Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cultura Olmeca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Cultura Olmeca

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA OLMECA

Situación Geográfica:

Se ubicó en las costas el golfo de México, desde el río Papaloápan (sur de Veracruz) hasta la laguna de los términos
(Tabasco) su período Inicia en el período “Formativo” (2000 a. c. aprox.), hasta el período “Clásico” (400 a. c.), y su
florecimiento exacto data hasta el 800 a. c.

Organización Social:

Era de tipo “Clasicista”, estaba precedida por aristócratas y sacerdotes, por el mismo tipo de organización social, los
sacerdotes eran de origen aristocráticos, y estos se componían de artesanos, altos jefes y artistas.

Organización Política:

Su gobierno era de tipo “Teocrático”, pues este era regido con base a la religión de tipo administrativa que regía todo el
entorno geográfico y social en el que se desarrollaba.

Aportaciones Culturales:

-Calendario Civil y Religioso.


-Uso e invención del cero.
-Figuras y Vasijas con figuras de Jaguar.
-Centros ceremoniales.
-Escritura Jeroglífica.
-Cabezas colosales y gladiadores.
-Primeras edificaciones de piedra.
-Desarrollo de la astronomía.
Ciudades Importantes:

En Veracruz: San Lorenzo, Tres zapotes, Manatí y Laguna de los cerros. En Tabasco: La venta.

Economía:

Desarrollo de la agricultura; roza, quema y siembra con coa. Comercio local y con otros pueblos por medio del “Trueque”.
La caza y la pesca complementaban su alimentación.

Característica Especial:

Considerada como la “Cultura Madre”. Fueron los primeros escultores de toda América. Expandieron su influencia
cultural a otras regiones de Mesoamérica y Centroamérica.

Religión: Politeísmo.
RELIGIÓN OLMECA

La religión mitológica del pueblo olmeca de Mesoamérica influyó significativamente en el desarrollo social y la visión del
mundo . Los estudiosos han visto arte religiosa sobrenaturales olmeca en las religiones y mitologías posteriores de casi
todas las culturas mesoamericanas precolombinas más tarde. La cultura olmeca es a menudo considerada una "cultura
madre o matriz" para posteriores de las culturas mesoamericanas.

No hay referencia directa superviviente de creencias religiosas de los olmecas, a diferencia de los mayas, con sus Popol
Vuh, o de los aztecas, con sus muchos códices y crónicas de los conquistadores.

Divinidad principal: “El Jaguar”.

Centro ceremoniales: La Venta, Tres zapotes y San Lorenzo.

Decadencia:

Fue durante el periodo “Clásico”, entre los años comprendidos del 300 al 100 a. c., aprox., pero su influencia nunca
desapareció hasta la llegada de los españoles, los otros pueblos que se iban desarrollando asumieron sus ricos
conocimientos.
Características de los mayas
Sen conoce como mayas a una antigua cultura  de Mesoamérica, (una de las culturas más
amplias y difundidas y con más población; esta cultura abarcó un amplio territorio que
comprendió los actuales Belice, El salvador, Guatemala y algunos de los estados del sur de
México (Chiapas, y yucatán.

Se trata de una cultura muy avanzada para su época y que en su momento diversificó varios
lenguajes, tuvo una numeración con el cero y logró predecir los eclipses, a esta cultura
también se le llegó a conocer como periodo agrícola.

Esta cultura al parecer existió desde hace aproximadamente 3000 años y hoy en día existen
lugares que conservan parte de su cultura.

Los mayas fueron una cultura avanzada  que existió antes de la llegada de los españoles, se
calcula que esta cultura inicio de 1000 años A.C hasta   320 D.C.

Su arquitectura.- Los mayas tuvieron la capacidad de construir ciudades y aunque algunas


ya se encontraron abandonadas en tiempos de la conquista; se evidenció que abarcaron un
inmenso territorio y su cultura dominó ampliamente la zona y aprendieron a vivir de la selva.

Como constructores, fueron excelentes arquitectos, pues sus construcciones actualmente se


encuentran en pie y revelaron grandes aspectos de su cultura.

Principales construcciones de los mayas:

 La Pirámide de Kukulcan “EL Castillo”


 El Juego de Pelota
 El Observatorio “El Caracol”
 El Templo del Dios Descendiente
 El Templo del Jaguar
 El templo de los Guerreros

Su vestimenta.- La vestimenta de los mayas fue muy importante y se distinguió por adornos,
perforaciones nasales, vestidos bordados para las mujeres y capas bordadas para los
hombres pero no se conoció algún tipo de jerarquías en relación a la vestimenta.

Su alimentación.- La alimentación de los mayas fue principalmente vegetariana, y la carne


que consumían era obtenida mediante la cacería pues la domesticación fue muy limitada.

El lenguaje de los mayas.- Los mayas tuvieron más de 30 dialectos, los cuales al parecer
tuvieron un origen común; estos lenguajes derivó el maya actual, que es utilizado a la par por
su hablantes.

