Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5
TECNOLOGICO
SUPERIOR DE PANUCO
MAESTRO:
LEONARDO FIDEL SALINAS CLEMENTE
MATERIA:
LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
ALUMNO:
LUIS ALBERTO DEL ÁNGEL CORONADO
CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INVESTIGACIÓN U5
Contenido
Introducción........................................................................................................1
UNIDAD 5: La tecnología de la información....................................................2
5.1. Impacto de la tecnología de la información en la logística....................2
5.2. Planeación de recursos de la empresa (ERP) y la logística...................3
5.3. Tipos de transacciones propiciadas por la tecnología de la
información.........................................................................................................4
UNIDAD 6: Configuración de la red de distribución.......................................7
6.1. Importancia estratégica de la red de distribución...................................7
6.2. Diseño de la red de distribución................................................................9
6.3 Técnicas para el diseño de la red.............................................................10
Conclusión........................................................................................................11
Bibliografía........................................................................................................12
Introducción
Con la globalización y la creación de herramientas para facilitar la
comunicación y el control de datos para toma de decisiones, es indispensable
estar alertas ante cualquier cambio.
Este es el objetivo que las empresas buscan para atender a los cambios
globales.
Página 1 de 15
UNIDAD 5: La tecnología de la información
5.1. Impacto de la tecnología de la información en la logística.
Qué es la tecnología de la información?
Página 3 de 15
que permitan ser competitivos, conocer la situación financiera, adquirir
tecnología de punta, establecer políticas de personal, mejoramiento continuo,
etc. Muchos conocen lo que es un ERP, sin embargo, no está claro que las
empresas entiendan siempre cuál es realmente su problema.
Ventajas de un ERP
Desventajas de un ERP
• La duración de la implantación del sistema se prolongará más del tiempo
inicialmente proyectado.
• Puede darse el caso de aparición de vacíos (bugs) peligrosos dentro del
sistema, lo que ocasionará deficiencias en su ejecución.
Compras
Página 4 de 15
Un consumo cada vez más automático que demanda una mayor
velocidad en la gestión de todo el proceso de compra, un consumidor
que realiza sus compras on-line, off-line (compra online y recoge en
tienda), con un mayor poder de compra debido a la desintermediación y
a la mayor información a través de canales directos como las
aplicaciones móviles
Abastecimiento
• Requerimientos de adquisición
• Requerimientos de fabricación
• Requerimientos logísticos
Ventas internet
Transporte
• Transporte terrestre
• Transporte marítimo
• Transporte aéreo
Almacenaje
Página 5 de 15
En este tipo nos sirve de gran utilidad los Montacargas automatizado,
equipo mecanizado, equipo manual, herramientas como el internet, entre
otros.
• La tecnología de radiofrecuencia
• Código de barras
• Terminales portátiles
Procesamiento de pedidos
• La preparación
• La transmisión
• La entrada
• El surtido
Página 6 de 15
• Consolidación del embarque: estos pueden retenerse para crear un
tamaño de envío económico, ya que esto reduce los costos de
transporte.
Existen factores que influyen en el diseño de una red de distribución, este debe
ser evaluado en dos dimensiones. Uno de ellos son las necesidades del cliente
que se satisfacen, y el segundo es el costo de satisfacer las necesidades del
cliente. Las necesidades del cliente que se satisfacen influyen en los ingresos
que, junto con el costo, deciden la rentabilidad de la red de entregas.
Importancia
Página 7 de 15
El diseño de la red constituye un asunto estratégico por el alto monto de
inversión involucrado, por su impacto en el nivel competitivo de la empresa a
largo plazo, y por el alto nivel de incertidumbre que acompaña su análisis.
Redes de distribución
Características de la red
Aquí se definirá varios pasos a seguir que servirán para analizar una red
logística dada. Estos pasos contienen los factores relevantes y nodos de
cálculo que minimizan los costos. El sistema logístico puede ser visto como una
red integrada por nodos o puntos específicos interceptados entre sí, en donde
estos nodos representan áreas físicas dentro de la empresa como almacenes,
plantas, puntos de venta y transportes a través de los cuales se genera el flujo
de los materiales. Unida a esta red interna se puede asociar los nodos externos
correspondientes a los clientes como puntos de entrega, cerrando de esta
forma un ciclo en la red logística. El diseño de la red logística involucra la
Página 8 de 15
definición de la función, capacidad y localización de cada uno de sus elementos
(bodega, farmacias, distribuidoras, etc.), así como cuándo hacerlo.
Página 9 de 15
6.3 Técnicas para el diseño de la red.
Seis pasos para el diseño de redes de distribución
Modelos Analíticos
Página 10 de 15
Los Modelos analizados tratan de: seleccionar proveedores para la
subcontratación tanto desde un aspecto táctico como operativo;
seleccionar un conjunto óptimo de ofertas y proponer estrategias de
negociación efectiva para las menos eficientes convirtiéndolas en
competitivas; evaluar a los proveedores e incorporar al mismo
tiempo medidas de variabilidad del rendimiento.
Conclusión
Dichas tecnologías son conocidas como TIC’s (Tecnologías de Información y
Comunicaciones), las cuáles varían según las etapas de la cadena de
suministro (procesos logísticos).
Página 11 de 15
El proceso de transporte
también es considerado
como un proceso crítico en la
gestión
y administración de las
Cadenas de Logística y
además, generalmente
representa un
costo importante del total del
costo logístico. Por tal
consideración se hace
prioritario en
las cadenas de logística de
las empresas el manejar y
planificar adecuadamente sus
Página 12 de 15
redes de transporte y
distribución
El proceso de transporte también es considerado como un proceso crítico en la
gestión administración de las Cadenas de Logística y además, generalmente
representa un costo importante del total del costo logístico.
Bibliografía
Ronald H. Ballou (2004). Logística, Administración de cadena de
suministración, Quinta Edición, México, Editorial Prentice Hall.
Página 13 de 15