝑟= ≈
𝑚𝑎𝑛 𝑠 𝑚−1 2⁄ 𝑚−1
𝑎 𝑛
𝑚𝑎𝑛 (|𝑎 0 | )
𝑛
𝑎1
𝑟≈ 2(𝑚−1)
𝑎 𝑛
𝑚𝑎𝑛 (𝑎 0 )
𝑛
2(𝑚−2) 2
𝑎1 𝑎𝑛 𝑛 𝑎1 𝑎𝑛 −𝑛 𝑎1
𝑟≈ 2(𝑚−1)
≈ 2𝑚−2 ≈ 2𝑚−2 2
𝑚𝑎𝑛 𝑎0 𝑛 𝑚𝑎0 𝑛 𝑚𝑎0 𝑛 𝑎𝑛 𝑛
1 1
𝑎1 𝑎1 𝑎0 𝑚 𝑎1 𝑎0 𝑚
≈ 1 2 ≈ 2 ≈ 1
1−
𝑚𝑎0 𝑚 𝑎𝑛 𝑛 𝑚𝑎0 𝑎𝑛 𝑛 𝑚𝑎0 𝑎𝑛 𝑚
1
2𝑎1 𝑎0 𝑚 2 𝑎1 𝑚 𝑎0
≈ 1 ≈ ( ) √| |
𝑛 𝑎0 𝑎𝑛
𝑛𝑎0 𝑎𝑛 𝑚
obteniendo
2 𝑎 𝑚 𝑎
(4.8) 𝑟 = 𝑛 (𝑎1 ) √|𝑎0 |
0 𝑛
2⁄
2
2 𝑎1 𝑚 𝑎0 𝑎0 𝑛
𝑞(𝑥) = 𝑥 − ( ( ) √| |) 𝑥 − (| |)
𝑛 𝑎0 𝑎𝑛 𝑎𝑛
Ejemplo 4-20 Dado 𝒑(𝒙) = 𝟏𝟎𝒙𝟒 + 𝟑𝟑𝒙𝟑 − 𝟐𝟐𝒙𝟐 − 𝟖𝟕𝒙 + 𝟏𝟖, hallar sus raíces
Tabla 4-33
10 33 -22 -87 18
s0= 1,341640786 13,41640786 0,77414595 -14,0261096
r0= -3,24229857 -32,42298567 -1,870852723 33,8964316 169,6676115
1 10 0,577014326 -10,45444486 -52,3294225 173,6415018
Tabla 4-34
10 33 -22 -87 18
s0= 1,341640786 13,41640786 0,77414595 -14,0261096
r0= -3,24229857 -32,42298567 -1,870852723 33,8964316 169,6676115
1 10 0,577014326 -10,45444486 -52,3294225 173,6415018
s0= 1,341640786 13,41640786 -42,725854
r0= -3,24229857 -32,42298567 103,2541473 -344,384342
10 -31,84597135 106,2161103 -439,439619
𝑏0 = 173,6415018
𝑏1 = −52,3294225
𝑐1 = −439,439619
𝑐2 = 106,2161103
𝑐3 = −31,84597135
𝑐1 ∆𝑠 + 𝑐2 ∆𝑟 = −𝑏0
𝑐2 ∆𝑠 + 𝑐3 ∆𝑟 = −𝑏1
∆𝑠 = −1.67818026
∆𝑟 = −0.01048671
𝑠1 = 𝑠0 + ∆𝑠 = −0.33653947
𝑟1 = 𝑟0 + ∆𝑟 = −3.25278528
Tabla 4-35
1 2 3 4 5 6 7
s -0,337 0,7247 0,5955 0,6 0,6 0,6 0,6
ENP 146,44 21,698 0,757 0,0003 4E-10 0
r -3,253 -2,798 -2,802 -2,8 -2,8 -2,8 -2,8
ENP 16,263 0,1622 0,0828 2E-05 9E-11 0
Gráfica 4-17
Gráfica 4-18
Gráfica 4-19
Ejemplo 4-21 De el polinomio del ejemplo 4-18, sabemos que tiene exactamente
cuatro raíces complejas, las hallaremos por medio de Bairstow
Gráfica 4-20
𝑟0 = 1
𝑠0 = 0,5
Tabla 4-36
Gráfica 4-21
Gráfica 4-22
Estos polinomios resultantes los puedo resolver con formula cuadratica; obteniendo
los siguientes resultados:
Gráfica 4-23
Gráfica 4-24
Ejercicio 4-1 Dados los siguientes polinomios; halle los siguientes ítem
a. Valor de 𝜌.
b. Secuencias de Sturm.
c. Intervalos donde se garantice que hay una sola raíz real.
d. Intervalos donde se aplique (de acuerdo al algoritmo visto en clase)
Bisección-Regla Falsa o Newton Mejorado.
e. De acuerdo a la selección anterior, hallar las correspondientes raíces con 3
cifras significativas.
f. Determine las multiplicidades donde sea necesario.
g. Realice deflación con el polinomio de las raíces encontradas.
h. Escriba el polinomio de las raíces complejas.
i. Halle las raíces complejas.
a. 𝑥 7 − 6𝑥 6 + 12𝑥 5 − 8𝑥 4 − 16𝑥 3 + 96𝑥 2 − 192𝑥 + 128
b. 𝑥 7 + 7𝑥 6 + 20𝑥 5 + 36𝑥 4 + 48𝑥 3 + 16𝑥 2 − 64𝑥 − 64
c. 𝑥 7 − 10𝑥 6 + 34𝑥 5 − 40𝑥 4 − 15𝑥 3 + 162𝑥 2 − 540𝑥 + 648
d. 𝑥 7 − 18𝑥 6 + 132𝑥 5 − 520𝑥 4 + 1280𝑥 3 − 2304𝑥 2 + 3072𝑥 − 2408
e. 𝑥 7 − 6𝑥 6 + 11𝑥 5 − 2𝑥 4 − 24𝑥 3 + 80𝑥 2 − 144𝑥 + 96
f. 𝑥 7 − 14𝑥 6 + 80𝑥 5 − 244𝑥 4 + 453𝑥 3 − 594𝑥 2 + 594𝑥 − 324
g. 𝑥 5 − 2𝑥 4 − 𝑥 3 + 2𝑥 2 − 12𝑥 + 24
h. 𝑥 5 − 10𝑥 4 + 36𝑥 3 − 72𝑥 2 + 128𝑥 − 128
Ejercicio 4-2 Dado un polinomio de grado 7; se puede inferir que (indique si es falso o
verdadero y justifique):
a. Tiene 7 raices reales
b. Tiene 7 raices complejas
c. Tiene 5 raices complejas y 2 reales
d. Tiene 4 raices complejas y una real con multiplicidad
e. No tiene raices reales
f. No tiene raices complejas
g. Tiene al menos una raiz real
Ejercicio 4-3 Dado un polinomio de grado 6; se puede inferir que:
a. Tiene 6 raices reales
b. Tiene 6 raices complejas
c. Tiene 4 raices complejas y 2 reales
d. Tiene 4 raices complejas y una real con multiplicidad
e. No tiene raices reales
f. No tiene raices complejas
g. Tiene al menos una raiz real
5. Ajuste de curvas
Ejemplos de este tipo de funciones son las rectas, que dependen solo de dos
parámetros, la pendiente y el punto de corte con el eje dependiente, es decir el
modelo de una recta se puede escribir como 𝑦 = 𝑓(𝑥) = 𝛽0 + 𝛽1 𝑥, este caso
particular de mínimos cuadrados es usualmente conocido como regresión lineal,
otro ejemplo de tipo de funciones que dependan de dos parámetros son de la forma
𝑓(𝑥) = 𝛽𝑜 𝑒 𝛽1𝑥
𝛽0
𝑓(𝑥) =
𝛽1 + 𝑥 2
Sin embargo, puede darse el caso que los modelos dependan de más estimadores,
por ejemplo
𝑓(𝑥) = 𝛽0 + 𝛽1 𝑥 + 𝛽2 𝑥 2 + ⋯ + 𝛽𝑚 𝑥 𝑚
Donde esta depende de 𝑚 + 1 estimadores y la función es un polinomio de grado
m, este tipo, cuando el modelo es de esta forma, es usual llamarlo regresión
polinomial. Notemos que en todos los casos anteriores, el número de variables es el
mismo, 2, sin embargo, es posible buscar modelos que no dependan únicamente
de dos variables sino de más, por ejemplo, consideremos un conjunto de datos
Gráfica 5.1
Los valores que se quieren aproximar por medio del modelo son los {𝑦𝑖 } y el modelo
los aproxima por medio de los {𝑓𝛽0 ,𝛽1 (𝑥𝑖 )}, es decir, en cada punto hay un error
llamado residuo
notemos que hay tantos residuos como puntos los cuales se pueden ordenar en un
vector 𝑒 = (𝑒1 , 𝑒2 , … , 𝑒𝑛 ) este seria el vector formado por los residuos, ahora
queremos que este vector sea el mas pequeño posible, midamos este vector,
recordemos que la norma de un vector es la raíz de la suma de los cuadrados, así
pero esta norma es una función que depende de 𝛽0 𝑦 𝛽1 ya que los 𝑥𝑖 y los 𝑦𝑖 son
los datos dados inicialmente, es decir, tenemos una funcion que depende de dos
variables la cual debemos minimizar, sin embargo, minimizar esta función es igual
que minimizar el cuadrado de esta función, por lo tanto buscaremos minimizar el
cuadrado de esa norma, la cual llamaremos error cuadrático
(5.1) 𝐸𝑐 (𝛽0 , 𝛽1 ) = ∑𝑛𝑖=1( 𝑦𝑖 − 𝑓𝛽0 ,𝛽1 (𝑥𝑖 ))2
𝜕𝑓𝛽0 ,𝛽1
∑𝑛𝑖=1( 𝑦𝑖 − 𝑓𝛽0 ,𝛽1 (𝑥𝑖 )) ( (𝑥𝑖 )) = 0
𝜕𝛽1
esto reduce nuestro problema a hallar soluciones reales de este sistema, en el caso
en que el modelo buscado sea una recta, este sistema es un sistema lineal, el cual
puede solucionarse fácilmente por medio de matrices o determinantes, sin
embargo, dependiendo la complejidad del modelo buscado, este sistema puede
conducirnos a uno no lineal, el cual puede ser MUY difícil de resolver, esta es la
razón principal por la cual no se trabaja usualmente mínimos cuadrados, más
adelante veremos un ejemplo de ello.
Veamos ahora algunas aplicaciones del método de mínimos cuadrados.
𝑛 ∑𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 −∑𝑖=1 𝑥𝑖 ∑𝑖=1 𝑦𝑖
(5.3) 𝛽1 = 2
𝑛 ∑𝑛 2 𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 −(∑𝑖=1 𝑥𝑖 )
𝑛 𝑛 𝑛
(𝑛)𝛽0 + (∑ 𝑥𝑖 ) 𝛽1 + (∑ 𝑥𝑖 ) 𝛽2 = ∑ 𝑦𝑖 2
(∑ 𝑥𝑖 ) 𝛽0 + (∑ 𝑥𝑖 2 ) 𝛽1 + (∑ 𝑥𝑖 3 ) 𝛽2 = ∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
(∑ 𝑥𝑖 ) 𝛽0 + (∑ 𝑥𝑖 ) 𝛽1 + (∑ 𝑥𝑖 ) 𝛽2 = ∑ 𝑥𝑖 2 𝑦𝑖
2 2 4
∑𝑛
𝑖=1 𝑦𝑖 (∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 ) (∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 )
| ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 (∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 ) (∑𝑛 3
𝑖=1 𝑥𝑖 )|
∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖
𝑛 2
∑𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 (∑𝑛 4
𝑖=1 𝑥𝑖 )
(5.4) 𝛽0 = (𝑛) (∑𝑛 𝑛
(∑𝑖=1 𝑥𝑖 2 )
𝑖=1 𝑥𝑖 )
| (∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 ) (∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 ) (∑𝑛 3
𝑖=1 𝑥𝑖 )|
(∑𝑛 2 𝑛 2
∑𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 (∑𝑛 4
𝑛=1 𝑥𝑖 ) 𝑖=1 𝑥𝑖 )
(𝑛) ∑𝑛
𝑖=1 𝑦𝑖 (∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 )
| (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 ) ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 (∑𝑛 3
𝑖=1 𝑥𝑖 )|
(∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 ) ∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 (∑𝑛 4
𝑖=1 𝑥𝑖 )
(5.5) 𝛽1 = (𝑛) (∑𝑛 (∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 ) 𝑖=1 𝑥𝑖 )
| (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 )
𝑛
(∑𝑖=1 𝑥𝑖 2 ) (∑𝑛 3
𝑖=1 𝑥𝑖 )|
(∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 ) ∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 (∑𝑛 4
𝑖=1 𝑥𝑖 )
(𝑛) (∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 ) ∑𝑛
𝑖=1 𝑦𝑖
| (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 ) (∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 ) (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 )|
(∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 ) ∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 ∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖
(5.6) 𝛽2 = (𝑛) 𝑛
(∑𝑖=1 𝑥𝑖 ) (∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 )
| (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 ) (∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 ) (∑𝑛 3
𝑖=1 𝑥𝑖 )|
(∑𝑛 2
𝑖=1 𝑥𝑖 )
𝑛
∑𝑖=1 𝑥𝑖 2 𝑦𝑖 (∑𝑛 4
𝑖=1 𝑥𝑖 )
y tomando las derivadas parciales con respecto a los parametros e igualando a cero
llegamos a
(5.7) ∑𝑛𝑖=1 𝑧𝑖 = 𝑛𝛽0 + 𝛽1 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 + 𝛽2 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖
(5.8) ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝑧𝑖 = 𝛽0 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 + 𝛽1 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 2 + 𝛽2 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖
(5.9) ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖 𝑧𝑖 = 𝛽0 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖 + 𝛽1 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 + 𝛽2 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖 2
𝑛
2
𝐸𝑐 (𝛽0 , 𝛽1 ) = ∑ (𝑦𝑖 − (𝛽𝑜 𝑒 𝛽1𝑥𝑖 ))
𝑖=1
∑( 𝑦𝑖 𝑒 𝛽1 𝑥𝑖 − 𝛽𝑜 𝑒 2𝛽1 𝑥𝑖 ) = 0
𝑖=1
𝑛
∑( 𝑦𝑖 𝛽𝑜 𝑥𝑖 𝑒 𝛽1𝑥𝑖 − 𝛽𝑜 2 𝑥𝑖 𝑒 2𝛽1 𝑥𝑖 ) = 0
𝑖=1
este sistema no es lineal por lo tanto puede ser muy complicado de solucionar con
las herramientas que contamos hoy en día, aunque bajo condiciones “buenas”
podríamos como en el siguiente ejemplo.
𝛽𝑜 = 0,8775305761 𝛽1 = 0,7071637087
𝑦 = 0,8775305761 𝑒 0,7071637087𝑥
5.2 Linealización
Compararemos esta afirmación con un ejemplo hecho sobre los mismos datos, en
el Ejemplo 5.4 se realizaran las dos aproximaciones.
𝑛 ∑𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1(𝑙𝑛 𝑥𝑖 )(𝑙𝑛 𝑦𝑖 )−∑𝑖=1(𝑙𝑛 𝑥𝑖 ) ∑𝑖=1(𝑙𝑛 𝑦𝑖 )
𝛽1 = 2
𝑛 ∑𝑛 2 𝑛
𝑖=1(𝑙𝑛 𝑥𝑖 ) −(∑𝑖=1(𝑙𝑛 𝑥𝑖 ))
𝑙𝑛 𝑦 = 1.16355 𝑙𝑛 𝑥 − 0.4096573
𝑦 = 0.6638775𝑥1.16355
1
Nota 5-2 En la siguiente tabla se muestran diferentes tipos de modelos; los
cuales ya estan linealizados.
Tabla 5-1.
𝐴 1
𝑦= +𝐵 𝑦 =𝐴 +𝐵
𝑥 𝑥
𝐷 −1 𝐷
𝑦= 𝑦= (𝑥𝑦) +
𝑥+𝐶 𝐶 𝐶
1 1
𝐴 =𝐴 +𝐵
𝑦= 𝑦 𝑥
𝐴𝑥 + 𝐵
𝑥 1 1
𝑦= =𝐴+ 𝐵
𝐴𝑥 + 𝐵 𝑦 𝑥
𝑦 = 𝐴𝑙𝑛(𝑥) + 𝐵 𝑦 = 𝐴𝑙𝑛(𝑥) + 𝐵
𝑦 = 𝐶𝑒 𝐴𝑥 ln(𝑦) = 𝐴𝑥 + ln(𝐶)
1
Metodos Numericos con Matlab, 3er edicion Mathews, Kurtis, Editorial Pearson
1
𝑦 = (𝐴𝑥 + 𝐵)−2 𝑦 −2 = 𝐴𝑥 + 𝐵
𝑦
𝑦 = 𝐶𝑥𝑒 −𝐷𝑥 ln ( ) = −𝐷𝑥 + ln(𝐶)
𝑥
𝐿
𝐿 ln ( − 1) = 𝐴𝑥 + ln(𝐶)
𝑦= 𝑦
1 + 𝐶𝑒 𝐴𝑥
Nota 5-3 Hay que tener en cuenta que la recta que se está construyendo es en un
sistema de coordenadas diferente, es decir, gráficamente el proceso de
linealizacion es
Gráfica 5.3
Consideremos elEjemplo 5.5, como se trabaja con la función logaritmo, los datos
que se trabajan en la variable 𝑦 deben ser positivos (debido al dominio de la
función logaritmo), así en general, si se quiere un modelo linealizado de la forma
(5.10) se debe pedir que los valores {𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 } deben pertenecer al dominio de la
función 𝑓2 y los valores {𝑦1 , 𝑦2 , … , 𝑦𝑛 } deben pertenecer al dominio de 𝑓1 , esto en
general no se va a cumplir, por lo tanto nos toca manipular de alguna manera
dichos valores, esto se puede lograr por medio de un cambio de variables que en
general se presentan como traslaciones (aunque pueden ser contracciones).
Supongamos que la linealizacion del modelo buscado es
𝑓1 (𝑦) =∝0 +∝1 𝑓2 (𝑥)
Consideraremos el caso de dominio más común, supongamos que el dominio de 𝑓2
es (𝑎, ∞), si {𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 } ⊂ (𝑎, ∞) no hay necesidad de hacer desplazamientos,
ahora si esto no se cumple es por que min𝑖=1,2…𝑛 𝑥𝑖 < 𝑎, debemos trasladar los
datos de tal manera que se cumpla min𝑖=1,2…𝑛 𝑥𝑖 > 𝑎 con lo cual consideraremos
dos casos
Caso i Si min𝑖=1,2…𝑛 𝑥𝑖 ∈ ℤ
tomaremos un desplazamiento de la forma
Caso ii Si min𝑖=1,2…𝑛 𝑥𝑖 ∉ ℤ
tomaremos un desplazamiento de la forma
ln(𝛽𝑜 ) = 0,954717767499999
.