La medicina.- En este sentido, su medicina era principalmente de herbolaria, aunque fue


complementada con mitología y aspectos sobrenaturales de sus religiones como fueron
rituales.

La astronomía.- La astronomía de los mayas fue muy avanzada para su época, y  les
permitió predecir fenómenos astronómicos como los eclipses, (en la américa precolombina,
fue una de las predicciones más exactas).

La sociedad maya.- La sociedad maya se enfocaba principalmente a los linajes; para los
mayas era muy importante conocer su linaje, pues en su cultura esto influía ampliamente en
la proporción de las tierras y tal vez en la posición social y gubernamental.

El gobierno maya.- El gobierno fue básicamente teocrático y el poder recaía en una sola
persona, quien gozaba de poder absoluto. Actualmente se desconoce si existía algún tipo de
elección o si la selección del gobernante era por vía de linaje o de reinado.

Su religión.- Los mayas fueron politeístas y como acto religioso al parecer enterraban a sus
muertos en su propia casa; aunque era una conclusión meramente especulativa, se cree que
los enterraban para protegerlos o para que los protegieran.

Entre sus dioses principales se encontraron fueron:

 El dios de la guerra (Buluc Chabtan)


 El dios de la lluvia (Chac)
 El dios de las abejas (Ah Mozenkab)
 El dios de sus gobernantes o reyes (Bolon Dzacab)
 El dios del inframundo (Chac bolay)
 El dios del maíz (Ah Mon)
 El dios del mercado (Itzamna)
 El dios del sol (Ahau kin)
 La Diosa de la luna (Ix chel)

Los mayas también fueron los creadores de una numeración en base 20, que ya contaba con
el número cero, aspecto que les permitió realizar sus predicciones astronómicas en forma
más precisa, e incluso se calcula que sus precisiones fueron las más precisas de toda la
américa pre-colonial.

CIVILIZACIÓNAZTECA

Ruinas aztecas en México.

¿Qué fue la civilización azteca?

La civilización azteca, también conocida como mexica o tenochca, fue un próspero pueblo mesoamericano


de filiación nahua, fundadores de la ciudad-estado de México-Tenochtitlán (ubicada en el territorio de la actual
Ciudad de México) y que en el período posclásico tardío (hacia el siglo XV) se convirtieron en la cultura
dominante de la región hasta la llegada de los conquistadores europeos.

Junto con las culturas olmeca, tolteca y de Teotihuacán, los aztecas o mexicas fueron una de las
principales civilizaciones mesoamericanas en cuanto a desarrollo y extensión territorial, cuya máxima
expresión lo consistió el Imperio Azteca (1325-1521 d.C.), del cual aún persisten restos culturales y
lingüísticos en la población indígena de México.

La civilización azteca dominó la región cultural, política y económicamente hasta el inicio de las guerras de
conquista, y a pesar de los rigores de la colonización, mucho es el interés que despiertan hoy en día, cuando
es posible reconocer lo avanzada de su cultura en cuanto al manejo de los materiales, la astronomía, el
desarrollo de sistemas propios de medición y la arquitectura.

El término “azteca” es de uso muy posterior al fin de la civilización mexica, que jamás se llamó a sí misma de
dicha manera. Éste proviene del nombre mítico de procedencia de los pioneros chichimecas que se asentaron
en la región, de los cuales los mexicas provenían. Dicho lugar se llamaba Aztlán y está contemplado en los
restos de su tradición como una isla originaria.

Orígenes
La propia tradición mexica acusaba su origen como el resultado de una gran migración hacia el altiplano
mesoamericano, en busca del lugar designado para establecerse. Éste, de acuerdo a los relatos aztecas, se
ubicó en un islote del lago de Texcoco en el que había restos de antiguos pobladores y asentamientos, y en
donde presenciaron la señal otorgada por sus dioses: un águila devorando a una serpiente sobre un nopal
(símbolo que está en la bandera actual mexicana). Allí los mexicas fundaron México-Tenochtitlán en 1325.

Ubicación geográfica

La extensión del territorio dominado por los aztecas corresponde hoy día a la mayor parte del centro y sur de
México, sobre todo en el correspondiente a la Cuenca de México, ubicada en el Altiplano Central cuyo clima,
para la época, era templado y húmedo a pesar de estar ubicado en el trópico.

Organización política

Inicialmente, la ciudad de Tenochtitlán se organizaba en torno a su altar, dado que la azteca era
una sociedad profundamente religiosa. De hecho, la ciudad era regentada por su tlatoani, es decir, su
orador, máxima autoridad en los asuntos citadinos.

En el posterior Imperio azteca, llamado por sus súbditos la Triple alianza, supuso la unión política de las
ciudades mexicas de Texcoco, Tlacopán y Tenochtitlán, cuyos tlatoani gobernaban juntos. Eso hasta que la
creciente influencia de la última ciudad ocasionó que el regidor de ésta fuese considerado huëy tlahtoani o
gran orador, cargo que los invasores europeos bautizarían en sus crónicas como “emperador mexica”, ya que
era básicamente un monarca (huëy tlatoque, “gran jefe”) elegido por un concejo nobiliario.

