Tarea 7
Tarea 7
Tarea 7
UAPA
CARRERA DE AGRIMENSURA
ESCUELA DE AGRIMENSURA
PRESENTADO POR:
SANTO TOMAS SANTANA RODRIGUEZ
MATRÍCULA:
2019-00527
ASIGNATURA:
FGC 205-70 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
FACILITADOR:
MIGUEL ÁNGEL DÍAZ MÉNDEZ
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1) Busca los integrantes del grupo de whassapp. Elabora una tabla donde se
muestre lo siguiente:
Tabla No. 1
Distribución por sexo de los participantes del Grupo __70__
Masculino 7 26.92%
Femenino 19 73.07%
Total 26 100%
2) Elabora dos tipos de gráficos con los datos obtenidos en esta tabla: Un
gráfico de Barras y otro circular o pastel.
2º trim.
11%
1er trim.
89%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00% 73.07%
26.92%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Categoría 1
3) Debes leer todo el contenido del capítulo VII y luego realiza con tu trabajo
de investigación lo siguiente:
2019−00527
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
b. Coloca la contraportada.
EL BULLYING ENTRE LOS ADOLESCENTES DE 5 A 20 AÑOS
c. Agrega el índice.
Dedicatoria
A MI PADRE:
Por siempre bridarme tu apoyo
ternura y cariño que
siempre me ha ofrecido para
Seguir adelante.
A MI MADRE:
Por ser esa madre tan especiar
Y siempre estar ahí presente
Para todo lo que necesite.
A MIS HERMANOS:
Por siempre estar ahí
cuando los necesito por se
parte importante de
una
Hermosa familia unida.
Agradecimientos
LORANNY VAZQUE PEÑA
Por su valiosa ayuda para la
Elaboración de este trabajo.
A LA UNIVERSIDAD
ABIERTA PARA ADULTOS
con gratitud imperecedera
por
habernos dado la
oportunidad
De forjarnos un futuro.
a. Elabora su introducción.
Introducción.
En este trabajo de investigación trataremos sobre el Bullying y las estrategias
de prevención en centro educativo Juan Pablo Duarte, El limón Villa Gonzales,
año escolar 2018−2020. Este tema es de suma importancia hoy en día
principalmente en nuestro país que existe una alta tasa de acoso escolar en los
adolescentes, lo cual es preocupante. Más adelante estaremos mostrando
detalladamente este tema de gran importancia para nuestra sociedad.
b. Coloca los capítulos I, II y III.
Acerca del Trabajo Final, realiza lo siguiente: (dejarlo para después del
Zoom)
¿Porque surge este tipo de acoso en las escuelas Juan Pablo Duarte?
¿Cuáles tipos de problemas motivan a llevar a cabo el bullying en las
escuelas Juan Pablo Duarte?
¿Cuáles son las causas de bullying en los adolescentes de 5 a 20 años
del centro educativo Juan Pablo Duarte
¿Cuáles son las consecuencias del bullying en los adolescentes de 5 a
20 años del centro educativo Juan Pablo Duarte?
e. Elabora el objetivo general del estudio. Para hacerlo, solo tienes que
convertir la pregunta en un objetivo. Recuerda que el objetivo se le
añade un verbo al inicio en forma infinitiva.
De las fuentes que puedo utilizar para mi trabajo de investigación podría utilizar las
Bibliográficas donde estaría trabajando durante mi investigación con las siguientes:
Impresas.
Enciclopedias Diccionarios Guías.
Tratados Manuales, Libros de texto, Tesis.
Revistas, Folletos, Periódicos.
c. Limitaciones
En esta investigación hubo una serie de limitaciones que en la mayoría de
casos de investigación se da debido al tiempo y otros problemas más que
surgen en la vida personal de cada quien.
d. Cronograma.
https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/16155?locale-attribute=es
https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/analisis-acoso-escolar-bullying-
efecto-lucifer-nuestros-dias/20140718212942020408.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Cronograma_(gesti%C3%B3n_de_proyectos)
3. Tomando en cuenta lo explicado en el capítulo IV y siguiendo el tema central de
tu trabajo de investigación, elabora 6 tipos de fichas: (Módulo IV)
A. 1 Bibliográfica
B. 1 Hemorográfica
C. 2 Textuales
En las fichas textuales aparece una transcripción fiel de palabras, frases o párrafos
de otro autor y que son de interés para el investigador. El texto de estas fichas se
coloca entre comillas. (p. 94)
D. 1 de Resumen
Tema: el bullying
Resumen
Este estudio trata acerca del bullying adolescentes de 5 a 20 años del centro
educativo Juan Pablo Duarte, El limón Villa Gonzales, año escolar 2018−2020. El
bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido
entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en
el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico
de ciberacoso.
CAPITULO III
El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las
variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a
recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere
decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y
la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro
laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables
controladas). Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los
sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y obtener
su consentimiento.
Hernández, F. (2002), afirma que “toda investigación que pretenda se pretenda realizar se
puede encuadrar dentro de uno de los siguientes tipos de investigación: documental, de
laboratorio y de campo” (p. 48-49). Los estudios de campo se dividen en exploratorio,
correlacional, explicativo y descriptivo. En el caso particular de este estudio, se han
tomado los tipos de investigación documental y de campo, y dentro de esta última,
descriptiva.
3.1.3 Método
Hernández, F. sostiene que “el método significa el camino más adecuado para lograr un
fin. Es un medio para alcanzar un objetivo” (p. 33). Es el modo ordenado y sistemático de
proceder para llegar a un resultado o fin determinado: las investigaciones científicas se
rigen por el llamado método científico, basado en la observación y experimentación,
recopilación de datos y comprobación de las hipótesis de partida. Esto permite orientar
todo el proceso investigativo siguiendo un tipo de método adecuado al plan de estudio.
Las preguntas miden cada uno de los objetivos expuestos en la investigación y fueron
formuladas utilizando el método de selección múltiple donde los encuestados optaron por
una de las respuestas y en algunas preguntas seleccionaron más de una. Dicho
instrumento su formuló con instrucciones precisas y explicativas.
3.4 Confiabilidad y validez de los datos
La confiabilidad de este estudio está referida a la aplicación del instrumento de medición
el cual ha mostrado ser consistente al producir los mismos resultados o ser
sistemáticamente preciso en los mismos. El tipo de sujeto informante cumple con las
características del perfil de estudio. Las preguntas están diseñadas de forma tal que los
encuestados puedan responder con naturalidad.
Todos los conceptos aplicados en esta metodología son válidos porque fueron extraídos
de bibliografías confiables y generalmente aceptados. Además, luego de elaborado el
instrumento de medición, este fue sometido a revisión por parte de expertos en las áreas
de contenido y de metodología, en este caso facilitador de Metodología de la
Investigación II de la Universidad Abierta para Adultos, Miguel Ángel Díaz Méndez, M.A.,
quien hizo las recomendaciones y cambios de lugar.