𝛽1 = 0,4108247467
donde
∗
𝛽0 = 𝑒 𝛽0 𝑙𝑛2
1
𝛽1 =
𝑙𝑛2𝛽1 ∗
Las variables con las cuales se realiza la regresion son 𝑙𝑛𝑥 y 𝑦; que al
aplicarle el comando en Maple ; obtenemos el modelo linealizado
𝑦 = 15,2874893804488𝑥 − 7,63774583479679
donde
𝛽0 ∗ = −7,63774583479679
𝛽1 ∗ = 15,2874893804488
Aplicando (5.15) y (5.16) obtenemos:
𝛽0 = 0,005021221782
𝛽1 = 0,09437095949
obteniendo el modelo potencial de la siguiente manera
0,09437095949
2𝑦 = 0,005021221782 √𝑥
donde el modelo por mínimos cuadrados es la curva roja y el modelo por medio de
linealizacion es la curva azul.
Observamos que las dos aproximaciones, relativamente, son “buenas” ya que las
gráficas son muy cercanas, sin embargo esto no es un criterio decisivo, por lo tanto
debemos buscar otra forma de comparar las dos gráficas, para esto recurrimos a la
teoría propia que hemos construido y es natural pensar en compararlas por medio
de los errores cuadráticos, en realidad por la raiz de este, que es la medida
euclideana del vector formado por los residuos, para esto, hallemos primero el error
cuadratico que en el caso del modelo por minimos cuadrados es
= 22,54887986
Por lo cual la medida del vector de los residuos es 4,74856608.
Por lo tanto el modelo que más se aproxima a los datos en el sentido de mínimos
cuadrados es el dado en la ecuación (5.17)
Nota 5-5 El modelo por mínimos cuadrados siempre es mejor que el modelo
linealizado, es decir, al realizar el proceso de linealización se aumenta el error en el
modelo, el cual es dado por el error cuadrático.
Nota 5-6 La curva encontrada por medio de mínimos cuadrados es difícil de
encontrar dada la dificultad al resolver el sistema de ecuaciones, es más, para un
gran número de datos puede llegar a ser imposible con la tecnología que contamos
actualmente, esta es la principal razón por la que es tan usado el método de
linealización.
Nota 5-7 Un error común en algunos autores es decir que el modelo presentado en
la linealización es “el modelo que más se ajusta a los datos en el sentido de
mínimos cuadrados” lo cual es falso.
tomaremos los modelos que son más “fáciles” para nosotros, los polinomios, así la
interpolación que trabajaremos es una interpolación polinomial, es decir,
buscaremos una función polinomial que pase exactamente por los datos.
Gracias al teorema anterior, podemos asegurar que sin importar el método usado
para hallar el polinomio de interpolación siempre llegaremos al mismo, en esta
sección estudiaremos tres formas diferentes de hallar el polinomio de interpolación,
sin embargo, cada una de ellas presenta una forma diferente de escribir el
polinomio y gracias a esto pueden notarse ventajas y desventajas de unas sobre las
otras dependiendo lo que se quiera hacer con el polinomio de interpolación.
Las diferencias finitas se caracterizan por ser una primera aproximación al concepto
de derivada, trataremos de aproximar el comportamiento de la derivada en un
punto, con respecto a los demás puntos, trataremos primero las diferencias finitas
ordinarias y luego las diferencias finitas divididas, las cuales nos darán la
introducción a los polinomios interpolantes de Newton.
En esta sección desarrollamos los conceptos básicos de las diferencias finitas, ellas
simplemente buscan aproximar el “crecimiento” de una función en algún punto o en
algún conjunto de puntos, consideremos inicialmente la función 𝑓: ℝ → ℝ, y
consideremos un conjunto indexado finito de números reales 𝑋 = {𝑥0 , 𝑥1 , … , 𝑥𝑛 }; por
comodidad lo consideraremos ordenado,es decir 𝑥0 < 𝑥1< … , < 𝑥𝑛 , con lo cual se
puede considerar una partición sobre el intervalo (𝑥0 , 𝑥𝑛 ); en general no
necesariamente tiene que ser ordenado, lo único es que toma la partición de la
forma (𝑚, 𝑀) donde 𝑚 = min 𝑥𝑘 y 𝑀 = Max 𝑥𝑘 lo que trataremos ahora de
aproximar es que tanto crece la función 𝑓en un punto 𝑥𝑘 𝜖𝑋; para lograrlo, tenemos
tres posibilidades que son considerar el crecimiento hacia adelante , hacia atrás y
centrada, como lo observamos en la siguiente grafica (Bulirsch, 1993)
Gráfica 5.5
𝑓(𝑥𝑘+1 )
⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )
∆
𝑓(𝑥𝑘 )
𝑥
𝑥𝑘 𝑥𝑘+1
5.4.1.1. ⃗
Diferencias Finitas Hacia Adelante ∆
Notemos que para que esta expresión tenga sentido es necesario contener en X el
punto siguiente de 𝑥𝑛 , con lo cual queda imposible calcular dicha diferencia en 𝑥𝑛 ,
asi los puntos sobre los cuales la expresión tienen sentido son los 𝑥𝑘 . Con 𝑘 =
0,1, … . . , 𝑛 − 1. Esto motiva a definir el dominio sobre el cual esta definido el
operador ∆ ⃗ , lo cual notamos por
⃗ 𝑓) = {𝑥𝑘 |𝑘 = 0, 1, 2, … , 𝑛 − 1 }
(5.18) 𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
𝒌
Ejemplo 5.10 Sea 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 y el conjunto 𝑿 = {𝒙𝟎 , 𝒙𝟏 , … , 𝒙𝟓 }, donde 𝒙𝒌 = 𝟓, para 𝒌 =
⃗ 𝒇) y sus diferencias.
𝟎, 𝟏, … , 𝟓 y calcular 𝑫𝒐𝒎𝑿 (∆
Identificando el conjunto sobre el cual podemos calcular la diferencia;utilizando
(5.18) tenemos que son los puntos son {𝑥0 , 𝑥1 , … , 𝑥4 }
Con lo cual 𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆⃗ 𝑓) = {𝑥𝑘 /𝑘 = 0,1,2,3,4}, generándose la siguiente tabla
Tabla 5-2.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )
∆
0 𝑥0 𝑓(𝑥0 ) ⃗ 𝑓(𝑥0 ) = 𝑓(𝑥1 ) − 𝑓(𝑥0 )
∆
1 𝑥1 𝑓(𝑥1 ) ⃗ 𝑓(𝑥1 ) = 𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 )
∆
2 𝑥2 𝑓(𝑥2 ) ⃗ 𝑓(𝑥2 ) = 𝑓(𝑥3 ) − 𝑓(𝑥2 )
∆
3 𝑥3 𝑓(𝑥3 ) ∆⃗ 𝑓(𝑥3 ) = 𝑓(𝑥4 ) − 𝑓(𝑥3. )
4 𝑥4 𝑓(𝑥4 ) ⃗ 𝑓(𝑥4 ) = 𝑓(𝑥5 ) − 𝑓(𝑥4 )
∆
5 𝑥5 𝑓(𝑥5 ) ----------------------
Tabla 5-3.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )
∆
0 0 0 0.04
1 0.2 0.04 0.12
2 0.4 0.16 0.20
3 0.6 0.36 0.28
4 0.8 0.64 0.36
5 1.0 1 ----------------------
Ejemplo 5.11
𝟒𝒌 𝒌
Ejemplo 5.12 Consideramos los puntos 𝑿 = {𝒙𝟎 , 𝒙𝟏 , … , 𝒙𝟖 }, con 𝒙𝒌 = −𝟐 + = −𝟐 + 𝟐;
𝟖
encuentre las primeras diferencias finitas hacia delante en los puntos del
⃗ 𝒇), donde 𝒇(𝒙) = √𝒙.
𝑫𝒐𝒎𝑿 (∆
Al determinar el dominio de acuerdo a (5.18) tenemos
⃗ 𝑓) = {𝑥𝑘 |𝑘 = 0, 1, 2, … ,7 }
𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
Tabla 5-4.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 𝑓)
(∆
0 -2.0 ---------------------- ----------------------
1 -1.5 ---------------------- ----------------------
2 -1.0 ---------------------- ----------------------
3 -0.5 ---------------------- ----------------------
4 0.0 0 √0.5
5 0.5 √0.5 1-√0.5
6 1.0 1 √1.5 − 1
7 1.5 √1.5 √2 − √1.5
8 2.0 √2 ----------------------
⃗ 𝑓)
𝑋 ⊂ 𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
Ejemplo 5.13 Sea 𝒇(𝒙) = √𝒄𝒐𝒔𝒙 consideremos los puntos 𝒙𝒌 como una partición
equivalente de 6 puntos sobre el intervalo [−𝟐 , 𝟐] encuentre las primeras
diferencias finitas hacia.(Ver Ejercicio 5-9)
De los ejemplos anteriores hemos visto que se hace necesario tomar el conjunto
𝑋 ⊂ 𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆⃗ 𝑓), sin embargo, como buscamos utilizar las diferencias para mirar el
crecimiento de una función de un punto a otro , el siguiente ejemplo ilustra que
dicha condición no es suficiente.
Gráfica 5.6
𝑥0 𝑥1 𝑥2 𝑥3 𝑥4 𝑥5
𝑔(𝑥) = √𝑓(𝑥)
⃗ 𝑓) = {𝑥0 , 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 , 𝑥4 }
𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
⃗ 𝑓)}
{𝑓(𝑥)/𝑥𝑘 ∈ 𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
⃗⃗⃗⃗ ∝ 𝑓(𝑥𝑘 )) =∝ ∆
∆( ⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )
⃗⃗⃗⃗ (𝑓 + 𝑔)(𝑥𝑘 )) = ∆
∆( ⃗ (𝑓(𝑥𝑘 ) + 𝑔(𝑥𝑘 )) = ∆
⃗ 𝑓(𝑥𝑘 ) + ∆
⃗ 𝑔(𝑥𝑘 )
Visto ahora como un operador, tiene sentido pensar en aplicarlo sobre el mismo, y
asi definir una segunda diferencia finita hacia adelante como
⃗ 2 𝑓( 𝑥𝑘 ) = ∆
∆ ⃗ (∆
⃗ 𝑓(𝑥𝑘 ))
⃗ 2 𝑓(𝑥𝑘 ) = ∆
∆ ⃗ (∆
⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )) = ∆
⃗ (𝑓(𝑥𝑘+1 ) − 𝑓(𝑥𝑘 ))
⃗⃗⃗⃗ (𝑥𝑘+1 ) − ∆
= ∆𝑓 ⃗ 𝑓( 𝑥𝑘 )
=𝑓(𝑥𝑘+2 ) − 2𝑓(𝑥𝑘+1 ) + 𝑓(𝑥𝑘 )
Ejemplo 5.15 Calcular la formula para la quinta diferencia finita sobre el punto 𝑥𝑘 para 𝑓, es
⃗ 5 𝑓(𝑥𝑘 )
decir, ∆
Para esto primero calculemos los coeficientes del binomio de newton para la quinta
fila es el triángulo de pascal
1
1 2 1
1 3 3 1
1 4 6 4 1
Quinta fila 1 5 10 10 5 1
Notemos que al igual que las diferencias finitas de primer orden, la 𝑚 − é𝑠𝑖𝑚𝑎
diferencia finita hacia adelante no es posible calcularla en todos los puntos del
⃗ 𝑚 𝑓(𝑥𝑘 ), necesitamos 𝑚
conjunto 𝑋 = {𝑥0 , 𝑥1 , … , 𝑥𝑛 }, ya que si se quiere calcular ∆
puntos delante de 𝑥𝑘 , por lo tanto el dominio sobre el cual se puede calcular las
diferencias son
⃗ 𝑚 𝑓) = {𝑥0 , 𝑥1 , … , 𝑥𝑛−𝑚 }
𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
siempre y cuando 𝑚 ≥ 𝑛
Ejemplo 5.16 Sea 𝑋 una partición equidistante del intervalo [0,4], con un tamaño de salto
dado de ℎ = 0.5, es decir 𝑥𝑘 = 𝑘ℎ, para 𝑥 = {0,1, … ,8}, dado 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 ,
⃗ 4 𝑓(𝑥3 ).
calcular ∆
Sin embargo; si se quieren calcular varias diferencias a la vez, este proceso es muy
engorroso, existe una forma un poco mas sencilla de implementarlo de forma
tabular, la cual usa la recurrencia implícita en la diferencias, es decir,
⃗ 𝑚 𝑓(𝑥𝑘 ) = ∆
(5.19) ∆ ⃗ 𝑚−1 (∆
⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )) = ∆
⃗ 𝑚−1 (𝑓(𝑥𝑘+1 ) − 𝑓(𝑥𝑘 )) =
⃗ 𝑚−1 (𝑓(𝑥𝑘+1 )) − ∆
∆ ⃗ 𝑚−1 𝑓(𝑥𝑘 )
Tabla 5-5.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )
∆
0 𝑥0 𝑓(𝑥0 ) ⃗ 𝑓(𝑥0 ) = 𝑓(𝑥1 ) − 𝑓(𝑥0 )
∆
1 𝑥1 𝑓(𝑥1 ) ⃗ 𝑓(𝑥1 ) = 𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 )
∆
⋮ ⋮ ⋮ ⋮
𝑛 − 2 𝑥𝑛−2 𝑓(𝑥𝑛−2 ) ⃗ 𝑓(𝑥𝑛−2 ) = 𝑓(𝑥𝑛−1 ) − 𝑓(𝑥𝑛−2 )
∆
𝑛 − 1 𝑥𝑛−1 𝑓(𝑥𝑛−1 ) ⃗ 𝑓(𝑥𝑛−1 ) = 𝑓(𝑥𝑛 ) − 𝑓(𝑥𝑛−1 )
∆
𝑛 𝑥𝑛 𝑓(𝑥𝑛 ) −−−−−−−−−−
Sobre esta misma estructura utilizaremos la recurrencia de (5.19) para calcular las
segundas diferencias finitas, obteniendo
Tabla 5-6.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⃗ 2 𝑓(𝑥𝑘 )
∆
0 𝑥0 𝑓(𝑥0 ) ⃗ 𝑓(𝑥0 )
∆ ⃗ 2 𝑓(𝑥0 ) = ∆
∆ ⃗ 𝑓(𝑥1 ) − ∆
⃗ 𝑓(𝑥0 )
1 𝑥1 𝑓(𝑥1 ) ⃗ 𝑓(𝑥1 )
∆ ⃗ 2 𝑓(𝑥1 ) = ∆
∆ ⃗ 𝑓(𝑥2 ) − ∆
⃗ 𝑓(𝑥1 )
⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮
𝑛 𝑥𝑛−2 𝑓(𝑥𝑛−2 ) ⃗∆𝑓(𝑥𝑛−2 ) ⃗∆2 𝑓(𝑥𝑛−2 ) = ∆ ⃗ 𝑓(𝑥𝑛−1 ) − ∆ ⃗ 𝑓(𝑥𝑛−2 )
−2
𝑛 𝑥𝑛−1 𝑓(𝑥𝑛−1 ) ⃗ 𝑓(𝑥𝑛−1 )
∆ ----------------------------------------------
−1
𝑛 𝑥𝑛 𝑓(𝑥𝑛 ) --------------------- ----------------------------------------------
Tabla 5-7.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⋯ ∆⃗ 𝑛−2 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 𝑛−1 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⃗ 𝑛 𝑓(𝑥𝑘 )
∆
⃗ 𝑛−2 𝑓(𝑥0 ) =
∆ ⃗ 𝑛−1 𝑓(𝑥0 ) =
∆ ∆⃗ 𝑛 𝑓(𝑥0 ) =
0 𝑥0 𝑓(𝑥0 ) ⃗ 𝑓(𝑥0 )
∆ ⋯ ∆⃗ 𝑛−3 𝑓(𝑥1 ) ⃗ 𝑛−2 𝑓(𝑥1 )
∆ ⃗ 𝑛−1 𝑓(𝑥1 )
∆
−∆ ⃗ 𝑛−3 𝑓(𝑥0 ) −∆ ⃗ 𝑛−2 𝑓(𝑥0 ) −∆ ⃗ 𝑛−1 𝑓(𝑥0 )
⃗ 𝑛−2 𝑓(𝑥1 ) =
∆ ⃗ 𝑛−1 𝑓(𝑥1 ) =
∆
1 𝑥1 𝑓(𝑥1 ) ⃗ 𝑓(𝑥1 )
∆ ⋯ ∆⃗ 𝑛−3 𝑓(𝑥2 ) ⃗ 𝑛−2 𝑓(𝑥2 )
∆ -------------------
−∆ ⃗ 𝑛−3 𝑓(𝑥1 ) −∆ ⃗ 𝑛−2 𝑓(𝑥1 )
⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ -------------------- ⋮
𝑛−2 𝑥𝑛−2 ⃗ 𝑓(𝑥𝑛−2 ) ⋯
𝑓(𝑥𝑛−2 ) ∆ --------------------- ------------------- ---------------------
Tabla 5-8.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
⃗ 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 2 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
∆ ⃗ 3 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
⃗ 4 𝑓(𝑥𝑘 )
0 -2 -5 4 -2,5 1,7 0,2
1 -1 -1 1,5 -0,8 1,9 -----
2 0 0,5 0,7 1,1 ----- -----
3 2 1,2 1,8 -------- ----- -----
4 5 3 ------ -------- ----- -----
Ejemplo 5.18 Consideremos la función 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥) y tomemos una partición de cinco
puntos sobre el intervalo [0,1], es decir sea {𝑥0 , 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 , 𝑥4 }, con 𝑥𝑘 = 0 +
1−0 𝑘
𝑘= , escriba la tabla completa de las diferencias finitas hacia adelante.
4 4
⃗ 𝑛 𝑓(𝑥0 ) = 0
∆
Sea 𝑋 una partición equidistante del intervalo [0,4], con un tamaño de salto dado de
ℎ = 0.5, es decir 𝑥𝑘 = 𝑘ℎ, para 𝑥 = {0,1, … ,4}, dado 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 , calcularla tabla
completa de diferencias finitas.