Organización social

La sociedad mexica se componía de castas, encabezadas por una nobleza militar, dirigente de la clase
guerrera sumamente activa. Luego estaban los sacerdotes y encargados del culto, y luego
los plebeyos (macehualtin), encargados de las labores agrícolas y de ingeniería.

Educación

Los aztecas tenían un sistema educativo basado en dos etapas:

 Una primera de tipo obligatorio, en mano de los padres hasta los catorce años de edad, supervisada
por las autoridades del calpulli. En esta etapa se aprendían los huëhuetlátolli (“dichos de los ancianos”)
en los cuales se representaba el ideario azteca.
 Luego había dos modos formales de escuela: telpochcalli, para el aprendizaje de asuntos prácticos y
militares; y calmecác, para el estudio de la escritura, la astronomía, la teología y el liderazgo.
Los calpulli
Los mexicas llamaban calpulli (“casa grande”) a una unidad social compleja, común a las diversas
comunidades nahuas conocidas, y que consistía en varios linajes emparentados por un antepasado común de
origen más o menos divino, y cuyos integrantes podían compartir cierto tipo de actividad económica, sobre
todo cuando se organizaban varios calpulli en barrios enteros.

Religión

Los aztecas tenían una religiosidad sincrética, que unificaba diversas creencias mesoamericanas originarias,
muy vinculada a la lluvia y a la agricultura. Algunos de sus dioses, de hecho, eran muy anteriores a su propia
existencia, como la serpiente emplumada Quetzalcóatl, del cual existían diversas interpretaciones mitológicas.

La religión azteca, fundamentalmente guerrera, exigía sacrificios humanos para satisfacer la voluntad divina,
que llevaban a cabo con prisioneros de guerra y esclavos capturados de las poblaciones vecinas. Estos
sacrificios se llevaban a cabo en los templos y jugaron un rol importante en la justificación de la conquista ante
los ojos europeos, que vieron en semejantes prácticas la confirmación de la inhumanidad o influencia satánica
de los aborígenes.

Astronomía

Los mexicas prestaban especial atención al Sol, la Luna y a Venus, los cuales jugaban un rol importante en
su mitología. Sin embargo, ya distinguían y reconocían diversas constelaciones, entre ellas las pléyades y
la osa mayor, en las cuales se basaban muchos de sus ciclos temporales. Para los aztecas los astros se
dividían en dos grupos opuestos: Centzon Mimixcoa (“cuatrocientas serpientes de nubes”) al Norte; y Centzon
Huitznáhuac (“cuatrocientos meridionales”) al Sur.

Lengua

La lengua de los mexicas era el náhuatl clásico, hoy en día la lengua originaria con más presencia en las
comunidades indígenas mexicanas. Se estima que este idioma surgiera alrededor del siglo V, fruto de
protolenguas anteriores.

LA CULTURA CHAVIN.
UBICACIÓN GEOGRAFICA.
Esta cultura se desarrollo en el departamento de Ancash, provincia de Huari, en el distrito de Chavín de
Huantar, a orillas del río Mosna, a más de 3,000 m.s.n.m.
DESCUBRIDOR.
Fue descubierto por el ilustre peruano Julio César Tello Rojas en 1919.

UBICACIÓN CRONOLOGICA.
Se desarrollo a partir de 1200a.c. – 300 a.c, aproximadamente, y pertenece al horizonte temprano o formativo.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
Tuvo una agricultura avanzada, siendo el cultivo fundamental el maíz, acompañado por el ají, calabaza,
algodón, yuca, pallar, papa, frijol, etc. Desarrollaron la tecnología hidráulica relacionada con la astronomía. 

ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Fue una sociedad teocrática, porque las clases tenían un origen divino, donde la casta de sacerdotes tenía
poder y dominaban a las otras clases. 

ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Fue un sistema político de tipo teocrático, porque el poder también tenía un origen divino ejercido por los
sacerdotes, desde templo.

MANIFESTACIONES CULTURALES.
1. ARQUITECTURA.- tuvo una función principalmente religiosa y astronómica. Construyeron templos y
palacios, el mas representativo es El Templo Chavín de Huantar, es un edificio de piedra, de varios pisos y
galerías subterráneas.

2. ESCULTURA.- Es simbólica, metafórica y abstracta, es un arte labrado en piedra, en la que representan a


sus dioses en obeliscos, lanzones, tienen figura antropomorfa con los elementos del felino, serpientes y aves.
Entre las manifestaciones más importantes de este arte lítico, tenemos:
 Cabezas clavas.- eran llamadas “los guardianes del templo”

 El lanzón monolítico.- es una escultura muy importante, mide cerca de 5 metros de alto. En el Lanzón está
representado el dios de Chavín, llamado Huiracocha. Es un ser antropomorfizado con atributos zoomorfos;
sus ojos son serpientes.

 La estela Raimondi.- representa a un personaje parado, frontalmente, y que porta dos báculos o varas.
Tiene un gran tocado y muchos ojos. Es el dios de los báculos o dios de las varas.

