Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tipos de Servidores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PORTADA

II

INDICE
1. Capítulo I......................................................................................................................6
1.1. Título nivel 2.........................................................................................................6
1.1.1. Título nivel 3..................................................................................................6
2. Capítulo II....................................................................................................................7
2.1. Título nivel 2.........................................................................................................7
2.1.1. Título nivel 3..................................................................................................7
3. Capítulo III...................................................................................................................8
3.1. Tablas APA 7ma edición......................................................................................8
3.2. Figuras APA 7ma edición.....................................................................................9
III

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 El título debe ser claro y descriptivo.....................................................................8

Tabla 2 asdasdsadsadad......................................................................................................8

Tabla 3 El título debe ser claro y descriptivo.....................................................................9


IV

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 el titulo debe ser breve y conciso.........................................................................9

Figura 2 xxxxxxxxxxxxxxxxx..........................................................................................10
7

1. Servicios de los Servidores

1.1. Servidores Web

(de la Cruz Villar, 2006), sostiene que los servidores web vienen hacer un programa que

utiliza los protocolos de transferencia de hipertextos, HTTP, para servir los archivos que forman

páginas web a los usuarios, en respuesta a sus solicitudes, que son reenviados por los clientes

HTTP de sus computadoras. Así mismo, las computadoras y dispositivos dedicados también se

les puede denominar servidores web.

1.1.1. Servicios

 Internet: internet es el conjunto o la unión de todas las redes y computadoras que

se encuentran distribuidas por todo el mundo y ofrecen múltiples servicios como:

mensajería o correo electrónico, comunicación asíncrona y síncrona, diversión,

ocio, etc.

 Página web: viene hacer la información que se muestra en la web en formato

HTML conteniendo enlaces a otras páginas.

 Navegador web: Cuando se desea ingresar a una página web o establecer

conexión a un servidor web para obtener información y servicios es necesario

utilizar los navegadores web los cuales deben estar instalados en la computadora

del cliente.

 Servidor: El servidor es un software especial que se encarga de suministrar

servicios a los clientes que solicitan (de la Cruz Villar, 2006).


8

1.1.2. Protocolos del Servidor Web

Los protocolos vienen hacer un conjunto de reglas que rigen o administran el intercambio

de datos entre los componentes y equipos de cómputo de una red de datos, es decir, es la forma

de comunicación “que utilizan” los ordenadores para comunicarse entre sí.

En la actualidad, hay mucha variedad de protocolos bien definidos como: HTTP, FTP, POP3,

SMTP, ICMP, etc.

 Protocolo HTTP: Permite la transferencia de archivos en formato HTML mediante una

cadena de caracteres denominado dirección URL (de la Cruz Villar, 2006).

 Protocolo FTP: es uno de los protocolos más antiguos y más usados en la web. Permite la

transferencia de archivos entre los equipos de una red, sin necesidad de que el usuario

inicie una sesión en el host remoto.

Figura 1

Servidor Web
9

Figura 2

Servidores Mas usados


10

1.2. Servidores FTP

Un servidor de Protocolo para Transferencia de Archivos, o File Transfer Protocol por

sus siglas en inglés, es un programa que se ejecuta cuando se está conectado a Internet o a algún

otro tipo de red (LAN, MAN, etc.), el cual permite el desplazamiento o transferencia de datos

entre otros servidores u ordenadores.

Este tipo de servidores se crearon tomando como base una arquitectura tipo cliente-servidor, es

decir, la computadora del cliente debe conectarse primero con el servidor para poder descargar o

almacenar archivos.

A pesar de que es uno de los protocolos más antiguos, ya que su creación data de 1971,

sigue siendo uno de los más utilizados debido a que ha ido evolucionando con el paso del tiempo

y es considerado rápido, confiable y seguro.

Los Servidores FTP son usados principalmente para el respaldo de datos y archivos, es

decir, como un servidor de backup, sin embargo, cuenta con otros usos.

1.3. Servidores de Correo

Los servidores de Correo son aplicaciones informáticas que permiten el intercambio de

mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos, los cuales se comenzaron a

desarrollar desde 1971.

Éstos trabajan como el servicio de correos, la gran diferencia es que en lugar de tardar

días o semanas en enviar grandes paquetes y documentos en papel, envían datos digitales e

información electrónica en cuestión de segundos, permitiendo una comunicación casi inmediata.

Para que se pueda llevar a cabo el correcto funcionamiento de estos servicios es necesario

hacer uso de diferentes tipos de protocolos de red, que son básicamente las normativas o reglas
11

que permiten que circule información en una red informática. Los más comunes son los

protocolos HTTP, SMTP, POP, POP3, e IMAP.

El funcionamiento de un cliente de correo es el siguiente:

 El usuario (MUA) se conecta a Internet y abre su cuenta de correo, accesando su

usuario y contraseña.