Tabla 5-9.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
∆ ⃗ 2 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
⃗ 3 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
⃗ 4 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
⃗ 5 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
⃗ 6 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
⃗ 7 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
⃗ 8 𝑓(𝑥𝑘 )
0 0,0 0,000 0,1250 0,75 0,75 0 0 0 0 0
1 0,5 0,125 0,8750 1,50 0,75 0 0 0 0 -------
2 1,0 1,000 2,3750 2,25 0,75 0 0 0 ------- -------
3 1,5 3,375 4,6250 3,00 0,75 0 0 ------- ------- -------
4 2,0 8,000 7,6250 3,75 0,75 0 ------- ------- ------- -------
5 2,5 15,625 11,375 4,50 0,75 ------- ------- ------- ------- -------
6 3,0 27,000 15,875 5,25 ------- ------- ------- ------- ------- -------
7 3,5 42,875 21,125 ------- ------- ------- ------- ------- ------- -------
8 4,0 64,000 --------- ------- ------- ------- ------- ------- ------- -------
Esta tabla es perfecta, en esta tabla la columna de los valores iguales aparece por
primera vez en la columna ∆ ⃗ 𝟑 𝒇(𝒙𝟎 ) con lo cual las diferencias finitas de orden
superior a 4 todas son cero, este es un caso particular de las tablas perfectas que
en este caso diremos que es una tabla perfecta grado 3 y en general definimos.
Tabla 5-10.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⋯ ⃗ 𝑚−1 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⃗ 𝑚 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⋯ ⃗ 𝑛 𝑓(𝑥𝑘 )
∆
0 𝑥0 𝑓(𝑥0 ) ⃗ 𝑓(𝑥0 )
∆ ⋯ ⃗ 𝑚−1 𝑓(𝑥0 )
∆ 0 ⋯ 0
1 𝑥1 𝑓(𝑥1 ) ⃗ 𝑓(𝑥1 )
∆ ⋯ ⃗ 𝑚−1 𝑓(𝑥1 )
∆ 0 ⋯ --------
⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮
𝑛−2 𝑥𝑛−2 ⃗ 𝑓(𝑥𝑛−2 )
𝑓(𝑥𝑛−2 ) ∆ ⋯ ---------------- -------- ⋯ --------
Al igual que definimos las diferencias finitas hacia delante se puede pensar en
hacer unas diferencias finitas hacia atrás y repetir toda nuestra teoria, el proceso
para llegar a estas es analogo al anterior.
5.4.1.2. ⃖⃗⃗
Diferencias Finitas Hacia Atras ∆
Definiremos la diferencia finita hacia atrasde la funcion 𝑓 en el punto 𝑥𝑘 ∈ 𝑋, como
la variacion que ocurre entre las imagnes de la funcion en el punto 𝑥𝑘 y en el punto
de atrás de 𝑥𝑘 ,es decir 𝑥𝑘−1 , y lo denotaremos
Para 𝑘 = 1,2, … … . . 𝑛
Y al igual que en el caso de las diferencias finitas hacia delante, tiene sentido
considerar el dominio sobre el cual se puede calcular, el cual sera notado y dado
por
⃖⃗ 𝑓) = {𝑥𝑘 |𝑘 = 1, 2, … , 𝑛 }
𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
En el caso análogo
⃖⃗⃗ 𝐼(𝑥𝑘 ) = 𝑥𝑘 − 𝑥𝑘−1
∆
⃖⃗⃗ 𝑥𝑘 = 𝑥𝑘 − 𝑥𝑘−1
∆
𝑚
𝑚 𝑚
⃖⃗ 𝑓( 𝑥𝑘 ) = ∑(−1)𝑖 ( ) 𝑓(𝑥𝑘−𝑖 )
∆
𝑖
𝑖=0
𝑚
⃖⃗⃗ 𝑓) = {𝑥𝑘 |𝑘 = 𝑚, 𝑚 + 1, … , 𝑛 }
(5.20) 𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
Tabla 5-11.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
⃖⃗ 𝑓(𝑥𝑘 ) ⋯ ⃖⃗ 𝑛−2 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⃖⃗ 𝑛−1 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⃖⃗ 𝑛 𝑓(𝑥𝑘 )
∆
-------
0 𝑥0 𝑓(𝑥0 ) ⋯ ------------------- -----------------
--
1 𝑥1 ⃖⃗ 𝑓(𝑥1 )
𝑓(𝑥1 ) ∆ ⋯ ------------------- ---------------------- ---------------------
⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮
⃖⃗ 𝑓(𝑥𝑛−2 )
∆ 𝑛−2
⃖⃗ 𝑛−1 𝑓(𝑥𝑛−2 ) =
∆
𝑛 =
𝑥𝑛−2 ⃖⃗⃗𝑓(𝑥𝑛−2 )⋯ 𝑛−3
𝑓(𝑥𝑛−2 )∆ ⃖⃗⃗𝑛−2 𝑓(𝑥𝑛−2 )
∆ ---------------------
−2 ⃖⃗
⃗
∆ 𝑓(𝑥𝑛−3 )
−∆ ⃖⃗ 𝑛−2 𝑓(𝑥𝑛−3 )
−∆ ⃖⃗ 𝑛−3 𝑓(𝑥𝑛−2 )
⃖⃗⃗𝑛−2 𝑓(𝑥𝑛−1 )
∆ ⃖⃗⃗𝑛−1 𝑓(𝑥𝑛−1 ) =
∆
𝑛 =
𝑥𝑛−1 ⃖⃗⃗𝑓(𝑥𝑛−1 )--
𝑓(𝑥𝑛−1 )∆ ⃖⃗⃗𝑛−2 𝑓(𝑥𝑛−1 )
∆ ---------------------
−1 ⃖ ⃗
- ∆𝑛−3 𝑓(𝑥𝑛−2 )
−∆ ⃖⃗⃗𝑛−2 𝑓(𝑥𝑛−2 )
−∆ ⃖⃗ 𝑛−3 𝑓(𝑥𝑛−1 )
⃖⃗ 𝑛−2 𝑓(𝑥𝑛 ) =
∆ ⃖⃗ 𝑛−1 𝑓(𝑥𝑛 ) =
∆ ⃖⃗ 𝑛 𝑓(𝑥𝑛 ) =
∆
⃖⃗ 𝑓(𝑥𝑛 ) -- ⃖⃗ 𝑛−3 ⃖⃗ 𝑛−2 𝑓(𝑥𝑛 ) ⃖⃗ 𝑛−1 𝑓(𝑥𝑛 )
𝑛 𝑥𝑛 𝑓(𝑥𝑛 ) ∆ )
- ∆ 𝑓(𝑥𝑛 ∆ ∆
−∆ ⃖⃗⃗ 𝑓(𝑥𝑛−1 )
𝑛−3
−∆ ⃖⃗⃗𝑛−2 𝑓(𝑥𝑛−1 ) −∆ ⃖⃗⃗𝑛−1 𝑓(𝑥𝑛−1 )
𝑘
Ejemplo 5.19 Sea 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 y el conjunto 𝑋 = {𝑥0 , 𝑥1 , … , 𝑥5 }, donde 𝑥𝑘 = 5, para 𝑘 =
⃖⃗ 5 𝑓(𝑥𝑘 )) y sus diferencias
0, 1, … ,5 y calcular 𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
Tabla 5-12.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃖⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⃖⃗ 2 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⃖⃗ 3 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⃖⃗ 4 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⃖⃗ 5 𝑓(𝑥𝑘 )
∆
0 0 0
1 0,2 0,0400 0,0400
2 0,4 0,1600 0,1200 0,0800
3 0,6 0,3600 0,2000 0,0800 0,0000
4 0,8 0,6400 0,2800 0,0800 0,0000 0,0000
5 1 1,0000 0,3600 0,0800 0,0000 0,0000 0,0000
Aplicaremos la Tabla 5-7 para calcular las diferencias hacia delante y en la Tabla
5-11 para calcular las diferencias hacia atrás; en un conjunto ordenado 𝑋 =
{x0 , x1 , x2 , x3, , x4 }
1 2 3
Ejemplo 5.20 ⃗ 𝑓(𝑥𝑘 ) y
Dados los puntos (0,0),(0, 5),(2, 5) y (3, 5) hallar las tablas de las ∆
⃖⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )
∆
Aplicando las Tabla 5-7 y la Tabla 5-11, hallamos las respectivas diferencias
Notemos que las dos tablas son iguales salvo la ubicación de los valores,por
ejemplo se puede observar que
⃗ 𝑛 𝑓(𝑥0 ) = ∆
∆ ⃖⃗⃗𝑛 𝑓(𝑥𝑛 )
es mas de manera general
⃗ 𝑚 𝑓(𝑥𝑘 ) = ∆
(5.21) ∆ ⃖⃗ 𝑚 𝑓(𝑥𝑘+𝑚 )
⃗ 𝑚 ) 𝑦 𝑥𝑘+𝑚 ∈
donde esta igualdad tiene sentido si se cumple que 𝑥𝑘 ∈ 𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
⃖⃗⃗𝑚 )
𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
(5.22) ⃡
∆𝑓 (𝑥𝑘 ) = 𝑓(𝑥𝑘+1 ) − 𝑓(𝑥𝑘−1 )
Para 𝑘 = 1,2, … … . . 𝑛
Y al igual que en el caso de las diferencias finitas hacia delante, tiene sentido
considerar el dominio sobre el cual se puede calcular, el cual sera notado y dado
por
⃡ 𝑓) = {𝑥𝑘 |𝑘 = 1, 2, … , 𝑛 }
𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
En el caso análogo
⃡
∆𝐼(𝑥𝑘 ) = 𝑥𝑘+1 − 𝑥𝑘−1
⃡ 𝑥𝑘 = 𝑥𝑘+1 − 𝑥𝑘−1
∆
⃡𝑓 (𝑥𝑘 ) = ∆
∆ ⃗ 𝑓 (𝑥𝑘 ) + ∆
⃖⃗ 𝑓 (𝑥𝑘 )
Asi, usando las propiedades de las diferencias hacia adelante y hacia atrás,
podemos ver que.
𝑚
𝑚 𝑚
⃡ 𝑓( 𝑥𝑘 ) = ∑(−1)𝑖 ( ) 𝑓(𝑥𝑘+𝑚−𝑖 )
∆
𝑖
𝑖=0
⃡𝑓) = {𝑥𝑘 |𝑘 = 1, 2, … , 𝑛 − 1}
(5.23) 𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
Para 𝑘 = 0,1,2, … … . . 𝑛
Para calcular las diferencias centradas, para el conjunto ordenado 𝑋 = {x1 , … , xn−1 }
es de la forma, como se ilustra en la siguiente tabla
Tabla 5-15.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃡
∆𝑓(𝑥𝑘 ) ⋯ ⃡
∆𝑛−1 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃡
∆𝑛 𝑓(𝑥𝑘 )
0 𝑥0 𝑓(𝑥0 ) --------- ⋯ ----------------------
1 𝑥1 𝑓(𝑥1 ) ⃡
∆𝑓(𝑥1 ) ⋯ ---------------------- -----------------------------
⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮
⃡ 𝑛−1
∆ 𝑓(𝑥𝑛−2 ) = ⃡ 𝑛
∆ 𝑓(𝑥𝑛 ) =
𝑛−2 𝑥𝑛−2 𝑓(𝑥𝑛−2 ) ⃡
∆𝑓(𝑥𝑛−2 ) ⋯ ⃡𝑛−2
∆ 𝑓(𝑥𝑛−1 ) − ⃡ ∆𝑛−2 𝑓(𝑥𝑛−3 ) ⃡
∆𝑛−1 𝑓(𝑥𝑛+1 ) − ⃡ ∆𝑛−1 𝑓(𝑥𝑛−1 )
𝑛−1 𝑥𝑛−1 𝑓(𝑥𝑛−1 ) ⃡
∆𝑓(𝑥𝑛−1 ) ⋯ ---------------------- ----------------------------
𝑛 𝑥𝑛 𝑓(𝑥𝑛 ) ---------- ⋯ ---------------------- ----------------------------
𝑘
Ejemplo 5.21 Sea 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 y el conjunto 𝑋 = {𝑥0 , 𝑥1 , … , 𝑥5 }, donde 𝑥𝑘 = 5, para 𝑘 =
⃡2 𝑓) y sus diferencias.
0, 1, … ,5 y calcular 𝐷𝑜𝑚𝑋 (∆
Tabla 5-16.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃡
∆𝑓(𝑥𝑘 ) ⃡
∆2 𝑓(𝑥𝑘 )
0 0 0 --------- --------
1 1 4
1 --------
5 25 25
2 4 8 8
2
5 25 25 25
3 9 12 4
3
5 25 25 25
16 16
4 4 --------
25 25
5 1 1 --------- ---------
8−3
𝑚= =5
2−1
y usando la forma punto y pendiente:
𝑦 − 𝑦0 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0 )
asi
𝑦 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑦0
si tomamos (1,3) = (𝑥0 , 𝑦0 ), luego
𝑦 = 5(𝑥 − 1) + 3
Ahora organizando estos datos en una tabla obtenemos:
Tabla 5-17.
𝑥𝑖 𝑦𝑖
1 3
2 8
Aquí no hay una única Primera Diferencia Dividida en este orden hay dos que nos
interesan
Tabla 5-20.
𝑥𝑖 𝑦𝑖 P.D.D.
1 3 8−3
=5
2−1
2 8 4 − 8 −4
=
5 4 5−2 3
Tabla 5-21.
𝑥𝑖 𝑦𝑖 P.D.D. SDD
1 3 5 4 19
−3 − 5 − 3 19
2 8 = =−
-4/3 (5 − 2) + (2 − 1) 4 12
5 4
Es decir
Tabla 5-22.
𝑥𝑖 𝑦𝑖 P.D.D. SDD
1 3 5
19
2 8 −
5 4
-4/3 12
Ahora siguiendo la misma idea, (pero recordando Taylor), que la segunda derivada
va acompañada de un factor cuadrático; tenemos:
19
𝑁(𝑥) = − (𝑥 − 1)(𝑥 − 2) + 5(x − 1) + 3
12
que es equivalente a escribir
𝑁(𝑥) = 𝐹[𝑥0 , 𝑥1 , 𝑥2 ](𝑥 − 𝑥0 )(𝑥 − 𝑥1 ) + 𝐹[𝑥0 , 𝑥1 ](𝑥 − 𝑥0 ) + 𝑦0
Donde notaremos la SDD de los puntos 𝑥0 , 𝑥1 𝑦 𝑥2 como
𝐹[𝑥1 , 𝑥2 ] − 𝐹[𝑥1 , 𝑥0 ]
𝐹[𝑥0 , 𝑥1 , 𝑥2 ] =
𝑥2 − 𝑥0
Generalizando estos conceptos, tenemos
𝑛−1
Reordenandolo tenemos
𝑗−1
(5.24) 𝑁(𝑥) = 𝑦0 + ∑𝑛𝑗=1 𝐹[𝑥0 , … , 𝑥𝑗 ] ∏𝑖=0 (𝑥 − 𝑥𝑖 )
3 𝑗−1
= 𝑦0 + 𝐹[𝑥0 , 𝑥1 ] ∏(𝑥 − 𝑥𝑖 )
𝑖=0
1 2
𝑁(𝑥) = 𝑦0 + 𝐹[𝑥0 , 𝑥1 ](𝑥 − 𝑥0 ) + 𝐹[𝑥0 , 𝑥1 , 𝑥2 ](𝑥 − 𝑥0 )(𝑥 − 𝑥1 )𝐹[𝑥0 , 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 ](𝑥 − 𝑥0 )(𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 )
Nota 5-9 Una de las ventajas del método de newton es que se conoce a partir
de su construcción el grado del polinomio de interpolación, esto se debe al
hecho que si las diferencias en algún momento se vuelven constante entonces
este es el grado del polinomio.
Ejemplo 5.24 Dados los puntos (-3,11),(-1,3),(2,6) y (4,18), encontrar los polinomios de
Newton que pasan por los dos primeros puntos, los tres primeros puntos y
por los cuatro puntos; aproximar en cada caso para 𝑥 = 1
Para resolver el ejemplo realizaremos la tabla de diferencias
Tabla 5-25.
𝑖 𝑥𝑖 𝑦𝑖 PDD SDD TDD
0 -3 11 -4
1
1 -1 3 1 0
1
2 2 6 6
3 4 18
Teorema 5-2 Sea f una función definida sobre x0 , x1 ,..., xn ; tal que h xk xk 1 ; para
n f 0
todo k 1,.., n entonces se cumple: f x0 , x1 ,..., xn
n!h n
Ejemplo 5.25 Dados los puntos (1,2), (2,5), (3,9) y (4,15); hallar polinomio de Newton.
Tabla 5-26.
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
⃗ 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
⃗ 2 𝑓(𝑥𝑘 ) ∆
⃗ 3 𝑓(𝑥𝑘 )
0 1 2 3 1 1
1 2 5 4 2 ------
2 3 9 6 ------ ------
3 4 15 ------ ------ ------
3 1 1
𝑁(𝑥) = 2 + (𝑥 − 1) + 2
(2)(𝑥 − 1)(𝑥 − 2) + (2)(𝑥 − 1)(𝑥 − 2)(𝑥 − 3)
1 2(1) 3! (1)3
operando tenemos
1
𝑁(𝑥) = 2 + 3(𝑥 − 1) + (𝑥 − 1)(𝑥 − 2) + (𝑥 − 1)(𝑥 − 2)(𝑥 − 3)
3
básicos sobre las gráficas de las funciones (traslación y dilatación) junto con el
teorema del factor. (Burden R. y Faires, 2003).