 El obelisco Tello.- representaba los ciclos de la naturaleza y al jaguar, era hermafrodita, es decir, que tenía
dos sexos. Esta es la representación más complicada de la escultura Chavín.

3. ORFEBRERIA.- Utilizaron el oro, con el que elaboraron grandes obras, como el collar de Kunturwasi y el
tesoro de Chongoyape (aretes, sortijas, narigueras).

4. CERAMICA.- la cerámica Chavín fue escultórica, por la forma, y monocroma, por el color (negro gris). El
llamado Huaco Ceremonial es la más representativa.

5. TEXTILERIA.- decorado con la técnica del teñido resistente, que representa al "Dios de las Varas". Se
emplearon los colores rojo-anaranjado, marrón de varias tonalidades, verde-oliva y azul.

CIVILIZACIÓNINCAICA

Machu Picchu, antiguo poblado inca construido antes del siglo


XV.
¿Qué fue la civilización incaica?
La civilización incaica o civilización quechua fue una cultura precolombina suramericana que se ubicó en
la región occidental del continente, a lo largo de la costa del pacífico y el altiplano andino. Fue una de las
últimas culturas originarias en conservar su independencia durante la Conquista de América(el Imperio
Incaico se extendió entre 1438 y 1533).
Se trató de una civilización muy desarrollada en labores agrícolas, de ingeniería y de tejido, cuya tradición
cultural aún puede percibirse en los países de Ecuador, Perú y Bolivia. Numerosos rastros arquitectónicos
permanecen en sus centros poblados más importantes, como las ruinas de Machu Picchu, Ollantaytambo y
Písac, en Perú; y la lengua quechua forma parte de las supervivientes en distintas comunidades originarias
suramericanas.
En su época de apogeo, el Imperio Incaico fue la potencia regional más importante del continente
suramericano, cuyas ciudades selváticas se comunicaban con la costa rápidamente a través de sistemas de
caminos y puentes. A continuación, y a modo de resumen del imperio incaico, exponemos sus
características más importantes.
Ubicación geográfica
Los quechuas se ubicaron en la cordillera andina suramericana y extendieron su área de influencia hasta el
mar, ocupando una franja larga del continente en el territorio de los actuales Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y
parte de Argentina.
En su momento de apogeo, el Imperio incaico había anexado poblaciones vecinas y administraba casi un
tercio de la extensión del continente. La gran capital del Imperio era la ciudad de Cuzco, actual Perú.
Lengua
Los incas hablaban la lengua quechua clásica, adoptada como lengua oficial del Imperio a pesar de que
convivía con los idiomas aymara, mochica y puquina. Los primeros documentos escritos en quechua
provienen de los cronistas y misioneros europeos, quienes realizaron adaptaciones fonéticas propias del
alfabeto español. Los incas no conocieron la escritura alfabética, así que no hay cómo representar hoy en día
los sonidos originales de la lengua incaica.
Organización política
Los incas mostraron una de las organizaciones políticas más avanzadas de la América precolombina, a través
de una monarquía teocrática y absolutista, que se denominó a sí misma como Tahuantinsuyo, es decir, los
cuatro “suyos” o regiones, coincidentes con los puntos cardinales.
El gobernante de este Imperio era el Sapa Inca, quien administraba justicia durante todo el día en la sede
de su palacio, y era trasladado en hombros de sus súbditos a lo largo de las diversas comunidades para
atender las posibles disputas.
Le seguían en jerarquía un Auqui o príncipe heredero; un Tahuantinsuyo Camachic o concejo
imperial integrado por apus o funcionarios de cada uno de los cuatro “suyos”; los Tucuirícuc (“el que todo lo
ve”), especie de gobernadores o representantes imperiales; y finalmente el curaca o jefe de la comunidad.
Sistema de transporte
Los incas fueron grandes constructores de caminos, uno de los cuales es el Qhapaq Ñam o Camino Real,
de 5.200 km de longitud. Era el eje central de una red de caminos e infraestructuras de alrededor de 20.000
km de superficie, que recorría el imperio superando los posibles obstáculos presentes y que confluían todos
en la sede Imperial de Cuzco.
Los chasquis
La cultura incaica implementó un sistema de correo y mensajería imperial sumamente veloz, que residía
en chasquis o mensajeros corredores apostados en los distintos caminos, y que se pasaban entre sí mensajes
o paquetes entre puestos ubicados a 1.5 km de distancia el uno del otro. Los relatos cuentan que a través de
este sistema el monarca podía comer pescado fresco en lo alto de su montaña cuando así lo dispusiera.
Organización militar
Al habitar un estado expansionista, la cultura incaica poseía un ejército fuerte y diestro, que contaba con
soldados profesionales así como reclutas puntuales para cada campaña.
Poseían grandes fortalezas para la defensa de su territorio y un sistema de reclutamiento constante entre los
distintos suyos que mantenía al ejército robusto. Eran particularmente hábiles en el combate cuerpo a cuerpo
y confiaban en la superioridad numérica para la victoria militar.
Organización social
La sociedad incaica se organizaba según dos clases sociales: la nobleza y la plebe, pero cada una contenía a
su vez diversos estratos:
 Nobleza. Consistía en la corte imperial, compuesta por el Inca o regente y la Coya o emperatriz. Los
asistía una aristocracia de sangre (descendientes de nobles) o de mérito (veteranos de guerra).
 Plebe. Consistía de tres niveles:
o Hatunrunas. La masa del pueblo campesino, también mano de obra de las grandes
construcciones del imperio.
o Mitimaes o Mitimaqkunas. Pobladores que habiendo asimilado la cultura quechua y demostrado
fidelidad al Inca, eran enviados a regiones del imperio para servir de colonos.
o Criados o siervos. Al servicio de los grandes señores.
Economía
La economía incaica se sostenía en base a una agricultura robusta, dedicada a la manutención del pueblo y
también a las ofrendas a los dioses, así como una ganadería en base a camélidos (llamas, vicuñas, alpacas)
y a la crianza del cuy.
La pesca también era una fuente importante de bienes, ya sea en el mar abierto o en los lagos (como el
Titicaca en Bolivia), así como el comercio con otras civilizaciones o tribus vecinas.