 Envía el correo electrónico el cual viajara a través del protocolo SMTP y el agente

MTA.

 Cuando el mensaje llega, se almacena en el buzón del cliente (MDA).

 El usuario receptor abre el correo electrónico utilizando el protocolo POP3 o el

protocolo IMAP.

 Si usa el protocolo POP3

o Los mensajes se guardarán en el equipo del usuario.

o Podrá leer los correos recibidos dentro de su equipo sin la necesidad de

estar conectado a Internet.

o Se libera espacio en el buzón del servidor de correos.

 Si utiliza IMAP

o Si el equipo es robado o se daña, los mensajes estarán a salvo dentro del

servidor puesto que no son descargados al equipo del usuario.

o El correo permanecerá en el buzón del servidor hasta que el usuario lo

elimine.

o Puede consultar su correo desde equipos diferentes, siempre y cuando

tenga acceso a Internet.


12

1.3.1. Características

Como se vio en el tema anterior, existen diferentes clientes de correo, el usuario podrá

elegir el tipo que más se acomode a sus necesidades, sin embargo, los clientes de correo

comparten ciertas características en común.

Algunas características de los clientes de correo son:

 Proporciona herramientas que le faciliten la gestión al usuario (etiquetas, carpetas,

limpieza, calendario, entre otros).

 El usuario puede gestionar sus correos, así como sus carpetas.

 Facilita la búsqueda de correos electrónicos o contactos que tenga el usuario.

 Permite la administración de las listas de usuarios que tenga el dueño de la cuenta.

 Algunos clientes cuentan con mensajería instantánea, mejorando la comunicación

entre los usuarios.

 Fácil de usar.

 Permite exportar e importar listas de direcciones a otros clientes de correo

siempre y cuando el otro cliente lo permita.

1.4. Servidores IRC

El Internet Relay Chat por sus siglas en inglés, es actualmente uno de los servicios de

chat más utilizados, el cual consiste básicamente en que varios servidores están conectados a una

red, de modo que cualquier persona alrededor del mundo puede unirse a uno de éstos y chatear

con cualquier otro usuario conectado a Internet. Al igual que un servidor FTP, éste también está

basado en una arquitectura tipo cliente-servidor.


13

El IRC permite participar en salones de chat públicos y a la vez mantener conversaciones

privadas; limitar el máximo de participantes e incluso expulsar a aquellos integrantes no

deseados. Además, permite el intercambio de otro tipo de archivos, tales como imágenes o

sonido, de modo que genera una mayor interacción en los salones de chat.

1.5. Servidores de Juegos

Los también conocidos Game Servers, como lo dice su nombre, se especializan en alojar

juegos de video, es decir, de proveer el espacio para que sus creadores o desarrolladores puedan

ofrecer sus juegos en internet. Además, este servidor tiene como función recopilar la información

de cada jugador conectado y enviarla al resto de participantes de forma inmediata de modo que

puedan generarse partidas en tiempo real.

Existen dos tipos de servidores de videojuegos, el de escucha y el dedicado. Los

servidores de escucha son utilizados en su mayoría por grupos reducidos de jugadores que

desean tener sesiones de videojuegos compartiendo una red local. Funcionan ya que los

requisitos de procesamiento y ancho de banda se ejecutan desde una misma máquina.

Los servidores dedicados trabajan de forma independiente, operados por el cliente

desarrollador del videojuego. Éstos te permiten controlar y actualizar el contenido de forma

constante, y su mayor ventaja es que, al estar ubicados en centros de datos, la potencia y el ancho

de banda que ofrecen permiten que exista un gran número de jugadores simultáneos.

1.6. Servidores Proxy

El término en inglés «Proxy» tiene un significado muy general y al mismo tiempo

ambiguo, aunque invariablemente se considera un sinónimo del concepto de «Intermediario». Se

suele traducir, en el sentido estricto, como delegado o apoderado (el que tiene el que poder sobre

otro).
14

Figura 3

Esquema de un servidor proxy

Un servidor proxy es un equipo intermediario situado entre el sistema del usuario e Internet, es el

elemento activo del sistema que controla los tipos de paquetes de datos que entran a la red LAN,

así como también cumple con la función de ser un punto de entrada a Internet, desde las

estaciones de trabajo o computadores de la red. Esta situación estratégica de punto intermedio

suele ser aprovechada para soportar una serie de funcionalidades: proporcionar caché, control de

acceso, registro del tráfico, prohibir cierto tipo de tráfico etcétera.

Su finalidad consiste en interceptar las conexiones de red que un cliente hace a un servidor de

destino, por varios motivos posibles como seguridad, rendimiento, anonimato, etc. Esta función

de servidor proxy puede ser realizada por un programa o dispositivo.

Por su naturaleza de servidor el proxy cumple con las siguientes tareas:

 Filtro de contenido: se pueden restringir en sus archivos de configuración, a qué tipo de

contenidos pueden acceder las estaciones de trabajo.

