Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Gus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL CIVIL

MODULO II

TRABAJO: Errónea aplicación de la anotación preventiva en Bolivia.

DOCENTE: Dr. Mgs. Rudy Chávez Salazar.

ALUMNO: Lic. Ariel Gustavo Delgado Mamani.

Fecha: 21 de diciembre de 2018

La Paz- Bolivia
ERRONEA APLICACIÓN DE LA ANOTACION PREVENTIVA EN BOLIVIA.

INTRODUCCION.

La anotación preventiva es la medida cautelar más frecuente y la que tiene mayor


arraiga y practica en los tribunales de justicia en criterio personal de repente es
la de mayor arraigo porque hay una errónea interpretación de la norma y un
defectuoso conocimiento de lo que es el instituto de la anotación preventiva o lo
que en otras latitudes con mejor criterio le llaman anotación de Litis y que en
nuestro código civil y código procesal civil la seguimos llamando anotación
preventiva.

Existe una diferencia enorme entre la naturaleza jurídica de la anotación


preventiva, el sentido que tiene la ley de una práctica diversa y opuesta que se da
en los tribunales y la creencia errónea que tienen los jueces, los abogados y la
ciudadanía en general sobre lo que es la anotación preventiva y eso se debe a
una defectuosa formación que tenemos en nuestro país.

FUNDAMENTACION JURIDICA.

El instituto de la anotación preventiva está regulado por el art. 325 del código
procesal civil que a la letra dice “…La anotación preventiva de la demanda
contenciosa, procederá sobre derechos propiedad de bienes inmuebles o muebles
sujetos a registro cuando la pretensión tenga por finalidad la constitución,
modificación o extinción de un derecho real, o cualquier forma de desmembración
del derecho mediante sentencia…”
Así también redactado por el art. 1552, 1553 del código civil boliviano, que
establecen directrices básicas para la aplicación de la anotación preventiva
tomando en cuenta que la teoría general de las medidas cautelares caen sobre un
bien y esto implica un gravamen sobre determinado bien, también se debe tomar
en cuenta que la persona sobre la cual recae algún gravamen tiene que realizar
determinadas conductas, normalmente de no hacer o finalmente de hacer.

Cuando se plantea un litigio una controversia de manera singular o de naturaleza


singular y el objeto de la Litis es un bien inmueble o mueble sujeto a registro,
corpóreo o incorpóreo, que para su posibilidad frente a terceros necesita estar
inscrito en un registro público para los problemas de publicidad.

A veces el legislador lo que busca es dar publicidad del litigio que existe sobre un
bien o sobre un conjunto de bienes. Si ustedes observan llegaran a preguntarse
¿Para qué se anota? ¿Cuál es la finalidad y función de anotar?, el código civil
habla de notas marginales (porque es un registro) y como en otros países se llama
anotación de Litis y aquí se llama anotación preventiva la creencia es que con la
anotación preventiva no solamente se gana en publicidad sino que obtiene que la
medida cautelar impida que la persona afectada no pueda realizar actos de
disposición, eso es lo que se cree.

La anotación preventiva tiene por objeto dar publicidad de la existencia de un


litigio, como en los procesos universales o como en procesos sucesorios (sobre
todo el patrimonio del causante) que no practicamos en nuestro país o en
procesos concursales donde si hay universalidades por el tema de la universalidad
objetiva (tiene la finalidad de organizar la comunidad sucesoria y su etapa
posterior la partición y división) ahora cuando estamos en esas circunstancias,
tiene la finalidad de asegurar la adecuada distribución del acervo hereditario, pero
también tiene la finalidad informativo preventivo, y cuando un tercero (adquiriente)
quiere celebrar un contrato sobre un bien sobre el cual hay una anotación
preventiva opte por dos opciones:
a) Enterado de la anotación preventiva sobre un bien, se abstenga de realizar
el acto, para evitar consecuencias luego perjudiciales. Si enterado de la
anotación preventiva sobre un bien y lo compra (realiza el acto), jama va a
poder alegar buena fe porque va a ser siempre un tercero, un adquiriente
de mala fe, porque es la buena fe, creencia (es aquel que ignora), pero no
puede señalar que en materia de bienes inmuebles que para cualquier acto,
hay que darle publicidad, si enterado de la anotación preventiva celebras el
contrato… se da la segunda opción
b) Si enterado de la anotación preventiva celebras el contrato asumes las
consecuencias que sería asumir las consecuencias del litigio (esto es lo que
se llama anotación de Litis)

Es aquí donde se tienen problemas, porque cual es la finalidad de la anotación


preventiva, no es como la creencia de los abogados que dicen que ya no puede
usar, gozar y disponer, porque la anotación preventiva solo tiene la finalidad de
conocer la existencia de un litigio pendiente para que el tercero tome en cuenta
esta dos opciones (primero enterado se abstenga, o segundo celebrado el
contrato, pero asumiendo los riesgos, y uno de los riesgos es sufrir “la evicción”,
porque él nunca va a poder alegar buena fe, porque siempre será de mala fe).

Lo que hace que no se puede plantear la anotación preventiva antes si no al inicio


o durante. En la vida práctica se plantea antes, tiene que haber la existencia de un
litigio pendiente.

¿Le medida cautelar de anotación preventiva prohíbe el uso, goce y disfrute del
bien?

No, porque solo brinda publicidad de la existencia de litigio sobre un determinado


bien inmueble o mueble sujeto a registro, cuya función es poner en conocimiento
de terceros, para que eventualmente no puedan alegar buena fe. Después de la
anotación preventiva cualquier acto sobre el bien resultara siendo inoponible a la
parte que obtuvo la medida cautelar. (Villarroel, 2018 p. 49)
Esta medida precautoria o cautelar especifica es también conocida por otras
legislaciones como anotación de la Litis, porque en realidad lo que se anota es el
litigio (el proceso) para que el mismo adquiera publicidad en el registro
correspondiente y terceras personas luego no aleguen buena fe o que no
conocían esta situación procesal del bien registrado. (Castellano, 2015 p.85)

CONCLUSIONES

A manera de conclusión es importante recalcar los siguientes puntos:

 La anotación preventiva tiene una finalidad que es la publicidad de un


litigio, es por eso que en otros países se denomina anotación de la Litis.
 La anotación preventiva no priva del uso goce y disfrute del bien grabado,
pero sin embargo el tercero adquiriente tiene dos opciones al enterarse si
un bien está grabado, puede abstenerse o adquirir el bien asumiendo las
consecuencias del mismo, pero no pudiendo alegar buena fe en el futuro,
la anotación preventiva no le impide al gravado, al afectado usar, gozar y
disponer del bien.
 El afectado con una medida cautelar en un bien, puede arrendar, puede
celebrar contratos de administración ordinaria o extraordinaria puede
hipotecar o dar en prenda sin desplazamiento, puede dar en anticrético.
 El tercero que celebra un contrato con la parte gravada tiene un derecho
inoponible porque la publicidad lo que te da es oponibilidad.
 Asumir la consecuencia es que si la sentencia futura modifica el asiento de
la partida, el juez ordena por ejemplo la cancelación o si el contrato que
tenga va quedar sin efecto.
BIBLIOGRAFIA

1. Codigo Civil Boliviano, Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.


2. Codigo Procesal Civil Boliviano, Gaceta oficial del Estado Plurinacional de
Bolivia.
3. Guía procesal Civil y Codigo de las Familias, Jose Cesar Villarroel Bustios,
2018.
4. Lecciones de Derecho Procesal Civil, Gonzalo Castelllanos Trigo 2015.

También podría gustarte