Cultura
Los incas fueron prolíficos edificadores, por lo que dejaron un legado arquitectónico, escultórico,
cerámico y pictórico importante, a pesar de que mucho fue abandonado o derruido durante la conquista
española.
Sus enormes templos de mampostería dedicados al Sol y a sus numerosas deidades, sus sistemas de riego
y de sembrado, así como la complejidad de su diseño urbano, evidencian una cultura con un elevado nivel de
planificación y capacidad técnica, que conoció la metalurgia, la cerámica, la textilería y la orfebrería.
Literatura
Existió una literatura incaica, consistente en coplas de amor populares (harawi) o himnos de
alegría (haylli), así como una literatura épica, didáctica y dramática que contenía los valores imperiales y las
leyendas mitológicas, transmitida mediante métodos nemotécnicos de quipus o cordones anudados.
CULTURA TEOTIHUACANA
Situación Geográfica:
Se ubicó en lo que hoy conocemos como el “Valle de México”, entre los Estados de Puebla y
Tlaxcala. Su desarrollo abarca desde el período “Formativo” del 300 a. c., hasta el período “Clásico”
900 d. c.

Organización Social:
Era de tipo “Clasicista”, estaba precedida por sacerdotes, nobles, divididos en barrios y aldeas; eran
de origen Nahua y Totonaca, llamados también “Olmecaques”.

Organización Política:
Su gobierno era de tipo “Teocrático”, sus gobernantes eran sacerdotes y nobles, quienes eran
elegidos por los dioses, y los gobernados eran campesinos, aldeanos, comerciantes y guerreros.

Aportaciones Culturales:
Escritura Ideográfica. Calendario: Civil y Religioso. Pintura Impresa Pirámides: Del Sol, La Luna y
Tepanapa Calzadas. Taludes (inclinaciones). Ciudades Importantes Teotihuacán “lugar donde se
reúnen los dioses”. Cholula.
Economía:
Comercio local y exterior por medio del “Trueque”. Agricultura de riego. Caza y pesca de animales.
Producción en Talleres (400 de diversas formas).
Característica especial:
Uso de “Chinampas” para la producción agrícola en pantano. Uso de “Terrazas” para la siembra,
canales de riego y acueductos. Primera gran ciudad de Mesoamérica. Primeras construcciones
planificadas que llego a albergar más de 200 mil habitantes.
Religión:
Politeísmo. Con ellos se define la religión mesoamericana y el respeto-adoración a divinidades
específicos como el agua, la fertilidad, la muerte, el fuego y la guerra.
Decadencia:
Fue durante el periodo “Clásico”, entre los años comprendidos del 650-950 de nuestra era, a la
llegada de los españoles Cholula (la segunda gran ciudad) todavía florecía.

La civilizacion Caral: Manifestaciones culturales


La disponibilidad de un excedente productivo para la movilización de ingente fuerza de trabajo en
construcciones públicas y de élite.
 La organización social compleja, con división del trabajo y distribución desigual del excedente.
 Un gobierno estatal.
 La habitabilidad en asentamientos urbanos con mejoras en la calidad de vida para una clase social.
 Un avanzado conocimiento en ciencias exactas y predictivas como aritmética, geometría, física, medicina,
astronomía, etc; y su aplicación en la tecnología agraria, en la construcción de edificios monumentales, en la
medición del tiempo, en el manejo apropiado del territorio, en la administración pública, en los trabajos
especializados, etc.
 El cultivo de las artes y su expresión material en la elaboración de objetos diversos de uso suntuario.
 La existencia de complejas y extensas redes de intercambio.
 Las expresiones culturales compartidas por la población de un extenso territorio.
EL ESTADO 
Forma de desarrollo de la sociedad caracterizada por el ejercicio del poder de parte de una clase social dominante
sobre la población de un determinado territorio, que es organizada jerárquicamente y controlada por la fuerza militar
o por la fuerza de la religión; con lo cual se asegura la perduración del sistema.
Una sociedad estatal supone la existencia de: 
 Una economía excedentaria: ya sea por sobretrabajo o por el desarrollo de los medios de producción para
incrementar la productividad.
 Una división social del trabajo y relaciones sociales de producción que enfatizan lo individual sobre lo social.
 La apropiación por unos grupos del producto social o excedente, derivada de la división de la sociedad en
clases, con sujetos apropiadores y sujetos expropiados.
El Estado cuenta con:
 Un aparato, la burocracia político-religiosa para el control del excedente, la circulación de bienes y servicios, el
uso de los recursos y para la ejecución de las diversas funciones y acciones.