 Cache de páginas: El proxy almacena todas las páginas que se navegan desde las

estaciones de trabajo, de manera que, si en algún momento no hay navegación, el Proxy

proveerá las páginas que se requieran desde las estaciones de trabajo, como si se

estuviese navegando en Internet.


15

 Administración del Firewall: Algunos servidores Proxy también pueden contar con lo

que se denomina un Firewall o pared de fuego, que cumple la tarea de “detener” posibles

intromisiones externas a la Red Interna. Este software puede filtrar algunos agentes de

virus y programas dañinos que pueden hacer que la navegación no funcione en las

estaciones de trabajo.

1.7. VPN

Una Virtual Private Network es una tecnología utilizada para realizar conexiones seguras

a una red privada de una o varias computadoras sin que se encuentren físicamente en el mismo

lugar. Ésta ayuda a proteger nuestra información, ya que al conectarnos a una VPN se genera un

tipo de “túnel virtual” por el que pasa toda nuestra información, y los datos enviados o

solicitados se encuentran cifrados hasta que salen de la VPN.

Hacer uso de esta tecnología tiene ciertas ventajas. La primera y más importante de todas

es, como ya se había mencionado anteriormente, la protección de tus datos. Sin embargo, otro de

los grandes beneficios es el acceso a cualquier lugar de la red sin restricciones geográficas.

1.8. Servidores de imágenes

Servidores especializados en imágenes, permitiendo alojar gran cantidad de imágenes sin

consumir recursos de nuestro servidor web en almacenamiento o para almacenar fotografías

personales, profesionales, etc. Algunos gratuitos pueden ser: www.photobucket.com,

www.flickr.com, o picasaweb.google.com de Google.

1.9. Servidores dedicados

Un servidor dedicado es un equipo informático físico que destina todos sus recursos a

proporcionar información y atender las peticiones de otro ordenador (cliente) que ha contratado
16

sus servicios. Por tanto, a diferencia de un servidor compartido, el dedicado trabaja en exclusiva

para un solo cliente. Existe un amplio abanico de servidores dedicados entre los que poder elegir

para el alojamiento en Internet.

1.10. Servidor cluster

Un servidor en clúster, también conocido como clúster de servidores, se trata de la unión

de varios sistemas informáticos (servidores) que funcionan como si fueran uno solo.

Cuando hablamos de «unir» nos referimos a que comparten recursos de hardware y

software, funcionando, así como si fueran un solo sistema unificado. Esta unión de recursos se

realiza con diversos fines, aunque la razón más popularidad es ofrecer velocidad y por sobre todo

alta disponibilidad ante fallos.

 Alta disponibilidad: este es uno de los grandes beneficios de la tecnología de

clustering, es decir, ofrecer un mejor uptime de servidores gracias a que si falla

uno, el resto tomará el trabajo ofreciendo así una alta disponibilidad del servicio.

 Alta velocidad de despacho: se obtiene gracias al equilibrio de las cargas,

haciendo que los servidores que reciben las solicitudes de los clientes puedan

despachar los datos de forma inmediata, sin delays ni retrasos de ningún tipo.

 Balanceo de carga: se establecen diferentes métodos de balanceo de carga,

haciendo que una o varias peticiones se deriven a determinados hosts, mientras

que otras irán destinadas a otro grupo de servidores bajo el clúster. Esto hace que

ningún servidor se vea saturado.

 Escalabilidad: la mayoría del clúster de servidores soportan escalabilidad de

forma horizontal, permitiendo agregar más servidores de forma masiva según se

necesite debido a una posible creciente demanda de parte de los usuarios.


17

 Resistencia ante ataques DDOS: tener un clúster de servidores ofrece un

beneficio adicional de soportar mejor las cargas de sistema que se originan ante

ataques DDOS masivos, donde se suelen inundar los servidores con peticiones no

deseadas. El uso de múltiples servidores puede ayudar a resistir mejores diferentes

tipos de ataque destinados a agotar los recursos de sistema o red.


18
19

2. Referencia Bibliográfica

 Correo electrónico. Consultado el día 11 de febrero de 2013.

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/emailhis/

 De la Cruz Villar, J. (2006). PHP 5 mySQL5. Lima - Perú: Megabyte S.A.C.

 López Pino, J. L.(30 de Julio de 2010). Servidores web mas usados: Jose Luis Pino.

Obtenido de Jose Luis del Pino Web Site: http//lopezpino.es/2010/07/30/servidores-web-

mas-usados/

 Pagina Web https://www.comparahosting.com/que-es-un-servidor-y-que-tipos-hay/

 Marqués, P. (2008). Las Tic y sus aportaciones a la sociedad. Revista de investigacion TI,

09 (1), 23 - 35. AU B Departamento de pedagogia aplicada, Barcelona, Espana.

También podría gustarte