Recordemos que la suma de funciones es puntual, entonces buscaremos
inicialmente polinomios que pasen por cada uno de los puntos y en los otros que
corten al eje x, así:
Para el primer p0 ( x) , el polinomio pasa por (-2,5) y en los demás valores por (1,0) ,
Gráfica 5.7
sin embargo este polinomio no pasa por (-2,5) sino por (-2,-60) así podemos reflejar
con el eje x y llegamos a 𝑃0 (𝑥) = −(𝑥 − 1)(𝑥 − 2)(𝑥 − 3), que sigue sin pasar por el
punto (-2,5) ; a lo cual aplicamos contracción o dilatación para que llegue al punto
deseado pero no me cambie los cortes con el eje x
Gráfica 5.8
p0 ( x) c0 ( x 1)( x 2)( x 3)
5
donde c0 así
(2 1)(2 2)(2 3)
5( x 1)( x 2)( x 3)
p 0 ( x)
(2 1)(2 2)(2 3)
en terminos de los datos
𝑦0 (𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 )(𝑥 − 𝑥3 )
𝑃0 (𝑥) =
(𝑥0 − 𝑥1 )(𝑥0 − 𝑥2 )(𝑥0 − 𝑥3 )
Para el segundo 𝑃1 (𝑥)), es el polinomio que pasa por (1,-4) y en los demás valores
por (-2,0) , (2,0) , (3,0) como se observa en la figura, Como el polinomio es de
grado 3, la forma de ese polinomio es
𝑃1 (𝑥) = (𝑥 + 2)(𝑥 − 2)(𝑥 − 3)
Gráfica 5.9
Sin embargo este polinomio no pasa por (1,-4) sino por (1,12) así podemos reflejar
con el eje x y llegamos a 𝑃1 (𝑥) = −(𝑥 + 2)(𝑥 − 2)(𝑥 − 3), que sigue sin pasar por el
punto (1,-4) ; a lo cual aplicamos contracción o dilatación para que llegue al punto
deseado pero no me cambie los cortes con el eje x
Gráfica 5.10
2 2
Para lo cual hacemos 𝑃1 (𝑥) = − 3 (𝑥 + 2)(𝑥 − 2)(𝑥 − 3); este − 3 salio en forma
4( x 2)( x 2)( x 3)
p1 ( x)
(1 2)(1 2)(1 3)
es decir
y1 ( x x0 )( x x2 )( x x3 )
p1 ( x)
( x1 x0 )( x1 x2 )( x1 x3 )
Para el tercer 𝑃2 (𝑥), es el polinomio que pasa por (2,1) y en los demás valores por
(-2,0) , (1,0) , (3,0) a lo cual aplicamos contracción o dilatación para que llegue al
punto deseado pero no me cambie los cortes con el eje x; llegando a
1
𝑃2 (𝑥) = − 3 (𝑥 + 2)(𝑥 − 1)(𝑥 − 3);
Gráfica 5.11
Gráfica 5.13
1 2 1
𝐿(𝑥) = − (𝑥 − 1)(𝑥 − 2)(𝑥 − 3) − (𝑥 + 2)(𝑥 − 2)(𝑥 − 3) − (𝑥 + 2)(𝑥 − 1)(𝑥 − 3)
12 3 3
1 1
− (𝑥 + 2)(𝑥 − 1)(𝑥 − 3) − (𝑥 + 2)(𝑥 − 1)(𝑥 − 2)
3 10
donde 𝑖 = 0,1, … , 𝑛.
(𝑥−𝑥 )
(5.25) 𝐿(𝑥) = ∑𝑛𝑖=0 𝑦𝑖 ∏𝑛𝑗=0 (𝑥 −𝑥𝑗 )
𝑖 𝑗
𝑗≠𝑖
para aclarar un poco la formula, la escribiremos en una forma extendida para los
casos n=1 y n=2
Caso n=1
𝑥 − 𝑥1 𝑥 − 𝑥0
𝐿(𝑥) = 𝑦0 + 𝑦1
𝑥0 − 𝑥1 𝑥1 − 𝑥0
Caso n=2
𝑥 − 𝑥1 𝑥 − 𝑥2 𝑥 − 𝑥0 𝑥 − 𝑥2 𝑥 − 𝑥0 𝑥 − 𝑥1
𝐿(𝑥) = 𝑦0 + 𝑦1 + 𝑦2
𝑥0 − 𝑥1 𝑥0 − 𝑥2 𝑥1 − 𝑥0 𝑥1 − 𝑥2 𝑥2 − 𝑥0 𝑥2 − 𝑥1
Caso n=3
𝐿(𝑥)
𝑥 − 𝑥1 𝑥 − 𝑥2 𝑥 − 𝑥3 𝑥 − 𝑥0 𝑥 − 𝑥2 𝑥 − 𝑥3
= 𝑦0 + 𝑦1
𝑥0 − 𝑥1 𝑥0 − 𝑥2 𝑥0 − 𝑥3 𝑥1 − 𝑥0 𝑥1 − 𝑥2 𝑥1 − 𝑥3
𝑥 − 𝑥0 𝑥 − 𝑥1 𝑥 − 𝑥3 𝑥 − 𝑥0 𝑥 − 𝑥1 𝑥 − 𝑥2
+ 𝑦2 + 𝑦2
𝑥2 − 𝑥0 𝑥2 − 𝑥1 𝑥2 − 𝑥3 𝑥3 − 𝑥0 𝑥3 − 𝑥1 𝑥3 − 𝑥2
Aunque desde un principio se dijo que sin importar el metodo que se utilice; el
polinomio interpolante que aproxima, un numero cualquiera de puntos, es el menor
polinomio que pasa por todos los puntos; existen diferencias.
𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2
que es el mismo en los dos casos (era de esperarse dado el teorema de unicidad
del polinomio), este es el polinomio de interpolacion que se buscaba el cual
denotaremos por
𝐼(𝑥) = 𝑥 2 + 2
al observar L(x) y N(x) se evidencian ciertas ventajas de un metodo sobre los otros,
por ejemplo,
Tabla 5-27.
𝑖 𝑥𝑖 𝑓(𝑥𝑖 ) PDD SDD TDD CDD
0 1 0.7651977
-0.48370567
1 1.3 0.6200860 -0.10873389
-0.548946 0.0658784
2 1.6 0.4554022 -0.04944333 0.0018250
-0.578612 0.0680685
3 1.9 0.2818186 0.01181833
-0.571521
4 2.2 0.1103623
Tomaremos como datos iniciales del ejemplo (2) los cuatro primeros y el quinto dato
(4 , 2.2), sera el dato adicional, el cual nos dara el 𝑅𝑛 , luego la aproximacion del
polinomio de grado 4 queda de la siguiente forma:
Ejercicio 5-1 De las ecuaciones (5.7), (5.8) y(5.9) despeje los parámetros
𝛽0 , 𝛽1 y 𝛽2.
Tabla 5-28.
𝑥 𝑦
1 3,678
2 5,241
5 9,953
8 14,664
12 20,942
13 22,515
Tabla 5-29.
𝑥 𝑦
1 3,678
2 5,241
5 9,953
8 14,664
12 20,942
13 22,515
Ejercicio 5-20 Hallar utilizando 𝑓(𝑥) = √𝑥, y tome 𝑥 = 3,1415, con los
polinomios de interpolación de:
i. Newton
ii. Lagrange
iii. Aitken
Cada uno de 1°, 2° y tercer grado. Compruebe que se obtiene el mismo
polinomio interpolante, Utilice los puntos 𝑋 = {1,2,3,4,5}, cual es la mejor
aproximación? Justifique.
6. Integración Numérica
Existen varias formas de hallar el valor en la expresion(6.2) , como por ejemplo usar
un argumento puramente geométrico, en particular el hecho que el área de un
𝑏∗ℎ
triangulo es 2 y asi en nuestra expresion conseguimos
1
1∗1 1
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = =
2 2
0
Aunque la forma mas conocida es hacer uso del TFC (Teorema fundamental del
calculo) es decir, encontrar explícitamente una antiderivada (es decir, calcular la
expresion (6.1) ), evaluar en los extremos y restar así,
1
(6.3) ∫0 𝑥 𝑑𝑥 = 𝐹(1) − 𝐹(0)
donde F es una antiderivada de 𝑥, en este caso, es bien conocido que las
𝑥2 𝑥2
antiderivadas son de la forma ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = + 𝑐, asi podemos considerar 𝐹(𝑥) = y
2 2
asi (6.3) toma la forma
1
12 02 1
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = − =
2 2 2
0
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎
por medio del uso del TFC es encontrar las antiderivadas, es decir,
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
calcular, sino que no existe) no es posible el uso del TFC para calcular (6.5) , aquí
es donde se hacen necesarios los métodos numéricos, vamos a aproximar
numéricamente esa área sombreada.
Para esto veremos primero la forma histórica en la cual desarrollaron la integral
definida (Riemann) y luego estudiaremos los métodos de Newton-Cotes, en
particular (Trapecio, Simpson y Simpson 3/8), los cuales aproximan la funcion por
medio de los polinomios de interpolación y los integran, después vamos a acelerar
la convergencia del método del trapecio por medio de extrapolación de Richardson
y así, tendremos el método de Romberg, hay que notar que estos no son los únicos
métodos que nos sirven para aproximar la integral definida, aunque son los mas
conocidos y naturales. (Rudin, 1976) (Bulirsch, 1993) (Chapra C. Steven, 1988)
(Burden R. y Faires, 2003)
Ahora en cada subintervalo [𝑥𝑖 , 𝑥𝑖+1 ], para 𝑖 = 0,1, … , 𝑛 − 1. (para nuestro ejemplo
consideremos que 𝑛 = 4 ) aproximaremos la funcion por medio de una funcion
y hallar el área bajo estas, esta consideración coincide con construir rectángulos
por encima (aproximación por exceso) de la funcion como se hace en los cursos de
calculo, (sabemos que es mas facil atacar este problema de manera geométrica, sin
embargo, como queremos generalizar este proceso, lo analizaremos
analíticamente), geométricamente, es hallar el área de los rectángulos en la
siguiente grafica y sumarlos,
Gráfica 6.4
3 1 2
Area del tercer rectangulo es (𝑒 −(2) )
4
3 5 2
Area del cuarto rectangulo es 4 (𝑒 −(4) )
ℎ[𝑓(𝑥
̂)
1 + 𝑓(𝑥
̂)
2 + 𝑓(𝑥
̂)
3 + 𝑓(𝑥
̂)]
4 = ℎ ∑ 𝑓(𝑥̂𝑖 )
𝑖=1
Ejemplo 6.1
2 2
Aproximar el valor de la siguiente integral ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 utilizando las sumas
superiores con tres cifras significativas.
Para crear la sucesión tomaremos una partición de n=1, estos nos dar la primera
aproximación, en este caso 𝑅1𝑠 = 3, para n=2 tenemos 𝑅2𝑠 = 2.668201175 y asi
sucesivamente hasta que el error normalizado porcentual sea menor que la
tolerancia, la cual para este ejemplo es 𝑇4 = 10−1−4 = 10−5
Recurriendo a Maple, con el siguiente comando:
Gráfica 6.5
nos queda
Gráfica 6.6
Donde la partición quedara como {−1, −14, 12, 54, 2} y asi el punto que se escoge en
cada intervalo es {−14, 12, 54,2} y al considerar funciones constantes sobre cada
subintervalos encontramos a aproximacion de la funcion por medio de
2 1
𝑒 −(−1) , − 1 ≤ 𝑥 ≤ −4
1 2 1 1
𝑒 −(2) , −4 < 𝑥 ≤ 2
𝑓𝑅𝐼 (𝑥) = 5 2 1 5
𝑒 −(4) , <𝑥≤4
2
−(2)2 5
{𝑒 , 4
<𝑥≤2
3 2
Area del cuarto rectangulo es (𝑒 −(2) )
4
ℎ[𝑓(𝑥
̆)
1 + 𝑓(𝑥
̆)
2 + 𝑓(𝑥
̆)
3 + 𝑓(𝑥
̆)]
4 = ℎ ∑ 𝑓(𝑥̆𝑖 )
𝑖=1
Ejemplo 6.2
2 2
Aproximar el valor de la siguiente integral ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 utilizando Riemann con
sumas Inferiores , con una aproximación de tres cifras significativas.
Utilizando el software Maple;
Gráfica 6.8
6.1.3. RIEMANN
Tabla 6-3.
Por los motivos anteriores proponemos el siguiente método, el cual siempre evalúa
la funcion en el punto medio, garantizando así poderla evaluar y así mismo poderla
acotar.
6.1.4. Sumas Punto Medio (𝒇𝑴 (𝒙))
De manera análoga que en las Sumas del punto medio aquí en cada subíntervalo
(Burden R. y Faires, 2003) buscaremos un valor en el cual la funcion alcance el
punto medio, luego para el caso de
2
2
∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
−1
nos queda
Gráfica 6.9
Donde la partición quedara como {−1, −14, 12, 54, 2} y asi el punto que se escoge en
5 1 7 13
cada intervalo es {− 8 , 8 , 8 , 8 } y al considerar funciones constantes sobre cada
3 −(−5)2 3 1 2 3 7 2 3 13 2
(𝑒 8 ) + (𝑒 −(8) ) + (𝑒 −(8,) ) + (𝑒 −( 8 ) )
4 4 4 4
como la partición la tomamos equidistante podemos sacar de factor común el ancho
de cada rectangulo así se puede escribir de la forma
3 −(−5)2 1 2 7 2 13 2
[𝑒 8 + 𝑒 −(8) + 𝑒 −(8,) + 𝑒 −( 8 ) ]
4
2 2
Ejemplo 6.3 Aproximar el valor de la siguiente integral ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 utilizando Riemann con
sumas de punto medio
Utilizando el software Maple;
Gráfica 6.11
ahora si repetimos este proceso para una funcion continua en general sobre una
partición de cuatro rectángulos obtenemos
4
𝑥𝑜 + 𝑥1 𝑥1 + 𝑥2 𝑥2 + 𝑥3 𝑥3 + 𝑥4 𝑥𝑖−1 + 𝑥𝑖
ℎ [𝑓 ( )+𝑓( )+𝑓( )+𝑓( )] = ℎ ∑ 𝑓 ( )
2 2 2 2 2
𝑖=1
𝑥𝑖−1 +𝑥𝑖
donde cada es un punto medio del subintervalo [𝑥𝑖−1 , 𝑥𝑖 ],
2
Como vimos en las sumas de Riemann, se cambia la función original 𝑓, por una
función escalonada, (es decir, una función definida a trozos donde cada parte es un
polinomio de grado cero), ahora queremos generalizar un poco esta idea, con el
método del trapecio utilizamos una función definida a troz os, donde cada parte es
una funcion lineal (polinomio de grado uno).
El método del trapecio utiliza la aproximación por medio de una función lineal; Para
la deducción de la formula del trapecio podemos tomar dos caminos uno es por
medio de áreas y el otro es por medio de el polinomio lineal interpolante, esta da
una idea mas clara del error que se comete.
Iniciaremos con la aproximación por medio de áreas: Al igual que en los métodos
anteriores, partiremos el dominio de la funcion con una partición equidistante
(aunque no necesariamente debe ser equidistante) sobre [𝑎, 𝑏] de 𝑛 + 1 puntos, asi
(𝑏−𝑎)
{𝑥0 , 𝑥1 , … , 𝑥𝑛 } donde h es el tamano del intervalo , así, ℎ = .
𝑛
En cada subíntralo [𝑥𝑖 , 𝑥𝑖+1 ] aproximaremos la funcion por medio de una recta (un
polinomio de grado 1, o menor, en el caso en que 𝑓(𝑥𝑖 ) = 𝑓(𝑥𝑖+1 )), la forma mas
natural, es por medio de la recta que pasa por los puntos (𝑥𝑖 , 𝑓(𝑥𝑖 )) y
(𝑥𝑖+1 , 𝑓(𝑥𝑖+1 )), es decir, por medio del polinomio interpolador que pasa por
(𝑥𝑖 , 𝑓(𝑥𝑖 )) y (𝑥𝑖+1 , 𝑓(𝑥𝑖+1 )), retomemos la integral
2
2
∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
−1
Gráfica 6.12
formamos 4 trapecios (de aquí el nombre del método), donde el área de cada
trapecio puede hallarla en forma geométrica como
y de esta manera se puede llegar rápido a una generalización, sin embargo, desde
este punto de vista, es muy difícil (por no decir imposible), realizar el estudio del
error que se comete, ahora, lo estudiaremos desde un punto de vista mas analítico,
es decir, como ya lo mencionamos en cada subintervalo [𝑥𝑖 , 𝑥𝑖+1 ]aproximar la
funcion por medio del polinomio interpolador que pasa por (𝑥𝑖 , 𝑓(𝑥𝑖 )) y
(𝑥𝑖+1 , 𝑓(𝑥𝑖+1 )), en este caso, para el primer subintervalo, utilizando interpolacion por
los puntos (𝑥0 , 𝑓(𝑥0 )) y (𝑥1 , 𝑓(𝑥1 )) tenemos
𝑓(𝑥1 ) − 𝑓(𝑥0 )
𝑁(𝑥) = 𝑓(𝑥0 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥0 )
𝑥1 − 𝑥0
que es un polinomio de grado 1 (o cero) el cual vamos a considerar como
aproximación de la curva 𝑓(𝑥) en el intervalo [𝑥0 , 𝑥1 ], al hacer esto en cada
subintervalo encontramos una funcion definida a trozos que aproxima la funcion
original y es dada en este caso por
𝑓(𝑥1 ) − 𝑓(𝑥0 )
𝑓(𝑥0 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥0 ), 𝑥0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑥1
𝑥1 − 𝑥0
𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 )
𝑓(𝑥1 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥1 ), 𝑥1 < 𝑥 ≤ 𝑥2
𝑥2 − 𝑥1
𝑓𝑇 (𝑥) =
𝑓(𝑥3 ) − 𝑓(𝑥2 )
𝑓(𝑥2 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥2 ), 𝑥2 < 𝑥 ≤ 𝑥3
𝑥3 − 𝑥2
𝑓(𝑥4 ) − 𝑓(𝑥3 )
𝑓(𝑥3 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥3 ), 𝑥3 < 𝑥 ≤ 𝑥4
{ 𝑥4 − 𝑥3
y ahora integramos esta funcion entre 𝑎 y 𝑏, lo cual coincide con el trato geometrico
ya que
𝑥𝑖+1
𝑓(𝑥𝑖+1 ) − 𝑓(𝑥𝑖 ) 𝑓(𝑥𝑖 ) + 𝑓(𝑥𝑖+1 )
∫ 𝑓(𝑥𝑖 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥𝑖 )𝑑𝑥 = ℎ ( )
𝑥𝑖+1 − 𝑥𝑖 2
𝑥𝑖
y con lo cual
𝑏 𝑛−1 𝑥𝑖+1
𝑓(𝑥𝑖+1 ) − 𝑓(𝑥𝑖 )
∫ 𝑓𝑇 (𝑥)𝑑𝑥 = ∑ ∫ 𝑓(𝑥𝑖 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥𝑖 )𝑑𝑥
𝑥𝑖+1 − 𝑥𝑖
𝑎 𝑖=0 𝑥𝑖
y sustituyendo obtenemos
∫ 𝑓𝑇 (𝑥)𝑑𝑥
𝑎
2 2
Ejemplo 6.4 Aproximar el valor de ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 por medio del metodo del trapecio para
𝑛 = 6.
Para esto debemos partir el intervalo (𝑎, 𝑏) en 6 subintervalos, lo cual nos
lleva a la partición {𝑥0 , 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 , 𝑥4 , 𝑥5 , 𝑥6 } = {−1, −0.5,0,0.5,1,1.5,2}
Gráfica 6.13
2 2
Ejemplo 6.5 Encuentre una aproximación del valor de ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 por medio del metodo
del trapecio con 4 cifras significativas.
Para esto construimos la sucesión {𝐴1𝑇 , 𝐴𝑇2 , 𝐴𝑇3 , … } (notemos que esta es una
sucesion numerica) y comparamos con la tolerancia , esto se muestra en la
siguiente tabla
Tabla 6-5.