Ciudades en la civilizacion caral
Tipo de asentamiento denso, diverso y permanente de individuos socialmente heterogéneos, donde se concentra el
poder de los gobernantes, la burocracia y los servidores de éstos; es un centro de poder religioso, político y
administrativo. Forma parte de un conjunto jerarquizado de asentamientos que muestra:
Cierta extensión territorial derivada de una concentración poblacional manifiesta en los complejos residenciales.
 Diseño definido que denota planeamiento, zonificación y manejo organizado del espacio para su uso
diferenciado, de parte de sus ocupantes, con connotaciones físicas o simbólicas.
 Expresiones arquitectónicas diversas en relación con una división compleja del trabajo y la presencia de
especialistas en diversas actividades productivas y de intercambio y donde el excedente se distribuye de modo
desigual, según la posición de cada uno en el proceso social productivo.
 Indicadores que reflejen la posición jerarquizada de sus ocupantes por estratos sociales: residencia de
autoridad, especialistas, servidores.
 Desarrollo de la arquitectura pública en concordancia con la presencia de instituciones: templos, palacios, para
funciones religiosas, administrativas y políticas.
 Evidencias de la prestación de servicios para el desarrollo de procesos productivos:calendario, obras públicas,
irrigación y manejo de los campos de cultivo, intercambio de bienes con el exterior.

Religion
La religión tuvo un rol predominante en la vida de los pobladores y en su organización social, los templos destacaron en ¡os centros
urbanos y en torno a ellos se desenvolvieron las actividades cotidianas de diverso orden. Cada asentamiento tuvo as¡ un carácter
sagrado y los templos fueron el foco de la dinámica socioeconómica y política.
Estos templos sirvieron como fundamento de la cohesión social y recibieron una periódica remodelación, posiblemente en relación con
observaciones astronómicas, una de las actividades efectuadas por los gestores de estas ciudades, encargados de la medición del
tiempo y de la elaboración del calendario agrícola. Las varias piedras paradas o «huancas», identificadas en las plazas y atrios, habrían
servido para esta función. El trabajo permanente de construcción-destrucción y reconstrucción de las estructuras en medio de rituales,
ofrendase incineraciones, era también un modo de mantener las obligaciones de la población con la religión y de utilizar a ésta como
medio de cohesión.
Los gestores o conductores de la ciudad de Caral reforzaron su poder con estas prácticas ceremoniales y rituales, Todas las actividades
efectuadas en la ciudad estuvieron teñidas de religiosidad, cada ambiente tuvo su fogón central donde se incineraban alimentos y otras
ofrendas.
Antes de la remodelación de un ambiente se quemaban bienes y se esparcían los carbones y las cenizas por el piso del recinto, que
luego era enterrado. En algunos casos, se colocaba en hoyos, tapados por alimentos quemados y cenizas, una especie de «tamales»,
alimentos preparados, envueltos en hojas. En un período tardío se puso unas canastas llenas de piedras y alimentos quemados en
medio de¡ relleno de la habitación que estaba siendo enterrada.

Musica
La música ha sido, desde los albores de la civilización andina, parte fundamental del ceremonial y la religiosidad. Prueba de ello es el
hallazgo de 32 flautas depositadas como ofrendas bajo el piso de la plaza circular en la Pirámide del Anfiteatro. Fueron colocadas sobre
una piedra cortada acompañadas por un canto rodado a un lado y al otro por una figurina de barro crudo sin rostro que se deshacía al
tacto, todo cubierto por más piedras cortadas. Se les ha clasificado como "flautas traversas", pues son tubos delgados con un orificio
central de forma ovalada que sirve de embocadura.
Sólo en dos casos dicha abertura es rectangular. En el fondo de la embocadura un triángulo hecho de arcilla cruda sirve de tabique
regulador que distribuye el aire entrante hacia ambos extremos. Fueron elaboradas usando huesos de ala de pelícano. Las flautas
están decoradas con representaciones de monos, aves, serpientes y figuras humanas. Algunas no presentan ningún tipo de decoración.
En otro sector de la misma Pirámide del Anfiteatro fue hallado otro conjunto de 38 instrumentos de vientos, posiblemente cornetas
hechas con hueso de camélido o venado. Estas no tienen embocadura sobre el tubo y su superficie está decorada con canales
horizontales.

