Trabajo Final PDF
Trabajo Final PDF
Trabajo Final PDF
SANTIAGO DE CALI
2017
TABLA DE CONTENIDO
PAG
Vulnerabilidad de acuíferos con relación a la población de la ciudad de Santiago de Cali
Ladino Carol Fernanda, Rayo Maria de los Ángeles
Resumen………………………………………………………………………………....3
Abstract……………………………………………………………………….................3
Introducción……………………………………………………………………....3
1. Identificación del problema…………………………………………………..4
2. Objetivos…………………………………………………………………….....4
2.1 Objetivo general…………………………………………………………..4
2.2 Objetivo específicos……………………………………………………...4
3. Justificación……………………………………………………………….......5
3.1 Por qué resolver dicho problema?.....................................................5
3.2 Por qué cartografía digital?................................................................5
4. Marco referencial……………………………………………………………..5
4.1 Marco teórico……………………………………………………………..5
4.2 Antecedentes……………………………………………………………..6
5. Metodología……………………………………………………………..........7
5.1 Zona de estudio…………………………………………………………..7
5.2 Ciclo de vida de un SIG………………………………………………....8
5.2.1 Planificación……………………………………………………….8
5.2.2 Analisis……………………………………………………………..8
5.2.3 Diseño……………………………………………………………..10
5.2.4 Desarrollo………………………………………………………....11
5.2.5 Implementación,pruebas y uso y mantenimiento (n/a)...........11
5.2.6.Desarrollo de un proceso de análisis y geoprocesamiento....11
5.2.7.Salida gráfica………………………………………………….….18
6. Resultados…………………………………………………………………....18
7. Análisis, descripción y discusión…………………………………………...19
8. Conclusiones y recomendaciones………………………………………….20
9. Bibliografía…………………………………………………………………....20
Vulnerabilidad de acuíferos con relación a la población de la ciudad de Santiago de Cali
Ladino Carol Fernanda, Rayo Maria de los Ángeles
RESUMEN
ABSTRACT
The vulnerability of the aquifers is a subject of great amplitude and importance since
thanks to the aquifers many places are supplied with water, it can be established that
their vulnerability does not have a direct relationship with the population of each
zone because they do not necessarily between greater population there will be
greater vulnerability in the aquifer close to the area, one of the determining factors of
this vulnerability or that may have a relationship is the activity carried out in the areas
near the aquifer, since their discharges can generate pollution direct on the aquifer,
in areas not as populated as Navarro and el hormiguero, vulnerability is high, some
of the factors that allow this high vulnerability to occur in these areas is due to the
generations of pollution that occur in them and be for the use of the ground by the
anthropic activities that are generated there
INTRODUCCIÓN
1
IDECA (jul,2016).https://www.ideca.gov.co/es/sistema-de-informacion-geografica
2
F.Javier Sanchez San Roman -Contaminación de aguas
subterráneas.http://hidrologia.usal.es/temas/contaminacion.pdf
Vulnerabilidad de acuíferos con relación a la población de la ciudad de Santiago de Cali
Ladino Carol Fernanda, Rayo Maria de los Ángeles
Las aguas subterráneas constituyen un importante recurso, son una fuente alterna
de abastecimiento para sectores económicos del municipio y la región,
especialmente para sectores agrícolas, industriales y de servicios públicos. Sin
embargo este recurso puede limitarse al ser alterado cuando los residuos
contaminantes, producto de acción del hombre por actividades domésticas,
industriales y agrícolas, se infiltran hasta el acuífero deteriorando su calidad 4. El
riesgo de la contaminación de las aguas subterráneas depende de la carga
contaminante que es aplicada al subsuelo, como resultado de las actividades
antrópicas y de la vulnerabilidad natural del acuífero, esta última es la facilidad con
que ingresa el contaminante al acuífero y depende de las características litológicas
del suelo5
De acuerdo a lo anterior consideramos necesario relacionar la población y la
vulnerabilidad de acuíferos por comunas y analizar la influencia de la población en
esta problemática ya que la población genera un impacto de contaminación a las
aguas subterráneas por las aguas residuales domésticas que producen.
2. OBJETIVOS
3
Departamento Administrativo de Planeación Municipal Subdirección del POT y Servicios Públicos (2014)
Revisión ordinaria del plan de ordenamiento territorial de santiago de cali .Cali
https://planeacion.cali.gov.co/pot_adoptado/20141201_DTS_RAPOT.pdf
4
Departamento Administrativo de Planeación Municipal Subdirección del POT y Servicios Públicos (2014)
Revisión ordinaria del plan de ordenamiento territorial de santiago de cali .Cali
https://planeacion.cali.gov.co/pot_adoptado/20141201_DTS_RAPOT.pdf
5
Departamento Administrativo de Planeación Municipal Subdirección del POT y Servicios Públicos (2014)
Revisión ordinaria del plan de ordenamiento territorial de santiago de cali .Cali
https://planeacion.cali.gov.co/pot_adoptado/20141201_DTS_RAPOT.pdf
Vulnerabilidad de acuíferos con relación a la población de la ciudad de Santiago de Cali
Ladino Carol Fernanda, Rayo Maria de los Ángeles
3. JUSTIFICACIÓN
La cartografía digital es una herramienta que nos permite hacer un proceso rápido
de la información, por ende podremos tener mapas mucho más fácil que de manera
análoga , la catografia digital nos permite hacer análisis de la información mucho
más precisos lo cual será de gran ayuda para este proyecto ya que podremos
visualizar la vulnerabilidad de los acuíferos y la población que lo rodea.