Donde
𝑓′′(𝜉)(𝑥 − 𝑥0 )(𝑥 − 𝑥1 )
𝑅1 (𝜉) =
2
Gráfica 6.15
𝑏 𝑏
𝑓(𝑥1 ) − 𝑓(𝑥0 )
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ [𝑓(𝑥0 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥0 )+𝑅𝑛 (𝜉)] 𝑑𝑥
𝑥1 − 𝑥0
𝑎 𝑎
sean 𝑥0 = 𝑎 , 𝑥1 = 𝑏, ℎ= 𝑏−𝑎
𝑥1
𝑓(𝑥1 ) − 𝑓(𝑥0 ) 𝑓′′(𝜉)(𝑥 − 𝑥0 )(𝑥 − 𝑥1 )
= ∫ [𝑓(𝑥0 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥0 ) + ] 𝑑𝑥
𝑥0 𝑥1 − 𝑥0 2
𝑥1 𝑥1
𝑓′′(𝜉)(𝑥 − 𝑥0 )(𝑥 − 𝑥1 )
∫ [ ] 𝑑𝑥 = 𝑓′′(𝜉) ∫ (𝑥 − 𝑥0 )(𝑥 − 𝑥1 )𝑑𝑥
𝑥0 2 𝑥0
𝑥1 𝑥
′′ (𝜉)
𝑥3 𝑥2 1
′′ (𝜉)
(𝑥1 − 𝑥0 )(𝑥1 2 + 𝑥0 𝑥1 + 𝑥0 2 ) (𝑥1 − 𝑥0 )𝑥0 𝑥1
−𝑓 [ + ]
6 2
′′ (𝜉)
(𝑥1 − 𝑥0 )(𝑥1 2 + 𝑥0 𝑥1 + 𝑥1 2 − 3𝑥0 𝑥1 )
−𝑓 [ ]
6
′′ (𝜉)
(𝑥1 − 𝑥0 )(𝑥1 − 𝑥0 )2
−𝑓 [ ]
6
(𝑥1 − 𝑥0 )3
−𝑓 ′′ (𝜉) [ ]
6
Como ℎ = 𝑥1 − 𝑥 0 ; tenemos
ℎ3 ′′
=− 𝑓 (𝜉)
6
Gráfica 6.16
ET ( b - a )3 M en donde M f’’(x)
12
Si f’’ es continua y M es cualquier cota superior para los valores de (f’’) en a,b
Con lo anterior podemos concluir que si 𝑓 es una función dos veces diferenciable en
un intervalo (𝑎, 𝑏), y consideremos el error 𝐸𝑛𝑇 cometido al aproximar el valor de la
b
integral ∫a f(x)dx por medio del metodo del trapecio 𝐴𝑇𝑛 , es decir
𝑏
𝐸𝑛𝑇 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 − 𝐴𝑇𝑛
𝑎
que puede ser acotado por la expresión
(𝑏−𝑎)3
(6.7) |𝐸𝑛𝑇 | ≤ 𝑀𝑇
12𝑛2
Donde
𝑠𝑢𝑝 |𝑓 ′′ (𝑥)| ≤ 𝑀𝑇
𝑥∈[𝑎,𝑏]
Ya con esta cota, la podemos hacer el valor 𝐸𝑛𝑇 tan pequeña como se quiera (eso se
1 1
debe gracias a que la función 𝑛2 la cual es decreciente, positiva y lim𝑛→∞ 𝑛2 = 0) de
esta forma se pueden buscar las cifras decimales que se deseen, esto lo
ilustraremos en el siguiente ejemplo.
2 2
Ejemplo 6.6 Aproximar el valor de la siguiente integral ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 utilizando la regla del
Trapecio con un error no mayor de 10−6
Como tenemos en la ecuación (6.7) una cota para el error del método del trapecio
para una partición de 𝑛 es dado por (Bulirsch, 1993) (Chapra C. Steven, 1988)
(𝑏−𝑎)3
(6.8) |𝐸𝑛𝑇 | ≤ 𝑀𝑇
12𝑛2
por lo cual debemos conocer la segunda derivada (así este tipo de error es
aplicable únicamente si la funcion es dos veces diferenciable), en este caso
sabemos que si
2
𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑥
entonces
2
(6.10) 𝑓′′(𝑥) = 𝑒 −𝑥 (4𝑥 2 − 2)
2
Así, para hallar 𝑀𝑇 tenemos que acotar |𝑓′′(𝑥)| , para esto primero acotamos 𝑒 −𝑥 y
partimos de
−1 ≤ 𝑥 ≤ 2
0 ≤ 𝑥2 ≤ 4 multiplicando por -1 a ambos lados
−4 ≤ −𝑥 2 ≤ 0 aplicando la funcion exponencial
−𝑥 2
𝑒 −4 ≤ 𝑒 ≤ 𝑒0 = 1 ,es decir ,
2
(6.11) 𝑒 −𝑥 ≤ 1
quedando acotado el primer termino, para el segundo termino nuevamente
partimos de −1 ≤ 𝑥 ≤ 2 con lo cual
−1 ≤ 𝑥 ≤ 2 aplicando la función cuadrado
0 ≤ 𝑥2 ≤ 4 multiplicando por 4
0 ≤ 4𝑥 2 ≤ 16 restando 2
−2 ≤ 4𝑥 2 − 2 ≤ 14 Tomando valor absoluto
(6.12) |4𝑥 2 − 2| ≤ 14
quedando acotado el segundo termino
sustituyendo las desigualdades (6.11) y (6.12) en (6.9) tenemos
𝑀𝑇 = 14
por lo tanto la ecuación (6.8) queda
3
(𝑏 − 𝑎)3 (1 − (−2))
|𝐸𝑛𝑇 | ≤ 2
𝑀𝑇 = | (14)|
12𝑛 12𝑛2
donde estamos buscando a su vez que sea menor que 10−6 operando
tenemos
378
< 10−6
12𝑛2
despejando 𝑛 (lo cual siempre es posible) tenemos
𝑛 > 5612,48
así, tomaremos 𝑛 = 5613 particiones se garantizan un error no mayor a 10−6
Utilizando maple obtenemos
𝐴𝑇5613 = 1.628905505
Gráfica 6.17
Nota 7.3 Como observamos es mejor poder acotar la funcion; ya que con esta
llegamos de forma inmediata al numero de particiones y no tenemos que
recurrir a construir la sucesión{𝐴1𝑇 , 𝐴𝑇2 , 𝐴𝑇3 , … } la cual exige demasiadas
operaciones para la maquina ya que esta sucesion no es de recurrencia.
Este método también es conocido como el método de SIMPSON, continua con las
mismas ideas del método del trapecio y las generaliza de la siguiente forma, si el
método del trapecio tomaba un par de puntos y pasaba el polinomio interpolador, el
método de Simpson ahora por cada tres puntos trazara el polinomio de
interpolación, Para obtener una aproximación de la función vista como una función
a trozos, donde en cada trozo se toma un polinomio de interpolación de grado 2 (o 1
o 0) como aproximación de la función original, esto es, tomara una partición del
intervalo (𝑎, 𝑏) al igual que en el trapecio y ahora toma los tres primeros puntos
generados por dicha partición, es decir, (𝑥0 , 𝑓(𝑥0 )) , (𝑥1 , 𝑓(𝑥1 )) y (𝑥2 , 𝑓(𝑥2 )) y
calcula el polinomio interpolador que pasa por dichos puntos, esto lo
consideraremos como la aproximación de la función en el intervalo (𝑥0 , 𝑥2 )
Gráfica 6.18
Ahora, tomaremos otros tres puntos a la derecha para nuevamente generar una
aproximación polinomial con tres puntos, en este caso los puntos serán (𝑥2 , 𝑓(𝑥2 )) ,
(𝑥3 , 𝑓(𝑥3 )) y (𝑥4 , 𝑓(𝑥4 )) y nuevamente calcularemos el polinomio interpolador, el
cual consideraremos la aproximación de la función en el intervalo (𝑥2 , 𝑥4 )
Gráfica 6.19
Este proceso se repite hasta cubrir la totalidad de puntos generados por la partición,
(de esta manera se hace necesario que el numero 𝑛 de subintervalos generados
por la partición sea par), así definimos la función 𝑓𝑆 (𝑥) como una aproximación de la
función 𝑓(𝑥) definida en cada intervalo de la forma (𝑥𝑖 , 𝑥𝑖+2 ) donde 𝑖 = 0,2,4, … 𝑛 − 2
como el polinomio interpolador que pasa por los puntos (𝑥𝑖 , 𝑓(𝑥𝑖 )) , (𝑥𝑖+1 , 𝑓(𝑥𝑖+1 )) y
(𝑥𝑖+2 , 𝑓(𝑥𝑖+2 )).
𝑓(𝑥3 ) − 𝑓(𝑥2 )
𝑁(𝑥) = 𝑓(𝑥2 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥0 )
𝑥1 − 𝑥0
𝑓(𝑥4 ) − 2𝑓(𝑥3 ) + 𝑓(𝑥2 )
+( ) (𝑥 − 𝑥2 )(𝑥 − 𝑥3 )
2ℎ2
Para el intervalo (𝑥2 , 𝑥4 ).
𝑓(𝑥5 ) − 𝑓(𝑥4 )
𝑁(𝑥) = 𝑓(𝑥4 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥0 )
𝑥1 − 𝑥0
𝑓(𝑥6 ) − 2𝑓(𝑥5 ) + 𝑓(𝑥4 )
+( ) (𝑥 − 𝑥4 )(𝑥 − 𝑥5 )
2ℎ2
Para el intervalo (𝑥4 , 𝑥6 ).
𝑓(𝑥7 ) − 𝑓(𝑥6 )
𝑁(𝑥) = 𝑓(𝑥6 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥0 )
𝑥1 − 𝑥0
𝑓(𝑥8 ) − 2𝑓(𝑥7 ) + 𝑓(𝑥6 )
+( ) (𝑥 − 𝑥6 )(𝑥 − 𝑥7 )
2ℎ2
Para el intervalo (𝑥6 , 𝑥8 ).
De esta manera podemos definir la función 𝑓𝑆 (𝑥) como
𝑓𝑆 (𝑥)
𝑓(𝑥1 ) − 𝑓(𝑥0 ) 𝑓(𝑥2 ) − 2𝑓(𝑥1 ) + 𝑓(𝑥0 )
𝑓(𝑥0 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥0 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥0 )(𝑥 − 𝑥1 ), 𝑥0 ≤ 𝑥 ≤ 𝑥2
𝑥1 − 𝑥0 2ℎ2
𝑓(𝑥3 ) − 𝑓(𝑥2 ) 𝑓(𝑥4 ) − 2𝑓(𝑥3 ) + 𝑓(𝑥2 )
𝑓(𝑥2 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥2 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥2 )(𝑥 − 𝑥3 ), 𝑥2 < 𝑥 ≤ 𝑥4
𝑥3 − 𝑥2 2ℎ2
=
𝑓(𝑥5 ) − 𝑓(𝑥4 ) 𝑓(𝑥6 ) − 2𝑓(𝑥5 ) + 𝑓(𝑥4 )
𝑓(𝑥4 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥4 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥4 )(𝑥 − 𝑥5 ), 𝑥4 < 𝑥 ≤ 𝑥6
𝑥5 − 𝑥4 2ℎ2
𝑓(𝑥7 ) − 𝑓(𝑥6 ) 𝑓(𝑥8 ) − 2𝑓(𝑥7 ) + 𝑓(𝑥6 )
𝑓(𝑥6 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥6 ) + ( ) (𝑥 − 𝑥6 )(𝑥 − 𝑥7 ), 𝑥6 < 𝑥 ≤ 𝑥8
{ 𝑥7 − 𝑥6 2ℎ2
geométricamente obtenemos
Gráfica 6.20
Nota 7.4 Observe que en cada trozo (𝑥𝑖 , 𝑥𝑖+2 ) donde 𝑖 = 0,2,4, … 𝑛 − 2 se toman los
puntos (𝑥𝑖 , 𝑓(𝑥𝑖 )) , (𝑥𝑖+1 , 𝑓(𝑥𝑖+1 )) y (𝑥𝑖+2 , 𝑓(𝑥𝑖+2 )) y se aproxima por medio
del polinomio interpolador pase por dichos puntos; y claramente se ve (Ver
graficas) que se pueden presentar tres opciones: Cuadrático, lineal y
constante.
Gráfica 6.21
Gráfica 6.22
∫ 𝑓𝑆 (𝑥)𝑑𝑥
𝑎
ℎ ℎ
= [𝑓(𝑥𝑖 ) + 4𝑓(𝑥𝑖+1 ) + 𝑓(𝑥𝑖+2 )] + [𝑓(𝑥𝑖 ) + 4𝑓(𝑥𝑖+1 ) + 𝑓(𝑥𝑖+2 )]
3 3
ℎ ℎ
+ [𝑓(𝑥𝑖 ) + 4𝑓(𝑥𝑖+1 ) + 𝑓(𝑥𝑖+2 )] + [𝑓(𝑥𝑖 ) + 4𝑓(𝑥𝑖+1 ) + 𝑓(𝑥𝑖+2 )]
3 3
Y reduciendo obtenemos
𝑏
∫ 𝑓𝑆 (𝑥)𝑑𝑥
𝑎
ℎ
= {𝑓(𝑥0 ) + 4𝑓(𝑥1 ) + 2𝑓(𝑥2 ) + 4𝑓(𝑥3 ) + 2𝑓(𝑥4 ) + 4𝑓(𝑥5 )
3
+ 2𝑓(𝑥6 ) + 4𝑓(𝑥7 ) + 𝑓(𝑥8 )}
El cual notaremos por
ℎ
𝐴8𝑆 = {𝑓(𝑥0 ) + 4𝑓(𝑥1 ) + 2𝑓(𝑥2 ) + 4𝑓(𝑥3 ) + 2𝑓(𝑥4 ) + 4𝑓(𝑥5 )2𝑓(𝑥6 ) + 4𝑓(𝑥7 )
3
+ 𝑓(𝑥8 )}
al generalizar a 𝑛 subintervalos (n par) obtenemos la formula
𝑛−1 𝑛−2
ℎ
𝐴𝑛𝑠 = 𝑓(𝑥0 ) + 𝑓(𝑥𝑛 ) + 4 ∑ 𝑓(𝑥𝑖 ) + 2 ∑ 𝑓(𝑥𝑖 )
3
𝑖=1 𝑖=2
[ 𝑖 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 𝑖 𝑝𝑎𝑟 ]
2 2
Ejemplo 6.7 Aproximar el valor de ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 por medio del metodo del simpson para
𝑛 = 6.
Para esto debemos partir el intervalo (𝑎, 𝑏) en 6 subintervalos, lo cual nos
lleva a la particion {𝑥0 , 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 , 𝑥4 , 𝑥5 , 𝑥6 } = {−1, −0.5,0,0.5,1,1.5,2}
El ejemplo anterior al igual que el Ejemplo 6.4 simplemente es ilustrativo por las
mismas razones en trapecio, de forma análoga al caso del trapecio existen dos
formas para asegurar una “buena” aproximación, la primera es la misma del
trapecio, construir una sucesión con las aproximaciones del método del Simpson
aumentando el valor de 𝑛, es decir, construir la sucesion
{𝐴2𝑆 , 𝐴4𝑆 , 𝐴6𝑆 , … }
y analizar el error normalizado porcentual de dicha serie y de esta manera buscar
un numero de cifras significativas deseado. La segunda forma de buscar una
“buena” aproximación nuevamente es estudiar el error puntual que se comete al
aproximar la funcion en cada intervalo, de esta forma se encuentra una cota
superior para el error y buscar el número de cifras decimales deseadas la cual será
analizada mas adelante.
2 2
Ejemplo 6.8 Encuentre una aproximación del valor de ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 por medio del método
de Simpson con 4 cifras significativas.
Para esto construimos la sucesión {𝐴1𝑆 , 𝐴2𝑆 , 𝐴3𝑆 , … } (notemos que esta es una
sucesion numerica) y comparamos con la tolerancia, esto se muestra en la
siguiente tabla
Tabla 6-6.
Donde
𝑠𝑢𝑝 |𝑓 (𝑖𝑣) (𝑥)| ≤ 𝑀𝑆
𝑥∈[𝑎,𝑏]
Ya con esta cota, la podemos hacer el valor 𝐸𝑆 tan pequeña como se quiera
(Burden R. y Faires, 2003) (Chapra C. Steven, 1988) (eso se debe gracias a que
1 1
la función 𝑛4 la cual es decreciente,positiva y lim𝑛→∞ 𝑛4 = 0) de esta forma se
2 2
Ejemplo 6.9 Aproximar el valor de la siguiente integral ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 utilizando el método de
Simpson con un error no mayor de 10−6
Solución
Como tenemos en la ecuación (6.13) una cota para el error del método de Simpson
para una partición de 𝑛 subintervalos es dado por
(𝑏−𝑎)5
|𝐸𝑆 | ≤ 𝑀𝑆
180𝑛4
por lo cual debemos conocer la cuarta derivada (así, este tipo de error es aplicable
únicamente si la función es cuatro veces diferenciable), en este caso sabemos que
si
2
𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑥
entonces
2
𝑓 (𝑖𝑣) (𝑥) = 4𝑒 −𝑥 (3 − 12𝑥 2 + 4𝑥 4 )
Así, para hallar 𝑀𝑆 tenemos que acotar |𝑓 (𝑖𝑣) (𝑥)| , para esto primero acotamos al
2
igual que en el Ejemplo 6.6 𝑒 −𝑥 para −1 ≤ 𝑥 ≤ 2 y obtenemos
2
𝑒 −𝑥 ≤ 1
quedando acotado el primer término.
Para el segundo término utilizaremos la desigualdad triangular en los reales (es
decir, |𝑎 + 𝑏 + 𝑐| ≤ |𝑎| + |𝑏| + |𝑐|) y obtenemos
(6.14) |3 − 12𝑥 2 + 4𝑥 4 | ≤ |3| + |−12𝑥 2 | + |4𝑥 4 | = 3 + 12|𝑥 2 | + 4|𝑥 4 |
Por lo tanto, lo único que es necesario es acotar |𝑥 2 | y |𝑥 4 | a partir de −1 ≤ 𝑥 ≤ 2,
de lo cual tenemos
|𝑥 2 | ≤ 4
|𝑥 4 | ≤ 16
Sustituyendo en la ecuación (6.14) aseguramos que
|3 − 12𝑥 2 + 4𝑥 4 | ≤ 3 + 12(4) + 4(16) = 115
Y así, 𝑀𝑆 = 4(115) = 460.