Habitantes de Caral
Los constructores de Caral tuvieron conocimientos de arquitectura, geometría y astronomía. Supieron combinar formas y pianos,
ordenar los edificios en el espacio, de acuerdo a un plan preconcebido, en un contexto artístico de intenso carácter religioso.
Se hace evidente que la sociedad tuvo una organización jerarquizada, con estamentos sociales bien definidos: campesinos pescadores
y los especialistas, que eran autoridades religiosas o gestores. En algunos casos, los edificios estuvieron cercados por murallas que
separaban al personal que los ocupaban del resto de la comunidad, Asimismo, en los complejos excavados existen ambientes que
contienen estructuras escalonadas, que recuerdan al «usnu» incaico, símbolo del poder o importancia de la autoridad social.
Los trabajadores, además de realizar las actividades económicas de subsistencia, agricultura, pesca, recolecta de mariscos y de
aprovechar de los recursos naturales del monte ribereño, de los pantanos y de las lomas, estaban obligados a prestar servicios
permanentes en las obras públicas: explotación de canteras, traslado de los bloques de piedra, algunos de grandes dimensiones, para
la construcción y remodelación permanente de las edificaciones. Ellos también tuvieron a su cargo el acarreo de piedras y tierra en
grandes volúmenes, para el enterramiento ritual de las construcciones, actividad realizada periódicamente.

Aporte Cultural de Caral al Mundo


En cuanto al continente americano, el Perú se presenta como el foco civilizatorio más antiguo de América, con arquitectura
monumental y organizaciones sociales complejas, que anteceden en, por lo menos. mil años a las sociedades de similar nivel en
Mesoamérica.
El Perú ha sido considerado como uno de los seis focos civilizatorios a nivel mundial, al lado de Egipto, Mesopotamia, China, India y
Mesoamérica (Service 1968). Sin embargo, las investigaciones arqueológicas, en el caso peruano, no son todavía suficientes para
conocer las características, condiciones y factores que intervinieron para configurar ese alto nivel de desarrollo.
En el plano mundial, podemos señalar que, cuando se construía en Egipto las pirámides de Keops y florecían las ciudades sumerias de
Mesopotámia, hacia los 2550 años antes de Cristo, en Supe, Perú, se edificaba el centro urbano monumental de Caral.
También podríamos decir que, si los filósofos presocráticos de Grecia discutían sobre el origen de la vida hacia los 600 años antes de
Cristo, en el centro urbano de Caral por lo menos 2000 años antes, anónimos filósofos explicaban a su pueblo diversos aspectos
relacionados con la existencia de los hombres, los recursos naturales, el origen de la vida y de las cosas.
El Quipu más antiguo es hallado en Caral

El quipu, el sistema de contabilidad que usaban los habitantes peruanos


de hace 5000 años y que forma parte de la exposición "La civilización de Caral - Supe, 5000 años de identidad cultural en Perú" en
Lima.
se informó que los arqueólogos del Proyecto Caral hallaron recientemente un quipu con una antigüedad aproximadamente de dos mil
años antes de Cristo, una cangrejera, antaras, sonajeras y pelotas, entre otras cosas.
Los quipus son ramales de cuerdas, con nudos y varios colores, con los que los antiguos peruanos daban razón de las historias, noticias
y de las cuentas.
Según el arqueólogo Carlos Leiva, miembro del proyecto Caral, son una forma de registro igual de válida que la cuneiforme o jeroglífica
usada por los mesopotamios o los egipcios.
El Quipu es un mecanismo de nudos utilizado para transmitir información detallada. El haber encontrado uno en la ciudad más antigua
de América, revela que hace 5.000 años ya existía un sistema de escritura en esta parte del mundo. En la imagen, la arqueóloga
peruana Ruth Shady muestra una figura durante una exhibición en el Museo Nacional de Lima el 18 de julio de 2005.
Cultura Mochica: Historia, Ubicación y Características Principales
La cultura mochica, también conocida como moche, fue una civilización prehispánica
desarrollada entre los años 100 y 800 d. C. Surgió en las costas norte de Perú y en los valles de
Chicama y Trujillo.
Esta civilización se expandió posteriormente hacia el sur, hasta el valle Huarmey, y hacia el
norte, en el valle Piura.

Alcanzó su mayor expresión artística en la cerámica, cuyas obras de arte son consideradas las
más destacadas de Perú prehispánico. De hecho, se dice que los mochicas superaron a los incas
en este aspecto.
Los restos arqueológicos que se han encontrado en las últimas décadas demuestran que esta
sociedad era avanzada para la época, puesto que sus construcciones y sistemas de irrigación son
de gran calidad.
La civilización mochica se define por no ser unificada. Más bien estaba formada por una serie de
grupos políticos independientes que tenían estilos y características particulares.
Por ejemplo, las estructuras arquitectónicas eran distintas de un sitio a otro. El único elemento
cohesivo era la religión en torno a la cual se organizó una sociedad teocrática.

