Bronquitis Verminosa en Byn
Bronquitis Verminosa en Byn
Bronquitis Verminosa en Byn
Definición:
Es una enfermedad parasitaria caracterizada
por la obstrucción del árbol bronquial con
nematodos de la especie Dictyocaulus
viviparus.
Dictyocaulus viviparus en bronquios bovinos
Hospedadores:
Bovinos
Bisonte americano
Alces
Ciervos
Tasa de mortalidad: 50% en California
47% en Japón
3% en Cuba
18% en Corea
En zonas endémicas de Europa es la enfermedad
parasitaria que causa mayor mortalidad.
El ciclo de Dictyocaulus viviparus es directo.
Los vermes machos y hembras se encuentran en
bronquiolos, bronquios y tráquea.
Durante una necropsia los parásitos adultos se
reconocen fácilmente debido a su color blanco
leche, su aspecto filiforme y su largo de 4 a 6 cm
(4 cm los machos y 5-6 cm las hembras) y además
porque son los únicos parásitos que pueden
esperarse en esa ubicación.
Luego de copular, las hembras producen huevos
embrionados en los bronquios que ascienden con
la tos y son deglutidos al llegar a la faringe.
Durante su pasaje por el intestino los huevos
eclosionan y las L1 salen al exterior con las
heces.
Con buenas condiciones de temperatura y
humedad las L1 desarrollan hasta L3 que son el
estadio infectante.
•Fase de penetración
•Fase prepatente
•Fase patente
•Fase post-patente
Signos clínicos y patogénesis
Técnica de ELISA
Metodología:
• Colocar las heces en una bolsita de gasa y
sumergir completamente en agua corriente
• Recoger el sedimento en 24 h (larvas)
• Leer con lupa y colorear con azul de metileno