La cota del el error tomara la forma
(3)5 111780
|𝐸𝑆 | ≤ 4
460 =
180𝑛 180𝑛4
donde estamos buscando a su vez que sea menor que 10−6 es decir,
111780
< 10−6
180𝑛4
despejando 𝑛 (lo cual siempre es posible) tenemos
4111780000000
√ = 157.8 < 𝑛
180
así, tomaremos el siguiente valor entero par, en este caso 𝑛 = 158 particiones lo
cual garantiza un error no mayor a 10−6
Utilizando maple obtenemos
𝑆
𝐴112 = 1.628905524
Gráfica 6.25
Nota 7.7 Como observamos es mejor poder acotar la función; ya que con esta
llegamos de forma inmediata al número de particiones y no tenemos que
recurrir a construir la sucesión {𝐴2𝑆 , 𝐴4𝑆 , 𝐴6𝑆 , … } la cual exige demasiadas
operaciones para la maquina ya que esta sucesión no es de recurrencia.
necesaria sobre el valor de 𝑛 (cual?) y analogamente a los otros crear una funcion
de aproximacion e integrarla, este metodo es conocido como Simpson 3/8
Nota 7.8 Este método en la practica no es tan útil dado que el error por truncamiento
es similar al error de Simpson, esto se debe a que en general, si se trabaja
con un numero de puntos impar y con un numero de puntos par
consecutivos, el error de estas aproximaciones es del mismos orden, por
tanto no se recomienda estudiar los casos de orden superior en los cuales la
interpolación se hace con un numero de puntos par. Esto se ilustra en la
siguiente tabla. (Burden R. y Faires, 2003)
Continua con las mismas ideas del método del trapecio, Simpson y Simpson 3/8 y
las generaliza de la siguiente forma, si el método del trapecio tomaba un par de
puntos y pasaba el polinomio interpolador, el método de Simpson por cada tres
puntos trazara el polinomio de interpolación y el método de Simpson 3/8 pasa por 4
puntos y trazara el polinomio de interpolación; Para obtener una aproximación de la
función vista como una función a trozos, donde en cada trozo se toma un polinomio
de interpolación de grado 4 (o 3 o 2 o 1 o 0) como aproximación de la función
original, esto es, tomara una partición del intervalo (𝑎, 𝑏) al igual que en los
anteriores y ahora toma los cuatro primeros puntos generados por dicha partición,
es decir, (𝑥0 , 𝑓(𝑥0 )) , (𝑥1 , 𝑓(𝑥1 )), (𝑥2 , 𝑓(𝑥2 )) , (𝑥3 , 𝑓(𝑥3 )) y (𝑥4 , 𝑓(𝑥4 )) y calcula el
polinomio interpolador que pasa por dichos puntos, esto lo consideraremos como la
aproximación de la función en el intervalo (𝑥0 , 𝑥4 ), ahora, tomaremos otros puntos a
la derecha para nuevamente generar una aproximación polinomio con cinco puntos,
en este caso los puntos serán (𝑥4 , 𝑓 (𝑥4 )) , (𝑥5 , 𝑓 (𝑥5 )) , (𝑥6 , 𝑓(𝑥6 )) , (𝑥7 , 𝑓(𝑥7 )) , y
(𝑥8 , 𝑓(𝑥8 )) nuevamente calcularemos el polinomio interpolador, el cual
consideraremos la aproximación de la función en el intervalo (𝑥4 , 𝑥8 )
Este proceso se repite hasta cubrir la totalidad de puntos generados por la partición,
(de esta manera se hace necesario que el numero 𝑛 de subintervalos generados
por la partición sea múltiplo de 4), así definimos la función 𝑓𝐵 (𝑥) como una
aproximación de la función 𝑓(𝑥) definida en cada intervalo de la forma (𝑥𝑖 , 𝑥𝑖+4 )
donde 𝑖 = 0,4,8, … 𝑛 − 4 como el polinomio interpolador que pasa por los puntos
(𝑥𝑖 , 𝑓(𝑥𝑖 )) , (𝑥𝑖+1 , 𝑓(𝑥𝑖+1 )) (𝑥𝑖+2 , 𝑓(𝑥𝑖+2 )) , (𝑥𝑖+3 , 𝑓(𝑥𝑖+3 )) y (𝑥𝑖+4 , 𝑓(𝑥𝑖+4 )), (Burden
R. y Faires, 2003).
para ilustrar esto lo mostraremos en el caso en que 𝑛 = 12 Para este caso (𝑛 = 12)
el proceso anterior se repetirá en cada uno de los 3 intervalos
(𝑥0 , 𝑥4 ) , (𝑥4 , 𝑥8 ) y (𝑥8 , 𝑥12 ) de tal forma se encuentran 3 polinomios de interpolación
los cuales son (ver Ejercicio 6-4) De esta manera podemos definir la función 𝑓𝐵 (𝑥)
como (ver Ejercicio 6-5)
geométricamente obtenemos
Gráfica 6.26
Nota 7.10 Observe que en cada trozo (𝑥𝑖 , 𝑥𝑖+4 ) donde 𝑖 = 0,4,8. se toman los puntos
(𝑥𝑖 , 𝑓(𝑥𝑖 )), (𝑥𝑖+1 , 𝑓(𝑥𝑖+1 )), (𝑥𝑖+2 , 𝑓(𝑥𝑖+2 )), (𝑥𝑖+3 , 𝑓(𝑥𝑖+3 )) y (𝑥𝑖+4 , 𝑓(𝑥𝑖+4 )) se
aproxima por medio del polinomio interpolador pase por dichos puntos; y
claramente se ve que se pueden presentar cinco opciones: Cuartico , Cubico,
Cuadrático, lineal y constante.
Ya con esta aproximación de la función 𝑓(𝑥) podemos buscar una aproximación de
𝑏 𝑏
la integral ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 por medio de la integral ∫𝑎 𝑓𝐵 (𝑥)𝑑𝑥, que geometricamente es,
Gráfica 6.27
𝑥𝑖+3 )𝑑𝑥
la cual da (ejercicio)
2ℎ
[7𝑓(𝑥𝑖 ) + 32𝑓(𝑥𝑖+1 ) + 12𝑓(𝑥𝑖+2 ) + 32𝑓(𝑥𝑖+3 ) + 7𝑓(𝑥𝑖+4 )]
45
y con lo cual (en el caso 𝑛 = 12) (ver Ejercicio 6-6);
obtenemos:
2ℎ
[7𝑓(𝑥0 ) + 32𝑓(𝑥1 ) + 12𝑓(𝑥2 ) + 32𝑓(𝑥3 ) + 7𝑓(𝑥4 )]
45
2ℎ
+ [7𝑓(𝑥4 ) + 32𝑓(𝑥5 ) + 12𝑓(𝑥6 ) + 32𝑓(𝑥7 ) + 7𝑓(𝑥8 )]
45
2ℎ
+ [7𝑓(𝑥8 ) + 32𝑓(𝑥9 ) + 12𝑓(𝑥10 ) + 32𝑓(𝑥11 ) + 7𝑓(𝑥12 )]
45
Reduciendo términos
2ℎ
[7𝑓(𝑥0 ) + 32𝑓(𝑥1 ) + 12𝑓(𝑥2 ) + 32𝑓(𝑥3 ) + 14𝑓(𝑥4 ) + 32𝑓(𝑥5 ) + 12𝑓(𝑥6 )
45
+ 32𝑓(𝑥7 ) + 14𝑓(𝑥8 ) + 32𝑓(𝑥9 ) + 12𝑓(𝑥10 ) + 32𝑓(𝑥11 )
+ 7𝑓(𝑥12 )]
2 2
Ejemplo 6.10 Encuentre una aproximación del valor de ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 por medio del método
de Boole con 𝑛 = 8.
Para esto construimos la sucesión {𝐴1𝐵 , 𝐴𝐵2 , 𝐴𝐵3 , … } (notemos que esta es una
sucesion numerica) y comparamos con la tolerancia, esto se muestra en la
siguiente tabla
Gráfica 6.28
Nota 7.12 Notemos que en los ejemplos hechos en este capítulo para aproximar el
2 2
valor de la integral ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 con 4 cifras significativas lo encontramos en
𝐴𝑇43 = 1.628577339
𝑆
𝐴12 = 1.628920890
𝐴𝐵4 = 1.628906139
de lo cual se nota que entre mas orden tenga el método la aproximación se
encuentra en un numero menor de iteraciones, por ejemplo en Simpson se encontró
en la iteración 12 y en Boole la iteración 4.
𝑏
𝐸𝐵 = |∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 − 𝐴𝐵𝑛 |
𝑎
Puede ser acotado por la expresión
8(𝑏−𝑎)7
|𝐸𝐵 | ≤ 𝑀𝐵
945𝑛6
Donde
𝑠𝑢𝑝 |𝑓 (𝑣𝑖) (𝑥)| ≤ 𝑀𝐵
𝑥∈[𝑎,𝑏]
(Burden R. y Faires, 2003). Ya con esta cota, la podemos hacer el valor 𝐸𝐵 tan
1
pequeña como se quiera (eso se debe gracias a que la función la cual es
𝑛6
1
decreciente, positiva y lim𝑛→∞ 𝑛6 = 0) de esta forma se pueden buscar las cifras
2 2
Ejemplo 6.12 Aproximar el valor de la siguiente integral ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 utilizando el método de
Boole con un error no mayor de 10−6
Solución
Como tenemos en la ecuación (6.13) una cota para el error del método de Simpson
para una partición de 𝑛 subintervalos es dado por
8(𝑏−𝑎)7
|𝐸𝑛𝐵 | ≤𝑀𝐵 945𝑛6
Nuevamente, los valores de 𝑎 y 𝑏 son conocidos el valor de 𝑛 es el que debemos
encontrar, por lo tanto, debemos primero debemos encontrar un valor para 𝑀𝐵 , para
esto, recordemos que
por lo cual debemos conocer la sexta derivada (así, este tipo de error es aplicable
únicamente si la función es seis veces diferenciable), en este caso sabemos que si
2
𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑥
entonces
2
𝑓 (𝑣𝑖) (𝑥) = 8𝑒 −𝑥 (−15 + 90𝑥 2 − 60𝑥 4 + 8𝑥 6 )
6 258520896000000
√ = 80.57 < 𝑛
945
Para esto veamos en que forma se relacionan los errores al hacer el método del
trapecio con n=1 y n=2, aquí el salto se reduce a la mitad del primero al segundo
Recordemos que
𝑏
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐴1𝑇 + 𝐸1𝑇
𝑎
𝑏
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐴𝑇2 + 𝐸2𝑇
𝑎
(𝑏 − 𝑎)3 ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐸1𝑇 − 𝑓 ′′ (𝜉) ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑓1 ′′ (𝜉)
12(1)2 1
= = 4 ′′
𝐸2𝑇 (𝑏 − 𝑎)3 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅̅̅̅̅̅
′′ ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑓2 (𝜉)
− 𝑓 (𝜉))
12(2)2 2
𝐸1𝑇
≈4
𝐸2𝑇
es decir
Donde
𝐴𝑇2 − 𝐴1𝑇
𝐸2𝑇 ≅
4−1
y así
𝑏
𝐴𝑇2 − 𝐴1𝑇
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≅ 𝐴𝑇2 +
𝑎 4−1
Donde la parte izquierda es una aproximación mas refinada que las anteriores,( ver
Ralston y Rabinowitz, 1978)
Nota 7.13 La relación en (6.16) geométricamente nos dice que el área entre la función
original y la función 𝑓𝑇 (𝑥) se reduce casi a la cuarta parte cuando se duplica
el 𝑛 al construir la función 𝑓𝑇 (𝑥).
Gráfica 6.31
Ya que lo único que se uso es que el tamaño del paso se reduce a la mitad, en
general tenemos que al hacer un análisis similar para las aproximaciones 𝐴𝑇𝑛 y 𝐴𝑇2𝑛
encontramos un refinamiento como
𝐴𝑇2𝑛 − 𝐴𝑇𝑛
𝐴𝑇2𝑛 =
4−1
Así para usar una notación estandarizada, consideremos
𝑅21 − 𝑅11
𝑅22 = 𝑅21 +
4−1
e iremos formando un arreglo triangular así
𝑅11
𝑅21 𝑅22
𝑏−𝑎
Donde el tamaño del salto en 𝑅11 es 𝑏 − 𝑎, el tamano del salto en 𝑅21 es , ahora
2
para seguir refinando, buscaremos otra aproximacion de trapeciocon la mitad del
𝑏−𝑎
saltoanterior, es decir , y lo llamaremos 𝑅31 , que al realizar los mismos análisis,
4
encontramos
𝑅31 −𝑅21
(6.17) 𝑅32 = 𝑅31 + 4−1
𝑅11
𝑅21 𝑅22
𝑅31 𝑅32
Nota 7.14 Notemos que los 𝑅𝑘1 (primera columna) son precisamente las aproximaciones
hechas por medio del método del trapecio obtenido al reducir el paso a la
mitad, así formada por
𝑅1,1 = 𝐴1𝑇
𝑅2,1 = 𝐴𝑇2
𝑅3,1 = 𝐴𝑇4
𝑅4,1 = 𝐴𝑇8
⋮
que geométricamente es
Gráfica 6.32
en general
𝑅𝑘1 = 𝐴𝑇2𝑘−1
Esto muestra que la primera columna es definida por recurrencia, llegando a la
siguiente formula
2𝑘−2
1
𝑅𝑘,1 = [𝑅𝑘−1,1 + ℎ𝑘−1 ∑ 𝑓(𝑎 + (2𝑖 − 1)ℎ𝑘 )]
2
𝑖=1
𝑏−𝑎
para 𝑘 = 2,3, … , 𝑛; ℎ𝑘 = 2𝑘−1
𝑅𝑘,𝑗−1 − 𝑅𝑘−1,𝑗−1
𝑅𝑘,𝑗 = 𝑅𝑘,𝑗−1 +
4𝑗−1 − 1
Nota 7.15 Notemos que el error en el método del trapecio es del orden 𝑂(ℎ2 ), al
acelerarlo por la formula anterior la aproximación que se consigue es del
orden 𝑂(ℎ4 ), esto se debe a que se están tomando dos aproximaciones de la
ℎ 4
segunda derivada donde una de ellas es del tipo 𝑂(ℎ4 ) y la otra 𝑂 ((2) ),
𝑅21 𝑅22
𝑅31 𝑅32 𝑅33
⋮ ⋮ ⋮
𝑅𝑘1 𝑅𝑘2 𝑅𝑘3 ⋯ 𝑅𝑘𝑘
Los valores que tomaremos como aproximación será los (𝑅𝑘𝑘 )∞
𝑘=1 ; es decir,
𝑅11 , 𝑅22 , 𝑅33,… , el cual pararemos con la tolerancia. Para esto mostremos el siguiente
ejemplo:
2 2
Ejemplo 6.13 Aproximar el valor de la siguiente integral ∫−1 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 con una aproximacion
de cinco cifras significativas utilizando el metodo de Romberg.
Solucion la construcción de la forma triangular de Romberg se muestra a
continuación
Tabla 6-8.
Ejemplo 6.14 Ahora veremos un ejemplo el cual aplicara los tres métodos vistos.
𝑒𝑡
función no existe, asi, lo único que podemos hacer es aproximar la función 𝑦 para
√𝑡
algunos valores particulares de 𝑥, en este parcial aproximaremos el valor de 𝑦(3)
por las ideas expuestas en clase.
De la ecuación (6.18) sabemos que
3 √𝑡
(6.19) 𝑦(3) = ∫2 𝑑𝑡 + 1
𝑒𝑡
Aproximaremos el valor de la integral por el método del trapecio para hallar una
aproximación de la integral (6.19) con un error no mayor a 10−3, para esto
analizaremos el erroer del metodo del trapecio, recordemos que el error en el
metodo del trapecio es
(𝑏 − 𝑎)3
|𝐸𝑇 | ≤ 𝑀
12𝑛2
primero hallemos un valor admisible para 𝑀, ya que
3
1
(6.20) 𝑓´´(𝑥) = 4 𝑥 −2 𝑒 −𝑥 (4𝑥 2 − 1)
si queremos que este error sea menor que 10−3 debemos tomar 𝑛 = 93
así aplicando trapecio obtenemos la aproximación es 𝑦(2) =0.1328052560.
Ejemplo 6.15 Resolver el Ejemplo 6.14 por el metodo de Simpsom y Romberg. Ver
Ejercicio 6-9
2
Ejercicio 6-1 Calcule R11, R21, R22, R31, R32, R33 por Romberg para 4 x 2 dx
0
Considere las siguientes funciones las cuales no poseen una anti derivada
elemental:
𝒆𝒙
a) 𝒇(𝒙) = 𝒙
𝒆−𝒙
b) 𝒇(𝒙) = 𝒙
c) 𝒇(𝒙) = 𝒔𝒆𝒏 𝒙𝟐 `
d) 𝒇(𝒙) = 𝐜𝐨𝐬 𝒙𝟐
𝟐
e) 𝒇(𝒙) = 𝒆−𝒙
𝟐
f) 𝒇(𝒙) = 𝒆𝒙
g) 𝒇(𝒙) = √𝟏 + 𝐜𝐨𝐬𝟐 𝒙
h) 𝒇(𝒙) = √𝟗 + 𝟒 𝒔𝒆𝒏𝟐 𝒙
𝝅
Ejercicio 6-2 Calcule ∫𝟏 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙, con un error no mayor a 10−2 por trapecio y Simpson
2
Ejercicio 6-3 Calcule: ∫−1 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 , con el método de Romberg halle R33, cuantas cifras
significativas uede garantizar?