Ubicación
La cultura mochica se desarrolló en la costa norte de los Andes centrales de Perú,
específicamente en el valle formado por el río Moche; de allí el nombre de esta civilización.
Actualmente esta zona corresponde al departamento de La Libertad.
En su período de apogeo, los mochicas también ocuparon los territorios de valle de Nepeña, en
el departamento de Áncash; y el valle de Piura, en el departamento de Piura.

Historia
La cultura mochica ha sido estudiada por diversos arqueólogos e historiadores. Entre estos
destacan Max Uhle, un estudioso alemán a quien se le atribuye el descubrimiento de esta
civilización. 
Otro estudioso de la civilización mochica es Rafael Larco Hoyle, arqueólogo peruano especialista
en esta cultura.
Estos estudiosos han dividido la historia mochica en tres etapas: el comienzo, la expansión y el
ocaso.

Período del comienzo


Los inicios de esta civilización se ubican entre los años 150 y 300 d.C. En este período los
mochicas convivieron con la cultura Virú-Gallinazo y, con el paso del tiempo, prevalecieron sobre
esta.
Período de la expansión
El período de la expansión se ubica entre los años 300 y 600 d. C.
Durante esta época los mochicas florecieron en diversas áreas del saber y del hacer, y
alcanzaron su mayor apogeo tanto cultural como económico, político y militar.

Período del ocaso


El período del ocaso se desarrolló entre los años 650 y 800 d.C. En esta época la civilización
mochica experimentó la decadencia que los habría guiado a su caída.
Entre los aspectos que marcaron el fin de esta cultura destacan una serie de cambios
climatológicos generados por el fenómeno El Niño.
Estos fenómenos causaron la pérdida de cultivos, hambruna, destrucción de las ciudades, entre
otros desastres.
Con tales situaciones devastadoras, los gobernantes perdieron su poder poco a poco, lo que hizo
que el pueblo se dispersara.
Las invasiones del pueblo wari fueron la estocada final, y con esto desapareció el pueblo
mochica.

Economía
La actividad económica predominante fue la agricultura. Entre los cultivos más importantes
destacan distintas especies de maíz (sobre todo el morado), diversos tubérculos como la yuca, la
papa y el camote, y frutas como la calabaza, la chirimoya y la papaya.
Asimismo, desarrollaron cultivos dedicados a la industria textil, tales como el algodón blanco,
rojo, morado y marrón.
Perfeccionaron la agricultura de tal manera que desarrollaron un sistema de irrigación para
cultivar en las zonas donde la tierra era seca o poco fértil.
Sumado a esto, construyeron represas para almacenar agua, que se empleaba en tiempos de
sequías o cuando las tierras necesitaban más humedad.
También tenían una especie de comercio marino. Los mochicas navegaban hasta las islas
Chincha, de donde extraían excrementos de aves para usarlo como fertilizante natural.
Del mismo modo, establecieron relaciones con el Ecuador, que proveía conchas marinas; y con
Chile, que proveía piedras preciosas como el lapislázuli.

Religión
Los mochicas eran politeístas puesto que adoraban a varios dioses. El dios más destacado era Al
Paec, creador de todo. Por lo general, Al Paec era representado como un jaguar con colmillos
largos.
A este dios se le ofrecían sacrificios humanos. La mayoría de las veces los sacrificados eran
prisioneros de guerra. Sin embargo, en otras ocasiones también se ofrecían ciudadanos
mochicas.
Por otra parte, la Luna era la diosa más importante. La llamaban Si y controlaba las estaciones y
las tormentas, por lo que influía en la agricultura y en la vida diaria de los mochicas.
Se consideraba que la Si era más poderosa que el Sol porque esta podía ser vista tanto en el día
como en la noche.
Otros dioses importantes fueron el Sol, el Zorro, el Búho, el Pez Gato, la Araña y el Cóndor.
También adoraban otros dioses animales.

Arquitectura
Además de los sistemas de irrigación construidos para mejorar la agricultura, los mochicas
crearon otras estructuras arquitectónicas de relevancia tales como las pirámides denominadas
huacas.
Estas construcciones se hacían con miles de bloques de adobe posicionados unos sobre otros.
Eran tan grandes que en el punto más alto de la pirámide se podían erigir patios y jardines.
Además, disponían de un asiento destinado para el gobernante.
La mayoría de los centros mochicas disponían de dos huacas, una de mayor tamaño que la otra.
Entre estas dos edificaciones se encontraban las ciudades: las residencias, los cementerios y los
almacenes, entre otros establecimientos urbanos.
En Moche, Trujillo, se encuentran dos de estas pirámides: huaca del Sol y huaca de la Luna.

Cerámica
La cerámica de la cultura mochica es una de las más destacadas de todas las civilizaciones
precolombinas.
No solo se hacían vasijas en este material, sino que también se creaban esculturas y otras
representaciones.
Las vasijas se adornaban con imágenes policromadas que representaban paisajes y escenas de
la vida diaria: cacerías, combates, rituales religiosos, ceremonias, mitos y leyendas.

También podría gustarte