4. MARCO REFERENCIAL
6
Campo de acción gestión de riesgos.
http://melanygranizo.blogspot.com.co/
7
Rios Liliana, Velez Maria Victoria- Vulnerabilidad a la contaminación, zona sur acuífero del valle del
cauca, colombia.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/9241/11134
8
Blog infojardin-
http://www.infojardin.net/glosario/acicula/acuiferos.htm
Vulnerabilidad de acuíferos con relación a la población de la ciudad de Santiago de Cali
Ladino Carol Fernanda, Rayo Maria de los Ángeles
de Cali, pero actualmente los pozos están subutilizados porque falta capacitación de
personal para operarlo y una adecuada infraestructura de manejo.
5. METODOLOGÍA
Santiago de Cali, es la capital del departamento de Valle del Cauca y la tercera ciudad más
poblada de Colombia. Por extensión es la segunda ciudad más grande del país al poseer un
área de 564 km² y una longitud de 17 km de Sur a Norte y 12 km de Oriente a Occidente. La
ciudad forma parte del Área Metropolitana de Santiago de Cali, junto con los municipios
aledaños a ésta.5 Fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, lo que la
convierte en una de las ciudades más antiguas de América10
El área de trabajo delimitado para este proyecto son todas las comunas de la ciudad
de cali, el proyecto incluye el corregimiento del hormiguero y de navarro que para
efectos de desarrollo del mismo fueron determinados comuna 23 y 24.
9
CVC- Plan de manejo de aguas suberraneas
http://unicesar.ambientalex.info/infoCT/plan_manejo_aguas_subterranea_CVC.pdf
10
Datos Básicos de Santiago de Cali http://www.cali.gov.co/preguntas-frecuentes/29/datos-basicos-
de-santiago-de-cali/
Vulnerabilidad de acuíferos con relación a la población de la ciudad de Santiago de Cali
Ladino Carol Fernanda, Rayo Maria de los Ángeles
5.2.1. PLANIFICACIÓN
5.2.2. ANALISIS
Requerimientos
a. fuentes de información
Cvc: es una entidad pública del gobierno colombiano dotada de autonomía administrativa y
financiera, encargada de la administración pública de los recursos ambientales y su
protección en su jurisdicción comprendida en el Departamento del Valle del Cauca a
excepción del municipio de Santiago de Cali, el Parque nacional natural Farallones de Cali y
el Parque nacional natural Las Hermosas.12
Mapoteca Universidad del Valle: Está conformada por libros y revistas de cartografía,
geografía e historia; planes de ordenamiento territorial (POT), Planes de ordenamiento y
manejo de cuencas hidrográficas (POMCAS), mapas básicos y temáticos en formato digital
( jpg, pdf, shape y dwg) y análogo y además de fotografías aéreas. Cuenta con una sección
especial de guías y literatura de viaje y una colección de diapositivas (artes, ingenierías,
medicina e historia) y archivos fotográficos.
b. variables
Variable Atributos
Vulnerabilidad de Comunas/barrios
los acuíferos
11
Dagma, sobre el organismo.
https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/117086/sobre_el_organismo_dagma/
12
Que es la cvc.
https://web.archive.org/web/20091009021817/http://www.natureserve.org/nhp/lacarb/co/cvc.htm
13
Geoportal Idesc
https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/3560/idesc/
Vulnerabilidad de acuíferos con relación a la población de la ciudad de Santiago de Cali
Ladino Carol Fernanda, Rayo Maria de los Ángeles
5.2.3. DISEÑO
● Modelo conceptual
5.2.4. DESARROLLO
● Análisis
Debido a que los corregimientos Navarro y el hormiguero han sido objeto de estudio
en este proyecto se determinó que serán las comunas 23 y 24 para la generación de
una capa en la cual se pueda encontrar tanto las 22 comunas de la ciudad de
Santiago de Cali como Navarro y el hormiguero se genera una nueva capa con el
nombre de población, esta capa se genera mediante la herramienta de
14
http://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Introduccion_procesos.html
Vulnerabilidad de acuíferos con relación a la población de la ciudad de Santiago de Cali
Ladino Carol Fernanda, Rayo Maria de los Ángeles
15
Acerca de Qgis
https://www.qgis.org/es/site/about/index.html
16
Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali, Colombia
Vulnerabilidad de acuíferos con relación a la población de la ciudad de Santiago de Cali
Ladino Carol Fernanda, Rayo Maria de los Ángeles
Mapas de cada una de las variables con el mapa base comunas, el visualizar estas
variables por separado permite realizar análisis individuales de cada una de ellas, o
en proyectos futuros realizar un estudio de una de ellas.
Los estilos adoptados para la población son: puntos, líneas y diagonales esto con el
fin de que se pueda observar en el mismo mapa la población y vulnerabilidad de la
comuna, inicialmente se había planteado para esta visualización transparencias
para los dos mapas, pero al mezclarse los 2 colores de las capas no se era claro el
contraste entre las dos.
Cada una de las capas se guardó en su respectivo dominio con el fin de almacenar
todo en un CD y evitar pérdidas temporales o definitivas de la información.
6. RESULTADOS
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9. BIBLIOGRAFÍAS
● IDECA (jul,2016).
https://www.ideca.gov.co/es/sistema-de-informacion-geografica