7. Diferenciación Numérica
Gráfica 7.1
𝑓(𝑥𝑘 + ℎ ) − 𝑓(𝑥𝑘 )
(𝑥𝑘 + ℎ ) − 𝑥𝑘
Es decir la pendiente de la curva secante es:
𝑓(𝑥𝑘 + ℎ ) − 𝑓(𝑥𝑘 )
ℎ
Nótese que la pendiente de la recta tangente será igual al concepto de derivada
cuando , esta se calculó mediante 𝑥𝑘 y puntos delante de este, es decir 𝑥𝑘 + ℎ,
dado lo anterior se expresión toma el nombre de aproximación de la derivada hacia
adelante. Ahora bien, tomando el límite de la izquierda de f manteniendo
tenemos:
Gráfica 7.2
Gráfica 7.3
𝑓(𝑥𝑘 + ℎ ) − 𝑓(𝑥𝑘 − ℎ )
(𝑥𝑘 + ℎ ) − (𝑥𝑘 − ℎ)
𝑓(𝑥𝑘 + ℎ ) − 𝑓(𝑥𝑘 − ℎ )
2ℎ
𝑓 ′ (3) = 3(3)2
𝑓 ′ (3) = 27
Aproximación centrada
𝑓(𝑥𝑘 − ℎ ) − 𝑓(𝑥𝑘 + ℎ )
2ℎ
(3 + 0,1 )3 − (3 − 0,1 )3
ℎ = 0.1 = 27,01000000000000
2 ∗ 0.1
(3 + 0,01 )3 − (3 − 0,01 )3
ℎ = 0.01 = 27,000099999995
2 ∗ 0.01
(3 + 0,00001 )3 − (3 − 0,00001 )3
ℎ = 0.00001
2 ∗ 0.00001
= 27,0000000000000002213
Ejemplo 7.2 Sea 𝑓(𝑥) = |𝑥 2 − 4|, con 𝑥𝑘 = 2, calcular las aproximaciones con
h=0,1, h=0,01 y h=0,00001 ¿cuál debe ser el candidato de la
derivada? (ver Ejercicio 7.1)
𝑏−𝑎
Como 𝑥𝑘+1 − 𝑥𝑘 = ℎ , donde h es el “salto” de la forma ℎ = ; podemos rescribir
𝑛
como:
𝑓(𝑥𝑘+1 ) − 𝑓(𝑥𝑘 )
𝑓 ′ (𝑥𝑘 ) = + ℎ(𝑀)
ℎ
El cual podemos escribirlo como
𝑓(𝑥𝑘+1 )−𝑓(𝑥𝑘 )
(7.3) 𝑓 ′ (𝑥𝑘 ) = + 𝑂(ℎ)
ℎ
Donde 𝑂(ℎ) denota el error incirrido por la anotacion, note que que el primer
sumando de la parte derecha de (7.3) es la aproximación de la derivada hacia
delante, luego, la aproximación la escribiremos así:
→ 𝑓(𝑥𝑘+1 )−𝑓(𝑥𝑘 )
𝑑𝑓
(7.4) (𝑥𝑘 ) =
𝑑𝑥 ℎ
2 − (−1)
h= = 0,5
6
Geométricamente tenemos:
Gráfica 7.4
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑓
(𝑥 )
𝑑𝑥 𝑘
0 -1 1 -1.5
1 -0.5 0,25 -0.5
2 0 0 0.5
3 0.5 0,25 1.5
4 1 1 2.5
5 1.5 2,25 3.5
6 2 4 -
Dados las expresiones (7.6) y (7.7) usamos el método de reduccion con el fin de
despejar 𝑓 " (𝑥𝑘 ), eliminando 𝑓 ′ (𝑥𝑘 ), para esto multiplicamos (7.6) por (-2) y
sumamos con la expresión (7.7) así obtenemos:
ℎ2
𝑓(𝑥𝑘+1 ) = 𝑓(𝑥𝑘 ) + ℎ ∗ 𝑓 ′ (𝑥𝑘 ) + ∗ 𝑓 ′′ (𝑥𝑘 ) + ℎ3 ∗ (𝑀1 )
2
operando tenemos
𝑓(𝑥𝑘+2 ) − 2𝑓(𝑥𝑘+1 ) = −𝑓(𝑥𝑘 ) + ℎ2 ∗ 𝑓 ′′ (𝑥𝑘 ) + ℎ3 ∗ (𝑀3 )
Donde nuevamente la formula (7.8) tiene un error del orden 0(ℎ), y para la
segunda derivada centrada de 𝑓 en 𝑥𝑖 lo notaremos
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑2𝑓 𝑓(𝑥𝑘+2 ) − 2𝑓(𝑥𝑘+1 ) + 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 2 𝑓𝑘
∆
(𝑥 ) = =
𝑑𝑥 2 𝑘 ℎ2 ℎ2
→
𝑑𝑓
Denotamos el dominio como 𝐷𝑜𝑚 = {𝑥𝑘 : 𝑘: 0,1,2,3 … 𝑛 − 2 }
𝑑𝑥
Ejemplo 7.4 sea 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 para 𝑥 ∈[0,1] , ℎ = 0.2,aproximar 𝑓(0.6); por medio de
⃗⃗⃗
𝑑𝑓 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑2 𝑓
y , ( ver Ejercicio 7.2)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2
Ejemplo 7.5 Use la serie de Taylor de 𝑓 centrada en 𝑥𝑘 para evaluar la función en
(𝑥𝑘+1 ), (𝑥𝑘+2 ) 𝑦 (𝑥𝑘+3 ) y use el método de reducción sobre estas tres
ecuaciones a fin de despejar 𝑓′′′(𝑥𝑘 ) y 𝑓′′(𝑥𝑘 ) de este ejercicio
podemos definir . (ver Ejercicio 7.3)
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑3𝑓 ⃗ 3 𝑓𝑘
∆
(𝑥 ) =
𝑑𝑥 3 𝑘 ℎ3
Cuyo dominio
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑 3𝑓
𝐷𝑜𝑚 𝑑𝑥 3 = {𝑥𝑘 : 𝑘: 0,1,2,3 … 𝑛 − 3 }, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛 ≥ 3
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑚𝑓 ⃗ 𝑚 𝑓𝑘
∆
(7.9) 𝑚
(𝑥𝑘 ) =
𝑑𝑥 ℎ𝑚
Cuyo dominio
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑 𝑚𝑓
𝐷𝑜𝑚 𝑑𝑥 𝑚 = {𝑥𝑘 : 𝑘: 0,1,2,3 … 𝑛 − 𝑚 }, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛 ≥ 𝑚
← ⃖⃗⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )
∆
𝑑𝑓
(𝑥𝑘 ) =
𝑑𝑥 ℎ
dado que
⃗ 𝑓(𝑥𝑘 ) = {𝑥𝑘 : 𝑘: 1,2,3 … 𝑛 }
𝐷𝑜𝑚𝑥 ∆
Para formar esta aproximación se retoma la serie de Taylor evaluada en 𝑥𝑘+1 (punto
adelante) y 𝑥𝑘−1 (punto atrás) con el fin de encontrar la aproximación de la primera
derivada centrada, el proceso es el siguiente
ℎ2 𝑓′′ (𝑥𝑘 )
(7.10) 𝑓(𝑥𝑘+1 ) = 𝑓(𝑥𝑘 ) + ℎ 𝑓 ′ (𝑥𝑘 ) + + ℎ3 (𝑀1)
2!
ℎ2 𝑓′′ (𝑥𝑘 )
(7.11) 𝑓(𝑥𝑘−1 ) = 𝑓(𝑥𝑘 ) − ℎ 𝑓 ′ (𝑥𝑘 ) + + ℎ3 (𝑀2)
2!
𝑓(𝑥𝑘+1 )−𝑓(𝑥𝑘−1 )
𝑓 ′ (𝑥𝑘 )= + 𝑂(ℎ2 )
2ℎ
o
↔ 𝑓(𝑥𝑘+1 ) − 𝑓(𝑥𝑘−1 )
𝑑𝑓
(𝑥𝑘 ) =
𝑑𝑥 2ℎ
↔ ⃡
∆𝑓𝑘
𝑑𝑓
(𝑥𝑘 ) =
𝑑𝑥 2ℎ
⃡
∆𝑓𝑘
Nota 7.2 Esta definición coincide con , sin embargo más adelante veremos por qué
2ℎ
esta notación no es adecuada.
Sumamos la (7.12) y (7.13) con el fin de eliminar 𝑓 ′ (𝑥𝑘 ) y despejar 𝑓 ′′ (𝑥𝑘 ) queda
⃖⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑2𝑓 𝑓(𝑥𝑘+1 ) − 2𝑓(𝑥𝑘 ) + 𝑓(𝑥𝑘−1 ) ⃡
∆2 𝑓𝑘
(𝑥 ) = =
𝑑𝑥 2 𝑘 ℎ2 ℎ2
(7.14) 𝑓(𝑥𝑘+2 ) =
(2ℎ)2 𝑓 ′′ (𝑥𝑘 ) (2ℎ)3 𝑓 ′′′ (𝑥𝑘 ) (2ℎ)4 𝑓 𝑖𝑣 (𝑥𝑘 )
𝑓(𝑥𝑘 ) + 2ℎ 𝑓 ′ (𝑥𝑘 ) + + + +ℎ5 (𝑀1)
2! 3! 4!
(ℎ)2 𝑓 ′′ (𝑥𝑘 ) (ℎ)3 𝑓 ′′′ (𝑥𝑘 ) (ℎ)4 𝑓 𝑖𝑣 (𝑥𝑘 )
(7.15) 𝑓(𝑥𝑘+1 ) = 𝑓(𝑥𝑘 ) + ℎ 𝑓 ′ (𝑥𝑘 ) + + + +
2! 3! 4!
ℎ5 (𝑀2)
es decir
→3 𝑓(𝑥𝑘+2 ) − 2𝑓(𝑥𝑘+1 ) + 2𝑓(𝑥𝑘−1 ) − 𝑓(𝑥𝑘−2 )
𝑑 𝑓
= + 𝑂(ℎ2 )
𝑑𝑥 3 2ℎ3
Y así el el dominio es
→3
𝑑 𝑓
𝐷𝑜𝑚 = {𝑥𝑘 : 𝑘: 2,3 … 𝑛 − 2 }
𝑑𝑥 3
Ejercicio 7.10 Sea la función 𝑓(𝑡) = 2𝑠𝑒𝑛𝑡 + 𝑐𝑜𝑠2𝑡, definida en el intervalo (0,1):
→ ← ←
𝑑𝑓
a) Con ℎ = 0.2 calcule: 𝑑𝑡 (0), 𝑑𝑓 (0) 𝑦 𝑑𝑓
(0) comparar cada una con el valor
𝑑𝑡 𝑑𝑡
real
→ ← ←
𝑑𝑓 𝜋 𝑑𝑓 𝜋
(𝜋⁄4) comparar cada una con el
𝜋 𝑑𝑓
b) Con ℎ = 8 . calcule: 𝑑𝑡 ( ⁄4), 𝑑𝑡 ( ⁄4) 𝑦 𝑑𝑡
valor real
←2
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑2 𝑓 ⃖⃗⃗⃗⃗
𝑑2 𝑓 𝜋
(𝑥𝑘 )(𝜋⁄4), 𝑑 𝑓2 (𝜋⁄4) 𝑦
𝜋
c) Con ℎ = 8 . calcule: ( ⁄4) comparar cada
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝑑𝑥 2
una con el valor real
←3
⃗⃗⃗⃗⃗
3𝑓 ⃖⃗⃗⃗⃗
3𝑓
d) Con ℎ = 8 . calcule: 𝑑𝑥 3 (𝑥𝑘 )(𝜋⁄4), 𝑑𝑥
𝜋 𝑑 𝑑 𝑓 𝜋 𝑑 𝜋
3 ( ⁄4) 𝑦 𝑑𝑥 3 ( ⁄4) comparar cada
𝑡
Ejercicio 7.11 Sea la función 𝑔(𝑡) = 𝑎𝑡 2 + 𝑎, donde 𝑎 es una constante y ℎ = 0.2 calcule:
→ ← ←
𝑑𝑔
a) (0), 𝑑𝑔 (0) 𝑦 𝑑𝑔
(0) comparar cada una con el valor real
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
→ ← ←
𝑑𝑔
b) (2), 𝑑𝑔 (2) 𝑦 𝑑𝑔
(2) comparar cada una con el valor real
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
→ ← ←
𝑑𝑔
c) (𝑎), 𝑑𝑔 (𝑎) 𝑦 𝑑𝑔
(𝑎) comparar cada una con el valor real
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
Ejercicio 7.12 Escriba una formula explicita como en (7.9) para la derivada 𝑛 − 𝑒𝑠𝑖𝑚𝑎
calculada hacia atrás.
Ejercicio 7.13 Escriba una formula explicita como en (7.9) para la derivada 𝑛 − 𝑒𝑠𝑖𝑚𝑎
aproximada centrada
(−1)𝑛+1 +3
Ayuda: la sucesión representada en el salto entre 2 y 1
2
Ejercicio 7.14 Considere la ecuación diferencial ordinaria
𝑦 ′ = 𝑓(𝑡, 𝑦) 𝑦(1) = 2
Tomemos 𝑡𝑜 = 1 y un salto de ℎ = 0,2 donde 𝑓(𝑡, 𝑦) = √𝑡 ∗ 𝑙𝑛𝑦
a) Aproxime 𝑦′ hacia adelante
→
b) Escriba 𝑑𝑦 (𝑡 ) = 𝑓(𝑡𝑖 , 𝑦𝑖 )
𝑑𝑡 𝑖
c) Despeje 𝑦𝑖+1
d) Trabaje con esta sucesión a fin de aproximar la solución de la ecuación
diferencial.
Nota 7.3 A este procedimiento se le conoce como el METODO DE EULER, para
resolver EDO con condición inical
Ejercicio 7.15 (diferenciación numérica de orden (𝑂(ℎ2 ))
a) Tome la expresión de Taylor hasta el tercer termino (es decir 𝑓′′)
centradas en 𝑥𝑖 para aproximar 𝑥𝑖+1 y 𝑥𝑖+2.
b) Multiplicar cada una por alguien adecuado a fin de eliminar los términos
que involucran 𝑓 ′′ (𝑥)
c) Escriba una formula para la primera derivada hacia adelante con un error
𝑂(ℎ2 )
Respuesta
−𝑓(𝑥𝑘+2 ) + 4𝑓(𝑥𝑘+4 ) − 3𝑓(𝑥𝑘 )
𝑓 ′′ (𝑥𝑘 ) =
2ℎ
Ejercicio 7.16 Repetir el ejercicio 7 pero hallando la formula hacia atrás y centrada.
Ejercicio 7.17 Con las mismas ecuaciones de la 37 y 40 deduzca la aproximación de la
←4
𝑑 𝑓
cuarta derivada centrada (𝑥𝑖 )
𝑑𝑥 4
Bibliografía
Apostol, T. M. (1996). Análisis matemático. Reverte.
Muñoz Quevedo, J. M. (2002). Introducción a la teoría de conjuntos (4a ed ed.). Bogotá,
Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Rudin, W. (1976). Principles of Mathematical Analysis (3ra ed.). (I. S. Mathematics, Ed.)
McGraw-Hill.
SCARBOROUGH, J. (1930). Numerical Mathematical Analysis. baltimore-Londres:
OXFORD.
Burden R. y Faires, J. D. (2003). Métodos numéricos (Tercera edición, ed.). Mexico:
THOMSON.
Weisstein, E. W. (s.f.). Newton's method and convergence. Mathworld.
Wunsch, D. A. (1997). Variale compleja con aplicaciones. EE.UU: ADDISON-WESLEY.
Kincaid, D., & Cheney, W. (1994). Análisis Numérico. Adisson-Wesley Iberoamericana.
Montgomery-Runger. (2007). Probabilidad y estadística. Mexico DF: Limusa.
Walpole r., M. r. (2012). Probabilidad y estadística para ingrniería y ciencias. Naucalpan de
JUares: Pearson.
Antonio, N. (1998). Métodos Numéricos aplicados a la Ingeniería. Mexico D.F.: CECSA.
Bairstow Leonard. (1920). Applied Aerodinamics. London: New York Longmans, Green.
NAKAMURA, S. (1992). METODOS NUMERICOS APLICADOS CON SOFTWARE.
MEXICO: PRENTICE HALL.
Bulirsch, J. S. (1993). Introduction to Numerical Analysis. New York: Springer Verlag .
Gonzalez G. Jose, B. j. (2012). Elementos de cálculo numérico. Bogotá, Bogotá, Colombia:
Ecoe Ediciones.
Schaum. (1968). Numerical Analisis . EEUU: Mac Graw Hill.
Respuestas
Capitulo 1
Ejercicio 1-1
a) Iteración 206 aproximación 1,129071977 ENn 0,000099
b) No es convergente
c) Iteración 13 aproximación 1,99987793 ENn 0,00006
d) No converge
e) Iteración 12 aproximación 1,618055556 ENn 4,8223E-05
f) Iteración 3258 aproximación 0.307006264 ENn 0,000999774
g) Iteración 20 aproximación 1,324503 ENn 0,000044
h) Iteración 32 aproximación 1,324756 ENn 0,0000915
Ejercicio 1-3
Iteración Aproximación ENP
√2 5 1,41421356 1,1278E-12
1,732050808 1,41211E-09
√3 5
2,236067977 4,10606E-07
√5 5
6 2,645751311 1,76806E-11
√7
3,31662479 4,48533E-09
√11 6
Capitulo 2
Ejercicio 2-1
a)
b)
1
c) = ∑∞ 𝑛 𝑛
𝑛=0(−1) 𝑥 𝑥 ∈ (−1 , 1)
1+𝑥
−𝑥 𝑛+1
d) ln(1 − 𝑥) = ∑∞
𝑛=1 ; 𝑥 ∈ (−1,1)
𝑛
Ejercicio 2-2
2 2
a) (− 3 , 3)
b) (−∞ , 2) ∪ (2 , 3)
Ejercicio 2-3
𝑐 = 1,4,9, … , 𝑛2 ; 𝑛 ∈ ℕ
Ejercicio 2-4
1
a) 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 ; 𝑅𝑛 (𝜉) < (𝑛+1)! < 10−3 , luego 𝑛 = 6 y aproximación
2.716666667
1
b) 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 ; 𝑅𝑛 (𝜉) < 2𝑛+1 (𝑛+1)! < 10−3 , luego 𝑛 = 4 y aproximación
1.645833333
𝑛!
c) 𝑓(𝑥) = −ln(1 − 𝑥); 𝑅𝑛 (𝜉) < 4
𝑛+1 < 10−3 , luego no tiene solución ya
(1−(− ))
5
−2𝑛−1
(2𝑛)!(2 2 )
Ejercicio 2-7 𝑓(𝑥) = √𝑥 + 4; 𝑅𝑛 (𝜉) < < 10−3 , luego 𝑛 = 7 y
24𝑛+2 (𝑛)!
aproximación 1.414642334
−2𝑛−1
(2𝑛)!(2 2 )
Ejercicio 2-8 𝑓(𝑥) = √𝑥 + 4; 𝑅𝑛 (𝜉) < < 10−3 , luego 𝑛 = 3 y
54𝑛+2 (𝑛)!
aproximación 2.234375000
−2𝑛−1
(2𝑛)!(2 2 )
Ejercicio 2-11
Capitulo 3
Ejercicio 3-1
No necesariamente, puede tener mas de una raíz, depende del intervalo que se
tome; en el ejemplo anterior si se toma el intervalo (3,13) hay cuatro raíces y el
producto de sus imágenes es positivo.
Ejercicio 3-2
Ejercicios 3-3
Ejercicio 3-4
Ejercicio 3-5
Capitulo 4
Ejercicio 4-2
a) Falso; No necesariamente tiene siete raices reales, pueden ser menos raices
reales con multiplicidad o tener tambien raices complejas.
b) Falso; Las raices complejas biene en parejas.
c) Falso; Las raices complejas biene en parejas.
d) Verdadero; la multiplicidad de la raiz real sería 3.
e) Falso; Todo polinomio de exponente impar, tiene almenos una raíz real.
f) Falso; ver item a.
g) Verdadero; ver item e.
