Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Normal 1-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

DISTRIBUCIÓN NORMAL

Métodos Estadísticos Aplicados a las Auditorías Sociolaborales

Francisco Álvarez González


francisco.alvarez@uca.es

CURVA NORMAL
Gran número de distribuciones tienen la forma de una campana; es decir, alejándonos de la media, a derecha e
izquierda, el número de observaciones decrece de forma similar. Esto genera una curva simétrica.
Se estudió su ecuación, resultando en función de la media y desviación típica de la distribución.
Ante las infinitas posibles medias y desviaciones, nos encontramos con una infinidad de posibles distribuciones
normales pero, el proceso de tipificación, permite reducirlas a una única con media 0 y desviación típica 1. Tal
distribución se denomina normal tipificada y se representa N(0,1).
En términos de probabilidad, definimos igualmente la variable
aleatoria normal, como aquella que tiene por gráfica de su
función de densidad la representada a la izquierda.
El área bajo la curva será igual a la unidad y, con este criterio se
confeccionaron tablas estadísticas que calculan el área para un
cierto intervalo de valores de la variable.

Recordemos pues que la curva normal :


a) es simétrica respecto a la media
b) se establece que el área bajo su gráfica es igual a 1.

Consecuencia de ello es , por ejemplo, que el área a la derecha


de la media (o a la izquierda es 0'5) y que el área desde la media
a un valor -v coincide con el área desde la media a v.

TIPIFICACIÓN. MANEJO DE TABLAS


Se ha indicado que los valores de las áreas bajo la curva normal se encuentran tabulados con referencia a la
distribución normal tipificada N(0,1).
Por ello, nos veremos obligados a tipificar previamente cualquier otro tipo de distribución normal que deseemos
estudiar. Recordemos el procedimiento de tipificación :
x−x
x ∈ N (x , s x ) ⇒ z = ∈ N(0,1)
sx
Suelen utilizarse dos tipos de tablas :
I) Proporcionan el área a la izquierda de un valor. II) Ofrecen el área comprendida entre la media (0)
y un valor.

En los dos casos, la tabla fija en la primera columna el valor de z con una cifra decimal y, la segunda cifra
decimal de z condiciona la columna que ha de seleccionarse. En el cruce encontramos el área buscada.

Distribución normal (F. Álvarez) - 1

También podría gustarte