Ejercicio 4-3
a) Falso; No necesariamente tiene seis raices reales, pueden ser menos raices
reales con multiplicidad o tener tambien raices complejas.
b) Falso; Las raices complejas biene en parejas, pero no necesariamente todas
las raices debe ser complejas.
c) Verdadero; Podria darse esta combinación
d) Verdadero; la multiplicidad de la raiz real sería 2.
Capitulo 5
Ejercicio 5-1
∑𝑛
𝑖=1 𝑧𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖 𝑛 ∑𝑛
𝑖=1 𝑧𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖 𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 ∑𝑛
𝑖=1 𝑧𝑖
𝑛 ∑𝑛 ∑𝑛
∑
| 𝑖=1 𝑥𝑖 𝑧𝑖 𝑖=1 𝑥𝑖
2
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 | |∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 ∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑧𝑖 ∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 | |∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖
2 ∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑧𝑖 |
∑𝑛
𝑖=1 𝑦𝑖 𝑧𝑖
𝑛
∑𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖
2 ∑𝑛
𝑖=1 𝑦𝑖 ∑𝑛
𝑖=1 𝑦𝑖 𝑧𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖
2 ∑𝑛
𝑖=1 𝑦𝑖
𝑛
∑𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 ∑𝑛
𝑖=1 𝑦𝑖 𝑧𝑖
𝛽0 = 𝑛 ∑𝑛 ∑𝑛
` 𝛽1 = ∑𝑛 ∑𝑛
, 𝛽2 = ∑𝑛 ∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑖=1 𝑦𝑖 𝑛 𝑖=1 𝑥𝑖 𝑖=1 𝑦𝑖 𝑛 𝑖=1 𝑥𝑖 𝑖=1 𝑦𝑖
|∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖
2 ∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 | |∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖
2 ∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 | |∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖
2 ∑𝑛
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 |
∑𝑛
𝑖=1 𝑦𝑖 ∑𝑛 𝑥
𝑖=1 𝑖 𝑖𝑦 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖
2 ∑𝑛
𝑖=1 𝑦𝑖 ∑𝑛 𝑥
𝑖=1 𝑖 𝑖𝑦 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖
2 ∑𝑛
𝑖=1 𝑦𝑖 ∑𝑛 𝑥
𝑖=1 𝑖 𝑖𝑦 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖
2
Ejercicio 5-2
Ejercicio 5-3
Ejercicio 5-4
Eercicio 5-5
1
a. 𝑥∗ = 𝑥 , 𝑦∗ = 𝑦
b. 𝑥 ∗ = 𝑥𝑦 , 𝑦 ∗ = 𝑦
1 1
c. 𝑥∗ = 𝑥 , 𝑦∗ = 𝑦
1 1
d. 𝑥∗ = 𝑥 , 𝑦∗ = 𝑦
e. 𝑥 ∗ = 𝑙𝑛𝑥 , 𝑦 ∗ = 𝑦
f. 𝑥 ∗ = 𝑥 , 𝑦 ∗ = 𝑙𝑛𝑦
−1
g. 𝑥 ∗ = 𝑥 , 𝑦 ∗ = 𝑦 ⁄2
𝑦
h. 𝑥 ∗ = 𝑥 , 𝑦 ∗ = 𝑙𝑛 𝑥
𝐿
i. 𝑥 ∗ = 𝑥 , 𝑦 ∗ = 𝑙𝑛 (𝑦 − 1)
Ejercicio 5-6
√𝑦 = 728.39 ∗ 2𝑥
0.207
Modelo exponencial
Ejercicio 5-7
Las variables con las que se trabaja son 𝑥 ∗ = 𝑥 , 𝑦 ∗ = 𝑠𝑒𝑛−1 𝑦
Modelo trigonométrico
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(0.345𝑥 − 0.079 )
Ejercicio 5-8
𝑦 = 𝑎(𝑥 + 𝑏)2
Modelo trigonométrico
𝑦 = 0.56533(𝑥 + 1.01928)2 − 6
Ejercicio 5-9
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 𝑓)
(∆
0 -2 -0,909297427 -0,093960712
1 -1,333333333 -0,971937901 0,530352147
2 -0,666666667 -0,618369803 0,927554705
3 0 0 0,927554705
4 0,666666667 0,618369803 0,530352147
5 1,333333333 0,971937901 -0,093960712
6 2 0,909297427 ------
Ejercicio 5-10
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) ⃗ 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⃗ 2 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⃗ 3 𝑓(𝑥𝑘 )
∆ ⃗ 4 𝑓(𝑥𝑘 )
∆
0 0 0 0,989615837 -0,128340096 -0,214545839 -0,1114387
1 0,25 0,247403959 0,928086317 -0,274582856 -0,325984539 -----
2 0,5 0,479425539 0,808852886 -0,468239522 ----- -----
3 0,75 0,68163876 0,639328899 ----- ----- -----
4 1 0,841470985 ----- ----- ----- -----
Ejercicio 5-13
Ejercicio 5-14
Ejercicio 5-18
Ejercicio 5-20
Capitulo 6
Ejercicio 6-1
1 2
2 1,841470985 1,78862798
3 1,400161031 1,253057713 1,217353029
Ejercicio 6-2
𝒆𝒙 𝑻𝒓𝒂𝒑𝒆𝒄𝒊𝒐 𝟖. 𝟎𝟑𝟖𝟕𝟔𝟑𝟑𝟑𝟑
𝒇(𝒙) = {
𝒙 𝑺𝒊𝒎𝒑𝒔𝒐𝒏 𝟖. 𝟎𝟑𝟖𝟕𝟏𝟓𝟑𝟏𝟏
𝑻𝒓𝒂𝒑𝒆𝒄𝒊𝒐 𝟎. 𝟐𝟎𝟔𝟒𝟐𝟑𝟓𝟎𝟕𝟖
𝒆−𝒙
𝒇(𝒙) = {
𝑺𝒊𝒎𝒑𝒔𝒐𝒏 𝟎. 𝟐𝟏𝟓𝟔𝟏𝟎𝟏𝟗𝟏𝟎
𝒙
𝑻𝒓𝒂𝒑𝒆𝒄𝒊𝒐 𝟏. 𝟐𝟗𝟔𝟒𝟖𝟗𝟗𝟗𝟗
𝒇(𝒙) = 𝒔𝒆𝒏 𝒙𝟐 {
𝑺𝒊𝒎𝒑𝒔𝒐𝒏 𝟏. 𝟐𝟗𝟕𝟓𝟐𝟐𝟒𝟓𝟏
𝑻𝒓𝒂𝒑𝒆𝒄𝒊𝒐 𝟎. 𝟕𝟎𝟑𝟓𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟏
𝒇(𝒙) = 𝐜𝐨𝐬 𝒙𝟐 {
𝑺𝒊𝒎𝒑𝒔𝒐𝒏 𝟎. 𝟕𝟎𝟐𝟒𝟕𝟕𝟓𝟒𝟖𝟔
𝟐 𝑻𝒓𝒂𝒑𝒆𝒄𝒊𝒐 𝟎. 𝟏𝟑𝟗𝟓𝟏𝟐𝟐𝟓𝟏𝟕
𝒇(𝒙) = 𝒆−𝒙 {
𝑺𝒊𝒎𝒑𝒔𝒐𝒏 𝟎. 𝟏𝟑𝟗𝟑𝟗𝟗𝟗𝟔𝟔𝟐
𝒙𝟐 𝑻𝒓𝒂𝒑𝒆𝒄𝒊𝒐 𝟏. 𝟏𝟒𝟗𝟑𝟗𝟔𝟖𝟔𝟑 ∗ 𝟏𝟎𝟔
𝒇(𝒙) = 𝒆 {
𝑺𝒊𝒎𝒑𝒔𝒐𝒏 𝟏. 𝟏𝟒𝟗𝟑𝟗𝟗𝟏𝟕𝟑 ∗ 𝟏𝟎𝟔
𝑻𝒓𝒂𝒑𝒆𝒄𝒊𝒐 𝟑. 𝟔𝟓𝟓𝟏𝟑𝟐𝟒𝟕𝟐
𝒇(𝒙) = √𝟏 + 𝐜𝐨𝐬𝟐 𝒙 {
𝑺𝒊𝒎𝒑𝒔𝒐𝒏 𝟑. 𝟔𝟓𝟒𝟓𝟓𝟏𝟔𝟕𝟗
𝑻𝒓𝒂𝒑𝒆𝒄𝒊𝒐 𝟗. 𝟗𝟏𝟔𝟑𝟕𝟐𝟒𝟒𝟕
𝒇(𝒙) = √𝟗 + 𝟒 𝒔𝒆𝒏𝟐 𝒙 {
𝑺𝒊𝒎𝒑𝒔𝒐𝒏 𝟗. 𝟗𝟏𝟔𝟐𝟔𝟒𝟎𝟏𝟔
Ejercicio 6-3
a)
1 4,989972912
2 7,441150268 8,258209387
3 3,478378559 2,157454656 1,750737674
4 7,017510048 8,197220545 8,599871604 8,708588015
5 3,367374851 2,150663119 1,747559291 1,638792429 1,61106774
6 6,989308789 8,196620102 8,599683901 8,708447783 8,73617192 8,743136833
b)
1 -4,280425668
2 -0,320620855 0,999314083
3 -3,840483799 -5,013771447 -5,414643816
4 -0,169602459 1,054024654 1,458544394 1,56764262
5 -3,777155201 -4,979672781 -5,381919277 -5,490498065 -5,518177048
6 -0,139809613 1,072638916 1,476126363 1,58498423 1,61273122 1,619701804
c)
1 0,127002734
2 0,434607306 0,537142163
3 1,014122331 1,207294006 1,251970795
4 1,095681044 1,122867282 1,117238834 1,115100231
5 1,110470467 1,115400275 1,114902474 1,114865389 1,114864468
6 1,113916357 1,115064987 1,115042634 1,115044859 1,11504556 1,11504574
d)
1 -0,170011972
2 1,368362646 1,881154186
3 1,43893913 1,462464624 1,434551987
4 1,382612193 1,363836547 1,357261342 1,356034507
5 1,369979615 1,365768756 1,36589757 1,366034653 1,366073869
6 1,366973756 1,365971804 1,36598534 1,365986733 1,36598655 1,36598646
e)
1 0,57929262
2 1,457847485 1,750699106
3 1,59069208 1,634973612 1,627258579
4 1,619404848 1,62897577 1,628575914 1,628596824
5 1,62653408 1,628910491 1,628906139 1,62891138 1,628912614
6 1,628312899 1,628905839 1,628905529 1,628905519 1,62890550 1,628905489
1 85,97464779
2 44,91336202 31,22626676
3 26,83310174 20,80634831 20,11168708
4 20,41628378 18,27734446 18,1087442 18,07695145
f)
g)
1 2,744414492
2 3,476976342 3,721163626
3 3,551735146 3,576654747 3,567020821
4 3,449826391 3,415856806 3,405136944 3,402567358
5 3,406357368 3,391867693 3,390268419 3,390032411 3,389983254
6 3,403924069 3,403112969 3,403862654 3,404078436 3,40413352 3,404147351
1 8,940667647
2 9,211286854 9,301493256
3 9,590808451 9,71731565 9,745037142
4 9,666677424 9,691967082 9,690277178 9,689407972
5 9,681718064 9,68673161 9,686382579 9,686320759 9,686308653
6 9,685168627 9,686318815 9,686291295 9,686289846 9,68628972 9,686289706
h)
Ejercicio 6-8
2ℎ
[7𝑓(𝑥𝑖 ) + 32𝑓(𝑥𝑖+1 ) + 12𝑓(𝑥𝑖+2 ) + 32𝑓(𝑥𝑖+3 ) + 7𝑓(𝑥𝑖+4 )]
45
Ejercicio 6-10
1 0,138813362
2 0,134300571 0,132796307 0,045310416
3 0,133178086 0,132803924 0,132804432 6,11819E-05
Capitulo 7
Ejercicio 7-1
ADELANT CENTRAD
h Xk f(xk+h) fXk) f(xk-h) E ATRAS A
Ejercicio 7-2
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑓 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑2𝑓
𝑘 𝑥𝑘 𝑓(𝑥𝑘 ) (𝑥 )
𝑑𝑥 𝑘 𝑑𝑥 2
0 0 1 1,107013791 1,225479533
1 0,2 1,221402758 1,352109697 1,496804082
2 0,4 1,491824698 1,651470514 1,828200634
3 0,6 1,8221188 2,017110641 2,232969297
4 0,8 2,225540928 2,4637045 --------
5 1 2,718281828 ------ --------
Ejercicio 7-9
→
𝑑𝑓
(1) = 1,591998278
𝑑𝑥
←
𝑑𝑓
(1) No pertenece al dominio
𝑑𝑥
←
𝑑𝑓
(1) No pertenece al dominio
𝑑𝑥
Ejercicio 7-10
→ ← ←
𝑑𝑓 𝑑𝑓 𝑑𝑓
a) (0) = 0 (0) No pertenece al dominio (0) No pertenece al dominio
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
→ ← ←
(𝜋⁄4) = −0,696618075 (𝜋⁄4) = 1,20314426 (𝜋⁄4) =
𝑑𝑓 𝑑𝑓 𝑑𝑓
b) 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
−0,348309038
←2
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑2 𝑓 ⃖⃗⃗⃗⃗
𝑑2 𝑓 𝜋
c) 𝑑𝑥 2 (𝑥𝑘 )(𝜋⁄4) = 3,322724 (𝜋⁄4) = −13,268343
𝑑 𝑓
( ⁄4) =
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 2
11,0838745
←3
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑3 𝑓 ⃖⃗⃗⃗⃗
𝑑3 𝑓 𝜋
d) 𝑑𝑥 3 (𝑥𝑘 )(𝜋⁄4) = −13,561 (𝜋⁄4) No pertenece al dominio
𝑑 𝑓
( ⁄4) =
𝑑𝑥 3 𝑑𝑥 3
0,002260
Tabla de símbolos
𝜀𝑎 Error absoluto
𝜀𝑟 Error relativo
𝜀𝑟% Error relativo porcentual
{𝑥𝑛 } Sucesión
𝐸𝑁 Error Normalizado
𝐸𝑁𝑛 Término 𝑛-ésimo del error normalizado
𝐸𝑁𝑃 Error Normalizado Porcentual
𝑇𝑚 Tolerancia con 𝑚 cifras significativas
𝒔𝒏 Suma parcial de una serie
𝑹𝒏 (𝝃) Error 𝒏-ésimo evaluado en 𝝃
𝒃𝒊 Aproximación 𝒊-esima aplicando el método de Bisección
𝒓𝒇𝒊 Aproximación 𝒊-esima aplicando el método de Regla falsa
𝒂𝒏 𝒙𝒏 Término 𝒏-ésimo de un polinomio
(𝝆 , 𝝆 ) Intervalo donde se encuentran las raíces de un polinomio
𝑽𝒑 (𝒄) Número de cambios de signo del valor 𝒄, evaluado en las sucesiones de Sturm
𝑰𝒊 Intervalo donde se garantiza una única raíz
𝜷𝒊 Parámetros de los modelos de regresión
𝒆𝒊 Error 𝒊-esimo generado por un modelo de regresión
⃗ 𝒇 Primera diferencia finita hacia adelante
∆
𝑫𝒐𝒎𝑿 (𝒇) Valores que puede tomar la función 𝒇 en un conjunto de valores 𝑿
⃗ 𝒏 𝒇 𝒏-esima difererencia finita hacia adelante
∆
∏𝒏𝒊=𝟏 𝒙𝒊 Productoria de los n primeros términos
𝐑𝐬𝐢 Aproximación 𝒊-esima del valor de la integral utilizando sumas superiores de Riemman
𝑹𝑰𝒊 Aproximación 𝒊-esima del valor de la integral utilizando sumas Inferiores de Riemman
𝑨𝑻𝒊 Aproximación 𝒊-esima del valor de la integral utilizando el método de Trapecio
𝑴𝑻 Cota superior para acotar el error utilizando trapecios
𝑬𝑻𝒏 Iteracion 𝒏-esima del error del método del trapecio.
𝑨𝒔𝒊 Aproximación 𝒊-esima del valor de la integral utilizando el método de Simpson
𝑨𝑩 𝒊 Aproximación 𝒊-esima del valor de la integral utilizando el método de Boole
𝑹𝒌,𝒋 Fórmula de recurrencia de aproximación de Romberg de la fila 𝒊, column 𝒋
𝑶(𝒉𝒏 ) Error 𝒏-esimo generado al utilizar un método de aproximación
⃗⃗⃗
𝒅𝒇
(𝒙𝒌 ) Aproximación de la derivada en 𝒙𝒌 , utilizando diferencias hacia adelante
𝒅𝒙
Índice alfabético
E
Error absoluto, 1-10
A
Error en el polinomio interpolante, 5-
aproximación, 6-213 204
APROXIMACION DE NEWTON- Error normalizado, 1-16
COTES, 6-242 Error normalizado porcentual, 1-16
Error relativo, 1-10
B Error relativo porcentual, 1-11
Bairstow, 4-135, 4-144, 4-146, 4-147,
4-150, 4-153 I
Bairstow,, 4-135, 4-150 INTEGRACION NUMERICA, 6-210
Bisección-regla falsa, 3-87, 3-88, 3- INTERPOLACION DE NEWTON, 5-
95, 3-97, 4-124, 4-125, 4-128, 4- 190
134 Intervalo de convergencia, 2-32
C L
Cero real, 3-50 Linealización, 5-168
Cifra significativa, 1-18
Convergencia del método de Newton, M
3-67 Método de bisección, 3-54
Cota de error para la regla del METODO DE BOOLE, 6-243, 6-248
trapecio, 6-229 Método de Halley, 3-98
COTA PARA EL ERROR EN EL Método de la Secante, 3-76
METODO DE BOOLE, 6-248 METODO DE LAGRANGE, 5-197
COTA PARA EL ERROR EN EL Método de Newton, 3-63
METODO DE SIMPSON, 6-240 Método de Newton mejorado, 3-71
Método de Newton Raphson, 3-65
D
Método de Newton-Raphson, 3-63
diferencia finita, 5-181, 5-182, 5-186 Método de Simpson, 6-233
DIFERENCIACION NUMERICA, 7- Metodo del punto fijo, 3-61
258 Minimos cuadrados, 5-173
Diferencias finitas, 5-177, 5-205 modelo Linealizado, 5-166
Diferencias Finitas Centradas, 5-188 modelo Potencial, 5-167
Diferencias Finitas Hacia Atras, 5-186 modelos, 1-7, 5-168, 5-173, 5-175, 5-
Dígito significativo, 1-18 207
dominio, 1-12, 2-29, 2-32, 2-33, 2-40, Multiplicidad y derivada, 4-104
3-64, 5-170, 5-171, 5-177, 5-178, 5- Multiplicidad y factores, 4-100
179, 5-180, 5-182, 5-184, 5-186, 5-
188, 5-189, 6-224